Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de mayo de 2017

NUEVA JERSEY: Dominicano Héctor Lora gana alcaldía de Passaic

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA JERSEY: Dominicano Héctor Lora gana alcaldía de Passaic
Héctor Lora
NUEVA JERSEY.- El dominicano Héctor Lora ganó este martes la alcaldía de la ciudad de Passaic con 5,716 votos, frente al puertorriqueño Richard Díaz, que obtuvo 1,753.
Lora, quien se desempeñaba como alcalde interino en sustitución de Alex Blanco, condenado recientemente por corrupción, dijo que se sentía muy agradecido la victoria.
“Este pueblo, este equipo que formamos, con una visión, una visión más grande que cualquier persona individual, una visión para trabajar juntos”, expresó.
Los otros tres aspirantes, los también dominicanos José Sandoval, Geovanny Regalado y Diomedes Minaya llegaron a conquistar un poco más de mil votos, entre todos juntos.
En la ciudad de Passaic residen miles de dominicanos y es gobernada bajo el sistema de Alcalde-Concejo de gobierno municipal bajo el Acta de Faulkner. De esta forma, el alcalde es electo directamente por los votantes por un término de cuatro años, y los siete miembros del concejo ocupan el cargo por un término también de cuatro años.

Dominicano confiesa haber asesinado a su novia

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicano confiesa haber asesinado a su novia
Pedro Peña Lora
NUEVA JERSEY.- Un dominicano confesó en una corte de aquí que asesinó a su novia y escondido el cadáver en el baúl de su carro.
Pedro Peña Lora, de 42 años, fue imputado por un gran jurado de asesinato en primer grado, posesión ilegal de un arma y transportación ilegal de un cadáver.
Diana Boggio
Diana Boggio
El dominicano fue detenido en febrero y acusado originalmente el , después que policías encontraron el cadáver de su novia, 
El cuerpo de Diana Boggio, de 41 años,  fue encontrado por un oficial de policía el pasado 28 de abril en el maletero del vehículo del acusado, un Honda Accord estacionado en la avenida Verona, en el sector Belleville.
Peña Lora sorprendió a Boggio enviando mensajes de texto a otro hombre durante un viaje desde El Bronx a Nueva Jersey y le dio tres balazos.

Bibliotecas Alto Manhattan carecen de literatura dominicana (1 de 4)s

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Bibliotecas Alto Manhattan carecen de literatura dominicana (1 de 4)
El autor es costumbrista, investigador histórico y comunicador. Reside en Nueva York.

OPINION: 

Por SERGIO REYES II
El sector de Washington Heights, en la parte norte de la isla de Manhattan, en la ciudad de New York, se ha caracterizado por la imponente presencia de un alto número de inmigrantes de origen dominicano, quienes han establecido su impronta y sello personal en múltiples facetas del diario vivir, entre las que destaca el comercio, las artes, la política vernácula (tanto a nivel local como insular), el deporte, el negocio del entretenimiento y el quehacer social y comunitario.
Esa sólida presencia ha sido lograda a partir del trabajo tesorero que, por décadas, ha venido realizando una serie de líderes naturales que levantan en alto sus raíces culturales, manteniendo presente en el día a día los lazos indisolubles con la Patria, sus costumbres y tradiciones, estimulando entre los miembros de las segunda y tercera generaciones el apego a una Nación y una idiosincrasia que, por momentos, apenas se vislumbra como un espejismo envuelto en la nebulosa de la lejanía. Las fachadas de las bodegas, restaurantes, centros de diversión y compañías de envíos de valores y paquetería, ostentan con orgullo los nombres de lugares y jornadas épicas que rememoran el lugar de procedencia de sus propietarios. Bases de taxis, grandes avenidas, plazas, equipos deportivos de diferentes disciplinas, bustos venerandos, escuelas, centros de salud, instituciones de capacitación y adiestramiento, exhiben los nombres de los patricios, prohombres, mártires y heroínas que ofrendaron la vida en aras de la Patria y la nacionalidad.
… Y vigilando celosamente esa latente presencia, la comunidad dominicana cuenta con entidades culturales, de índole histórica y de vocación patriótica, que se hacen sentir en todos los espacios en donde sea necesario, para mantener vigente en el seno de la diáspora la llama ardiente de la dominicanidad.
No obstante, a pesar de lo dicho hasta éste párrafo, es penoso hacer constar que, tal y como ocurre con una considerable porción de la población en el presente, en ciertos núcleos de nuestra gente prevalece un voraz afición, con señales claras de adicción, al uso y manejo de las redes sociales fomentadas por la tecnología de corte modernista, lo que les sumerge en interminables jornadas de juegos, entretenimientos, conversaciones y paliques que muy poco o ningún beneficio aportan al intelecto, al desarrollo y a la superación personal.
El culto a los libros y la investigación documental se avizora como cosa del pasado y, por lo general, entre los jóvenes de hoy se nota un mayor interés en tener acceso a la más reciente versión de un vídeo juego o la pieza musical de una destacada figura del Reggaetón o del merengue de calle (por solo mencionar un género), antes que entrar en conocimiento de los valores y virtudes de una obra clásica o la última producción de algún laureado escritor contemporáneo.
Ésa realidad, penoso es decirlo, es la que podemos percibir a diario en las tremerías del circuito de bibliotecas públicas de la ciudad de New York, y de manera especial, en aquellas unidades que se encuentran enclavadas en diferentes lugares del Alto Manhattan, así como en lugares específicos de El Bronx, Brooklyn o Queens, en donde tiene mayor incidencia la población hispana y, para el caso que nos ocupa, la de ascendencia dominicana.
Un simple vistazo a los estantes atiborrados de publicaciones nos arroja en la cara, como vergonzoso aldabonazo, el hecho de que, a pesar de que casi todas las unidades cuentan con una considerable cantidad de obras en idioma español, en secciones y espacios expresamente creados y señalizados al efecto, con honrosas excepciones es casi insignificante la presencia de obras de autores dominicanos o de publicaciones oficiales diseñadas para promover a la Patria y sus virtudes en el exterior.
Además de dejarnos sin aliento, esta bochornosa realidad nos deja martilleando en el cerebro una urticante inquietud por saber de qué han valido tantos reconocimientos y premiaciones, tantas jornadas culturales desarrolladas año tras año con bombos y platillos, tantas entidades creadas de manera expresa para promover y difundir la dominicanidad entre los integrantes de la diáspora y, lo que es peor, tantos recursos oficiales invertidos en mantener consulados, agregados culturales, Institutos, centros y casas de cultura, Comisionados, concursos literarios y otras múltiples vías por donde se escurren los recursos del erario público y el aporte de los contribuyentes si ni siquiera hemos sido capaces de colocar en las tramerías de las bibliotecas de Washington Heights una pequeña muestra del vastísimo acervo cultural del que vivimos ufanándonos a diario, repitiendo como papagayos una verdad que sólo será tal cuando la ostentemos en la práctica, con orgullo y dignidad, …Y sin tanta estridencia ni hipocresía!!
(Seguiremos con el tema).
JPM

