Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de noviembre de 2018

CHINA: RD tomó préstamo $600 millones para el sector eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com   
imagenSHANGHAI.- El presidente Danilo Medina negó que su gobierno busque inversionistas chinos para Punta Catalina y recordó que ese es un proyecto del Estado.
También negó que se negocie un tratado de libre comercio con China y, en este sentido, explicó que “hay que ser muy cuidadoso, porque esto involucra al empresariado dominicano, y los chinos producen muy barato”.
En tanto, el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, informó que se concertó un préstamo de gobierno a gobierno, a través del Exim Bank de China, de 600 millones de dólares para mejorar el sistema de distribución de energía y reducir las pérdidas en un 28%.
Dijo que el préstamo tendrá una tasa de interés de un dos a un tres por ciento. “Esto también reducirá el robo de energía y mejorará todo el sistema energético del país”, manifestó Bichara.
“Agotaremos todos los esfuerzos para que ese préstamo llegue a concretarse”, afirmó.

El BID otorga US$400 millones a RD para “mejorar eficiencia eléctrica”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

WASHINGTON (EFEUSA).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy un préstamo de 400 millones de dólares a la República Dominicana para impulsar la sostenibilidad financiera y la eficiencia del sector eléctrico.
Los fondos irán destinados al “fortalecimiento de la capacidad institucional y de supervisión del sector eléctrico, e incluyen mejorar la capacidad de supervisión de los indicadores operativos y financieros del sector eléctrico, aumentando la transparencia”, indicó el BID en nota de prensa.
Asimismo, se busca reforzar “la expansión eficiente de los sistemas de generación y transmisión eléctricos; incrementar la eficiencia en la gestión de la demanda de energía eléctrica y apoyar el diseño e implementación de un nuevo régimen tarifario eficiente, flexible”.
El programa se enmarca en el proceso de reformas en el sector eléctrico iniciado por las autoridades dominicanas en 2011, cuando el BID aprobó la primera de una serie de tres operaciones de Préstamo Programático de Apoyo a Reformas de Política “Programa para la Sostenibilidad y Eficiencia del Sector Eléctrico”.
Este préstamo tiene un plazo de amortización de 20 años y un período de gracia de 5,4 años. 

