Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 3 de agosto de 2017

OEA deja fuera a Venezuela de próxima reunión interamericana de Cartagena

algomasquenoticias@gmail.com


OEA deja fuera a Venezuela de próxima reunión interamericana de Cartagena
Luis Almagro, secretario general de la OEA.
WASHINGTON.- El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció hoy que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no será convocado a la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales de Cartagena de Indias (Colombia) en octubre.
“Un órgano electoral que ha demostrado estar al servicio de un régimen dictatorial no puede ser invitado a sentarse en la mesa de la democracia hemisférica”, indicó Almagro en un comunicado.
“La parcialidad que ha caracterizado al CNE de Venezuela ha dañado las posibilidades de una salida democrática a la crisis. Lejos de ser un garante, ha manipulado resultados y vulnerado los derechos políticos de los venezolanos”, agregó.
La decisión de no invitar a Venezuela a la reunión anual de las máximas autoridades electorales de la región, que organiza la OEA desde 2003, la tomó la Secretaría General, que encabeza Almagro, según informaron fuentes del organismo.
Este año, la OEA coorganiza el encuentro “con los auspicios del Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia“, el país anfitrión de la cita.
La reunión, que este año se celebra el 26 y 27 de octubre, tiene como objetivo que los tribunales electorales de los países de la región intercambien experiencias y conocimientos.
El anuncio de la exclusión de la autoridad electoral de Venezuela llega después de que Almagro, que ha sido muy crítico con esa institución, dijera ayer que hubo fraude en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente del domingo.

Rep. Dom. invertirá 17 mil millones de pesos este año en alimentación escolar

algomasquenoticias@gmail.com

Rep. Dom. invertirá 17 mil millones de pesos este año en alimentación escolar
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil invertirá 17 mil millones de pesos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) del próximo año docente.
René Jáquez Gil, director del organismo, informó que en la jornada escolar extendida cada día serán repartidas un millón de raciones de almuerzo, 1.7 millones en desayuno escolar y un millón en merienda, lo que equivale a 3.7 millones de reacciones.
Explicó que las raciones serán servidas a partir del 22 de este mes en más de 6,253 centros, lo que representa el 92.9% del universo de los estudiantes.
Reveló que 1.9 millones de estudiantes recibirán la utilería escolar y que antes de comenzar el año escolar, serán dados unos 450 mil kits y 300 mil después, con lo que se completa los 750 mil kits estipulado por INABIE para el año escolar 2017-2018.
Jáquez Gil habló en el programa Síntesis, que conduce Michel Hazim.

RD ocupa sexto lugar entre países cuyos ciudadanos reciben más residencia EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com

RD ocupa sexto lugar entre países cuyos ciudadanos reciben más residencia EE.UU
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- República Dominicana ocupa el sexto lugar entre los países cuyos ciudadanos reciben más permisos para residir de forma permanente en Estados Unidos, según los datos más recientes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
A Dominicana (con 4,8%) le preceden sólo México (15,1%), China (7,1 %), India (6,1 %), Filipinas (5,4 %), Cuba (5,2 %).
Esos serán los países más afectados si el Congreso estadounidense covierte en ley un proyecto respaldado por el presidente Donald Trump para reducir a la mitad la entrada de inmigrantes legales permanentes a lo largo de la próxima década.
La propuesta legislativa cambiaría el sistema de concesión de permisos de residencia permanente y eliminaría la “lotería” global de visados.
Asimismo, los permisos de residencia permanente (green cards) comenzarían a distribuirse mediante un sistema “más competitivo”, basado en puntos según el nivel de cualificación del solicitante.
Ese sistema favorecerá a quienes hablen inglés, puedan mantenerse financieramente y demuestren ciertas habilidades.
En opinión de Trump, el proyecto también “evitará que los nuevos inmigrantes puedan recibir ayuda” del sistema estadounidense de prestaciones sociales.
El Mandatario aseguró que “esta ley reducirá la pobreza, aumentará los salarios y ahorrará a los contribuyentes miles de millones de dólares”, y “asegurará que quienes llegan a nuestro maravilloso país se adaptan, tienen éxito y logran el sueño americano”.