Concejal origen dominicano celebra el Día de las Madres

algomasquenoticias@gmail.com

Concejal origen dominicano celebra el Día de las Madres
PATERSON, Nueva Jersey.- El concejal de origen dominicano, Alex Méndez, celebró con centenares de mujeres el Día de las Madres.
Méndez, quien es un potencial candidato a la Alcaldía para el 2018, entregó valiosos regalos a las participantes.
Asimismo, adelantó que dentro de su programa de gobierno está atraer nuevos inversionistas para la generación de fuentes de empleos donde la juventud y las mujeres puedan insertarse en el mercado laboral. Dijo que las mujeres son merecedoras de mayores oportunidades en la sociedad.
“Tenemos claro el programa que hemos redactado para desarrollar a favor del avance y desarrollo de nuestra ciudad de Paterson, y para tales fines, tenemos contar con nuestras mujeres, que han demostrado tener una gran disposición al trabajo, sin importar las áreas laborales”, sostuvo.
Afirmó que las mujeres y los jóvenes jugarán un rol preponderante en el gobierno que  encabezará en 2018 en la  ciudad de Paterson.
Argumentó que ha llegado el momento de que la comunidad criolla se apodere del gobierno municipal para desarrollar acciones tendentes a dinamizar las actividades económicas para mejorar la calidad de vida de la población en general.
Por Tony Balbuena

Aumentarán vigilancia en JFK a pasajeros provenientes RD

algomasquenoticias@gmail.com Aumentarán vigilancia en JFK a pasajeros provenientes RD


NUEVA YORK.- Agentes de las agencias Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de Aduanas, Protección de Fronteras (CBP) en el aeropuerto John F. Kennedy, se proponen aumentar la vigilancia y chequeo discrecionales a los viajeros procedentes desde la República Dominicana.
Una fuente, que no quiso ser identificada, informó que la medida obedece a que en las últimas semanas a varios criollos que son ciudadanos o naturalizados se les ha apresado con más de 38 libras de cocaína, valorada en 627 mil dólares, equivalente a unos 29 millones de pesos dominicanos, con la nueva modalidad de traer la droga pegada a sus piernas con cinta plásticas.
 
Los criollos apresados son Juan Carlos Galán Luperón, con 10 libras; Elvin Montilla Sosa, con 12; Mayobanex Ruiz Gómez, con 5, y Ariel García, con 11.
 
A partir de los próximos días las autoridades antinarcóticos en dicha terminal aumentarán, por el pasillo que tienen que transitar obligatoriamente los pasajeros, los sistemas de conductos ocultos que descansan directamente en olfato de los perros de la unidad K-9, que descubren inmediatamente la persona que tenga encima droga o explosivos, se informó.

Dominicano duró 24 años preso será compensado con US$4.5 millones

algomasquenoticias@gmail.com Dominicano duró 24 años preso será compensado con US$4.5 millones
Rudy Quezada
NUEVA YORK.- Un dominicano que duró 24 años preso por un crimen que no cometió será compensado con 4.5 millones de dólares.
Rudy Quezada fue incriminado por su compatriota Sixto Salcedo y otro hombre que aseguraron en una corte que lo vieron asesinar al también dominicano José Rosado en 1991 en un pleito por drogas en el vecindario East New York, de Brooklyn.
Quezada, ahora 54 años de edad, fue condenado a cadena perpetua en 1993.Salcedo se retractó en 2001 y dijo que fue presionado por la Policía y la oficina del fiscal de Brooklyn, Charles Hynes, quien supuestamente ordenaba que los “testigos materiales” fueran mantenidos en hoteles hasta que declararan.

MONTE PLATA: PN apresa mujer acusada de robar prendas y dinero

algomasquenoticias@gmail.com

MONTE PLATA, República Dominicana.- La Policía Nacional detuvo a una mujer acusada de sustraer  600 mil pesos, 22 mil dólares, prendas y documentos de la residencia de un comerciante de aquí, donde trabajaba como doméstica.
MONTE PLATA: PN apresa mujer acusada de robar prendas y dinero
Santa Belén Polanco (a) Estefany, de 30 años, fue apresada en el kilómetro 26 de la carretera Yamasá-Santo Domingo y acusada de robo en la residencia del comerciante Juan Francisco Marcelino, quien denunció que ella sustrajo el dinero, diez anillos de oro, dos cadenas del mismo metal así como su pasaporte y otros documentos personales. El ex esposo de la detenida entregó voluntariamente a las autoridades un automóvil Nissan Versa, rojo, modelo 2011 que la esta última había adquirido por 400 mil pesos así como y 200 mil pesos adquiridos al canjear una parte de los dólares sustraídos.
El hombre hizo la entrega al enterarse que la Santa Belén era buscada por la Policía.
Esta última se encuentra bajo control del Ministerio Público

