Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de marzo de 2014

El Calventi, primer hospital con oficina de libre acceso

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Hospital Vinicio Calventi inauguró su oficina de libre acceso a la información, convirtiéndose así en el primer centro médico del país que cumple con lo dispuesto por la Ley 200-04, permitiendo de esta manera que la ciudadanía tenga acceso a las informaciones que genere.
El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo; del director general de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo; del alcalde de los Alcarrizos, Danilo De Los Santos; la procuradora fiscal adjunta de la provincia de Santo Domingo, Olga Diná Llaverías; y del gobernador de la Provincia, Juan Frías, entre otras autoridades.
El discurso central estuvo a cargo del director general de Ética e Integridad Gubernamental, quien expresó su satisfacción por la puesta en funcionamiento de esta oficina, al tiempo que hizo un llamado a las demás instituciones a imitar este gesto de transparencia que ha implementado el Calventi.
El director del hospital, Alberto Díaz, agradeció el apoyo dado por la DIGEIG y resaltó la importancia que tiene para la gestión de cualquier institución pública contar con una oficina de libre acceso a la información cumpliendo así con la Ley 200-04.

PNUD lanza película centrada en la fuerza de la mujer en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Río de Janeiro.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó hoy "ELLE", una película sobre Haití dirigida por el español Raúl de la Fuente y centrada en la integración de la mujer en el país caribeño.
Tras haber recibido recientemente el Goya a mejor Cortometraje Documental Español por "Minerita", De la Fuente reconstruye con "Elle" la integración de la mujer haitiana y su lucha cotidiana tras el devastador terremoto que azotó el país el 12 de enero de 2010, informó hoy en Brasil el PNUD.
Con la película, el director y el PNUD buscan transmitir una realidad distinta a la que se transmite habitualmente sobre el país.
La alegría del pueblo, su espíritu luchador, su dignidad, su voluntad de superación y el carisma de sus mujeres se sobreponen en esta cinta a la imagen de compasión, miseria, indiferencia o dependencia que en muchas ocasiones se desprende más allá de las fronteras del país.
Centrado en el día a día de la capital haitiana, Puerto Príncipe, "ELLE" permite al espectador reflexionar sobre las consecuencias de vivir en un país carente de un sistema de protección social o la relación entre la falta de oportunidades y migración, entre otros aspectos.

Gobierno RD rechaza criterio AI por fallo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El gobierno de la República Dominicanarechazó este viernes recientes declaraciones de Amnistía Internacional (AI) de que la aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional que niega la nacionalidad a los hijos de indocumentados "podría traer consecuencias catastróficas" a este país.
La posición oficial fue fijada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, quien indicó que con estas declaraciones el organismo internacional demuestra que está parcializado, en contra de la República Dominicana.
“De hecho, me hace pensar que están evaluando otras situaciones. En la República Dominicana no hay catástrofes ni la habrá como consecuencia de una decisión de un tribunal, como el Superior Constitucional, que el Gobierno ha acatado”, enfatizó.
Pina Toribio declaró, por otra parte, que una reciente decisión del TC que revoca un fallo que ordena a la JCE otorgar la cédula a 28 haitianos, es coherente con la sentencia de ese organismo que establece que no son domnicanos los hijos de indocumentados.
Una comisión de Amnistía Internacional encabezada por  Hiara Liguori está en Dominicana dialogando con instituciones del Estado y con las personas afectadas por la sentencia del TC.
Aunque reconoció la soberanía de la nación para decidir quién puede adquirir la nacionalidad,  Liquori recordó que el país no puede violar los derechos humanos de los inmigrantes o sus descendientes.
Liguori habló al termino del encuentro con los legisladores, en el cual participaron, además, Robín Guittard y Peter Benenson House, integrantes de la delegación de AI.
VIDEO SUPERNOTICIAS

Llegan en barco inmigrantes de Haití a costa Palm Beach

algomasquenoticias@gmail.com
PALM BEACH.- Diecinueve personas, sospechosas de tocar tierra ilegalmente esta mañana en Palm Beach, se encuentran ahora en custodia de la Patrulla Fronteriza de los EE.UU, informaron autoridades. 
Ese grupo incluye dos bahameses y 17 haitianos que se cree que han venido de las Bahamas, dijo el oficial de operaciones de la Patrulla Fronteriza de EEUU, Frank Miller. La Patrulla Fronteriza había estado en la búsqueda de la embarcación después de ser alertados por las autoridades de las Bahamas, dijo Miller.
La embarcación se posó en el extremo norte de la isla alrededores de las 3 a.m.
Dos personas resultaron heridas al saltar desde el barco y huyeron de las autoridades, dijo Miller. Ellos fueron atendidos y luego entregados de nuevo en custodia de la Patrulla Fronteriza.
Continúa la búsqueda de otras personas que pudieron haber llegado a tierra.

