Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 12 de julio de 2013

Bloguero brasileño es condenado a prisión por escribir texto de ficción

algomasquenoticias@gmail.com

El periodista del estado de Sergipe José Cristian Góes fue condenado a siete meses y siete días de prisión, el 4 de julio, por haber escrito y publicado una crónica ficticia sobre el coronelismo en su blog Infonet, en mayo de 2012, según informó Conjur. La pena fue convertida en servicio comunitario. Góes deberá prestar servicio de una hora diaria en una entidad de asistencia durante el periodo de la sentencia.
El peiodista José Cristian Góes (fuente: RSF)
De acuerdo con el Sindicato de Periodistas de Sergipe, a pesar de que el texto estaba en primera persona y no tenía indicaciones de lugar, fechas ni declaraciones, un juez, cuñado del gobernador Marcelo Déda (PT), alegó haberse sentido ofendido por la nota y entabló una acción penal ante la Justicia solicitando pena de prisión para el periodista por injuria.
A pesar de que todo el caso ha sido presidido por la jueza Brígida Declerc, del Juzgado Especial Criminal en Aracaju, la sentencia fue dictada por el juez substituto Luiz Eduardo Araújo Portela. El abogado de Góes, Antônio Rodrigo, afirmó que va a apelar la decisión. “Debido a que es una sentencia absurda, no consideramos que prospere, pero si fuera el caso vamos hasta el STF puesto que la decisión contraviene gravemente a la Constituición Federal, e incluso, podemos ir hasta ante CNJ y las Cortes Internacionales de Derechos Humanos”.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó el lunes que se enteró de la condena  "con incredulidad y consternación" y comentó que el texto en cuestión, titulado "Yo, el coronel en mí", estaba escrito de forma "literaria". La organización consideró el caso "una locura judicial" y un insulto a los principios fundamentales de la Constituición democrática de 1988.
La censura a la prensa por la vía judicial está considerada el principal obstáculo a la liberdad de expresión en Brasil y un medio eficaz para dificultar el funcionamiento de los medios informativos, especialmente los pequeños, y de callar la crítica de periodistas y blogueros. El Centro Knight publicó recentemente una cronología que muestra que, apenas en 2012, el país registró 16 casos en los que los tribunales fueron utilizados como instrumentos de censura.

