Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 4 de noviembre de 2012

Insatisfechos los neoyorquinos con respuesta del gobierno

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York - El desigual reparto de ayuda, el intenso frío y la falta de gasolina han agravado en las últimas horas la situación de miles de familias de la región de Nueva York, que no cuentan hoy con luz ni calefacción y que incluso están sin casa tras el paso del ciclón "Sandy".
Cinco días después del paso de "Sandy", el despliegue de las autoridades, organizaciones benéficas y los voluntarios individuales sigue aumentando pero no es suficiente ante la amplitud de los daños, lo que ha hecho crecer la indignación ciudadana.
"Las autoridades deberían estar ayudándonos, pero nadie viene por aquí", se lamentaba hoy un residente de una de las zonas del barrio de Queens más dañadas.
La pasada noche y esta madrugada las temperaturas rozaron los cero grados centígrados, pero la sensación térmica era aún peor debido al efecto del viento.
En algunas zonas de Staten Island, Queens, Brooklyn, Long Island y Nueva Jersey hay todavía 2,2 millones de abonados sin electricidad.
La Guardia Nacional y la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) prosiguen con su programa de distribución de un millón de comidas preparadas, botellas de agua y otros suministros de emergencia.
La Cruz Roja y otras organizaciones benéficas públicas y privadas se han volcado en el envío de cocinas portátiles, mantas y material diverso a los lugares donde los residentes han perdido o sufrido daños graves en sus casas y siguen sin electricidad.
Incluso ha habido muchos ejemplos de ciudadanos que han cargado sus coches con comida o ropa para repartirlos directamente en las calles o llevarlos a centros locales de distribución.
Los canales de televisión locales están llenos de casos de este tipo, como el de una familia que se quedó literalmente con la ropa que llevaba puesta y cuyo hijo estaba en chanclas.
Al verlo, una ciudadana empacó ropa de abrigo para todos (incluyendo unos calcetines de invierno para el pequeño) y la llevó en persona.
"Necesitamos gorros y guantes, y cualquier tipo de ropa de abrigo", señalaba la pasada noche el responsable de una iglesia de Staten Island, que ha organizado un sistema de almacenamiento y distribución de ayuda privada en el templo.
Sin embargo, la ayuda no llega aún a todas las zonas, en una región extensa donde sin coche es difícil desplazarse (además, hay poca gasolina) y sigue habiendo gente que camina por las calles en busca de comida.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, fue recibido hoy de forma airada por algunos residentes, claramente indignados por la que consideran una lenta respuesta de las autoridades, durante una visita a una zona de Queens.
Mientras tanto, la situación del transporte público mejoró hoy con la reapertura de nuevos tramos de la red de metro, pero la recuperación de la electricidad es lenta.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien ya había advertido a las empresas eléctricas que debían mejorar su funcionamiento si querían mantener la licencia del estado, afirmó este sábado que si estas compañías no están contentas con su aviso le da "igual".
"Los ciudadanos están disgustados. Pagan sus facturas y quieren electricidad", recalcó el gobernador.
Casi la totalidad del sur de la isla de Manhattan tiene ya electricidad, pero el suministro no volverá al resto de la ciudad hasta el día 11, y en otras zonas del estado o de Nueva Jersey podría hacerse esperar aún más.
Otro serio problema es la dificultad para el suministro de gasolina, ya que muchas personas dependen del combustible no solo para desplazarse y trabajar, sino para alimentar los generadores eléctricos domésticos.
Cuomo anunció hoy el despliegue de camiones militares de reparto de gasolina por la Gran Manzana para distribuir directamente a los automóviles, con un límite de 10 galones (38 litros) por vehículo.
En Nueva Jersey, el gobernador Chris Christie decretó la pasada noche que en una docena de condados del norte se limitará el suministro de gasolina en función del último número de la placa de matrícula y del día del mes (pares e impares).
En toda la región, las colas en las gasolineras se han extendido durante varias horas.
Una estación de servicio de la Primera Avenida tenía la pasada noche una fila de trece calles de extensión, y esta mañana un coche de la policía anunciaba por su megáfono a los conductores que hacían cola que ya no quedaba suministro.
"Llevo desde las cuatro de la mañana haciendo fila", se lamentaba, a las 09.30 hora local, un conductor con un canal local de televisión mientras por fin podía repostar.
En Washington, la Agencia de Logística de Defensa anunció que comprará 27,7 millones de litros de gasolina y diesel para enviar a las zonas más afectadas y complementar la acción del sector privado.
Las autoridades insisten en que la situación mejorará para el lunes con la llegada en marcha de suministros por barco y oleoducto.