Chile calienta motores con nuevo Gobierno de Bachelet

algomasquenoticias@gmail.com
Santiago de Chile, 9 mar (PL) Chile comenzó a calentar los motores del nuevo Gobierno de Michelle Bachelet, que entrará en acción el próximo martes en medio de grandes expectativas internas y una plataforma exterior compleja.
En el plano nacional y pese a los deseos evidentes del mandatario saliente, Sebastián Piñera, de mostrar un panorama rosa de sus cuatro años de gestión, el propio simbolismo de la entrega de la banda presidencial marcará un hecho histórico.
Bachelet, que estuvo al frente del Palacio de La Moneda de 2006 a 2010, recibirá la banda de manos de Isabel Allende, nueva titular del Senado e hija del extinto gobernante Salvador Allende.
Nuestros padres estaría orgullosos de este momento, declaró la futura jefa de Estado quien llega a La Moneda con un notable apoyo popular, luego de recibir el 62 por ciento de los votos en los comicios.
Alberto Bachelet, el padre de la dignataria, fue un general de la fuerza aérea que murió en la cárcel de Santiago en 1974 como consecuencia de brutales torturas por oponerse al golpe de estado que encabezó Augusto Pinochet.
Por su parte, Salvador Allende falleció el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda durante el bombardeo que ordenó Pinochet en su asonada golpista.
En el gabinete de Bachelet estarán tres ministras, Javiera Blanco (Estado-Trabajo); Presidencia, Ximena Rincón; y de la Mujer, Claudia Pascual, esta última la única titular miembro del Partido Comunista de Chile.
Como parte de la Nueva Mayoría que apuntaló la campaña de la presidenta aparece el reputado periodista Víctor Osorio, de Izquierda Unida, quien encabezará el ministerio de Bienes Nacionales.
Nuestra consigna es trabajar y trabajar. Hay mucho por hacer en Chile, no podemos perder un minuto con la reforma a la educación, tributaria y en la batalla por una nueva Constitución de la República más representativa, reiteró Bachelet
No podemos aspirar a ser un país desarrollado con lagunas en la preservación del medio ambiente, el respeto efectivo a los trabajadores, la protección a los niños, mejor salud y un desarrollo económico inclusivo, apostilló.
Su aparato de Gobierno sufrió, sin embargo, algunas bajas en las últimas semanas, la más reciente ayer de Carolina Echeverría, quien debió renunciar a la subsecretaría de Defensa por críticas de familiares de víctimas de la dictadura.
Acusan a su padre, Víctor Echeverría, de torturas e intentos de violación. De tal forma, Bachelet designó para el cargo a Gabriel Gaspar especialista en el área de Seguridad y Defensa, y embajador de Chile en Colombia y Cuba.
De acuerdo con fuentes oficiales, la ceremonia de traspaso del mando tendrá una duración de 40 minutos en el salón plenario del Congreso en Valparaíso, 120 kilómetros al oeste de Santiago, en presencia de más de una veintena de jefes de Estado.
Se espera la participación en el acto de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales; Paraguay, Horacio Cartes; y Uruguay, José Mujica, Uruguay;
Asimismo, de Brasil, Dilma Rousseff; Perú, Ollanta Humala; Argentina, Cristina Fernández; Colombia, Juan Manuel Santos; y México, Enrique Peña Nieto, y el vicemandatario estadounidense, Joseph Biden.

Crece la angustia de los familiares del avión desaparecido

algomasquenoticias@gmail.com
Los equipos de rescate han suspendido hasta este domingo la búsqueda aérea del avión de Malaysia Airlines que desapareció con 239 personas a bordo cuando sobrevolaba el Golfo de Tailandia al sur de Vietnam, informa la aerolínea.
La medida fue adoptada al caer la noche en la región, unas 17 horas después de que la torre de control de Subang perdiera el contacto con el Boeing 777-200 del vuelo MH3700, que salió de Kuala Lumpur a las 00.41 hora local (17.41 del viernes en España peninsular) y debía llegar a Pekín seis horas más tarde.
"Una misión internacional de búsqueda y rescate ha sido movilizada la mañana de este sábado. A estas alturas, nuestros equipos de rescate de Malasia, Singapur y Vietnam no han podido encontrar ningún resto del avión", ha señalado Malaysia Airlines en su último comunicado. "La misión marítima continuará mientras que la misión aérea se reanudará al amanecer", añade la nota.
Dos aviones vietnamitas parecen haber detectado dos manchas en paralelo de combustible en el mar de unos 15 a 20 kilómetros de longitud en el Mar Meridional de China, según ha dicho en la televisión el general Vo Van Tuan, subjefe del Estado Mayor del ejército vietnamita. Investigarán si tienen que ver con el aparato desaparecido.
Nervios y desinformación
Mientras, los familiares de los pasajeros permanecen confinados en un hotel de la capital china y esperan con nervios y ansiedad que la aerolínea les informe sobre la situación de sus seres queridos, por ahora desaparecidos.
La compañía ha trasladado a los afectados a un hotel situado al noreste de la ciudad desde el mismo aeropuerto a primera hora de la mañana, cuando se ha confirmado que el avión había perdido el contacto con la torre de control de tráfico aéreo de Subang a las 02.40 hora local.
En una rueda de prensa en el hotel, un portavoz de la aerolínea, que se ha limitado a leer un comunicado que la compañía ya había publicado previamente en su página web y no ha aceptado preguntas, ha declarado que los familiares "están siendo informados de la situación en todo momento".
Sin embargo, las pocas personas que han abandonado puntualmente la sala han afirmado a la prensa que "había mucha desinformación" y que "no sabían nada" sobre las circunstancias de la desaparición del avión y de sus seres queridos.
Según la agencia oficial Xinhua, hay unos 120 familiares en el recinto, y uno de ellos ha asegurado que "ningún representante de la compañía ha ido a calmarles o a dar novedades sobre lo que sucedió".
Otra familiar, una mujer de Tianjin cuyo marido viajaba en el avión, se lamentaba de lo ocurrido y aseguraba que su hijo pequeño "no puede vivir sin padre". Destacó, además, que la compañía aérea "solamente le dio un papel con el comunicado oficial, nada más".

