Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 24 de enero de 2013

Guillermo Moreno somete a Leonel


El exfiscal Guillermo Moreno presento Este jueves Una querella contra el ex presidente Leonel Fernández y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), acusados ​​de Lavado de Activos y prevaricación. Acompañado de Varios abogados Y Sus seguidores de Alianza País DIJO Que la acusación la presentación Por El Manejo de Varios Millones de pesos aportados a la Funglode Por Empresas y Contratistas.
Moreno, Quien Durante Su Recopilación de Información de las Naciones Unidas identificó DIJO Que de conjunto Actuaciones violatorias de la ley y la Constitución de la República, lo Acusa de valerse de la constitución de Empresas Que Dinero aportaban a la Fundación el pecado de control de la ley y el Estado .
Indica, ademas, Que identificaron Actos en los cuales solicitaban a prestadores y Constructores de Obras del Estado la Donación de Un Millon de pesos COMO CONDICION párr recibir el Pago del Trabajo Realizado."Usó un Funglode los Ministerios del Estado con la realizaciónde Cursos párr contribuir al patrimonio de la entidad".  
DIJO Que Depósito Copias de cheques y recibos de COMO Pruebas párr Que Se inicie la Investigación en contra del expresidente, aunque no especifico el Monto una cola ascienden.
La querella presentada FUE a Través de los abogados Cristóbal Rodríguez Gómez, Carlos Moisés Almonte y Jorge Luis Polanco Rodríguez.
Indican Que Presentan la querella en Virtud de lo dispuesto Por el article 85 del Código Procesal Penal le otorga Que quality párrafo constituirse en querellante en los Hechos punibles cometidos Por funcionários Públicos.
Indican Que El Primer Día laborable del Año 2000, el lunes 3 de enero, sí elaboraron los Estatutos y Al Día Siguiente sí Celebro la Asamblea General de Constitutiva de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, en lo Adelante Fundación

UE repatriación 79 Hoy; van 159 Este Año

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS -. El Servicio de Inmigración y Aduanas de ESTADOS UNIDOS ESTA TARDE repatriará a 79 exconvictos dominicanos, de El Segundo Grupo en el mes cartilla del Ano. Con ESTOS 79, Cuya LLEGADA ESTA Prevista párr las 2:00 de la Tarde En Un Avión fletado Por las Autoridades estadounidenses, sí elevación a 159 el numero de repatriado en los Primeros 24 Días de enero.Cinco Agentes federales escoltarán a los Repatriados, los cuales cumplieron Condenas Por Tráfico de Drogas, asesinatos, falsificación de Documentos, Estatales fraudes, violaciones y Otros Delitos Sexuales.
Los exconvictos Esteban en Cárceles de Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, California, San Antonio, Texas, Filadelfia, Massachusetts y Otros Lugares estadounidenses, Segun los Informes obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas.
Un Operativo Sera Montado Por las Autoridades aeroportuarias y la Dirección de Migración recibir un párrafo LOS DOMINICANOS en la Rampa de la Zona Norte de Las Américas Y SEGUN LOS, Informes algunos Vienen Esposados.
Se Revelo Que los Esposados ​​hijo súmamente considerados Peligrosos y seran entregados de Manera especial a las Autoridades Por los Agentes federales.
Desde El Aeropuerto de Las Américas Todos los Repatriados seran llevados a la Sede Central de Migración en el Centro de Los Héroes, where hijo fichados y LUEGO trasladados a Otros Organismos COMO Policía Nacional y la DNCD.
Entre los Condenados Por Tráfico de Estupefacientes en Diferentes Lugares de ESTADOS UNIDOS, Nueve cumplieron penas oscilantes Entre los ocho, doce y quince años de prisión, sí Indico.
Los Informes establecen Que con Este Grupo Que Eleva un 159 los Repatriados Este mes, el porcentaje Aumenta En Un 34 Por Ciento con Relación a Igual Periodo del de 2012.
Se DIJO Que las Autoridades estadounidenses Tienen planos de Aumentar las repatriaciones de dominicanos y Otras Naciones, en prisión, con el Propósito de descongestionar las Cárceles.
Trascendió Que Tanto en Nueva York, Miami, Boston y Los Ángeles, Entre Otros Lugares, Mas de Ocho mil dominicanos guardan Prisión Y Que el 50 Por Ciento está acusado de trafico de Drogas y asesinatos.
Apunte la ONU
Primer Grupo
El Primer Grupo de repatriado, COMPUESTO POR 80 dominicanos, sí se hizó el jueves 10, y explicar El Informe De La Embajada de ESTADOS UNIDOS QUE LOS DOMINICANOS cumplieron Condenas baño Cárceles norteamericanas Por Tráfico de Drogas, asesinatos, asaltos, Robos Y falsificación de Documentos, fraudes y Otros Cargos. Cumplieron Condenas en Cárceles de Nueva York, Boston, Los Ángeles, California y Otros Lugares.