Albert Pujols pega jonrón 596, Robinson Canó también H4

algomasquenoticias@gmail.com

Albert Pujols pega jonrón 596, Robinson Canó también H4
Albert Pujols
FILADELFIA. Taylor Motter disparó un doblete que produjo la carrera de la ventaja en el noveno inning y los Marineros de Seattle remontaron un déficit de cuatro anotaciones para superar el martes 10-9 a los Filis de Filadelfia.
El dominicano Robinson Canó, quien abandonó el duelo por una lesión en el cuádriceps, pegó también un cuadrangular por los Marineros.
El panameño Carlos Ruiz bateó como emergente por los Marineros. Fue el primer encuentro del cátcher en Filadelfia desde que los Filis lo cedieron en un canje la temporada anterior. Nick Vincent (1-0) resolvió un inning sin aceptar anotación para embolsarse el triunfo. El puertorriqueño Edwin Díaz se encargó del noveno episodio para su séptimo salvamento.
El dominicano Héctor Neris (1-2) fue el derrotado.
Por los Marineros, los dominicanos Jean Segura de 6-3 con tres anotadas, Canó de 3-2 con una anotada y dos producidas, Nelson Cruz de 1-1 con una remolcada. Los cubanos Guillermo Heredia de 5-2. El panameño Ruiz de 1-0, Ariel Miranda de 2-0 con una anotada. El venezolano Jean Machí de 1-0.
Por los Filis, los venezolanos César Hernández de 4-1 con dos anotadas, Odúbel Herrera de 4-2 con una anotada y una producida, Freddy Galvis de 5-1 con una anotada y una producida. El dominicano Maikel Franco de 5-0.
JONRONES DE CORREA Y BELTRÁN CONDUCEN TRIUNFO DE ASTROS
HOUSTON. Carlos Correa Y Carlos Beltrán sacudieron jonrones seguidos ante Bartolo Colón dentro de un ataque de cinco carreras en el primer inning, y los Astros de Houston vencieron el martes 8-3 a los Bravos de Atlanta.
El dominicano Colón (1-4) permitió ocho carreras y tres jonrones, sus mayors totales en la temporada, en 5 2/3 innings. Su efectividad se disparó a 7.22.
Por los Bravos, el venezolano Ender Inciarte de 4-1, una anotada. El cubano Adonis García de 4-0.
Por los Astros, los puertorriqueños Carlos Beltrán de 4-2, dos anotadas y una impulsada; y Carlos Correa de 4-1, una anotada y tres remolcadas. El cubano Yulieski Gurriel de 3-0. El venezolano José Altuve de 4-1, una anotada y una remolcada.
CARRASCO LUCE EN 7 INNINGS E INDIOS VENCEN A AZULEJOS
TORONTO. Carlos Carrasco no rechazó sino dos o tres lanzamientos sugeridos por el cátcher Yan Gomes en el juego del martes. Por la forma en que estaba lanzando el venezolano, no tenía motivo para negarse a hacer cierto pitcheo.
Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 4-0, Edwin Encarnación de 3-0 con una anotada, José Ramírez de 3-1 con una anotada, Abraham Almonte de 4-1 con una anotada. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 5-1 con una impulsada. El cubano Yandy Díaz de 3-0 con una empujada.
Por los Azulejos, el venezolano Ezequiel Carrera de 4-1. El dominicano José Bautista de 3-1. El cubano Morales de 2-0.
SANTIAGO VENCE A SU EQUIPO ANTERIOR; MELLIZOS SE IMPONEN
CHICAGO. Héctor Santiago volvió a vencer a su equipo anterior, Byron Buxton aportó tres imparables y los Mellizos de Minnesota derrotaron el martes 7-2 a los Medias Blancas de Chicago.
El puertorriqueño Kennys Vargas disparó un jonrón de dos carreras ante Mile Pelfrey en el cuarto episodio.
Por los Mellizos, el dominicano Jorge Polanco de 5-2 con una anotada. Los boricuas Vargas de 5-1 con una anotada y dos producidas, Eddie Rosario de 5-1 con una anotada. Los venezolanos Eduardo Escobar de 4-1 con una anotada, Ehire Adrianza de 4-1 con una anotada y dos empujadas.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Melky Cabrera de 4-0, Willy García de 2-1 con una anotada. El cubano José Abreu de 3-1 con una impulsada. Los venezolanos Avisaíl García de 4-0. Omar Narváez de 2-0 con una anotada.
THAMES LLEGA A 13 JONRONES; CERVECEROS VENCEN A MEDIAS ROJAS
MILWAUKEE. Eric Thames conectó su 13er jonrón del año, como parte de un racimo de cinco carreras en el primer inning, y los Cerveceros de Milwaukee vencieron el martes 11-7 a los Medias Rojas de Boston.
Por los Medias Rojas, el venezolano Sandy León de 5-0.
Por los Cerveceros, los dominicanos Jonathan Villar de 3-1 con una anotada, Domingo Santana de 4-2 con dos anotadas, Wily Peralta de 2-0. Los venezolanos Manny Piña de 4-0 con una anotada, Orlando Arcia de 4-2 con una anotada y dos impulsadas, Jesús Aguilar de 1-0.
MOUSTAKAS BATEA JONRÓN EN LA 12MA; REALES SUPERAN A RAYS
ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU.  Mike Moustakas bateó un jonrón en el duodécimo inning y los Reales de Kansas City remontaron una desventaja de cuatro carreras para superar el martes 7-6 a los Rays de Tampa Bay.
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 5-0, Salvador Pérez de 4-3 con dos anotadas y dos impulsadas. El cubano Jorge Soler de 1-0. El dominicano Jorge Bonifacio de 4-1 con dos anotadas.
Por los Rays, el venezolano Jesús Sucre de 4-1.
ALBERT PUJOLS CONECTA SU JONRON 596
El dominicano Albert Pujols conectó cuadrangular, su quinto de la temporada, y 596 de por vida, en la victoria de los Angelinos de los Angeles 7 carreras por 3 sobre los Atléticos de Oakland.
Alex Meyer (1-1) lanzó cinco episodios y un tercio, aceptó cuatro imparables, dos jonrones y tres carreras, dio cinco bases y ponchó a siete para acreditarse la victoria.
Pujols mandó la pelota a la calle en el primer episodio, contra los lanzamientos del abridor Jharel Cotton, sin corredores en los senderos.
El antesalista cubano Yunel Escobar (5) también pegó de cuatro esquinas en el segundo episodio cuando había dos corredores en circulación, en castigo a los servicios de Cotton.
Por los Atléticos, Alonso (11) castigó con dos cuadrangulares en el primer episodio, llevando a un corredor en los senderos en castigo a los lanzamientos de Meyer.
Alonso mostró nuevamente el poder de su madero en el sexto episodio, superando por segunda ocasión el trabajo de Meyer, sin compañeros en base.
La derrota fue para Cotton (3-4) en trabajo de cinco episodios, aceptando ocho imparables, tres jonrones y siete carreras

