Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de julio de 2019

Presidente del CND dice es evidente aumento muertes por consumo drogas

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
Por OMAR FURMENT
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Rafael Guerrero Peralta, insistió este martes en el fortalecimiento del abordaje preventivo y correctivo debido al evidente aumento registrado en el número de muertes por consumo y en la producción global de estupefacientes.
Tras presentar junto Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) el informe sobre las tendencias de este flagelo, Guerrero Peralta exhortó a las autoridades “robustecer nuestras posiciones para expandir la prevención y orientación antinarcóticos de manera efectiva, apoyando la labor de nuestro presidente Lic. Danilo Medina, quien se esmera cada día en brindar un mejor futuro a la familia dominicana” .
Destacó la importancia de los datos que suministra el Informe Mundial sobre las Drogas 2019 para la planeación de estrategias efectivas para la prevención del consumo y tráfico ilícito de sustancias. Al saber a qué nos enfrentamos, abordamos la problemática de la mejor manera posible con miras a proteger la integridad física y metal de la humanidad y su entorno”, indicó.
De su lado, el representante del organismo regional,  José Vila del Castillo, destacó que dicho informe proporciona una visión global de la oferta y la demanda de opiáceos, cocaína, cannabis, estimulantes de tipo anfetamínicos y nuevas sustancias psicoactivas, así como su impacto sobre la salud.
 Vila del Castillo resaltó que 35 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos relacionados con el uso de drogas, mientras que solo uno de cada siete personas recibe tratamiento. 
Subrayó que el informe estima que la cantidad de personas usuarias de opioides es de 53 millones, un 56 % más que las estimaciones anteriores, siendo estos los responsables de dos tercios de las 585,000 personas que murieron como resultado del consumo de drogas en 2017.
Revela que, a nivel mundial, de los 11 millones de personas que se inyectaron drogas en 2017, 1,4 millones viven con VIH y 5,6 millones con hepatitis C, datos que permiten estimar que la cantidad de personas que consumen drogas es ahora un 30 % más alta que en 2009.
 Al mismo tiempo, manifestó que la droga más utilizada a nivel mundial sigue siendo el cannabis, con un estimado de 188 millones de personas que la consumieron en 2017, mientras que el fentanilo y sus análogos siguen siendo el problema clave de la crisis de los opioides sintéticos en América del Norte, y el tramadol para el oeste, el centro y el norte de África, al registrarse un aumento de incautaciones de menos de 10 kilogramos en 2010 a 125 toneladas en 2017.

EE.UU.: Población hispana alcanzó un récord de casi 60 millones en el 2018

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- La población hispana de Estados Unidos alcanzó la cifra récord de 59.9 millones en 2018, 1.2 millones más que el año anterior y 47.8 millones más que en 2008, según un análisis del Centro de Investigación Pew, basado en las cifras de población recientemente publicadas de la Oficina del Censo de EE.UU.
Y aunque el crecimiento de la población entre los hispanos se ha reducido, los latinos siguen siendo una parte importante de la historia demográfica de EE.UU., pues entre 2008 y 2018, la participación latina en la población total aumentó de 16% a 18%.
Incluso, «los latinos representaron aproximadamente la mitad (52%) del crecimiento de la población de Estados Unidos durante este período», dice la publicación.Entre los datos claves que destaca el análisis se encuentra la desaceleración del crecimiento de la población entre los hispanos en Estados Unidos, desde la década de 2000: «De 2005 a 2010, la población hispana de la nación creció en un promedio de 3,4% por año, pero esta tasa ha disminuido a 2,0% al año desde entonces».

Presidente Danilo Medina crea Fondo de Cohesión Territorial

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El presidente Danilo Medina promulgó el decreto 249-19 que crea el Fondo de Cohesión Territorial para promover entre el Gobierno Central y gobiernos locales el cofinanciamiento de proyectos de inversión pública de interés común, con énfasis en los municipios más deprimidos.
El portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, informó que el Fondo persigue contribuir a la reducción de las disparidades en los territorios en las condiciones de bienestar de la población y en la provisión de servicios básicos, mediante la promoción del desarrollo económico local y el aumento de la resiliencia de las comunidades locales ante fenómenos naturales.
También, impactar en la mejoría de la calidad de la inversión pública en el territorio, contribuir a consolidar los avances en la coordinación y elaboración interinstitucional para potenciar el impacto, así también para fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales y satisfacer las necesidades de la población.

