Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 20 de agosto de 2013

Exestrella de Disney Lee Thompson Young se suicida

algomasquenoticias@gmail.com


Lee Thompson Young, el actor de 29 años, que protagonizó "The famous Jett Jackson" para Disney, se suicidó este día, confirmó aquí su publicista.
El exactor de Disney recientemente había aparecido en el programa "Rizzoli & Isles" al lado de Angie Harmon y Sasha Alexander, para el canal de cable TNT.
El histrión fue encontrado sin vida en las primeras horas de este día en su apartamento, difundió su publicista Jonathan Baruch, quien dijo que era un actor maravilloso y con una noble alma por lo que se le extrañará en forma enorme.
"Es de suma tristeza compartir que Lee Thompson Young, de forma trágica, se quitó la vida esta mañana. Más que un brillante actor era una maravillosa y gentil alma que se le extrañará en verdad".
La productora de TNT, Janet Tamaro, emitió un comunicado en el que señaló que en la serie de televisión todos los actores y el equipo de producción fueron impactados con la noticia y están devastados por su fallecimiento porque se le veía como parte de la familia.
El actor también apareció en la película "Friday night lights" y fue parte del programa de la ABC "Flash forward".
Fuentes cercanas han revelado que el actor de manera aparente se quitó la vida con un disparo con arma de fuego y que fue descubierto por el administrador del departamento en donde vivía en Los Ángeles.

"Se trabaja mejor buscando la similitud que atacar la diferencia"

algomasquenoticias@gmail.com
=

Rafael Gutiérrez, director de asuntos públicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones)
Rafael Gutiérrez,  director de asuntos públicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones), es un profesional en Administración de Empresas que cree y apoya a la juventud responsable y promueve la vinculación social y metas comunes de las diferentes corrientes religiosas.

Destaca que la institución en la cual realiza labor pastoral es considerada por expertos en marketing como la pionera en la comunicación de masas. “Y en efecto nuestro país recordará que en los años 80 los mensajes de los mormones centrados en la familia, los valores y la disposición de servir a los demás tenían amplia difusión en la radio y televisión”, dijo el encargado de relaciones públicas para el área del  Caribe.

No obstante, aclaró  que  los mensajes continúan  y a diferencia  de décadas atrás, hoy hacen  uso de las principales herramientas que la tecnología ha puesto en sus  manos,  como  las redes sociales  y portales de internet . Asimismo,  invitó a todos los usuarios y oyentes de “Juventud Positiva” para que accedan a   WWW.mormon.org , donde aparecen  todas las actividades que realizan, auxiliando a instituciones como el Centro Nacional  de Rehabilitación y el Consejo Nacional de Discapacidad.

En cuanto a la misión de ayudar a  la gente, Gutiérrez fue enfático al decir que más que trabajar  a favor de los  más necesitados,  en el fondo, la única fuente de salvación y felicidad es Jesucristo, por lo que precisó: “El  arrepentirse no es un estado de la persona, sino proceso”.

Con relación al matrimonio de personas del mismo sexo explicó que los mormones creen en el modelo de familia creado por Dios, o sea  basado en el amor y la unión legalmente de un hombre y una mujer; aunque resaltó que la entidad  a la cual pertenece  no condena ningún miembro por su condición o preferencia sexual, sino por su  actuación en perjuicio de  las normas morales.

Rafael Gutiérrez entiende que debe hacerse realidad la ley que permitirá  a las iglesias cristianas realizar matrimonios, luego de hacer hincapié en algunos aspectos  que deben ser revisados, como llevar más ponderaciones ante el Congreso y su reiteración de que  trabajando juntos  al  servicio de la sociedad las obras serán  más bendecidas ante Dios.

Periodista Cesáreo Silvestre pone a circular libro PERIODISMO CON SENTIDO en Nueva York.

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York.  El periodista y escritor petromacorisano Cesáreo Silvestre Peguero puso a circular su  libro PERIODISMO CON SENTIDO en un emotivo y lucido acto que tuvo lugar en Tibbets Brook Park, Midland Ave, Yonkers NY, donde se dieron cita una gran cantidad de la comunidad dominicana radicada en esta ciudad norteamericana, los cuales compraron todos los libros que fueron llevados para ser promocionados en esa  capital del mundo.
El comunicador agradeció  inmensamente a todos los que adquirieron el Libro Periodismo Con Sentido, de su autoría, quien  a su vez mostró gran alegría por ese momento de júbilo y de gran respaldo.   
Silvestre Peguero rindió gratitud a Dios y a todos los miembros del Club Macorís del Mar, a su presidente Pedro Nieves, a Badu Andujar, a Francis Bellird, Yolanda Andujar, Oneida Marte y todos los que de una forma u otra fueron participes que ese material haya sido acogido en gran manera.
Ese acto  marca un hito histórico y un  precedente en lo que concierne a puesta en circulación de libros de autores Macorisanos, en relación al gran impacto y buena venta del  libro PPERIODISMO CON SENTIDO.

