Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 11 de junio de 2017

Colectivo Verde de RD hace manifestación frente a Consulado

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Colectivo Verde de RD hace manifestación frente a Consulado
Durante más de dos horas los manifestantes se mantuvieron lanzando consignas.
Por Freddy P. Galarza 
NUEVA YORK.- Activistas del colectivo verde realizaron una manifestación frente a la sede consular de la República Dominicana en reclamo de que sea completada en este país la lista de los sobornados por Odebrecht y rescindidos los contratos con esta empresa brasileña.
Durante más de dos horas los manifestantes se mantuvieron lanzando consignas, tales como: “Los que faltan de Odebrecht, a la cárcel de una vez”. También exigieron que sean rebajados los precios de los servicios en los consulados dominicanos.
Una comisión del colectivo verde,  encabezada por Wiliam Guerrero, Eddy Sánchez y Mónica Zapata, fue recibida por el cónsul dominicano Carlos Castillo, en su despacho, a quienes le entregaron un documento con los puntos que motivaban su manifestación.
Alegan en este último que “el entramado de corrupción es lo que ha conducido al estado dominicano a malgastar más de 25 millones de pesos mensuales en sueldos para 298 vicecónsules desparramados por todos los continentes“.
.
“El botellero morado o de cualquier otro color político tiene que acabarse porque su alto costo sale precisamente de los bolsillos de nuestra comunidad,  que se ve obligada al pago de elevados servicios consulares y uno de los pasaportes más caros del mundo”, dijeron.
De su parte el cónsul Carlos Castillo sugirió a los dirigentes del colectivo verde que se preocupen   también por los problemas que aquejan a los dominicanos de la diáspora como son la vivienda y la salud .
Significó que los dominicanos del Alto Manhattan, están en un proceso de desalojo y nadie ha ido a defenderlos, con excepción del Consulado.

PUERTO RICO: Comienza la jornada del plebiscito sobre el estatus de isla

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan, - Los puertorriqueños comenzaron hoy a las 08:00 hora local a votar, en un plebiscito no vinculante para determinar el estatus jurídico de la isla.
La mayoría de los centros de votación abrieron puntualmente a la hora prevista.
Está previsto que los colegios cierren a las 15:00 hora local.
El gobernador de la isla se dirigirá a la población una vez se conozcan los primeros resultados, entre las 17:00 y 19:00 hora local.
Este es el quinto plebiscito sobre el estatus de la isla en 50 años.
Los votantes deberán elegir entre la independencia, la estadidad y la actual situación, Estado Libre Asociado. EFEUSA

NUEVA YORK: Tren aplasta trabajador en la estación Queens Village

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Murió aplastado por un tren un trabajador de Long Island Rail Road (LIRR) en la estación Queens Village.
El incidente ocurrió a las 10.20 de la mañana de este sábado. Un pasajero dijo que escuchó un golpe que “no sonaba bien” y que una mujer al lado suyo  vio sangre en la ventana”.
“Esperábamos que fuera un perro, pero al final no lo era”, escribió el pasajero en un mensaje al periódico Daily News.
El nombre de la víctima no fue revelado de inmediato.

RD designa nueva representante en Organización Mundial del Comercio

algomasquenoticias@gmail.com

RD designa nueva representante en Organización Mundial del Comercio
Gabriella Bonetti
SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, designó a Gabriella Bonetti como la nueva representante del país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), según informaron fuentes oficiales.
Bonetti posee experiencia en el campo diplomático desde 2003, cuando asumió las funciones de consejera en la embajada dominicana en Francia.
Luego pasó a ser ministra consejera y encargada de asuntos políticos de la embajada de República Dominicana en la India. Posteriormente, encargada de negocios y embajadora en la legación del país en Egipto.
La nueva funcionaria, que habla inglés, francés, español e italiano, fue corresponsal para temas de seguridad nacional del periódico español El País en Washington (EE.UU.).
Asimismo, fue corresponsal en París del diario estadounidense The Washington Post para temas del norte de África y el Oriente Medio.

Califican de estratagema política de Danilo involucrar PRM en caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Califican de estratagema política de Danilo involucrar PRM en caso Odebrecht
Lucrecia Santana Leyba.