Expertos ambientales temen destrucción montaña “El Derrumbao”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
BARAHONA.- Expertos ambientalistas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y de la Sociedad Ecológica de la ciudad Santa Cruz de Barahona han mostrado preocupación en torno a las maquinarias pesadas que el Proyecto de Desarrollo Hotelero e Inmobiliario Perla del Sur tiene derribando la montaña “El Derrumbao”, ubicada entre el río San Rafael y la comunidad La Ciénaga donde extraen enormes rocas para construir dos amplios rompeolas en la playa del citado complejo.
El catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), extensión Barahona, Rafael Matos Féliz, adelantó que desde un principio el anunció de la construcción del hotel Perla del Sur resultó atractivo y trajo “alegría” y “júbilo” en la costa de Barahona, porque dinamizaría la economía y crearía empleos, explicó que fue muy impresionante ver la maqueta de esa mega obra; con tres monumentales edificaciones, una con 21 niveles, otra 19 y la tercera 17; entre otras estructuras. Al mismo tiempo, se preguntó sí el peso de esas infraestructuras sería soportado por las rocas que conforman el substrato y el suelo del lugar.
Agregó que para ese entonces las quejas de algunos comunitarios no tardaron en llegar porque la obra violaba disposiciones ambientales con la construcción de una extensa pared perimetral, la cual obstaculiza y elimina la visualidad del paisaje costero-marino. “Ahora nos gustaría saber qué dice la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Manejo Ambiental (PMA) que hizo el proyecto Perla del Sur y que opinan las autoridades con respecto a la extracción de las rocas de la montaña El Derrumbao” recalcó Matos Féliz.
Insistió en que allí nacen caños de agua, por las infiltraciones de las lluvias en la parte alta y que lo grave en esa montaña es que se han registrado microsismos por su cercanía a la falla tectónica, llamada “Trinchera de los Muertos”, que pasa por Barahona y se interna en el Mar Caribe.
Citó que en los 90 la construcción de espigones o rompeolas en el mar fue prohibida, sin embargo, se sorprende que hoy los usan, estimó esos obstáculos podrían crear situaciones catastróficas por los fuertes oleajes del mar Caribe en tiempos de tormentas tropicales o huracanes, cuyas olas podrían cambiar su dirección y afectar las playas menos protegidas de Bahoruco y La Ciénaga.
Puso de manifiesto que la montaña tiene una pendiente por encima del 60%; además estableció que la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales prohíbe la depredación de bosque y suelo como se está haciendo allí.
Vaticinó “puede ser y nadie puede evitarlo” de que están dadas las probabilidades para que ese relieve se venga abajo, en cualquier momento, porque su pendiente es muy extrema y como consecuencia podría quedar el litoral costero sin comunicación terrestre de Barahona a Pedernales.
SOEBA
Similar postura mantiene el presidente de la Sociedad Ecológica de Barahona (SOEBA) Ángel Peña, quien asegura que desde sus inicios la construcción del hotel Perla de Sur ha violado varias disposiciones y leyes ambientales de la República Dominicana, la primera violación a la Ley 202-04 de Aéreas Protegidas fue elevar una pared que impide la vista panorámica hacía el mar de lugareños y de turistas que visitan esa zona.
Explicó que con la pared se violó el área protegida, la misma tiene un radio que comprende desde la playa Saladillas de Barahona a Los Cocos del municipio de Enriquillo.
Señaló que el segundo daño ecológico  es la extracción de las rocas de “El Derrumbao” para usarlas en los rompeolas del citado hotel, sosteniendo que con la intervención de esas maquinarias se destruye la existencia varios yacimientos hídricos.
“Me extraña mucho el silencio que han mantenido en el municipio de La Ciénaga, conociendo nosotros que es una comunidad muy activa y no sabemos  qué método se ha utilizado para convencerlos y permitan esos daños”.
También dijo que le extraña la forma en que el Medio Ambiente ha permitido que se realicen esos trabajos en franca violación a las leyes.
MEDIO AMBIENTE
Mientras que el director provincial de Medio Ambiente, Ernesto Pérez, aseguró que para que sea posible la recolección de las rocas alojadas allí, fue preciso que el ministerio en Santo Domingo otorgara el permiso y se dispusiera la Unidad de Suelo y Agua, la cual evaluó las viabilidad de la licencia ambiental y el permiso ambiental del proyecto Perla del Sur.
“Ellos –Perla del Sur- tienen en su carpeta todo lo que tiene que ver con la remediación del terreno, incluso, iniciaron el proceso de siembras de arboles endémicos adaptados a la zona”.
Adelantó que esa empresa tiene el compromiso con el Ministerio de Medio Ambiente de remediar la zona que reciba impactos negativos.
Finalmente, añadió que los equipos que trabajan allí no dañan al medioambiente y de alguna manera deben tener cierta viabilidad para acceder hasta donde están ubicadas las rocas, además resaltó que allí no se están explotando dinamita para abrir los accesos.

