Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de abril de 2019

Evangélicos critican la JCE no actúe ante los “frecuentes actos reeleccionistas”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
  
Reverendo Fidel Lorenzo Merán.
SANTO DOMINGO, República Dominicana- Fidel Lorenzo, presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE),  dijo que la Junta Central Electoral (JCE) se ha quedado sin autoridad ante el gran desafío que, a su juicio,  le hace el gobierno al estar  todos los días en las calles haciendo campaña y despilfarrando los recursos del Estado en actos reeleccionistas.
“Todo esto pasa en frente de las narices de la Junta Central Electoral y ellos no actúan al respecto, mientras quieren salir con titulares sensacionalistas diciendo que recogerán vallas y afiches de otros candidatos”,  expresó el presidente de CODUE  al ser entrevistado en el programa “Detalle Semanal” que conduce la periodista Johanna Parra.  Una nota redactada sobre sus declaraciones fue remitida a los medios por los productores de este espacio.
Alegó que las manifestaciones reeleccionistas se observan fundamentalmente en los actos de inauguraciones de obras del Estado y en otras actividades oficiales de funcionarios.Calificó la República Dominicana como un “Estado delincuente” donde no se cumplen las leyes y los poderes vinculantes se hacen cómplices para no hacerlas cumplir.
El religioso explicó que se supone que  la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas fue aprobada recientemente con el consenso de las fuerzas políticas,  pero ya nadie quiere cumplirla.
Voto Automatizado
El Presidente de Codue dijo temer que el nuevo formato de votación a través del voto automatizado se lleve de cuajo la condición del secreto del voto.  Llamó a los partidos y a la Junta Central Electoral a tener claro el método a utilizar, y garantizar que éste ofrezca transparencia y confiabilidad.                
Asimismo, Fidel Lorenzo cuestionó el provecho que, a su juicio,  le está sacando la JCE a los scanner, impresoras y otros equipos que tiene en almacén a pesar de que  pagando altos costos por su alquiler.

Wellington Arnaud dice militancia PRM demanda una oposición transparente

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Wellington Arnaud en el Comité Municipal de Dajabón.
DAJABÓN.- El precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, Wellington Arnaud, aseguró en esta provincia que la militancia de esa organización política demanda una oposición clara y transparente que sepa aprovechar las oportunidades de diferenciarse del partido de Gobierno.
Durante su recorrido “Arando la Tierra”, por los municipios de Restauración, Loma de Cabrera, El Pino, Partido, Dajabón y los distritos municipales Manuel Bueno, Capotillo y Cañongo, militantes demandaron que el liderazgo del partido sea transparente y que fije posiciones de verdadera oposición para así concitar el apoyo y la confianza de la gente.
En esta provincia de la Línea Noroeste,  Arnaud constató que su gente carece de todo: una juventud desesperanzada, sin oportunidades, y que, por ejemplo, en el municipio de Restauración crece de la demanda de un politécnico que brinde a los estudiantes conocimientos en ebanistería para que estos a su vez puedan beneficiarse trabajando en la producción de madera que hay en la zona.
Sostuvo que a pesar de que las actividades las económicas más importantes son la agricultura y la ganadería, las carreteras se han convertido en caminos vecinales que en la actualidad se encuentran en muy mal estado, lo que ralentiza el transporte de mercancías y por ende el desarrollo de los dajaboneros.
Dijo que en el distrito de Capotillo reclaman un acueducto multiuso para auxiliar la producción, sobre todo en momentos de sequía

