Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de agosto de 2017

Por qué detuvieron en Estados a Unidos a Marcus Hutchins, el "héroe" que detuvo la expansión del virus informático WannaCry

algomasquenoticias@gmail.com
A Marcus Hutchins, el joven británico que detuvo el poderoso virus informático WannaCry, le duró sólo tres meses el título de "héroe".
El analista informático que casi por azar descubrió en mayo pasado cómo controlar uno de los ciberataques más extremos de los últimos años, ahora se enfrenta a al menos seis cargos en Estados Unidos, donde ha sido acusado de crear y vender desde 2014 un virus para robar cuentas de banco.
Hutchins, de 23 años, cruzó el Atlántico en julio pasado para asistir a Black Hat y Def Con, las conferencias anuales de piratas informáticos más importantes del mundo.
Sin embargo, desde este miércoles su ausencia de las redes sociales y su desaparición misteriosa despertaron las sospechas sobre su detención entre la comunidad de hackers que también asistió al evento.
Las dudas se volvieron certezas este jueves, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la detención del joven luego de que un jurado de Wisconsin lo considerara culpable "por su papel en la creación y distribución del troyano Kronos", vinculado a estafas bancarias.
Seized noticed on AlphaBayDerechos de autor de la imagenDEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS
Image captionEl mercado de la red oscura de AlphaBay fue clausurado por el FBI en julio pasado.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el analista informático vendía el virus relacionado con el robo de información financiera en el mercado de la web oscura de AlphaBay, que fue recientemente clausurado por el FBI.
Según relató a la BBC otro analista informático que también participaba en el evento, la detención tuvo lugar en el aeropuerto, cuando Hutchis se disponía a regresar a Reino Unido.
"No hemos tenido contacto con él en más de 18 horas. Tratamos de visitarlo (en el centro de detención) pero fue trasladado antes de las horas de la visita", afirmó.

El héroe contra WannaCry

En mayo pasado, un ciberataque "de dimensión nunca antes vista" logró bloquear el acceso a más de 20.000 equipos informáticos de instituciones públicas y privadas de 150 países.
El virus WannaCry se extendió a través de un gusano que infectó las máquinas del sistema de salud pública británico, el gigante de telecomunicaciones español Telefónica y varias instituciones de Rusia, Estados Unidos, China, Italia, Vietnam y Taiwán, entre otros.
WannaCryDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionWannaCry se propagó a través de un gusano informático y aprovechó una fisura de Windows.
A medida que los especialistas en seguridad alertaban de la rápida expansión del virus, gobiernos, empresas y expertos de todo el mundo buscaban soluciones para reducir los efectos del ataque, pero no daban con una forma de detenerlo.
Hutchins siguió el rastro del virus y logró controlarlo con solo pagar unos US$10 para comprar el dominio informático desde el cual se replicaba el virus.
Desde entonces, fue considerado un "héroe accidental" por la comunidad de piratas informáticos e incluso, por medios de prensa y autoridades, que valoraron su servicio para detener el virus.

Qué es Kronos

Kronos es un tipo de virus informático conocido como troyano, puesto que se encubre como si fuera un programa legítimo.
Se supo de su existencia desde julio de 2014, cuando fue anunciado en un foro informático clandestino ruso, donde se puso a la venta por un precio cercano a los US$7.000.
TrojanDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionKronos, que toma su nombre del dios mitológico del tiempo para los griegos, fue programado como un virus troyano.
Fue programado para robar datos de inicios de sesión de cuentas bancarias y otros datos financieros, y estuvo circulando por la red hasta que se dejó de registrar unos meses después.
Sin embargo, en octubre de 2015, expertos de IBM denunciaron que el virus había sido detectado en ataques a sitios web de bancos británicos e indios.
Kronos volvió a golpear en mayo de 2016, cuando la firma de ciberseguridad Proofpoint informó que se había utilizado para atacar a clientes de instituciones financieras canadienses.
En noviembre del mismo año, Proofpoint alertó que el troyano se distribuía a través de correos electrónicos enviados por bancos y centros de salud y educación superior.
Los mensajes contenían archivos adjuntos y enlaces que decían estar relacionados con documentos de Microsoft Sharepoint, pero de en realidad contenían un programa que permitía robar incluso los números de tarjetas de crédito.