En Consulado de RD en Bogotá sólo laboran venezolanos y colombianos

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen  
 Por MANUEL TEJADA GOMEZ  
BOGOTA.- Varios integrantes de la comunidad dominicana que residen en la capital colombiana han extendido su queja hasta la Asociación de Dominicanos Residentes en Colombia (ADOREC), en el sentido de que, cuando van al consulado esperan que los atienda un compatriota, pero, se sienten decepcionado porque quien los recibe es un nacional venezolano o colombiano.
“No tenemos ningún prejuicio con los venezolanos y colombianos, por el contrario, nos llevamos muy bien con ellos y los queremos, pero, si en colombiano va su consulado en República Dominicana lo atiende un colombiano, así nosotros queremos que nos atienda uno de nuestra patria”, expresó uno de los dominicanos que reside en Bogotá.
Otro compatriota que reside en Bogotá hace poco tiempo y que fue por primera vez al consulado dijo a través de un mensaje por WhatsApp: “Mire señor Manuel fui al consulado dominicano y yo no vi presencia dominicana ahí, yo lo que vi fue colombianos y venezolanos, entonces nosotros no tenemos quien nos oriente allá cuando nosotros vamos, ahí no hay un dominicano ni nada de eso”.
Es preocupante que en nuestro consulado no se sienta la presencia de un vicecónsul o del mismo cónsul, quien supuestamente está en una misión en dominicana, y que puedan representar a la diáspora y que a la vez puedan ofrecer información del país a cualquier colombiano que llama al consulado para esos fines, más en estos momentos en que pueda surgir alguna inquietud relacionada con nuestro turismo.
Por demás, en Bogotá residen varios compatriotas que bien pueden realizar una mejor labor de representación de nuestro país y que pueden ser contratados cuando el se necesite de un personal adicional al que ya está nombrado desde República Dominicana.


Niña de origen dominicano muere tras ser impactada por árbol en NJ

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA JERSEY.- Una niña de origen dominicano de tres años de edad, falleció en esta ciudad, luego que la rama de un árbol cayó encima en la tienda de campaña donde estaba la menor.
Según el medio de comunicación Univisión, el hecho ocurrió mientras la niña Ellys Gabriela Martínez se encontraba en el lugar. Murió al instante.
Lo sucedido tuvo lugar en el campamento infantil Jellystone Yogi Bear, en el estado de Nueva Jersey, e inmediatamente fue trasladada a un centro de salud por socorristas de emergencias donde fue declarada muerta.Ellys Gabriel Martínez residía en El Bronx, Nueva York,y se encontraba en la casa de campaña junto a sus padres y otra menor de ocho años.
Los restos de la niña serán velados este miércoles en una funeraria del Bronx.
La empresa organizadora del campamento lamentó el trágico accidente. “Toda la familia de Jellystone Park extiende nuestras más sinceras condolencias a la familia y a todos los afectados por este trágico evento”.

Parada Dominicana El Bronx será el 28 de julio en la Gran Concourse

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Felipe Febles
NUEVA YORK.- La Gran Parada Dominicana de El Bronx se llevará a cabo el próximo 28 de este mes con un espectacular desfile, al que han sido invitadas las mas importantes personalidades y figuras criollas residentes en esta urbe.
Hablando en rueda de prensa, Felipe Febles, director del evento, aseguró que todo está listo para iniciar una semana de celebración en su 30 aniversario.
Febles dijo la parada será celebrada a todo lo largo y ancho de la avenida Gran Concourse, en el corazón de El Bronx.
“Sera una gran semana que vamos a realizar para la fiesta, tendremos nuestras reinas, la gran gala y finalmente nuestra gran parada en celebración del día de los dominicanos en los Estados Unidos, por lo que todos los sectores de la comunidad están invitados», sostuvo.
El evento será dedicado a la provincia dominicana de La Romana.
En el encuentro con la prensa habló, además, David Williams, quien destaco los aportes de la organización en favor de la comunidad en sus 30 años de fundación.

martes, 9 de julio de 2019

DOCUMENTAL AUDIOVISUAL CANTANTE RAMÓN TORRES

algomasquenoticias@gmail.com

LA ESENCIA DE ESE AUDIOVISUAL


ESCRITO POR: ENRIQUE CABRERA VÁSQUEZ (PERIODISTA Y ESCRITOR). 