Publican fotos falsa de Hugo Chávez



This es la falsa fotos del presidente venezolano Hugo Chávez Que el diario español
El País Público Hoy y Que Saco rápidamente de Circulación explicando de Me obtuvó DE UNA agencia de prensa Que no identificó. 

Falta de Agua afecta most barrios SD

La escasez de Agua preocupa a los Residentes de Sectores de Santo Domingo Este y Norte, Donde el LÍQUIDO dura up to 15 dias párr Llegar. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) lo atribuye a la salida de tres campos de Pozos con multas de Reparación.
El Problema de Agua en municipios ESTOS parece interminable, Cada Día Crecen los Reclamos de los moradores de Los Mameyes, Isabelita, Residencial Italia, barrio Puerto Rico, Los Mina, Villa Mella, Sabana Perdida y Otros.
Los Trabajos realizados Por La CAASD parece Que No Han Sido suficientes párr resolver la crisis de AGUA QUE abatir a la zona oriental. MUCHOS barrios duran 8 y 15 Días sin Agua, y when Llega, la Gente HACE fila en las llaves de toma.
El Servicio es tan precario en OEN Lugares, Que los moradores sí ven compelidos a Tener Que Su racionalizar la USO, Pero la reserva sí Agota Hasta El Punto Que heno Que comprar botellones párrafo bañarse.
Otros Tienen Que Compras Camiones de Agua para 1.200 párr Poder mitigar la Falta de LÍQUIDO ese.
Los Menos Afectados hijo Los Que Tienen Pozos tubulares o en cisternas SUS casas. En OEN Hogares Sí logran Esperar los 10 o 15 dias tarda Que el Agua Para Llegar, Pero los Demás pegan el "grito al cielo".
Otro Problema es Que el Agua CUANDO Llega pressure es pecado, Por Lo Que ningún Sube a los Hogares si no es con Una bomba.
CAASD explica causa
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, atribuyó la escasez de Agua en los barrios indicados a la Reparación de los campos de Pozos en Los Marenos, El Tamarindo y La Joya.
El Funcionario explicó los Contratistas Que Sacaron la Tubería párrafo repararla. Que Espera pronto el LÍQUIDO fluya con Normalidad. Qué Dice el Agua Sigue Enviando sí, Pero que sí ha Reducido la Frecuencia.
Montás, un Través de Su Vocero, Fidel Sánchez, afirmó Que tan pronto sí logre sincronizar el Suministro de Agua con los circuitos Eléctricos Sera Resuelto el Problema Que afecta a Santo Domingo. "Necesitamos Energía permanente", refirió.
Apunte la ONU
Montás inspecciona
El director de la CAASD inspeccionó this Mañana los Trabajos Que Realiza ESA Institución en el sector de Santa Bárbara, los cuales incluyen Cambio de Tuberías, corrección de fugas de Agua y el asfaltado de las Excavaciones realizadas Por La Entidad Estatal.