Concluye primera visita oficial de Medina a la República Popular China

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SHANGHÁI, China.- La delegación oficial dominicana ofreció detalles sobre la primera visita de Estado del presidente Danilo Medina a la República Popular China, la cual calificaron como fructífera e histórica para ambas naciones.
Durante una rueda de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, explicó que con esta visita “se marca un antes y un después… Ha sido muy productiva, muy fructífera”.
Asimismo el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, resaltó que en este viaje no solo se dio apertura oficial al establecimiento de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y República Popular China, sino también “por lo que esta relación de cooperación mutua traerá consigo en materia de dinamismo económico y la creación de oportunidades para nuestro país”.
Amplio interés en turismo
Peralta destacó que el acuerdo de turismo, busca establecer las bases para incrementar el flujo de turistas chinos hacia la República Dominicana, por lo que el Gobierno Chino organizará una lista de tour operadores para organizar viajes grupales.
De manera que “la República Dominicana trabajará para establecer las condiciones de seguridad y el disfrute de los turistas chinos durante su estadía”.
Asimismo recordó que con anterioridad, este país asiático había declarado la República Dominicana como destino turístico aprobado, “algo de suma importancia, dado que China hoy en día es el mayor emisor de turistas del mundo, con más de 130 millones de turistas. Y se prevé que cada año, se adicionarán 10 millones de turistas más”.
Escuela de enseñanza del idioma mandarín
El ministro Administrativo de la Presidencia señaló que ambas naciones, acordaron buscar mecanismos para fortalecer las escuelas de enseñanzas del idioma mandarín, en la República Dominicana, como un paso para ampliar y profundizar las relaciones entre los dos pueblos.
También informó que se aprobó un programa de cooperación de impacto social por los próximos tres años, en el que China apoyará en proyectos estratégicos como el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, para el cual ya se ha desarrollado un plan para los próximos dos años, que incluye una inversión de cientos de millones de yuanes.
Mejora de distribución eléctrica
Agregó que se logró avanzar en un proyecto para la mejora de la distribución eléctrica del país. “Se ha avanzado en un acuerdo gobierno a gobierno, para financiar con una tasa preferencial entre el 2 y 3 por ciento, las fuertes inversiones que se hacen necesarias para alcanzar nuestra meta de reducir sustancialmente nuestras pérdidas en la red de distribución del sistema eléctrico dominicano”.
De manera que el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), resaltó la importancia de esta cooperación, porque “nos permitirá fortalecer las infraestructuras de redes y las subestaciones, dándole calidad a la energía, a nivel de la población y mitigando el 28% de pérdida que tenemos”.
Exportación de tabaco dominicano a China
“Se firmó un protocolo específico para la exportación del tabaco dominicano a China, lo cual va a facilitar la rápida expansión de las exportaciones de los cigarros nuestros a este país”, puntualizó el ministro Peralta.
Del mismo modo el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, destacó la importancia de los acuerdos del sector agrícola firmados, los cuales permiten unificar criterios sanitarios.
Cooperación financiera
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, también sostuvo la importancia de los tres acuerdos de cooperación financiera que se firmó desde esa entidad con instituciones chinas.
Principio Ganar – Ganar
Al finalizar la rueda de prensa, el presidente Danilo Medina compartió con miembros de la prensa dominicana a quienes respondió preguntas y destacó que “de lo que se trata es que el país pueda aprovechar estas posibilidades que se abren de mercado y ahora se agrega el mercado chino, hay que aprovecharla también”.
Resaltó el principio fundamental de la República Popular China en acuerdos con todos los países, el cual es ganar – ganar.
Asimismo, puntualizó que Punta Catalina “es una empresa del Estado dominicano… no tiene financiamiento de ningún país en particular.
Lo que nosotros, probablemente haremos, es buscarle un socio a Punta Catalina. Y una vez, que se haya elegido un socio, entonces se puede hablar de la administración de la empresa”.
Agenda de trabajo
El presidente Danilo Medina agotó una agenda de trabajo, junto a la delegación oficial que le acompaña, las cuales tuvieron lugar en Pekín y Shanghái en la República Popular China.
Con los sectores públicos y privados de la nación asiática, Danilo Medina sostuvo encuentros y realizado otras actividades, con el objetivo de identificar oportunidades de crecimiento y cooperación bajo el principio ganar-ganar, en en el marco de la primera visita de Estado de Danilo Medina a la República Popular China, tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas iniciadas el 1 de mayo de este año.
DM adelanta retorno a RD
Medina adelantó su regreso a República Dominicana debido a un virus gripal que le afecta.
El mandatario tenía previsto para este martes viajar a la ciudad Shenzen, donde esta uno de los principales puertos comerciales de China, y luego a Hong Kong, sin embargo solo irá a la segunda ciudad para dirigirse a Nueva York con destino a Santo Domingo.
Durante el pasado fin de semana el Jefe del Estado dominicano estuvo afónico durante algunas actividades, optando en ocasiones por quedarse en el hotel.
En uno de los encuentros entre el Presidente y empresarios chinos, Medina tuvo algunas dificultades para pronunciar su discurso central de la ceremonia.

Estados Unidos exime a China y otros 7 países de sanciones a Irán

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

WASHINGTON (EFEUSA).- El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció este lunes que los ocho países que no sufrirán sanciones por comerciar con Irán son China, India, Italia, Grecia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Turquía.
Pompeo anunció en una rueda de prensa los ocho países que se beneficiarán durante seis meses de una exención de las sanciones que Washington volvió a imponer hoy a Teherán como parte de su decisión de volver al régimen anterior a la firma del acuerdo nuclear suscrito en julio de 2015.
El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que esas exenciones han sido concedidas bajo “circunstancias especiales” y apuntó que, más allá del rechazo a las sanciones de la Unión Europea (UE) y otras naciones, “las compañías europeas ya han tomado su decisión” al abandonar en algunos casos el mercado iraní