Manny Machado y Robinson Canó pegan jonrones; Michael Pineda gana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Robinson Cano      
SAN LUIS  — Austin Hedges y Manny Machado batearon sendos jonrones de dos carreras ante Andrew Miller en el octavo inning, y los Padres de San Diego derrotaron el sábado 6-4 a los Cardenales de San Luis para su tercera victoria al hilo.
El dominicano Fernando Tatis Jr. abrió el octavo con un boleto y Hedges prosiguió con el jonrón por el jardín izquierdo para la ventaja. Con dos outs e Ian Kinsler en primera tras un boleto, Machado aumentó la diferencia a 6-3 con su segundo jonrón de la campaña.
Fue la primera vez que Miller (0-1) permitió múltiples jonrones en un juego desde el 22 de septiembre de 2015 para los Yanquis de Nueva York en Toronto.Matt Wisler (1-0) lanzó dos innings en blanco para la victoria en su primera aparición con los Padres. Kirby Yates se encargó del noveno para su quinto salvado en cinco oportunidades.
Por los Padres, los dominicanos Manny Machado de 4-2, una anotada y dos remolcadas; Manuel Margot de 3-1; y Fernando Tatis Jr. de 3-1, una anotada.
Por los Cardenales, el dominicano Marcell Ozuna de 3-1, una anotada y dos impulsadas. El puertorriqueño Yadier Molina de 5-2, una anotada.
Canó suena su segundo jonrón del año
NUEVA YORK — El novato Pete Alonso y Robinson Canó pegaron jonrones seguidos para iniciar el octavo capítulo y Keon Broxton empalmó un sencillo productor más tarde, dándole a los Mets de Nueva York la victoria el sábado por 6-5 sobre los Nacionales de Washington.
J.D. Davis conectó dos vuelacercas y Michael Conforto también conectó uno para dejar a los Mets con una foja de 6-2.
Anthony Rendón pegó un cuadrangular y el dominicano Wilmer Difó añadió otro jonrón de dos carreras en la parte alta de la octava entrada, poniendo a Washington al frente por 5-3. Ambos batazos fueron ante el relevista dominicano Jeurys Familia (2-0), que nunca había concedido dos jonrones en un solo juego.
Pero los Mets remontaron tras el poder de Alonso y Canó ante Justin Millerpara igualar 5-5 el marcador.
Tony Sipp (0-1) relevó con dos outs y Conforto le saludó con un doble. Luego que el bateador emergente Jeff McNeil fue golpeado por un lanzamiento, Broxton dio el imparable que coronó la remontada.
El puertorriqueño Edwin Díaz se encargó del noveno para su cuarto salvado.
Por los Nacionales, los dominicanos Juan Soto de 4-1 con una anotada; Difo de 4-1 con una anotada y dos remolcadas; y Víctor Robles de 3-0 con una anotada. El brasileño Yan Gomes de 3-0.
Por los Mets, los dominicanos Canó de 4-2 con una anotada y una producida; Amed Rosario de 3-0; y Juan Lagares de 2-1. El venezolano Wilson Ramos de 4-0.
Michael Pineda gana su primero desde 2017
FILADELFIA — Max Kepler y Willians Astudillo conectaron jonrones consecutivos, Eddie Rosario sacudió un vuelacerca de tres carreras y los Mellizos de Minnesota vencieron el sábado por 6-2 a los Filis de Filadelfia.
Rhys Hoskins se voló la cerca para los Filis, mientras que Bryce Harper tuvo dos imparables.
Ambos equipos tienen foja de 5-2.
En su segunda apertura desde su cirugía Tommy John en 2017, el dominicano Michael Pineda (1-0) permitió dos carreras y cuatro hits, y retiró por la vía del ponche a cinco en algo más de cinco capítulos para Minnesota.
En tanto, Jake Arrieta (1-1) cedió tres carreras y cinco imparables en siete entradas.
El jardinero central Byron Buxton sacó out a Harper, en su intento por anotar con un elevado en la sexta entrada y con ello preservar la ventaja de una carrera de Minnesota.
El puertorriqueño Rosario dio a los Mellizos una cómoda ventaja de cuatro carreras cuanto la desapareció por el jardín derecho en la novena ante el dominicano Seranthony Domínguez.
Los Mellizos se pusieron al frente por 3-0 en el tercero. Buxton pegó un sencillo, se robó segunda, avanzó a tercera en un rodado y anotó en un lanzamiento descontrolado.
Posteriormente, Kepler conectó su segundo vuelacerca en dos juegos por el jardín derecho, y el venezolano Astudillo bateó un jonrón al izquierdo.
Hoskins pegó otro en la cuarta entrada para reducir el déficit y poner a los Filis 3-1.