El periodista Cesáreo Silvestre Peguero reveló que habrá una impresión del libro aquí, para lo que será la venta abierta dirigida a toda la comunidad de habla hispana, dado a los temas de índole social y altruista del libro, una reconocida publicista y gestora cultural norteamericana,  de origen hispano, propuso al autor que considere  una versión del indicado libro en inglés.
El autor afirmo, que cuando llegó a Nueva York  ya todos conocían del libro, porque se enteraron  atreves del internet, de la Radio y la Televisión, de manera que agradeció a todos los medios de comunicación que  han promovido el Libro sin costo alguno, al tiempo que expresó gracias a Francis Anibal en su sitio Web, y otros medios de comunicación digital, radial y televisivo que se han hecho eco del contenido del Libro PERIODISMO CON SENTIDO.
El comunicador agradeció también al profesor y comunicador Freddy Miller que grabo en voz suya la PROMO del libro, también agradeció al síndico de San Pedro de Macorís, Arquitecto Ramón Antonio Echavarría Peguero (Tony Echavarría), quien hizo posible la publicación del renombrado libro.
Muchos han corroborado en torno a la buena acogida de PERIODISMO CON SENTIDO, el texto  es un manual instructivo, en el que su autor hace una pincelada descriptiva del origen y desarrollo de San Pedro de Macorís y de manera actualizada, crea concienciar con relación a la violencia e inseguridad que vive la clase periodística, local, nacional  y mundial. 

El atrayente libro titulado “Periodismo Con Sentido”, llama a la reflexión, haciendo énfasis en los derechos humanos y en la libertad de expresión y libre difusión del pensamiento.
Se  trata de la acción de un comunicador con buen criterio e interés por el bien común. El libro aporta datos de interes a la bibliografía del ejercicio periodístico.
Al autor de este libro, se le considera un periodista audaz, dispuesto y de firme convicción. En ese material se revelan realidades contundentes, con relación a los excesos cometidos por miembros de la policía nacional, y, con responsabilidad, ofrece los nombres de todas las empresas que lanzan desechos tóxicos a las aguas del Rio Higuamo. Se trata de un material de gran valor, en donde su autor demuestra su sensibilidad social y su acervo cultural. 
El periodista y escritor petromacorisano Cesáreo Silvestre Peguero afirmó que retornará a San Pedro de Macorís el próximo Domingo 25 de este de agosto, Dios mediante y, en  septiembre regresará a una feria del libro a la que ha sido invitado y que organiza el comisionado de cultura de esta ciudad de Nueva York,  en dicha ocasión,  el autor tendrá un encuentro con todos los medios de comunicación de esta ciudad de Nueva York.  