EDUCACION: El lunes inician las Pruebas Nacionales para tercer grado de primaria

algomasquenoticias@gmail.com

EDUCACION: El lunes inician las Pruebas Nacionales para tercer grado de primaria
SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Educación, Andrés Navarro, exhortó a las familias dominicanas y toda la comunidad educativa a apoyar el proceso de la Primera Prueba Nacional Diagnóstica a ser aplicada a los estudiantes del tercer grado de la educación primaria, a iniciar el 15 de mayo, en más de 7.000 centros públicos y privados.
El funcionario indicó, en nota de prensa, que el proceso de aplicación de la prueba, que recibirán 192.200 estudiantes, se extenderá hasta el 26 de mayo, y que la misma tiene un carácter diagnóstico “porque a través de los resultados que arrojen los cuestionarios se podrán verificar debilidades y fortalezas del sistema educativo dominicano, con la finalidad de establecer planes de mejoras en todo el ámbito nacional”.
Al realizar una visita de supervisión al almacén donde se trabaja con el proceso de empaque y despacho de las pruebas impresas, Navarro destacó que en esta prueba no solo se aplicarán cuestionarios a los estudiantes, con los que se van verificar sus capacidades en lecto-escritura y matemática, sino que también se aplicarán cuestionarios a todos los docentes, directores de centros educativos y a las familias de los alumnos. “De manera que, a través de las valoraciones que tengan los padres y tutores, podamos también arrojar informaciones importantes para el sistema educativo dominicano”, precisó.
Enfatizó que la prueba diagnóstica se aplicará a todos los estudiantes de tercero de la primaria, que es el grado donde concluye el primer ciclo de este nivel, en las áreas de matemáticas y lengua española.
El ministro de Educación informó que para el proceso de aplicación de la prueba diagnóstica se montará una estructura de supervisión en cada uno de los centros educativos, con jurados, “lo que va a permitir que, con el diagnóstico, inmediatamente el Ministerio de Educación formule planes de mejoras, que van a estar focalizados en cada uno de los planteles, distritos y regionales”.
Navarro resaltó que este instrumento censal, que se aplicará tanto a los estudiantes, como a los docentes y tutores, tiene una repercusión extraordinaria en la ‘revolución educativa’ que promueve el presidente Danilo Medina.
“Con los resultados de esta prueba nacional tendremos evidencias concretas que permitan establecer acciones para fortalecer el sistema educativo dominicano, dónde invertir más, dónde hacer más esfuerzo. El diagnóstico dará cuenta de la situación no sólo en el área de matemática y lecto-escritura, sino también a nivel territorial, y cuáles son los distritos y los centros educativos, que tienen mayor nivel de eficiencia y cuáles son aquellos que tienen debilidades”, refirió.

Asesinan hombre de cinco balazos para robarle pasola

algomasquenoticias@gmail.com

VILLA ALTAGRACIA: Asesinan hombre de cinco balazos para robarle pasola
VILLA ALTAGRACIA.- Desconocidos asesinaron a un hombre de cinco balazos para despojarlo de una pasola en el puente que divide los sectores Pajarito y La Colina, en este municipio.
El muerto es Luis Antonio Sánchez, de 31 años.
Otro hechoEn otro hecho, tres hombres asaltaron la envasadora Eco Petróleo, ubicada en el kilómetro 64, de la autopista Duarte, al norte de este municipio.
Los asaltantes amordazaron a tres empleados de la citada empresa y sustrajeron 32 mil pesos y una valija con una cantidad indeterminada de dinero.
jt/am

La CIDH “deplora medidas represivas” en Venezuela y su salida de la OEA

algomasquenoticias@gmail.com

La CIDH “deplora medidas represivas” en Venezuela y su salida de la OEA
WASHINGTON (EFEUSA).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “deploró” este martes las “medidas represivas” adoptadas en Venezuela frente a las protestas opositoras y la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de retirarse de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La CIDH, un organismo de la OEA, también “condenó el aumento de muertes, heridos y detenciones masivas” durante las protestas.
En un comunicado, la Comisión instó a Venezuela a cumplir con sus “obligaciones internacionales” y a “facilitar las manifestaciones y protestas garantizando la vida e integridad” de los manifestantes, así como urgió a “garantizar” que las investigaciones sean “efectivas, serias e independientes”.Asimismo, la CIDH mostró “profunda preocupación” por el “estado de incomunicación” en el que permaneció el político preso Leopoldo López durante más de un mes y “condenó la falta de información clara y precisa sobre su situación y su lugar de detención”.
Finalmente, este organismo con sede en Washington “deploró” también la decisión “sin precedentes” adoptada Venezuela de abandonar la OEA y advirtió que está “evaluando” sus “implicaciones” legales y jurídicas.
“En cualquier circunstancia, dado que el proceso de denuncia requiere dos años para tomar efecto, el Estado venezolano continúa actualmente obligado a respetar sus obligaciones internacionales”, añadió la Comisión.
Las protestas que empezaron a principios de abril han dejado al menos 37 muertos y más de 700 heridos.