Empresarios EE.UU explorarán en la RD oportunidades de negocios

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Una delegación de empresarios de Estados Unidos vendrá a República Dominicana en los próximos días para explorar oportunidades de negocios, informó la embajadora Robin Berstein.
Explicó que “estas nuevas oportunidades de inversión, permitirán continuar ampliando y estrechando los lazos comerciales entre ambos países”.
En un encuentro con el alcalde de Puerto Plata, Walter Musa, la representante de Estados Unidos en el país informó que a partir del 17 de noviembre, empresarios estadounidenses, entre los que se incluyen representantes de puertos, recorrerán varios puntos de la geografía dominicana para posibles inversiones.
“Estas oportunidades de negocios serán de gran oportunidad para gestionar que inviertan en Puerto Plata. Así que nosotros vamos a extenderle una invitación para que aproveche ese espacio para hacer conexiones con los representantes de puertos estadounidenses”, indicó Berstein.
Musa, de su lado, aprovechó para sugerir a la embajadora norteamericana que invite también al ministro de Turismo, Francisco Javier García, para que encabece los contactos con los representantes de puertos que vendrán al país.
Asimismo, instó a Berstein a que motive a los empresarios norteamericanos a que inviertan en la provincia Puerto Plata, en el área turística y otros campos, y a incentivar a los estadounidenses a que lleguen a este destino ubicado bastante cerca de Estados Unidos.

Tribunal Constitucional dice Carta Magna no es una pieza de museo

algomasquenoticias@gmail.com 

Por ALI NUÑEZ 

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al celebrarse este martes el 174 aniversario de la primera Carta Magna, el Tribunal Constitucional (TC) emitió un mensaje en el que advierte que “la Constitución no es una pieza de museo, ni un hermoso pergamino cargado de buenas intenciones”.
Recordó que la Constitución es “la norma suprema del país contenida en un documento solemne que recoge los valores y los principios fundamentales” que deben regir la vida de gobernantes y gobernados.
En el mensaje, el Tribunal Constitucional agrega que esos valores y principios deben trazar “el verdadero proyecto de nación que moldea los contornos de la deliberación pública para la efectividad del Estado Social y Democrático de Derecho”. No obstante, sostiene que la cultura constitucional está “echando sólidas raíces en la cotidianidad y cada vez más los mandatos contenidos en la ley Fundamental son asumidos por todos.
“Siempre habrá unos posos apostando al fracaso para sacar partido, pero no lo lograrán porque el sentimiento constitucional se ha fortalecido en la sociedad dominicana”, afirma.

SHANGHÁI: Medina expone ante empresarios ventajas invertir en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  