El vicepresidente venezolano Maduro vuelve a Cuba para visitar a Chávez


Maduro, ayer en Caracas. / M. G. (EFE)
El domingo, el actual vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elegido por el propio Chávez como su heredero político, señaló en una entrevista televisada que el mandatario “va saliendo del posoperatorio para entrar en una nueva fase de tratamiento que está en proceso de evaluación”. El lunes, el recién nombrado ministro de Exteriores, Elías Jaua, de visita en La Habana, contó en su cuenta de Twitterque había compartido “bromas y risas” con el convaleciente.
Argenis Chávez, hermano del comandante y presidente de la empresa estatal de energía eléctrica, dijo el mismo día a la agencia Associated Press que se esperaba que el retorno de Chávez al país se produzca “en los próximos días”. Apenas horas después el funcionario tuvo que retractarse mediante un comunicado.
El vicepresidente viajó este miércoles a Cuba para visitar a Chávez. “Vamos a salir dentro de unos minutos hacia La Habana a llevarle a nuestro comandante el amor, el saludo de este pueblo”, aseguró Maduro en Caracas citado por la agencia Efe.
A mes y medio de la partida de Chávez, los venezolanos siguen sin conocer con detalle el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad del presidente, un cáncer declarado en junio de 2011, que exigió una cuarta operación, de características desconocidas, y luego se complicó con una severa infección respiratoria. Al parecer, Chávez ya supera las complicaciones posteriores a la operación pero sigue sin ser visto ni oído.
Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y Tecnología, agradeció ayer en un acto de masas en Caracas, con motivo del 55º aniversario de la caída del dictador Pérez Jiménez, las atenciones recibidas en La Habana por su suegro, el presidente Chávez. “Cuando la oligarquía dice que aquí está mandando Fidel, que está mandando Raúl Castro, cuán equivocados están”, refutó Arreaza, afianzado sobre su condición de deudo y acompañante permanente del mandatario desde que el pasado 11 de diciembre se operó en La Habana. “En realidad Fidel y Raúl han puesto a su país, a su equipo médico y a toda Cuba al servicio de la Revolución Bolivariana y del pueblo venezolano para que protejan y para que logren que el presidente Hugo Chávez se recupere”.
Arreaza, esposo de Rosa Virginia Chávez, regresó el lunes a Venezuela tras haber pasado más de un mes en la isla caribeña. Su retorno se interpretó como uno más en la serie de indicios que por declaraciones oficiales o filtraciones la opinión pública viene conociendo sobre el estado de salud del comandante revolucionario, y que prefiguran un retorno de Chávez a Venezuela.
Los comunicados del Gobierno no despejan las dudas más importantes en torno al proceso; de hecho, cultivan deliberadamente la imprecisión en un aparente esfuerzo por ganar tiempo. La oposición denuncia el “secuestro” de Chávez y exige su aparición. Mientras, se calienta el debate público acerca de qué papel juega el régimen cubano en la eventual rehabilitación física del presidente venezolano y en la conducción de las políticas actuales de su Gobierno.
Sin embargo, después de que hablaran los jerarcas del régimen, el ministro de Información, Ernesto Villegas, debió precisar el martes que, aunque llegaban pronósticos alentadores desde La Habana sobre la recuperación del paciente y este parecía mostrar buen ánimo, “no está prevista todavía una fecha de su retorno”.

Estudiantes de Unicaribe piden terminar puente

Estudiantes de la Universidad del Caribe solicitaron al presidente Danilo Medina retomar la construcción de un puente peatonal para acceder a ese centro educativo. Mediante una comunicación dirigida al mandatario, la cual fue firmada por los 21,500 estudiantes matriculados en Unicaribe, explicaron que el Ayuntamiento del Distrito Nacional paralizó los trabajos de construcción de la obra, en la avenida 30 de Mayo, frente a la sede universitaria, sin que hasta el momento se les informe cuándo serán retomados los trabajos.

En el documento manifestaron la necesidad de terminar el puente peatonal, ya que el mismo servirá para proteger la vida de los estudiantes de Unicaribe, que es la cuarta en población estudiantil.

En tal sentido, solicitaron a Medina dar continuidad a esta obra que da tranquilidad a 21,500 estudiantes, así como a las personas que residen en los sectores aledaños, entre esos las urbanizaciones Metaldom, Dominicanos Ausentes, Nordesa III y Miramar.

Los relevos del PRD en las patas de los caballos

Casi ningún joven se ha resistido a la tentación de involucrarse en el forcejeo entre Hipólito y Miguel.

Las figuras que están llamadas a asumir el liderazgo de relevo en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) participan de forma activa en la feroz lucha interna que se libra en la organización política, por lo que, en vez de convertirse en potencial solución a la crisis, son por el momento, parte del problema.

Mejía cuenta con los viejos robles, pero los rostros nuevos apuestan más a Vargas.
De hecho, muy pocos representantes de la nueva generación perredeísta se han quedado al margen del conflicto. Unos apoyan militantemente al sector institucional que encabeza el presidente del partido, Miguel Vargas, y otros han cerrado filas con el expresidente Hipólito Mejía, algunos con posiciones tan radicales como las que enarbolan los dirigentes tradicionales de la organización.

Poco después de las pasadas elecciones, un grupo de dirigentes intentó mantenerse equidistante, sin respaldar a ninguno de los bandos enfrentados, pero la mayoría de los integrantes de esa “tercera vía”, como se le denominó entonces, ha ido tomando partido a medida que se ha profundizado el enfrentamiento interno.

Luis Abinader era la cabeza visible de ese sector, también bautizado como “Nini”, debido a que, la idea original era que no se apostaría ni a Hipólito ni a Miguel, sino a la nueva generación.