VIENA: ONU sugiere "despenalizar" el consumo de drogas

algomasquenoticias@gmail.com
VIENA.- La ONU sugirió, por primera vez, la "despenalización" del consumo de estupefacientes, debido a que la lucha mundial contra las drogas no ha logrado sus objetivos.
"La 'despenalización' del consumo de drogas puede ser una forma eficaz de 'descongestionar' las cárceles, redistribuir recursos para asignarlos al tratamiento y facilitar la rehabilitación", indica un informe de 22 páginas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
Fuentes diplomáticas especializadas en política de drogas coincidieron en que es la primera vez que el organismo menciona la despenalización de forma abierta.
La despenalización del consumo personal, que se aplica en algunos países europeos, en otros como Canadá o Australia, así como en naciones latinoamericanas como Brasil o Chile, supone que el uso de drogas no sea un delito, sino que se sanciona con alternativas, como multas o terapias, al encarcelamiento.
En Uruguay ha sido legalizada la compraventa y el cultivo de marihuana, y se establece la creación de un ente estatal regulador de la droga.
En cualquier caso, la despenalización no supone una legalización ni liberar el acceso a la droga, que según los tratados solo puede usarse con fines médicos y científicos pero no recreativos.
Por tanto, el consumo seguiría siendo sancionable (con multas o terapias obligatorias) pero deja de ser un delito penal.
La ONUDD asegura en el informe que "los tratados alientan el recurso a alternativas a la prisión" y subraya que se debe de considerar a los consumidores de estupefacientes como "pacientes en tratamiento" y no como "delincuentes".
El próximo jueves y viernes en Viena, la comunidad internacional evaluará la situación del problema de las drogas en la Comisión de Estupefacientes de la ONU y si se cumplen los objetivos pactados en 2009 en una hoja de ruta para una década, cuando en 2014 se ha recorrido ya la mitad del camino.
En 2009, los Estados de la Comisión adoptaron una Declaración Política que preveía que se "elimine o reduzca considerablemente" la oferta y la demanda de drogas hasta el año 2019, un ambicioso objetivo que por ahora está lejos de cumplirse.
Para el debate de este año, la ONUDD elaboró este informe, firmado por su director ejecutivo, el ruso Yury Fedotov, en el que valora la situación actual de la lucha contra las drogas.
El informe apunta progresos "desiguales", pero reconoce que "la magnitud general de la demanda de drogas no ha cambiado sustancialmente a nivel mundial", lo que contrasta con los objetivos fijados en 2009.
Si bien la ONUDD subraya que el mercado de la cocaína y el del cannabis se han reducido, reconoce que el incremento de los estimulantes sintéticos, más difíciles de detectar, y la reciente aparición de centenares de nuevos estupefacientes de última generación contrarrestan esos avances.
La prevalencia mundial del consumo de drogas continúa así "estable" en torno al 5 % de la población adulta, y las muertes anuales causadas por su consumo se sitúan en unas 210.000 personas.
La ONUDD confiesa las dificultades para precisar las tendencias globales de las drogas por la carencia de datos fidedignos sobre el narcotráfico, el dinero negro de los estupefacientes y la fabricación de sustancias sintéticas, entre otros aspectos.
En el apartado de los "reveses" se destaca el empeoramiento de la situación en Afganistán, con una cosecha sin precedentes de adormidera en 2013 -209.000 hectáreas- y con la incertidumbre de la situación tras la salida de las tropas internacionales este año.
La caída del consumo de drogas en los países ricos se ha visto compensada con un aumento en los países en desarrollo, que no están tan preparados ni tienen recursos suficientes, lamenta la ONUDD.
También se indica que "el tráfico de drogas ha desencadenado una oleada de violencia" en América Latina y que en "algunos países de Centroamérica se han registrado los índices de homicidio más elevados del mundo, a menudo con cifras de muertos superiores a las de algunos países afectados por conflictos armados".
A continuación, se destaca que algunos líderes latinoamericanos han puesto el acento en los enormes recursos que mueven los narcotraficantes y han solicitado, según recogen la ONUDD, que "se examinen los enfoques actuales del problema mundial de la droga".

Minorías, fuerza electoral en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
ALBANY, Nueva York.- Los afroamericanos, hispanos y asiáticos representaron 29% de los votos en las elecciones de 2010 en el estado de Nueva York, cifra que se espera aumente a 30% o 31% en las elecciones de este año.
Ese es el pronóstico de Bruce Gyory, asesor político y profesor adjunto de Ciencias Políticas en la Universidad de Albany.
Durante los comicios de 2010, las encuestas a boca de urna mostraron que el gobernador Andrew Cuomo se llevó 93% del voto afroamericano y 81% del hispano. Los votos de las minorías pudieran resultar cruciales para las campañas de Cuomo y cualquier retador.
Rob Astorino, ejecutivo republican del Condado Westchester, comenzó su campaña para gobernador el jueves en el Bronx.
La información del censo muestra que el Bronx es 36% afroamericano y 53% hispano.

Salvadoreños de NY ilusionados por elección

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK – Salvadoreños del área metropolitana esperan con optimismo el resultado de la segunda vuelta electoral que se llevará cabo este domingo en su país.
"Necesitamos que gane el presidente que garantice que luchará contra la situación de violencia que se vive en nuestro querido Salvador", expresó Josué Toro (36), que reside desde hace 10 años en Union City, Nueva Jersey.
Toro indicó que una de las grandes preocupaciones de los salvadoreños en el exterior es la inseguridad que se vive en su país, situación que a muchos los desanima a visitar a sus familiares. "Tengo temor de ir a El Salvador porque la delincuencia está a la orden del día", dijo, al tiempo que aclaró que no participó en las elecciones por correo porque no se inscribió a tiempo.
La contienda electoral entre Salvador Sánchez Ceren, del gobernante partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLZ, izquierda) y Norman Quijano de la Alianza Republicana Nacionalista (Alianza, derecha), es calificada por Berenice Salcedo como "interesante" porque es un proceso en el que se tienen muchas expectativas.
"Mi mayor preocupación es que el nuevo presidente trabaje para combatir la situación de pobreza e inseguridad que vive El Salvador", dijo Salcedo (49) residente en Plainfield, N.J., que admitió que votó por el partido de izquierda, por creer que se enfoca en trabajar en mejoras sociales.
Según el censo de los EE.UU. del 2010, se estima que en Nueva Jersey hay unos 56,000 salvadoreños y en Nueva York unos 152,000. De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral, con 2.5 millones de salvadoreños radicados en Estados Unidos, solo 10,337 se inscribieron para emitir su voto vía postal.

