Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 17 de julio de 2017

Las prácticas médicas de Antiguo Egipto que aún se utilizan

algomasquenoticias@gmail.com

La medicina en el Antiguo Egipto estaba inevitablemente mezclada con la magia. En ese entonces, no había una línea divisoria clara entre la ciencia y la religión.
A menudo se creía que las enfermedades habían sido mandadas por los dioses, como castigos, o que eran espíritus malvados que estaban en el cuerpo y tenían que ser expulsados por medio de rituales, conjuros y amuletos.
Pero todo eso se conjugaba con una medicina muy práctica y algunos de los métodos que usaban han sobrevivido el paso del tiempo.
Aunque sospechamos que muchos conocimientos se perdieron en infortunios como la desaparición de la Biblioteca Real de Alejandría, somos conscientes de que su rica cultura, que floreció durante más de 3.000 años antes de la era cristiana, era tremendamente avanzada.
Pese a ello, no deja de sorprender todo lo que ya sabían en el campo de la medicina, por ejemplo. He aquí unos ejemplos.

Cirugía

Gabinete con instrumentos quirúrgicos.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionGabinete con instrumentos quirúrgicos.
Los antiguos egipcios aprendieron mucho sobre la anatomía humana gracias a su tradición de momificar.
Al preparar a los muertos para su viaje al más allá, podían ver las partes del cuerpo y asociarlas con las enfermedades que habían sufrido en vida.
Eso les permitió entender lo suficiente como para hacer cirugías, rastros de las cuales se han encontrado en momias, desde la trepanación (perforación del cráneo) hasta la remoción de tumores.

Arreglo de dientes

El mastaba de Hesire, un alto oficial del rey Zoser, era el jefe de los dentistas y médicos. 3ª dinastía circa 2700 a.C.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl mastaba de Hesire, un alto oficial del rey Zoser, era el jefe de los dentistas y médicos. 3ª dinastía circa 2700 a.C.
Por más que se esforzaban en limpiar y moler bien los granos para hacer harina, pequeños pedazos de piedra se colaban en las comidas, así como algo de arena del desierto.
Eso gastaba los dientes y podía llevar a que se hicieran huecos y a que sufrieran infecciones.
En el Papiro Ebers, uno de los más antiguos tratados médicos conocidos, hay varias recetas para rellenos y ungüentos.
Uno de ellos describe cómo tratar un "diente que pica hasta la apertura de la piel": comino, 1 parte; resina de incienso, 1 parte; fruta, 1 parte.
Algunas recetas incluían miel, que es antiséptica. En otros casos sencillamente tapaban los huecos con lino.

Prótesis

Dedo prostético del Antiguo Egipto hecho de madera y amarrado al pie con cuero.Derechos de autor de la imagenJON BODSWORTH
Image captionDedo prostético del Antiguo Egipto hecho de madera y amarrado al pie con cuero.
Los antiguos egipcios necesitaban prótesis tanto para los vivos como para los muertos... y quizás para los últimos eran más importantes.
Se creía que para poder devolver el cuerpo en el más allá, éste tenía que estar entero, de ahí la importancia de la momificación y de completar lo que faltara antes del viaje.
Pero también les servían a los vivos, como hoy en día, para funcionar con más facilidad.
La más famosa de las prótesis es el dedo que está en la foto. Se sabe que la mujer que lo tenía lo usó en vida. Es la prótesis más antigua conocida.

Circuncisión

CircuncisiónDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionParece que la circuncisión la hacían cuando los hombres ya tenían uso de razón.
La circuncisión se ha practicado a lo largo de la historia en varias sociedades por razones médicas y/o religiosas.
En Antiguo Egipto la práctica era generalizada, tanto que un pene no circuncidado era una curiosidad.
Hay escritos que describen la fascinación de los soldados egipcios con los penes de los conquistados libios.
A menudo, cuentan, se los llevaban a sus casas para que sus conocidos pudieran ver sus partes íntimas.