Ministerio de Interior juramenta a 39 extranjeros como dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Ministerio de Interior juramenta a 39 extranjeros como dominicanos
Parte de los juramentados.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía juramentó como dominicanos a otros 39 extranjeros procedentes de 14 países residentes en el país y cumplieron con los procedimientos para optar por la nacionalidad.
La ceremonia de juramentación, la  séptima de este año, se celebró en el auditorio del Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal).
En representación del ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, tomó el juramento el viceministro de Naturalización y Migración, Luis Fernández.
El funcionario dijo las palabras de bienvenida, en las que expresó que el gobierno  dominicano los  acoge con los brazos abiertos. Les explicó el marco jurídico y legal establecido en la Constitución de la República Dominicana para obtener la nacionalidad. 
Los nuevos dominicanos  provienen de 14 países,  siendo Cuba con la mayor representación, con 8 personas, para un  21 por ciento del total de  los juramentados.
En este acto, 25 personas se juramentaron por el proceso ordinario, por hijo de naturalizados 3 y por matrimonio 11.
Marcelo Manuel Heredia, un cubano que reside en el país desde hace 17 años, define a la República Dominicana como una nación extraordinaria, de la que se siente parte, no sólo de su identidad, sino también por los lazos históricos que unen a ambas naciones.
En el acto participaron Florinda Rojas, del Instituto Nacional de Migración; Carlos Reyes, de la Dirección General de Migración; Jorge  Baca, jefe de Misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OMI), y Juana Lugo, Encargada de la Sección de INTERPOL de Santo Domingo, entre otras personalidades.

SFM: Militares y policías mantienen un intenso operativo; usan helicópteros

algomasquenoticias@gmail.com

SFM: Militares y policías mantienen un intenso operativo; usan helicópteros
Militares patrullando este jueves San Francisco de Macorís
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Militares y policías fuertemente armados, los cuales incluso usan al menos tres helicópteros, han sido desplegados por todos los barrios de esta ciudad del nordeste de la República Dominicana, la cual entró este jueves en  el tercer día de una huelga en reclamo de que el gobierno construya obras de desarrollo que fueron prometidas por el presidente Danilo Medina durante su campaña electoral.
Los uniformados se encuentran apostados frente a establecimientos comerciales, bancos y algunas industrias.  También patrullan en motocicletas y otros vehículos las calles de casi todos los sectores.
La mayoría de las actividades de la ciudad se mantienen paralizadas, mientras prevalece un ambiente de tensión.
Durante la jornada de protestas ha habido un muerto y heridas un  número indeterminado de personas, entre ellas dos miembros de las fuerzas de orden público.
Un grupo de encapuchados la noche del miércoles encabezó un tiroteo frente a la casa del gobernador de la provincia, Juan Antigua Javier, quien acusó formalmente del atentado a los dirigentes del Frente Amplio Popular (FALPO) Raúl Monegro y Joel Martínez.
A pesar de la situación, establecimientos comerciales  han abierto sus puertas. Otros siguen cerrados por temor a  ser agredidos por los huelguistas.
La Unión de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (Ucenor) anunció el miércoles que hoy los negocios reabrirían sus puertas y llamó al Gobierno Central y  a los huelguistas a dialogar para buscar un consenso.
Aseguró, además, que está dispuesta a participar como mediadora para buscar una solución a la problemática.
sp-am