Por qué el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente puede llegar a tener más poder que Nicolás Maduro en Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
Pese a los escándalos y las denuncias, la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela será, desde este viernes, una realidad. Y lo que queda ahora es saber quién la preside.
Porque el presidente de la ANC -para la oposición fraudulenta- será quien dirija la redacción del nuevo acuerdo bajo el cual se gobiernen los venezolanos.
En la víspera de la instalación y elección de la directiva de la ANC, en principio pautada para este viernes, la especulación y el debate sobre quién será el elegido se volvió moneda corriente entre muchos venezolanos.
Las apuestas incluyen a Diosdado Cabello, considerado implacable y militarista, y a Cilia Flores, esposa y aliada del presidente Nicolás Maduro. Pero también hay espacio para el cerebro del proyecto comunal chavista, Elías Jaua, y la vehemente excanciller Delcy Rodríguez.
Delcy Rodríguez, excanciller de Venezuela y flamante legisladora de la ANC.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionOtros consideran que Delcy Rodríguez, excanciller venezolana, podría presidir la nueva ANC.
Elías Jaua (segundo de izquierda a derecha), también suena como uno de los posibles candidatos a presidir la ANC.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionElías Jaua (segundo de izquierda a derecha), también suena como uno de los posibles candidatos a presidir la ANC.
Se trata de una elección dentro del chavismo que marcará no solo el rumbo del partido que gobierna al país desde 1999, sino el de Venezuela en sí.
Los venezolanos, entonces, se preguntan si la presidencia estará en manos de la corriente "radical" de Cabello o del ala más "moderada" de Maduro.

Un día más de tensión

Se espera que el viernes sea un nuevo día de tensión en un país que lleva cuatro meses envuelto en la lógica de un enfrentamiento campal entre manifestantes opositores y fuerzas de seguridad del Estado, el cual ha dejado más de 120 personas muertas, cientos de heridos y miles de detenidos.
La oposición convocó a una nueva marcha de protesta el viernes.
Las manifestaciones en Venezuela han dejado más de un centenar de muertos y miles de detenidos.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionLas protestas en Venezuela han dejado más de un centenar de muertos y miles de detenidos.
Pero además el acto de instalación de la ANC se hará en el Palacio Federal Legislativo, un simbólico edificio neoclásico en el centro de Caracas donde está la Asamblea Nacional, el parlamento que controla la oposición.
El centro de Caracas es un bastión chavista donde tienen base decenas de grupos civiles radicales afines al oficialismo, y el Palacio, en manos de la oposición desde enero de 2016, ya ha sido escenario de violencia desde entonces.

Suprapoder

Pero mientras esa tensión se viva en la calle, en el Salón Elíptico del también llamado Capitolio se elegirá a un hombre o una mujer para encabezar un órgano que, en teoría, tendrá más autoridad que el presidente.
La ANC se plantea como un acuerdo originario de la nación, un suprapoder, por lo que todos los esquemas del Estado pueden ser modificados.
El Salón Elíptico del Capitolio venezolano.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa Asamblea Nacional Constituyente tiene planeado reunirse en el Salón Elíptico del Capitolio venezolano.
El artículo 349 de la actual Constitución establece que los poderes constituidos "no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente".
Y eso incluye al presidente.
El gobierno dijo desde el anuncio de la Constituyente que tiene varios objetivos: conseguir la paz, consolidar el Estado comunal ideado por Chávez y reformar el sistema judicial.
Los mismos voceros del oficialismo han manifestado la intención de, por ejemplo, remover de su cargo a la fiscal general, Luis Ortega Díaz, quien tras años de afinidad al oficialismo hoy es la más prominente crítica del gobierno dentro de las estructuras del Estado.
Un diputado opositor es agredido por simpatizantes del oficialismo en el Palacio Legislativo en octubre de 2016.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl Palacio Legislativo fue escenario de violencia en octubre de 2016, cuando simpatizantes del gobierno agredieron a algunos diputados opositores.
También han declarado que esperan inhabilitar o incluso lograr la detención de los dirigentes opositores que consideren criminales.
Y es probable que también se disuelva la Asamblea Nacional.
La oposición ha calificado a la ANC de fraudulenta, porque se omitió un referendo para preguntar al pueblo si quería o no convocarla y porque en la elección de los constituyentes la empresa a cargo del sistema de votación denunció una "manipulación" de los resultados.
Pero el gobierno y los poderes a cargo han negado las acusaciones, las han atribuido a "un ataque más de la derecha internacional" y, y han insistido en que la Constituyente, no importa cuán polémica, se dará.