SAN PEDRO DE MACORIS.– LA AGUDEZA PERCEPTIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE PEGUERO CAMINA A CIELO ABIERTO EN EL TEJIDO SOCIAL DE LA CULTURA POPULAR, LO HACE CON TALENTO PROBADO AL DOCUMENTAL LA VIDA Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DEL BACHATERO HIGÜEYANO RAMÓN TORRES (EL POETA)

EN ESTE CANTANTE DEL PUEBLO LA NARRATIVA PERIODÍSTICA ADQUIERE UNA DIMENSIÓN SUSTANCIOSA Y AMENA, DÁNDONOS A CONOCER A UN COMPOSITOR DE SENTIMIENTO HONDO QUE DESDE SU FORMACIÓN EMPÍRICA CONMUEVE Y LLEGA AL CORAZÓN HUMANO CON LA ALEGRÍA DE SUS CANCIONES Y LA PROYECCIÓN DE SU NOMBRE CON SELLO DE PUEBLO.

EN ESTE DOCUMENTAL SE PONE A PRUEBA LA CAPACIDAD CREATIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE. SE VALORIZA A UN HOMBRE DE EXTRACCIÓN HUMILDE QUE CON AHÍNCO Y PERSISTENCIA ESCALA, PENETRA Y TRASCIENDE SU ENTORNO PARA ALEGRAR EMOCIONES Y CAMINAR POR RUTAS DE COLORIDOS DEFINIDOS.

ES RAMÓN TORRES, UN CANTANTE DEL GÉNERO BACHATA, UN HACEDOR DE NUEVAS ENTONACIONES MUSICALES, DEL GUSTO POPULAR Y TAMBIÉN DEL SABOR DE UN ENCANTO QUE ENTUSIASMA E INSPIRA; QUE LLAMA LA ATENCIÓN, Y QUE SE ADENTRA POR LO MÁS APARTADOS RINCONES DE LOS SECTORES POPULARES.

EN RAMÓN TORRES LA BACHATA SE ACOPLA, SE PROYECTA, Y SE EMPINA CON CELERIDAD NUNCA VISTA.

LA BACHATA TIENE UNA HISTORIA VISTOSA Y SONORA. ES EL PUEBLO LLANO, EL PUEBLO EXPRESIVO, DÁNDOSE A CONOCER, DIFUNDIENDO Y COMPARTIENDO SUS EMOCIONES CON SENTIDO, SIN TAPUJOS NI FORMALIDADES PRE CONCEBIDAS. ES LO QUE EXPRESA CON NOTORIA. ORIGINALIDAD RAMÓN TORRES, ES EL CANTO Y LAS VOCES DE AQUELLOS SESGADOS EN SU HABITAD Y QUE ENCUENTRAN A TRAVÉS DE ESA EXPRESIÓN ARTÍSTICA POPULAR MÁS QUE UN ESCAPE UNA FORMA SOCIAL Y CULTURAL DE DECIR SU SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A RIESGO DE LA INCOMPRENSIÓN Y EL DESDÉN ELITISTA.
EL DOCUMENTAL NARRATIVO DE CESÁREO SILVESTRE NOS MUESTRA ESA REALIDAD OCULTA EN LA APARIENCIA DEL CONVENCIONALISMO Y LOS LÍMITES QUE IMPONEN NORMAS DESDEÑOSAS DE LOS ENCUMBRADOS INSENSIBLES.

LA OBRA ARTÍSTICA DE RAMÓN TORRES ENSEÑA UNA REALIDAD CONCRETA, QUE EL PUEBLO TIENE SU PROPIA FORMA DE MANIFESTAR LO QUE SIENTE, SU DOLOR, PENA, ALEGRÍA Y ANHELOS, ES LO QUE NOS DICEN SUS COMPOSICIONES A TRAVÉS DE SU VOZ MUSICAL. Y ES LO QUE NOS ENSEÑA CON UNA ARMONÍA SINCRONIZADA EN CARNE VIVA, CON EL CORAZÓN EXPUESTO, LA PROSA BACHATERA DE ESTE HUMILDE DESVELADOR DE SUEÑO QUE INCURSIONA CON COLORIDO POPULAR Y SUSTANCIA DEL ALMA.

