Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 17 de abril de 2014

Fiscalía de N. York abre investigación Herbalife

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, se ha sumado a las investigaciones sobre el modelo de negocio de Herbalife.
La empresa, especializada en la distribución de productos nutricionales y dietéticos, ya está bajo la lupa del FBI, el Departamento de Justicia y de la FTC (Comisión Federal de Comercio) que quieren esclarecer si la multinacional funciona como un esquema piramidal.
El 12 de marzo, Herbalife admitió que la FTC estaba investigando la empresa pero no ha recibido ninguna petición formal o informal de información por parte de otra agencia. La empresa ha declinado dar más explicaciones estos días.
La investigación de Scheneiderman, que es la tercera de caracter criminal, fue hecha pública por el diario New York Post y está basada en los testimonios de dos exdistribuidores de Herbalife que alegan haber sido defraudados. NY es el cuarto estado en número de distribuidores para esta compañía.
Todas estas investigaciones y una demanda colectiva que se presentó el lunes en nombre de los inversionistas, llegan más de un año después de que el gestor de un fondo de alto riesgo (hedge fund), Bill Ackman hiciera una apuesta a la baja de las acciones de Herbalife valorada en $1,000 millones.
Desde diciembre de 2012 Ackman no ha dejado de repetir que la empresa basa su negocio en un esquema piramidal. Herbalife se ha defendido diciendo que este inversionista no entiende su modelo de negocio.

Coalición defiende ley que protege a trabajadores de la construcción

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- Más de una veintena de organizaciones comunitarias y sindicatos se han unido en una coalición para presionar para que no se reforme una legislación que protege la seguridad de los 1.5 millones trabajadores de construcción del estado de Nueva York.
Este mismo lunes un obrero cuya identidad aún no ha sido divulgada murió después de caerse de un andamio situado en una zona de construcción cercana a Penn Station, en Manhattan. Es la segunda muerte de este tipo que sucede este mes en la ciudad, después de que otro trabajador falleciera el pasado 2 de abril por la misma causa mientras laboraba en unas obras en el New York Dream Hotel de la calle 55.
"Estos trágicos accidentes demuestran por qué se deben mantener los más altos estándares de seguridad para los trabajadores de construcción", dijo Valeria Treves, directora de la organización pro inmigrante NICE, que funciona también como centro de jornaleros. "La seguridad es especialmente importante para los trabajadores inmigrantes, porque muchos de ellos nos reportan que les encargan las tareas que más riesgo conllevan".
De acuerdo a la Oficina de Estadísticas Laborales, el 60% de los obreros del estado que murieron por caídas en el trabajo entre 2003 y 2011 eran hispanos y/o inmigrantes. En la ciudad de Nueva York la cifra fue aún mayor, llegando al 74%.
Peter Ward, presidente de HTC, sindicato que agrupa a los trabajadores de hoteles, criticó a contratistas y compañías de seguros "sin escrúpulos" por estar cabildeando en Albany para reformar la conocida como "Ley de Seguridad del Andamio" (Scaffold Safety Law), alegando que eleva demasiado los costes de construcción y va en perjuicio de la creación de puestos de trabajo.
"Quieren que sea la responsabilidad de los trabajadores el mantener un lugar de trabajo seguro. La actual ley pone la responsabilidad donde corresponde: en los contratistas, que deben asegurarse que todo trabajador tenga el equipo correspondiente", enfatizó Ward.
La ley obliga a empleadores y compañías de construcción a proveer equipamiento y entrenamiento de seguridad a todos sus empleados. Eso pretende evitar casos como el del obrero Cresencio Pantoja, quién hace siete años salvó la vida de milagro cuando se precipitó al vacío desde una altura de 23 pies mientras renovaba la fachada de una escuela de El Bronx, por no contar con un arnés de seguridad.
"Mi jefe estaba más preocupado de que se hiciera rápido el trabajo que de la seguridad de sus empleados. Muchos otros trabajadores tampoco tenían arneses de seguridad", dijo Pantoja, que estuvo cuatro días en coma después del accidente y aún no ha podido volver a trabajar por las heridas. Se mantiene desde entonces con la indemnización que recibió de la constructora, uno de los derechos que garantiza la actual ley.
Otro participante en la coalición es el sindicato SEIU 32BJ, que representa a 120,000 trabajadores de servicios.
"Decenas de miles de hombres y mujeres, muchos de ellos inmigrantes, arriesgan su vida construyendo y reparando nuestra ciudad. Limpiar ventanas o trabajar en un andamio es muy peligroso", señaló el presidente de la unión, Héctor Figueroa. "No entendería que nuestros funcionarios convirtieran este trabajo en algo aún más peligroso quitando las protecciones de la Ley de Seguridad del Andamio".
Gary LaBarbera, presidente del Concejo de Construcción de Nueva York, apoya otra legislación introducida en la Asamblea y el Senado Estatal, denominada Ley de Transparencia de Seguros para Construcciones de 2014, que también dice ayudaría a mejorar la seguridad de los obreros.
"Esta ley deja abiertos los datos de los asegurados que nos permitirá analizar de forma transparente esta situación y encontrar soluciones para reducir los costos sin dejar de mejorar la seguridad", señaló.
La coalición ha lanzado una página web para llamar la atención sobre su causa: www.scaffoldsafetylaw.com.
Ley de Seguridad del Andamio
La ley tiene su origen en 1885, cuando se empezaron a construir los grandes rascacielos en la Ciudad de Nueva York. Especifica que los contratistas y los dueños de las propiedades deben asegurarse de que los andamios, montacargas y otros dispositivos utilizados en la construcción y reparación de edificios, sean montados y operados de manera que se proteja la integridad de las personas empleadas para la tarea.
Cuando se producen heridas y muertes por la violación de estos términos, la ley dice que los contratistas y dueños son los únicos responsables y deben indemnizar a los perjudicados.
Aquellos que quieren reformarla reclaman que se incluya una enmienda para que un jurado o árbitro judicial decida en cada caso si el pago por daños tiene que ser menor si se determina que también ha habido negligencia por parte del trabajador a la hora de seguir los procedimientos de seguridad. Estos opositores denuncian que la formulación actual de la legislación dispara los costos de los seguros.
Denuncie la falta de seguridad
Si un trabajador de la construcción observa fallos en las medidas de seguridad, el primer paso que recomiendan las organizaciones laborales es hablar con otros compañeros y reportarlo en grupo al supervisor. Si el supervisor no hace nada por solucionarlo, el siguiente paso es presentar una queja a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) para que lleve a cabo una investigación.
La queja se puede presentar en español rellenando un formulario online (www.osha.gov) o llamando al 1-800-321-OSHA para localizar la oficina más cercana.
Todos los empleados de construcción, independientemente de su estatus migratorio, tienen derecho a la seguridad en el lugar de trabajo.
Fuente: New Immigrant Community Empowerment