Pero al agudizarse el pleito, Abinader y otros dirigentes han mantenido su respaldo al expresidente Mejía. Orlando Jorge Mera, Tony Peña Guaba, Eligio Jáquez, Guido Gómez Mazara y Alfredo Pacheco son de esos dirigentes que no pudieron mantenerse neutrales ni reservarse para procesos venideros, como pretendían inicialmente.

Los dirigentes mencionados ya son cuarentones y cincuentones, por lo que conforman una generación intermedia entre los viejos robles y los que han ingresado más recientemente en el partido blanco. En esa parte del PRD, el expresidente Mejía parece haber logrado una cuota más importante.

Sin embargo, en lo que respeta a las nuevas caras, el pleito parece más equilibrado, y posiblemente más favorable a Vargas, quien en su momento promovía la necesidad de crear lo que ha denominó como “un nuevo PRD”.

Jóvenes dirigentes como Víctor Gómez Casanova, Hiddekel Morrison, Juan Carlos Guerra, Salím Ibarra y Amín Vásquez, entre otros, forman parte del equipo político del “MVP”.

Entre los más jóvenes, Hipólito cuenta con el respaldo de Eduardo Sanz Lovatón, Faride Raful, Adolfo Pérez León, Andrés Lugo, Wellington Arnaud y José Ignacio Paliza, entre otros.
Los que aún no han subido al “cuadrilátero”
Algunos dirigentes han hecho esfuerzos por mantenerse como reservas, pero son tan pocos que apenas representan la excepción que confirman la regla. Neney Cabrera, anteriormente, uno de los hombres más cercanos a Vargas, es uno de los que no se ha visto últimamente en ningún grupo. Lo mismo ocurre con el diputado David Collado, quien en momentos distintos ha estado con Miguel y con Hipólito. El economista y político Andy Dauhajre también parece estar en esa tónica, al igual que Carlos Gabriel García, aunque se dice que este último dejaría el PRD.
Los conquistados por Hipólito Mejía
Luis Abinader
El excandidato vicepresidencial del PRD hizo un buen papel en los pasados comicios, lo que lo ha convertido en un representante del necesario relevo natural en ese partido
Tony Peña
El hijo del extinto líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, ha estado últimamente más cerca de Abinader, y en consecuencia, en este pleito se ha ido del lado de “Papá”.
Orlando Jorge Mera
Secretario general del PRD. Llegó al cargo de la mano de Miguel Vargas. Se integró de lleno a la pasada campaña y posteriormente rompió políticamente con su antiguo padrino.
Eduardo Sanz Lovatón
Otro joven que estuvo en algún momento más cerca del presidente del partido. Ahora es de los que toman las decisiones políticas y legales en el sector que encabeza Mejía.
Faride Raful
La hija de Tony Raful también se “desmiguelizó” luego de la pasada campaña electoral para formar parte del sector disidente. Promueve la unidad interna y favorece el cambio generacional.
Dirigentes leales a Miguel Vargas
Víctor Gómez Casanova
El joven diputado llegó al PRD de la mano de Miguel Vargas, abandonando al PRSC, del que era secretario general. Es uno de los voceros del presidente del partido blanco.
Ruddy González
De los gallos de pelea del equipo del “MVP”.  Como diputado, ha jugado un rol importante en el Congreso, uno de los escenarios en los que Miguel parece aventajar a Hipólito.
Juan Carlos Guerra
De la sangre nueva del PRD, pupilo de Miguel, quien lo llevó a una de las vicepresidencias en la última reestructuración interna. Combate con fiereza el “pepeachismo”.
Amín Vásquez
El joven abogado y político, aunque es hijo del diputado Fiquito Vásquez ha hecho su propio camino en el PRD. Enarbola y promueve el institucionalismo, sin posiciones radicales.
Hiddekel Morrison
La nueva adquisición del PRD. Llegó con Hipólito y luego de las elecciones se alineó con la dirección, es decir, con Miguel. Es actualmente el secretario Nacional de Tecnología del partido blanco.

Diputado Carlos Gabriel García renuncia al PRD


El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Carlos Gabriel García, anunció este jueves su renuncia “irrevocable” de esa organización como dirigente.

 
Diputado perredeísta Carlos Gabriel García
En rueda de prensa en la Cámara de Diputados, el dirigente político dijo que luego de 33 años de militancia en esa organización decidió salir de la misma por estar en desacuerdo con la lucha interna entre el expresidente Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado, presidente del partido.
 
Manifestó que ambos dirigentes piensan primero en sus intereses particulares que en los del partido y el país.
 