RAMÓN TORRES SE SUMA A ESE SELECTO ELENCO DE HOMBRES Y MUJERES QUE CULTIVÓ Y CULTIVA ESE GÉNERO MUSICAL QUE MOTORIZA EL SINCRETISMO O Y A LA IDIOSINCRASIA DOMINICANA. EN ESTE SENTIDO SU NOMBRE ADQUIERE CONNOTACIÓN HISTÓRICA. A ENTRADO A ESE HÍBRIDO ESCENARIO MUSICAL PARA OCUPAR UN SITIAL DE RESPETO Y ADMIRACIÓN MUY SIGNIFICATIVO.


ESTE DOCUMENTAL MUESTRA CÓMO SE EXPRESA EL PUEBLO, PERO TAMBIÉN, EL ESFUERZO, LA ENTREGA Y LA VOCACIÓN DE UN PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN QUE NO SE QUEDA REZAGADO, QUE SE ADENTRA POR EL ATREVIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, DE LA CONFRONTACIÓN SOCIAL, DE LA IDENTIDAD CULTURAL, PARA QUE EL PUEBLO Y LA SOCIEDAD CONOZCAN SIN NINGÚN TIPO DE CONTAMINACIÓN PREJUICIOSA A RAMÓN TORRES, ARTISTA Y HOMBRE DE FAMILIA, CON SUS DEBILIDADES Y VIRTUDES, PARA QUE PODAMOS APRECIAR NO SOLO SU CALIDAD HUMANA SINO LA ALTURA DE SU CONTENIDO MUSICAL, QUE LO HA CONVERTIDO EN UN ARTISTA DE SU GÉNERO SITUADO EN UN ESPACIO DE PRIORIDAD EN EL GUSTO DE LOS BACHATEROS DOMINICANOS Y MÁS ALLÁ.

RD derrota Argentina y mantiene invicto en Copa Panamericana de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CIUDAD TRUJILLO, PERU.-  La República Dominicana consiguió otro triunfo en cinco sets  (15-25, 25-17, 21-25, 25-21 y 16-14) al vencer en reñido encuentro a Argentina y así mantiene su invicto en tres partidos en la XVIII Copa Panamericana de Voleibol que se celebra aquí.
El equipo del Caribe se enfrenta este martes a Canadá a las siete de la noche.
Las dominicanas tuvieron en Argentina, ranqueada número 11 en la FIVB, un digno rival que nunca se dio por vencido en ningún parcial. La veterania de las Caribeñas jugó un rol clave en los momentos de presión.Brayelin Martinez y Bethania de la Cruz cargaron con el peso ofensivo de las criollas, sin embargo, el punto de cierre en el quinto set lo aportó Annerys Valdez con un bloqueo individual para poner el set 16-13.
En el primer parcial, el combinado de Argentina logró imponer su ritmo de juego tanto en el aspecto ofensivo como defensivo y sorprendieron a las criollas.
El bloqueo fue parte importante que le sacó capital en el conjunto de Argentina, además de que las dominicanas no pudieron articular una buena ofensiva. La defensa de Argentina fue su gran aliada en el juego.
En el segundo games, las Quisqueyanas reaccionaron con buenos remates de Bethania de la Cruz, Cándida Arias y Yonkaira Peña, además del trabajo defensivo en los bloqueos de Candida Arias y Bethania de la Cruz.
Dominicana logró poner el juego 16-12 y a partir de ahí le hicieron un rally de 6-0 a las argentinas y eso prácticamente la sacó de la cancha. Nueva vez, el bloqueo dominicano le hizo mucho daño a la ofensiva de las Sudamericanas.
En el tercero, el conjunto de Argentina logró superar un mal momento en los primeros minutos del juego cuando Dominicana tomó el control de la pizarra 12-10 con buenos remates de Yonkaira Peña y Bethania de la Cruz.
Sin embargo, Argentina logró darle caza a sus rivales aprovechándose de algunos errores defensivos y pusieron el juego 17-17.
Las dominicanas no pudieron detener el avance a sus contrarias y las argentinas tomaron el control del juego 2-1.
En el cuarto, las dominicanas obligaron a un quinto set gracias a un ataque coordinado entre Brayelin Martínez y Bethania de la Cruz.
Dominicana al final de set logró hacerle un rally de 5-0 con buenos bloqueos y ataques de Gaila Gonzalez.

