Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 24 de noviembre de 2018

OPD-FUNGLODE revela 113 feminicidios y 127 huérfanos de madre en 2017

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nathanael Concepción, Karen Ricardo, Gloria Reyes Adalgisa Pujols y Julissa Henández.
SANTO DOMINGO.- El Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de FUNGLODE, presentó este viernes una investigación que revela que en 2017 en República Dominicana ocurrieron 113 feminicidios, que dejaron huérfanos de madre a 127 hijos, de los cuales el 82% son menores de edad.
Flor Batista Polo, autora del estudio dijo que el 46.1% de los casos, al momento de la muerte, la víctima ya se encontraba separada del victimario. En otros 30 el feminicida tenía historial de violencia, mientras que solo en nueve casos la mujer contaba una orden de protección.
Además, la investigación establece que en el 61% de las muertes se alegó que el motivo del crimen fueron los celos o la negativa de la mujer a retomar la relación”, informó.
Durante la presentación del cuadernillo, la investigadora de OPD-FUNGLODE llamó la atención para que la contabilización de las muertes de mujeres en República Dominicana no sea vista como números fríos, sino como una realidad que destruye y que debe cambiar a través de políticas públicas.
Flor Batista Polo, autora de la investigación Feminicidios en República Dominicana durante 2017.

Indicó que el 14% de los feminicidios fueron cometidos por miembros de alguna de las instituciones castrenses del país, quienes en la mayoría de los casos utilizaron sus armas de reglamento para cometer el crimen. En tanto que el 38.7% de los hombres que ejecutaron los feminicidios en 2017 se suicidaron inmediatamente después de haber cometido el hecho y el 44.3% intentó escapar de la justicio.
Según  la investigación, el Gran Santo Domingo y Santiago fueron las localidades donde mayor número de feminicidios ocurrieron en 2017, en tanto que Ocoa, La Altagracia, La Vega, San Cristóbal y Sánchez Ramírez son las provincias con mayor incidencia. Además, los meses con la mayor cantidad de feminicidios fueron mayo y julio con 14 casos cada uno.
La investigadora indicó que los datos recogidos por el OPD-FUNGLODE se realizaron mediante el seguimiento, recolección y sistematización de los casos de feminicidios publicados en los medios de comunicación impresos y digitales del país.
En el marco de la presentación de este estudio, que se llevó a cabo en la sede de FUNGLODE, se realizó el seminario “Feminicidios: diagnóstico y recomendaciones para acciones de políticas públicas”, con la participación de actores políticos, instituciones y especialistas de diversas áreas.

FNP denuncia trama para llevar al TC jueces desconozcan soberanía de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
 Por Jhonny Trinidad  
SANTO DOMINGO.- Sectores de poder pretenden imponer en el Tribunal Constitucional (TC) jueces comprometidos con los planes de desconocer la soberanía dominicana, denunció la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
Dijo que esos sectores buscan imponer a juristas que respaldan los intentos de anular la sentencia 168-12, sobre la nacionalidad.
Afirmó que el orden constitucional del país “está amenazado por visiones ideológicas autoritarias, las prácticas políticas degradadas que predominan en los sectores de poder y los pactos inconfesables con los poderes fácticos locales y extranjeros”.
En ese sentido, objetó al jurista Cristóbal Rodríguez como juez del TC, argumentando que “fue el perito principal que depuso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, avalando los infames planteamientos antinacionales que sirvieron para que ese organismo se atreviera a ordenar al Estado Dominicano la anulación y revocación de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional en materia de nacionalidad y migración”
Rodríguez es asesor del comité Reconocido, integrado por las Organizaciones No Gubenamentales (ONGs) financiadas por fondos extranjeros que conspiran para despojar a la República de su facultad de definir soberanamente quienes son sus nacionales.
Advirtió que “nadie que haya sido parte de esa trama antinacional, independientemente de las calificaciones profesionales que pueda tener, debería ser integrante del Tribunal Constitucional”.
Declaró que “si el Consejo Nacional de la Magistratura escoge a ese jurista, será una confirmación adicional de que el Gobierno del presidente Danilo Medina está comprometido con poderes foráneos a deshacer la sentencia TC 168-13”.
Agregó que “si eso ocurre, Medina estaría comprometido con aceptar que sean las instancias internacionales las que decidan en esa y otras materias que son del dominio reservado de los Estados”.
“Es peligroso para la soberanía nacional que, en sus afanes continuistas, funcionarios poderosos auspicien ante el CNM la selección de juristas que se han comprometido a habilitar al presidente Medina a repostularse en las elecciones de mayo del 2020″, indicó.
Subrayó que “con el argumento de que es discriminatorio, esos juristas se comprometieron a eliminar el transitorio del nunca jamás de la Constitución de la República que impide al jefe del Estado repostularse en los próximos comicios”.
Dijo que “si Medina scepta esos propósitos, se trataría de una maniobra burda y poco inteligente, que agravaría los problemas institucionales, que precipitaría una terrible crisis de gobernabilidad, que este país no merece”.
En ese sentido, advirtió que “el respeto a la Carta Magna, sus valores y sus principios, es el fundamento de la paz y la estabilidad en cualquier nación”.