 ALI NUÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La dirigente del Partido Revolucionario Moderno, Lucrecia Santana Leyba, calificó  como una estratagema política del presidente Danilo Medina  el involucramiento de dirigentes del PRM en el caso Odebrecht.
Dijo que para nadie es un secreto que Medina busca parar el avance de la organización que está considerada como el principal partido de oposición.
“La población no es tonta y en el país todo el mundo sabe que cerca del 93% de las operaciones de la multinacional Odebrecht han sido llevadas a cabo en los gobiernos del PLD, de los cuales más del 60% han sido en la gestión de Danilo Medina”, manifestó.
Dijo estar a favor de la posición de su partido el cual ha explicado que defenderá la integridad y responsabilidad política de Andrés Bautista, presidente de esa organización política, y los demás miembros los cuales han sido involucrados en el caso.
Lucrecia Santana Leyba indicó que está de acuerdo con el fin de la impunidad y llamó a profundizar las investigaciones en el caso Odebrecht, “porque no están todos los que son, ni son todos los que están”.

Imputados Odebrecht R.Dominicana, aún a la espera de ser trasladados a prisión

algomasquenoticias@gmail.com

Imputados Odebrecht R.Dominicana, aún a la espera de ser trasladados a prisión
Santo Domingo,  (EFE).- Los imputados por el caso de los sobornos que Odebrecht admitió haber pagado en la República Dominicana siguen aguardando su traslado a prisión, a excepción de los dos encausados que cumplirán arresto domiciliario, que salieron ayer de las dependencias del Palacio de Justicia Ciudad Nueva.
Ya han transcurrido más de 24 horas desde que la Procuraduría General de la República recibiera la notificación del dispositivo de la sentencia que dispone las cárceles a las que irán los imputados pero, hasta ahora, solo se ha trasladado a sus respectivas residencias al exvicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) Radhamés Segura y el exdirector del Instituto de Aguas Potables (Inapa) Roberto Rodríguez,
El juez de la Suprema Corte de Justicia Francisco Ortega Polanco dispuso el pasado miércoles que ambos cumplieran nueve meses de arresto domiciliario.
Además, dictó penas de prisión preventiva que van de los tres meses a un año de cárcel para 8 de los 14 imputados, entre ellos el ahora exministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición) y extitular del Senado, Andrés Bautista García.
Asimismo, se dispuso fianza de cinco millones de pesos (105.700 dólares) para dos senadores del PLD y para un diputado del PRM, cuyas respectiva cámaras estudian si les retirarán la inmunidad parlamentaria.
Las autoridades no han informado sobre los motivos de la demora en el traslado de los ocho inculpados que, en las próximas horas, deberían ser conducidos a los recintos penitenciarios de Najayo y La Victoria.
La constructora brasileña admitió haber pagado 92 millones de dólares en sobornos en el país entre 2001 y 2014, período que abarca los Gobiernos de Hipólito Mejía, así como los de Leonel Fernández (2004-2012) y del actual mandatario, Danilo Medina, ambos del PLD.
Las detenciones en el país se produjeron poco después de que República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos para hacerse con contratos de obras públicas entre 2001 y 2014.
Con este acuerdo, Odebrecht se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados, a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados en este país caribeño. EFE

Muestran certificados de enfermedades cuatro imputados por el caso Odebrech

algomasquenoticias@gmail.com

Muestran certificados de enfermedades cuatro imputados por el caso Odebrecht
SANTO DOMINGO.- Cuatro de los acusados de recibir sobornos de la empresa Odebrecht y cometer otros delitos, han sido declarados enfermos y en este sentido han presentado certificaciones médicas ante las autoridades judiciales.
Ramón Radhamés Segura, de acuerdo a los certificados, sufre los trastornos de un tumor en el hígado que abarcaba la totalidad del lóbulo derecho, con adenopatía aortocava positiva. El informe en este sentido fue expedido el 2 de febrero de 2017 por el médico  Richard F. Ambinder, del Departamento de Oncología del Johns Hopkins Medicine, de Baltimore, Estados Unidos.
Juan Roberto Rodríguez Hernández presentó documentos según los cuales padece desde hace más de 15 años de de hipertensión arterial de difícil control, síndrome metabólico por diabetes mellitus tipo II, hernia discal,  disminución del agujero de conjunción C3-C4, protrusiones discales escalonadas y trastorno depresivo recurrente, grave. Ruddy González presentó un informe sonográfico expedido el 11 de enero de 2011, por el Dr. Antonio Benítez Camporro, médico radiólogo del Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González, C. x A., según el cual presenta “pequeño derrame pleural basal bilateral, datos de nefropatía de probable origen glomerulary  ligero incremento del índice de resistencia en ambas arterias renales principales”.
César Sánchez mostró un certificado expedido por el Dr. Juanico Gonzalo Cedano Ramírez, internista cardiólogo-electrofisiólogo, el 31 de mayo de 2017, que señala que él sufre de “hipertensión arterial sistémica primaria”.
Contra Radhamés Segura y Juan Roberto Rodríguez Hernández el juez de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega, dispuso prisión domiciliaria de  nueve meses.  César Sánchez deberá cumplir tres meses en la cárcel de Najayo y González de seis meses en este mismo recinto.