Frío amenaza a damnificados y falta de gasolina angustia a neoyorquinos LA TEMPERATURA OSCILARÁ ENTRE LOS 4 Y LOS 0 GRADOS

algomasquenoticias@gmail.com

AFP New York

El frío se convirtió en nueva amenaza para los damnificados de Sandy y la falta de gasolina provoca zozobra entre los neoyorquinos, alentados de todas maneras por la vuelta de la electricidad al sur de Manhattan y el restablecimiento en un 80% del servicio de metro.
A cinco días del paso devastador del huracán Sandy, 194.000 residencias de Nueva York aún no tienen electricidad, cuando el frío aprieta en este otoño boreal, informó ayer su alcalde, Michael Bloomberg.
La temperatura oscilará entre los 4 y los 0 grados en los próximos días y se convertirá, según Bloomberg, en el principal peligro para los damnificados que habitan residencias sin electricidad o no tienen gasolina para alimentar sus generadores.
Instó a los ancianos, a los padres con niños menores de un año y a los que sufren del corazón u otras enfermedades, que se encuentren en esa situación, a ir a los refugios, donde tendrán techo y comida y podrán protegerse del frío. También advirtió que no se calefaccionen con los hornos de gas por el riesgo de intoxicación.
La situación más desesperante se vive en barrios de Staten Island, donde Sandy dejó 22 muertos de los 42 fallecimientos ocurridos en la ciudad, Rockaways en el sur de Brooklyn y Coney Island en Nueva York, y en Hoboken y la costa de Nueva Jersey, donde la gente sigue sin energía eléctrica, con sus enseres arruinados por la inundación y sus casas dañadas o lisa y llanamente destruidas.
Bloomberg dijo que se seguirán repartiendo un millón de comidas por día a los damnificados.
Por su parte, los residentes del sur de Manhatan respiraron aliviados en este soleado sábado otoñal, tras vivir cuatro siniestras noches en la oscuridad más absoluta y cuatro días paralizados por la falta de electricidad.
Sin embargo la escasez de combustible caldea los ánimos de los neoyorqunos y algunos incidentes se registraron en las larguísimas colas que se forman ante las estaciones de servicio que aún pueden suministrar gasolina. Un 38% de las gasolineras de la ciudad están vacías o no tienen electricidad.
Amir, un taxista argelino de 40 años, dijo a la AFP que tuvo que hacer una cola de dos horas para conseguir gasolina en Queens, y otro, Shamim Ahmad, agregó que dos de sus colegas tuvieron que dejar de trabajar por falta de combustible.
Conductores particulares han tenido que abandonar sus automóviles con los tanques vacíos, tras una búsqueda infructuosa de gasolina.
Para aliviar la situación, el gobernador Andrew Cuomo anunció que se distribuirían este sábado 40 litros gratuitos de combustible por cabeza en cinco puntos de la ciudad.
Sin embargo, después de horas de espera, la Guardia Nacional anunció a los que esperaban gasolina a pie armados de bidones o en sus automoviles, en larguísimas filas ante un local militar del Bronx, que el combustible finalmente no llegaría esta sábado.
Las más de 200 personas se retiraron en calma, así como los automovilistas que formaban una fila de dos kilómetros, según había calculado a la AFP el teniente coronel James Freehart.
Dos horas antes del anuncio, el gobernador Cuomo tuiteaba que "no demorará mucho ahora: NationalGuardNY dice que 28 millones de galones de combustible (112 millones de litros) se dirigen a .NYC ahora y las filas comenzarán a disiparse".
Bloomberg, por su parte, estimó que en dos días el suministro de gasolina estará estabilizado.
La escasez de gasolina afecta aún más duramente a Nueva Jersey, donde en el norte del estado 80% de las estaciones de servicio están cerradas.
El gobernador del estado, Chris Christie, tuvo que recurrir al racionamiento del combustible: los vehículos con la matrícula terminando en número par cargan un día, y en impar al día siguiente.
A tres días de las elecciones, Obama afirmó que "aún queda un largo camino por recorrer para que la gente de Nueva Jersey, Connecticut, Nueva York y algunas de las áreas aledañas logren que sus necesidades básicas sean satisfechas y vuelvan a la normalidad".
Destacó que "es crucial que la energía eléctrica sea restablecida lo antes posible", dado que las empresas de electricidad estimaron que en algunos lugares, como en Rockaways, pueden demorar hasta dos semanas.
El martes, para la elección presidencial, la Guardia Nacional tiene previsto transformar sus camiones en centros de votación en las áreas donde aún falte la electricidad o que sufrieron serios daños por el huracán.
Miles de maratonistas de distintos países llegados a Nueva York para participar el domingo en la tradicional carrera, que fue cancelada a último momento el viernes, corrían este sábado por los senderos del Central Park, transformado en una torre de Babel, y algunos se organizaban para correr el domingo llevando suministros a los damnificados.
Unos 47.000 corredores de 125 países debían participar en el maratón, que hasta el viernes de mañana el alcalde Michael Bloomberg quería realizar contra viento y marea, pero por la tarde tuvo que dar marcha atrás ante el rechazo generalizado, porque cientos de miles de neoyorquinos aún sufren los efectos del ciclón, que dejó 42 muertos en la ciudad.