La puja de poder dentro del chavismo

Esta ANC busca modificar la actual Constitución, promulgada en 1999 luego de que el fallecido Hugo Chávez fuera elegido por primera vez.
En ese momento, el presidente de la ANC fue Luis Miquilena, uno de los políticos y abogados más respetados del país, quien falleció en 2016.
Hugo Chávez en 2003.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUna nueva Constitución se promulgó en 1999, mientras Hugo Chávez era el presidente.
Y él, al ser el presidente de la ANC, tuvo más poder que Chávez.
"Pero Miquilena no era un muchacho y no se iba a poner a inventar peleas políticas, respetaba el mandato popular de Chávez y era más un dirigente del mundo político que conciliaba con derecha e izquierda", explica Ernesto Alvarenga, historiador y constituyente en el 99.
Según Alvarenga, una importante diferencia entre las dos ANC es que en el 99 se pautaron 6 meses de duración de la misma y duró finalmente tres y medio.
"Pero ahora no sabemos cuánto va a durar y puede que pase como en Cuba, que duró 16 años en los que Fidel (Castro) gobernó por decreto", opina en entrevista con BBC Mundo.
Muchos especialistas consideran esta ANC como una medida en la "línea cubana", de la cual Maduro es un declarado admirador.
Nicolás Maduro en 2005 dando un discurso en La Habana, Cuba.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMuchos especialistas consideran esta ANC como una medida en la "línea cubana", de la cual Maduro es un declarado admirador.
"Otra diferencia es que aquella vez estaba clara la calidad de los Constituyentes: todos eran constitucionalistas, demócratas, muy preparados, con formación académica, pero ahora vemos que son activistas políticos sin mucha preparación", añade Alvarenga.
Vladimir Villegas, también constituyente en el 99, asegura que otra diferencia con la ANC de ahora es que en ese entonces el liderazgo del presidente era indiscutido, por lo que una puja de poder entre el Ejecutivo y la ANC era improbable.
"Pero ahora esta constituyente sí genera ese posible enfrentamiento de poderes, porque no es hija del liderazgo de Maduro sino de la urgencia de Maduro de no someterse a una consulta popular", le dice el hoy periodista a BBC Mundo.
Tanto Villegas como Alvarenga dudan de la posibilidad de que el chavismo elija a Cabello como presidente de la ANC. Ambos conocen bien la lista de constituyentes y ven una mayoría del "madurismo".
"Si ponen a Diosdado, habría un compartimiento del poder entre dos figuras emblemáticas", especula Villegas.
"Pero para eso Maduro tendría que tener vocación suicida".