Director Academia de Penitenciaria dice vida de Angel Rondón peligraría en La Victoria

algomasquenoticias@gmail.com

Director Academia de Penitenciaria dice vida de Angel Rondón peligraría en La Victoria
Roberto Santana.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Si a alguien de los implicados en el caso Odebrecht hay que preservarle la vida de manera extrema es a Ángel Rondón, porque es el único que puede ofrecer detalles precisos sobre las responsabilidades de los demás presos vinculados al tema, manifestó este sábado Roberto Santana, director de la Academia Regional Penitenciaria.
Dijo que la propia empresa brasileña identificó a Rondón como el mensajero que entregaba los sobornos, por lo que  si es llevado a la cárcel de la Victoria su vida corre peligro, ya que todo el que se sienta que va a ser delatado puede atentar contra su vida.
En entrevista ofrecida al Listín Diario, afirmó que en una cárcel del modelo tradicional el representante del Ministerio Público no tiene ninguna fuerza, porque en ese sistema quienes dirigen son los policías y militares.
“Si no hay garantía de que esa persona va a estar bien, va a estar viva, va a estar en salud, entonces, quién es que va a hacer la acusación”, indicó.
Dijo que es preocupante que la ficha clave del caso sea enviada al lugar más vulnerable.
“Si lo que dice Odobrecht es que Rondón es el mensajero y la justicia dominicana lo que ha hecho es apresar al mensajero y llegar a un acuerdo económico con el que envió el dinero y lo deja ir, entonces va a poner al mensajero en un lugar de alta peligrosidad”, sostuvo.
Según dijo, si el mensajero pierde la vida, el caso se quedaría sin la ficha principal que tiene en sus manos el poder aportar todos los detalles sobre los sobornados.
Roberto Santana puso como ejemplo el caso del narcotraficante Rolando Florián Félix, quien a pesar del poder que tenía a lo interno del recinto carcelario los propios custodia lo mataron.

El récord de la pizza más larga del mundo lo ostenta ahora California

algomasquenoticias@gmail.com

El récord de la pizza más larga del mundo lo ostenta ahora California
Pizza de casi dos kilómetros de extensión elaborada en el noreste de Los Ángeles (EEUU)
Los Ángeles (EE.UU.),  (EFEUSA).- Una pizza de casi dos kilómetros de extensión elaborada en el noreste de Los Ángeles (EEUU) se convirtió hoy en la “pizza más larga del mundo”, y superó la marca registrada el año pasado en Italia.
Desde tempranas horas, decenas de personas y chefs trabajaron en el circuito automovilístico de Fontana en la elaboración y cocción de la que hoy ha logrado el hito, tras alcanzar los 6.333 pies (1,93 kilómetros) de largo, medida certificada por representares de la organización encargada del libro de los récords Guinness.
Montada a su vez sobre “el andamio más largo jamás construido”, el peso total de la pizza ha llegado a las 17.200 libras (7.808 kilos), según los organizadores del acto. Con una masa que pesó unas 8.000 libras (3.632 kilos), además de 3.600 libras (1.634 kilos) de queso y 5.600 libras (2.542 kilos) de salsa, la pizza ha logrado “un gran sabor”, de acuerdo a los organizadores, entre ellos las empresas Italforni USA Ovens y PizzaOvens.com.
Hasta hoy, el récord Guinness de la pizza más larga se registró en 2016 en Italia, en donde se preparó una de 6.082 pies (1,85 kilómetros).
Para preparar la pizza hicieron falta tres hornos industriales que funcionaron sin parar durante ocho horas, y que fueron movilizados a lo largo de la pizza cada 17 minutos, de manera que los expertos y voluntarios que participaron en la elaboración tuvieron que mantener el ritmo a lo largo de un proceso que concluyó bien entrada la tarde.
Tony Gemignani, Giulio Adriani, Tom Lemann, John Arena, Fred Mortati, Massimo Balacchi y Jimmy DeSisto fueron los expertos que participaron en el evento, de entrada gratuita y publicitado como “una razón para celebrar el humanismo y la amistad”.
El resultado final será donado a bancos de alimentos locales y albergues para desamparados. EFEUSA