Identificadas las causas de 30 tipos de cáncer

algomasquenoticias@gmail.com
Las ‘biografías’ de 30 tipos de cáncer.
Cuando uno se encuentra con una excelente persona quizás no se plantee muchas cosas sobre ella (aunque tal vez sí), pero si en lugar de estar con alguien que ofrece una conducta impecable, esa persona se comportara delictivamente quizás muchos empezarían a indagar en su vida, para conocer qué acontecimientos le ocurrieron en el pasado y por qué ha pasado al otro lado de la ley.
Uno de los mayores estudios que se está llevando a cabo en el mundo, el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, acaba de hacer lo mismo pero con tumores.
En otras palabras, han podido establecer un catálogo de los procesos biológicos que están en el origen de 30 tipos de tumores.
Un paso fundamental para prevenir y atajar, algún día, estas enfermedades.
“Todos los tumores se activan por mutaciones somáticas que alteran el ADN de las células a lo largo de la vida de la persona. Al principio queríamos saber las consecuencias de estas mutaciones, pero en realidad tenemos un rudimentario conocimiento sobre qué es lo que las causa y que terminará en un cáncer.
Este estudio se ha centrado más en comprender las causas que están detrás de esas mutaciones”, afirma en un vídeo informativo el coordinador de este macro estudio, Mike Stratton, del Instituto Sanger(Cambridge, Reino Unido), en el que han participado 14 países, entre ellos España.
Se podría decir que el trabajo ha sido faraónico: se ha llevado a cabo un análisis de 7.042 genomas de pacientes con los tipos de cáncer más frecuentes (30 en total) en el que se han recopilado 4.938.362 mutaciones somáticas (sustituciones y pequeñas inserciones en el código de ADN) y los datos obtenidos se han comparado con ADN normal del mismo individuo en todos los casos.
El resultado de esa búsqueda es el descubrimiento de 21 firmas moleculares entre las mutaciones del genoma, es decir, 21 procesos que son el origen de esas variaciones del ADN que conllevan un cáncer.
Sería algo así como la investigación que se hace en un robo. Por ejemplo, los investigadores han buscado las pistas que el ladrón ha dejado en la escena del delito (en este caso la escena es el genoma), con esas huellas han podido identificar al ladrón y luego lo han relacionado con el robo, que sería el cáncer.
“En ese ejemplo podríamos decir que el estudio ha identificado 21 ‘ladrones’ y sólo podemos ponerles nombre a una decena: por ejemplo, la luz ultravioleta [relacionada con la aparición de melanoma], la edad [vinculada a varios tumores], el tabaco, la mala reparación del ADN, determinadas enzimas…
Desconocemos sin embargo los responsables de algunas de las huellas mutacionales identificadas, que deberán ser investigados en trabajos futuros”, explica Elías Campo, del Hospital Clínic-IDIBAPS y la Universidad de Barcelona.
Un futuro prometedor
Porque este no es el punto final del Consorcio, ni mucho menos. De momento se han analizado unos 7.000 genomas pero el objetivo de este proyecto es secuenciar 25.000 en total. “Es previsible que con mayor número de pacientes se puedan tener más datos y más valor estadístico. Importante para descubrir todos los mecanismos que producen las mutaciones. Pero los objetivos van más allá”, asegura Campo que lidera el equipo español que ha participado en este proyecto junto con el doctor Carlos López-Otín, del Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo.
Entre ellos está la creación de otro grupo denominado el PANCANCER cuyo objetivo será comparar secuencias de miles de genomas para investigar otros procesos. “Por ejemplo, las mutaciones no se producen igual en toda la hebra del ADN y hay regiones donde se concentran las mutaciones pero no sabemos por qué pasa esto. También queremos estudiar otro tipo de mutaciones, porque ahora nos centramos en las que suponen la sustitución de nucleótidos pero hay otras, como las alteraciones estructurales que suponen roturas o fusiones de genes. Es un campo que requiere una mayor atención”, avanza Campo.
De momento, lo conseguido en este trabajo que publica la revista ‘Nature’, supone tener un catálogo de las huellas que han dejado estos procesos en la célula, es decir su biografía, los pasos que han hecho que se convierta en una célula cancerígena.
En el futuro, y como otro objetivo del consorcio, está el análisis de los genes mutados. “Esto está por venir. El trabajo definitivo será cuando cada grupo presente sus resultados de 500 genomas, cuando se conozcan los genes que más frecuentemente están alterados en esos tumores, las mutaciones más frecuentes… Esto será en unos meses”, explica Carlos López-Otín.
Este investigador señala la envergadura de los resultados. “Hasta ahora se conocía que el tabaco genera un daño concreto en el pulmón, pero más allá de eso no se sabía casi nada. Ahora sabemos la huella que han dejado agentes exógenos y endógenos en ese tumor. Y lo hemos realizado con 30 tipos de tumores. En los que hemos comprobado que en algunos, como el cáncer de ovario, sólo están involucrados dos procesos, mientras que en otros como el hepático, hay por lo menos seis”, señala López-Otín.
Todavía falta mucho por averiguar, como qué implica que unos tumores estén generados por sólo dos procesos biológicos y otros por al menos seis o cuáles de estas huellas son intrascendentes y cuáles son importantes.
Sin embargo, este trabajo “sienta las guías del futuro, de cómo va a evolucionar la investigación en este campo. Porque estos resultados proporcionan la etiología, los orígenes del cáncer y con ellos se pueden generar estrategias preventivas y también pueden tener impacto en el tratamiento”, apunta el investigador desde Oviedo.
Participación española
La aportación del grupo español en este trabajo internacional ha sido la identificación de dos mecanismos fundamentales involucrados en la génesis de mutaciones que derivan en la Leucemia Linfática Crónica. Uno de los procesos está relacionado con la edad y el segundo con la reparación del daño en el ADN. En total, se han evaluado las firmas mutacionales de más de 100 genomas de pacientes con este cáncer. En este análisis también han contribuido los doctores Xoxe S. Puente y Rafael Valdés.

