Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 7 de junio de 2017

Así es "El Monstruo", el cohete que pesa lo mismo que 200 elefantes con el que India quiere llevar su primer humano al espacio

algomasquenoticias@gmail.com
Su nombre oficial es GSLV Mark III, pero todos le conocen como "El Monstruo".
Sus descomunales proporciones le han convertido en el el cohete espacial más grande y más pesado jamás lanzado por India hasta el momento, luego de su exitoso despegue este lunes 5 de junio desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en Sriharikota, al noreste del país.
El dispositivo se alzó en el aire elevando sus 640 toneladas y sus más de 43 metros de longitud para emprender su viaje más allá de la atmósfera.
Esta vez, llevó a bordo el satélite de comunicaciones GSAT-19 y un aparato para medir rayos cósmicos en equipos espaciales.
Pero la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO, por sus siglas en inglés) espera que pronto pueda transportar una carga mucho más especial: su primer humano en el espacio, un hito que ahora sólo han logrado tres países: Rusia, Estados Unidos y China.
El monstruoDerechos de autor de la imagenISRO
Image captionTiene 43 metros de altura y su peso equivale al de 200 elefantes.
India lanzamientoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos medios nacionales celebraron el histórico evento y dijeron que fue "un gran día" para el país.
"Es un gran día para India", se lee en los titulares la prensa nacional.
La cobertura del evento estuvo dominada por una emoción:euforia.
Contando las horas y los minutos para la cuenta atrás enumeraban los hitos de su "monstruo", tan alto como un edificio de 13 plantas -si se colocaran a la par, miraría por encima de los hombros a la Estatua de la Libertad de Estados Unidos- tan pesado como cinco aviones "jumbo" 747 o la suma de 200 elefantes.
"El éxito del lanzamiento del GSLV Mark III marcará una nueva era de nuestra autosuficiencia para lanzar nuestros propios satélites de hasta cuatro toneladas", le contó a los medios locales el científico espacial y expresidente de ISRO Krishnaswamy Kasturirangan.
India lleva tiempo luchando por convertirse en un actor clave en el mercado satelital global.
Con esta misión pretende, por fin, despegarse de la dependencia en otros países a la hora de colocar sus satélites más pesados en el espacio.
Y si logra poner un humano en el espacio en un plazo de 7 años, tal y como esperan las autoridades del país, se convertiría en el cuarto país del mundo en conseguir tal hazaña espacial.
Además, indicaron que están valorando que sea una mujer.

4 cifras sobre "El Monstruo"

GSLV, el cohete más grande lanzado por India

640 toneladas
de peso (o 200 elefantes)
43 metros
de altura (un edificio de 13 plantas)
  • 2024 es el año en el que espera llevar su primer humano al espacio
  • más de 15 años tardó en fabricarse
  • 4 veces menos pesado que el Saturn V de la NASA
BBC

Asia en el espacio

El gobierno indio incrementó su presupuesto en su programa espacial este año y entre sus ambiciosos planes, además de las misiones tripuladas, destaca la exploración de Venus y la posibilidad de atraer clientes extranjeros para lanzar sus satélites a bordo.
En 2014, India se convirtió en la primera nación asiática en llegar a Marte. Pero China y Japón le pisan los talones.
Los chinos quieren aterrizar en el lado oculto de la Luna antes de 2020 y enviar un vehículo explorador a Marte, mientras que los japoneses esperan llevar uno a la Luna en 2018.
"El Monstruo" significa, sin duda, un logro significativo para India. Y su tamaño descomunal importa, dadas las enormes dimensiones y peso de los equipos de comunicaciones.
Kirankumar ReddyDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionKirankumar Reddy, director de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) dio una conferencia de prensa tras el lanzamiento para celebrar el éxito espacial.
Pero aún le queda mucho para alcanzar las medidas el cohete más pesado del mundo, Saturn V, de la NASA, que se utilizó para distintas misiones entre 1967 y 1973 y todavía ostenta el récord que ningún otro "monstruo" espacial ha logrado arrebatarle todavía.
Como dice el dicho, las comparaciones son odiosas. A su lado, el coloso de India se vuelve diminuto; Saturn V es cuatro veces más pesado que él.
Pero India está feliz de su progreso espacial.
"Antes, podíamos enviar satélites de hasta dos toneladas. 'El Monstruo' supone un doble salto para India", le contó a la agencia AFP Ajay Lele, del Instituto para los Estudios de Defensa y Análisis (IDSA), en Nueva Deli, India.
Este lanzamiento ocurre después de otros logros recientes de la nación asiática, entre los que se cuentan una misión a Marte y el lanzamiento de más de 100 satélites en una sola misión a principios de este año.
COHETE INDIADerechos de autor de la imagenISRO
Image captionA pesar de ser el más grande y pesado de India, "El Monstruo" dista mucho de ser el más pesado del mundo.