Por los Mellizos, los venezolanos Astudillo de 4-1 con una anotada y una impulsada, y Ehire Adrianza de 3-0 con una anotada. Los dominicanos Jorge Polanco de 5-1, y Michael Pineda de 2-0. El puertorriqueño Rosario de 1-1 con una anotada y tres remolcadas.
Por los Filis, los dominicanos Jean Segura de 4-1 con una anotada, y Maikel Franco de 4-0. Los venezolanos Odubel Herrera de 3-1 con una impulsada, y César Hernández de 4-0.
Eloy dispara tres imparables en derrota de Medias Blancas
CHICAGO — Jay Bruce despachó un par de jonrones solitarios, Tim Beckham añadió uno que remolcó tres anotaciones dentro de sus cuatro hits y los Marineros de Seattle vencieron el sábado 9-2 a los Medias Blancas de Chicago.
Ryon Healy produjo un par de carreras con un doble para los Marineros, que con marca de 8-2 tienen su mejor inicio de temporada. Seattle ha conectado jonrones en cada uno de su primeros 10 juegos, algo inédito en la historia de la franquicia, y lideran las mayores con 24 cuadrangulares.
Tim Anderson jonroneó y disparó tres hits por segundo juego seguido, y José Abreu la desapareció por Chicago. El novato de los Medias Blancas Eloy Jiménez tuvo su primer juego de tres hits.
Aparte de los jonrones solitarios de Anderson y Abreu, Mike Leake (2-0) toleró siete sencillos en 6 1/3 innings, para que los Marineros se recuperasen de la derrota el viernes.
Lucas Giolito (1-1) lanzó 4 1/3 innings y permitió cinco carreras.
Por los Marineros, los dominicanos Edwin Encarnación de 4-1, dos anotadas; y Domingo Santana de 5-1, una impulsada.
Por los Medias Blancas, los cubanos Yoán Moncada de 5-0; y José Abreu de 4-1, una anotada y una impulsada. Los dominicanos Eloy Jiménez de 4-3; y Leury García de 5-1. El venezolano Yolmer Sánchez de 3-0
Liriano ganó por los Piratas
PITTSBURGH — Kevin Newman disparó un doble que puso fin al encuentro en la 10ma entrada y los Piratas de Pittsburgh vencieron el sábado 6-5 a los Rojos de Cincinnati, consiguiendo su tercera victoria seguida.
Con un out en el 10mo capítulo, el venezolano Francisco Cervelli pegó un imparable ante el relevista de los Rojos Raisel Iglesias (0-2). Newman conectó el primer lanzamiento que vio del cubano hacia al jardín central del PNC Park, y Cervelli se dirigió a home sin ningún contratiempo. Fue el primer hit que pone fin a un partido en la carrera de Newman.
El dominicano Francisco Liriano (1-0) ponchó a dos en la parte alta de la entrada.
Joey Votto empató el encuentro en la octava con su primer jonrón de la temporada, un bambinazo solitario ante Keone Kela.
Los Rojos rompieron una racha de 30 entradas sin anotar _la más larga del equipo desde 2015_ cuando Kyle Farmer sacudió un vuelacerca de dos carreras en la tercera entrada. El batazo fue el primer cuadrangular en el juego número 64 de su carrera.
Por los Rojos, los venezolanos Eugenio Suárez de 1-0; y José Peraza de 4-0. Los cubanos Yasiel Puig de 4-1 con una producida; y José Iglesias de 1-0.
Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 5-1 con dos impulsadas; Pablo Reyes de 1-1; Melky Cabrera de 4-0 con una remolcada; y Erik González de 3-0. El venezolano Cervelli de 1-1 con una anotada
Gigantes superan a Rays
SAN FRANCISCO — Brandon Belt despachó un jonrón y produjo tres carreras frente a una inusual pequeña concurrencia en casa, y los Gigantes de San Francisco doblegaron el sábado 6-4 a los Rays de Tampa Bay.
Steven Duggar aportó tres remolcadas y Joe Panik anotó dos veces para que San Francisco pusiera fin a una racha de tres derrotas.
Belt dio un sencillo remolcador en el tercero y la sacó por banda contraria con un compañero a bordo ante Ryan Yarbrough (1-1) dentro de un racimo cuatro carreras en el quinto inning.
Apenas 31.828 fanáticos acudieron al juego, la cifra más baja en el Oracle Park desde el 1 de septiembre de 2010. Los Gigantes fijaron un récord de la Liga Nacional al llenar el estadio en 530 juegos seguidos entre 2010-17.
Por los Rays, el cubano Yandy Díaz de 4-0. El dominicano Willy Adames de 3-2, una anotada.
Por los Gigantes, los venezolanos Gerardo Parra de 4-1; y Pablo Sandoval de 1-0.