Leche materna protege contra la hiperactividad infantil

algomasquenoticias@gmail.com

Jerusalén, - Investigadores israelíes descubrieron que los bebés amamantados tienen menos opcionesde desarrollar el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que los alimentados con leche de fórmula.
Los pediatras animan a las madres a amamantar a sus recién nacidos debido a que la leche materna es unanutrición óptima para el bebé, es más fácil de digerir y contiene anticuerpos que ayudan a susistema inmunológico y hormonas que le tranquilizan.
A todos estos beneficios podría sumarse ahora el de prevenir que se desarrolle el TDAH, de acuerdo a un estudio dirigido por la doctora Aviva Mimouni-Bloch de la Facultad de Medicina de Tel Aviv, que ha demostrado que entre los niños que padecen este trastorno hay menor proporción de amamantados.
Aunque los investigadores son cautos y advierten de que sólo han probado la existencia de una relación significativa entre la lactancia materna y una menor incidencia de la hiperactividad en la infancia (incluso teniendo en cuenta factores típicos de riesgo), el estudio sugiere que dar el pecho podría servir de potente protector contra el TDAH.
Este es uno de los trastornos de conducta más comunes diagnosticados en niños y adolescentes, de naturaleza heterogénea y multifactorial, por lo que es improbable encontrar una única causa.
Publicado en la revista "Breastfeeding Medicine" y presentado en el congreso de la Academia de Sociedades Pediátricas celebrado en Washington, el estudio se centró en los hábitos de lactancia que los padres dieron a sus hijos, que dividió en tres grupos.
El primero, constituido por 56 niños diagnosticados con TDAH; el segundo, formado por 52 hermanos de niños con ese trastorno, y el tercero, de 51, es el grupo de control, sin ninguna relación genética con el mismo.
Los resultados revelaron una clara relación entre la lactancia con leche de fórmula y el TDAH. Así, los que habían sido criados con biberón a los tres meses tenían tres veces más posibilidades de padecer el trastorno que aquellos que habían recibido el pecho.
Así se hizo el estudio
La metodología consistió en una comparativa de las historias clínicas de niños con edades comprendidas entre los seis y 12 años que habían ingresado por diferentes razones en elHospital pediátrico Schneider de Petaj Tikva (Israel).
Los progenitores rellenaron un cuestionario detallado sobre cómo habían alimentado a sus hijos, si exclusivamente con fórmula o también lactancia materna, así como factores que pueden influir en la aparición del TDAH, como situación familiar, nivel educativo de los padres, problemas durante el embarazo tales como la hipertensión o diabetes, peso del neonato o relación genética con el TADH.
Tomando todos estos factores en consideración, los investigadores descubrieron que los niños con hiperactividad tenían una probabilidad mucho menor de haber mamado en el primer año de vida en comparación con los pertenecientes a los otros grupos.
A los tres meses, sólo el 43% de diagnosticados con TDAH había sido dados de mamar en relación con el 69% del grupo de los hermanos y el 73% del de control.
"Vimos que existe una asociación significativa entre el TDAH y la falta de amamantamiento a los tres meses" explicó a Efe la doctora Mimouni-Bloch, que también dirige el Centro de Neurodesarrollo Infantil del Hospital Loewenstein.
"Sabíamos que el factor genético era determinante, pero nos sorprendimos al encontrar diferencias significativas entre los que no fueron amamantados a los tres meses y los otros grupos", apostilló.
A los seis meses, el 29 % de los afectados con el trastorno había sido amamantado, frente al 50% del grupo de hermanos y al 57% del de control.
Y a partir de esta edad se reduce drásticamente el porcentaje de niños con TADH que habían recibido el pecho, lo que apunta a la posibilidad de que la duración de la lactancia materna pueda desempeñar un papel fundamental en esta relación.
Los investigadores no han podido determinar cuáles son los mecanismos que podrían intervenir en esa relación, si pueden ser los componentes de la propia leche materna, el lazo que se establece entre la madre y el bebé durante el amamantamiento o ambos.
Respecto al tiempo recomendable para impedir la aparición del trastorno tampoco hay una pauta precisa, según el estudio.