Guía para perfeccionar el arte de la entrevista periodística

algomasquenoticias@gmail.com

-- "¿Qué se necesita para hacer una buena entrevista?" -- "Pasión, dolor, paz, amor y... comprensión."
En la rutina periodística, la entrevista está entre las actividades más esenciales. Es el alma del periodismo: puede explotar o detonar un tema, dar vida a narrativas y facilitar la comprensión de acontecimientos complejos. Aún así, la mayoría de los reporteros perfecciona esta habilidad a base de prueba y error. Y, a veces, el error se publica con terribles desaciertos para el editor.
A pesar de no ser una ciencia exacta, dominar algunas técnicas puede facilitar el camino del periodista que quiera convertirse en un entrevistador que arranca buenas respuestas hasta de las fuentes más evasivas. Conozca algunas de ellas en esta guía preparada por el Centro Knight con vínculos y consejos de profesionales expertos en el asunto. 
1. Defina sus objetivos
Antes que nada es necesario saber qué quiere lograr de la entrevista: ¿declaraciones, confirmación, contexto, reconstruir una escena? Este es el primer paso para trazar la estrategia que será utilizada.
La profesora en Periodismo de la Cátedra Knight de la Universidad de Missouri Jacqui Banaszynski aconseja a los periodistas responderse las siguientes preguntas antes de encender su grabadora: ¿Por qué está usted preparando este reportaje? ¿Qué es lo que usted necesita saber (y cómo va a conseguirlo)? ¿Qué quiere saber (y cómo va a conseguirlo)? ¿Cuál es su propósito o enfoque inicial? ¿Cuáles son los desafíos logísticos/periodisticos/éticos/morales involucrados?
2.  Prepárese
Una buena entrevista comienza mucho antes del contacto con el entrevistado. Como Jon Talton, columnista del Seattle Times, escribió para el Centro Reynolds, conocer muy bien a la fuente y el tema que será tratado es la tarea. Hacer una lista de preguntas previas no garantiza el éxito de la entrevista, pero investigar y estar completamente enterado de lo que será debatido y de la persona con quien se debatirá puede rendir buenos frutos.
Un buen ejemplo de eso lo proporciona el columnista de Poynter, Chip Scanlan: "AJ Liebling, una escritora famosa de The New Yorker, consiguió una entrevista con un jockey conocido por ser evasivo con la prensa, Willie Shoemaker. Ella inició con una sola pregunta: ¿Por qué usted monta con un estribo más largo que el otro? Impresionado por el conocimento de Liebling, Shoemaker habló".
3. Sepa cómo preguntar
Así como Liebling, los periodistas frecuentemente se enfrentan con entrevistados que no están tan dispuestos a hablar todo lo que uno desearía. Saber preguntar, en estos casos, hace toda la diferencia. Según las lecciones del periodista de investigación canadiense John Sawatsky, una autoridad en el arte de la entrevista, escribió para American Journalism Review y para Poynter que:
  • Evite preguntas cuyas respuestas puedan ser apenas "sí" o "no" (a no ser que quiera confirmar alguna información exacta), y mejor use las del tipo "cómo", "por qué" y "qué".
  • Mantenga las preguntas cortas y enfocadas en un solo asunto (uno a la vez).
  • Evite hipérbolas o palabras complicadas.
  • Mantenga su opinión fuera de las preguntas.
  • No intente argumentar con la fuente para convencerla de su versión; en lugar de ello, pídale comentar sobre alguna información que usted sepa que es verdadera.
  • Siempre cuestione: ¿cómo sabe usted eso?
  • Pregunte sobre temas sensibles sin sonar "combativo".
  • Pida ejemplos y descripciones, eso ayuda a la fuente a recordar y articular sus respuestas.
4. Conduzca una conversación
La ganadora del Pulitzer Isabel Wilkerson considera las entrevistas "conversaciones guiadas" en las cuales la dinámica de la relación es más importante que cualquier cuestión individual. "En las escuelas de periodismo, nadie describe las interacciones entre periodistas y fuentes como una relación, pero eso es lo que son", dice.
Aprenda a hacer anotaciones sin mirar tanto a su cuaderno. Es fundamental mantener una interacción visual y corporal con un entrevistado. Demostrar empatía hace que la fuente sea más abierta, o aumenta las probabilidades de abrirse. "Entrevistar es lciencia de ganar la confianza, después ganar la información", resalta John Brady en "El arte de la entrevista".
5. Escuche y controle el ritmo
A veces el periodista está tan preocupado con seguir con su lista de preguntas que no percibe los momentos en los que la historia puede tomar un mejor camino. No se cierre la puerta a recibir información más interesante por apresurarse a pasar a la siguiente pregunta. Si hay limitaciones de tiempo, concéntrese en el tema más importante, elija con sabiduría. Si el tiempo no es limitado, explore los puntos que serán más interesantes durante la entrevista.
6. Haga preguntas a partir de las respuestas
No deje sus dudas sin contestar. Preguntas derivadas de las respuestas mal comprendidas dan mucha tela para cortar. Como enseña Banaszynski, "para cada pregunta, pregunte otras cinco".
Sea un oyente interesado y perciba cuando las respuestas lo llevan a otras preguntas sobre el tema. Conforme explica Sawatsky, cuanto más usted demuestre que está realmente oyendo, más confianza se establece.
7. Negocie los términos de antemano
Deje claro el propósito y el contexto de la entrevista y procure saber en el inicio las preocupaciones de la fuente. Eso puede evitar que usted sea sorprendido con un pedido de "off the record" [no publicar la información proporcionada] después de una entrevista reveladora.
En un interesante artículo sobre el arte de la entrevista para el Columbia Journalism Review, la periodista Ann Friedman cita a Max Linsky, un reconocido entrevistador del Longform Podcast, que dice: "Las entrevistas pueden tener tres actos - sepa donde usted quiere comenzar, donde quiere terminar, y como quiere llegar ahí. Y explique al entrevistado el plan pues compartir el guión anticipadamente permite que usted interrumpa o cambie las cosas con más facilidad; y hace que el entrevistado y el entrevistador se sientan como si estuvieran en el mismo equipo".
8. Cara a cara, teléfono, o correo electrónico
La entrevista puede ser hecha de varias formas: en persona, por teléfono, Skype, e-mail, con o sin cámeras de video. En Poynter, la periodista Mallary Jean Tenore citó la preferencia de cinco periodistascon los cuales conversó. La mayoría resalta que la conversación cara a cara permite que el reportero observe detalles del comportamiento del entrevistado y de la escena que escapan en conversaciones por teléfono o correo.
Cuando la distancia con la fuente no permite el contato personal, use herramientas como Skype. Al hablar por llamadas online, el uso de webcam tiene la ventaja de permitir que se vea la expresión corporal del entrevistado.
Es unánime que la entrevista por e-mail debería ser la última opción. Pero el medio es válido para agendar la entrevista, hacer preguntas preliminares o verificar informaciones y enviar dudas posteriores.
Aquellos que optan por grabar en video deben estar atentos a algunas cuestiones técnicas, como la captura del audio y los planos que serán usados. Casey Frechette, de Poynter, aconseja anticipar lo que puede salir mal durante la entrevista en video para tener siempre una carta bajo la manga. Checar dos veces si las baterias están cargadas, si el equipo está funcionando bien y si la locación está libre, por ejemplo, es crucial.
9. Sea experto pero atrévase a ser ignorante
Asegúrese de que entendió lo que significan ciertas expresiones y busque analogías. En las palabras de Ann Friedman, "hágase el tonto", especialmente cuando el asunto es técnico y complejo. Pida a la fuente que le explique como si estuviera hablándole a un niño.
10. Sea atento después de la entrevista
Banaszynski observa que siempre es bueno anotar teléfonos, e-mails, direcciones, detalles sobre el local o el entrevistado. Si lo requiere, no dude en contactarlo nuevamente para enviar sus dudas o incluso agendar una segunda entrevista. Después de la publicación, siempre es bueno pasar el material a la fuente para estar abierto a sus comentarios.
Chip Scanlan añade que la auto-evaluación es una buena forma de mejorar. Al transcribir las conversaciones grabadas (y grabar es fundamental), observe no sólo las respuestas, sino también sus preguntas. "¿Usted hace más preguntas que cierran la conversación en lugar de estimularla? ¿Usted interrumpe a su interlocutor cuando él está comenzando a soltarse? ¿Usted es un ser humano interesado y amable o un promotor atormentado?"