Las 100 palabras que ayudaron a desencadenar la crisis de adicción a los opiáceos que afecta a Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com
Un grupo de investigadores canadienses quería conocer el origen de la actual crisis de la adicción a los medicamentos opiáceos en Estados Unidos y Canadá, que está causando estragos en ambos países.
Su trabajo les llevó hasta una carta publicada hace casi 40 años.
La misiva, que dice que los opiáceos recetados, como la oxycodona, no causan adicción, fue publicada por el New England Journal of Medicine (NEJM) en 1980.
Según la reciente investigación coordinada por el Dr. David Juurlink, esa carta de 100 palabras fue clave en la actual crisis de adicción a los opiáceos.
Juurlink asegura que el prestigio de la revista ayudó a cimentar la errada convicción de que esos medicamentos, que a menudo se recetan para el dolor, eran seguros.

Donación de medicamentos en EE.UUDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionMillones de estadounidenses son adictos a los opiáceos.

Falsa evidencia

El equipo de Juurlink encontró que la carta, escrita por el Dr. Dr Hershel Jick en 1980, fue citada más de 600 veces en las décas posteriores, usualmente para argumentar que los opiáceos no eran adictivos.
Esta semana el mismo New England Journal of Medicine publicó la crítica del Dr. Juurlink a la misiva, así como su análisis de las veces que había sido citada por otros investigadores.
"Creo que se puede afirmar que la misiva llegó muy lejos", dice el especialista, quien es jefe del departamento de farmacología y toxicología del Centro de Ciencias Médicas Sunnybrook de la Universidad de Toronto.
La carta en cuestión, titulada "La adicción es rara en pacientes tratados con narcóticos", solo tiene un párrafo.
La única evidencia que cita es la anécdota de que de 11.882 pacientes hospitalizados tratados con opiáceos, solo cuatro sin historia previa de adicción habían adquirido una.

Píldoras confiscadas en un operativo antidrogasDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionDurante años, la carta fue ofrecida como evidencia de que los opiáceos no eran adictivos.

Según el Dr. Juurlink, hay varias razones por las que el párrafo debió haber hecho saltar las alarmas.
Para empezar, la carta únicamente describía los efectos de las drogas en pacientes hospitalizados, no en aquellos con dolores crónicos que habrían necesitado tomar analgésicos regularmente.
Y también describía únicamente los efectos de medicamentos que ya no son empleados hoy en día, lo que no evitó que fuera citada por muchos como prueba de que fármacos modernos como el OxyContin podían ser empleados sin riesgos fuera de un hospital.

Crisis de adicción

"No creo que lo que decía importara mucho, lo que importaba era el título y la publicación, esas cosas la hicieron llegar muy lejos", dijo Juurlink.
Pero, según el científico, en la actualidad los investigadores médicos aceptan que los opiáceos son altamente adictivos.

Doctor con un frasco de oxicodonaDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionA los doctores se les está pidiendo que no receten tantos opioides.

En 2016 el British Medical Journal pidió públicamente a los médicos limitar las prescripciones de opiáceos, para combatir la crisis de sobredosis que afecta a EE.UU. y otras partes del mundo.
En 2007, los fabricantes de OxyContin se declararon culpables de "falsedad de marca" en una corte federal de EE.UU., por haber asegurado falsamente que su producto era menos adictivo que otros medicamentos para el dolor.
Y esta semana el estado de Ohio se convirtió en el segundo en EE.UU., después de Mississippi, en demandar a los fabricantes de opiáceos por desencadenar "una crisis de salud que ha tenido profundas consecuencias sociales, financieras y morales".

Mortificado

El autor de la carta, Dr. Hershel Jick, quien ha testificado en contra de las estrategias de mercadeo de este tipo de medicamentos, dice que el objetivo de su artículo nunca fue justificar el uso extendido de opiáceos.
"Me mortifica profundamente que mi carta al editor haya sido empleada como una excusa para hacer lo que estas farmacéuticas han hecho. Usaron la carta para hacer creer que estos fármacos no eran particularmente adictivos", le dijo Jick a la agencia AP.

Frasco de OxyContinDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos fabricantes de opiáceos están siendo demandados.