Sistema médico controlado por el gobierno

Los problemas en los ojos eran comunes y aquí un médico está tratando a un paciente.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos problemas en los ojos eran comunes y aquí un médico está tratando a un paciente.
El acceso al cuidado médico era muy bien controlado por el gobierno en Antiguo Egipto.
Había institutos médicos que entrenaban a los doctores, quienes eran educados siguiendo un currículo específico. Esos institutos recibían pacientes y los trataban.
Existían también manuales médicos, como el mencionado Papiro Ebers, en los que se registraban dolencias y tratamientos.
Hay además descripciones de campamentos médicos instalados cerca de lugares de construcción y canteras para atender a los obreros que sufrían accidentes.
También hay indicios de que si el accidente ocurría en el trabajo y no podía trabajar, el obrero recibía un pago.

Qué es la “hora cero” y qué cambia en el conflicto político de Venezuela la consulta popular de la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

¿Y ahora cómo continúa el conflicto político en Venezuela?
Respaldada por los 7,6 millones de personas (de un total de 19,5 millones habilitados para votar) que respondieron al llamado contra el presidente Nicolás Maduro y a favor de unas elecciones libres y un gobierno de unión nacional, la oposición asegura que la lucha entra ahora en una nueva etapa.
Y este mismo lunes se conocieron las primeras medidas de lo que se ha denominado como "hora cero". El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, instó a los poderes públicos a acatar los resultados de la consulta y ofreció la posibilidad de un diálogo serio con el gobierno con la condición de que retire la Asamblea Constituyente.

Los partidarios de la oposición se reúnen durante un plebiscito no oficial contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro y su plan para reescribir la Constitución, en Caracas, Venezuela, 16 de julio de 2017.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionLos partidarios de la oposición votaron en rechazo de los planes de Nicolás Maduro de instalar una Asamblea Constituyente.

El líder opositor Henrique Capriles, doble candidato presidencial y gobernador del estado Miranda, ya había sido exigente y directo en su reclamo el mismo domingo.
"Tras esta contundente manifestación pacífica, constitucional y democrática, lo que debería hacer Maduro es cancelar la Constituyente en las próximas horas", afirmó el domingo.

Las tres preguntas planteadas en la consulta popular

  • ¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?
  • ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?
  • ¿Aprueba la renovación de los poderes públicos así como la realización de elecciones libres y la conformación de un gobierno de unión nacional?

Línea

Sin embargo, a tenor de las declaraciones del gobierno, no parece factible que eso vaya a suceder.
El diputado oficialista Héctor Rodríguez tildó de "fracaso" la consulta popular. El ministro de Información, Ernesto Villegas, la llamó "encuesta"; y el presidente Maduro, "consulta interna". Todos ellos aseguraron que el simulacro de la elección de la Asamblea Constituyente del 30 de Julio, que se celebró también el domingo fue un éxito.
Unos instan a los otros a escuchar las calles, pero oposición y gobierno no parecen dispuestos a escucharse mutuamente.

El líder opositor Henrique Capriles le exigió al gobierno que cancela la Asamblea ConstituyenteDerechos de autor de la imagenEPA
Image captionEl líder opositor Henrique Capriles le exigió al gobierno que cancela la Asamblea Constituyente

Por ello, los intentos de negociación y los reclamos de Capriles y otros no parecen realistas.
Pero en el caso ya previsto de que no haya acercamientos, la oposición tiene planteada la llamada "hora cero".
Este lunes, Guevara dio los detalles de en qué consiste: el miércoles la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición en la que se agrupan los principales partidos de la oposición, se conformará un gobierno de unión nacional siguiendo el mandato de los votantes que el domingo lo apoyaron, y el jueves se convocó a un "paro cívico" de 24 horas.
Más tensión en un país que lleva tres meses y medio de protestas y con casi 100 muertos.
La última víctima cayó el domingo: una mujer abatida cerca de un punto de votación presuntamente por los disparos de unos motorizados que la oposición califica de "paramilitares del gobierno".

Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, vota en Plaza Brión de Chacaito, en Caracas, Venezuela, el 16 de julio de 2017. EPA / HELENA CARPIODerechos de autor de la imagenEPA
Image captionLilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, también votó en la consulta.

"Es de esperar una escalada del conflicto político al nivel más alto de los últimos 18 años: la hora cero", afirmó en televisión la noche del domingo Edgard Gutiérrez, encuestador y consultor político cercano a la oposición.
"La hora cero no es fácil y podría provocar la radicalización del lado oficial. Serán días difíciles", presagió Gutiérrez, sin dar más detalles.
"La hora cero es calle para defender un mandato popular, para defender la voluntad soberana, que radica en el pueblo", dijo el diputado José Manuel Olivares, adelantando más presencia en las calles, que ya es constante desde que a finales de marzo dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le quitara poderes a la Asamblea Nacional, el parlamento, de mayoría opositora.
Precisamente la oposición logró en su consulta finalmente con 7,6 millones, según sus propio conteo, casi tanto apoyo como en la elección oficial de las legislativas de 2015, donde triunfó con 7,7 millones de votos.