Sigue abierta convocatoria para artículos académicos de la Conferencia Global de Periodismo de Investigación

algomasquenoticias@gmail.com

Aun hay tiempo para enviar artículos académicos para la 8° Conferencia Global de Periodismo de Investigación que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre en Río de Janeiro.
Aquellos que deseen participar deberán enviar resúmenes (abstracts) de no más de 300 palabras antes del 15 de julio. Se aceptarán artículos en español, inglés y portugués. Los editores eligirán las investigaciones que participarán en la conferencia a más tardar el 22 de julio. La fecha limite para entregar los artículos terminados será el 23 de septiembre.
El tema académico de la conferencia será "Periodismo Asistido por Computadora y Periodismo de Investigación: Técnicas y Competencias Pedagógicas". Haga click aquí para leer más información sobre los requisitos para la entrega de materiales y sugerencias sobre los temas de investigación.
Esta será la primera vez que la Conferencia Global de Periodismo de Investigación incluirá un bloque académico para destacar las tendencias, desafíos y técnicas pedagógicas más recientes en el periodismo investigativo. Las investigaciones seleccionadas serán presentadas durante la conferencia y recopiladas en una publicación digital.
La Conferencia Global de Periodismo de Investigación es organizada por la Red Global de Periodismo de Investigación, la cual está compuesta por 90 organizaciones en 40 países y reúne a miles de periodistas de todo el mundo cada dos años.
Este año la conferencia se llevará a cabo conjuntamente con otras dos conferencias importantes: la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) y el congreso nacional de la Asociación Brasileña del Periodismo de Investigación (ABRAJI). Rosental Calmon Alves, el fundador y director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, ha llamado el evento “La Copa Mundial del periodismo de investigación”.

Reo asegura que fotoperiodista peruano fue asesinado por investigar nexos de político con el narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com


Segmento del programa Punto Final sobre la carta del reo Carlos Timaná.
Un reo en Perú aseguró recientemente que los asesinos del fotógrafo Luis Choy le confesaron que el motivo del crimen fue una investigación que el periodista realizaba sobre las supuestas conexiones de un político con el narcotráfico.
Carlos Timaná, un exintegrante de una banda delincuencial actualmente en prisión, aseguró en una carta a mano revelada por el programa de televisión Punto Final que sus ex compañeros de prisión Lindomar Hernández Jiménez, alias “Puerto Rico”, y Édgar Lucano Rojas – ambos implicados en el asesinato de Choy – le dijeron que el asesinato de Choy fue por sus investigaciones.
“No fue por una camioneta o por una mujer, sino por su trabajo periodístico”, indica Timaná en la carta. “La opinión pública debe saber que el móvil principal que motivó el asesinato del periodista Choy fue una investigación realizada sobre tráfico ilícito de drogas a una persona con mucha influencia”.
Timaná no indicó quién era la figura política supuestamente involucrada en el crimen.
Choy, un reportero gráfico con el periódico El Comercio, fue asesinado el pasado 23 de febrero tras recibir tres tiros a la puerta de su casa. Dos semanas después, las autoridades capturaron a Hernández Jiménez y lo presentaron como el autor material del crimen.
Hernández Jiménez y Lucano Rojas huyeron de prisión el 12 de junio junto con Carlos Timaná y otro prófugo; sin embargo, fueron localizados seis días después y murieron a disparos en un enfrentamiento con las autoridades peruanas. Timaná resultó herido y fue recapturado en el operativo.
Según la carta de Timaná, Hernández Jiménez y Lucano Rojas "entendieron en los pocos meses que estuvieron en prisión que habían cometido el peor error de sus vidas”.

Aplausos y rechazos por llegada nuevo embajador EU

algomasquenoticias@gmail.com

El Colectivo Transsa Dominicana  llamó a un “lunes de colores”  en rechazó al "lunes negro"  convocado por iglesias protestantes el próximo lunes 15  con motivo de la designación del nuevo embajador de Estados Unidos, James Brewster,  militante gai nombrado por el presidente Barack Obama, cargo pendiente de aprobación por el Senado norteamericano.
Transsa Dominicana, organización que congrega a transexuales dominicanos,  indica que  la jornada de luto es una manifestación de intolerancia religiosa y de odio contra seres humanos, lo que considera incompatible con el ideario cristiano.
Transsa pide  un “lunes de colores” para celebrar la diversidad  y enviar un mensaje al pueblo y al gobierno norteamericano sobre la conciencia  y respeto que tiene el pueblo dominicano.
“El lunes próximo llamamos a festejar la  designación  del nuevo embajador norteamericano con ropas y cintas de colores” dice Transsa en su comunicado dirigido al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín.
Transsa dice que el lunes negro es un llamado al  odio en  violación  de derechos humanos.
“Alarma ver cómo en medios de comunicación, a diario en República Dominicana, se evidencian este tipo de acciones discriminatorias, sin que el Estado  acepte proteger los derechos humanos individuales  tal cual lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Artículos 37, 38 y 39 de la Constitución dominicana”, dice la declaración.
“Este lunes vistamos de colores como manifestación de respeto por la dignidad humana”, dice Transsa, que  no descarta ir a los tribunales para presentar un recurso contra la postura de esas iglesias. Cristhian King firma la nota.
UN APUNTE  Lo “negro”
La Iglesia Cristiana de la Alabanza propone un "lunes negro", usando el día 15  prendas de ese color en señal de oposición al nombramiento del nuevo embajador estadounidense en el país.