Migrantes varados en frontera sur de México desestiman advertencias de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Ciudadanos del Congo esperan para recibir atención médica este sábado durante su estancia en el centro migratorio de la ciudad de Tapachula, México.   
Los miles de migrantes de diversas nacionalidades que esperan con ansia un salvoconducto que les permita cruzar México rumbo a Estados Unidos no temen al presidente Donald Trump y viven ajenos a las duras declaraciones del mandatario estadounidense.
Yres Mary Pierre, un traductor haitiano de inglés y francés, dijo a Efe que tiene 17 días en la ciudad mexicana de Tapachula, estado suroriental de Chiapas, a la espera del salvoconducto de las autoridades migratorias.
“Yo vengo de Haití, entonces yo tengo casi un mes en esta travesía por el salvoconducto. Ya llevo casi 17 días acá viviendo en la plaza y pienso que el presidente de Estados Unidos, bueno, él no puede mandar en México … . El que manda aquí es el Gobierno de México, no Estados Unidos”, manifestó.Añadió que tiene familia en Estados Unidos. “Me encanta México, pero quiero llegar allá”, sostiene.
Por su parte Denis Hernández Barón, un migrante cubano, se encadenó frente a la estación migratoria Siglo XXI en protesta porque el Instituto Nacional de Migración los tiene esperando sin que avance su trámite para obtener el salvoconducto.
Autoridades comienzan reatriaciones
En tanto, las autoridades migratorias de México empezaron a repatriar desde el jueves a migrantes de varias nacionalidades que se encontraban varados en las estaciones migratorias de Tapachula, en la frontera sur del país.
El sueño americano se ha visto frustrado para más de 200 migrantes que han sido deportados a sus países, mientras más de 500 africanos y asiáticos esperan afuera de la estación Siglo XXI a la espera de ser atendidos por el Instituto Nacional de Migración.
Otro 2.476 migrantes aguardan en el municipio fronterizo de Mapastepec, también en Chiapas.
La primer deportación se efectuó el jueves con 71 migrantes haitianos que partieron a bordo de cuatro autobuses de la estación Siglo XXI para ser trasladados al aeropuerto internacional de Tapachula, de donde horas después fueron repatriados a Haití en un vuelo de la Policía Federal.
Lo mismo ocurrió con más de 100 centroamericanos que, a bordo de cinco autobuses, también fueron trasladados de la estación migratoria a un albergue para ser deportados.
Mientras que ayer partió del aeropuerto de Tapachula otro vuelo de la Policía Federal con 60 cubanos deportados.
Después del cruce de varias caravanas de migrantes centroamericanos que han ingresado a este lado de la frontera desde octubre del año pasado, con la llegada de los migrantes extracontinentales este se convierte en el éxodo más numeroso que arriba a la ciudad fronteriza de Tapachula.
Este viernes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con sancionar a México debido al narcotráfico y arremetió contra el sistema de asilo en su país, hasta el punto de pedir a sus agentes migratorios que nieguen la entrada a los indocumentados que solicitan refugio en la frontera.
En una visita a la zona limítrofe de California, Trump solicitó cerrar la puerta a los cientos de inmigrantes, muchos de ellos centroamericanos, que cada día llegan a la frontera y dicen tener miedo de ser perseguidos en sus países, con la esperanza de obtener asilo en EE.UU.
“El sistema está lleno, no podemos aceptarles ya, ya sea por asilo o lo que sea que quieren (los indocumentados). Lo siento, pero (que) den la vuelta”, afirmó Trump durante un acto con agentes de la Patrulla Fronteriza y otras autoridades en El Centro (California).
“Ustedes no pueden aceptarles. Que vuelvan a México, y México les devolverá a su país”, aconsejó Trump a los agentes.