Un muerto y un herido por fuego en sótano de Queens

algomasquenoticias@gmail.com

La identidad de los afectados no fue revelada por las autoridades
Nueva York – Oficiales del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Nueva York confirmaron que un hombre falleció este martes a causa de un fuego en el sótano de una residencia en Queens.
El incendio fue reportado a las 7:01 de esta mañana, cuando las autoridades se trasladaron al 115-59 de la calle 157 en Queens. Unos 35 minutos después habían controlado las llamas.
La identidad del fallecido así como la de otra persona que resultó herida en el incidente no fueron reveladas por las autoridades, que este mediodía seguían investigando las posibles causas de la tragedia.

Sólo vírgenes certificadas estudiarían en Indonesia

algomasquenoticias@gmail.com

Bajo fuego medida propuesta por funcionario de educación
PALEMBANG, Indonesia — Funcionarios indonesios desestimaron este martes como excesiva y falta de ética una propuesta de un oficial de educación de la isla de Sumatra según la cual las estudiantes de secundaria tendrían que ser sometidas a pruebas de virginidad, a fin de desalentarlas a tener relaciones sexuales antes del matrimonio y protegerlas de la prostitución.
Muhammad Rasyid, director de educación del distrito de Prabumulih, en Sumatra del Sur, dijo que desea iniciar las pruebas el próximo año y propuso un presupuesto para tal efecto. Pero otros funcionarios y activistas han criticado el plan, alegando que es discriminatorio y viola los derechos humanos.
Los comentarios airados abundaron en redes sociales como Twitter y Facebook, donde muchas personas calificaron las pruebas como una forma de abuso de menores que podría marcar emocionalmente a los estudiantes.
El jefe de educación provincial Widodo dijo este martes que le iba a sugerir a Rasyid que deseche el plan. "Hay muchos asuntos más importantes y útiles que necesitan de cuidado inmediato en vez de ese tipo de prueba", indicó. "Como estudiantes, ellos necesitan ser apoyados más que ser juzgados", destacó.
En Yakarta, la capital indonesia, Aris Merdeka Sirait de la Comisión Nacional para la Protección del Niño dijo que el plan sólo tenía la intención de "obtener popularidad".
"La pérdida de la virginidad no sólo sucede debido a la actividad sexual. Podría ser causada por los deportes, o problemas de salud o muchos otros factores", agregó Sirait. "Nos oponemos drásticamente a esta medida tan excesiva".
Al revelar su plan el lunes, Rasyid señaló que la idea iba a provocar críticas pero la defendió como una "manera adecuada de proteger a los niños de la prostitución y del sexo libre". Con el objeto de aprobarlo, necesitará el respaldo del concejo distrital de legisladores.
Empero el ministro de educación, Mohammad Nuh, lo calificó como una violación de los principios comunes.
Nurul Arifin, una legisladora del Partido Golkar, manifestó que el plan carecía de ética y era "discriminación y hostigamiento hacia las mujeres".

Esta no fue su primera vez...

Un plan similar fue desechado en otra provincia de Sumatra en el 2010 en medio de críticas.
Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo con 240 millones de personas, es una nación secular donde la mayoría profesa una forma de fe moderada y tolerante. Sin embargo, a algunos conservadores les preocupa que la rápida modernización socave los principios morales.

La Policía logra la mayor incautación de armas en la historia de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Las autoridades de Nueva York han llevado a cabo con éxito la mayor incautación de armas en la historia de la ciudad, según informó el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

































En una conferencia de prensa celebrada el lunes, el alcalde y el comisario principal del Departamento de Policía de la ciudad, Ray Kelly, anunciaron que las autoridades de Manhattan también han logrado procesar a 19 personas, presuntamente responsables de utilizar un oleoducto ilegal para el tráfico de armas de Carolina del Norte y Carolina del Sur a Nueva York.  

Según Bloomberg, como resultado de la investigación encubierta llevada a cabo por los agentes de Nueva York, más de 250 armas de fuego ilegales fueron incautadas, entre ellas armas de asalto de alta capacidad, una ametralladora automática y armas que se utilizan con frecuencia para cometer crímenes en toda la ciudad. 

"No cabe duda de que la incautación de estas armas ha permitido salvar vidas", aseguró el alcalde Bloomberg en la rueda de prensa.  

"Estoy feliz de decir que ahora [esta] es la ciudad grande más segura del país. Seguimos haciendo nuestra ciudad más segura", subrayó el alcalde refiriéndose a la ciudad que gobierna. 