Trump presiona a republicanos para otra votación de la ley de salud

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, presiona a los senadores republicanos para que no se rindan ante el fracaso del viernes y voten otro proyecto de ley sanitaria en las dos semanas que quedan antes de su receso estival.
Durante todo el fin de semana, ha bombardeado a los legisladores de su partido con mensajes de Twitter en los que ha llegado incluso a amenazarles con cortar los subsidios federales de los que se benefician ellos mismos bajo la ley actual.
Trump, un presidente obsesionado con la idea de ganar, busca con ansia un triunfo que blandir ante su electorado y un titular favorable que desbanque a los centenares de artículos sobre las batallas internas de su Casa Blanca y las sospechas de la trama rusa que pesan sobre su entorno. Una victoria en el Senado en los próximos días le serviría para dejar atrás el drama de la última semana, con las salidas de su jefe de gabinete Reince Priebus y de su portavoz Sean Spicer, y la llegada del arrollador Anthony Scaramucci como director de comunicaciones.
“No se rindan senadores republicanos, el mundo está mirando”, escribió hoy Trump en la red social, después de defender ayer que su ley no está muerta.
“A no ser que los senadores republicanos sean unos rajados totales. ¡La (ley) deroga y reemplaza no está muerta! Pido otra votación antes de que se vote cualquier otra ley”, dijo.
Hoy, su director de presupuesto, Mick Mulvaney, insistió en esa idea: “El punto de vista de la Casa Blanca es que no pueden pasar página en el Senado”.
“No puedes prometerle a la gente durante siete años que vas a hacer algo, y después no hacerlo”, apuntó en declaraciones a CNN.
Los líderes republicanos en el Congreso no se han pronunciado tras los mensajes de Trump de este fin de semana, pero el viernes mostraron su intención de aparcar por el momento este asunto y abordar otras iniciativas pendientes.
El líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, dijo que es el momento de “pasar página” y escuchar “las sugerencias” de los demócratas para mejorar la ley actual.
Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, evitó referirse al siguiente paso en materia de salud y emplazó a trabajar en otros asuntos como una “histórica reforma impositiva” para este otoño.
Sin referirse a ellos directamente, Trump ha dejado claro con su retahíla de mensajes que va a presionar todo lo posible para que el Senado vuelva a votar sobre su ley de salud en las dos primeras semanas de agosto, antes del receso estival.
“¡Si la nueva ley de salud no se aprueba rápidamente, las ayudas para las compañías aseguradoras y las ayudas para los miembros del Congreso terminarán muy pronto!”, llegó a advertir ayer en Twitter.
Su asesora Kellyanne Conway dijo hoy en Fox que el presidente decidirá si pone fin a esos pagos “esta semana” y subrayó que “es una decisión que solo puede tomar él”.
Además, la consejera dejó claro que Trump “no aceptará” que los republicanos del Senado pasen página como dijo su líder McConnell el viernes.
Ese día el Senado rechazó de madrugada con el voto decisivo de tres republicanos, entre ellos John McCain, una propuesta de ley para derogar parcialmente la reforma de salud promulgada en 2010 por el entonces presidente demócrata Barack Obama (2009-2017).
Para muchos observadores, con ese fracaso se fue, al menos por ahora, la última esperanza de los republicanos de derogar, aunque de manera descafeinada, la reforma de Obama, su obsesión y gran promesa electoral de los últimos siete años.
Sin embargo, ni Trump ni algunos senadores republicanos parecen dispuestos a tirar la toalla.
Un grupo de senadores liderados por Lindsey Graham se reunió con el presidente el mismo viernes para abordar la redacción de una nuevo proyecto de ley.
El texto de Graham redirige fondos a los estados para su uso en salud, es decir, deja los gastos específicos en manos de los estados, lo que podría perjudicar a los asegurados con menos recursos, según los analistas.
Inmediatamente después del voto del viernes, Trump recuperó la idea de dejar “colapsar” la ley actual, conocida como Obamacare, para después trabajar en una ley mejor.
Pero en los numerosos mensajes de Twitter que ha escrito sobre el tema durante el fin de semana queda claro que está decidido a presionar a los senadores republicanos para que vuelvan a intentar sacar adelante su medida en los próximos días sea como sea. EFEUSA