Matan a balazos joven de 25 años mientras había protesta por apagones

algomasquenoticias@gmail.com

MOCA: Matan a balazos joven de 25 años mientras había protesta por apagones
MOCA, República Dominicana.- Un joven empleado privado de 25 años fue muerto a balazos durante protestas por los apagones en la comunidad La Ermita, de aquí.
Una versión señala que Kelvin Reyes Pérez ,  quien laboraba en una agencia de vehículos en Estancia Nueva, fue asesinado por desconocidos que dispararon contra un grupo de manifestantes.  Sin embargo,  otra indica que perdió la vida cuando se proponía llegar a su casa en la comunidad de Paso de Moca, donde al igual que La Ermita se escenificaban protestas en demanda del circuito eléctrico de 24 horas y el servicio de agua potable.
La familia del occiso desligó el hecho de las protestas y solicitó una “exhaustiva” investigación.
Aunque la Policía comunicó que está investigando el caso, no informó de detenciones relacionadas al caso.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Santiago de los Caballeros.
El fiscal adjunto Elvis García, informó que se recolectan evidencias en la escena del crimen, y que se trata de determinar si este hecho guarda guarda relación con la manifestación que realizaban moradores del sector.
El miércoles estos últimos bloquearon la vía que comunica con el municipio de San Víctor en protesta por la falta de agua potable y energía eléctrica.

Solo un tercio de los estadounidenses aprueba a Trump tras 6 meses en poder

algomasquenoticias@gmail.com

Solo un tercio de los estadounidenses aprueba a Trump tras 6 meses en poder
Donald Trump
Washington,.- Tan solo un 33 % de los estadounidenses aprueba a su presidente, Donald Trump, tras sus seis primeros meses en la Casa Blanca, mientras que el 61 % lo rechaza, de acuerdo con una encuesta de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut) divulgada hoy.
Este 33 % de favorabilidad es el más bajo registrado por Trump en las encuestas de la Universidad de Quinnipiac, superando el 34 % que obtuvo a principios de junio.
La encuesta revela que el 55 % de estadounidenses “desaprueba fuertemente” a Trump, mientras que otro 6 % lo “desaprueba de algún modo”, alcanzando la cifra global del 61 %, también la más alta de los últimos seis meses. Trump también sale derrotado entre los estadounidenses blancos sin estudios universitarios, su principal caladero de votos, con un rechazo del 50 % y una aprobación del 43 %.
Entre los republicanos, el 76 % lo aprueba y el 17 % lo desaprueba.
Además, el 52 % de los encuestados desaprueba su manejo de la economía, el 59 % de la política exterior, el mismo porcentaje que desaprueba su política migratoria, mientras que el 65 % rechaza su gestión de la salud.
Sobre su personalidad, el 62 % opina que es deshonesto, el 63 % que no tiene habilidades de liderazgo y el 59 % que no se preocupa por el estadounidense promedio.
El 69 %, además, quiere que deje de usar Twitter.
Este sondeo fue realizado entre el 27 de julio y el 1 de agosto, días después de que Trump y los republicanos fracasaran en su intento de derogar Obamacare y reemplazarlo con una reforma con la que se iba a dejar a millones de estadounidenses sin cobertura médica.
La encuesta tiene una muestra de 1.125 votantes registrados de todo el país y un margen de error del 3,4 %. EFEUSA