Piden se respete voluntad popular elecciones salvadoreñas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  El Partido Alianza País llamó a que la segunda ronda de votaciones salvadoreña de este domingo termine en el más estricto respeto a los procedimientos democráticos y que esa nación consuma su ideal de emancipación.
En en una declaracíon de prensa enviada a los medios Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general en el exterior de la entidad política, dijo que será la voluntad popular lo que determine el curso que tendrá ese proceso para elegir las autoridades nacionales de esa nación .
Denunció que contrario a la regla básica de la democracia que impera en El Salvador, sectores vinculados a la extrema derecha se han propuesto imponer un estado de inseguridad, violencia y caos con propósitos no declarados .
Dijo que en los últimos tres días han sido escenificados actos de violencia como quema de neumáticos y cierre de calles, sobre todo en lugares de residencias de sectores sociales pudientes .
"Los grupos derechistas de El Salvador implementan el mismo guión que la derecha venezolana que busca echar abajo el gobierno de Nicolás Maduro y revertir el proceso de cambio que vive ese país .


Perredeístas celebran natalicio Peña Gómez

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La seccional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en esta ciudad conmemoró con un coloquio el 77 aniversario del natalicio de su máximo lider, José Francisco Peña Gómez, en su local del 1880 de la avenida Carter, en Bl Bronx.
Luis Emilio Ducasse, presidente del partido blanco, dijo que no tenía sentido conmemorar el nacimiento de Peña Gómez si los perredeistas no se ponen de acuerdo y se unifican en base a los postulados, doctrina y ejemplo que predicaba el fenecido líder.
Aseguró que a Peña Gómez le adornaban muchas cualidades humanas que lo llevaron a ser un líder continental por su valentía y apego a la defensa del pueblo dominicano y apoyo irrestricto a las causas justas de todos los continentes.
Lamentó, asímismo, la crisis que afecta al PRD, fruto de la "sinrazón de algunos dirigentes que se creen amos y señores de una organización que es propiedad legitima del pueblo dominicano".
Dijo que la seccional neoyorquina de su partido ha sido y será vanguardia y retaguardia del PRD, por lo que abogó por la eliminación de las causas "que nos separan y se retomen los fundamentos que nos unifican, ya que rescatar al partido es rescatar la democracia dominicana".
Hablaron, además, Isabel Fermín,  David Williams, Alejandro (Tonton), Rafael Mendoza y Arsenio Deváres, quien lamentó que en la conmemoración del natalicio de Peña Gómez, y en la realización de un coloquio en su honor, sea necesario implorer a su espíritu conciliador para resolver la actual crisis.
Asimismo, aseguró que en el PRD mayoritario en esta ciudad no habrá convención porque "no apadrinaremos el mamotreto que pretende realizar el bando de Miguel Vargas".
En iguales términos se pronunció Mendoza, quien destacó el carácter excepcional, cualidades humanas, valentía, espíritu conciliador, ideales socialistas y el sentido humano del extinto líder y su norte de “Primero la Gente”
Aseguró que la actual dirigencia del PRD actúa totalmente opuesta a los postulados de Peña Gómez, por eso se han convertido en mercenarios políticos que no quieren que el partido continúe siendo el instrumento tradicional de lucha del pueblo dominicano.
De su lado, Williams afrimó que en la crisis por la que atraviesa la República Dominicana no solo afecta al PRD, sino al sistema democrático. "Eso implica que si somos indiferentes, llorararemos como mujeres cobardes, no como las mujeres nuestras, no como las compañeras que están aquí, sino como las mujeres que no tienen principios y que luchan por los intereses de la patria, como lucho Peña Gómez".
Mientras, en opinión de Tonton, "el hecho de que cientos de militantes y activistas asistieran al coloquio en honor a Peña Gómez, evidencia que hay una clara determinación de que tenemos que recomponer y recuperar al partido, insistiendo en fortalecer y desarrollar la convergencia por un país mejor para todos, como soño nuestro líder".
Mendoza, quien coordinó el evento junto a Ramón Marte, dijo que "retomamos la palbra de Luís Abimader, quien manifestó que la ausencia de democrácia en el partido es la peor manera de rcordar a José Francisco Peña Gómez, cuyo norte siempre fue la democrácia con sentido humano".
"Sin embargo, todos esos postulados han sido traicionados. Hoy tenemos un PRD dividido y secuestrado por un grupo de mercenarios políticos que no endiende que el partido es un instrumento de lucha del pueblo dominicano, y no un mercado de compras y ventas, o una empresa donde se pueden enrriquecer unos cuantos", manifestó.
En la actividad fue entregado un reconocimiento a Luis Graveley, por su lucha en favor del desarrollo económico y político de la República Dominicana. La semblanza fue leída por Juanita Martinez.
Al coloquio asistieron, además, Margarita Pichardo, Pedro Julio Escorborg, Genis Féliz, Antonio Jacquez, Luly Cabrera, Radaela Gómez, Ana Cuevas, Pedro Taveras, Carlos Ogando, Marino Pantaleón, Ignacio Aracena, Manuel Lantígua, Pedro Taveras, Rosa Macario, George Alvarez,  Willian Aquino, Neftali Fuerte, Rolando Morales, Modesto Inoa, Henry Taveras, Viterbo Peguero y Francia Vargas, entre otros.
La maestría de ceremonia estuvo a cargo de Isaura Nivar, Altagracia Soldevilla y Jairo T. Guerra.