Medio Ambiente instruye direcciones provinciales aprovechar lluvias para sembrar árboles

algomasquenoticias@gmail.com
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales instruyó este jueves  a las 32  direcciones provinciales a aprovechar la inusual temporada de  lluvias que se han producido  este mes para que intensifiquen las actividades de reforestación en todo el territorio nacional.
El doctor Bautista Rojas Gómez dispuso, asimismo, que todas las brigadas y el  personal que labora en el programa Quisqueya Verde  en las diferentes provincias  tomar en cuenta a su favor el hecho de las condiciones favorables en que han quedado los suelos a los fines de sembrar la mayor cantidad de árboles que sea posible.
Indicó que de manera particular trabajarán en las labores de siembra de plántulas de diferentes variedades en las 11 principales cuencas, subcuencas y micro cuencas diseminadas en todo el territorio de la República Dominicana.
“Normalmente en el país no es usual  que se produzcan estos tipos de precipitaciones en este periodo del año como ha estado ocurriendo ahora en julio, por lo que se hace necesario y provechoso implementar este tipo de medida”, agregó.
Rojas Gómez  manifestó que  la medida de intensificar  este tipo de de siembra de  miles de árboles   de diferentes variedades en las laderas de las cuencas priorizadas del país es con la finalidad de incrementar la cobertura vegetal a los fines de controlar la erosión y fortalecer la conservación de los causes y garantizar la producción de agua.
Dijo que Medio Ambiente tiene en existencia  millones de   unidades de plantas de diferentes especies  para continuar con la actividad de reforestación mediante la cual se procura  plantar más de 10 millones de árboles antes de que finalice el año 2013.
El funcionario exhortó al personal de la institución, la   población,  iglesias, escuelas, medios de comunicación, Fuerzas Armadas y otros actores que trabajan en la protección y cobertura de la capa boscosa  en todo el territorio nacional continuar apoyando las acciones de reforestación que se están llevando a cabo en la actual gestión.

COE dice siguen incomunicados varios pueblos

algomasquenoticias@gmail.com

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE)   informó que sólo quedan 396 personas en  albergues, pero cuatro provincias de las  regiones del Cibao y Sureste continúan  con decenas de comunidades aisladas.
Ayer los refugiados ascendieron  8,141, estableció el boletín  siete del  COE.
El general de brigada Juan Manuel Méndez  García informó que  en La Barquita de  Santo Domingo  Este ayer había cuatro casas anegadas, pero hoy amaneció con   400 inundadas.
 También están incomunicados sectores de Los Tres Brazos.
En  Santo  Domingo Norte este viernes había 714 casas anegadas y  estaban aisladas las comunidades El Manguito y Los Mina Abajo, según el reporte del  Coe.
En las provincias Duarte continúan aisladas   Los  Contreras, Los Peinados, Loma Colorá y Juana   Rodríguez  por la crecida del río Yuna.
En Sánchez Ramírez  están aislados los sectores de La Piedra, Los Charcos, Botero, Palmar del Río, Sabana del Río  Sonador y Julieta.
En el mismo boletín  se informó que continuaban sin comunicación  terrestre    Dos Palmas, Las tres Bocas, La  Cueva de   Zambrana, El  Corozo y El Mate de Sánchez Ramírez  por las crecidas de los ríos Cevicos y Seboruco
En Monte  Plata debido a los aguaceros que produjo la tormenta tropical Chantal aún están   anegados  los sectores de Chirino con  Yabacao por la crecida del río Yabacazo.
El COE  informó que en San Cristóbal por la crecida del río Haina se mantienen aisladas las comunidades de  Tubo Prieto, La Mayor del Rey, Maizal, La Guajina, Barrio Chino, Los Guineos y Lechería.
Por otro lado, el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, consideró   que las lluvias de la tormenta Chantal han resultado beneficiosas para la agricultura, especialmente en la región Sur, donde se reportaban algunas zonas con sequías.
Sin embargo, Rodríguez informó que técnicos de la institución recorren   diferentes zonas y subzonas agropecuarias, especialmente de las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Baoruco, determinando cual ha sido el efecto real de la tormenta.
“Hasta ahora los reportes de las ocho Direcciones regionales confirman  que las lluvias han resultado beneficiosas, sin embargo, recomendamos a los productores mantener el nivel de prevención porque los organismos de socorro mantienen alerta sobre posibles inundaciones”, manifestó.
El ministro de Agricultura recomendó a los productores cuyos cultivos resultaron afectados por los efectos de la tormenta, comunicarse con los técnicos locales de la institución, a fin de tomar las medidas correctivas correspondientes.

Aumentan precios de gasolinas, gasoil y GLP

algomasquenoticias@gmail.com
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que  a partir de mañana   se producirán alzas en los precios de la gasolina premium  de 2.70 pesos y en la  regular de $3.60;  en los  dos tipos de gasoil de   2.20 pesos;  en el fuel oil de $1.33  y en el  gas licuado de petróleo  (GLP) de  dos pesos, mientras el avtur,  kerosene y gas natural mantienen los mismos precios.
De acuerdo con la dirección de Comunicaciones del MIC, en la semana del  13 al 19 de julio el precio de la gasolina premium será de 253.90 pesos y el de la gasolina regular de  $235.00 el galón.
En el caso de los dos tipos de gasoil, el  gasoil regular costará 202.70 pesos y el gasoil premium  $212.40 el galón.
El gas licuado de petróleo (GLP), sube dos pesos y se venderá a  $96.78   y el fuel oil también se incrementa siendo su precio de venta de  138.73 pesos por galón.
En el mismo período, mantienen sus mismos precios el avtur, 153.35 pesos y el  kerosene en $191.90, así como el gas natural en 30.50 pesos el metro cúbico.
El MIC informó que los nuevos precios responden al comportamiento que han tenido en los días de referencia  los precios del petróleo y sus derivados en los mercados internacionales.
Este viernes, el  precio del petróleo en Nueva York abrió al alza, impulsado por los últimos récords registrados en la Bolsa de Nueva York, que vaticinan una buena perspectiva para la economía estadounidense y la demanda energética del país.
   Hacia las 13H00 GMT, el barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en agosto ganaba 63 centavos a 105,54 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
En Londres el  barril de crudo Brent para entrega en agosto abrió estew viernes a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE)  al cotizar a 107,62 dólares, una caída de 0,11 dólares frente al cierre de la jornada anterior.
En los mercados de Asia, al cierre de las operaciones, los  precios del petróleo bajaban de nuevo este viernes  por efecto de las tomas de beneficios tras las fuertes subidas de los últimos días.

