Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de mayo de 2017

Qué es la cefalea en racimos, causante de uno de los dolores más intensos que puede sufrir un ser humano

algomasquenoticias@gmail.com
Dolor de cabezaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos pacientes suelen sentir el dolor en el mismo costado de la cabeza, normalmente alrededor del ojo, la sien o la cara.
Cada día y más o menos a las mismas horas a Ramón le dan 3 crisis de un dolor que describe como "terrorífico" e "inexplicable".
"Para que te hagas una idea, entre las pacientes que tienen cefalea en racimos, la mayoría dice que prefiere un parto a tener una crisis de estas", asegura.
"Es un dolor punzante. Ataca normalmente por detrás del ojo y tira hacia la sien, hacia la mandíbula, hacia la boca, hacia el cuello y hacia la zona de atrás".
"Pero por mucho que trate de explicarlo nadie llega a entender el dolor. Si no se sufre en primera persona no se entiende", afirma Ramón Terriza Terriza, presidente de la Asociación Cefalea en Racimos Ayuda, que desde 2011 agrupa a unos 500 pacientes en España.
A sus 54 años, Ramón lleva más de 25 padeciendo esta enfermedad, pero durante décadas no supo bien de qué se trataba.
Ahora su caso es crónico pero solo recibió un diagnóstico hace 5 años.

Ataques "en racimo"

Mujer con la mano en la cabezaDerechos de autor de la imagenTHINKSTOCK
Image captionLas personas fumadoras tienen más probabilidad de tener cefalea en racimos.
"Yo normalmente tengo una crisis un poco antes de comer y otra antes de cenar, y algunos días otra sobre las 3 o 4 de la mañana", le dijo a BBC Mundo.
Este dolor extremo de cabeza afecta a 1 de cada 500-1.000 personas, según el NHS, el servicio británico de salud pública.
Se estima que en España la sufren unas 25.000 personas, y unas 130.000 en Reino Unido.
El nombre hace referencia al hecho de que el dolor ocurre en brotes o ataques agrupados, que tienen lugar de manera recurrente durante varias semanas, normalmente de uno a tres meses, seguidos de un período de remisión durante el que no hay crisis, que suele durar meses o en ocasiones años.
La cefalea en racimos se puede detectar a cualquier edad pero tiende a aparecer después de los 20 años y es más común en los hombres.
Cuando los dolores se presentan de manera continuada, como en el caso de Ramón, o con periodos de remisión muy cortos que no pasan de las dos semanas se considera que la enfermedad es crónica. Esto ocurre aproximadamente en un 20% de los casos.

Patrón de ataques

Mujer durante una crisis de Encefalea en racimos.Derechos de autor de la imagenVAL HOBBS
Image captionAlgunos pacientes han colgado videos en You Tube en los que se ve cómo sobrellevan una crisis de cefalea en racimos.
Durante el período de brotes los pacientes pueden tener desde un ataque cada varios días, hasta ocho en un solo día, dependiendo de cada individuo.
El ataque de dolor extremo suele presentarse de repente y normalmente dura entre 15 minutos y 3 horas.
"Luego desaparece y vuelves a ser una persona completamente normal", describe Ramón, pero "te deja totalmente agotado".
Con frecuencia las crisis tienen lugar a la misma hora del día dentro de un mismo período, y por otro lado los períodos suelen coincidir en las mismas épocas del año.
Según Ramón, a diferencia de la migraña, otro tipo de cefalea en la que los pacientes normalmente quieren estar quietos y a oscuras, la cefalea en racimos "te pone muy inquieto".
Quienes sufren crisis suelen balancearse, moverse o incluso llegan a golpearse.
"Los que ya somos muy veteranos en esto intentamos concentrarnos en la respiración", comenta Ramón.
"Yo me he quedado inconsciente varias veces por el dolor. Busco algo muy muy duro contra lo que golpear mi cabeza", le dijo a la BBC el británico Scott Bruce.

Impacto en la vida

Scott Bruce
Image caption"Busco algo muy muy duro contra lo que golpear mi cabeza", le dijo a la BBC el británico Scott Bruce.
Ramón dice que la cefalea en racimos ha afectado a su vida "totalmente".
Recuerda haber estado en una reunión de trabajo "y salir corriendo al cuarto de baño a intentar quitarte una crisis", porque el dolor "te pilla donde te pilla".
"Normalmente los pacientes llevan su medicina inyectable en el bolsillo para que, donde te pille la crisis, pincharte para intentar quitarla".
"He tenido que dejar de trabajar por esto", afirma. En su caso pudo prejubilarse pero a muchos pacientes la cefalea en racimos, sobre todo la crónica, los incapacita laboralmente.
"Con el tiempo te vas aislando cada vez más", cuenta. "Sales muy poco porque te da miedo".
Ramón dice que los ratos en que está bien los intenta aprovechar a tope, sin embargo, como la mayoría de los pacientes que sufre esta enfermedad, él también ha tenido que lidiar con la depresión y la ansiedad.
Según estimaciones de su asociación más del 70% de quienes sufren cefalea en racimos ha pensado en el suicidio.