Recluso haitiano es hallado muerto de un infarto en la cárcel de Barahona

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Barahona.- Un nacional haitiano fue encontrado muerto en su celda de la Cárcel Pública de Barahona, informaron las autoridades del penal en un comunicado.
El interno fallecido fue identificado como Antuan Yesili, de 51 años, quien cumplía tres meses de prisión preventiva por  robo, en la violación al artículo 379 del Código Penal Dominicano.
La Policía Nacional informó que por instrucciones del fiscal Corintio Torres, envió el cadáver a la Regional del Instituto Nacional de  Ciencias Forenses (INACIF), con sede en Azua, donde determinaron que murió de un infarto y que no presentaba signos de violencia.

sábado, 6 de abril de 2019

Rascacielos de madera que buscan despertar conciencias

algomasquenoticias@gmail.com

Rascacielos de madera que buscan despertar conciencias
El mundo se rinde a los rascacielos de madera.
El mundo disputa una carrera por construir el edificio de madera más alto. Estos rascacielos sin hormigón ni acero buscan despertar conciencias. Y, sobre todo, ser pioneros en desdibujar los límites de la madera como material de construcción.
Noruega es uno de los países que más lejos y más alto han llevado esta encomienda. La ciudad de Brumunddal, a 150 kilómetros de Oslo, alberga el rascacielos de madera más alto del mundo. Mjøstårnet, que comenzó a construirse en abril de 2017 y fue inaugurado la semana pasada, es un edificio de 85,4 metros de altura que evidencia que es posible construir a lo alto con materiales sostenibles. El inversor noruego Arthur Buchardt es el promotor de este ambicioso símbolo verde. Tiene 18 pisos y alberga un hotel, apartamentos, oficinas, un restaurante y áreas comunes.
Hay muchas razones para recurrir a madera procedente de bosques sostenibles. “Es un recurso renovable que puede reutilizarse y reciclarse y su uso contribuye a contrarrestar el efecto invernadero. También contribuye a un clima interior saludable, regula la humedad y la temperatura, tiene buenas propiedades acústicas y aislantes, y también puede ayudar a reducir el estrés”, indican en Moelven, la empresa responsable de la instalación de la estructura de madera de Mjøstårnet. Esta compañía, con más de 120 años de vida, acaba de marcar su segundo récord mundial, puesto que el primero fue The Tree, que en diciembre de 2015 se convirtió en el mayor rascacielos del mundo, con 14 niveles y 51 metros.
Mjøstårnet no será el más alto por mucho tiempo. Demasiada competencia. De hecho, ya ha dejado pequeño al que hace unos días era líder: Brock Commons, la residencia de estudiantes de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver (Canadá), de 18 pisos y 53 metros. Otras ciudades tratan ya de arrebatar el puesto a Noruega. Tokio proyecta el edificio W350, que tendrá 350 metros de altura y 70 pisos. En construcción está el inmueble HoHo, en Viena, con 24 plantas, y se perfila otro con 84 alturas en Chicago. Los avances tecnológicos hacen que hoy sea un material tan seguro como cualquier otro, pero mucho más limpio, para crecer en altura. “Veremos en el futuro cuál es el límite de la madera en la construcción de rascacielos”, apunta José Antonio González, fundador y consejero delegado de Arquima, especializada en construcción modular con entramado ligero de madera.
Al margen de la altura, lo cierto es que el cambio climático y los acuerdos internacionales sobre el clima están potenciando el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.
También, “la mayor concienciación medioambiental (la huella ecológica de la madera es mucho menor a otros materiales), la necesidad de ahorrar energía y la mayor preocupación por la salud en el interior de los edificios”, indica Pere Linares, responsable de House Habitat, empresa especializada en construcción biopasiva. Y en ese viaje, la madera tiene un asiento preferente.
“Tendrá un papel muy importante en los próximos años, cuando todos los edificios de obra nueva tengan que ser de consumo energético casi nulo a partir de enero de 2021, y cuando se empiecen a fiscalizar las emisiones y los edificios de madera sean la alternativa para reducir la huella de carbono en la edificación”, dice González.
Los países nórdicos lideran el mercado, con el 98% de las viviendas realizadas con estructura de madera. En Alemania son cerca del 40% y en EE UU y Canadá rondan el 80%.
España está en el furgón de cola, con una cuota del 2%. “Estos datos, lejos de ser negativos, significan que está todo por hacer, que vamos a converger con Europa y que cada vez será más habitual ver edificios de madera”, argumenta González.
En cuanto a la altura, aunque en España hay algún proyecto en estudio que trata de escalar hasta las nueve plantas, de momento el más elevado tiene siete alturas, es del estudio de arquitectura Ábaton y está en Madrid. En Barcelona hay otro de la cooperativa La Borda de seis plantas, y House Habitat concluyó otro de cinco en el distrito barcelonés de Gràcia… Aunque si hay un proyecto ambicioso es la promoción con 65 viviendas protegidas y cinco alturas en Hondarribia-Fuenterrabía, la más grande construida en madera en España y el suroeste europeo, que se finalizó el pasado año. En solo tres meses se ejecutaron los cerramientos, estructura y cubierta.
Mucho más que casas
No se trata solo de construir casas de madera. “El principal valor añadido es que hacemos edificios pasivos o de consumo energético casi nulo, y la madera nos aporta una reducción importante de las emisiones de CO2, aparte de la facilidad de manipulación y mecanización para poder industrializar en un grado muy alto, el menor peso, la construcción en seco, la ecología, la salud…”, señalan desde Arquima. Requiere mucha menos energía en el proceso de transformación que el acero o el hormigón. Por ejemplo, en el edificio de cinco plantas que House Habitat construyó en el barrio de Gràcia, las emisiones de CO2 por la fabricación de la estructura de madera fueron cinco veces más bajas que si se hubiera realizado en hormigón, y ocho que en acero. La energía para producir una viga de madera laminada es una sexta parte de la requerida para una de acero de resistencia comparable.
Una vez construido el edificio, la madera contribuye al ahorro de energía por sus cualidades como aislante térmico. Se considera que una pared de madera aísla 15 veces más que un muro de hormigón, dice Pere Linares. Al final, se puede ahorrar hasta un 90% de energía respecto a un edificio convencional.
Ahora bien, muy al contrario de lo que puede parecer, el coste de construcción con madera es más caro que con hormigón, pero los ahorros energéticos consiguen amortizar la inversión en un plazo de ocho a diez años. La industrialización y el control de los procesos permiten hacer proyectos sin desviaciones de coste ni de plazo. Por ejemplo, el edificio de Mjøstårnet fue un 2% más caro que si se hubiera hecho de hormigón. “Pero existe una inversión que no se puede valorar y es invertir en la salud de los habitantes de este tipo de construcción, puesto que la madera no aporta elementos tóxicos a la construcción”, zanjan en House Habitat, que participa en el proyecto europeo KnoWood, que fomenta el diseño y la construcción de edificios sostenibles de madera de media y gran altura.