jueves, 11 de julio de 2013

Aumentarán salarios a guardias y Policías

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Danilo Medina dispondrá un aumento general de salario para  los militares y policías a partir de enero próximo, anunció este jueves el almirante Sigfrido Pared Pérez, ministro de las Fuerzas Armadas. También informó  que se dispondrá  ascensos y retiros de las Fuerzas Armadas y que en el caso de las promociones los beneficios serán retroactivos a febrero de este 2013.
Pared Pérez no habló de la escala de aumento que se dispondrá ni el tope de salario para los  guardias y policías.
El jefe de los cuerpos  castrenses explicó que los ascensos y retiros que debieron  producirse en febrero pasado no se hicieron  en razón de que se esperaba la aprobación en el Congreso de la Ley de reforma de las Fuerzas Armadas.
Manifestó que la ley establece que por cada tres generales puestos en retiro, un coronel será ascendido a ese cargo.
Asimismo, estimó que habrá un general por cada mil miembros, pero que para aplicar en total lo que establece la nueva ley habrá un espacio de seis años.
“Porque se debe hacer ese proceso con tiempo para sacarle provecho a la experiencia de esos generales calificados”, alegó.
Pero todo aquel general que tiene 40 años en la institución debe saber que “le llegó su tiempo de retiro, incluyéndome a mí”, añadió.

“Debemos crear conciencia que un retiro de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional no debe ser una preocupación, sino un honor y un orgullo como ocurre en otras naciones”, dijo Pared Pérez.
Los ascensos
 El ministro de las Fuerzas Armadas aseguró que habrá ascensos para  todos los que fueron evaluados y sugeridos.
  Aclaró que  los miembros calificados no tienen que buscar a nadie para mediar en busca de promociones, porque las evaluaciones hablarán y esa será la línea l para los ascensos.
Al ser entrevistado por Danny Alcántara, Oscar Medina, Luisín Mejía y Freddy Sandoval, en  Hoy Mismo, por Color Visión, canal 9, el almirante Pared Pérez dijo que se opone a los reingresos en las Fuerzas Armada y la Policía Nacional, porque eso es anquilosar la institución.
 “Cuando usted reingresa a un general y un coronel a las filas militares, le quitamos la oportunidad  a un oficial que haga carrera y espera su escalafón para ascender”, indicó.
 Expresó que eso no entra en consideración para algún oficial que haya sido sacado de las Fuerzas Armadas en violación al escalafón y en abuso comprobado, lo que dijo no ocurriría en este gobierno.
Reduce crimen
El almirante Pared Pérez dijo que los crímenes se han reducido, como consecuencia de la aplicación del Plan de Seguridad Ciudadana, implementada por el Gobierno.
“Si quitamos las muertes de los dos oficiales recientes,  nos damos cuentas que después del patrullaje  de las Fuerzas Armadas y la Policía, los delitos son menos frecuentes”. sostuvo.
UN APUNTE
Suplidores en las FA
El ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez, anunció la celebración de una feria para las empresas suplidoras de armas de fuego y de servicios a la institución. Dijo que se creó una comisión de compra para que organice la feria, a los fines de que los suplidores oferten sus precios. Pared Pérez dijo que la institución ha logrado comprar sus armas, uniformes y equipos un 25 por ciento más barato que en los últimos años. Sin embargo,  no se harán compras directas a suplidores, indicó.

Decomisan en Moca medicamentos falsificados

algomasquenoticias@gmail.com
Mil trescientos treinta y cinco medicamentos falsificados fueron decomisados ayer en Moca por miembros de la Policía y representantes de Salud Pública, durante una requisa a  una farmacia clandestina que aparentaba ser un repuesto de vehículos. El decomiso fue realizado en la carretera que conduce de Moca hacia Las Lagunas, en el  taller de repuestos Ramos, donde venden y reparan vehículos, según un informe de la oficina de relaciones públicas de la Policía.
Las incautaciones de medicamentos falsos y adulterados forman parte de las acciones enmarcadas en el programa internacional de la Organización de las Naciones Unidas denominado Pangea VI.
La Policía informó que en la parte trasera del establecimiento se producía un trasiego de medicamentos falsificados.
Precisó que el propietario de la tienda de repuestos huyó al notar la presencia de las autoridades.
Entre los medicamentos alterados se decomisaron 25 unidades de Berflora, 133 de Capsartan, 62 de  Corbaline, 94 de Coradona, 50 de Lysamol, 21 de Zinaltec, 33 de Licitrol, 10 de Migra, 7 de Ticlodin, 20 de Zorlec, 32 de Clotanol, 50 de Avantar, 20 de Diclogesic, 10 de O-tromb, 5 de Betamex, cinco de Luconit, cinco  de Glubetic y 12  de Clobison,
Además de ocho unidades de Promixol compuesto, cuatro de Oxtrinin, 18 de Sutrimim, 7 de Gynosam–Plus, ocho de Rinoleg, 30 de Ufotrin 800, cinco unidades de Tarclox, siete de  Parabenzol, 13 de Maxidronato, 16 de etigesic, 27 de Axedyl plus.
También se ocupó 15 unidades de Fenorlistal, 30 de Xona, ocho de Promixol, 11 de Unipal complex, siete de Dalcotil, siete de Afuxclin, cinco de Gynotran, 38 de Levabiotic, 40 de Migra, 14 de Sepha, 20 unidades de Serenus y 13 de Monteluk.
En el mismo tenor se encontraron 18 unidades de Dormilong, 30 de Cefa, 15 de Antigrip-F, 15 de Dat-40, tres de Neotinil, 12 Luplikel y 13 de Diableblox, entre otras.
El  doctor Aníbal Ogando dijo que los medicamentos eran  falsificados y algunos estaban vencidos.
UN APUNTE
Era un taller
Los medicamentos falsificados y adulterados eran vendidos en un taller de repuestos de vehículos en la carretera que conduce de Las Lagunas hacia Moca.
El propietario del establecimiento huyó al notar la presencia de las autoridades policiales y de Salud Pública.