Condenan a 20 y 10 años de prisión militares participaron en asesinatos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El Cuarto Tribunal Colegiado condenó a 20 y 10 años de prisión a dos miembros del Ejército de la República Dominicana que asesinaron a un capitán de ese mismo cuerpo castrense y a un segundo teniente de la Policía Municipal.
El sargento Brabanys Pérez Encarnación (Keysi) fue sentenciado a 20 años y el cabo Gerson Sánchez Bran (Babote) a 10 por las muertes del capitán Máximo Familia Valdez e Inginio Sánchez de la Cruz el 28 de junio de 2017 en el sector La Ciénega, de esta capital.
Sánchez Bran fue enviado al Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís y Pérez Encarnación a La Victoria.

Autoridades minimizan nueva denuncia de Zapete sobre “trama de muerte”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- Las autoridades dominicanas han minimizado una denuncia del periodista Marino Zapete de que miembros del nuevo grupo “Antigua Orden Dominicana”, han urdido una trama criminal en su contra.
Zapete, quien ha sido cuestionado por grupos nacionalistas porque ha participado en manifestaciones públicas en solidaridad con inmigrantes haitianos, ha dicho que la trama salió a relucir el pasado fin de semana, cuando él fue a Santiago de los Caballeros a participar en un conversatorio sobre “el futuro de una República Dominicana mas decente”, organizado por el movimiento Marcha Verde.
Dijo que primero el viernes en la noche  fue puesto a circular profusamente en las redes un volante mediante el cual se invitaba a los moradores de Santiago a presentarse al día siguiente al Monumento a los Héroes de la Restauración “todos vestidos de negro, en contra del pro haitiano Marino Zapete”.
Zapete ha revelado que el mismo viernes envió el volante con las amenazas en su contra al director del DNI, Sigfrido Pared Perez, de quien dijo es su amigo de infancia, pero este no le respondió de inmediato.  Luego el Director Nacional de la Policía,  Ney Aldrin Batista Almonte, le escribió por whatsap que miembros de este cuerpo tomarían control de la situación en Santiago.
Agregó que después los miembros de la “Antigua Orden Dominicana” fueron el sábado a las 2:30 de la tarde a este último lugar, dos horas y media antes del conversatorio, que estaba programado para las 5:00, y ahí proclamaron su defensa de la soberanía y vociferaron de todo, incluyendo amenazas contra el (Zapete) y su familia.
El director nacional de la Policía, Ney Aldrin Batista Almonte, se refirió públicamente al tema el martes.  Dijo que la Policía estaba en el deber de investigar la denuncia de Zapete, pero adelanto que los miembros de la Antigua Orden Dominicana  “son muchachos que no se ve que tienen armas de fuego ni están armados y hasta este momento no  representan una mayor dificultad”.
“Sobretodo, yo los escuche hablar ayer y decían que están luchando por los valores, y a mi me pareció fantástico que nos preocupemos por los valores por la formación de nuestros hijos”, enfatizo.
El miercoles Zapete dijo que se comunicó vía whatsaap con la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos Castillo, y esta primero le recomendó que fuera al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a formalizar su denuncia, y luego  le llamó por teléfono para acusarle de ser un periodista “falto de ética” y de haber hecho pronunciamientos infundados en ocasión del proceso de selección de los nuevos fiscales y otros representantes del Ministerio Publico.
En oportunidades anteriores Zapete ha hecho denuncias e incluso presentado querellas judiciales por alegadas tramas y campañas sin que se haya comprobado que ninguna fuera real. Ahora ha recibido un escaso apoyo de sus colegas periodistas y muy pocos medios informativos se han hecho eco de su denuncia.