La República 4 Noviembre 2012 0 Comentarios Tamaño texto EL MARTES Efemérides Patrias anuncia actos por Aniversario 168 de la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo
El gobierno dominicano a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, y en colaboración con la Gobernación Provincial de  San Cristóbal y el Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal, organizan varios actos para conmemorar el 168 Aniversario de la Constitución Dominicana.
La información la dio a conocer el historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de Efemérides Patrias quien valoró la firma del acta constitutiva de la República como el paso fundamental para convertir el país en un estado de derecho.
El programa que recuerda la firma de la primera constitución de la República Dominicana -el 6 de noviembre del 1844, en San Cristóbal- culmina el próximo martes. Inicia con un acto a las 6 de la mañana con una alborada con la Banda de Música Municipal por las principales vías de la ciudad.
A continuación, a las 8 de la mañana se realizará el enhestamiento de la Bandera Nacional acompañado de la Banda de Música del Ejército Nacional, frente a la Gobernación provincial.
A las 9:00 a.m. se oficiará un Te-Deum en memoria de los Constituyentes de San Cristóbal de 1844, en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación y de ahí la comitiva que encabezará el licenciado Juan Daniel Balcácer y las autoridades locales irán hasta el Monumento a los Constituyentes a colocar frente a la tarja que les rinde honor, un Ofrenda Floral y toque de silencio.
Balcácer informó que, además de estos actos,  durante varios días se han estado dictando conferencias sobre la constitución y su devenir histórico en San Cristóbal y Santo Domingo en entidades culturales y educativas dictadas por historiadores y especialistas dominicanos.
También, como cada año, las instituciones gubernamentales se unen a las entidades escolares y al estudiantado para realizar un desfile cívico-militar en la avenida Constitución. Los actos culminan con la conferencia “Síntesis históricas de la evolución de la Constitución y la creación del Tribunal Constitucional”, a cargo del  Magistrado Presidente del Tribunal Constitucional,  doctor Milton Ray Guevara en el Salón de actos de la Gobernación, a las seis de la tarde.

Vaguada que afecta costa norte se está desplazando pero seguirá causando aguaceros moderados

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó hoy que la  vaguada que  afecta la costa norte del país, se mueve lentamente hacia el este/noreste y  continúa generando abundante nubosidad sobre nuestro territorio y provocando aguaceros moderados acompañados de tormentas eléctricas principalmente hacia las regiones norte, noroeste, noreste, sureste, zona fronteriza y la cordillera Central.
Para mañana,  el lunes,  seguirán produciéndose aguaceros aislados en la tarde y primeras horas de la noche hacia las regiones norte, noreste, sureste y cordillera Central.   También se esperan temperaturas agradables durante la noche y la madrugada de mañana.  
En la costa Atlántica, las embarcaciones frágiles y pequeñas deben realizar sus operaciones próximo al perímetro costero, sin aventurarse mar adentro, debido a olas anormales.
Para el Distrito Nacional estará nublado en ocasiones con aguaceros dispersos y tronadas.
En Santo Domingo Norte estará medio nublado a nublado con aguaceros moderados y tormentas eléctricas.
Para Santo  Domingo Oeste se esperan incrementos nubosos con aguaceros dispersos y tronadas.
También en Santo Domingo Este habrá nubes en aumento con aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Decenas de miles de personas tendrán que ser realojadas en N.York por “Sandy”

algomasquenoticias@gmail.com

SE CALCULA QUE HAY ENTRE 30.000 Y 40.000 PERSONAS CON CASAS DESTRUIDAS O MUY DAÑADAS, O SIN ELECTRICIDAD O GAS, SEÑALÓ EL ALCALDE BLOOMBERG

Nueva York

Varias decenas de miles de habitantes de Nueva York tendrán que ser realojadas debido a los daños que sufrieron sus viviendas por el huracán "Sandy" y el intenso frío, anunció hoy el gobernador del estado de EE.UU., Andrew Cuomo.
Se calcula que hay entre 30.000 y 40.000 personas con casas destruidas o muy dañadas, o sin electricidad o gas, señaló el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, en una conferencia de prensa conjunta sobre la recuperación de la ciudad tras el huracán del pasado lunes.