SHANGHÁI.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, hizo el primer contacto con empresarios chinos, a quienes explicó la realidad económica y el buen clima de inversiones que ofrece su país.
En su discurso durante la Primera Exposición Internacional de Importación y Exportación de China en Shanghái, Medina destacó la ventaja de la ubicación geográfica de la República Dominicana para el intercambio comercial e invitó a los empresarios de la nación asiática a conocer las enormes posibilidades de negocios que ofrece los sectores agropecuario, turismo, zona franca y energético.
 A continuación el discurso íntegro de Medina
“Honorables ministros y demás funcionarios del Gobiernos de la República Dominicana.
Señor Embajador de la República Dominicana acreditado en la República Popular China,
Señor Embajador de la República Popular China acreditado en la República Dominicana,
Señores Empresarios de la República Dominicana.
Señores Empresarios de la República Popular China.
Señores Miembros de la Prensa.
Señoras y señores,
Es un gran honor para mí poder contar con su presencia en este importante encuentro que sienta en una misma mesa a importantes representantes del sector empresarial de la República Popular China y de la República Dominicana.
Apreciados empresarios que nos honran con su presencia aquí, en Shanghái, en esta visita que estamos haciendo durante esta semana y es la primera que tiene lugar desde que en el pasado mes de mayo nuestros países establecieran formalmente relaciones.
Sabemos, por supuesto, que los empresarios de ambos países tienen ya una relación de larga data y mutuo beneficio, como demuestra el testimonio de CORMIDOM y otras muchas empresas.
Sin embargo, ahora que empieza una nueva y prometedora etapa de cooperación, estamos aprovechando este viaje para conocer más de esta gran nación. De sus iniciativas de gobierno, de los avances de sus universidades, y por supuesto, no podíamos dejar de encontrarnos con ustedes, los empresarios, quienes son sin duda responsables de gran parte del impresionante dinamismo económico de los últimos años.
En los próximos años buscaremos que el acercamiento entre nuestros gobiernos sea seguido por el acercamiento entre nuestros pueblos, y ustedes, los empresarios, tendrán un gran papel que jugar.
Por eso, vengo a ofrecerles una primera toma de contacto con la realidad económica y productiva de mi país. Y especialmente sobre aquellos sectores en los que, si trabajamos juntos, podemos obtener grandes beneficios para todos.
Hoy día nuestro país es, al igual que China, un país abierto al mundo, y en plena expansión de su economía y de sus clases medias.
En concreto, la República Dominicana ha tenido un crecimiento económico sostenido de 5% durante las últimas 5 décadas y en los últimos 6 años en concreto, con un promedio de 6.2% del producto interno bruto.
Según estudios de los organismos multilaterales, se proyecta que continuaremos con  este crecimiento y se estima que creceremos 6.5% este año, lo cual nos coloca entre uno de los países con más crecimiento económico en América Latina.
Gran parte de esto se lo debemos a que nuestro país goza de una extraordinaria ubicación geográfica, justo en el centro del continente americano, a unas horas de América del Norte.
 Las ventajas logísticas que nos provee nuestra geografía, son claras.
Por ejemplo, un contenedor embarcado desde el sudeste de asiático hacia la Costa Este de los Estados Unidos, tardará entre 32 y 38 días en llegar a su destino. En cambio, un contenedor embarcado desde la República Dominicana hacia el mismo destino, tardará sólo 3 días.
Pero esto no lo es todo, además hemos establecido marcos legales seguros, para que los empresarios como ustedes puedan desarrollar sus proyectos con toda confianza.
Porque si queremos inversiones estables, que crezcan con el país y creen empleo de calidad, debemos darles confianza a los inversionistas.
Debemos asegurarles que las reglas que hoy están vigentes no van a cambiar el año que viene, o que en todo caso solo cambiarían para mejor.
Nuestra propia constitución de 2010 reconoce la igualdad de trato para los inversores extranjeros y los nacionales y amplió sus garantías con respecto a los derechos de propiedad.
Como Estado además tenemos establecidos mecanismos para aumentar la seguridad jurídica en el país, como el Comité Nacional de Solución de Controversias y el Mecanismo de Prevención y Solución de Controversias, los cuales amparan tanto al empresario nacional como al internacional.
También hemos creado una ventanilla única de inversión, que busca facilitar la vida del inversor simplificando los procesos y permisos necesarios para instalar un proyecto en cualquiera de los sectores económicos del país.
Además, la República Dominicana se encuentra en un importante proceso de mejora de nuestros niveles de competitividad. Especialmente en áreas de exportación, logística, y conectividad, entre otras.
Y déjenme decirles que los resultados no se han hecho esperar.
Recientemente, en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial el país ha escalado 22 posiciones con respecto al año pasado, pasando de la posición 104 a la número 82.
Hemos mejorado notablemente en 9 de los 12 pilares que se utilizan como parámetro para esta medición. En concreto, el dinamismo de los negocios y capacidad de innovación son los de mayor aumento.
Otros pilares que hemos mejorado son los de instituciones, participación femenina, inflación, servicios de apertura comercial y movilidad laboral interna y otros más.
Señoras y señores
Pasando ya a hablar de sectores económicos concretos, podemos señalar que hay espacios realmente atractivos para la inversión en la República Dominicana.
Uno de ellos es el de las zonas francas.
La apertura de estas zonas forma parte de una estrategia nacional consolidada, por la que otorgamos un 100% de exención en el pago de impuestos nacionales y locales.
Dentro de estos descargos se encuentra el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado y el impuestos de importación, es decir los aranceles, entre otros.
A su vez, esta ley facilita otros incentivos como un salario mínimo sectorizado, procedimientos aduaneros simplificados y una Subdirección de Aduanas dedicada de manera exclusiva a las operaciones de zonas francas.
Hoy día tenemos 73 parques industriales que generan más de 165 mil empleos directos, con exportaciones por más de 5 mil 600 millones de dólares.
Gracias a esto, nuestro país ocupa la primera posición en Latinoamérica en los principales indicadores de zonas francas, constituyendo uno de nuestros principales imanes de inversión extranjera directa.
Además, una vez instalado en el país, es muy probable que el inversor esté interesado en exportar a terceros países. Y aquí también nuestro país es un punto de acceso privilegiado a los mercados internacionales.
Actualmente, tenemos acuerdos de libre comercio con un total de 48 países, los cuales nos brindan acceso comercial preferencial a casi 1,000 millones de consumidores.
Por otra parte, somos de los pocos países que cuentan con tratados de libre comercio con los Estados Unidos y la Unión Europea. Esto quiere decir que los productos manufacturados en el país ingresan libre del pago de aranceles a esos mercados.
También es importante destacar que tenemos una amplia y moderna red de infraestructura de transporte. Contamos con 12 puertos, 9 aeropuertos internacionales y más de 20,000 kilómetros de autopistas y carreteras integradas. Por lo que el flujo y transporte de mercancías y productos es altamente eficiente.
Así mismo, nuestras zonas francas poseen un clima laboral competitivo, con costos comparables a los de países de sudeste asiático, salarios estables y mano de obra calificada.
Por eso, durante los últimos 3 años diversas empresas manufactureras chinas han establecido operaciones de manufactura en el país.