Senador denuncia 233 emisoras haitianas interfieren zonas de la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Senador denuncia 233 emisoras haitianas interfieren zonas de la R. Dominicana
Delegación del Indotel que se reunió el martes en Puerto Príncipe con autoridades del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) de Haití.
SANTO DOMINGO.- Unas 233 emisoras haitianas “interfieren o penetran a diario” a territorio fronterizo de la República Dominicana, aseguró  informó el senador por Elías Piña Adriano Sánchez Roa, quien participó en una reunión técnica realizada por autoridades de las telecomunicaciones de la Republica Dominicana y de Haití.
El legislador valoró los esfuerzos del presidente de INDOTEL, José Del Castillo Saviñón, así como de su equipo técnico en la búsqueda de una solución del problema de las interferencias de las emisoras y telefónica en territorio dominicano.
Sánchez Roa formó parte, en representación del Senado, de la delegación del Indotel que se reunió el martes en Puerto Príncipe con autoridades del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) de Haití. La jornada de t rabajo de las autoridades de telecomunicaciones de Haití y su contraparte dominicana fue encabezada por el presidente del Indotel, Jose del Castillo Saviñón, la directora ejecutiva Katrina Naut y el gerente Técnico del órgano regulador, Oscar Melgen.
El legislador manifestó que durante el encuentro el Indotel presentó un informe técnico sobre lo que está pasando en la televisión, en la radio y en la telefonía, fundamentalmente “en la zona fronteriza y otras provincias que están vinculadas a la frontera aunque no son fronteras”.
“Debo decir que en esa revisión minuciosa salió a relucir – y para que veamos donde está la gravedad del asunto- que se ha detectado a 233 emisoras haitianas que interfieren o penetran a diario en el territorio dominicano”, expresó el legislador.
Dijo que según el informe del Indotel “se han detectado –la penetración- de 43 emisoras en Dajabón, 10 emisoras en Monte Cristi, 62 emisoras en Independencia, 56 en Villa Jaragua, Bahoruco, 27 en Vicente Noble, Barahona y 35 en Elías Piña.
“Ellos –las autoridades haitianas- , por su lado, nos mostraron también que hay 33 emisoras dominicanas que penetran allá”, en territorio haitiano.
Alertó acerca de que el estudio realizado por el Indotel señala que “este mal ha venido creciendo en los últimos años y que, “de hecho, por ejemplo, en Villa Jaragua en el 2013 apenas entraban 27 emisoras y ahora como le dije entran 56 emisoras”.
Informó que en el caso específico de la telefonía los haitianos tienen la empresa que se llama Digicel, la cual funciona a todo lo largo de la zona fronteriza haitiana y que por esa compañía “en gran parte de la frontera dominicana se tiene que pagar servicio roaming” como si se tratara de una llamada internacional.
Sánchez Roa puso como ejemplo su propio caso, indicando que paga “todos los meses alrededor de cuatro mil pesos de roaming aunque no use el roaming”.
En ese aspecto, el senador por Elías Piña señaló que las autoridades de CONATEL de Haití plantearon “la posibilidad de que no se pague roaming en los dos países como una forma de librar a los usuarios de ambos lados a que carguen con ese costo.
Indicó que los haitianos aprovecharon para quejarse de que hay compañías dominicanas por ejemplo en Cabo Haitiano que funcionan como si fueran empresas haitianas normales, sin que estén formalmente establecidas allá, lo que dijeron esperan que se corrija.
En su informe al Senado sobre su participación en la reunión que realizó con el Indotel con autoridades haitianas, donde dijo participó a propósito de la resolución de la Comisión de transporte y telecomunicaciones, con el propósito de investigar y revisar exhaustivamente las interferencias y dominios de compañías y frecuencias radiales, televisivas y telefónicas haitianas en el territorio dominicano.
Precisó que el interés de dicha comisión, que ha rendido ya cinco informes al plenario del Senado, es “sugerir medidas correctivas de esa invasión de emisoras haitianas que afecta la normalidad de la región fronteriza del país”.
Reunión armoniosa y fructífera
Sánchez Roa estimó este encuentro con las autoridades haitianas como “una reunión armoniosa” en la que las propias autoridades de CONATEL manifestaron su interés de coordinar acciones entre ambas naciones.
En tal sentido, se acordó crear comisiones técnicas que plantearán soluciones para los problemas de interferencias en la zona fronteriza, a partir de acciones comunes que implicarían por ejemplo limitar las antenas y las alturas éstas, así como evitar que una emisora o una compañía telefónica penetre al otro país.
Resaltó que el Indotel y CONATEL acordaron también discutir los problemas de telecomunicaciones de ambos países, antes de ir a plantear los mismos en organismos internacionales cada uno por su lado que impide que se tomen medidas que favorezcan a ambos países.

Hallan niño haitiano ahogado en el río Masacre

algomasquenoticias@gmail.com

Hallan niño haitiano ahogado en el río Masacre
Dajabón.- Un niño de aproximadamente 11 años de edad fue encontrado ahogado en el río Masacre, entre esta ciudad y la de Juana Méndez, Haití.
El cuerpo del menor, cuyo nombre no fue obtenido, estaba sumergido a pocas profundidades del citado afluente.
Al lugar se presentó una gran cantidad de curiosos, quienes procedieron a sacarlo del agua y llevarlo hacia el hospital de Juana Méndez, donde fue depositado el cadáver para que sus familiares los velaran.
algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Haitianos consultados en la frontera norte del país negaron hayan sido maltratados y discriminados en los operativos realizados por autoridades dominicanas, como denunciara un senador de la vecina nación.