Una solución para almacenar la energía solar

algomasquenoticias@gmail.com

Una solución para almacenar la energía solar

Hoy en día el ser humano en occidente tiene la suerte de disponer de energía suficiente cuando lo necesita. Sin embargo, esta energía deriva todavía en buena parte de los combustibles fósiles, que conducen al deterioro continuado del planeta Tierra.
Las energías renovables son la apuesta del futuro energético como única alternativa para la sostenibilidad del planeta.
En este sentido se están llevando a cabo importantes proyectos que abordan el reto tecnológico de sustentar con energía 100 % limpia.
Así lo hace el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, y el taller Tecnogetafe, donde desarrollan el primer prototipo para “meter el sol en una caja” y revolucionar el almacenamiento de energía.
Se trata de un complejo proceso que emplea la energía solar en sus horas punta para calentar un material (en principio silicio)  a temperaturas ultra altas (unos 1.500 grados centígrados) y que emita luz.
La misión de la caja es albergar material a tan alta temperatura y convertir esta luz en electricidad, de igual forma que lo haría un panel solar enfocado hacia el interior de una caja.
Además de la mezcla ideal de silicio, se está buscando otros materiales capaces de conformar el recipiente.
El equipo ha elegido el carbón (grafito de alta pureza y alta densidad) como candidato. “No tiene problemas mecánicos ni térmicos importantes, pero para eso hay que hacerlo trabajar en unas condiciones muy determinadas, con una atmósfera protectora… por eso estamos investigando las propiedades de compatibilidad química de muchos otros”, expone Alejandro Datas, director científico de este proyecto apodado Amadeus.
El objetivo que se han marcado es que el prototipo sea funcional a nivel laboratorio durante este 2019 y principios de 2020.
Solución: los investigadores del proyecto Amadeus ofrecen una solución para almacenar la energía de las fuentes renovables que producen de forma intermitente, como el sol o el viento. Con este desarrollo tecnológico se crea una nueva generación de dispositivos de acumulación energética extremadamente compactos y de menor coste con potencial aplicación en diversos sectores. 