Bloomberg explicó que, al contrario que en las zonas del interior del estado de Nueva York, donde basta con recuperar el tendido eléctrico derribado por árboles o ramas caídas, la situación en la costa, tanto de la ciudad como de Long Island, es mucho peor.
"En la costa, la infraestructura está destruida. Cosas que cuesta meses construir están destruidas", lamentó el alcalde.
Añadió que muchas de las viviendas no serán habitables en un futuro inmediato.
Las autoridades municipales y estatales están explorando "todas las opciones" para alojar a estas personas, explicó Bloomberg, tanto a corto como a largo plazo.
"Nadie ha logrado alojar a todo este número de personas de la noche a la mañana. Supone un auténtico reto", recalcó.
Cuomo recalcó que tienen un "enorme problema de vivienda".

La situación de las personas que sufrieron daños o destrucciones en sus viviendas, o que simplemente no tienen suministro de gas o electricidad, se ha agravado por el intenso frío que se ha apoderado de la región neoyorquina en las últimas noches y que se va a agravar en los próximos días.
Las temperaturas han caído ya varias noches por debajo de los cero grados centígrados (si se tiene en cuenta el factor del viento), y en las próximas noches será aún peor.
Para el miércoles y el jueves se prevén lluvias, incluso algunos copos de nieve, dentro de una tormenta invernal que también podría causar ligeras inundaciones en las zonas costeras.
Además, los problemas en el suministro de gasolina, combustible necesario para los generadores de electricidad de los que dependen miles de viviendas, no se han solucionado totalmente, incluso si la situación está mejorando.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Evo Morales, uno de los presidentes más pobres de América Latina

algomasquenoticias@gmail.com

Evo Morales, uno de los presidentes más pobres de América Latina
LA PAZ, 3 Nov 2012 (AFP) - El presidente de Bolivia, el indígena Evo Morales, tiene un patrimonio de más de 350.000 dólares y es uno de los mandatarios "más pobres" respecto a sus colegas de América Latina, afirmó este sábado la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.
"Es el presidente que menos gana respecto a los países vecinos, es uno de los más pobres de América Latina", afirmó Dávila, entrevistada por la red gubernamental de medios de difusión, ante una publicación de la prensa local sobre la fortuna del mandatario.
Morales, que de niño fue criador de llamas y de joven músico trompetista y campesino cocalero, tiene en la actualidad un patrimonio neto de 2,7 millones de bolivianos, unos 388.000 dólares, reveló el diario El Deber de la ciudad de Santa Cruz, que accedió a la declaración jurada del mandatario ante la estatal Contraloría.
Por ley todos los funcionarios públicos deben hacer una declaración sobre sus bienes e ingresos. 
El diario dijo que el mandatario, un indígena de tendencia izquierdista, declaró al llegar al gobierno en 2006 un patrimonio de 779.000 bolivianos, unos 111.900 dólares y que, tras siete años en el poder, el monto se triplicó.
"Creo que el informe de la Contraloría es un informe correcto, es público, el patrimonio (de Morales) ya llega a los trescientos cincuenta y cinco tantos mil dólares", acotó la vocera gubernamental.
Explicó que "es un patrimonio que aumenta solamente por la revalorización de sus bienes".
Morales tiene un sueldo mensual de 15.000 bolivianos, unos 2.100 dólares, y ha asegurado siempre que no tiene otros ingresos, para marcar distancia de sus antecesores que, según él, gozaban de gastos reservados que llegaban hasta los 10.000 dólares mensuales.
La ministra Dávila citó el caso del presidente uruguayo, José Mujica, que decidió donar parte de su salario a la ayuda social.
Acotó que Morales también suele entregar dinero a la gente pobre, aunque no precisó cuándo ni cuánto.

La dignidad está en decadencia, pero aún quedan hombres honestos, con elevada moral, Evo Morales no se ha enriquecido de los recursos públicos, este honor no lo podrá exhibir “don” Leonel Fernández Reyna, quien robo para él y para sus secuaces. El pueblo tendrá que pagar con creces ese gran déficit que dejo a su paso por la administración pública; como lo sustituyo en el cargo otro de su misma parcela política, es difícil que lo hagan pagar lo que hizo, son tal para cual. La impunidad se impone en este paisito de los politiqueros corruptos. 

miércoles, 31 de octubre de 2012

Continúan labores de rescate en Nueva York por tormenta Sandy

algomasquenoticias@gmail.com

El alcalde de Nueva York informó los organismos de rescate continúan operativos en las zonas más afectadas por la tormenta Sandy. Bloomberg aseguró que se sigue trabajando para volver a la normalidad lo más pronto posible y que poco a poco se irán restituyendo los servicios básicos.

El Alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg aseguró este miércoles que los organismos de rescate continúan con las labores en las zonas que resultaron más afectadas por la tormenta Sandy, que dejó hasta el momento 24 personas fallecidas en la urbe, mientras que las cuadrillas continúan los trabajos para restituir los servicios básicos.

“Seguimos con las operaciones de búsqueda y rescate en las áreas más afectadas para ver si hay más personas que requieran atención de emergencia. Esperamos que no hayan más situaciones de tragedia”.
Durante la presentación del último balance por los daños de la tormenta tropical, Bloomberg añadió que es necesario hacer un mejor trabajo para enfrentar embates de la naturaleza de este tipo.
“Tenemos que asegurarnos para que la próxima vez podamos hacer un trabajo mejor, tener un sistema mejor de alerta, que haya una mejor comunicación, porque cualquier tipo de pérdida de vida es trágico”.
El alcalde neoyorquino agregó que poco a poco seguirán restituyéndose los servicios básicos para lo cual se encuentran trabajando fuertemente.
“Muchas vidas se vieron afectadas por esta tormenta. Estamos trabajando las 24 horas junto con agencias estatales, federales y locales; poco a poco iremos restaurando el tránsito, el tendido eléctrico y el cableado telefónico”.
“El transporte público ya está empezando a trabajar y quizá mañana empiece a funcionar el metro, aún cuando en algunos sectores de Manhattan no hay electricidad todavía”, continuó Bloomberg.
Añadió que el paso sigue restringido y que solamente se puede cruzar hasta Nueva Jersey a través del puente Lincoln.
“Los túneles siguen cerrados y probablemente puedan volver a funcionar a partir del fin de semana, cuando ya estén drenados. Hemos tomado las precauciones necesarias para ayudar a los afectados. Hemos aumentado la circulación de los policías en las calles así como hemos activado 80 torres con luz para aumentar la iluminación en las calles”.
El paso de la tormenta Sandy por la costa este de Estados Unidos ha dejado al menos 50 muertos, más de seis millones de hogares aún sin electricidad y muchos daños materiales.
Los estados que han resultado más afectados por el paso de Sandy han sido Nueva York y Nueva Jersey.
Bloomberg confirmó previamente los 24 muertos en ese departamento, así como el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, ubicó los fallecidos en el estado en 6, la misma cifra que en Pensilvania, la mayoría por árboles caídos sobre viviendas y vehículos.
Además de Nueva York y Nueva Jersey se reportaron víctimas mortales en los estados de Maryland, Connecticut y Virginia, dos en cada uno; en Carolina del Norte, Virginia Occidental y Massachusetts, una en cada uno; y otra a bordo del velero "HMS Bounty", hundido en el mar del Atlántico.
En estos momentos, la tormenta “Sandy” se dirige hacia Canadá con menos fuerza, donde los vientos y lluvias hasta los momentos han dejado un fallecido y más de 200 mil personas sin electricidad en las regiones de Ontario y Québec (sureste del país).
teleSUR/vg - FC

Washington no descarta posponer elecciones por la tormenta Sandy

algomasquenoticias@gmail.com

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, fue consultado sobre la posibilidad de suspender, temporalmente, los comicios, y precisó que sí es posible, pero la decisión no depende del presidente Barack Obama, sino del Congreso nacional.
La Casa Blanca no descarta la posibilidad de tener que aplazar las elecciones presidenciales, pautadas para este martes seis de noviembre, debido a las fuertes y severas consecuencias que dejó el paso de la tormenta post-tropical Sandy por la costa este de los Estados Unidos.


El secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, fue consultado sobre la posibilidad de suspender, temporalmente, los comicios, y precisó que sí es posible, pero la decisión no depende del presidente Barack Obama, sino del Congreso nacional.

“El Congreso establece la fecha para la elección presidencial: el martes posterior al primer lunes de noviembre, cada cuatro años. El Parlamento podría actuar la próxima semana para cambiar la fecha, pero ello sería difícil porque los legisladores están en receso y de regreso en sus distritos haciendo campaña para su reelección”, detalló.
La tormenta ya provocó que que los candidatos suspendieran temporalmente sus campañas electorales, así como también imposibilitó la votación anticipada en algunas estados del país., debido a las inundaciones y apagones masivos, que dejaron sin electricidad a más de ocho millones de hogares.
Las autoridades han explicado que restablecer el suministro eléctrico en algunas áreas puede tardarse días e, incluso, quizás no se concrete totalmente antes de los comicios, dificultando el proceso.
En ese sentido, sobre la posibilidad de posponer la elección sólo en algunos estados, Carney resaltó que, aunque es posible, la ley federal dice que “si un estado no puede realizar una elección de contiendas federales en el día que escoge el Congreso, la legislatura estatal puede escoger otra fecha”.