Fuerzas Armadas mantienen estrategia de defensa en la frontera con Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Fuerzas Armadas mantienen estrategia de defensa en la frontera con Haití
Rubén Darío Paulino Sem
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana montaron la estrategia y logística de defensa y seguridad en la línea fronteriza para contrarrestar cualquier situación que pueda afectar a ese país ante la inminente salida de Haitía de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah), informó el ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem.
Dijo que las autoridades militares y policiales dominicanas discutieron el asunto con el director de la Policía de Haití y con el jefe de la Minustah.
“Ellos nos explicaron inicialmente la situación en que se encuentra Haití en términos de vigilancia y seguridad, cómo va el proceso de retiro de la Minustah, que se retira al final de octubre, y solo van a quedar 295 soldados. Se cambiará el nombre por Minuscuó y solo van a trabajar dándole apoyo a la policía haitiana”, manifestó el ministro en el programa Desafíos, que se transmite por Digital 15 y Telemicro, donde fue entrevistado por el senador Adriano Sánchez Roa.Dijo que le presentó al presidente Danilo Medina un informe pormenorizado sobre el desarrollo de la estrategía de defensa y seguridad, y que le entregará un plan piloto de reforzamiento y vigilancia, a fin de contener cualquier situación que se presente en la frontera.

RD gastó tres mil millones de pesos en atención hospitalaria a haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

RD gastó tres mil millones de pesos en atención hospitalaria a haitianos
SANTO DOMINGO.- El gasto económico del país en el 2016 se elevó a tres mil millones de pesos en atención hospitalaria a nacionales haitianos, según el director del Servicio Nacional de Salud, doctor Nelson Rodríguez Monegro.
Al referirse al tema haitiano, el funcionario sostuvo que las condiciones epidemiológicas del vecino país, impactan los indicadores de la salud de la República Dominicana en temas como el VIH-SIDA, tuberculosis,  malaria, entre otros.
Refirió que hay que prestarle atención a esos temas, ya que pueden afectar la economía de la nación al poner en  riesgo  el turismo. Dijo que debe llegar el momento  en  que ambos países se reúnan para tratar sobre la situación hospitalaria.

República Dominicana deportó en julio a 13,446 haitianos indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

República Dominicana deportó en julio a 13,446 haitianos indocumentados
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMNGO.- República Dominicana deportó en julio a trece mil 446 haitianos indocumentados, entre ellos seis mil 545 a quienes le fue negada la admisión al país por problemas en la documentación que presentaron a las autoridades de Migración.
Máximo William Muñoz Delgado, director general de Migración, explicó que esa cifra representa un aumento significativo, ya que nunca antes habían sido repatriados tantos haitianos en un solo mes.
Informó que el promedio mensual  de deportaciones oscila entre 5,500 y 6,000.Dijo que en los próximos días Migración abrirá tres nuevos centros de acogidas en Azua, Puerto Plata y Nagua, tres zonas de alta concentración de haitianos ilegales.
“Los planes que tenemos es de instalar entre 12 a 15 centros de regulación de acogidas en todo el territorio nacional”, sostuvo.

BOSTON: Narco dominicano es condenado a 10 años de cárcel

algomasquenoticias@gmail.com

BOSTON: Narco dominicano es condenado a 10 años de cárcel
Por: JHONNY TRINIDAD
BOSTON.- La Corte Federal de Boston condenó a 10 años de cárcel a un dominicano declarado culpable de tráfico de heroína y fentanilo.
Eric Matos, de 37 años, será deportado después que cumpla la condena.
La fiscalía dijo que Matos operaba en el suroeste de Massachusetts.Matos, quien había sido deportado de Estados Unidos, fue arrestado en octubre de 2015 y se declaró culpable el 8 de marzo pasado de un cargo de conspiración con la intención de distribuir heroína.