El controvertido economista David Malpass se convierte en presidente BM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Malpass, quien había sido nominado por EEUU, formó parte del equipo de transición de Trump (EFE)   
EEUU.- David Malpass, un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, fue nombrado oficialmente este viernes presidente del Banco Mundial para un mandato de cinco años que comienza la próxima semana.
La elección de Malpass, que era el único candidato, fue un proceso “abierto y transparente”, dijo el banco en un comunicado.
Malpass fue el economista jefe del banco de inversiones Bear Stearns desde 1993 hasta el colapso de esa entidad al inicio de la crisis financiera de 2008. Intentó infructuosamente llegar al Senado antes de integrarse al equipo de transición de Trump tras las elecciones de 2016Empero el año pasado encabezó negociaciones que terminaron con un “histórico” aumento de 13,000 millones de dólares del capital de préstamos luego que los miembros del BM admitieron reducir los préstamos y cobrárselos más caro a países como China.
La inesperada y prematura salida del presidente del BM Jim Yong Kim, que se hizo efectiva el 1 de febrero, cuando ni siquiera había llegado a la mitad de su mandato de cinco años, permitió a Trump lanzarse a buscar un sucesor.
Ex funcionarios criticaron en su momento la nominación de Malpass por parte del presidente Trump y alertaron que su nombramiento podría ser desastroso.
“David Malpass sería un presidente del Banco Mundial desastroso. Es una opción tóxica” dijo hace un par de meses el ex secretario asistente del Tesoro Tony Fratto.
Justin Sandefut, miembro del instituto Center for Global Development, dijo en febrero que Malpass “incurrió en malas prácticas en muchos asuntos; desde desdeñar los primeros indicios de la crisis global de 2008 hasta considerar la idea de abolir al FMI”.

Revelan supuesto plan de EE.UU. para intervenir financieramente a Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
Larry Kudlow 
El principal asesor económico de Estados Unidos, Larry Kudlow, reveló un plan para intervenir financieramente a Venezuela, una vez que el presidente Maduro sea depuesto o abandone el poder, ambas vías inconstitucionales.
El plan se trama a tres bandas: entre el Departamento del Tesoro, el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU.  y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
EE.UU. planea dolarizar el país a través de bancos, aplicaciones y tecnología, y asegurar la dependencia de su moneda para tener el control de la economía de venezolana, según detalles de ese plan contados por el mismo Kudlow en un acto en Washington organizado por el periódico The Christian Science Monitor.“El efectivo no serán bolívares. Serán dólares”, declaró Kudlow.
El presidente Nicolás Maduro volvió a advertir ayer jueves que el país enfrenta una guerra no convencional promovida por Estados Unidos y sectores de la derecha.
Y remarcó que esta “otra guerra, es contra los servicios públicos para hacer ingobernable a un país. Y ellos, a través del caos, llegar al poder”.

República Dominicana deportó en marzo a 10,315 extranjeros indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- República Dominicana deportó o negó el ingreso a su territorio en marzo último a 11 mil 06 extranjeros, informó este miércoles la Dirección General de Migración (DGM).
De ellos, 4.717 no fueron admitidos y 6.289 fueron repatriados, la mayoría a Haití, Brasil, Cuba, Haití, Sri Lanka y Venezuela.
La DGM informó además que en agosto registró 621 mil 479 entradas por aeropuertos y 685 mil 537 salidas.Los aeropuertos registraron ese mes 721.495 entradas y 763.366 salidas, principalmente por Punta Cana, Las Américas (Santo Domingo), Cibao (Santiago), Gregorio Luperón (Puerto Plata), El Catey (Samaná), La Romana, Joaquín Balaguer (Santo Domingo) y María Montés (Barahona).
Por la frontera ingresaron 28 mil 680 personas y salieron 23 mil 908, principalmente por Jimaní, Dajabón, Elías Piña y Pedernales.
Por vía marítima ingresaron 125 mil 357 personas y salieron 123 mil 312, principalmente por los puertos turísticos de Maimón (en Puerto Plata) y La Romana.
La DGM informó, asimismo, que en el referido mes llegaron 190 dominicanos deportados de 22 países.