Causas desconocidas

Inyección.Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCK
Image captionLas inyecciones de toxina butolímica en la cabeza ayudan a que la intensidad del dolor sea menor.
Los médicos todavía no pueden explicar en concreto qué causa la cefalea en racimos pero la relacionan con una mayor actividad en la parte del cerebro llamada hipotálamo, según el NHS.
Los investigadores creen que la gente fumadora tiene más riesgos de padecerla y también estudian una posible causa genética en algunos casos.
No se pueden prevenir las crisis pero hay tratamientos para mitigar el dolor.
"Yo las aborto con oxígeno, que lo tengo en casa", explica Ramón. Para muchos pacientes el oxígeno puro suministrado con mascarilla es la forma más eficaz para contrarrestar una crisis.
Además, cada tres meses se pone unas inyecciones de toxina butolímica que le ayudan "a que la intensidad del dolor sea menor".
Esa toxina "me hace un bloqueo del nervio occipital que me ayuda a descansar más", explica Ramón.
También se están haciendo ensayos clínicos con distintos tipos de implantes en la cabeza, que se ponen con cirugía, y que le dan un impulso eléctrico a los nervios. Los investigadores creen que este tipo de implantes podría tener un impacto de más largo plazo que las inyecciones.
Por otro lado el Hospital Kings College de Londres está haciendo una nueva investigación con la que esperan estudiar el cerebro de los pacientes durante los ataques.
Pero a corto plazo, pacientes como Ramón tendrán que seguir lidiando a diario con este dolor tan severo como imposible de entender para quienes no lo padecen.

Cómo los infectados con VIH pueden tener una expectativa de vida "casi normal" 35 años después de que se desatara la epidemia de sida

algomasquenoticias@gmail.com
Jimmy IsaacsDerechos de autor de la imagenJIMMY ISAACS
Image captionEl británico Jimmy Isaacs, de 28 años, puede mirar con optimismo al futuro, y aspira a tener una vida larga y saludable gracias a un tratamiento para el VIH con antiretrovirales.
Los veinteañeros contagiados de VIH que empezaron a seguir un tratamiento con antirretrovirales en Europa y América del Norte después de 2008 tienen una esperanza de vida de 78 años, similar a la de la población general, según una investigación.
Esta es la esperanzadora conclusión de un estudio publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, para el que se examinaron los casos de unos 88.000 pacientes infectados de esas regiones del mundo.
Aunque estos datos no son aplicables a otras regiones del planeta, donde el acceso a medicamentos escasea y la esperanza de vida es menor, los resultados ofrecen una perspectiva positiva de cara al futuro manejo de la enfermedad.
El estudio, de la universidad de Bristol, en Reino Unido, sugiere que los enfermos en la veintena que iniciaron su terapia con antirretrovirales en 2010 vivirán un promedio de 10 años más que quienes la iniciaron en 1996, cuando se empezó a usar este tipo de tratamiento.
Pero, ¿cómo lograron Europa y América del Norte llegar a este punto?

Las claves del éxito

Tenofovir, un fármaco contra el VIHDerechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionTenofovir, un fármaco contra el VIH.
Según los autores de la investigación el extraordinario éxito del tratamiento resulta de la disponibilidad de nuevos medicamentos que tienen menos efectos secundarios y que son más eficaces para evitar que el virus del VIH se multiplique en el cuerpo.
Además, aseguran que es más difícil que el virus se vuelva resistente a los tratamientos más recientes.
Y por otro lado, destacan, han mejorado los programas de prevención y detección temprana de la infección. Según los médicos, empezar el tratamiento pronto es clave para tener una vida larga y saludable.
Los académicos también creen que otro factor que contribuye a los resultados positivos es la mejora del tratamiento de otros problemas de salud relacionados con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida o VIH.
Terapia con antirretrovirales, ¿en qué consiste?
Fármaco contra el VIH, que se utiliza como parte de un tratamiento con antiretrovirales.Derechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionLa terapia con antiretrovirales consiste en la combinación de tres o más fármacos que bloquean el progreso normal del VIH, al evitar que se multiplique.
La terapia con antirretrovirales, que se empezó a usar en 1996, se considera uno de los mayores éxitos en materia de salud pública mundial de los últimos 40 años.
Consiste en la combinación de tres o más medicamentos que bloquean el progreso normal del VIH, al evitar que se multiplique.
Esta terapia previene los daños al sistema inmunológico que causa el virus y además reduce el contagio a otras personas.
Los fármacos más recientes son aún más eficaces y tienen menos efectos secundarios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la terapia con antirretrovirales se inicie lo antes posible después del diagnóstico.