Hay cuádruple empate en segundo lugar del torneo de béisbol de RD

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-   Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao salieron airosos en la jornada de anoche para provocar, nueva vez, un cuádruple empate, solo que el de ahora es en la segunda posición del campeonato. Los cuatro presentan foja de 16-16.
En San Pedro de Macorís, Julio Borbón pegó triple y también produjo una vuelta en la victoria de los Tigres del Licey 4-2 sobre las Estrellas Orientales en el Estadio Tetelo Vargas. El derecho Héctor Noesí (1-1) se llevó el triunfo con cinco entradas de calidad y Jairo Asencio obtuvo su 10mo rescate.
En la Capital, Diego Goris fue el hombre grande de las Águilas, que vencieron 3-2 a los Leones del Escogido. Goris produjo las tres vueltas de su equipo. La tercera fue al romper una doble matanza en el noveno con las bases llenas, lo que permitió que el corredor suplente Yefri Pérez anotara desde la tercera.Las Águilas vinieron de atrás anoche, ya que perdían 2-0 hasta el quinto, para lograr su segunda victoria seguida.
Finalmente, en San Francisco de Macorís, los Gigantes marcaron dos carreras en el octavo para romper un empate y llevarse el triunfo 6-4 sobre los Toros del Este, que se quedan solos en la última posición de la justa.
Anoche fue el primer partido del nuevo dirigente de los Gigantes, Pedro Grifol, quien reemplazó al boricua Edwin Rodríguez.

No hay sobrevivientes en helicóptero que se accidentó de Río San Juan a LR

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Roberto Lanfranco Ureña
SANTO DOMINGO.- Fueron encontrados en el sector Villa Hermosa, de La Romana, los restos del helicóptero con turistas que desapareció mientras volaba desde el litoral noreste hacia la región Este del país.
Las autoridades solo han identificado al piloto, el teniente coronel de la Fuerza Aérea Roberto Lanfanco Ureña, y el pasajero Richard Phillip.
La aeronave, que era pilotada por el coronel de la Fuerza Aérea de la República Dominicana Roberto Lanfranco Ureña, partió al caer la tarde del jueves desde el municipio de Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, con destino a La Romana.El helicóptero estaba registrado a nombre de Lifestyle Helicopter Leasing.

Alcalde David Collado lanza programa “Santo Domingo Educa”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El alcalde David Collado lanzó el programa “Santo Domingo Educa”, un plan de apoyo a la formación de las nuevas generaciones que carecen de recursos para financiar sus estudios.
Tendrá el respaldo de las universidades y el sector privado, de acuerdo a un plan de intención que firmaron este miércoles todas estas entidades junto a la Alcaldía del Distrito Nacional.
Collado destacó que el plan tendrá un consejo de dirección integrado, además del ADN, por el Conep, la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Asociación de Jóvenes Empresarios, Asociación de Hoteles y Restaurantes, y la Acción Empresarial para la Educación
ambién, la Universidad Católica Madre y Maestra,  Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Universidad Iberoamericana,  Acción para la Educación, y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña,  entre otras.
El Alcalde anunció que el cabildo hará un aporte de RD$25 millones para este programa, de los cuales entregará en el próximo mes de diciembre los primeros RD$5 millones.
“Por qué este programa, porque quienes tienen que generar empleos en Santo Domingo son los empresarios, no el sector público; por qué están las universidades, porque serán la plataforma de este acuerdo; porque está Fundapec, porque tiene la experiencia  en el manejo de becas,  por más de 20 años”, indicó Collado.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Harari: ¿cuáles son las preguntas éticas que generan los avances científicos y tecnológicos del siglo XXI?