sábado, 3 de noviembre de 2018

168 presos haitianos han muerto en cárceles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
PUERTO PRINCIPE.- Unos 118 presos han muerto en lo que va de año en las hacinadas cárceles haitianas a causa de diferentes enfermedades como sida y tuberculosis, así como de malnutrición.  Así lo establece un informe presentado por la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh), cuyo director ejecutivo, Pierre Esperance, culpó al Estado de la muerte de los reclusos ya que, afirmó, las autoridades “no hacen nada para mejorar la situación”.  El informe presentado por la organización de Derechos Humanos denuncia las deplorables condiciones de las cárceles de Haití, donde el 75 % de los presos aún no ha sido condenado, y donde persiste un régimen de impunidad.  Las prisiones haitianas tienen capacidad para 3,900 reclusos, pero actualmente cuentan con 11,839, quienes cuenta, a su vez, con 23 médicos, 62 enfermeras y tres auxiliares de laboratorio, y la Dirección de Administración Penitenciaria solo tiene un nutricionista.      “El mayor desafío que enfrenta el Servicio Penitenciario de Haití es el hacinamiento”, apuntó Esperance, quien señaló que las cárceles “reciben más de tres veces su capacidad”.  Aparte de algunas prisiones como la Cabaret y Fort-Liberté 2, todos los demás centros de detención enfrentan el problema del hacinamiento, incluso los de reciente construcción.  Según la información, los reclusos deben recibir al menos dos comidas balanceadas al día, sin embargo, la realidad varía de prisión a prisión

Muere haitiano en forcejeo con agente de aduana fronterizo en Dajabón

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
DAJABON.- Un agente de aduana de Haití mató de un balazo a un compatriota suyo,  durante un forcejeo en el puente fronterizo entre Juana Méndez y Dajabón. El militar también resultó herido.
La víctima fue identificada como Peter Pie, quien residía en la población haitiana de Juana Méndez y que acostumbraba cruzar a Dajabón, mientras el nombre del agente quien resultó herido, no fue posible obtener de inmediato.
Joseph Aol, gobernador de Juana Méndez, narró que esta mañana se produjo una acalorada discusión entre esas dos personas,  el militar hizo uso de su arma y se originó un forcejeo.
La mañana de este miércoles,  el cadáver del haitiano permanecía tirado sobre el puente fronterizo frente a la puerta dominicana, en tanto que el militar herido se supo que fue traslado a un centro de salud de Haití, en esta crítico.
Al lugar comenzaban a llegar autoridades del vecino país y decena de curiosos, mientras las actividades continúan normal en la frontera.