El comisario Kelly informó de que el oleoducto para el tráfico ilegal de armas de fuego fue descubierto el año pasado como resultado de una investigación sobre el presunto tráfico de drogas en Brooklyn. 

La Policía de la ciudad descubrió que un joven rapero de 26 años de edad, Matthew Best, almacenaba armas en un estudio de grabación en Brooklyn. Su cómplice era Walter Walker, de 29 años de edad, de Carolina del Sur, que compraba armas robadas a bajo precio en Carolina del Sur y Carolina del Norte, y luego las llevaba a Nueva York, donde las vendía con la ayuda de Best.  

viernes, 16 de agosto de 2013

Cierran zoológico chino que hizo pasar perro por león

algomasquenoticias@gmail.com

Pekín,zoo chino que intentó hacer creer a los visitantes que mostraba leones africanos en sus jaulas, cuando en realidad eran mastines tibetanos, fue cerrado temporalmente para "corregir" los carteles, informó hoy la prensa china.
El  Según el diario "Beijing Times", el parque, situado en la ciudad de Luohe de la provincia central china de Henan, ha cerrado para llevar a cabo los cambios de señalización pertinentes, mientras que sus responsables han emitido una disculpa pública.
El fraude, destapado un día antes por otros medios de Pekín, fue descubierto por algunos visitantes del zoo que comprobaron, con sorpresa, que un supuesto león tras las jaulasprofería ladridos en vez de rugidos.
Además, el zoo intentó hacer pasar a ejemplares de rata como reptiles exóticos, a unzorro como si fuera un leopardo y a otro perro como si fuera su pariente salvaje, el lobo.
Los dueños del zoo, que además operaba ilegalmente según las autoridades, atribuyeron en un primer momento estas prácticas a "errores de señalización" en los letreros del parque y prometieron su rápida corrección.

jueves, 15 de agosto de 2013

Periodista petromacorisano viaja a Nueva York donde pondrá a circular libro.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal.
SAN PEDRO DE MACORIS. El comunicador petromacorisano Cesáreo Silvestre viajó a Estados Unidos donde pondrá en circulación su libro Periodismo con Sentido.
Se trata de una obra dirigida a aplicar la ética, promover los buenos valores y adquirir conocimientos sobre la ética de la comunicación y trata sobre temas como la contaminación del río Higuamo, la deforestación en la Región Este y otros temas de interés.  El comunicador visitará la capital del mundo, Nueva York y  allí, en el salón de evento del Comisionado de Cultura de Estados Unidos, pondrá en circulación su interesante obra. En ese acontecimiento cultural el comunicador se propone fortalecer los lazos de la comunidad dominicana destacada en esas tierras lejanas.
Posteriormente sostendrá varios encuentros con líderes comunitarios y políticos de Nueva York, con empresarios, escritores, directores de medios de comunicación destacados en la "Gran Manzana" y también se reunirá con dirigentes de la iglesia Adventista del séptimo Día.
Silvestre otorgará libros de su autoría a los representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y concederá su libro al presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) entre otros importantes organismos internacionales que Silvestre 
Peguero quiere se hagan eco del contenido de su obra.
Más adelante, el periodista también viajara a Puerto Rico y al Distrito Federal de Mexico, donde también pondrá a circular su libro.
El autor también visitará los estudios televisivos de la cadena de televisión CNN, localizado en Atlanta y  asistirá a los estudios televisivos  de Univisión, donde entregara un libro a los reconocidos periodistas y presentadores de noticias  Jorge Ramos, María Elena Salinas y a Patricia Janiot, (a quienes Cesáreo admira y les une afectivo vínculo de amistad).
El periodista ha señalado que su interés es internacionalizar su libro en el exterior, mantener conexión con los dominicanos ausentes, resaltar la cultura dominicana y la belleza turística de su amado país.
 El autor de Periodismo con Sentido  también participara como invitado de honor en el gran desfile que tendrá lugar este domingo en Nueva York.
Allí  miles de dominicanos participarán en el tradicional encuentro  que se llevara a cabo en la Sexta Avenida de la Gran Manzana para conmemorar otro año más de los progresos de una comunidad orgullosa de sus cada vez mayores aportes a Nueva York y al resto de Estados Unidos.
El "padrino de honor" de su cuadragésima segunda edición será el chef Jay Rodríguez, y el "Gran Mariscal" el doctor Rafael Lantigua, según anunció el Comité Organizador del Desfile Nacional Dominicano 2013, encabezado por su presidente, Nelson Peña.