Salud alerta ante brote de sarampión en Manhattan y El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Departamento de Salud anunció este viernes que ha identificado 16 casos de sarampión en el norte de Manhattan y en El Bronx.
Hasta la fecha, se han reportado siete casos en adultos y nueve casos pediátricos. Se informó además que ha habido cuatro hospitalizaciones como resultado del brote.
Las autoridades de salud instan a los neoyorquinos a que se aseguren de que todos los miembros de su familia, especialmente los niños, estén vacunados. El sarampión es una infección altamente contagiosa que se caracteriza por una erupción general y fiebre alta, así como tos, ojos rojos y moqueo que duran entre cinco y seis días.
La infección empieza usualmente con una erupción en la cara que se extiende al cuerpo y que puede incluir las palmas de las manos y las plantas de los pies.
De fácil transmisión
Las personas que contraen el sarampión pueden transmitir la infección cuatro días antes de desarrollar la erupción, y durante cuatro días después de que aparezca la erupción. El sarampión se puede transmitir fácilmente a personas no inmunes a través del aire.
Si usted sospecha que tiene sarampión, llame a su doctor cuanto antes y describa sus síntomas antes de salir de casa para evitar exponer a otras personas al virus.
El Departamento de Salud informó que está trabajando con los hospitales de la Ciudad de Nueva York para evitar exposiciones adicionales al virus en salas de emergencia. También se le ha pedido a centros pediátricos que identifiquen a niños que no hayan recibido la vacuna SPR y que administren la segunda dosis de esa vacuna a los infantes en la próxima consulta.
Aquellos adultos que no están seguros de su historial de vacunación pueden ser revacunados o pueden hacerse una prueba de sangre para determinar si son inmunes. Se informó que varios de los adultos afectados por el presente brote piensan que habían sido vacunados en el pasado, pero carecen de los documentos necesarios para verificarlo.
Graves complicaciones
Se estima que una de cada tres personas con sarampión desarrolla complicaciones, la cuales pueden ser graves e incluyen neumonía, aborto espontáneo, inflamación cerebral, hospitalización e incluso la muerte.
Los niños menores de un año con un sistema inmunológico débil y las embarazadas no inmunes están en mayor riesgo de complicaciones.
Vacune a sus niños; llame al 311
Niños mayores de 12 meses que aún no han recibido la vacuna (llamada SPR o Sarampión, Paperas y Rubéola), deben ser vacunados lo antes posible.
Se requieren dos dosis de la vacuna contra el sarampión para ser inmune a la infección.
Por lo general, los niños deben recibir la segunda vacuna entre los 4 y 6 años, antes de empezar a asistir a la escuela.
Se asegura que las vacunas son seguras y sus efectos secundarios suelen ser leves, como dolor muscular en la zona de la inyección.
Para localizar un lugar donde puede recibir la vacuna llame al número 311 o a su médico de cabecera. Para mayor información puede visitar la página 

A corte por mala paga dueño restaurante NY

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El propietario del restaurante Mary Ann's Chelsea y tres exempleados que ganaron una demanda en su contra, se verán este viernes en la corte distrital.
Aunque el juez Alvin Hellerstein ordenó una compensación de $340,000 hace más de un año por incumplimiento del salario mínimo y horas extra, el dueño Edward L. Globokar ha demorado este pago a José de La Rosa, Franklin Mercado y Williams Reynoso.
El restaurante —en el que se paga sólo en efectivo— es uno de más de ocho negocios de Globokar, según Mercado.
El trabajador dominicano dijo que fue la mano derecha del propietario, entre 2006 y 2011, y que fue echado sin previo aviso. "Antes de eso, el dueño sólo me pagaba $10 por turno y el resto lo recogía yo con propinas y por eso trabajaba jornadas muy extensas, hasta las 2 de la mañana", contó.
Mercado asume que su despido se debió a su relación cordial con otro nuevo empleado abiertamente gay, que también fue despedido.
Globokar es evangélico pentecostal, según documentos de la corte. Todos los miércoles —entre 2005 y 2007— disponía cerrar el restaurante donde se hacían ceremonias religiosas de su preferencia en las que se insultaba y condenaba el homosexualismo.
Según el abogado Peter H. Cooper, representante de los tres exempleados, la manera de pago en efectivo no ha beneficiado la recolección de la deuda. Indicó que el dueño envía su dinero al exterior o lo entrega a terceras personas. "Además, he recibido correos electrónicos en los que los que dice que mis clientes y yo nos vamos a condenar en el infierno", expresó.