La oposición también se movilizó en MaracaiboDerechos de autor de la imagenEPA
Image captionLa oposición también se movilizó en Maracaibo, en el oeste de Venezuela.

Desde esos comicios de entonces y hasta este domingo no había habido en Venezuela ningún otro proceso electoral: el Comité Nacional Electoral (CNE)suspendió el referendo revocatorio al mandato de Maduro el año pasado, y los comicios regionales, que deberían haberse celebrado en diciembre de 2016, se pospusieron hasta este próximo diciembre.

Más presión

Otro diputado opositor, Miguel Pizarro, insiste en la idea de mantener las protestas en la calle, pero no sólo eso. "Parte de lo que viene ahora es aumentar la presión de calle, institucional e internacional", dijo uno de los jóvenes líderes opositores más pujantes, que cree que la consulta y la participación les da mayor legitimidad en su lucha.
Impedir la Asamblea Constituyente se ha convertido en una "lucha existencial" para la oposición, que considera que si se instala, la Constituyente, con poder absoluto y controlada por el oficialismo, ahogará las pocas ventanas de combate que le quedan.
Se inicia por tanto una cuenta atrás en la que no sólo habrá más protestas callejeras o presión internacional.
En la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y que pronto podría ser disuelta por la plenipotenciaria Constituyente, hay previstas importantes decisiones.

La ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla y el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana estuvieron entre los observadores del plebiscitoDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionLa expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el expresidente de Colombia Andrés Pastrana estuvieron entre los observadores del plebiscito.

"Vamos a nombrar a los magistrados del TSJ que nos corresponden y a los dos rectores del CNE (Consejo Nacional Electoral) con mandato vencido", avanzó Olivares sobre las funciones del parlamento recogidas en la Constitución.
Este lunes, Guevara confirmó que a más tardar el viernes se nombrará a los jueces.

Dos Estados

Esas decisiones serán seguramente anuladas por el Tribunal Supremo, que considera al parlamento en desacato, pero acelerarán la deriva que se percibe en las últimas semanas: la formación de un "para-Estado", como lo llama el gobierno, o un Estado paralelo.
Como resultado de la lucha de poderes y del desconocimiento que permite el artículo 350 de la Constitución, en Venezuela en este momento ya hay dos vicefiscales generales. Y el país está pendiente de una posible destitución de la fiscal general, Luisa Ortega, ahora enemiga del gobierno.
Ortega, que no reconoce a la vicefiscal que le impuso el TSJ ni al alto tribunal, no parece que vaya a ceder su sillón en caso de que sea destituida en un extraño proceso.
La fiscal considera ilegítimos a varios magistrados del TSJ que serían ahora renovados por el parlamento. Otros cargos paralelos.
En agosto, cuando se forme la Constituyente plenipotenciaria, sesionará en el mismo edificio que la Asamblea Nacional, sobre la que pende la amenaza de la disolución.
En definitiva, una duplicidad de mandatos y poderes y un desconocimiento mutuo que pueden llevar la tensión en Venezuela hasta el punto de ruptura.

Eligen a la señorita Hilary Lebrón, reina de las Fiestas Patronales de Consuelo.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.La señorita Hilary Lebrón, representante del barrio La Loma, resultó electa en la madrugada de este sábado como reina de las Fiestas Patronales Santa Ana 2017, del muinicipio Consuelo.
El certamen fue realizado en el bajo techo del multiuso de esa comunidad en medio de un gran colorido.
HilaryAdemás de Lebrón, la señorita Tifanny Cabrera, del barrio Puerto Príncipe, fue elegida como vi reina y Tania Pozo, del barrio La Habana como princesa.
La nueva reina recibió la corona de la señorita Eugenia Gómez, quien fue electa el pasado año.
Como primera y segunda finalista fueron electas las señorits Diana Guerrero y Rosealex de la Cruz.
La nueva reina recibirá una pasola, donada por el diputado Osiris Medina, además de un microondas, una Tablet y un año de empleo en  el Ayuntamiento de esa comunidad.
Entre los presentes estaba el alcalde Juan Padilla, los diputados Osiris Medina y Franklin Peña, además del alcalde de San Pedro de Macorís, Tony Echavarría.
La parte artística estuvo a cargo del artista urbano “Mark B”.
Las fiestas patronales de Consuelo se celebran en honor a su patrona Santa Ana y se inician este sábado. 
Finalistas
Candidatas paradas
Publico
Reina en pasola
Artista