HOY suspende edición de los domingos

algomasquenoticias@gmail.com

HOY suspende edición de los domingos
SANTO DOMINGO.- El proceso de crisis en que se encuentran los periódicos de papel a nivel mundial parece haber comenzado a tocar fondo en la República Dominicana.
El periódico Hoy, uno de los principales del país y perteneciente al Grupo de Comunicaciones Corripio, acaba de anunciar que a partir de este domingo 11 de junio sólo circulará de lunes a sábado.
En un mensaje a sus lectores y anunciantes que publica como espacio pagado en su edición de este sábado, no explica los motivos de la decisión pero indica que éstos “podrán darle seguimiento los domingos al acontecer nacional e internacional por medio de la edición digital para internet”.
“Hoy preservará para sus lectores los contenidos especiales que han caracterizado las ediciones dominicales”, agrega.
Avisa que los suscriptores del periódico Hoy recibirán un crédito proporcional a la edición dominical, aplicable en la fecha de su renovación.

Cinco años de pesadilla para el papel: periódicos pierden miles ejemplares

algomasquenoticias@gmail.com

Cinco años de pesadilla para el papel: periódicos pierden miles ejemplares
Los ciudadanos han perdido la costumbre de acudir al quiosco para comprar el periódico. Cada año, son varios miles de personas las que abandonan este ritual diario y optan por informarse de la actualidad a través de la prensa digital

Dominicanos impedirian la comercialización de productos haitianos en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicanos impedirian la comercialización de productos haitianos en la frontera
El mercado binacional en Dajabon.
Dajabón (R.Dominicana), (EFE).- Comerciantes dominicanos advirtieron hoy que a partir del lunes podrían impedir la venta de productos haitianos en el mercado bilateral que se celebra en Dajabón (noroeste), si Haití persiste en vedar la entrada de artículos procedentes de República Dominicana a su territorio.
Este viernes, autoridades haitianas volvieron a decomisar y a arrojar a la basura y al río Masacre, que separa por el norte a Haití de República Dominicana, productos que adquirieron haitianos en la feria común que se celebra lunes y viernes en la localidad fronteriza de Dajabón.
Los comerciantes informaron que establecerán contactos con sus pares de las también fronterizas localidades de Jimaní y Pedernales, al suroeste del país, para que se sumen a la protesta que pretenden iniciar a partir del lunes.
Fernando Díaz, presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas del mercado, indicó que si Haití no acepta los productos dominicanos, tampoco en ese país se recibirán los de ellos.
Asimismo, manifestó que los comerciantes dominicanos están dispuestos a suspender el intercambio comercial de la zona fronteriza dominico-haitiana hasta que la situación se normalice.
Mientras, el presidente de la Federación de Comerciantes de la provincia de Dajabón, Freddy Morillo, declaró a Efe que están analizando el cierre total de las actividades comerciales a partir del lunes, si las autoridades haitianas no flexibilizan su medida.
Morillo manifestó que del intercambio comercial subsisten miles de familias que viven en ambos lados de la frontera, pero que las autoridades haitianas de una manera injusta han establecido restricciones a los artículos dominicanos.
Subrayó que son 30 los productos de origen dominicano que están vedados de ingresar a territorio haitiano. A su juicio, urge que las autoridades de los dos países lleguen a acuerdos satisfactorias en las que ninguna de las dos partes resulten afectadas.
Desde hace cuatro semanas autoridades de Haití están despojando a haitianos de artículos y mercancías que compran en el mercado fronterizo y los botan a la basura y al río Masacre.
Las autoridades haitianas alegan que esos productos tienen restricciones de entrar a su territorio, además de que, supuestamente, los adquirientes no pagan los impuestos correspondientes.
Entre los productos vedados de ingresar a Haití se encuentran pollos, huevos, vegetales, víveres, enlatados, pastas alimenticias y de tomate, jugo, harinas de trigo y de maíz, panes, cárnicos, embutidos, sardinas, detergentes, plásticos y otros. EFE
algomasquenoticias@gmail.com