Nueva terapia génica ofrece esperanza para raras enfermedades infantiles

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON, 11 Jul 2013 (AFP) - Un nuevo tipo de terapia génica ha resultado prometedora a la hora de eliminar dos tipos de raras enfermedades infantiles, aparentemente sin el riesgo de causar cáncer, según una investigación internacional publicada este jueves. El método utilizó un vector del virus VIH y las células madre de la sangre de los propios pacientes para corregir una versión defectuosa de un gen, según la investigación publicada en la revista científica estadounidense Science.
Como resultado, seis niños están mejorando 18 a 32 meses después de sus operaciones, afirmó el principal científico, Luigi Naldini, del San Raffaele Telethon Institute for Gene Therapy en Milán.
"Tres años después del comienzo de los ensayos clínicos, los resultados obtenidos de los primeros seis pacientes son alentadores. La terapia no es sólo segura sino efectiva y capaz de cambiar la historia clínica de estas graves enfermedades".
Tres de los niños sufren de leucodistrofia metacromática, una enfermedad del sistema nervioso causada por una mutación del gene ARSA.
Los bebés con esta enfermedad parecen sanos cuando nacen pero a medida que van creciendo pierden facultades motoras y cognitivas y no hay una cura para esta enfermedad.
La nueva terapia génica detuvo la progresión de la enfermedad en tres de estos niños, según informaron los investigadores.
Los otros tres niños estudiados tienen el síndrome de  Wiskott-Aldrich, originado por mutaciones en el gen WAS y que genera infecciones recurrentes, enfermedades autoinmunes, sangrados frecuentes y un mayor riesgo de cáncer.
El tratamiento ha hecho que los síntomas disminuyan y desaparezcan en los niños, según dicen los investigadores.
Intentos anteriores de terapias génicas para diversas enfermedades, entre ellas el síndrome Wiskott-Aldrich, demostraron un cierto éxito pero en el largo plazo se descubrió que los pacientes con problemas inmunitarios desarrollaban cáncer de sangre.
Los investigadores creen que los vectores víricos utilizados en el pasado podrían haber activado de algún modo una parte del ADN responsable del cáncer.
Los científicos han sido muy precavidos con los ensayos en humanos de la terapia génica desde la muerte en 1999 del adolescente estadounidense Jesse Gelsinger, cuya participación en un ensayo por una enfermedad rara del metabolismo abrumó a su sistema inmunitario y le condujo a la muerto por fallas en múltiples órganos.
El nuevo método se basa en tomar células madres de hemocitoblasto de la médula ósea del paciente e introducir una versión corregida del gen defectuoso utilizando vectores virales derivados del VIH.
Cuando las células tratadas son reinyectadas a los pacientes, comienzan a crear proteínas desaparecidas en órganos clave.
"Hasta ahora no hemos visto nunca una forma de crear células madre utilizando terapia génica que sea tan efectiva y segura como ésta", afirmó el investigador Eugenio Monti.
"Los resultados abren el camino para nuevas terapias para otras enfermedades más comunes".
Los dos ensayos comenzaron en 2010 y en ellos participaron seis pacientes con síndrome Wiskott-Aldrich y 10 con leucodistrofia metacromática.
Los resultados publicados en Science se refieren a los primeros seis pacientes que han sido tratados por suficiente tiempo como para que los científicos puedan emitir sus primeras conclusiones en seguridad y eficacia.
Sin embargo, los científicos involucrados en el proyecto afirman que es necesario un mayor seguimiento y más ensayos en pacientes para confirmar la seguridad y eficacia de la terapia.

Ecoemprendedores se reúnen esta semana en Barcelona para impulsar ideas de negocio sostenibles

algomasquenoticias@gmail.com
Hoy llega a la ciudad Condal “Incubaeco Barcelona 2013”, un programa intensivo para ecoemprendedores que aúna formación, asesoramiento, mentoría y networking con el objetivo de impulsar proyectos de ecoemprendeduría desde la fase de idea inicial hasta su puesta en marcha y consolidación, con una repercusión muy positiva en los planos ambiental, social y económico.
El programa se celebra en el Eco-Working BCN (barrio del Poblenou) y está organizado por Incubaeco, plataforma para la promoción de la ecoemprendeduría integrada por Emprendae, Inèdit Innovació, Enviu Barcelona, eco-union, Ecoworking BCN y Ecoworking Madrid. Cuenta además con una amplia red de colaboradores, entre ellos el Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP/MAP-CP/RAC), entidad que también forma parte de la organización de esta edición.
Desde hoy y hasta el viernes, “Incubaeco Barcelona 2013” ofrece a 14 emprendedores del sector ambiental sesiones de formación y asesoramiento de la mano de 6 formadores y 16 mentores. En estas sesiones se aplica una metodología innovadora para la creación de eco-empresas, promovida y testada por Centro Regional de Producción Limpia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP/MAP-CP/RAC), con sede en Barcelona. Además, los participantes tienen la oportunidad de entrar en contacto con business angels interesados en economía verde y con una notable red de actores clave del sector ambiental y la emprendeduría.
La clausura se celebra el viernes por la tarde en el Palau Robert, en Barcelona, con una jornada en la que los 14 ecoemprendedores expondrán sus proyectos ante un jurado formado por 13 expertos del sector, que valorarán los progresos alcanzados durante la semana, premiando los proyectos más relevantes. Tras las presentaciones tendrá lugar una mesa redonda sobre los retos la emprendeduría verde en la que participarán el director Consejo del Asesor para el Desarrollo Sostenible de Catalunya (CADS), el director de Ecoemprenedors.cat y el Secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya. También estarán representados en la mesa el sector de las finanzas éticas, con Coop57, y el tercer sector ambiental, con eco-union. Cerrará el acto la entrega de premios a los proyectos mejor valorados.