Mayoría del público que asiste espectáculos, se nutre de los medios digitales

algomasquenoticias@gmail.com   

Publicar en Periódico pasó hacer un elemento de imagen dirigido a un sector.
imagenNingún medio tradicional transmite el contenido con mayor rapidez y eficacia que los medios digitales, bastaría con tomar algunos puntos importantes en consideración, nos referimos a datos extraídos de diferentes estudios de mercadeo y comportamientos sociales que pudieran estar ocurriendo en el entorno de quien ahora nos lee.
En la actualidad, el celular es el todo terreno de la comunicación, sin importar la edad, ni el estatus social. Bastaría con observar la prioridad que tiene este dispositivo en cualquier lugar donde estén reunidas varias personas.
Dicha prioridad se enfoca hacia todas las corrientes digitales, a través de las cuales se realizan llamadas telefónicas, intercambio de informaciones, imágenes, videos, música, ósea todos los elementos fundamentales para la promoción en general, por lo que podemos asegurar que la tendencia de hoy se enfoca en consumir las propuestas que provienen de “Canales de video por Internet”, páginas web, música vía “Streaming” y redes sociales, realidad que debilita el poder de influencia y venta de los medios tradiciones.
Como resultado, la mayoría del público que asiste a los espectáculos y/o eventos, es el asiduo usuario de los medios digitales, son quienes se mantienen actualizados consumiendo el contenido promocional que es bombardeado de manera constante a través de las vías mencionadas.
¿Cuántas personas asistieron a un concierto porque se enteraron de la promoción en un periódico, en la radio o a través de un programa de televisión?, la respuesta se evidencia en la carencia de publicidad en esos medios, la que a su vez genera recortes presupuetarios, crecimiento de los programas enlatados dentro de la televisión tradicional, adámas de la sustitución lso espacios musicales por programas interactivos.

NY rechaza plan quitar ciudadanía a hijos de inmigrantes nacidos en EU

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Steven Choi, director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, mientras fijaba la posición de esta entidad.   
NUEVA YORK.- El liderazgo neoyorquino rechazó el anuncio del presidente Donald Trump de que emitiría una orden ejecutiva para terminar con la ciudadanía por nacimiento de los hijos de padres indocumentados en Estados Unidos.
Steven Choi, director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, emitió la siguiente declaración: “Otro día, otra maniobra política desesperada de Trump que ataca a inmigrantes”.
Agregó Choi que, un hombre que nunca ha leído la Constitución no puede reescribirla sólo para ganar puntos políticos
Desde el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, Omar Jadwat coincidió que el presidente no puede borrar la Constitución con una orden ejecutiva y la garantía de ciudadanía de la Enmienda 14 es clara.
“Este es un intento transparente y descaradamente inconstitucional para sembrar la división y avivar las llamas del odio anti-inmigrante en los previos a las elecciones de medio término”, dijo Jadwat.
La Enmienda 14 de la Cláusula de Ciudadanía se establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.
De su parte el presidente del Concejo Municipal, Corey Johnson arremetió contra el gobierno de Trump, del cual comentó que cada día que pasa presenta propuestas mal concebidas que van en contra de los valores fundamentales estadounidenses.
“La propuesta es anti-estadounidense y parece diseñada para fomentar todavía más un ambiente hostil contra los inmigrantes. Nueva York luchará contra este último ataque. Esto no es lo que somos”, apuntó Johnson.
Entre tanto, el concejal Carlos Menchaca, presidente del Comité de Inmigración, flanqueado por varios de sus colegas y activistas comunitarios aludió la iniciativa de Trump como la de, “Algunos estadounidenses que se alimentan de interpretaciones xenófobas y comparaciones de mala fe con las prácticas de otros países”.
“El derecho a la ciudadanía por nacimiento está consagrado en la Enmienda 14 y en nuestros valores como una nación de inmigrantes. Cualquier intento de negarlo a través de una orden ejecutiva es inconstitucional”, subrayó Menchaca.
La organización de base comunitaria Make the Road Action denunció el plan como  inconstitucional y llamó a los votantes inmigrantes y latinos a canalizar su frustración saliendo a sufragar en las elecciones del 6 de noviembre, para detener las acciones de Trump.
“Este es otro ejemplo del entusiasmo de Trump por burlar la Constitución en su cruzada interminable para atacar a los inmigrantes y las personas de color. Nuestra comunidad luchará contra cualquier orden inconstitucional en los tribunales y en las calles y ganaremos”, expresó Javier H. Valdés, director ejecutivo de Make the Road Action.
Valdés añadió que faltando una semana para las elecciones, miembros de la organización en Pennsylvania, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York Connecticut están llamando a las puertas de más de 250,000 votantes para asegurar elegir candidatos que compartan nuestros valores.