jueves, 6 de marzo de 2014

Dominicanos izan su bandera en Haverstraw

algomasquenoticias@gmail.com
HAVERSTRAW, Nueva York.- Con la presencia de las personalidades más prominentes de esta ciudad y las principales autoridades y dirigentes politicos, fue celebrado con orgullo el 170 aniversario de la fundación de la República Dominicana, en el contexto de una actividad que marcó un récord histórico en cuanto a concurrencia.
La bandera dominicana fue izada hasta el tope en el Village Hall de esta localidad, en una atiborrada explanada cuyos asistentes desafiaron las gélidas temperaturas para rendir tributo a los padres de la gesta que brindó autonomía a la República Dominicana y sentó los cimientos de la identidad nacional.
“Este acto nos llena de orgullo, porque permite mostrar en esta patria grande nuestros mejores símbolos históricos y culturales. Gracias a todas las autoridades y al público en general por este apoyo tan bonito a lo nuestro", sentenció Ricardo Pérez, presidente del Quisqueya Sports Club.
La comunidad criolla, que representa el 70% de los latinos residentes en este pueblo y un 49% a nivel general, según recientes sondeos, ha forjado una sólida imagen, destacándose con notable éxito en lo económico, social y político en este condado, enclavado en la falda de una imponente montaña al Norte de Nueva York. 
“Esto es algo sin precedentes, y hay que vivirlo con emoción, henchidos de orgullo tanto por lo que simboliza nuestra independencia, uno de los episodios más heroícos de la humanidad en toda su historia, como por la acogida impresionante y la oportunidad única que se nos brinda de celebrar en playas lejanas algo tan nuestro", expresó Pérez.   De su lado, el activista comunitario Johnny Ortiz dijo que "la potencia que tenemos los dominicanos en esta ciudad nos permitirá seguir escalando peladaños". 
El dirigente peledeísta Rafael Escaño manifestó que siente gran orgullo al ver la bandera criolla levantada hasta el tope en un país extranjero, "el que nos abrió las puertas a todos los inmigrantes para alcanzar nuestro sueño'. “Un sueño como el de hoy, por ejemplo”, dijo.
El evento fue organizado por el Quisqueya Sports Club, Casa de la Cultura, Coalición Dominicana y el Comité Patriótico, entre otros.
El alcalde de la villa, Michael Kohut, quien fue invitado para izar la bandera en conjunto con el supervisor del Town, Howard Phillips, dijo sentirse contento de participar en un acto tan especial, al que concurrieron tantas personalidades importantes de la comunidad.
Asimismo, elogió el esfuerzo de la comunidad dominicana para mantener vigorosa la economía y la estabilidad en la villa.
Entretanto, Phillips agradeció a los organizadores por lograr el permiso en 2004 para el izamiento de la bandera dominicana en suelo estadounidense. 
La importante pieza, sancionada positivamente por la legislatura, fue promovida por el entonces legislador de origen dominicano Román Rodríguez.
Al acto asistieron, además, el Jefe del condando de Rockland, Ed Day; el congresista estatal Kenneth Sebrowsky, el legislador Jay Hood Jr, los concejales Héctor Soto, Papo Cancel, Ramón López y Emily Domínguez, el padre Sebastián Sánchez, los directores de Telemedio Digital y Latina FM, Tony Domínguez y Félix Díaz; el director del periódico El Sol, Ramón Soto, Johnny Ortiz, Julio Cabrera, Clemente Ferreiras, Joseph Silverio y Ramon Liz, entre otros.  

Neoyorquinos en vivienda pública también sufren por falta de traductores

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El reciente caso del triple asesinato en Jamaica, Queens, pudo haberse evitado si la Policía hubiese traducido una denuncia que la víctima había escrito en español.
El mismo ha puesto de relieve algunas de las lagunas de la legislación de la ciudad en esta materia.
A pesar de las reglamentaciones que obligan a todas las agencias públicas de Nueva York a brindar servicios gratuitos de traducción a personas con limitado o nulo conocimiento del inglés, todavía existen serias omisiones y dificultades de implementación que en algunos casos han llevado a resultados trágicos.
En 2008, el alcalde Michael Bloomberg firmó la orden ejecutiva 120, que exige a las oficinas municipales —incluida la Policía— proveer dichos servicios. En 2011, el gobernador Andrew Cuomo firmó la orden ejecutiva 26, que requiere traducir documentos públicos a varios idiomas. Estas normas cuentan con financiamiento local y federal.
"La ciudad ha hecho progresos, pero Bloomberg no se esforzó al cien por ciento. Esperamos que De Blasio presione más para la ejecución de estas leyes", dijo Andrew Friedman, codirector del Center for Popular Democracy y fundador de Make the Road, una de las organizaciones comunitarias que más ha luchado por este tema.
El alcalde Bill de Blasio empezó su mandato con el grave incidente del asesinato de Deisy García y sus dos pequeñas hijas, apuñaladas por Miguel Mejía, esposo y padre de las víctimas. La mujer había reportado amenazas de muerte y abusos físicos de su pareja, pero los oficiales del precinto 103 de registraron incorrectamente sus denuncias como "acoso" en lugar de "violencia doméstica". En consecuencia, Mejía no fue arrestado —ni siquiera se le contactó.
El abogado Roger Asman, quien representa a la madre y abuela de las víctimas, prepara una demanda contra la Policía. Asman posee dos reportes escritos en español por García, en mayo y noviembre del año pasado, en donde la desesperada mujer cuenta que sufrió jalones de pelo, empujones y amenazas de muerte contra ella y las niñas.
"No tradujeron el reporte, ni miraron los aspectos más importantes, ni le dieron la protección constitucional que le correspondía", dice Asmar.
El NYPD enfrenta además una demanda colectiva por siete casos similares.
La abogada Amy Taylor indicó que "el NYPD no tiene un sistema para asegurar que sus agentes hagan lo que deben. Y si tienen un reglamento, no lo están siguiendo".
El caso más reciente fue el de la dominicana Elena Jiménez (34), que llamó al 911, el 30 de enero, después de regresar del hospital con su hijo. Encontró que su esposo había cambiado la cerradura de la vivienda en Norwood, El Bronx. Aunque Jiménez tenía en la mano la orden de protección en contra de su esposo cuando los agentes del precinto 52 llegaron, fue a ella a la que le ordenaron sacar sus pertenencias en bolsas de basura.
"No sé qué les dijo mi esposo, pero me dieron cinco minutos para que sacara mis cosas", relató Jiménez quien llegó a la ciudad hace un año y no habla inglés.
En respuesta a estos casos, el Departamento de Policía se comprometió a corregir las falencias en el sistema, mientras que el comisionado William Bratton admitió que se había cometido un error. El NYPD cuenta con 1,200 intérpretes calificados que hablan más de 70 idiomas.
Casos en la vivienda
La Autoridad de Vivienda Pública (NYCHA) tiene la obligación de proveer personal y servicios de traducción para personas con inglés limitado. Residentes de tres grandes "projects" de El Bronx (Twin Parks West, Twin Parks East y Monterey), donde viven alrededor de mil hispanos, denuncian que dependen de la asistencia de personal que sólo habla inglés en la oficina de administración y reciben todas las notificaciones sin traducir.
La dominicana Gisela Concepción (62), una de ellas, recibió recientemente un importante aviso para actualizar su contrato de alquiler, pero no pudo acudir porque no estaba traducido y no entendía lo que le pedían.
"Necesito ayuda de mis vecinos para traducir todos los avisos que me mandan. Lo peor es que no puedo reportar cuando tengo un problema en mi apartamento porque en la oficina no me entienden", explicó.
NYCHA alega que su política es ofrecer siempre servicios lingüísticos gratis para los residentes que lo necesitan, y se asegurará de que los empleados de los "projects" mencionados se familiaricen con la misma.