Argumentó también que el aplazamiento supondría más dificultades en los estados que tienen previsto celebrar también elecciones locales, ya que deberían llevar a cabo dos jornadas electorales.
El portavoz presidencial agregó que una solución podría ser extender las horas de votación en los lugares donde se utilizan máquinas electrónicas, o también utilizar boletas en papel.
“Algunas áreas podrían mover sus casillas electorales si las existentes están dañadas, son inaccesibles o no tendrán energía eléctrica el día de la votación”, aseveró.
El funcionario, sin embargo, añadió que de extenderse el horario, debido a una ley aprobada por el Congreso en 2002, tras la disputada elección presidencial de 2000, “cualquier votante que se presente fuera del horario regular debe utilizar una boleta provisional, las cuales son contabilizadas posteriormente y pueden ser impugnadas”.
Según la agencia EFE, el balance parcial de "Sandy" incluye al menos “40 víctimas mortales, más de seis millones de hogares aún sin electricidad y cuantiosos daños materiales, aunque la actividad económica y de transporte en la zona trata de recuperar su ritmo”.

Tormenta Sandy ha dejado 52 muertos en EE.UU. y se dirige a Canadá

algomasquenoticias@gmail.com

La tormenta Sandy ha cobrado la vida de al menos 52 personas a su paso por la costa este de los Estados Unidos. En estos momentos Sandy, ya debilitada, se dirige a Canadá donde hasta ahora se reportó un fallecido. Personas sin techo en Nueva York denuncian olvido por parte del gobierno estadal. El paso de la tormenta Sandy ha dejado daños materiales y el desplazamiento de los ciudadanos de Nueva York y Nueva Jersey (Foto:AFP)

El paso de la tormenta Sandy por la costa este de Estados Unidos ha dejado al menos 52 muertos, más de seis millones de hogares aún sin electricidad y cuantiosos daños materiales.
Los estados que han resultado más afectados por el paso de Sandy, que empieza a debilitarse y que se dirige a Canadá, son Nueva York y Nueva Jersey.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, confirmó en rueda de prensa que hasta el momento van 24 muertos en ese departamento, mientras que el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, ubicó los fallecidos en el estado en 6, la misma cifra que en Pensilvania, la mayoría por árboles caídos sobre viviendas y vehículos.
Además de Nueva York y Nueva Jersey se reportaron víctimas mortales en los estados de Maryland, Connecticut y Virginia, dos en cada uno. En Carolina del Norte uno, Virginia Occidental uno y Massachusetts un  muerto; y otra a bordo del velero "HMS Bounty", hundido en el mar del Atlántico.
Bloomberg confirmó que en la noche del martes aún había cerca de 6,6 millones de hogares sin electricidad, especialmente en los estados de Nueva York y Nueva Jersey, aunque también en Connecticut, Virginia y Pensilvania.
Algunos edificios de la parte baja de Manhattan seguían sin luz el martes, pero lo más difícil y costoso se espera que sea la reapertura del sistema de metro neoyorquino luego de que el agua inundase al menos siete túneles y varias de las estaciones quedasen sin electricidad.
Los economistas estiman que los daños económicos en el país causados por la tormenta están alrededor de los 20 mil millones de dólares, especialmente para las aerolíneas y medianas y pequeños empresas.
El sector del transporte aéreo es uno de los más afectados, y totalizaba desde el domingo hasta la noche del martes cerca de más de 18 mil vuelos cancelados, la mayor parte concentrados en los aeropuertos de Nueva York y Filadelfia.
Se confirmó que a finales de la tarde del martes se retomaron las operaciones en los aeropuertos de Boston, Filadelfia, Washington D.C. y Baltimore, y se informó que los terminales con vuelos internacionales de Nueva York (JFK y Newark) serían reanudados de manera limitada a primera hora de este miércoles.
La Bolsa de Nueva York (NYSE por su sigla en inglés) reanudó sus operaciones luego de permanecer cerrado durante los dos últimos días.
La tormenta “Sandy” se desplaza hacia territorio canadiense con menos fuerza, donde los vientos y lluvias hasta los momentos han dejado un fallecido y más de 200 mil personas sin electricidad en las regiones de Ontario y Québec (sureste del país).
Personas sin techo en Nueva York denuncian desidia
Las personas sin techo de Nueva York denunciaron este miércoles que los albergues para refugiados por la tormenta tropical Sandy solamente “reciben a aquellos que se quedan sin hogar, no a los que carecen de él”.
De acuerdo con James, una persona sin techo de 43 de años, “luego de estar registrado en el sistema de refugios en Estados Unidos por 18 meses, una persona pierde el derecho a una cama durante un año entero”.
Los residentes en la costa este de Estados Unidos huyeron de Sandy desplazándose a otros estados e instalándose en hoteles o casas de familiares y amigos esperando el fin de la tormenta, los mendigos locales no tenían esta posibilidad.
“No podía ir a un refugio de emergencia ya que estos se destinan a albergar a personas que se quedan sin hogar a causa de la tormenta, no a los que carecen de él de una manera permanente. Ellos no nos quieren allí. Estos refugios son para la buena gente, las familias evacuadas. No hay lugar allí para mí”, explicó James a una periodista de la agencia AP.