Tácticas de registro en Nueva York, inconstitucionales según jueza

algomasquenoticias@gmail.com
Las polémicas tácticas de «parar y registrar» que utiliza el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York para combatir el crimen, violan la Constitución de los EE.UU., dictaminó el lunes una jueza federal.
Las polémicas tácticas de «parar y registrar» que utiliza el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York para combatir el crimen, violan la Constitución de los Estados Unidos, dictaminó el lunes una jueza federal.

La juez de distrito de EE.UU. Shira Scheindlin dijo que la policía de la ciudad adoptó una política de«discriminación racial indirecta», apuntando a grupos racialmente definidos para pararlos.

La práctica dio lugar a una desproporcionada y discriminatoria detención de negros e hispanos a la que hacían«la vista gorda» los altos cargos.

«Nadie debería vivir con temor de ser parado en cuanto sale de su casa para ir a sus actividades cotidianas», escribió Scheindlin.

Este tipo de acciones ha sido considerado un claro desafío legal de la medida de detención y registro, una práctica por la que la policía para a la gente que considera sospechosa de actividades ilícitas y la registra en busca de armas.

La decisión de Scheindlin se produce tras un juicio de nueve semanas de negros y latinos que se sentían discriminados ante la lucha de la policía de Nueva York para mantener bajos los índices de criminalidad de la ciudad. La juez Scheindlin presidió el juicio sin jurado.

En su fallo, Scheindlin ordenó el nombramiento de un supervisor independiente para que vigile el cumplimiento de las otras medidas que ha dictaminado.

El Departamento de Policía de Nueva York no hizo comentarios por el momento sobre la decisión judicial.

25 años de prisión por muerte de cocinera en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com


Mario Castro fue sentenciado a la condena máxima por el asesinato de Teresa Reyes
EL BRONX — Mario Castro fue condenado ayer en una corte de El Bronx a cumplir un mínimo de 25 años de cárcel por la muerte de la cocinera ecuatoriana Teresa Reyes.
Al puertorriqueño, de 28 años, de nada le sirvió llorar y decir: "No tengo nada que ver… yo no hice eso". Su abogada  L. Calvacca informó que apelaría la condena.
La fiscal Rachel Singer pidió la máxima sentencia "porque no se ha hecho responsable de sus acciones… no piensa en nadie sino en sí mismo".
La juez Barbara Newman resaltó que Castro ya había sido condenado por cuatro delitos menores y un robo a gran escala por el que cumple ocho años. Este incidente permitió descubrir el asesinato. "Las palabras no pueden describir el nivel de brutalidad que ejercieron", afirmó.
El 18 diciembre del 2006, Castro con dos cómplices, secuestraron, amordazaron, ataron y envolvieron en una manta hasta asfixiarla a la hispana, de 65 años. Luego le robaron los ahorros que guardaba en su apartamento sin que la Policía 

Culmina plazo de registro para votar en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Mañana viernes, 16 de agosto, vence el tiempo para la inscripción si quiere participar en las elecciones primarias de septiembre.
Este viernes, 16 de agosto, es el último día para registrarse si quiere votar durante las primarias municipales del 10 de septiembre.
Para que su voto cuente en el proceso, debe estar afiliado al Partido Demócrata oRepublicano, ya que en estos comicios se elegirá el candidato que representará sus respectivos partidos durante las elecciones generales para alcalde.
Si está registrado, pero no afiliado a ninguna de estas colectividades o está inscrito como elector independiente, sólo podrá votar en las elecciones generales del 5 de noviembre. 
Los expertos coinciden en que no ejercer su derecho es perjudicial a la hora de reclamar recursos para nuestros vecindarios. “Este es nuestro poder de negociación ante el liderato político y lo estamos malgastando”, dijo Carlos Vargas Ramos, investigador del Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College.
 

martes, 13 de agosto de 2013

Los bomberos de Nueva York rescatan a dos limpiaventanas colgados en la torre Hearst

algomasquenoticias@gmail.com

Los dos trabajadores estaban a 182 metros de altura limpiando las ventanas de un rascacielos de Nueva Yorkcuando el andamio en el que se sujetaban se rompió. Los bomberos trataron de rescatarles desde la azotea, pero al no conseguirlo optaron por desmontar las ventanas de esa planta y acceder desde ahí a ellos.