Avicultores de República Dominicana urgen regular el mercado con Haití

Avicultores de República Dominicana urgen regular el mercado con Haití

SANTO DOMINGO.- Las vedas impuestas por Haití a los productos avícolas de la República Dominicana han provocado una pérdida mensual de RD$35 millones.
La situación impone la realización de un acuerdo bilateral de República Dominicana con el vecino país, a fin de normalizar el mercado, en opinión de Pavel Concepción, presidente de la Asociación Dominicana de Avícultura (ADA).
Explicó que productores afiliados a ese gremio instalan producciones que se consumen en Haití de manera ilegal, que representan el 10% de la producción local, pero al no haber reglas definidas, se producen situaciones como las actuales en las que a los consumidores haitianos las autoridades les rompen los huevos y les matan los pollos cuando cruzan la frontera.
“Teóricamente es ilegal pasar pollo y huevos, pero se monta una producción porque está la demanda de huevos de parte de Haití, pero pasa que esos huevos se quedan en el país y deprimen los precios, entonces nos vemos afectados”, expresó.
En ese sentido, observó que el precio real de los huevos debería andar en cerca de cuatro pesos al productor, pero la realidad es que se está vendiendo a RD$2.70.
“Las pérdidas rondan los cinco millones de pesos diarios, más de 150 millones al mes en huevos de mesa”, subrayó.
Dijo que “los ministros de Industria y Comercio así como los embajadores que han pasado por funciones a lo largo de la crisis, dicen que la situación se va a subsanar, y no se logra. Entiendemos la dificultad porque hemos participado en encuentros con industriales y embajadores haitianos, pero las intensiones que presentan son distintas”.
“Se nota el deseo de que ellos de querer instalar la producción, pero no quieren ayuda, no quieren que nuestros productos pasen hacia allá, simplemente quieren saber cómo es el negocio y saber cómo se hace”, afirmó.
Fuente: HOY

Banco Centroamericano financiará la presa Monte Grande con U$250 millones

algomasquenoticias@gmail.com

Banco Centroamericano financiará la presa Monte Grande con U$250 millones
Olgo Fernández

 JHONNY TRINIDADs

SANTO DOMINGO.- El Banco Centroamericano financiará la presa Monte Grande con U$250 millones, reveló Olgo Fernández, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
Informó que en los próximos días el Ministerio de Hacienda someterá al Congreso el proyecto para el préstamo y que espera que el mismo sea aprobado antes de agosto.
“Si todo sigue como se tiene contemplado, en un plazo no mayor de 28 meses esa importante obra estará concluida, por lo que podría ser inaugurada y entregada por el presidente Danilo Medina antes que concluya su mandato”, manifestó Fernández en el programa D’Agenda, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Dijo que espera que los congresistas del Sur y todas las fuerzas vivas de esa región se unan y hagan sentir su voz cuando el préstamo llegue a las cámaras legislativas, para que el financiamiento sea aprobado sin contratiempo.
Explicó que el interés que se pagará por dicho financiamiento es más bajo que el préstamo que originalmente otorgaría el Banco de Brasil.
Informó que “ya están muy avanzadas las gestiones con el Banco Centroamericano. Esperamos que ellos documenten al presidente Medina, Hacienda y al INDRHI para nosotros comenzar a trabajar en la parte burocrática y enviarlo a las cámaras legislativas”.
“Nosotros esperamos que el Banco Centroamericano, que tiene su sede en Honduras, nos notifique en esta misma semana que ya el préstamo está disponible, los senadores y diputados del Sur se unan, y cuando ese proyecto se enviado desde Hacienda al Congreso, el mismo sea aprobado sin ningún tipo de contratiempo”, reiteró.