martes, 30 de octubre de 2012

Obama declara estado de catástrofe en Nueva York tras paso de Sandy

algomasquenoticias@gmail.com


Obama llama a estadounidenses a tomar "muy seriamente" al huracán "Sandy"

El Mandatario instó a los ciudadanos a seguir las instrucciones de las autoridades.




WASHINGTON, 30 Oct 2012 (AFP) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró el estado de catástrofe en todo el estado de Nueva York tras el pasaje de la megatormenta Sandy, lo que permite liberar fondos federales para ayudar a las víctimas.
La declaración tuvo lugar después de que la tormenta golpeara la costa este del país, inundara las partes bajas de Manhattan y dejara medio millón de personas sin electricidad en la ciudad de Nueva York.
Esta decisión "hace que estén disponibles fondos federales para las personas afectadas en los condados de Bronx, Kings, Nassau, Nueva York, Richmond, Suffolk y Queens", precisa la Casa Blanca en un comunicado.
El estado de catástrofe también fue decretado en Nueva Jersey.
Ese estatuto puede traducirse particularmente en ayudas para alojamiento temporario y reparaciones, precisa el texto.
En el estado de Nueva York 1,5 millones de personas se quedaron sin electricidad y al menos cinco murieron a causa de Sandy, entre ellas un hombre de 30 años, tras la caída de un árbol en Queens.
Siete túneles del metro neoyorquino quedaron inundados a causa de la elevación de las aguas provocada por el ciclón. Los cortes de electricidad dejaron a oscuras a la mitad sur de Manhattan.
A media mañana Sandy ya se había degradado a tormenta tropical y la velocidad de sus vientos había caído a 105 km/h a medida que se desplazaba tierra adentro. El ojo de Sandy se encontraba a las 09H00 GMT a 145 km al oeste de Philadelphia (Pensilvania), según el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami.
Tormenta Sandy rompió un dique en Nueva Jersey (jefe de Policía) NUEVA YORK, 30 Oct 2012 (AFP) - Las aguas de la supertormenta Sandy rompieron un dique en el norte de Nueva Jersey, amenazando a tres pueblos cercanos y llevó a aprontar varios equipos de rescate, dijo la Policía a primeras horas de este martes.
Ralph Verdi, jefe de Policía de Little Ferry, Nueva Jersey, declaró a la cadena CNN que el nivel de las aguas había subido en algunas zonas entre 1,2 y 1,8 metros, y que la localidad "estaba ahora mismo en serios problemas (tras) una noche extremadamente difícil".
La Policía del estado de Nueva Jersey confirmó en su cuenta de Twitter que el dique de la localidad de Moonachie, cerca de Little Ferry, se había roto, pero no dio más detalles.
Sandy tocó tierra en Nueva Jersey el lunes, y descargó vientos huracanados y lluvias torrenciales en gran parte de la costa este de Estados Unidos, inundando partes de Nueva York y paralizando el transporte público, además de provocar la muerte de al menos 13 personas y dejar sin energía eléctrica a millones de personas.






La tormenta se debilitaba a primeras horas del martes mientras se dirigía tierra adentro, según el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.