ESPAÑA: Stand de RD uno de los más visitados y llamativos en feria B-Travel

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Barcelona, España.- República Dominicana tuvo una exitosa presentación en B-Travel, uno de los eventos turísticos más conocidos en España, además de ser el salón líder en Turismo de Experiencias para el público final, siendo el punto de encuentro para los viajeros que buscan vivencias personalizadas.
El evento turístico realizado en el Recinto Montjuïc, contó con una amplia variedad de participantes nacionales e internacionales, siendo el stand de República Dominicana uno de los más visitados y llamativos de la feria.
Este año B-Travel contó con una intensa agenda en donde los destinos internacionales, como el país caribeño, pudieron presentar los múltiples atractivos que le distinguen, así como las distintas experiencias que se pueden vivir en el destino a través de sus 5 categorías: B-Delicious, en donde se presentó una degustación de la gastronomía dominicana. Asimismo, B-Happy, donde se dio a conocer los viajes en familia, cruceros y wellness; B-Culture, arte, historia y nuestra cultura; B-Special, de turismo de compras y nuevo lujo y B-Adventure, turismo deportivo y de aventura.
La directora del salón, Marta Serra, manifestó que B-Travel pone de relieve la importancia de Cataluña como el principal mercado emisor para destinos internacionales. También destacó que en la pasada edición, el 93% de los visitantes programaron sus vacaciones en el salón.
Mientras que, Karyn Font-Bernard, directora de la Oficina de Promoción Turística para España y Portugal, expresó la importancia que representa esta feria para el mercado por tener una forma interesante de abordar la presentación de los destinos. 
“Este hecho nos llena de satisfacción debido a la alta notoriedad que tuvo el destino República Dominicana, presentando una oferta diversificada y permitiendo así destacar frente a otros destinos que somos un país que “Lo tiene Todo”, indicó Font-Bernard.
Comparte:

Inversores turísticos y turoperadores chinos visitarán RD la próxima semana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
  Zhang Run y Francisco Javier García. 
Santo Domingo, Una delegación compuesta por inversionistas, agencias de viajes turísticas, turoperadores y medios de comunicación de China visitarán República Dominicana la próxima semana para realizar reuniones de negocios, informó este viernes el Ministerio de Turismo (Mitur) en un comunicado.

La misión china, como miembros de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF, por sus siglas en inglés), desarrollará una serie de actividades en Punta Cana (este), Santo Domingo y otros destinos turísticos.
El evento comenzará el próximo lunes en Punta Cana y continuará el martes en Santo Domingo, donde se han programado recorridos por varios puntos, tanto en la región este, como en la Ciudad Colonial y zonas comerciales de la capital.Como parte de la agenda, y a su llegada a la capital dominicana desde Punta Cana, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, dará la bienvenida a la delegación durante un encuentro de negocios enfocada al comercio del turismo e inversión, en la que estarán presentes el embajador de China en el país, Zhang Run y Li Baochum, así como representantes de la WTCF y funcionarios del Mitur.
A este foro turístico asisten los principales líderes de agencias de viajes y representantes de medios televisivos, radial e impresos localizados en Beijing, capital de la República Popular China, delegaciones que llegarán al país este domingo 7 por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Esta visita del grupo WTCF, primera que realiza al país, constituye una oportunidad de establecer contactos con representantes de entidades del sector turístico, agentes de viajes y turoperadores locales con el fin de estrechar aun más la cooperación entre ambos países en esta materia, así como incrementar el número de turistas chinos hacia Quisqueya.
Diez de los principales medios de comunicaciones de China, 13 ejecutivos de agencias de viajes y compradores, así como seis inversionistas estarán presentes en el encuentro, que servirá, además, como escenario para la promoción y difusión del destino dominicano en medios televisivos y de prensa chinos.
WTCF, constituye la primera organización turística internacional con ciudades como miembros principales, cuenta con un total de 211 miembros que comprenden unos 69 países y territorios y persigue entre sus objetivos, promover y mejorar el entendimiento mutuo y la prosperidad de la industria turística mundial.
La República Dominicana y China establecieron relaciones el primero de mayo de 2018, y en noviembre el presidente Danilo Medina visitó la nación asiática, donde se reunió con su colega Xi Jinping, inauguró la embajada dominicana y fue testigo de la firma de varios acuerdos de cooperación que abarcan sectores como el comercio.
Para atraer turistas chinos al país caribeño, el Ministerio de Turismo instaló oficinas en la nación asiática y, según las últimas cifras aportadas, las visitantes de dominicanos a China han aumentado un 41 % y las de chinos al país un 33 % desde el establecimiento de relaciones.EFE