Dos limpiaventanas fueron rescatados por los bomberos de Nueva York (EEUU) tras quedar colgados al romperse el andamio en el que trabajaban en lo alto de la Torre Hearst, de 182 metros de altura, en una espectacular operación de rescate en pleno centro de Manhattan.
Los dos trabajadores quedaron colgados poco después de las 14.30 hora local (18.30 GMT) en la fachada del poliédrico edificio diseñado por Norman Foster a la altura de la planta 45, la penúltima de este rascacielos de Manhattan de 182 metros de altura, sede de la empresa de comunicaciones Hearst Corporation.
El rescate se llevó a cabo desde la azotea del edificio, en cuya cornisa los bomberos lucharon por sacar a los limpiaventanas del andamio, mientras la esquina de la calle 57 con la Octava Avenida, donde se sitúa la Torre Hearst, fue cortada por la policía para facilitar la operación.
Parte del equipo de rescate desmontó las ventanas de la planta 44 como alternativa para acceder a los trabajadores atrapados y fue así como, finalmente, fueron rescatados. El andamio en el que los limpiaventanas estaban trabajando en el momento del accidente, en el que venció la plataforma del mismo, es un modelo especialmente diseñado para permitir el desplazamiento por la complicada fachada del edificio.
La Torre Hearst, inaugurada en mayo de 2006, fue el primer rascacielos que se construyó en Nueva York después de la destrucción de las Torres Gemelas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El fundador de Ben & Jerry's regala dinero en Nueva York para denunciar la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com



Ataviado con una camiseta en la que se podía leer "El sistema no está roto, está amañado", el cofundador de la famosa empresa de helados aparcó en la plaza Union Square su 'Amend-O-Matic StampMobile', una furgoneta que arrastra un gigante mecanismo con el que imprime diferentes lemas en billetes de dólar que después regala a los transeúntes.

EFE  |  Nueva York (Estados Unidos)  | Actualizado el 26/06/2013 a las 20:06 horas


El cofundador de la famosa empresa de helados Ben & Jerry's, Ben Cohen, se instaló durante dos horas en una plaza de Nueva York para regalar a los transeúntes cientos de billetes de dólar en los que imprimió mensajes contra la corrupción.
"En Estados Unidos no tenemos buenas regulaciones medioambientales o políticas energéticas y todo es porque las grandes corporaciones están pagando a los políticos para que no se aprueben leyes que mejoren la situación", dijo el empresario y activista.
Ataviado con una camiseta en la que se podía leer "El sistema no está roto, está amañado", Cohen aparcó en la plaza Union Square su 'Amend-O-Matic StampMobile', una furgoneta que arrastra un gigante mecanismo de aspecto circense con el que imprime diferentes lemas en billetes de dólar que después regala a los viandantes.
La máquina, en la que se puede ver una gran careta de un hombre al que de manera intermitente le sale un fajo de billetes por la boca, va imprimiendo en los billetes de dólar lemas como "No utilizarse para sobornar a políticos" o "Imprime tu dinero para sacarlo de los políticos".
El singular automóvil atrajo a decenas de neoyorquinos que, además de recibir los dólares que imprimía Cohen con el mecanismo, también entregaban sus propios billetes para que quedasen estampados, aunque no sin una gran dosis de incredulidad ante esta protesta tan poco común.
"A cualquier persona que le llegue este dólar verá el mensaje y se dirá a sí mismo que no pertenece a los políticos. Los políticos deberían ser lo que son y no lo que la gente que les da dinero quiere que sean", dijo el neoyorquino Patrick Malone sujetando uno de esos panfletos.
El empresario asegura que un 80 % de los estadounidenses, unos 120 congresistas, 15 estados y hasta el propio presidente Barack Obama han expresado su apoyo a enmendar la Constitución para clarificar que "el dinero no es libre expresión" y que "las corporaciones no son personas".
La campaña de este empresario lucha contra la controvertida decisión tomada en 2010 por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que permitió la creación de los llamados 'superPACs', organizaciones que pueden captar fondos ilimitados de personas y empresas para canalizarlas a objetivos políticos.
Para propagar su mensaje, Cohen está llevando su mecanismo de impresión de billetes a diferentes puntos del país y utiliza esta vía "porque cuando pones un billete en circulación, 875 personas lo ven a medida que va pasando de manos, así que de alguna forma es una petición en esteroides".
En su 'Amend-O-Matic StampMobile' y en su página web, Cohen también vende sellos de goma para que cada uno pueda grabar esos lemas anticorrupción en todos los billetes que quieran y afirma haber vendido ya más de 8.000.