El Dr. Juurlink no cree que algo similar pudiera ocurrir en la actualidad.
En esa época, explica, para leer la carta había que ir a la biblioteca. Y mucha de la gente que la citó fue "descuidada", afirma.
Hoy en día, la misiva de 1980 se puede leer fácilmente en línea y lo mismo ocurre con el desmentido de Juurlink.
"Hoy Twitter la desmantelaría completamente en menos de un día", afirma este último.
Y junto a la carta original en el New England Journal of Medicine ahora hay una nota que dice: "Por razones de salud pública, los lectores necesitan saber que esta carta ha sido citada abundantemente de manera poco crítica como evidencia de que la adicción a los opiáceos es rara".

Así está Omran Daqneesh, el niño ensangrentado de Alepo que se convirtió en símbolo del horror que vive Siria

algomasquenoticias@gmail.com

Las imágenes de Omran Daqneesh con parte del rostro ensangrentado y el cuerpo cubierto de polvo conmovieron al mundo en agosto de 2016.
Minutos antes, había sido rescatado de entre los escombros de su antigua casa, en la ciudad de Alepo.
La urbe en ese momento era ferozmente disputada entre las fuerzas rebeldes y el gobierno sirio de Bashar al Asad.
El niño, que en ese entonces tenía cinco años, se convirtió en símbolo de los horrores que se viven en Siria por la guerra civil que empezó hace más de cinco años.
Este martes se conocieron imágenes actuales de Omran Daqneesh junto a su familia.
Ellos todavía viven en Alepo, en una nueva casa en una de las zonas que ahora están bajo el control del gobierno sirio.
El padre de Omran conversó con periodistas afines al oficialismo ante los que reclamó que las imágenes de su hijo de agosto de 2016 quisieron ser usadas por la oposición siria como "propaganda" antigubernamental.
Foto de Omran tomada el 17 de agosto de 2016.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa imagen de Omran sentado en una ambulancia conmovió al mundo.
Mohammed Daqneesh añadió que su hijo se recuperó por completo de las heridas sufridas hace 10 meses y que las mismas fueron "lesiones menores".
En ese entonces, uno de los doctores del hospital que atendió a Omran Daqneesh le dijo a la BBC que las heridas del niño requirieron sutura y que presentaba un cuadro de shock.
De acuerdo a los reportes de los medios sirios, cuando las tropas del ejército de ese país se abrieron paso por el este de Alepo, la familia Daqneesh eligió establecerse en la zona controlada por gobierno en lugar de ser evacuados a las provincias controladas por los rebeldes.
Restos de la antigua casa de OmranDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionLa antigua casa de Omran Daqneesh en Alepo fue destruida por un bombardeo

"El vecino yihadista": quién es Khuram Butt, el autor del ataque en Londres que salió en un documental de TV sobre extremismo islámico

algomasquenoticias@gmail.com
Khuram Butt vestía los colores del club inglés Arsenal cuando llevó a cabo su asalto en las calles de Borough Market de Londres, en compañía de otras dos personas este sábado, y causó la muerte de siete personas y heridas a más de 40.
Pero su identidad verdadera, los colores que defendía, eran otros: los mismos que la mayoría de atacantes en últimos años.
Estaba asociado a la prohibida red al Muhajiroun, liderada por el predicador Anjem Choudary, ahora encarcelado.
En el documental de Channel 4 se ve a Khuram Butt.
Butt tenía 27 años, había nacido en abril de 1990 en Pakistán. Era ciudadano británico y vivió en el este de Londres durante muchos años, en compañía de su esposa y dos hijos.
Su hoja de vida muestra que tenía un NVQ (una especie de certificado de capacitación laboral) nivel 2 en administración de negocios.
En 2012, había trabajado para una empresa que administraba locales de la cadena estadounidense Kentucky Fried Chicken.
Tributos florales.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionSiete personas muertas y m'as de 40 heridos dejó el ataque contra la zona de Borough Market de este sábado.
Y Transport for London, la empresa que gestiona el sistema de transporte en la capital británica, confirmó que también había trabajado para ellos durante seis meses hasta octubre pasado.

Sin rastro

Todavía no está claro cuándo Butt se involucró en temas políticos y abrazó una corriente del islamismo radical, pero existe una evidencia muy amplia de que estaba involucrado en la red al Muhajiroun, considerada uno de los principales canales de difusión de ideas extremistas.
De acuerdo a las autoridades, el joven pertenecía a esta red desde por lo menos 2015, aunque se cree que llegó a ella un par de años antes.
La principal prueba de esto es su aparición en el documental "El vecino yihadista", que fue emitido en la televisión británica por Channel 4 en 2016.
El documental fue un encuentro cercano con parte de la red al Muhajiroun y uno de los protagonistas del filme fue Siddhartha Dhar, uno de los colaboradores más cercanos del predicador y líder de la red Anjem Choudary.
Después de la emisión del documental, Dhar se marchó a Siria. Una vez allá, apareció en un video publicado por el autodenominado Estado Islámico en el que se mostraba una ejecución.
Khuram ButtDerechos de autor de la imagenPATRICK EVANS
Image captionUna foto del tiempo en que trabajaba como empleado de Transport for London, que se encarga del transporte subterráneo de la ciudad.
Pero volviendo al documental: hay una escena clave en la que a Butt se lo ve, junto a otros miembros de su grupo, discutiendo con un oficial de policía debido a que estaban portando una bandera asociada con Estado Islámico en un parque de Londres.