Nuevos vientos en salud mental

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.
En nuestro país la violencia aprendida se lleva los hombres; violencia infringida por ellos mismos: fallecen por  accidentes de tránsitos, armas de fuego, armas blancas o suicidio. Todas causas evitables.
La tasa de suicidio en República Dominicana es de 7.3 por 100,000 habitantes, con una relación mayor en hombres que en mujeres (2015).Por demanda de atención en salud mental, celebramos la iniciativa  impulsada por la organización Society for Familia Health (SFH), junto al departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud y la Servicio Nacional de Salud. “El poder de la atención primaria para servicios de salud mental”. Esta iniciativa promueve la integración de la salud mental al primer nivel de atención y busca acercarla a la comunidad, forma parte de esos cambios. Están soplando nuevos vientos en el ámbito de la salud mental,
Wendy Alba, directora ejecutiva de SFH y el equipo que la acompaña, están hablando de conceder protagonismo a las comunidades, promover la prevención como un elemento más efectivo y menos costoso para el sistema, e impulsar la capacitación, no solo del personal médico, sino también de los dirigentes comunitarios. En fin, están hablando de ruptura y de una nueva manera de escribir la historia.
Hay que conceder méritos a las autoridades, que cerraron el manicomio y están apostando por un modelo de atención distinto. En lo adelante, lo que hay que velar es por el respeto a la dignidad de las personas afectadas con alguna situación de salud mental y nunca dejar de tomar en cuenta sus derechos humanos.
En sentido general, está demostrado que prevenir enfermedades es más efectivo y menos costoso que curarlas. Y esta iniciativa de SFH es una oportunidad para mirar hacia la salud mental de una manera diferente y empezar a producir las rupturas necesarias y a superar los viejos e infuncional es patrones de atención.
SFH realizó un estudio sobre la situación de la salud mental en la República Dominicana, una herramienta que arroja luz para la formulación y ejecución de las políticas públicas necesarias y que abre nuevos caminos.
Este es un tiempo de rupturas y de nuevos enfoques. Y esta iniciativa está inscrita en el futuro de un sistema que necesita cambiar para hacerse mas humano.

Altice instala 100 nuevos puntos de wifi gratis en varios lugares de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- Altice Dominicana anunció este lunes la instalación de 100 puntos adicionales de internet inalámbrico (wifi) en diferentes lugares del país, en el marco del acuerdo que mantiene con el Estado para lograr el cierre de la brecha digital y el incremento del acceso al internet de los dominicanos.
Con la habilitación de estos nuevos puntos, la empresa de telecomunicaciones reiteró el compromiso asumido con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el proyecto República Digital en 2018 de colocar un total de 600 puntos de internet inalámbrico en todo el territorio nacional para el año 2020.
Altice informó en un comunicado de prensa de que es la compañía que está aportando la mayor cantidad de puntos de wifi en el país, y con la puesta en servicio de los 100 nuevos puntos ha instalado hasta la fecha un total de 364 puntos de distintas localidades, «generando un gran impacto social en las zonas beneficiadas».La CEO de Altice Dominicana, Ana Figueiredo, afirmó que «seguiremos firmes en nuestro compromiso de contribuir a la masificación del acceso a internet, en beneficio de la conectividad de todos los dominicanos al mismo tiempo que aportamos a los objetivos del Gobierno para el cierre de la brecha digital existente.»
Altice explica en la nota que estos 364 puntos están distribuidos a nivel nacional y han sido instalados en el sistema de transporte público, hospitales, ayuntamientos e instituciones educativas.
Dentro de los beneficios que está recibiendo la población por este servicio, la compañía destaca la posibilidad de mejorar su formación al acceder a materiales educativos desde los centros docentes beneficiados.
Igualmente, los pacientes y visitantes a centros médicos y de salud podrán mantenerse comunicados con sus doctores y familiares mientras esperan el momento de ser atendidos por los galenos.