NUEVA JERSEY: Sube a 10 el número de niños muertos por brote de adenovirus

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA JERSEY (EFEUSA).- El Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey informó de la muerte de otro niño por el brote de adenovirus en uno de sus centros sanitarios, con lo que la cifra total de fallecidos asciende a diez.
El organismo también confirmó en un comunicado que la cifra de niños contagiados es de 27, incluidos los fallecidos, además de un trabajador de la institución que ya se recuperó.
Todos los menores afectados son pacientes del Wanaque Center and Rehabilitation en Haskell, Nueva Jersey, un centro sanitario que trata a niños y adultos con condiciones de salud frágiles, que dependen de un respirador y requieren de cuidados prolongados.
Los niños afectados, que se contagiaron entre el 26 de septiembre y el 29 de octubre, tenían sistemas inmunológicos en serio peligro antes del inicio del brote.
El décimo niño fallecido se contagió antes del 22 de octubre, según el Departamento de Salud de Nueva Jersey.
El periodo de incubación del adenovirus suele ser de dos a 14 días, por lo que las autoridades no darán por terminado el brote hasta cuatro semanas después del último contagio.
Los adenovirus son un grupo de virus comunes que causan una gama de enfermedades como bronquitis, neumonía, síntomas parecidos al resfriado, dolor de garganta, diarrea y conjuntivitis, que pueden afectar a personas de cualquier edad.

NUEVA YORK: Dominicano muere en choque en esquina Alto Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El accidente ocurrió en la esquina de la calle 178 Oeste y la avenida Fort Washington, en Alto Manhattan.
NUEVA YORK.- Un dominicano murió durante una colisión entre una motocicleta en la que él se desplazaba y un taxi “pirata”, confirmó la Policía.
La víctima es Manuel Hernández, de 40 años de edad, quien chocó con un automóvil Lincoln Town Car conducido por Ayman Zarik, de 53 años,  oriundo de Pakistán, quien fue detenido por la Policía.
Hernández laboraba como chofer de un camión en una empresa de productos eléctricos de Nueva Jersey.
Testigos dijeron que el choque se produjo a las 9:15 de la noche del miércoles cuando el taxista pirata supuestamente violó la luz roja del semáforo de  la esquina de la calle 178 Oeste y avenida Fort Washington.
El dominicano quedó fue conducido en estado grave al hospital Harlem, ubicado en la esquina de la calle 135 y avenida Lenox, donde luego falleció
Familiares de Hernández dijeron que Hernández regresaba a su casa después de visitar a una hija en Queens. Residía en un  edificio de la calle 179 Oeste