algomasquenoticias@gmail.com

Harari: ¿cuáles son las preguntas éticas que generan los avances científicos y tecnológicos del siglo XXI?
Yuval Noah Harari, el filósofo futurista que sin usar teléfono celular se ha convertido en el gurú involuntario de Silicon Valley.
Yuval Noah Harari no usa teléfono celular y pasa gran parte de sus días lejos del incesante flujo de información que a través de internet desborda a miles de millones de personas alrededor del mundo.
Pese a ello, este filósofo y profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén se ha convertido en una suerte de gurú admirado por las élites de Silicon Valley.
Todo comenzó con su libro “Sapiens, de animales a dioses”, un ambicioso texto sobre la historia de la humanidad que se convirtió en un bestseller internacional tras ser publicado en inglés de 2014.
Hasta el momento se han vendido más de ocho millones de copias de la obra, que ha sido traducida a unos 50 idiomas.
Este éxito vino seguido por “Homo Deus, breve historia del mañana”, un libro sobre el futuro de la humanidad del que se han vendido más de cuatro millones de ejemplares.
Y luego publicó “21 lecciones para el siglo XXI”, en donde analiza el mundo actual y realiza advertencias sobre los grandes retos del momento como el cambio climático, la revolución de las tecnologías disruptivas o las armas de destrucción masiva.
Las obras de Harari han sido alabadas y recomendadas por Bill Gates y Mark Zuckerberg, fundadores de Microsoft y Facebook respectivamente.
Y durante una gira reciente en California para promover su último libro, este intelectual de 42 años de edad fue invitado a reunirse con los miembros de X, la división de investigación de Alphabet (la casa matriz de Google), y asistió a una cena organizada en su honor por Reed Hastings, el director ejecutivo de Netflix.
Pero, más que satisfecho, Harari se encuentra incómodo y un poco perplejo con la buena recepción que ha tenido su obra entre los líderes de las grandes empresas tecnológicas.
¿Por qué?
Debilitando la democracia
Su inquietud surge del hecho de que sus libros son críticos con Silicon Valley, por considerar que con sus tecnologías está debilitando la democracia.
Le preocupa que al influenciar a través de sus programas y aplicaciones a miles de millones de personas en el mundo, las empresas tecnológicas están acabando con la idea de ciudadanos que disponen de libre albedrío.
En una charla a casa llena en un auditorio en San Francisco, reseñada por The New York Times, Harari afirmó que, tal como van las cosas, los partidos políticos podían perder su razón de ser.
Aseguró que el orden liberal se ha basado en ficciones como la de que “el cliente siempre tiene la razón” o el consejo de “sigue tu corazón”, ideas que, según él, pueden dejar de ser operativas en un mundo en el cual a través de la inteligencia artificial, los “corazones” pueden ser manipulados de forma masiva.
“Si los seres humanos somos animales que pueden ser hackeados y si tus preferencias y opiniones no reflejan tu libre albedrío, ¿qué sentido tiene la política?”, se preguntó también Harari en un artículo que publicó en septiembre pasado en el diario británico The Guardian.
En su libro “Homo Deus”, este intelectual también se refiere al surgimiento de “la religión de los datos”, un culto futuro en torno al poder de los algoritmos en un mundo en el cual impera la inteligencia artificial y la big data.
Pero, al parecer, imaginar ese mundo no le resulta incómodo a algunos de los líderes de las grandes empresas de Silicon Valley.
Según contaron Harari y su editor al New York Times, durante la reunión en Alphabet los empleados más jóvenes de la compañía expresaron preocupación por la posibilidad de que su trabajo estuviera favoreciendo la constitución de una sociedad menos libre, mientras que los altos cargos -en general- consideraban que su efecto social era positivo.
Innecesarios
Más allá de las implicaciones políticas, al filósofo israelí le inquieta la posibilidad de que la actual revolución tecnológica -con su masiva robotización- termine beneficiando solamente a unos pocos y derive, de hecho, en la creación de una clase social “inútil”.
Así, ha señalado que la mayor parte de la población del mundo es totalmente prescindible en la tarea de creación del futuro que sueñan en lugares como Silicon Valley.
“Cada vez más tienes la sensación de que todas estas élites ni siquiera te necesitan y es mucho peor ser irrelevante que ser explotado”, dijo a la audiencia de su reciente charla en San Francisco.
“Ustedes son completamente prescindibles”, agregó.
En una entrevista con el diario Jakarta Post, sin embargo, aclaró que lo que le preocupa no es tanto que los robots dejen sin trabajo a los humanos sino las consecuencias de ello, pues las personas quedarían en la pobreza y carecerían de poder económico y político.
“Si encontráramos la forma de igualar los beneficios derivados del trabajo de los robots para que todo el mundo resultara favorecido no solo una pequeña élite, entonces podría ser una cosa muy buena para la humanidad”, apuntó
Lo que hace falta
Más allá de sus ideas intelectualmente provocadoras, parte del atractivo que tiene la figura de Harari sobre las élites tecnológicas se relaciona con su estilo de vida.
Este profesor doctorado en la Universidad de Oxford en 2002, dedica dos horas al día a la meditación -una práctica muy extendida en la meca de la tecnología- y pasa dos meses al año en absoluto silencio.
“Yuval es la personalidad anti Silicon Valley. No usa celular y pasa mucho tiempo en contemplación desconectado de la red. Lo vemos como la persona que desearíamos ser”, escribió sobre él Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix.
Harari es vegetariano y vive junto a su marido en un moshav, un tipo de comunidad rural israelí que funciona como una cooperativa.
Considera que su homosexualidad ha favorecido su trabajo al permitirle observar con mayor distancia la cultura dominante en su propia sociedad.
Y tomar esa distancia le permite buscar respuestas a las preguntas que considera necesario responder en este momento.
¿Cuál es la relación entre historia y biología? o ¿cuáles son las preguntas éticas que generan los avances científicos y tecnológicos del siglo XXI?, son algunas de las cuestiones a las que dedica sus esfuerzos de investigación en estos momentos.
Pero, pese a todas las advertencias que formula sobre la influencia que están teniendo los desarrollos tecnológicos en la sociedad, Harari no cree en la posibilidad ni en la necesidad de detener estos avances.
“La gente no debería enfocarse en la pregunta sobre cómo detener el progreso de la tecnología porque es imposible”, dijo en una entrevista reciente con el diario británico The Guardian.
“En lugar de ello, la pregunta debería ser cuál es el tipo de uso que se puede dar a esa nueva tecnología. Y aquí todavía tenemos bastante poder para influenciar la dirección que está tomando”, aseguró.