Unos 50 mil haitianos serían deportados si Trump elimina “el estatus protegido”

algomasquenoticias@gmail.com

Unos 50 mil haitianos serían deportados si Trump elimina “el estatus protegido”
FLORIDA.- Más de 50 mil haitianos serían deportados de Estados Unidos si el presidente Donald Trump elimina el estatus protegido (TPS).
Farah Larrieux teme estar a punto de ser expulsada tras más de una década viviendo y trabajando en Estados Unidos. La protección migratoria concedida a ella y a otros muchos haitianos tras el terremoto de 2010 podría verse revocada próximamente.
El equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe anunciar para el 23 de mayo si mantiene el Estatus Protegido Temporal para unos 50.000 haitianos que viven y trabajan de forma legal en el país. Sin este programa, podrían verse de pronto en riesgo de deportación.Un destacado funcionario de inmigración ha alegado que Haití es lo bastante estable como para que sus ciudadanos ya no necesiten protecciones ante la deportación. Según emails a los que tuvo acceso The Associated Press, funcionarios nombrados por Trump están buscando pruebas de que los inmigrantes haitianos hayan cometido delitos antes de anunciar la decisión.
El gobierno del expresidente Barack Obama extendió varias veces la protección para los haitianos, y Florida se convirtió en un hogar permanente para Larrieux, aunque ella viviera bajo una protección “temporal”.
“Estoy planificando mi vida, asentándome. Puedo decirle que me estoy estabilizando a nivel financiero, pero ahora no sé qué va a pasar en los próximos tres meses”, señaló.
Larrieux llegó a Florida en 2005, pero cuatro años más tarde estaba divorciada y deprimida. Su visa había caducado y su solicitud de un permiso de residencia había sido rechazada. Las protecciones tras el sismo fueron como un salvavidas: consiguió un permiso de conducción de Florida, regresó a la escuela y abrió una empresa promotora de artistas haitianos de entretenimiento desde su casa en Miramar.
“Fue un renacimiento”, señaló.
La pobreza, la inestabilidad política, los problemas de infraestructura y el brote de cólera en Haití ya no justifican un programa creado para países en crisis, indicó James McCament, director interino del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
“Estos innumerables problemas que persisten en Haití son problemas continuados que han existido durante muchos años antes del desastre de 2010”, indicó McCament en un comunicado interno del 10 de abril recogido en un primer lugar por USA Today. Su recomendación era poner fin a esta protección cuando expire el 22 de junio, y dar hasta enero a los ciudadanos haitianos para que se marchen de forma voluntaria.
AP tuvo acceso a correos enviados entre el 7 de abril y el 1 de mayo, en los que la responsable de política del USCIS preguntaba varias veces a su personal con cuánta frecuencia se había condenado por delitos a haitianos amparados por el programa y cuántos habían disfrutado de prestaciones sociales. Sus empleados respondieron que esos datos no estaban disponibles o eran difíciles de encontrar en documentos del gobierno.
La agencia declinó hacer comentarios sobre “documentos previos a decisiones”. La portavoz del USCIS, Sharon Scheidhauer, señaló que el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, no ha tomado una decisión en lo referente a Haití.
Tener antecedentes penales descalifica a un aspirante al Estatus Protegido Temporal, y las personas adscritas al programa no pueden recibir prestaciones públicas.
Trump “no va a poder encontrar las pruebas que busca, y si lo hace, son noticias falsas”, afirmó el martes Cheryl Little, de Americans for Inmmigrant Justice.
Líderes de la comunidad haitiano-estadounidense afirmaron que deportar a personas establecidas con propiedades, empresarios, estudiantes, contribuyentes y padres de niños nacidos en Estados Unidos podría acabar con sus remesas, asestando un golpe económico a un país donde el terremoto mató a 300.000 personas, el cólera ha dejado al menos 9.500 muertos desde 2010 y otras 546 personas murieron después de que el huracán Matthew tocara tierra en octubre.

Destituyen comandante policial de Moca tras arresto dirigente Marcha Verde

algomasquenoticias@gmail.com

Destituyen comandante policial de Moca tras arresto dirigente Marcha Verde
Coronel Nelson Valenzuela
SANTO DOMINGO.- El comandante de la Policía en Moca, coronel Nelson Valenzuela, fue destituido y dejado sin funciones, a raíz de la investigación ordenada por la Policía en torno a la detención del dirigente del Movimiento Verde Los Peregrinos, Juan Comprés (Guanchy), del que se dice le colocaron drogas.
Valenzuela fue sustituido por el también coronel José Veloz, quien se comprometió a realizar el mismo trabajo que hizo en Santiago de los Caballeros.
La investigación estuvo a cargo de los generales Rafael A. Cabrera Sarita, Víctor Hernández Vásquez y Héctor García Cuevas, así como el coronel Juan Gondres Alcántara, interrogaron a Comprés y a algunos testigos.
Comprés dijo que teme por su vida y responsabilizó al ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, al senador de la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, y otros funcionarios de lo que le pueda pasar.
Comprés (Guanchi) fue apresado el pasado jueves y acusado de posesión de drogas; sin embargo, en un video que circula en las redes sociales se observa a supuestos agentes policiales colocándole la sustancia en su vehículo, por lo que un juez del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Espaillat ordenó la lbertad “pura y simple” del Peregrino de Moca.

