En los últimos años el mundo vive una revolución gastronómica elevando las artes culinarias a una popularidad sin precedentes. Los/as chefs más famosos/as no tienen nada que envidiar a las estrellas del pop y los restaurantes con estrellas Michelin tienen lista de espera para reservar.
La gastronomía se ha convertido en un importante factor de dinamización económica y cultural atrayendo a numerosos turistas gastronómicos. La comida no solo responde a una necesidad básica; es un placer, una actividad lúdica.
En torno a los alimentos la gente conecta y comparte con otras personas, estrechan su relación y entablan una charla.
Al tiempo que la gastronomía se vuelve más importante este sector se profesionaliza y aumenta su competencia. Así lo demuestra la influyente lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, que en este año 2019 se dio a conocer en una ceremonia en Singapur.
Para esta edición los responsables de la lista, elaborada por la revista británica Restaurant desde 2002, decidieron que ningún establecimiento coronado previamente como el mejor del mundo podría ahora ocupar el primer puesto.
Esto hizo descartar automáticamente al vencedor del año pasado, el italiano Osteria Franciscana, del cocinero Massimo Bottura, al español El Celler de Can Roca (ganador en 2013 y 2015) —que en la última edición ocupó un segundo lugar— y al neoyorquino Eleven Madison Park, ganador en 2017.
Tras la publicación de la lista, en el top 3 se sitúa el español Asador Etxebarri, establecido en el País Vasco y con el chef Victor Arguinzoniz liderando la cocina. En sus platos respeta los sabores naturales de los productos locales “y exhorta delicadamente a cada ingrediente a mostrar su potencial: la leche de cabra batida en mantequilla etérea, los guisantes verdes amplificados en su propio jugo, la carne seca envejecida durante días”.
En el segundo lugar se encuentra uno de los habituales, el Noma de Dinamarca, que pone en valor el recorrido de la gastronomía nórdica. Al mando, el chef René Redzepi que con su visión innovadora desarrolló un nuevo género de cocina “cavando más profundo que la estacionalidad para explorar productos de forrajeo no reconocidos, mientras se teje sin problemas en un estudio de fermentación”.
Liderando el ranking está el restaurante ubicado en la Costa Azul (Francia), es el Mirazur, y cuyo chef es el argentino Mauro Colagreco. Su cocina única se inspira en el mar, las montañas y los propios jardines del restaurante, incluidos los emblemáticos cítricos de Menton.
Acerca de la comida “los aspectos más destacados del menú de degustación de Mirazur incluyen remolacha salada en salmón del jardín con crema de caviar, huevos del gallinero con anguila ahumada y avellanas y una Brioche de patatas con huevo derretido y trufa blanca. El pan perfecto para compartir del restaurante está impregnado de jengibre y se sirve con un poema de Pablo Neruda”.
En la lista cabe destacar la relevancia de la gastronomía latinoaméricana representada a través de distintos países: la presencia de dos restaurantes del Perú (los famosos Maido y Central), también dos restaurantes mexicanos, un chileno, otro argentino, un restaurante brasileño, y por último uno colombiano.
Aquí publicamos la lista completa de los 50 mejores restaurantes del mundo con la mención de cada país:
- Mirazur (Menton, Francia)
- Noma (Copenhague, Dinamarca)
- Asador Etxebarri (Atxondo, España)
- Gaggan (Bangkok, Tailandia)
- Geranium (Copenhague, Dinamarca)
- Central (Lima, Perú)
- Mugaritz (San Sebastián, España)
- Disfrutar (Barcelona, España)
- Arpège (París, Francia)
- Maido (Lima, Perú)
- Den (Tokio, Japón)
- Pujol (Ciudad de México)
- White Rabbit (Moscú, Rusia)
- Azurmendi (Larrabetzu, España)
- Septime (París, Francia)
- Alain Ducasse au Plaza Athénée (París, Francia)
- Steirereck (Viena, Austria)
- Odette (Singapur)
- Twins Garden (Moscú, Rusia)
- Tickets (Barcelona, España)
- Frantzén (Estocolmo, Suecia)
- Narisawa (Tokio, Japón)
- Cosme (Nueva York, Estados Unidos)
- Quintonil (Ciudad de México)
- Alléno Paris au Pavillon Ledoyen (París, Francia)
- Boragó (Santiago, Chile)
- The Clove Club (Londres, Reino Unido)
- Blue Hill at Stone Barns (Nueva York, Estados Unidos)
- Piazza Duomo (Alba, Italia)
- Elkano (Getaria, España)
- Le Calandre (Rubano, Italia)
- Nerua (Bilbao, España)
- Lyle’s (Londres, Reino Unido)
- Don Julio (Buenos Aires, Argentina)
- Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos)
- Le Bernardin (Nueva York, Estados Unidos)
- Alinea (Chicago, Estados Unidos)
- Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)
- A Casa do Porco (San Pablo, Brasil)
- Tim Raue (Berlín, Alemania)
- The Chairman (Hong Kong)
- Belcanto (Lisboa, Portugal)
- Hof Van Cleve (Kruishoutem, Bélgica)
- The Test Kitchen (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
- Sühring (Bangkok, Tailandia)
- De Librije (Zwolle, Holanda)
- Benu (San Francisco, Estados Unidos)
- Leo (Bogotá, Colombia)
- Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)
Los mejores de Iberoamérica Restaurante Lugar Chef 3. Asador Etxebarri Atxondo, España Bittor Arguinzoniz 6. Central Lima, Perú Virgilio Martínez 7. Mugaritz San Sebastián, España Andoni Luis Aduriz 9. Disfrutar Barcelona, España Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch 10. Maido Lima, Perú Mitsuharu Tsumura 12. Pujol Ciudad de México, México Enrique Olvera 14. Azurmendi Larrabetzu, España Eneko Atxa 20. Tickets Barcelona, España Albert Adrià 24. Quintonil Ciudad de México, México Jorge Vallejo 26. Boragó Santiago de Chile, Chile Rodolfo Guzmán 30. Elkano Guetaria, España Aitor Arregi 32. Nerua Bilbao, España Josean Alija 34. Don Julio Buenos Aires, Argentina Pablo Jesús Rivero 39. A Casa do Porco Sao Paulo, Brasil Jefferson Rueda 42. Belcanto Lisboa, Portugal José Avillez 49. Leo Bogotá, Colombia Leonor Espinosa
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Redacción