jueves, 8 de junio de 2017

Joven violinista dominicana Aisha Syed lleva la música clásica por el mundo

algomasquenoticias@gmail.com

Joven violinista dominicana Aisha Syed lleva la música clásica por el mundo
Aisha Syed
MIAMI (EFEUSA).- Reconocida por la prensa europea y norteamericana como “una de las embajadoras del violín más jóvenes y talentosas” del mundo, la dominicana Aisha Syed afirma que solo es “una más en el ejército de la música clásica”.
La violinista, residente en Miami, habló con Efe en el comienzo de la gira mundial “East to West”, que la llevará a Estados Unidos, Sudamérica, Asia, Europa e Israel.
Syed además promueve su nuevo álbum, “Martinaitis”, que contiene los reconocidos temas “Por amor”, del maestro dominicano Rafael Solano, “O canto do cisne negro”, del brasileño Heitor Villa-Lobos, y “La Bella Cubana”, del cubano José White, entre otros.
“El título del álbum es un homenaje al maestro lituano Alguirdas Martinaitis, quien me dedicó el concierto para violín y orquesta número dos. Cuando me enteré y leí mi nombre en la dedicación, no lo podía creer”, dijo a Efe la joven violinista, que ha sido reconocida por el presidente de su país como “Embajadora de buena voluntad honorífica”.
“Fue muy emocionante, sobre todo tener el privilegio de interpretar esa pieza en un violín Stradivarius construido en el año 1690 y valorado en casi seis millones de dólares”, dijo Syed.
La intérprete aseguró que tocar un instrumento legendario le da la da una dimensión extraordinaria a la música y a la experiencia.
“¡Es maravilloso tocarlo! En mis conciertos europeos siempre uso Stradivarius. Pero hay que tocarlos con mucho cuidado, porque no puedes hacerle un solo rayoncito”, dice riendo Syed, cuyo padre es de origen paquistaní y su madre dominicana.
La violinista es considerada una de las mejores embajadoras de la música clásica para la juventud.
Y es que en la era donde los géneros más populares son la música pop y el reguetón, Syed se presenta a teatro lleno y asegura que, sobre todo en América Latina, el público que asiste a sus conciertos es mayormente joven.
“La música clásica es una música de minorías, pero en Europa y principalmente en Latinoamérica hay mucho público joven”, aseguró.
Aparte de la música clásica a ella le gustan el rock suave, la música cristiana contemporánea y el cantautor dominicano Juan Luis Guerra.
“Yo veo el futuro de la música clásica brillante”, agregó Aisha Syed, quien sostiene que la música clásica, sobre todo la de su compositor favorito, Johann Sebastian Bach, es un bálsamo para la mente, el cuerpo y el espíritu, pues tiene efectos curativos.
“La música conecta culturas sin necesidad de decir una palabra, pero además ayuda en la salud. Mi hermana mayor padeció de encefalitis y tocar esta música fue una gran ayuda para ella”, aseveró Syed, quien ha colaborado con el programa Arts for Health, del Hospital de Cleveland (EE.UU.) y trabaja para promoverla en el mundo entero.
Syed descubrió su amor por la música a muy temprana edad. “Fue como a los cinco años, pues quería imitar a mi hermana mayor. Pero cuando tenía siete años y escuché a Johann Sebastian Bach, que era cristiano como yo, decidí continuar”, reveló.
La joven debutó a la edad de once años con la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, ejecutando el concierto en sol menor de Max Bruch.
Esto la convirtió en la primera latina en ser aceptada en la escuela de niños prodigios Yehudi Menuhin School en Inglaterra.
Desde entonces ha tocado como solista en los festivales más importantes del mundo, como el Leamington Hastings Festival en Londres, The Yehudi Menuhin International Music Festival en Gstaad, Suiza, y el Gaida Contemporary Music Festival, donde realizó el estreno mundial del concierto para violín y orquesta de Alguirdas Martinaitits dedicado a ella.
Pero a pesar de los aplausos y los honores Syed es humilde, pues cree, de todo corazón, que la música es la única estrella y ella solo uno de sus soldados.