En lugar de medicinas, recetan fruta y verduras a hispanos que comen mal

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles, Los latinos con la salud deteriorada por una inadecuada alimentación cuentan en Los Ángeles con frutas y verduras subvencionadas gracias a la unión de médicos, tiendas y granjeros para apoyar un programa creado por un cocinero.
Para acabar con la carencia de vegetales en la despensa de personas con un presupuesto mínimo, el chef Michel Nischan, fundador en 2007 de la organización “Wholesome Wave”, comenzó en 2010 a implementar un proyecto piloto para suministrar frutas y verduras con prescripción médica en varias comunidades de siete estados.
La misma idea, con el nombre FVRx (Frutas y Verduras con receta) comenzó a ponerse en práctica en junio de 2016 en Los Ángeles con ayuda de las tiendas Target, que donaron 1,2 millones de dólares, así como de las clínicas Eisner de Los Ángeles y de seis mercados de pequeños agricultores locales.
El programa se extendió en junio de 2017 con la subvención aumentada a 1,5 millones de dólares, cortesía de Target, según informó su portavoz, Lee Henderson, a pacientes del hospital Memorial Herman de Houston, Texas, y al centro de salud comunitario Jesse Trice de Miami, Florida.
La subvención de cupones FVRx es un equivalente a 1.000 dólares para una familia de cuatro durante seis meses, indican en comunicado los patrocinadores de este programa.
En Los Ángeles, los médicos comprobaron una mejoría de salud en el 57 % de los pacientes comprendidos en el programa en 2016, en su gran mayoría (95 %) latinos, dijo a Efe Kristyn Male, vocera de las clínicas Eisner.
Por falta de recursos o de tiempo, muchos de los pacientes de esas clínicas “compran comidas enlatadas o procesadas o comidas rápidas que en verdad tienen mucha harina, mucho dulce, mucha grasa y que no son saludables”, señaló, por su parte, Luis López, director de servicios de pediatría de esos centros médicos.
“Aquí (en vecindarios de bajos recursos) estimamos que 35 a 40 %o de nuestros niños de 2 a 18 años tienen sobrepeso o están obesos”, reveló López.
“Y estamos viendo problemas bien temprano en la niñez cuando llegan como a los 6, 7 años, ya estamos viendo señales de inflamación del hígado que viene simplemente por estar en sobrepeso”, indicó.
“Así que tenemos que empezar a remediar esto ahora, porque las consecuencias más tarde van a ser costosas”, indicó el pediatra, quien además de obesidad infantil detecta casos de prediabetes en menores, remediables con frutas y verduras.
Según cifras del “Mapa de prevalencia de la obesidad”, del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el 36.5 % del pueblo estadounidense tiene sobrepeso.
En los hispanos el porcentaje trepa al 42.5 %, solo superado por los afroamericanos (48.5 %), pero en obesidad infantil, los hispanos superan a todos los otros grupos.
En el periodo 2011-2014, el 21.9 % de los niños hispanos tenía sobrepeso frente a un 19.5 % del de los niños afroamericanos.
Balbina Hernández, junto a sus hijos Khaleb y Gadiel Martínez. acude habitualmente al mercado de pequeños agricultores en el sur de Los Ángeles para obtener los alimentos naturales recetados a los chicos.
“Yo pienso que es un programa muy beneficioso para nosotros, porque a veces en lugar de comer frutitas les ponemos otra cosa a los niñitos y es mucho mejor las frutas y las verduras”, dijo a Efe Hernández.
“Mi niño (Gadiel) estaba un poco bajito de la sangre, que es que le faltaba, hierro, y ahorita él está mucho mejor”, aseguró.
El dinero “ahora lo estamos ahorrando para comprar lo que es la carne, el pescado, el pollo para consumir más proteínas, junto con lo que es la verdura y la fruta, para tener la mezcla en el plato”, contó Hernández.
Gabrielle Langholtz, vocera de “Wholesome Wave”, dijo a Efe que bajo el lema del Chef Nischan “la pobreza no debe ser obstáculo para obtener frutas y verduras. Nuestra meta es que FVRx se convierta en un programa para pacientes en pobreza a nivel nacional”. EFEUSA