Brote de rara infección en barrios chinos de NYC

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York alertó este miércoles sobre el brote de una infección de la piel, poco frecuente, entre las personas que manipulan el pescado y los mariscos vivos que se venden en los mercados de los barrios chinos en Manhattan, Brooklyn y Queens.
La bacteria que causa la infección, conocida como Mycobacterium marinum (M. marinum ), entra en la piel a través de cortaduras u de otro tipo de lesiones, durante la manipulación del pescado crudo o mariscos.
Los síntomas de la infección causada por el M. marinum incluyen enrojecimiento, sensibilidad, hinchazón y dolor bajo la piel de las manos y los brazos. También se presenta dificultad para mover los dedos.
Las autoridades de salud recomiendan a los consumidores usar guantes de plástico o impermeables en su casa, durante la preparación y manipulación de pescado y mariscos que provengan de algún mercado de los barrios chinos. Los consumidores deben tener mayor precaución si tienen algún corte o abrasiones en las manos.
Si usted muestra alguno de los síntomas descritos anteriormente, o si cree haber estado en riesgo, consulte a un dermatólogo o a un especialista en enfermedades infecciosas cuanto antes y explíquele que usted cree que puede tener una infección de la piel (M. marinum).
Es importante que comience un tratamiento con antibiótico lo más pronto posible. Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede evolucionar en una infección más grave que requiere tratamiento quirúrgico.
Para mayor información, puede llamar a la Oficina de Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud al 347-396-2600.
¿Me contagio si lo ingiero?
El Departamento de Salud aseguró que no hay riesgo asociado con el consumo de la comida cocinada de estos mercados.

Educación enfrenta a Cuomo y De Blasio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Albany fue escenario de batalla ayer de los dos asuntos que marcan la actualidad educativa en Nueva York, y que tienen divididos a la Alcaldía y al Gobierno estatal: el Pre-K universal y las escuelas charter.
Miles de padres, alumnos y profesores de escuelas charter de Nueva York se manifestaron en las calles de la capital estatal para reclamar la expansión de estos centros.
El gobernador Andrew Cuomo se unió a los manifestantes, que protestaron la reciente decisión del alcalde Bill de Blasio de bloquear el permiso otorgado por la administración Bloomberg para que tres charter de El Bronx puedan utilizar espacio de escuelas públicas.
"Nos han dejado sin un hogar, y eso es muy triste cuando somos una de las escuelas con mejores resultados de todo el estado", dijo William Loskoch, director de uno de estos centros.
De Blasio ha declarado en repetidas ocasiones que las escuelas charter, que son financiadas de manera privada, recibieron un trato preferencial del exalcalde Bloomberg, cuando sólo acogen al 5% de los estudiantes de la ciudad.
Cuomo animó a los congregados asegurando que "salvaremos a las escuelas charter y ustedes nos ayudarán estando aquí hoy (por ayer)". El gobernador refrendó su compromiso para que este tipo de centros puedan tener la capacidad financiera, el espacio físico y el apoyo gubernamental para crecer y prosperar.
A escasa distancia y prácticamente al mismo tiempo, De Blasio tomó parte también en otro rally para impulsar su plan de expandir la educación preescolar en la ciudad y financiarlo a través de un alza de impuestos a los que reciben más de $500,000 al año, lo que necesita ser aprobado por el Gobierno estatal.
"Necesitamos el último empujón para llegar a nuestro objetivo", destacó el alcalde a un millar de personas congregadas. "Necesitamos esto para nuestros hijos ahora".
Para lograr esta meta, el alcalde se enfrenta a la oposición del líder de la mayoría del Senado estatal, el republicano Dean Skelos, que ayer declaró de nuevo que "la subida de impuestos no formará parte de nuestro presupuesto".
Peticiones del Concejo
La presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito, presentó ayer en Albany la agenda de peticiones presupuestarias y legislativas al Gobierno estatal, que incluye la aprobación del DREAM Act, la subida del salario mínimo y una reforma electoral municipal para ahorrar costes.
"Estas prioridades reflejan los valores y los principios del Concejo de Nueva York", declaró Mark-Viverito. "Anticipo un diálogo constructivo con los legisladores estatales sobre los asuntos a los que se enfrentan las familias neoyorquinas".
El Concejo apoya una medida legislativa para eliminar las segundas vueltas en las elecciones municipales, y así ahorrar costes. La idea es que los ciudadanos, a la hora de votar, pongan en la papeleta a todos los candidatos a puestos municipales en orden de preferencia, en lugar de elegir sólo a uno.
Esto evitaría que se tuviesen que celebrar segundas elecciones, como ocurrió en la última contienda electoral por la Defensoría del Pueblo entre Letitia James y Daniel Dromm.
El organismo también reclama la aprobación definitiva del DREAM Act para que todos los estudiantes neoyorquinos puedan acceder a ayuda financiera, independientemente de su situación migratoria. La Asamblea Estatal ya dio su visto bueno al proyecto de ley, la semana pasada, y ahora espera votación en el Senado.
Otras peticiones incluyen la autorización para subir impuestos a los ricos para financiar el Pre-K universal, extensión de créditos de impuestos para ayudar a pequeños negocios, ayuda financiera estatal para vivienda pública y la restauración de los recortes presupuestarios a la universidad pública (CUNY).