Warriors ponen contra la pared a los Cavs en final NBA

algomasquenoticias@gmail.com

Warriors ponen contra la pared a los Cavs en final NBA
Kevin Durant (c-i) de Golden State Warriors celebra su anotación ante Cleveland Cavaliers, durante el tercer juego de las finales de la NBA disputado hoy, miércoles 7 de junio de 2017, en el Quicken Loans Arena de la ciudad de Cleveland, estado de Ohio (EE.UU.). EFE/LARRY W. SMITH
Cleveland (EE.UU.), La combinación encestadora del alero Kevin Durant y el base Stephen Curry generó 77 puntos y los Warriors de Golden State vencieron a domicilio por 113-118 a los Cavaliers de Cleveland en el tercer partido de las Finales de la NBA.
La victoria permite a los Warriors mantener el invicto en los playoffs y tener ventaja de 3-0 en la serie de la final que disputan al mejor de siete.
Los Warriors podrían proclamarse nuevos campeones de la NBA el próximo viernes cuando en el mismo escenario del Quicken Loans Arena de Cleveland se dispute el cuarto partido de la serie.

Permanecen en cárcel del Palacio de Justicia imputados del caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com Permanecen en cárcel del Palacio de Justicia imputados del caso Odebrecht
El Palacio de Justicia de Ciudad Nueva permanece celosamente custodiado.
SANTO DOMINGO.- Los imputados del caso Odebrecht permanecen en la cárcel del Palacio de Justicia, pese a que el juez de instrucción especial Francisco Ortega dispuso este miércoles que al menos ocho de ellos fueran enviados a las prisiones de La Victoria y Najayo.
Una fuente explicó que para poder trasladar a los imputados a las citadas cárceles el Ministerio Público debe primero haber recibido la resolución de medida de coerción firmada, sellada y registrada por el tribunal. on suerte mañana (jueves) serán trasladados”, indicó la fuente al periódico Diario Libre. Este miércoles, el juez Ortega dispuso prisión preventiva de un año en La Victoria para el empresario Ángel Rondón, seis meses en Najayo para el ministro Temístocles Montás, para el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, y para el ex diputado Ruddy González, también del PRM.
A Najayo también fueron enviados por nueve meses Víctor Díaz Rúa, quien fuera ministro de Obras Públicas del gobierno de Leonel Fernández, y Conrado Pittaluga.
Asimismo, el ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez, y Máximo de Oleo Ramírez, durante tres meses.
El Magistrado dispuso la prisión domiciliaria durante nueve meses del también ex vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura y del ex director del Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Juan Roberto Rodríguez.
Ortega impuso una fianza de cinco millones como garantía económica e impedimento de salida del país a Tommy Galán, Julio César Valentín y Alfredo Pacheco, senadores de San Cristóbal y Santiago de los Caballeros, y diputado del Distrito Nacional, respectivamente. Estos últimos no irán a prisión porque tienen inmunidad parlamentaria.
Refuerzan y acondicionan “área azul”
Las autoridades reforzaron la verja perimetral de la cárcel con unas planchas de metal que impedirían la visión desde el exterior y ordenaron la limpieza y acondicionamiento de la zona donde son recluidos los presos de cierto estatus, conocida como “área azul”.

Marcha Verde pide profundizar las investigaciones sobre los sobornos

algomasquenoticias@gmail.comMarcha Verde pide profundizar las investigaciones sobre los sobornos
Dirigentes Marcha Verde
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público debe profundizar las investigaciones sobre los sobornos que la empresa Odebrecht dijo haber pagado a funcionarios y legisladores de la República Dominicana, ya que en el mismo hacen falta imputados, a juicio del movimiento Marcha Verde.
Explicó en rueda de prensa que con las informaciones que surgieron este martes y miércoles durante el conocimiento de las medidas de coerción en contra de once de los imputados, el Ministerio Público tiene una buena oportunidad para sustentar una acusación con mayores niveles de rigor contra los responsables del caso.
Carlos Pimentel, dirigente del colectivo, dijo que “la sociedad dominicana está atenta a lo que está ocurriendo en los tribunales del país, por lo que el Ministerio Público debe requerir que Odebrecht entregue toda la información que se comprometió a entregar mediante el acuerdo firmado con la Procuraduría”.
“Porque en el acuerdo, además de indicar los nombres de quienes recibieron sobornos, la empresa se comprometió a entregar los medios cómo se pagaron esos sobornos y quiénes recibieron esos sobornos”, agregó.
Dijo que “falta gente, funcionarios, legisladores y políticos que tomaron decisiones fundamentales para la gestión y la aprobación de los contratos de Odebrecht”.
“Falta identificar y someter a los responsables de las sobrevaluaciones de obras y del caso especial de Punta Catalina, incluido en el documento de solicitud de medida de coerción”, reiteró.
Agregó que “falta investigar las denuncias del ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, y tres altos ejecutivos de Odebrecht que aseguran que la empresa financió las últimas tres campañas del Partido de la Liberación Dominicana y las dos campañas del presidente Danilo Medina”.
Marcha Verde llamó a  mantener la movilización de calle, como la única garantía de que el caso Odebrecht llegue hasta las últimas consecuencias y se convierta en el inicio del fin de la impunidad en República Dominicana.
En ese sentido, anunció  una marcha este domingo en San Pedro de Macorís.