Presidente Indotel expone preparativos para llegada de la red 5G a RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nelson Guillén Bello durante la actividad.
CÓRDOBA, Argentina.- Nelson José Guillén Bello, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), informó que la institución trabaja en iniciativas dirigidas a crear las condiciones para operar redes 5G en el país.
En concreto, informó que se trabaja para acomodar un aumento en los requerimientos de espectro para 5G que estimó estará por encima de 24 GHz para tráfico de alta capacidad; de 1—6 GHz para capacidad, movilidad y completar cobertura, y por debajo de 1 GHz para cobertura y movilidad.
Citando fuentes de organismos internacionales, Guillén Bello estimó que la demanda de banda ancha crecerá en el mundo al ritmo que el número de dispositivos se acerque a los  6.6 billones en el año 2022.Estas declaraciones fueron parte de su intervención en el Séptimo Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT19) que se celebró del 1 al 5 de julio en Córdoba, Argentina, con el título “Acelerando la transformación digital de América Latina”.
Destacó que el Indotel trabaja igualmente en la actualización del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) y, en coordinación con el Programa República Digital, en la instalación de 610 puntos de wifi gratuito y 1,200 kilómetros de fibra óptica en zonas remotas del país.
Reunión RD con delegación EEUU
El equipo de Indotel participó también en un encuentro bilateral con los miembros de la delegación estadounidense Kelly E. O´Keefe y Grace Koh, quienes plantearon la necesidad de llevar propuestas comunes de los países del continente americano a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, a celebrarse en octubre del 2019.
Asimismo, personal del Indotel se reunió con Javier Piñero, jefe de la GSMA de Latinoamérica y Lucas Gallito, director de Políticas Públicas, con los cuales conversó acerca de la agenda regulatoria del espectro y de la digitalización en la región.
Igualmente, la representación dominicana participó en la mesa redonda de ASIET-REGULATEL, en las que se analizaron los avances del sector telecomunicaciones en la República Dominicana y los retos que plantea el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones.
Además de Guillén Bello y Fabricio Gómez de República Dominicana, en el Congreso CLT-19 expusieron varios líderes regionales entre los que se destacan Andrés Ibarra, secretario de Gobierno de Modernización y Vicejefe de Gabinete de Ministros; Héctor Huici, secretario de Tecnologías de la Informacion y las Comunicaciones y Silvana Giudici, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones  (ENACOM) de Argentina.
También, Vitor Menezes, secretario de Telecomunicaciones y Luciano de Freitas, especialista en Regulación de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) de Brasil; Pamela Gidi, de Chile; Iván Mantilla y Carlos Lugo Silva, de Colombia; Gilbert Camacho, de Costa Rica; Ana Julia Martínez López, de Cuba; Ramiro Camacho y Mario Fromow, de México, y Alejandro Peralta, de Paraguay.

Alexis Beltré es declarado como nuevo presidente de Acroarte

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.-La comisión electoral de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) declaró al periodista Alexis Beltré como ganador de las elecciones que la entidad celebró con miras a escoger sus nueva directiva (2019-2021).
Tras la lectura de varios considerandos, por parte del presidente de la comisión, Carlos Cepeda Suriel, resolvió declarar ganador a Beltré en el Comité Ejecutivo Nacional.
Asimismo, resultó ganadora de la filial de Santiago, Grisbel Medina y la plancha número dos, en la filial de La Florida ganó Julio Martínez y la plancha número uno y en Nueva York resultó ganadora Lissette Montolío y la plancha dos. “Declarar, como al efecto declaramos, ganador del Comité Ejecutivo Nacional para dirigir los destinos de Acroarte en el período 2019-2021 al señor Alexis Beltré y la plancha número 2”, leyó Cepeda Suriel.
Citó que en el conteo de Nueva York hubo una boleta declarada nula para el Comité Ejecutivo Nacional, por estar marcada en las dos partes, siendo la intención visiblemente favorable para la planta número dos.
En otro de los Considerandos apuntó que en el conteo de Santo Domingo hubo una boleta marcada en las dos partes, que el presidente de la Junta de Elecciones dio como válida para para la plancha número uno (encabezada por el periodista Fausto Polanco) por ser la intención del voto visiblemente favorable para dicha plancha.
“Luego del Pleno de la Junta de Elecciones haber visto, verificado y analizado el voto declarado nulo en Nueva York correspondiente al Comité Ejecutivo Nacional, decidió por mayoría de votos declarar el mismo como no nulo, con dos votos a favor, uno del presidente de la Junta de Elecciones, Carlos Cepeda Suriel, y el otro de la miembro titular Maura Alcántara, así como un voto en contra que correspondió a Estuardo Arias”, explicó.