PROVIDENCE: Arrestan dominicano habría golpeado novia e hijastro

algomasquenoticias@gmail.com

PROVIDENCE: Arrestan dominicano habría golpeado novia e hijastro
Jorge García
Por: JHONNY TRINIDAD
PROVIDENCE, Rode Island.- La Policía detuvo a un dominicano al que su novia acusó de haberla golpeado durante un altercado en que también resultó lesionado un menor hijo de la mujer.
Jorge García también habría matado a un perrito de dos meses de nacido que era criado por la familia.
El dominicano fue acusado de agresión doméstica criminal, asalto simple doméstico y abuso de animales.
García, de 34 años, fue recluido en la cárcel de Cranston.
El incidente ocurrió a las 11:30 de la noche del sábado en el 9 de la calle Marvin, en la zona del West End de Providence.

República Dominicana gana segundo lugar en Miss Teen Mundial

algomasquenoticias@gmail.com

República Dominicana gana segundo lugar en Miss Teen Mundial
Mayra Alejandra Delgado
SANTO DOMINGO-  La representante de República Dominicana, Mayra Alejandra Delgado, conquistó el segundo lugar en el concurso de belleza Miss Teen Mundial, celebrado el pasado sábado en El Salvador.
La dominicana también  fue electa como Miss Cultura. Obtuvo el primer lugar como la chica más elegante, debido a su vestuario, diseñado por la destacada diseñadora dominicana Gianina Azar.
Delgado compitió  con 25 candidatas, con edades entre 14 y 19 años, seleccionadas como las más bellas en igual número de países.
“Esto ha sido una gran experiencia, para mí lo más emocionante fue llevar en mi pecho el nombre de mi República Dominicana. ¡Gracias a cada una de las personas que hicieron posible que conquistara este premio, mil gracias!”, dijo la beldad dominicana, quien estuvo acompañada por la  directora de  la agencia DBA, Karumi Suazo, sus padres Juan Delgado y  Mayra Báez y otros familiares.
El certamen se creó en el 2015 con el objetivo de promover el turismo de El Salvador e inculcar liderazgo, educación y preparación en las jóvenes del mundo.
El primer lugar lo obtuvo la panameña Alexia Camargo,  de 17 años.

Iniciativa de Canadá beneficiaría industria textil Zonas Francas

algomasquenoticias@gmail.com

Iniciativa de Canadá beneficiaría industria textil Zonas Francas
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana podría beneficiarse de las modificaciones aplicadas por Canadá a las reglas de origen establecidas en el Arancel General Preferencial  (GPT, por sus siglas en inglés) para la importación de confecciones textiles que los Países Menos Desarrollados producen con materias primas obtenidas en zonas francas de otros países.
Las nuevas regulaciones que modifican las reglas de origen del GPT fueron publicadas el 12 de julio pasado por el gobierno de Canadá, de acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), explicó que la iniciativa permitirá que países como Haití puedan exportar hacia Canadá prendas de vestir confeccionadas en base a materias primas e insumos fabricados en las zonas francas de la República Dominicana.
Actualmente, diversas empresas de zonas francas exportan hacia Haití más de US$250 millones en tejidos de algodón y otros insumos para la fabricación de ropa, como parte del esquema de co-producción textil que llevan a cabo ambos países, amparados en las legislaciones HOPE/HELP establecidas por Estados Unidos en los años 2007 y 2010 respectivamente. Ahora tendremos la oportunidad de replicar ese mismo modelo para el mercado canadiense” afirmó la Directora Ejecutiva del CNZFE.
Reconoció el esfuerzo realizado por la Embajada de la República Dominicana en Canadá para el logro de esta iniciativa, la cual contó en todo momento con el apoyo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y la Federación Canadiense de Confecciones Textiles.
Fernández destacó que en el año 2016, Canadá importó confecciones textiles por un valor superior a los US$9,000 millones, lo que le convierte en el segundo mercado textil más importante en el hemisferio occidental, después de los Estados Unidos.
“Las nuevas reglas de origen establecidas por Canadá representan una gran oportunidad para ampliar el esquema de co-producción textil, tomando en consideración el alto volumen de importaciones textiles de ese país” añadió la funcionaria.