Detienen a 3 dominicanos con 60 kilos de cocaína al norte de Puerto Ricoo

algomasquenoticias@gmail.com

Detienen a 3 dominicanos con 60 kilos de cocaína al norte de Puerto Rico
San Juan,.- Tres hombres de nacionalidad dominicana fueron detenidos por la Policía de Puerto Rico y entregados a las autoridades federales, tras ocuparles 60 kilos de cocaína en una embarcación en Arecibo, municipio al norte de la isla.
Según informó hoy la Policía local en un comunicado de prensa, los detenidos, identificados como Mariano Johnson Martínez, David Martínez y José A. Jiménez Zapata, viajaban en una yola de madera color gris identificada como “Pedro” y en la que se ocuparon dos fardos de 30 kilos de cocaína cada uno.
Estos fueron detenidos el martes a las 21.30 hora local en el Barrio Islote, a 12 millas (19 kilómetros) de la costa del pueblo de Arecibo, y posteriormente entregados a las autoridades estadounidenses para su debido proceso judicial. EFEUSA

Comisión Derechos Humanos afirma usaron “gas pimienta” contra jóvenes

algomasquenoticias@gmail.com

Comisión Derechos Humanos afirma usaron “gas pimienta” contra jóvenes
Manuel María Mercedes Medina, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Aunque algunos medios periodísticos locales informan que abandonaron el recinto pacíficamente jóvenes que ayer habían “ocupado” el antedespacho del Procurador General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) afirma que éstos fueron agredidos con “gas pimienta” en este recinto
La CNDH-RD se refirió al caso en un comunicado de prensa remitido anoche a ALMOMENTO.NET en el que, sin embargo,  no ofrece detalles del incidente.
El periódico Diario Libre informa que el grupo, de nueve jóvenes, abandonó la Procuraduría “luego de la mediación de varias personalidades” y de entregar un documento”,  que fue recibido por el procurador adjunto, Rodolfo Espiñeyra.  Este último, de acuerdo al citado medio,  dijo que se dará seguimiento y se tramitarán las inquietudes del grupo al procurador general Jean Alain Rodríguez.Sin embargo, en su comunicado la Comisión Nacional de  los Derechos Humanos (CNDH-RD)  dice que hubo una “violenta agresión con gas pimienta” en contra del grupo, a pesar de que éstos realizaban “una acción ciudadana pacifica de protesta y no una ocupación como ha reportado la mayoría de los medios”.
Asegura que en la República Dominicana hay un “creciente clima de intolerancia y represión alrededor de los integrantes del movimiento Marcha Verde y de cada ciudadano que salga a condenar públicamente la corrupción y la impunidad que reinan” aquí.
Señala que ha informado de estos casos a organizaciones defensoras y promotoras de los derechos humanos internacionales,  como la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) y Amnistía International.

MIAMI: Comisionado rechaza indaguen haitianos para extenderles estatus TPS

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI: Comisionado rechaza indaguen haitianos para extenderles estatus TPS
Jean Monestime
Miami (EE.UU.), (EFE).- El comisionado de Miami, Jean Monestime, rechazó hoy que el Gobierno estadounidense “investigue criminalmente” a los ciudadanos haitianos para extenderles el Estatus de Protección Temporal (TPS), que expirará en julio próximo.
“Insto a la Administración (de Donald) Trump a poner fin a la incertidumbre de miles de trabajadores haitianos que trabajan duro y respetan la ley y que han contribuido a la economía estadounidense”, señaló Monestime, uno de los legisladores del condado Miami-Dade.
El comisionado, quien dijo que unos 58.000 haitianos prevén renovar el TPS, señaló que espera que el Gobierno entienda que es “antiestadounidense buscar penalizar a una mayoría sobre los errores de unos pocos”. En los últimos días se han filtrado versiones de una recomendación interna para que no se extienda el TPS para los haitianos o para que se les investigue criminalmente primero.
“La cacería de pruebas de posibles crímenes cometidos por haitianos antes de decidir sobre TPS es poco ortodoxa e inconsistente con los valores históricos y tradicionales estadounidenses”, expresó Monestime, quien nació en Haití.
Recordó además que Haití todavía está tratando de reponerse del devastador terremoto de 2010, “una recuperación que se hizo aún más difícil por la introducción del cólera por parte de las fuerzas de paz de la ONU y exacerbada por el huracán Matthew en octubre pasado”.
El comisionado se mostró asombrado con la idea de las investigaciones criminales y dijo que la negativa de prorrogar el TPS “sólo serviría para desestabilizar aún más el país y conducir a otro éxodo masivo”.
En abril pasado, un grupo de senadores demócratas solicitaron al Gobierno que no haya retrasos o suspensiones en la renovación del TPS para los ciudadanos haitianos que viven en Estados Unidos.
En una misiva dirigida al secretario de Estado, Rex Tillerson, y el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, los senadores expresaron la urgencia de esta renovación.
El TPS se ha concedido históricamente a los extranjeros que no pueden volver con seguridad a su país natal, incluyendo a los haitianos que fueron desplazados después del terremoto catastrófico que golpeó su país en 2010, al que se sumó el paso del huracán Matthew en 2016, que empeoró las condiciones. EFE
ims/eat