Cortometrajes de soluciones para megaciudades solidarias

algomasquenoticias@gmail.com

Cortometrajes de soluciones para megaciudades solidarias
En línea a nuestro proyecto “Las Ciudades de las Soluciones”, que pusimos en marcha en 2006,  están surgiendo otras iniciativas en el mundo de características similares que dan protagonismo a las soluciones locales.
Es el caso del Festival de cine “MegaCities ShortDocs” sobre iniciativas de impacto social y ambiental en las ciudades más grandes del mundo (más de 10 millones de habitantes).
Desde el 2015 este festival que se celebra en París (Francia) está premiando a los mejores documentales cortos (máximo 4 minutos) realizados por ciudadanos que quieren promover soluciones originales e inspirar nuevas iniciativas.
La presente edición 2018 se celebró el pasado domingo en el Club de l’Etoile y contó con la asistencia de personalidades relevantes de la escena social francesa.
Es el caso de Danièle Premel, vicepresidenta de la metrópolis de Gran París a cargo de la cultura, quien recordó que la solidaridad y el fomento de iniciativas de interés general forman parte del ADN de la metrópolis parisina. También Elisa Yavchitz, Gerente General de Canales, quien dijo que el propósito de la asociación de Economía Circular e Innovadora era apoyar iniciativas como las que aparecen en los cortometrajes emitidos esa noche.
Veinte cortometrajes, documentales o reportajes, presentaron iniciativas eficaces para mejorar las vidas de los habitantes de las megaciudades. 
Historias como las luces solares que iluminan los hogares oscuros de los barrios marginales de Nueva Delhi, un sistema de recolección de agua de lluvia en la Ciudad de México o  el club de boxeo Boxing Beats en Aubervilliers, que combina entrenamiento deportivo y tutorías…merece la pena el visionado de estas pequeñas joyas.
Los ganadores de la 4ª edición fueron:
Bidon Vil” (filmado en kinshasa) en la categoría Premio Documental
Against the flow” (filmado en Mumbai) en la categoría Premio Reportaje
Bringing solar energy to the slums” (filmado in Calcuta) en la categoría Premio Estudiantil
Saved by the bell”(filmado en Aubervilliers) como Premio Metrópolis de Gran París
A try for now and the future” (filmado en Mumbai) como Premio Jóvenes Realizadores
City of rain” (filmado en México) como Premio a la mejor iniciativa medioambiental
Puzzle Gourmet Store & Cafe team” (filmado en Manila) como Premio a la mejor iniciativa social
Breath, a democratic right” (filmado en Delhi) como Premio a la tecnología
Cristina Grao Escorihuela