Un incendio afectó este martes una subestación eléctrica en la capital

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- Un fuego afecta este martes un transformador en la subestación eléctrica Matadero, en la avenida Independencia, en el sector Jardines del Caribe, en el Distrito Nacional, dejando sin servicio a varios barrios de la zona.
Así lo confirmó la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), en su cuenta de Twitter,
«Clientes de El Cacique, Jardines Del Sur, Mata Hambre, avenida Independencia y zonas aledañas, trabajamos con una avería producida por un incendio en un transformador en la subestación Matadero», escribió Edesur en su cuenta de la citada red social, en la que publicó una foto en la que se observa cómo unidades de bomberos tratan de sofocar el incendio.Una fuente del cuerpo de bomberos del Distrito Nacional aseguró a Efe que la situación «está bajo control» y que aún se desconocen las causas del siniestro.
Por su lado, Edesur lamentó «los inconvenientes» provocados por la situación.

Caamaño: Secuestro estamentos estatales impide ejercicio pleno democracia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA JERSEY.- Claudio Caamaño Vélez, precandidato a diputado por la circunscripción no. 1 de Santo Domingo Este en representación del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo hoy que el secuestro de todos los estamentos del Estado dominicano impide el ejercicio pleno de la democracia por lo que esta debe ser rescatada de cualquier manera.
 Aseguró que el Partido de la Liberación Dominicana y sus gobiernos han llegado a los extremos y va progresivamente cercenando la ya debilitada democracia con acciones que a todas luces perjudican la existencia de un verdadero estado de derecho en el país.
 Caamaño Vélez quien aclaró que no anda en proselitismo político propio de sus aspiraciones que su recorrido por varias ciudades de la unión americana obedece a un plan personal de activismo político para lograr votos en contra del PLD y todo lo que represente su permanencia en la conducción de los destinos nacionales.Entiende el joven político que el país cuenta con el PRM como la principal herramienta para el rescate democrático nacional y abogó por la participación  electoral del dominicano en el exterior para consolidar ese instrumento en el sentido de lo determínate que resulta ser su voto para alcanzar la meta de desplazar al PLD del poder.
 De antemano el precandidato a diputado dijo que la organización gobernante está derrotada por la existencia de un disgusto generalizado en el seno del pueblo, aseverando que sacarla del poder es hacerle una favor a esa corporación política para que se reencuentre con los ideales que le dieron origen y a los cuales han traicionado.
 “Si el partido morado gana las elecciones del próximo año nos quedaremos sin república  y es ahora o nunca que se debe desplazar porque si se queda mucha gente va a morir por los atracos, desnutrición, falta de medicina en los hospitales, insalubridad, y otros males que se han acrecentados durante los gobiernos peledeistas”, sentenció Caamaño.
 Confió de acuerdo a las estadísticas y sus proyecciones quela diáspora va a decidir las elecciones venideras porque a su juicio el voto más democrático es el del dominicano en el exterior y este se debe hacer llegar a las urnas pues mayoritariamente es opositor al actual gobierno por lo que se debe hacer todo lo humanamente posible para lograr el crecimiento máximo de la participación consciente en las urnas.
 Llamó a exigir los mecanismos para garantizar el voto, trabajar con ahínco para la cedulación y empadronamiento, la instalación de unidades móviles de cedulación y colegios electorales donde existan más de 600 votantes y si es necesario la aplicación de medidas drásticas si son necesarias para lograr esas necesidades.
 Las declaraciones del político dominicano se produjeron durante su participación en un concurrido acto organizado por la dirección de la Zona José Rafael Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ubicado en el 324 de Vreeland Avenue, en Paterson, New Jersey, con la participación de connotadas figuras estatales de la organización opositora.
 En el acto el aspirante a una diputación de ultramar por la circunscripción no. 1 del exterior, Norberto Rodríguez, destacó el discurso del visitante y lo consideró como atinado y prudente para lograr los propósitos de alcanzar el poder por la vía electoral, reiterándole a la concurrencia que solo el trabajo organizado y sostenido conduce a la victoria.
 Norberto Rodríguez alentó a Claudio Caamaño a continuar lo que definió como una gran cruzada concientizadora de los dominicanos en el exterior para que se sumen a la labor titánica de salvar la nación.