Secretario General OEA admite error de CIDH poner a la R.Dominicana en lista negra

algomasquenoticias@gmail.com

Secretario General OEA admite error de CIDH poner a la R.Dominicana en lista negra
El canciller Miguel Vargas junto al secretario general de la OEA, Luis Almagro.
WASHINGTON.- El canciller Miguel Vargas reclamó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, la injusticia en que incurrió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al colocar a la República Dominicana en una lista negra por supuesta violación de los derechos humanos.
Ante el reclamo del canciller dominicano, Almagro ordenó que la CIDH se reúna el próximo jueves y convocó al embajador dominicano en ese organismo, Gedeón Santos, para que participe en esa sesión extraordinaria.
En un ambiente cargado de expectación, en la sede de la OEA, en Washington, Almagro tuvo que admitir que ciertamente el CIDH incurrió en un gravísimo error porque acudió a informes completamente desactualizados para colocar a la República Dominicana en el llamado capítulo IV de las normas de los derechos humanos.El Canciller Dominicano le espetó al secretario general de la OEA que el presidente Danilo Medina ha sido el mayor defensor de los derechos humanos a favor de los inmigrantes extranjeros en su país y que “solamente para documentar a esos extranjeros el Gobierno dominicano ha invertido 1,6 millones de pesos en su Plan de Regularización de Extranjeros”.
Vargas conversó por media hora con Almagro a quien explicó todos los pormenores del acercamiento que existe entre los dos países, respetando sus respectivas constituciones y las leyes vigentes en ambos lados de la isla caribeña.
Le dijo que el empeño del presidente dominicano para normar las relaciones de los dos países ha pasado por la celebración de ocho encuentros bilaterales entre los dos gobiernos; 4 de ellos presidenciales y otros 4 ministeriales.
“Ciertamente se ha tratado de una grave injusticia del CIDH colocar a la República Dominicana en el capítulo 4 de la Carta Interamericana “ declaró el secretario general de la OEA, para agregar a seguidas que “esa situación será corregida en el menor tiempo posible”.
Almagro reconoció y felicitó al Canciller y al gobierno de Danilo Medina por la forma que se están desarrollando las relaciones con Haití
Vargas agradeció el gesto de Almagro y de inmediato instruyó a su embajador ante la OEA para que este jueves esté presente en la Asamblea extraordinaria del CIDH y reitere la posición del Gobierno Dominicano.

Turba mata ladrón e hiere a otros dos asaltaban conductor

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL: Turba mata ladrón e hiere a otros dos asaltaban conductor
SAN CRISTOBAL.- Una turba mató a golpes a un delincuente e hirió a otros dos que intentaban asaltar a un conductor en la comunidad Pajarito de Yaguate, en San Cristóbal.
Kelvin Pinales Guerrero
Kelvin Pinales Guerrero
El muerto es Misael Cuevas Rivera, de 24 años. Uno de los heridos fue identificado como Kelvin Pinales Guerrero, de 21 años.
La identidad del otro hombre no fue revelada de inmediato, pero trascendió que sus heridas son graves, por lo que fue trasladado al hospital Juan Pablo Pina por personal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Los asaltantes hirieron de un balazo al conductor, cuya identidad tampoco fue revelada.
turba-2