Dos personas muertas y una herida en accidente de motocicletas en el Cruce de Cayacoa.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS.Dos personas murieron al chocar dos motocicletas en un accidente ocurrido en el Cruce de Cayacoa.
Sala de emergencias amarillaLos muertos fueron identificados como Benny del Carmen Colon Medrano, de 45 anos, quien residía en Santiago y Antony Frias, de 28, residente en el Cruce de Cayacoa.
En el accidente resulto herida una mujer no identifricada de inmediato con fractura en una de sus piernas y otros golpes.
Los cadáveres de Colon Medrano y Frias permanecían en la manana de este domingo en la morgue del Hospital Antonio Musa, donde fue ingresada la mujer.
El accidente ocurrió en la madrugada de este domingo en el Cruce de Cayacoa.

N.YORK: Dedicarán calle en El Bronx a oficial dominicana asesinada

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York se apresta a renombrar la calle 183 de este condado como “Detective Miosotis Familia Way”, la oficial de policía del cuartel 46 que fue asesinada la noche del pasado 4 de Julio.
La iniciativa pertenece al concejal Fernando Cabrera y Agenda Dominicana, organización de presión social que ya empezó la recolección de 5 mil firmas con nombres de comerciantes y residentes de la zona.
La oficial Miosotis Familia, de origen dominicano, recibió un disparo en el cuello mientras se encontraba a bordo de un camión policial que aun sirve de “cuartel móvil de vigilancia”, en una de las zonas de mayor índice de crímenes de la ciudad de Nueva York. Meses atrás, en ese lugar, se produjo una balacera que dejó dos personas muertas y una herida.
La iniciativa, considerada como “muy justa y oportuna” por residentes del sector de Fordham Heights, fue dada a conocer durante el velatorio de la ascendida a detective, Miosotis Familia, efecutado en la Iglesia “Cambiando El Mundo”, de la avenida Grand Concourse y la calle 184, donde se congregaron miles de agentes del orden de distintas ciudades de los Estados Unidos, Canadá y República Dominicana.
“A pesar de que el Concejo Municipal requiere solamente 500 firmas, nuestra meta es alcanzar 5 mil debido al gran entusiasmo que reina en la comunidad por esta iniciativa de renombrar la calle 183 con el nombre de Detective Miosotis Familia Way”, revelo el ex asambleísta Nelson Castro, propulsor de la idea.
Numerosos detectives y agentes policiales que aun patrullan el lugar agradecieron “el gesto” de Agenda Dominicana y del concejal Fernando Cabrera. E incluso, firmaron la petición.
“Gracias por el soporte”, dijeron. “Miosotis Familia fue una oficial ejemplar para todos nosotros; estará en nuestros corazones”, agregaron los oficiales, quienes sostuvieron que su nombre estará para siempre vigilando desde el cielo las calles de Nueva York.
Al equipo de recolección de firmas se han integrado numerosas personas, entre ellos los miembros de Agenda Dominicana, Guillermo “Alí” Pérez, Félix Jerez, el ex candidato a la Asamblea Estatal, Héctor Ramírez; el ex candidato al senado Luis Tejada, Ramón Burgos y Sacha Mejía.
“Con este renombramiento de la calle 183 como Detective Miosotis Familia Way, buscamos resaltar el heroísmo y la dedicación de una oficial nuestra, y a la vez enviarle un mensaje claro y contundente a la delincuencia callejera”, dijo por su parte Félix Jerez, uno de los fundadores de Agenda Dominicana.
algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La sexta edición del Festival de Cine Dominicano de Nueva York (DFFNY), patrocinado por el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos, se celebrará del 25 al 30 de julio de 2017.
Participarán más de 70 películas, cortometrajes y eventos, en lo que se ha convertido en la fiesta más grande de la industria del cine dominicano fuera de la República Dominicana.
“Para el Comisionado es un gran honor formar parte del Festival de Cine Dominicano, porque sirve de escenario mundial para la presentación del cine quisqueyano, lo que beneficia a productores, directores, actores, guionistas y, en general, contribuye el desarrollo de la industria del cine dominicana”, dijo Carlos Sánchez, comisionado dominicano de Cultura.
“Invitamos a los cinéfilos a apoyar esta sexta versión del Festival, asistiendo a las presentaciones y a los talleres y paneles”, agregó.
Además de las películas y cortometrajes el DFFNY convocará actores y cineastas llegados especialmente para participar en paneles y conversatorios con el público.
Las películas que se van a presentar en el Comisionado Dominicano de Cultura, localizado en el 541 West de la calle 145 en Manhattan,  son Lago Enriquillo, de Fernando Báez; Jaque mate, de José María Cabral; Caribbean Fantasy (Fantasía Caribeña), de Johanné Gómez Terrero; y Si Dios quiere, Yuli, de Jean Jean.
También, Dinero fácil, de Daniel Aurelio Pérez; Sol Caribe, de Félix Limardo; El sitio de los sitios, de Natalia Cabral y Oriol Estrada; Negocios $on Negocios, de Jorge de Bernardi (Joppe de Bernardi); Verdad o reto, de Suzette Reyes; y La extraña, de César Rodríguez.
Para ver cartelera y horarios, visite eventbrite.com/d/ ny–new-