Carlos Gabriel García dijo que por el momento está en un momento de reflexión para luego decidir a cual otra fuerza política ingresará.
 
No descartó que otros legisladores perredeístas les sigan el paso, porque dijo en conversaciones que ha sostenido con algunos, les han expresado su deseo de marcharse del PRD.

Se ejecutaron las normas: Le cortaron el pelo al cantante de música urbana Vakeró

El abogado de Vakeró, Manuel Moquete, denunció este martes que a su cliente le cortaron el pelo, pese a que existe pendiente de conocer un recurso de amparo que busca evitar la aplicación de esta medida.


Moquete se mostró sorprendido con la decisión, en especial luego de que el director del centro carcelario, Aron Garib le asegurara que no lo haría hasta conocer la decisión del juzgado.
Esto despues que el cantante  presentase un recurso de amparo ante la Cámara Penal de San Pedro de Macorís, a fin de evitar que le corten el pelo, alegando que pertenece al movimiento religioso ‘rastafari’, para quienes “cortarse el pelo es un pecado”.
 El director del Nuevo Modelo Gestión Penitenciaria, Ismael Paniagua,  dijo a que a todo el que ingresa a un centro del nuevo modelo se le aplica el protocolo, que entre otras cosas, contempla cortarle el pelo.
Agregó que el recurso que se conocerá mañana miércoles la Cámara Penal de San Pedro de Macorís tiene sentido, aunque le rasparon la cabeza, porque si no sirve para Vakeró servirá para otro recluso y pasa saber si el Ministerio Público está por encima de la Constitución.

Cónsul Haití dados ingenio da buen trato a haitianos


mana
BARAHONA. El cónsul de Haití en this ciudad DESTACO ayer el buen trato SEGUN DIJO Que reciben del Consorcio Azucarero Central (CAC) los obreros haitianos Que trabajan en el corte y tiro de la caña párr El Ingenio Barahona.
Pierre Philipe Brunet Expreso Que visito el Complejo habitacional en Batey Cinco, de Neiba, where hijo alojados sos compatriotas, los cuales aseguró Viven en buenas conditions y con Servicios de Agua, Luz, Salud, buena Alimentación, ENTRE OTRAS facilidades.
"Sentencia Ellos Tienen facilidades Donde duermen, Donde Viven en algoritmos moderno, Muy decente párr Que vivan los obreros haitianos trabajan párr Que ELLOS, Pero globalmente, PODEMOS Decir Que Todo esta bien", puntualizó.
DIJO Que desde Que FUE Designado en la posicion Busco una los funcionários del CAC, "Donde procedimos a Todos CASI los haitianos dotarlos de Sus Pasaportes, dónde son los cantantes de ESA forma sí inicio de la ONU Proceso párr periódica de Todos los obreros de Su País de proveerlo de Sus documentos ".

martes, 22 de enero de 2013

“No es que faltaran dos minutos, es que le quedaban solo 80 metros”


Un policía salva a una mujer que se había desmayado y había caído en las vías del suburbano

La víctima sufre una contusión leve en la cabeza.

"Me fui al otro andén confiando en que no viniera otro tren"

















María Luisa N., de 51 años, ha sido rescatada esta tarde después de sufrir un desmayo y caerse a las vías del metro de Madrid en la parada Marqués de Vadillo (línea 5). El suceso se ha producido a las 13.50, justo cuando un convoy entraba en la estación. Rubén A. G., un policía nacional que se encontraba fuera de servicio en el mismo andén, ha escuchado el golpe y se ha lanzado a los raíles para sacarla.
“Estaba mirando unos apuntes —está haciendo el curso de ascenso a la categoría de subinspector— cuando he oído un golpe seco y el grito de una señora. Entonces me he asomado a la vía he visto a una mujer que no se movía y al metro que llegaba", ha relatado el agente, de 38 años. "No es que faltaran dos minutos, es que le quedaban solo 80 metros".
A última hora de la tarde, María Luisa se encontraba aún en el centro sanitario. "Estoy esperando a que me hagan varias pruebas, me duele muchísimo la cabeza y tengo los tobillos hechos polvo", ha declarado a este diario. Maria Luisa ha asegurado desconocer el motivo de su desmayo. "Ha sido de repente, he perdido el conocimiento pero no sé por qué".La víctima ha sido atendida por un médico que también se encontraba en la estación y posteriormente por una unidad básica del Samur, que la ha trasladado al hospital Doce de Octubre con una contusión leve en la cabeza. "Cuando la recogí era un peso muerto, estaba sin conocimiento y luego al recobrarlo estaba totalmente grogui, me ha dicho que solamente sintió mucho calor y que no se acordaba de nada más", ha explicado el policía.
El conductor del tren ha podido frenar a tiempo sin necesidad de utilizar el freno de emergencia al ver a una persona corriendo por la vía. A continuación ha avisado a la central de mando y se ha activado el protocolo habitual. "Inmediatamente se ha avisado al convoy siguiente para detenerlo antes de que llegara a la estación de Marqués de Vadillo, Toda la operación de rescate de la víctima ha durado apenas cinco minutos", ha declarado una fuente de Metro de Madrid.
"Sobrepasado" por la atención mediática que ha generado su rescate, Rubén asegura que ha actuado sin pensar. "Mi padre me ha dicho por teléfono que había más gente joven en la estación pero yo he sido el único que me he tirado a la vía" ha lamentado el agente, que, además, no es la primera vez que salva a alguien. "El verano pasado, en Croacia, saqué del agua a una niña de 4 años que casi se ahoga. Llevo dos en ocho meses", ha afirmado, orgulloso. El policía trabaja en la comisaría especial del Tribunal Supremo, dependiente de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana..