Estudiantes abandonan Procuraduría tras exigir justicia en caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Estudiantes abandonan Procuraduría tras exigir justicia en caso Odebrecht
El grupo de estudiantes mientras entregaba en la Procuraduría un documento”, que fue recibido por el procurador adjunto, Rodolfo Espiñeyra.
Santo Domingo, – Los estudiantes universitarios que ocuparon este martes la sede de la Procuraduría General de la República abandonaron el organismo tras entregar un documento en el que exigen investigar al presidente Danilo Medina, así como a los exmandatarios Leonel Fernández e Hipólito Mejía por el caso de sobornos de Odebrecht.
“Nosotros decidimos abandonar la sede de la Procuraduría luego de que nos fuera recibido un documento y de que conversáramos en ese sentido con el diputado nacional Fidel Santana y con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes”, dijo a Efe Heydi Adón, portavoz del grupo.
La estudiante universitaria dijo, además, que este miércoles convocarán a los medios de comunicación para informar de las próximas acciones que tomarán en su lucha contra la corrupción e impunidad que, aseguró, imperan en el país.
Explicó que su reclamo de que el presidente Danilo Medina sea interrogado por la Justicia, obedece a la existencia de fotos donde aparece en varias oportunidades con el empresario dominicano Ángel Rondón.
Rondón es señalado por ejecutivos de la constructora brasileña Odebrecht en el país como receptor y distribuidor de los pagos millonarios en sobornos que la firma realizó para adjudicarse contrataciones públicas entre 2001 y 2014.
“El presidente Medina debe ser interrogado sobre la financiación ilegal de su campaña reeleccionista”, expuso Adón, que también reclamó que las cuentas del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sean auditadas.
El grupo también exige que sean investigados en torno a los sobornos de Odebrecht los expresidentes dominicanos Hipólito Mejía y Leonel Fernández.
El documento con sus reclamos fue recibido por el procurador adjunto, Rodoldo Espiñeira.
En un comunicado, los jóvenes explicaron que su protesta fue en reclamo de que de inmediato se oficialice “el sometimiento de todos los imputados en la trama de los sobornos, sobrevaluaciones y financiamientos ilícitos” de la constructora Odebrecht en el país.
El grupo afirmó que el procurador Jean Alain Rodríguez “evade, esconde, miente y maniobra para crear condiciones para engañar a un pueblo que exige el fin de la impunidad” y se muestran convencidos de que “el poder político busca reducir el caso a un simple sometimiento de un reducido grupo de testaferros y dos o tres funcionarios convenientemente seleccionados”.
Los nueve estudiantes de la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se mantuvieron por varias horas en el antedespacho del procurador Rodríguez, exigiendo que se ofrezcan al país los nombres de los involucrados en los sobornos de Odebrecht.
Durante su permanencia en el lugar, los estudiantes denunciaron que fueron atacados con gas pimienta, por lo que fueron asistidos por unidades del servicio de asistencia pública 911.
Esa denuncia fue respaldada por la CNDH en un documento en el que tildó la acción de “violenta agresión”.
Los estudiantes, que estuvieron ataviados con camisetas que rezaban: “Cárcel a los corruptos. No impunidad”, aseguraron que su acción era completamente “independiente” de cualquier reclamo similar esgrimido por organizaciones sociales en los últimos meses en el país.
Odebrecht, que admitió el pago de 92 millones de dólares en sobornos para conseguir contratos en el país, alcanzó un acuerdo con la Procuraduría dominicana, mediante el cual delatará a quienes recibieron esos pagos irregulares, además de desembolsar 184 millones de dólares en los próximos ocho años como indemnización. EFE
rsl/cjn/dmt
Documento de los estudiantes:
Los estudiantes en el ante despacho del Procurador General.
Los estudiantes en el ante despacho del Procurador General.
“Un grito de dignidad  desde la Procuraduría General de la República
Centro de los Héroes, 9 de mayo del 2017.
Este martes 9 de mayo del 2017, a casi cinco meses de la revelación en Estados Unidos del caso de corrupción más grande, nefasto y vergonzoso de la historia de República Dominicana y América Latina, hemos decidido hacer presencia en  las oficinas de la Procuraduría General de la República en reclamo de que de inmediato se oficialice, sin culpables preferidos o de ocasión, el sometimiento de TODOS LOS Y LAS IMPUTADOS/AS, directos/as e indirectos/as en la trama de los sobornos, sobrevaluaciones y financiamientos ilícitos de Odebrecht, así como la investigación inexcusable de todos los funcionarios y empresarios involucrados en la gestión de  las obras locales de la multinacional, incluyendo al presidente Danilo Medina y a los expresidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía.
En el ejercicio de nuestro derecho ciudadano a la Justicia y de nuestro derecho humano a la dignidad, ocupamos la Procuraduría General de la República porque sabemos que el procurador Jean Alain Rodríguez evade, esconde, miente y maniobra para dejar las cosas al tiempo y crear condiciones para engañar un pueblo que a unanimidad, en todos los rincones del país, exige el fin de la impunidad. No es casual que en su práctica política aparezca en las fotografías junto al presidente Medina con el confeso capo mafioso Ángel Rondón, que sirvió directamente junto a Joao Santana en la dirección y financiamiento de las campañas del Presidente Medina.
Nuestra presencia en este espacio, símbolo de la distracción y del desconocimiento de los intereses colectivos, se debe a que tenemos absoluta claridad de que desde el poder político se busca reducir el caso a un simple sometimiento de un reducido grupo de testaferros/as y dos o tres funcionarios/as, convenientemente seleccionados/as. Quieren dejar las instituciones corroídas por la coima y el robo y salvar de la Justicia a funcionarios corruptos que constituyen una mafia que acumula riquezas a costa de la pobreza creciente del pueblo trabajador.
Seguros de que la mafia de Odebrecht implica a funcionarios de los tres poderes del Estado que desde el 2001 al 2017 se han robado los recursos multimillonarios que este pueblo pobre necesita para enfrentar sus graves problemas de salud, alimentación, inseguridad, desempleo y educación,  levantamos un grito de dignidad desde esta Procuraduría General de la Republica porque no permitiremos que el nuestro sea el único país del  mundo donde el caso Odebrecht maneje para asegurar la impunidad a un grupo de delincuentes,  dejándonos , además de más empobrecidos, en la vergüenza y la humillación internacional.
Nosotros encarnamos la dignidad de un pueblo hastiado de injusticias. Nuestra nación no aguanta más entretenciones y maniobras para ganar tiempo y vencer por cansancio el reclamo de la ciudadanía. Exigimos acciones inmediatas:
  • El presidente de la República debe ser interrogado para que dé cuentas del financiamiento fraudulento e ilegal de su campaña reeleccionista
  • Las cuentas del Partido de la Liberación Dominicana deben ser sometidas a una rigurosa auditoria.
  • Todas las obras de la empresa ladrona Odebrecht deben ser sometidas a una auditoria forense independiente.
Por nuestra dignidad, en nombre de nuestros hijos, nuestras familias y los millones de dominicanos y dominicanas que se movilizan sedientos de Justicia a lo largo y ancho del territorio nacional, anunciamos que estaremos aquí hasta que el Gobierno dominicano y sus maltrechas instituciones entreguen al conocimiento público toda la documentación sobre las  acusaciones, informes, estudios, confesiones, expedientes judiciales nacionales y del exterior, donde se registran y mencionan entre otros/as los nombres de decenas de funcionarios/as públicos y dirigentes políticos posiblemente involucrados en el caso Odebrecht, tales como:
1- Danilo Medina Sánchez
2- Jean Alain Rodríguez
3- Ángel Rondón
4- Reynaldo Pared Pérez
5- Víctor  Díaz Rúa
6- Rubén Rodríguez Bichara
7- Manuel Estrella
8- Marcelo Hofke
9- Conrado Pittaluga
10- Miguel Vargas Maldonado
11- Julio César Valentín
12- Diandino Peña
13- Alfredo Pacheco
14- Tommy Galán
El pueblo dominicano está en las calles, y no se detendrá hasta alcanzar el más noble e importante objetivo social de este momento histórico: el fin de la impunidad.
¡A la cárcel los corruptos, recuperación del dinero robado, transparencia en la gestión pública y fuera Odebrecht del país!

martes, 9 de mayo de 2017

Bodegueros dominicanos realizarán torneo domino

algomasquenoticias@gmail.com


Bodegueros dominicanos realizarán torneo domino
Ramón Murphy y Dany Alcántara
NUEVA YORK.- La Asociación de Bodegueros de los Estados Unidos (ASOBEU) realizará el Segundo Torneo Invitacional de Domino “Copa Bodegueros 2017” para promover la confraternidad entre los pequeños comerciantes de esta ciudad.
El torneo se llevará a cabo durante todo el verano con competencias simultáneas en Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island.
Ramón Murphy, presidente de  ASOBEU, informó que la competencia estará dedicada al periodista Dany Alcántara y a los oficiales electos de origen dominicano Adriano Espaillat, Ydanis Rodríguez, Julissa Ferreras, Marisol Alcántara, José Peralta, Carmen De La Rosa y Víctor Pichardo. El padrino internacional será el senador estatal Rubén Díaz y el presidente del Comité Organizador el empresario Yomare Polanco.