"Tengo VIH y una buena salud"

antirretroviralesDerechos de autor de la imagenEPA
Image captionEl acceso a tratamientos antirretrovirales es fundamental, dicen los expertos.
Hace tres años que el británico Jimmy Isaacs, de 28, descubrió que una expareja lo había contagiado con el virus del VIH.
Ahora cada día toma tres medicamentos a las 18:00, y seguirá haciéndolo durante el resto de su vida.
"Tengo buena salud. Como y bebo de manera saludable", le dijo a la BBC.
"No ha tenido un impacto en mi trabajo ni en mi vida social", asegura.
Aunque tuvo que cambiar dos veces de medicación para dar con la combinación adecuada, dice que lo que toma ahora no tiene ningún efecto secundario.
"Oí muchas historias terribles sobre los medicamentos que había en los 90, pero después de investigar me di cuenta de que los fármacos cambiaron totalmente", dijo.
A pesar de todo no todos sus jefes le brindaron apoyo laboral desde su diagnóstico, algo que él achaca a la ignorancia.
Ahora Jimmy visita escuelas por todo Reino Unido para hablarles a los jóvenes sobre la prevención y el tratamiento del VIH.

El acceso a los fármacos, clave

Ilustración de partículas del virus del VIH en el flujo sanguíneo.Derechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionIlustración de partículas del virus del VIH en el flujo sanguíneo.
Según Naciones Unidas más de 30 millones de personas murieron de sida en todo el mundo desde su identificación por vez primera in 1983.
El estudio publicado en The Lancet muestra cuánto han cambiado las cosas en Europa y América del Norte desde el inicio de la epidemia, hace casi cuatro décadas.
Y aunque los avances recientes en los tratamientos con antirretrovirales han mejorado la expectativa de vida de los pacientes con el virus, hay muchos países donde esos fármacos todavía no están disponibles.
Cada año, cerca de 2,5 millones de personas son diagnosticadas con VIH en todo el mundo. Y en América Latina, Argentina es, con diferencia, el país con más casos nuevos de contagio.

¿Cuánto cuesta alquilar a Cristiano Ronaldo por cuatro horas y media?

algomasquenoticias@gmail.com
Cristiano Ronaldo en un evento promocional.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa imagen de Cristiano Ronaldo es una de las más codiciadas en el mundo de los deportes.
Todo tiene un precio y en el mundo del fútbol el dinero suele ser el que manda.
Eso es lo que sugiere las explosivas revelaciones que salieron a la luz esta semana con la publicación del libro Football Leaks: The Dirty Business of Football ("Filtraciones de fútbol: los sucios negocios del fútbol").
Escrito por los periodistas Michael Wulzinger y Rafael Buschmann, de la revista alemana Der Spiegel, el libro dio a conocer, por ejemplo, lo que cuesta contar con los servicios exclusivos del portugués Cristiano Ronaldo durante cuatro horas y media.
También mostró el estratosférico salario de unos US$475.000 a la semana que gana Zlatan Ibrahimovic o la multimillonaria suma que recibirá el agente de Paul Pogba, Mino Riola, por el traspaso que convirtió al futbolista francés en el jugador más caro del mundo el año pasado.
Camiseta de Paul PogbaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionPogba se convirtió en el jugador más caro del fútbol la temporada pasada cuando fue fichado por Manchester United.
Según el documento, Riola deberá recibir más de US$50 millones de cumplirse una serie de condiciones en los próximos años, lo que despertó sospechas sobre la legalidad del fichaje del jugador del Manchester United.
La FIFA ya le solicitó al club inglés "aclarar" el acuerdo y el presidente del organismo, Gianni Infantino, admitió este jueves que "tenemos que ver las regulaciones sobre los traspasos, y todo lo que tenga que relación con los fichajes para aumentar las transparencia también allí".
"En una ventana de transferencias hay unos US$3.000 millones circulando alrededor del mundo. Es mucho dinero y tenemos que ser transparentes con estas cosas".

Dos menciones

Sobre Ronaldo, el libro expuso los detalles de lo que pagó una compañía en Arabia Saudita por contar con la estrella del Real Madrid durante cuatro horas y media en 2013.
Cristiano RonaldoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionRonaldo ganó el premio The Best que lo reconoció como el mejor jugador del mundo de 2016.
El acuerdo, por encima de los US$1,1 millones, se firmó entre la empresa Mobily y la compañía que maneja los derechos de imagen del jugador, Multisports & Image Management.
Además de la presencia física de Ronaldo, en el precio se incluye una sesión de fotografía, dos menciones en las cuentas de redes sociales del jugador -las más importantes en el mundo de los deportes- y cinco camisetas autografiadas.
Además, la compañía tiene el derecho a utilizar la imagen de Ronaldo para su promoción durante un día, pero limitado a la región.
Estas actividades contribuyen a aumentar la fortuna del astro portugués, que se estima tiene un salario superior a los US$25 millones al año, eso sin contar lo que ingresa por contratos publicitarios y las ganancias de sus compañías personales.