jueves, 18 de octubre de 2012

La ausencia momentánea que dejo la comunicadora Mayra La Paz

Por Cesáreo Silvestre Peguero. algomasquenoticias@gmail.com


Luego de haber laborado por más 10 años como periodista en Nueva York, la licenciada Mayra La paz, ceso de sus funciones como profesional de la comunicación social marcharse de la gran urbe neoyorquina a Orlando Florida junto a su familia a 1071 millas de la capital del mundo, dejado atrás grandes oportunidades que le ofrecía la ciudad de los Rasca Cielos. Allí la periodista La Paz dejo admirables frutos en materia de conquista a favor de los emigrantes, a los que siempre respaldo en los enfoques periodísticos que realizaba atreves de sus reportajes durante sus años de labor periodística.
Ella siempre respaldo a los sectores más progresistas de la comunidad, sin excluir raza ni estatus social de los que inter-actúan en el diario vivir de la Gran Manzana. Realizo un periodismo apegado a la verdad  y en favor de todos. Como forma de despedida, los diferentes sectores de Nueva York: Comunicadores, políticos, artistas y activistas comunitarios se dieron cita  en un restaurant del Alto  Manhattan con el propósito de compartir con la periodista Mayra La Paz, quien después de residir Más de una década en esa prospera ciudad, decidió radicarse en La Florida, dejando atrás una brillante carrera de exitosa labor periodística. La despedida fue  organizada por las filiales del Colegio Dominicano de Periodistas y la Asociación de Cronistas de Arte. Durante el encuentro algunos de los participantes elogiaron a la comunicadora señalando que durante su estadía allí realizó una labor altruista y se manejo con mucha ética y respetó a todos. Entre los que asistieron se encontraba el cónsul Máximo Corcino, el asambleísta Guillermo Linares, el diputado electo Alfredo Rodríguez y Zenith Díaz secretaria general del Colegio Dominicano de Periodistas Filial Nueva York, entidad de la que Mayra también fungió como presidenta.
El cónsul Corcino dijo que con la partida de Mayra, la comunidad dominicana pierde a una profesional que siempre ha sabido poner en alto la clase periodística, realizando su trabajo con objetividad. En el acto, conducido por los comunicadores Zenith Díaz y César Romero, también hablaron el asambleísta Guillermo Linares, y varios de los periodistas que compartieron con Mayra en el ámbito profesional y amistoso.
En mis visitas realizadas a nueva York, he sido testigo de la entrega al trabajo y el fervor patrio que esta dama impregna en sus labores. Estando ahí he sido testigo del nivel de humanismo de Mayra y de su armoniosa manera de relacionarse con los colegas de los diferentes medios de comunicación. Su carisma es comprobable y el amor lo desborda a todos atreves del buen trato que dispensa y de la contagiosa sonrisa que brinda a todo el que trata. Plena y autentica, Mayra la Paz es una dama que eleva el nivel de dignidad de nuestra nacionalidad, se ha situado en un lugar de respeto y confianza en el espectro periodístico de Nueva York. Éxito donde quiera que estés.
Lamento su ausencia momentánea  del periodismo, hoy que se hacen tan necesarias periodistas como ella. Deja un gran vacío. Mayra es un enorme ser humano que se gano la consideración de todos. Dios le guarde y conserve en ella la belleza interior que posee.  

lunes, 15 de octubre de 2012

El comunicador petromacorisano Cesáreo Silvestre deplora situación de cientos de profesionales dominicanos en Estados Unidos.

Por Francis Aníbal.


SAN PEDRO DE MACORIS. El periodista Cesáreo Silvestre Peguero deploró la situación que experimentan cientos de profesiones dominicanos, quienes residen en los Estados Unidos de norteamericana.
Silvestre Peguero al viajar 
por  cuarta vez  a la gran urbe neoyorquina para cubrir varias actividades en la capital del mundo, pudo constatar que muchos quisqueyanos profesiones egresados de diversas carreras, como  abogados, ingenieros, profesores, médicos  trabajan como vigilantes, bodegueros, ferreteros, taxistas, así como en otras áreas. Silvestre demandó del  presidente Danilo Medina Sánchez  invertir  recursos, para fortalecer la productividad nacional,  y de esa forma los talentos dominicanos no tengan que emigrar a  tierras extranjeras.

El comunicador fue uno de los recocidos por  el alcalde de la ciudad de Passaic, estado de New Jersey, doctor Alex D. Blanco, al tiempo que se le colocó la banda Tricolor  que lo distingue como periodista destacado por una alta comisión de la Presidencia del  Desfile y Festival del  estado de New Jersey.
Así mismo  agradeció a Elsa Montilla, presidenta del Desfile y Festival, el cual fue dedicado a San Pedro, porque éste  arribó al aniversario 23 que coincidió con el número serie 23 de esa provincia ubicada al Este de República Dominicana.
Agradeció  a los integrantes de la  Directiva del Club Cultural  y Deportivo Dominicano  Macorís del Mar, Luis Johnson, presidente, Badu  Andújar vicepresidente, Pedro Nieves relacionista público, Francis  Billiard relacionista internacional, Guillermo Castro secretario general y Porfirio Paris,  secretario de Deportes.   

También Silvestre Peguero al igual que el síndico  de San Pedro de Macorís, arquitecto Ramón Antonio Echavarría Peguero -Tony-  fueron  invitados de honor el pasado miércoles  por el recio toletero Robinson Cano, quien es el Segunda Base de  los Yankees  de Nueva York  al  Yankees  Stadium  a presenciar  el juego entre los Azules de Toronto y el ya citado equipo.