Internet de bajo coste para 3.000 millones de habitantes

algomasquenoticias@gmail.com
internet barato-internet economico-satelites-proyecto O3bInternet barato para el mundo pobre.
El proyecto O3b, que llevará la banda ancha a 3.000 millones de personas, lanza sus cuatro primeros satélites. SES Astra es el principal socio inverso
El proyecto O3b (Other 3 billion) que llevará Internet de bajo coste a 3.000 millones de habitantes, está a punto de despegar. Para hoy está previsto el lanzamiento desde la Guyana francesa de los primeros cuatro satélites que configuran una constelación situada en la órbita ecuatorial —a 8.000 kilómetros de la tierra— destinada a dar cobertura de banda ancha a la mitad de la población mundial.
Esta red global de tecnología avanzada contribuirá a mitigar la brecha digital entre los países del Norte, habituados al uso de los teléfonos inteligentes y las tabletas, y los del Sur, que comienzan a despertar a la sociedad de la información.
Las estadísticas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones son claras: dos tercios de la humanidad no tienen acceso a la mayor fuente de información y de datos del mundo. En Europa, el 77% de la población está conectada, en África, no llega al 16%. O3b trata de romper este apabullante desequilibrio a través de una familia de satélites de nueva generación que transportará el tráfico con baja latencia, a larga distancia y a lugares remotos. En septiembre está previsto el lanzamiento de otros cuatro artefactos.
“Con ocho satélites, y tras las operaciones de control, durante el mes de noviembre el servicio se pondrá definitivamente en marcha”, explican los responsables del proyecto, liderado por la Sociedad Europea de Satélites (SES), Google, HSBC y Liberty Global.
Para que este Internet global pueda ser una realidad completa, O3b pondrá en órbita al menos otros cuatro satélites hasta alcanzar una constelación formada por 12 el próximo año, que se podrá ampliar si la demanda de servicios lo requiere. Telepuertos instalados en zonas estratégicas del planeta (Hawai, EE UU, Perú, Brasil, Portugal, Grecia, Pakistán y Australia) redistribuirán la señal de los satélites a empresas locales de telecomunicaciones y de ahí a particulares, empresas u organismos gubernamentales.
Como a la colombiana Skynet, que opera en una región del Amazonas en la que el 40% de la población vive con apenas dos dólares (1,5 euros) al día y proporciona conexiones a Internet de banda ancha de 40 megas a través de un satélite geoestacionario (a 36.000 kilómetros de altura).
Con O3b aumentará los enlaces a 200 megas y reducirá el coste y el tiempo de latencia. En Malasia, por ejemplo, la compañía Maju Nusa cubrirá 138 emplazamientos dentro de un plan gubernamental destinado a romper la brecha digital entre la zona urbana y la rural.
“O3b se dirige a una población de tres mil millones de personas, de ahí su nombre, que, hoy por hoy, carecen de un acceso a Internet de calidad, rápido y económico”, dice Luis Sánchez-Merlo, presidente de SES Astra España.
“Permitirá a consumidores y empresas disfrutar de la conectividad de banda de baja latencia, fiable y de bajo coste por primera vez”. Añade que “frente al escepticismo inicial”, SES (que aporta el 47% de la inversión) pone de relieve su implicación como socio tecnológico e inversor y su contribución al desarrollo de la televisión y de las telecomunicaciones. “Millones de personas pueden revertir una desigualdad que trataremos de mitigar en la parcela que nos corresponde”.
Además de romper la gigantesca distancia digital entre el mundo rico y el pobre, esta iniciativa permitirá dar un salto de gran envergadura para que millones de personas puedan entrar en la sociedad de la información, una misión más fácil por el abaratamiento de los dispositivos.
De paso, será un cambio de amplias dimensiones para llevar Internet a zonas remotas e inhóspitas y a sectores que ahora se ven obligados a pagar precios desorbitados por este tipo de conexiones, como el marítimo o las plataformas petrolíferas.
El presidente de la división española de SES afirma que esta nueva constelación de satélites es “un complemento sustancial” a la oferta de la compañía. “La tecnología por satélite”, explica, “está llamada a desempeñar un papel protagonista no solo en la vanguardia innovadora de nuevos servicios, como la alta y la ultra alta definición, sino en la tarea de romper definitivamente la brecha digital a escala global”.
En la órbita ecuatorial
La constelación de la red que operará O3b se sitúa en la órbita ecuatorial, a 8.063 kilómetros de la tierra, frente a los satélites geostacionarios, que habitan a 36.000 kilómetros. Al estar mucho más cerca la tierra, el tiempo de transmisión de datos (ida y vuelta) se reduce a unos 130 milisegundos. Así se elimina prácticamente el retraso que afecta a las comunicaciones de voz y datos de los sistemas estándares.
Además, la órbita en la que vivirán los satélites de O3b no se ve obstaculizada por otros dispositivos, y pese a que seis artefactos serían suficientes para lograr una cobertura constante, en este proyecto está previsto que operen hasta una docena. A medida que crezca la demanda se podrán lanzar satélites adicionales. Su vida útil, según los últimos estudios, es de 12 años frente a los 10 que en principio se había vaticinado.
Para captar en tierra las señales se emplearán antenas parabólicas de pequeño tamaño, capaces de manejar grandes cantidades de datos. Se utilizará para ello la banda de frecuencias Ka. “Las capacidades de O3b representa un equivalente aproximado a 1.000 transpondedores en banda Ku y aumenta drásticamente las posibilidades en las zonas no conectadas del planeta”, explica Luis Sánchez-Merlo, presidente de SES Astra España.
Las zonas en las que operará esta red de satélites se extiende desde las islas Cook, donde se puede tardar 10 minutos en enviar un sencillo correo electrónico, hasta Nigeria, un país en el que gran parte de la población no tiene siquiera teléfono fijo, pasando por Brasil, donde un alto porcentaje de los colegios carece de conexión a Internet.