Tonty Rutinel explica dónde está la raíz de la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

Tonty Rutinel explica dónde está la raíz de la corrupción
POR ROBERT VARGAS
SANTO DOMINGO.- Tonty Rutinel no es cualquier político. Con él se puede o no estar de acuerdo, pero él sabe lo que quiere. Y lo busca. No es ni ha sido un político de oficinas.
Sus más recientes pronunciamientos de contenidos netamente políticos, acompañados de acciones concretas, como ir a caminar con los verdes contra la corrupción y por el fin de la impunidad, ya dicen algo de este hombre que fue capaz en el pasado de enfrentar al líder histórico del PRD, José Francisco Peña Gómez, y luego ser diputado y senador.
Como muchos conocen, Tonty reside en el Ensanche Isabelita, Santo Domingo Este, detrás del Club del Legislador, pero es ampliamente conocido en Los Alcarrizos, después de todo, él fue quien promovió y logró la división territorial que parió la provincia Santo Domingo.
Por eso no extraña que cuando fue el pasado domingo 30 de julio a la Marcha Verde de Los Alcarrizos, él fuera saludado con afecto por vecinos de esa comunidad.

Castellanos estará el viernes en audiencia donde le será conocida medida coerción

algomasquenoticias@gmail.com

Castellanos estará el viernes en audiencia  donde le será conocida medida coerción
,Bernardo Castellanos de Moya
SANTO DOMINGO.-  El ingeniero y exdirector técnico de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Bernardo Castellanos de Moya,  retornaría este miércoles en la noche a la República Dominicana para estar presente el viernes en una audiencia en la que le serán conocidas medidas de coerción.
Castellanos, quien estaba en Guatemala en labores profesionales, es  el décimo-cuarto imputado en el caso Odebrecht,.  Llegaría a las 10:45 de la noche, informó su abogado Marino Elsevyf Pineda, quien aclaró que el juez el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, no ordenó prisión preventiva en su contra cuando dictó medidas de coerción contra los demás imputados.
En declaraciones que reseña el periódico Listín Diario, expresó que fue Castellanos de Moya, quien hizo la diligencia para que se conociera su proceso desglosado comprometiéndose a presentarse al juez apoderado del caso o cualquier requerimiento que le fuera solicitado.
Sostiene que el expediente no tiene indicios, graves, serios y concordantes en contra de su cliente.
Castellanos de Moya es el único de los 14 imputados en el caso Odebrecht que no se ha presentado ante la justicia. Su caso fue desglosado del expediente presentado por la Procuraduría General de la República.
Todos los demás acusados cumplen medidas  de coerción que les fueron impuestas por el juez Ortega.
sp-am

Procuraduría archiva querella contra tres funcionarios acusados de “abuso”

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría archiva querella contra  tres funcionarios acusados de “abuso”
Sede de la Procuraduría General de la República, en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República Dominicana dispuso el archivo definitivo de una  querella interpuesta por la empresa Lácteos Dominicanos (LADOM) contra tres funcionarios públicos y el ex ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, por supuesto  “abuso de autoridad”.
Además de Montás, la querella había sido presentada contra los ministros José Ramón Peralta y Ángel Estévez, administrativo de la Presidencia y de Agricultura, respectivamente, así como del director de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua.
LADOM los acusó de actuar de manera conjunta para desconocer sentencias de varias instancias judiciales que favorecen restablecer las cuotas de importaciones de leche en polvo que, alega, le corresponden a la empresa
En relación a Peralta, la Procuraduría General de la República estableció que él no forma parte de la Comisión de Importaciones Agropecuarias, ya que fue excluido de la misma mediante el decreto 569-12, del 11 de septiembre del año 2012.  En  cuanto a Ángel Estévez, ministro de Agricultura; Enrique Ramírez Paniagua, director de Aduanas y  Montás, quien era ministro de Industria y Comercio al momento de ser presentada la querella, indicó que no cometieron infracción penal.
Actualmente en los tribunales dominicanos está pendiente el conocimiento de una querella por difamación e injuria que el Ministro Administrativo de la Presidencia ha presentado contra el presidente del Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno, el principal de la oposición, por haberle involucrado en una supuesta mafia oficial que se estaría beneficiando de cuotas de importación.