"Llámame traidor"

Otro protagonista clave en la película es Abu Haleema, quien ha sido objeto de una vigilancia intensiva por parte de los servicios de seguridad después de que descubrió que había estado en contacto con un adolescente que más tarde se convirtió en la persona más joven en ser condenada por un crimen asociado al "terrorismo".
Previo al documental, filmado en 2015, no se han encontrado otros rastros.
Sin embargo, Mohammed Shafiq, miembro de la fundación Ramadán, un grupo que se opone al extremismo, dijo que él cree que fue insultado por Butt en 2013, el día inmediatamente después de que un seguidor de la red al Muhajiroun matara al soldado Lee Rigby, en un ataque en el sureste de Londres.
"Khuram Butt me llamó 'murtad', que significa traidor en árabe, y me acusó de ser un tonto al servicio del gobierno cuando confronté a Anjem Choudary acerca de su apoyo al terrorismo", explicó Shafiq.
"Ahí fue cuando la policía apareció y Ajem, Butt y otras dos personas tuvieron que ser retiradas del lugar. No estoy sorprendido de que él haya llevado a cabo el ataque. Y por eso quedan muchas preguntas para las autoridades", agregó.
Pero no fue su última aparición. En 2015, hizo parte de una campaña, impulsada por la red al Muhajiroun, para incitar a los musulmanes a no votar en las elecciones generales, porque, según él, votar estaba prohibido por Dios.
atacantesDerechos de autor de la imagenPOLICIA METROPOLITANA DE LONDRES
Image captionLos tres autores del ataque de este sábado. Se desconoce si pertenecían a alguna red o actuaron en solitario.
Cuando fue interrumpido por un imán en la mezquita de Jabir Bin Zayid -ubicada en Barking, en el este de la capital británica- después de una discusión sobre el voto, se le pidió que abandonara el lugar.

Otras denuncias

En Barking, cerca de donde vivía el atacante del Puente de Londres, Erica Gasparri le contó a la BBC que ella había estado bastante preocupada por el comportamiento de Butt y de otras tres personas, especialmente después de que intentaron radicalizar a uno de sus hijos.
Gasparri señaló que se había dirigido a la estación de policía de Barking hace alrededor de un año y medio, con las fotos de los hombres, y les había presentado sus inquietudes a las autoridades.
Otro hombre, que pidió no ser identificado, le contó a la BBC que Butt había expresado su disgusto por la forma en que se vestían las mujeres cuando trabajaba para Transport for London.
El hombre estaba tan preocupado por las posiciones extremistas de Butt - incluyendo su apoyo a una página de internet que abogaba por la guerra santa en Siria-, que decidió llamar a la línea de atención de denuncias antiterroristas.

Bajo investigación

Entonces, ¿la policía o el servicio de inteligencia británica (MI5) omitieron algo que podría haber ayudado a impedir los ataques?
De acuerdo a Scotland Yard, Butt fue reconocido por ambos organismos a mediados de 2015, pero de acuerdo al seguimiento que se le hizo, no se encontró ninguna información sobre algún plan de ataque sobre la ciudad.
PolicíaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionScotland Yard señaló que conocía a Butt, pero no había encontrado suficiente evidencia para arrestarlo o continuar con su seguimiento.
Sin embargo, se le inició una investigación debido a su comportamiento. Se convirtió en uno de los 500 casos abiertos en la oficina de contra-terrorismo que maneja la policía metropolitana de Londres de manera permanente.
Después de que su expediente fue abierto, se recibió una llamada señalando los comportamientos radicales de Butt, pero esto no condujo a ninguna evidencia que pudiera permitir su captura.
Ahora, no es claro cuándo ocurrió la llamada y qué otros casos más urgentes estaban atendiendo las autoridades en esos momentos, pero lo cierto es que Butt no fue considerado una prioridad y fue relegado a la larga lista de sujetos bajo investigación.
De esa forma, Butt logró disipar la atención sobre sus movimientos.
Ahora la pregunta que surge es cómo hizo para que las autoridades tomaran esa decisión, y no la de perseguirlo con mayor diligencia.