Muhammad Yunus propone “Un mundo de tres ceros”

algomasquenoticias@gmail.com

Muhammad Yunus propone “Un mundo de tres ceros”
Muhammad Yunus (Balgladés, 1940) es uno de esos soñadores con los pies sobre la tierra. No es una paradoja, sino la realidad de este Premio Nobel de la Paz que ha sabido conjugar el idealismo con el espíritu crítico. Quizás esa combinación es la que le ha valido a Yunus que sus sueños sean compartidos con gente pobre deseosa de una oportunidad en la vida.
Así es como en diciembre de 1976, Yunus empezó este camino asegurando un préstamo del Banco Janata para ayudar a los pobres de Jobra, a quienes los bancos convencionales no prestaban dinero por no aportar garantías de devolución. El proyecto piloto de “microcréditos” entró en operación como entidad a todos los efectos siendo renombrado Banco Grameen (“Banco del Pueblo”).
A partir de su experiencia Yunus se ha mostrado crítico sobre la necesidad de reformar el actual sistema económico para salvar la humanidad y el planeta.
En su nuevo libro “Un mundo de tres ceros” constata que el cambio es posible pero exige la unión de esfuerzos. La nueva economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono.
Según explica desde que apareció el capitalismo hace unos 250 años, la sociedad ha confiado en exceso del libre mercado como un regulador natural de la riqueza. Yunus desmitifica esa “mano invisible” que lejos de su correcto funcionamiento ha disparado la desigualdad.
No por ello quiere desprestigiar en su totalidad a un sistema que “efectivamente ha estimulado la innovación y el crecimiento económico” pero que en su opinión requiere una reforma adecuada al contexto globalizado.
Para ello, Yunus no se recrea en lo negativo sino que propone las modificaciones necesarias “En primer lugar, tenemos que adoptar el concepto de empresa social, una nueva forma de empresa basada en la virtud humana del desinterés”.
“En segundo lugar, tenemos que reemplazar el supuesto de que los seres humanos somos demandantes de empleo por la nueva asunción de que los seres humanos somos emprendedores”.
El tercer punto clave que apunta a construir una nueva versión del capitalismo “rediseñar en su integridad el sistema financiero para hacer que funcione con eficiencia para quienes ocupan la parte inferior de la escala económica”.
Un libro interesante con propuestas que quieren avanzar sobre las deficiencias del capitalismo neoclásico para apostar por una nueva etapa.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción



Trump pone en duda cambio climático por ola de frío por Acción de Gracias

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump   
WASHINGTON (EFEUSA).- El presidente Donald Trump volvió a poner en duda el cambio climático por la ola de frío que azotará al nordeste del país durante las festividades de Acción de Gracias y que dejará temperaturas de hasta 20 grados bajo cero.
“Un frío brutal y prolongado puede romper todos los récords. ¿Qué ha pasado con el calentamiento global?”, se cuestionó Trump en un mensaje en Twitter.
Los meteorólogos pronostican que este día de Acción de Gracias será el más frío desde que hay registros.
En Nueva York el récord negativo es de 22 grados y data de 1871, en Boston es de 24 en 1901 y en Filadelfia de 30 en 1996.
En estas tres ciudades se esperan temperaturas mínimas de entre 15 y 21 grados, mientras que en otras ciudades de Nueva Inglaterra como Burlington o Portland los termómetros pueden marcar los 7 grados entre Acción de Gracias y el Viernes Negro.
Los vientos en las zonas de Nueva Inglaterra y de las montañas de Adirondack (estado de Nueva York) harán que la sensación térmica se aproxime a los 20 grados bajo cero.
No es la primera vez que Trump pone en duda el cambio climático por una ola de frío extremo.
El año pasado, para Fin de Año, Trump dijo que a Estados Unidos le iría bien “un poco” de calentamiento global para combatir las bajas temperaturas que marcaban los 40 bajo cero en algunos lugares del nordeste y de la zona del medio oeste.
“En el este, podría ser la noche de Fin de Año más fría de las registradas. Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento global que nuestro país, pero no otros, iba a pagar billones de dólares para combatir. ¡Abríguense!”, dijo Trump también en Twitter.
Trump ha negado la existencia del calentamiento global y ha dicho que es un “invento” de China.
El mandatario retiró en junio de 2017 a EE.UU. del Acuerdo de París sobre el cambio climático en una controvertida decisión que dejó a su país como el único en el mundo fuera del tratado.