Estudiantes mexicanos elaboran bebida rehidratante para diabéticos

algomasquenoticias@gmail.com

México, Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han creado Rehidrafresh, una bebida rehidratante especial para diabéticos con el fin de que las personas con altos niveles de glucosa en la sangre puedan recuperar electrolitos perdidos a causa del sudor o la micción.
La bebida está elaborada “a base de extractos de jamaica, fresa y moringa, planta de origen hindú con propiedades hipoglucemiantes que ayudan a regular el nivel de glucosa en la sangre”, informó hoy el IPN en un comunicado.
Además, se le agrega una cantidad precisa de minerales como potasio, sodio, calcio, magnesio y cloruros.
“La jamaica y las fresas poseen antioxidantes que ayudan a bloquear el efecto de los radicales libres”, y contienen ácidos orgánicos como el salicílico, el málico y el oxálico, con propiedades antioxidantes, detalló.
Sus creadores son los estudiantes Elliot Botello Monsiváis, Verónica Fernanda Guillermo Daza, Itati Leticia Gutiérrez Arteaga, Miguel Ángel Olivos Ramírez y Elide Sánchez Márquez.
Los jóvenes indicaron que aunque “existen bebidas isotónicas o sueros para reponer los electrolitos”, esos productos no son aptos para los diabéticos.
Al contener cantidades ingentes de minerales ajustadas para quienes requieren alto rendimiento físico, pueden producir en los diabéticos un desequilibrio osmolar (de los líquidos del cuerpo).
El refrigerio, nacido en una planta piloto de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, no presenta aditivos, colorantes ni tampoco saborizantes artificiales.
El INP observó que aunque la bebida fue diseñada para personas diabéticas, “el público general puede consumirla por su equilibrado contenido de sales minerales”.
Rehidrafresh, “por ser un producto innovador”, tendrá fines comerciales y se postulará próximamente al Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del IPN para constituir una microempresa y comercializarse.
En noviembre de 2016 México declaró emergencia epidemiológica por diabetes, una enfermedad que provocó 98.450 muertes durante 2015.
Según datos de 2012, el 9,2 % de los adultos (7,2 millones de personas) eran diabéticos, pero solo una cuarta parte recibía un adecuado seguimiento. EFEUSA

Nuevo estudio da luces sobre hiperactividad y sociabilidad en autistas

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles,  Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford (California) divulgado hoy sobre autismo ofrece luces sobre cómo se podría controlar la hiperactividad e incrementar la sociabilidad en aquellos que padecen este desorden de la conducta.
Algunas características clave del autismo reflejan un desequilibrio en las señales de neuronas estimulatorias, según el estudio que enfatiza la importancia del control de ese desequilibrio para aliviar algunos de los síntomas de desorden.
Investigadores de la universidad realizaron una serie de experimentos en ratones de laboratorio modelos del desorden, controlando la hiperactividad de unas células y estimulando otras. El estudio encontró que al reducir los índices de algunas señales neuronales en la parte frontal del cerebro y al estimular otras, se podría controlar la hiperactividad y se incrementaba la sociabilidad, dos de los síntomas claves del autismo en las personas.
Por razones que todavía no se han podido definir, el autismo ha aumentado sustancialmente en años recientes, lamentó hoy Karl Deisseroth, profesor de Bioingeniería y Ciencias Psiquiátricas y Conductuales.
El autismo incluye una gama de desórdenes conductuales que causan comportamientos repetitivos y afectan la vida social de quienes los sufren.
Utilizando una técnica avanzada de laboratorio conocida como optogenética y de la que Deisseroth ha sido pionero, los investigadores con Aslihan Selimbeyoglu como autor líder, estimularon la actividad en unas neuronas y redujeron las respuestas en otras.
Para lograrlo, los científicos insertaron dos tipos de proteínas sensibles a la luz (“opsins”), unas inhibitorias en las neuronas piramidales y otras estimulantes en las neuronas parvalbúmina.
Al activar estas proteínas los ratones afectados redujeron sus conductas repetitivas y mejoraron su interacción con otros ratones, según halló el análisis, publicado hoy en la revista Ciencia de Medicina Translacional.
Los resultados fueron similares tanto al inhibir las neuronas piramidales como al estimular las células parvalbúmina.
“Juntos, estos hallazgos sugieren que esta forma de regular los índices de excitación e inhibición de estas células en la corteza prefrontal media puede ser significativa en el comportamiento social normal y en el autismo”, resumió Deisseroth. EFEUSA