Profamilia promoverá los derechos sexuales


Profamilia considera que el tema de la sexualidad está ausente en la sociedad, lo que atribuye, en parte, a la incapacidad de separar las creencias de lo que deben ser políticas públicas.

Con el objetivo de sacar del anonimato los temas sobre sexualidad y reproducción, desde el 6 de febrero, Profamilia, con el apoyo de la Unión Europea, pondrá en marcha una campaña nacional a través de los distintos medios de comunicación que busca concienciar a la ciudadanía sobre esos temas. Según explicó María de Jesús (Susi) Pola, una de las responsables del programa denominado: “Impulsando el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos”, la iniciativa comenzó en el 2010 y tiene previsto terminar en diciembre de este año.

Dijo que busca fundamentalmente promover los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos.
“La campaña está dirigida a toda la población dominicana, pero fundamentalmente a las mujeres, jóvenes, adolescentes, para informar, sensibilizar y fortalecer a la población acerca de sus derechos”, expresó.
Puntualizó que a través de ese programa buscan acercarse a toda la sociedad, especialmente a los ministerios de Educación y Salud Pública.
“Es la primera vez que hablamos de un tema que no ha sido muy conversado y es una necesidad que como sociedad que podamos introducir este tema para poder hablar de un estado de derecho”, dijo. Informó que la campaña durará tres meses en los distintos medios de comunicación como radio, televisión, carteles en espacios públicos, Internet y otros.

Susi Pola refirió que en el país desde hace entre 10 y 15 años hay un movimiento de mujeres y organizaciones sin fines de lucro que buscan acercarse a los sectores de salud, educación y justicia.

“Donde encontramos un sector más sensibilizado, es en el sector justicia y dentro de la justicia, el Ministerio Público, porque en el sector Educación y Salud hemos encontrado innumerables problemas para poder acceder, sobre todo en educación”, afirmó.

Puntualizó que en el marco de la campaña que desarrolla Profamilia, tienen previsto focalizar de manera especial en los estudiantes de secundaria mensajes para crearles conciencia de la necesidad de la protección, no solo para evitar enfermedades de transmisión sexual sino también para prevenir embarazos.

Igualmente, Susi Pola consideró que este es un buen momento para iniciar la educación sexual en las escuelas por el alto número de preñez en adolescentes.
Apoya se distribuyan condones en las escuelas
Pola expresó que apoya la distribución de preservativos en las escuelas, tanto a nivel primario como secundario,  debido a que la realidad es que los jóvenes cada vez inician a más temprana edad las relaciones sexuales. “Es un tema controversial porque siempre tendremos la intervención de las iglesias. Todavía mezclamos los temas, no somos capaces de separar las creencias de los que son políticas públicas que benefician al país”, consideró.

No cortarán cabello a Vakeró hasta conocer amparo



Vakeró, preso por violencia de género
Aaron Garib, director del Centro Correccional de San Pedro de Macorís, donde esta mañana fue trasladado Manuel Varet Marte (Vakeró),  garantizó que al prevenido le serán respetado todos sus derechos hasta que se conozca el recurso de amparo que depositó para que no le corten su cabello como es regla en el lugar.
La información fue suministrada Manuel Moquete, abogado del artista, acusado de violencia de género contra su esposa Martha Heredia.
El recurso del artista, depositado arguyendo razones religiosas, será conocido mañana miércoles en la Cámara Penal de San Pedro de Macorís, donde fueron citados Garib y el procurador general, Francisco Domínguez 

Rompe tus límites

LUCY COSME


Conozco pocas cosas tan renovadoras después de una decepción, una pérdida o un aparente fracaso, como tomar un nuevo aliento; renovarte en un profundo respirar y llenar la mente como globo para que vuelva a volar lejos, a soñar grande y a reír fuerte.