EE.UU: Obama denuncia es truco político envío tropas a frontera

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Barack Obama    
MIAMI. – El expresidente estadounidense Barack Obama denunció el viernes como un “truco político” el plan de Donald Trump de enviar a miles de soldados a la frontera con México para impedir que los inmigrantes ingresen al país.
En un discurso entusiasta ante una multitud en Miami, en un acto de campaña para acompañar a otros demócratas antes de las elecciones legislativas del martes, Obama dijo que la administración republicana estaba “alejando” a las “valientes tropas de sus familias por un truco político en la frontera”.
Trump, quien colocó a la inmigración en el centro de la escena electoral de su partido, atacó en forma persiste la caravana de migrantes centroamericanos que intenta llegar a Estados Unidos, denunciándola como una posible “invasión”
Obama dijo que el despliegue estaba sirviendo para “enfadar y desmayar a la gente”, y agregó: “Simplemente hay una constante intimidación para distraer la atención”.
“Hagamos que la historia suceda aquí en Florida”, dijo Obama a los entusiasmados partidarios, a quienes pidió una acción más decisiva.
“Si no te gusta lo que está pasando en este momento, no sólo te quejes”, dijo Obama.
“No te pongas ansioso ni te asustes, no levantes las manos con desesperación. No abuchees. No uses hashtags. ¡Vota!”, alentó.
En el tramo de una campaña marcada por la interceptación de paquetes con bombas enviadas a demócratas prominentes, incluido Obama, el expresidente pidió defender “los valores que nos unen a nuestros conciudadanos, sin importar quiénes son”.
El martes, los estadounidenses elegirán a legisladores para 435 escaños en la Cámara de Representantes, 35 escaños en el Senado de 100 miembros, 36 gobernadores y docenas de legislaturas estatales.

CHINA: El Presidente Danilo Medina inaugura embajada de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com 

BEIJING, China.- El presidente Danilo Medina dejó inaugurada este sábado aquí la Embajada de la República Dominicana en la República Popular de China. 

El acto de apertura se realizó en el marco de una visita de Estado de Medina tras el establecimiento de relaciones diplomáticas entre las repúblicas Dominicana y Popular China, iniciadas el pasado primero de mayo. 

imagenLa ceremonia comenzó a las 10:00 de la mañana (hora local), 10:00 de la noche (hora dominicana); con la interpretación de los himnos de ambas naciones.   

Tras el tradicional corte de cinta, Medina recorrió las instalaciones de la Embajada.  

Estuvo acompañado del consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, así como de la delegación oficial dominicana integrada por Miguel Vargas Maldonado, ministro de Relaciones Exteriores;  José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia;  Donald Guerrero, ministro de Hacienda; Nelson Toca Simó, ministro de Industria y Comercio;  Francisco Javier García, ministro de Turismo; • Osmar Benítez, ministro de Agricultura; José Ramón Fadul, ministro de Interior y Policía;  Charlie Mariotti, senador de la provincia Monte Plata;  Rubén Bichara, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales; Enrique Ramírez, director general de Aduanas;  Luisa Fernández, directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación; Marius de León, director del Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana;  Rafael Paz, director del Consejo Nacional de Competitividad;  Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación; Briunny Garabito, embajador de la República Dominicana ante la República Popular China;  Carlos Pared Pérez, asistente especial del presidente de la República y el mayor general Adán Cáceres Silvestre, E.R.D., jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial.  Danilo Medina  Nueva era diplomática para beneficio de ambos países   Las relaciones diplomáticas entre las repúblicas Dominicana y Popular China fueron formalmente establecidas el 1 de mayo de 2018, mediante la firma de un memorándum de entendimiento para tales fines, por parte de los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, en Pekín.  


Ese mismo mes quedaron instaladas las respectivas embajadas.  imagen Al poco tiempo, fueron designados  Briunny Garabito y Zhang Run como los primeros embajadores de ambas naciones, quienes tienen sus sedes en Beijing y Santo Domingo, respectivamente.  

Amplia agenda en primera visita de Estado   Invitado por su homólogo chino, Xi Jinping, el jefe de Estado dominicano agota una amplia agenda de trabajo tanto con el sector público como con el privado, para identificar oportunidades de crecimiento y cooperación bajo el principio ganar-ganar.   La agenda de Danilo Medina continuará en la ciudad de Shanghai, donde asistirá a la primera Feria de Importación y Exportación (CIIE, por sus siglas en inglés), evento en el que se darán cita más de 100 países.  Posteriormente, visitará dos parques tecnológicos de última generación en la ciudad de Shenzhen, uno de zonas francas y otro de incubadora de empresas.  VER GALERIA DE FOTOS AQU