Comey: “Dios mío, espero que haya cintas” de las conversaciones con Trump

algomasquenoticias@gmail.com

Comey: “Dios mío, espero que haya cintas” de las conversaciones con Trump
James Comey
Washington, (EFE).- El exdirector del FBI James Comey deseó hoy que “haya cintas” que documenten sus encuentros con el presidente, Donald Trump, quien insinuó hace semanas en Twitter que esas conversaciones se podían haber grabado.
“He visto esos tuits. Dios mío, espero que haya cintas”, exclamó Comey al ser preguntado al respecto durante su esperada audiencia de hoy ante el Comité de Inteligencia del Senado.
Según Comey, que se sometió hoy a un esperado interrogatorio en el Comité de Inteligencia del Senado, dijo que esas cintas serían una “corroboración” de las conversaciones y de su versión de sus intercambios con Trump.
Según el testimonio pormenorizado de Comey sobre las cinco conversaciones que mantuvo con el presidente hasta su despido el 9 de mayo, Trump le pidió “levantar la nube” que estaba causando la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones y la posible coordinación con su miembros de su campaña.
Trump le sugirió abandonara investigación
En una de las conversaciones, según la versión de Comey anotada inmediatamente tras le reunión, Trump le dijo que “esperaba” que abandonara la investigación a su dimitido asesor de seguridad nacional Michael Flynn, algo que podría ser interpretado como intento de obstrucción a la justicia.
El 12 de mayo, tres días después del despido de Comey, Trump acudió a Twitter para atacar al exdirector del FBI y lanzar una velada amenaza: “más le vale que no haya ‘cintas’ de nuestras conversaciones antes de que él empiece a filtrar a la prensa”.
Ese día, según el rico testimonio de Comey hoy, el exdirector pidió a un amigo que filtrara el contenido de sus conversaciones con Trump.
Entre ellas una anotación de la conversación privada con Trump en la que este le dice: “espero que puedas ver claro el camino para dejar pasar esto, para dejar a Flynn. Él es un buen tipo”. EFE

Familia de Ángel Rondón inspeccionan celda donde cumplirá medida coerción

algomasquenoticias@gmail.com

Familia de Ángel Rondón inspeccionan celda donde cumplirá medida coerción
SANTO DOMINGO.- La familia del empresario Ángel Rondón inspeccionó la celda donde éste será encerrado en la cárcel de La Victoria, tras la disposición del juez Francisco Ortega, quien le impuso un año de prisión preventiva como medida de coerción.
La esposa de Rondón y dos de sus hijos llegaron acompañados del abogado Rafael Ureña, con quien supervisaron los trabajos de limpieza y pintura de las rejas.
Rondón es el único de los imputados en el caso Odebrecht que fue enviado a La Victoria por Ortega, quien dispuso que siete de los demás imputados cumplan la medida en Najayo, otros dos prisión domiciliaria e impuso una fianza de cinco millones como garantía económica e impedimento de salida del país a Tommy Galán, Julio César Valentín y Alfredo Pacheco, senadores de San Cristóbal y Santiago de los Caballeros, y diputado del Distrito Nacional, respectivamente.
A Najayo fueron enviados el ministro Temístocles Montás; el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), Andrés Bautista, y el ex diputado Ruddy González, también del PRM.
Asimismo, Víctor Díaz Rúa, quien fuera ministro de Obras Públicas del gobierno de Leonel Fernández, el abogado Conrado Pittaluga; el ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez, y Máximo de Oleo Ramírez.
El Magistrado dispuso la prisión domiciliaria durante nueve meses del también ex vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura y del ex director del Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Juan Roberto Rodríguez.