Es esa sensación inigualable de vida que triunfa sobre la muerte; esa certeza absoluta de que hay un milagro para ti aun cuando estamos en medio de la nebulosa, la seguridad palpitante de que no todo está perdido y solo se esfumó lo que nunca iba a ser.

Pues a pesar de que estuvo en tu mente, no era parte del guión. Es habilitar tu entendimiento y aceptar que “creer” ensancha tus posibilidades y tener fe en Jesús rompe tus límites.

Vakeró: Cantante de musica urbana es trasladado a la cárcel de San Pedro


“Dios le da las peores batallas al mejor soldado”. En medio de esa frase, el artista urbano Vakeró fue trasladado esta mañana desde la celda del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, a la cárcel de San Pedro de Macorís.
Vakeró es trasladado a la cárcel de San PedroA su salida, además de estas palabras, el cantante que está siendo acusado de violencia de género contra su esposa Martha Heredia, dijo también que se sentía triste, pero lleno de fortaleza.
El traslado desde el Palacio de Justicia al centro de San Pedro de Macorís inició a las 10:00 de la mañana de hoy. 
Manuel Baret, nombre de pila de Vakeró, será presentado este miércoles al Palacio de Justicia de San Pedro, para que se le conozca un recurso de amparo, a fin de que no cumpla los tres meses de prisión preventiva en esa cárcel.
De quedarse en el Centro Penitenciario de San Pedro de Macorís, de donde es oriundo el artista, corre el riesgo de que le corten su cabellera.

lunes, 21 de enero de 2013

Ser feliz está bien, pero existe algo mucho mejor en la vida.