En la próxima década, primará la calidad y la genuidad

algomasquenoticias@gmail.com
Se ha celebrado el Update 10, un evento en el que se exponen de manera magistral, las ideas que cambian día a día nuestro mundo de la mano de Alfons Cornella yAntonella Broglia.
update10-Cornella-Broglio-tendencias
En esta décima edición del Update, ha habido propuestas interesantes en todos los ámbitos. Centenares de ideas, cada seis meses, en diferentes ciudades y países, con audiencias muy distintas.
Esta vez, la ponencias se han centrado en los emprendedores y las start-ups y se han rescatado las mejores ideas de los anteriores Udpates y es que los emprendedores cambian el mundo. Siempre ha sido así, y casi siempre lo han hecho a contracorriente.
Broglia nos anima a ser emprendedores ya que “Ser emprendedor se hace, no se nace”.
Actualmente hay una diferencia sustancial con el pasado: ahora encontramos muchos más problemas que antes, somos más exigentes, estamos más comprometidos con la sociedad y nuestra forma de vivir deseamos que sea más sencilla
Frente a los hechos, los emprendedores no cejan en su empeño para encontrar la solución a los problemas que van surgiendo y lo hacen, cada vez más, de una manera colaborativa.
El consumo colaborativo
Una de las ideas más innovadoras es que la gente regala lo que no le hace falta a través de plataformas online.
Otra idea innovadora es que, ante la negativa de los bancos a prestar dinero, las personas se están prestando entre sí, sin la intervención de por medio del banco, créditos a un bajísimo interés.
La tecnología del futuro
Como ya anticipamos en enpositivo hace unos meses, el Grafeno es el material del futuro, tanto por su peso como por su dureza, más fuerte que la del diamante.
A nivel sanitario, la evolución de las aplicaciones en los smartphones hace que podamos predecir con 3 horas de antelación si vamos a sufrir un ataque al corazón.
En cuánto a la industria, se decantará hacia la manufactura y a la impresión 3D.
En la próxima década, primará la calidad y la genuidad, a la cantidad y la mediocridad.
Cornella dice que si debemos decantarnos por alguna área para continuar con el desarrollo humano, esa es la ciencia, ya que” la ciencia crea la economía y no al revés como se creía”.
La tendencia general a la que nos dirigimos es la co-innovación, colaborar más entre nosotros y entre las empresas para crear nuevos proyectos.



En síntesis, el Update 10 nos ha abierto los ojos para cooperar, colaborar, para innovar socialmente y crear una nueva sociedad mejor en el que los emprendedores deben ser el motor de la sociedad futura

Ver y comprar arte por internet

algomasquenoticias@gmail.com
Las galerías de arte han dado el salto al mundo digital y los compradores compran sin ver las obras físicamente.
En el Reino Unido, un lugar dónde la tradición de galerías de arte es más que notable, hay más personas que asisten a museos que a los partidos de fútbol.
Pero también hay un récord de quienes ven arte por internet. Ahora, comprar arte en la red se está convirtiendo en algo común.
Es una industria que mueve unos 60.000 millones de dólares al año y un gran negocio al que hincarle el diente.
Las estimaciones para los próximos años es buena para las galerías de arte por internet: se estima que el mercado del arte online crece cada año un 20%.
google_gigapixel_interior01Hay varias páginas webs que ya realizan estas operaciones:
La web Artsy se dedica exclusivamente a promocionar piezas originales de Andy Warhol, una idea muy poco probable hace sólo algunos años.
A pesar de tantos competidores en internet e incluso el aumento en el número de restaurantes y cafés que venden arte, el director de Artfinder piensa que el rol de las galerías físicas es crucial.
“Va a hacer falta incluso más gente que explique lo que realmente es bueno”, dice Almgren.
Con una gran cantidad de arte en línea, distinguir entre lo bueno y lo malo es realmente un desafío.”
“Vendemos más arte al mes de lo que la mayoría de galerías tradicionales en un año”, afirma Rebecca Wilson, directora de otra galería británica, Saatchi.
“Queremos que la red sea una auténtica galería, sólo que online”, dice Wilson.
“Cada día miro todas las obras de arte que se cuelgan. Es mucho trabajo pero tremendamente excitante y trabajamos para cubrir la brecha entre el mundo online y el de las galerías”.
Para poderlo hacer, la comunidad del arte tiene que sentirse más cómoda con la idea de separarse de la galería física y acercarse a las imágenes de alta resolución.
“El arte todavía está mucho más atrás de la moda, donde el cambio ya se ha producido”, argumenta Almgren.
“Creo que el cambio hacia el mundo online será más rápido. De quienes compraron en abril (de 2013), el 14% volvió a comprar mes y medio después. Es increíble pero no sé explicar por qué”, concluye.