PRD NY recordará a Peña Gómez con coloquio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Perredeístas leales al ex presidente Hipólito Mejía y Luis Abinader recordarán con un coloquio la vida y obra del extinto líder de su partido, José Francisco Peña Gómez, con motivo del 73 aniversario de su natalicio.
La actividad será a las 7:30 de la noche de este jueves, en el segundo piso del 1880 de la avenida Carter esquina avenida Tremont, en El Bronx.
Al coloquio están invitados todos los perredeístas, sin importar simpatias, según Luis Emilio Ducasse, presidente del PRD en esta urbe.
“Este es un día en el que todo tenemos que reflexionar mucho en torno al pensamiento de Peña Gómez, nuestro guía spiritual y el más grande líder de masas de la República Dominicana y otros países de América Latina", expresó.
Agregó que "Peña Gómez es patrimonio del pueblo dominicano y de los que luchan por su autodeterminación y desarrollo”.
En la actividad, disertarán David Williams, Isabel Fermín y Alejandro Rodríguez (Tonton), quienes hablarán sobre la trayectoria política y humana del fenecido líder así como de sus aportes al proceso democrático de la República Dominicana, al fortalecimiento institucional y su participación estelar en las epopeyas históricas que marcaron la vida política de su país a partir de la caída de Trujillo en el 1961.
La comisión organizadora del evento esta presidida por Rafael Mendoza, secretario federal de comunicaciones del PRD, e integrada por Isaura Nívar, Rolando Morales, Neftalí Rafael Fuerte, Juanita Martínez, Julio Viterbo Peguero, William Aquino y Altagracia Soldevila.

Bodegueros NY donan carro fúnebre a Ocoa

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JOSE DE OCOA.- La Asociación de Bodegueros de los Estados Unidos (ASOBEU) representada por su director financier, Radhamés Rodríguez, junto a una comisión de empresario e inversionistas de Nueva York entregó al alcalde de San José de Ocoa,  Aneudy Ortiz Sajiun, un vehículo fúnebre.
Rodríguez expresó que tanto  él, como  la comisión compuestas por  Juan Manuel Lebrón, Alfonso Hernández, César Mazara, Darío Caridad y el embajador Roberto Valentín, enlace entre la comunidad de empresarios de Nueva York y la República Dominicana, se sienten satisfechos por el aporte.
“Yo soy hijo de San José de Ocoa, este es el terruño de mis padres y donde nací, eso me hace sentir doblemente orgulloso de poder, junto a esta comisión, hacer entrega de este vehículo, que servirá para enfrentar una de la realidades más amarga de la vida,  llevar dignamente a su último destino a la persona que la necesite”, dijo.
Manifestó, asimismo, que los bodegueros, empresarios e inversionistas continuarán haciendo aportes importantes a las comunidades dominicana, por intermedio de sus alcaldes, como forma de que las donaciones que realicen lleguen a los sectores más necesitados.
Por su parte, el alcalde Ortiz Sajiun agradeció la donación y señaló que al vehículo se le dará el uso correcto.

Reconocen dominicanos en Día Independencia

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Por poner en alto la bandera tricolor, honrar los padres de la Patria y enaltecer los valores dominicanos en esta ciudad, varios dominicanos fueron reconocidos el pasado 27 de febrero, día en que se conmemoró la Independencia de la República Dominicana.
El reconocimiento fue hecho por la entidad denominada ¨Viva La Patria" así como por la Universidad Hostos y la oficina del concejal Fernando Cabrera.
El acto se efectuó en el salón del teatro-conferencia de dicha universidad con la asistencia de cientos de dominicanos pertenecientes a instituciones políticas, comunitarias, profesionales, artísticas, clubísticas y asociaciones sin fines de lucro.
Fueron reconocidos el presidente del Grupo Supercanal, Frank Jorge Elías; cónsul Luis Lithgow, el candante Joseíto Mateo (Rey del Merengue), el activista y comunicador  Ramón Mercedes, los locutores Frederick Martínez (El Pacha), Alipio Cocco Cabrera, Carlos de la Vega, Karina Molina y Elias Barrera Corporán.
Asimismo, Isolda Peguero, Darío Abreu, César Tavera, Nelson Peña, Michael García, Jay Rodríguez, Cirilo Moronta, Chelo Ramirez, Silvia Smith, Francisco Spies, Haile Rivera, Miriam Rodríguez, Elizabeth Rosario, Ivon C. Silver, Giselle Tavera, Manolé Pérez, María José Nolasco y La Banda Sólida.
El reconocimiento de Jorge Elías fue recibido por el representante de Supercanal en esta ciudad, Carlos de la Vega.
El evento fue organizado por ¨Viva La Patria¨, una entidad sin fines de lucro, presidida por el periodista Félix Jerez