La felicidad y el sentido de la vida → felicidad plenitud sentido de vida
Las personas que han afrontado grandes dificultades son más proclives a buscar sentido en la vida.
Entre los deseos más habituales de cada comienzo de año, suele aparecer de manera recurrente obtener la tan perseguida felicidad. Normal, ¿verdad? Pues un reciente estudio pone en tela de juicio la obsesión de las sociedades occidentales por alcanzar la felicidad. Como señala su principal responsable, el archifamoso Ray Baumeister, uno de los grandes expertos en la psicología del bienestar, la felicidad parte de un sentimiento puramente egoísta y socialmente poco útil.
El texto, que será publicado este año en el Journal of Positive Psychology (aunque ya se puede acceder a una versión preliminar), toma el pulso a la felicidad de los estadounidenses, al preguntar a 400 ciudadanos americanos de entre 18 y 78 años sobre sus expectativas vitales y sus sentimientos. E indica que “la felicidad sin significado caracteriza una vida relativamente banal, absorbida por uno mismo o incluso egoísta, en la que las cosas van bien y las necesidades son fácilmente satisfechas”.
El autor recurre a las definiciones de “felicidad” que manejamos habitualmente para explicar su idea.
Una de ellas es la que se refiere a la “balanza de afectos”, señalando que somos felices cuando los estados emocionales positivos priman sobre los negativos.
En definitiva, el producto de una fórmula matemática. La otra es la que atañe a la satisfacción vital, que es mucho más general que la concepción anterior, y que ya no implica únicamente los momentos transitorios de bienestar, sino que plantea una visión más general de la vida. Y, aun así, indica el autor, no tiene nada que ver con la plenitud tal y como otras sociedades (y personas) la han conocido.
La felicidad es presente, la plenitud, atemporal
Aunque nos cueste pensarlo en un momento en el que la mayor parte de técnicas de la autoayuda y la psicología positiva se centran en averiguar de qué manera podemos ser más felices en nuestro día a día, Baumeister señala que hemos perdido en un alto grado la perspectiva de nuestros actos.
La idea principal que defiende el autor es que sabemos muy bien cómo ser felices; lo que no sabemos hacer es dar sentido a nuestras vidas.
¿En qué se traduce esto? En que vivimos al día, sí, pero demasiado, y que simplemente nos preocupamos por los hechos concretos que nos afectan de forma práctica.
Baumeister pone el ejemplo de una boda para diferenciar a aquellos que simplemente buscan ser felices a los que aspiran a una vida plena de sentido. Para los primeros, la boda puede ser equivalente a “decir unas palabras frente al altar” (o a un ritual, a una ceremonia, a la fiesta posterior), mientras que los segundos considerarían dicho acontecimiento como “un pacto entre dos personas para toda la vida”.
Es decir, la dimensión temporal –que mira al futuro– marca la gran diferencia entre los felices y los conscientes.
El autor no tiene reparos en asegurar que la felicidad y la plenitud pueden llegar a ser opuestos absolutos. Por ejemplo, indica que la ansiedad suele aparecer con mayor frecuencia en aquellos que buscan darle un sentido a sus vidas. En su estudio, aquellos que presentaban más problemas de este cariz veían un mayor sentido a sus actos, y al mismo tiempo, solían mostrarse como más infelices. Esto se debe, explica, a que la búsqueda de sentido vital consiste en ir más allá del propio presente y conectar con los acontecimientos que vivimos en el pasado, pero también con los que viviremos en el futuro.
Esta perspectiva temporal provoca que anticipemos mucho más los diferentes acontecimientos y las posibilidades de fracaso, muerte, daño corporal o exclusión social, generando ansiedad. También, las discusiones, preocupaciones o conflictos son más habituales en las personas que buscan un sentido en la vida.
Obviamente, a pesar de todo ello, sigue habiendo diversos factores que comparten tanto la felicidad como la plenitud: “Sentirse conectado con los demás, sentirse productivos, y no encontrarse solos ni aburridos son factores importantes”, indica Baumeister.
Dar y tener
Una de las diferencias esenciales que marca el grupo de investigadores encabezado por Baumeister entre la felicidad y la plenitud es que la primera consiste en recibir y, la segunda, en dar. Más allá de la habitual idea tan común a los refraneros de medio mundo, lo que los profesores de la Universidad de Florida quieren decir es que la felicidad está basada, en un alto grado, en la reducción de los impulsos, como el hambre, los caprichos o las ganas repentinas de hacer algo.
Si somos capaces de hacerle frente, seremos felices. Si no, seremos infelices.
Una fórmula sencilla que también puede aplicarse a los animales, que basan su comportamiento en dar respuesta inmediata a esos impulsos que están sintiendo.
Lo que tenían en común la mayor parte de personas que habían manifestado buscar un sentido en sus vidas era que ellos recibían una mayor satisfacción cuando servían de ayuda a los demás que cuando recibían beneficios de su entorno.
La persona que intenta dar sentido a su vida, indica el estudio, contribuye de manera más positiva a la sociedad que aquellos que buscan simplemente su felicidad.
Debido a que disfrutan más dando que recibiendo, se sienten más identificados con sus actuaciones (por ejemplo, Baumeister indica que “cuidar de los niños les representa”) y suelen regularse de manera interna mucho mejor que los que persiguen la felicidad.
Cómo obrar en el futuro
En las conclusiones del artículo, el autor de Social Psychology and Human Nature (Wadsworth Publishing) realiza la petición de que “parte de la psicología positiva centre sus esfuerzos en entender la plenitud de significado, incluyendo la comprensión de lo que la diferencia de la felicidad”.
El mismo hombre que defendió a principios de los noventa en las páginas de Meanings of Life (Guilford Press) que todas las culturas han buscado de una manera u otra dar sentido a sus vidas, ahora señala que el ser humano debe ir mucho más allá de una felicidad transitoria y basada en lo que recibimos de los demás.
Un último dato resaltado en este estudio que resulta especialmente llamativo es que aquellas personas que habían tenido que afrontar a lo largo de su vida situaciones más complicadas eran las que mostraban con posterioridad una probabilidad más grande de iniciar una búsqueda del sentido de la vida.
En tal circunstancia, estas personas sentían que no era suficiente con tener las necesidades cubiertas, sino que empezaban a dar más y más relevancia a otorgarle un sentido a ese sufrimiento.
Sólo de esa manera nos convertiremos en personas plenas y no “meros animales con, quizá, una complejidad añadida”, la definición que de manera un tanto incorrectamente política los autores realizan sobre aquellas personas que privilegian la felicidad por encima de todas las cosas.
Más allá de la conciencia, lo que distingue a los humanos de otro tipo de seres vivos es, precisamente, su búsqueda para dar sentido a sus vidas.
Algo que no deberíamos perder jamás en nuestra lucha por sobrevivir día tras día, aunque depende de cada cual encontrar su auténtico propósito vital.