Trump arremete de nuevo contra los medios por cobertura caso ruso

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter hoy contra los medios de comunicación, a los que llama “falsos”, por “despreciar” a su hijo mayor, Donald Trump Jr., en la cobertura del caso ruso.
“¿Hillary Clinton puede obtener ilegalmente las preguntas del debate y borrar 33.000 correos electrónicos, pero mi hijo Don está siendo despreciado por los medios de comunicación falsos?”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.
Este sábado, Trump ya afeó en la misma red social las últimas informaciones sobre la coordinación entre su círculo más próximo y Moscú para perjudicar a la excandidata demócrata Hillary Clinton durante la campaña electoral, calificándolas de “bulo”.
“¡Con todas sus fuentes falsas y no identificadas, y su reporterismo altamente sesgado e incluso fraudulento, los medios de comunicación falsos están DISTORSIONANDO LA DEMOCRACIA en nuestro país!”, tuiteó el presidente este domingo.
No obstante, fue el propio hijo mayor del presidente, Donald Trump Jr., quien hizo públicos esta semana unos correos electrónicos de junio de 2016 en los que acogía con entusiasmo la idea de recibir información dañina sobre Clinton de una abogada rusa.
Por otra parte, el mandatario agradeció en otro tuit a uno de sus asesores de campaña, Michael Caputo, haber defendido “poderosamente” ante el comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes que no hubo “confabulación con Rusia” en su “campaña ganadora”.
Caputo, exasesor de comunicación durante la campaña de Trump, declaró el viernes como testigo en la investigación sobre la supuesta injerencia rusa durante las pasadas elecciones y negó que se hubieran producido contactos con el Kremlin.
“Nadie me dijo nunca la palabra Rusia”, dijo en una entrevista con CNN días antes de testificar. No obstante, Caputo vivió en Moscú varios años en la década de los 90, asegura haber trabajado para el Kremlin y sigue haciendo negocios allí, según este medio. EFE

EEUU: Demócratas urgen profundizar indagatoria rusa correos Trump Jr

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,Los líderes demócratas de los comités del Congreso que indagan en los posibles nexos del Kremlin con la campaña del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, urgieron hoy a llevar la investigación a un nuevo nivel tras la publicación de unos correos que implican directamente en la trama a Donald Trump Jr.
Esos correos han revelado que el hijo mayor de Trump se reunió en junio de 2016 con una abogada rusa de la que esperaba obtener información para dañar a Hillary Clinton y, “por primera vez”, los ciudadanos tienen una “evidencia clara” de que hubo un “esfuerzo del Gobierno ruso para tratar de minar” a la entonces rival del magnate en la contienda por la Casa Blanca.
Así lo aseguró hoy en varias entrevistas televisivas el senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango del Comité de Inteligencia del Senado y quien agregó que, “obviamente”, estas últimas revelaciones llevan la investigación en marcha “a otro nivel”.
Warner comentó, además, que es “un poco increíble” que ni Trump Jr. ni Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, informaran al magnate de la reunión con la abogada rusa a la que ambos asistieron.
En la misma línea, el legislador demócrata Adam Schiff, que lidera una investigación paralela en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo en la cadena ABC que no se puede confiar en las explicaciones de Trump Jr. ni del propio presidente al respecto.
“No podemos aceptar nada de lo que dice Don Jr. y, por supuesto, tampoco podemos aceptar mucho de lo que dice al respecto el presidente”, advirtió Schiff.
El primogénito de Trump ha ofrecido diferentes versiones del motivo de la reunión con la abogada rusa e incluso de cuántas personas estuvieron presentes desde que el diario The New York Times informó por primera vez de ella hace ocho días.
Por su parte, Trump ha defendido a capa y espada a su hijo, y hoy lo volvió a hacer en una serie de tuits enviados a primera hora de la mañana.
El presidente también repitió sus ataques a los medios de comunicación en esos tuits y los acusó de estar “distorsionando la democracia” con sus informaciones sobre la trama rusa. EFE

NUEVA YORK: Un pedacito de Quisqueya en el Alto Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Para mantener la costumbre, cultura y tradición dominicana en esta ciudad, el empresario Víctor Sánchez, en sociedad con algunos anglosajones, inaugurará este miércoles, a las 6:00 de la tarde, el restaurant “República”, como muestra de un “pedacito de quisqueya en los vecindarios de Washington Heights e Inwood”, habitados por dominicanos.
El establecimiento, único en su clase por la forma típica en que se presentará al público, desde su diseño, gastronomía y folklore, está ubicado en la misma esquina de las avenidas Sherman con Dyckman, en el Alto Manhattan (646-726-4500).
Consta de siete mil pies cuadrados, con tres niveles, y su operación ha sido aprobada por el departamento de sanidad de NYC.
El primer nivel será para degustar la gastronomía típica dominicana, a cargo del chef internacional Ramón Solares.
El segundo nivel reúne los estántartes para la celebración de encuentros artísticos, sociales, culturales, y disfrutar el un sistema de luces estrambótico.
El tercer nivel es una terraza, con el confort, calidad y seguridad que demandan una buena estadia.  “Este lugar es una manera diferente para disfrutar en familia”, sostuvo Sánchez.

NUEVA YORK: Cónsul amplia servicios a comunidad dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El cónsul dominicano en esta ciudad, Carlos Castillo, dijo que viene ampliando y desarrollando de manera directa diferentes servicios a favor de la comunidad criolla por instrucciones directas del presidente Danilo Medina.
Al ser entrevistado en presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, mientras ponía en funcionamiento el programa “Consulado en su hogar” en la sede, Castillo dio detalles de las labores de acercamiento que viene realizando a favor de la comunidad.
“Estamos haciendo realidad el acercamiento con nuestra gente, creando las condiciones para que el consulado cumpla su rol de representación de los intereses dominicanos en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, como me instruyó el mandatario”, precisó.
Recordó que desde el primer día de su gestión, trabaja para la creación de mecanismos que garanticen que los quisqueyanos se beneficien de las políticas del actual gobierno.
Especificó que para ser efectivo el programa “Consulado en su hogar”, un amplio personal ha sido entrenado para visitar puerta a puerta decenas de miles de connacionales, con el objetivo de informarles sobre sus derechos migratorios y los servicios que ofrece el consulado.
Entre esos servicios citó la validación de títulos a profesionales nuestros para que puedan ejercer en Estados Unidos; el departamento de asuntos comunitarios; la ventanilla de salud; educación; el proyecto ciudad “Juan Bosch” para que puedan hacerse de su vivienda en RD; servicios legales y el  plan de repatriación y servicios funerarios, entre otros.
Especificó que con esta acción da fiel cumplimiento a la resolución 02-2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, que establece las líneas de acción para la asistencia migratoria y consular a la diáspora en los EEUU, tal y como lo ha expresado el mandatario.
Castillo agradeció a las personas e instituciones que tuvieron que ver con el entrenamiento de los facilitadores, de quienes adelantó que haciendo uso de herramientas tecnológicas y basadas en una ruta demograficas y geográficas visitarán diferentes condados para orientar a nuestra comunidad.