Policía desmantela unidad acusada de espiaba musulmanes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio anunció el desmantelamiento de una unidad de la Policía acusada de espiar de forma sistemática a la población musulmana en la Gran Manzana, un equipo puesto en marcha después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
"Esta reforma es un paso clave para reducir las tensiones entre la Policía y las comunidades a las que sirve, con el fin de que nuestros agentes y nuestros ciudadanos puedan ayudarse mutuamente para perseguir a los verdaderos criminales", indicó el alcalde en un comunicado.
El regidor demócrata, que reemplazó al republicano Michael Bloomberg tras las elecciones de noviembre, había sido muy crítico durante su campaña electoral con las prácticas de vigilancia que llevaba a cabo la Policía de la ciudad en barrios con gran presencia musulmana.
"Nuestra administración ha prometido a los ciudadanos de Nueva York una fuerza de Policía que mantenga nuestra ciudad segura, pero que también sea respetuosa y justa", explicó De Blasio.
La bautizada como "Unidad de Demografía" del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) fue puesta en marcha después del 11-S y estaba acusada de llevar a cabo un programa de vigilancia sistemática contra la población musulmana.
Según varias investigaciones periodísticas, esa unidad utilizaba agentes de paisano para mantener vigilados barrios musulmanes al completo, recogiendo datos sobre actividades cotidianas de la población e infiltrándose en mezquitas y grupos de estudiantes sobre los que no había ninguna sospecha criminal.
La organización Muslim Advocates celebró en un comunicado el desmantelamiento de la unidad, pero señaló que es sólo un paso de cara a terminar con los "excesos inconstitucionales del NYPD".
"Lo que tiene que terminar es la práctica de vigilar a comunidades musulmanas sin tener sospechas, no solo la unidad que tenía encargado hacerlo", señaló la organización, que recordó que esas actividades no han ofrecido ni una sola pista criminal.

miércoles, 16 de abril de 2014

Grupo Estrella y Constructora H. Solís construirán mega obra en Costa Rica San José, Costa Rica.

algomasquenoticias@gmail.com


El Grupo Estrella, en sociedad con la Constructora H Solís de Costa Rica, construirá uno de los tramos viales más importantes de ese país, el cual generará unos 800 empleos directos.

El consorcio suscribió el contrato para la construcción de la obra, en una ceremonia donde la presidenta Laura Chinchilla participó como testigo.
Se trata de un proyecto de circunvalación de esta ciudad por el lado norte, que incluye túneles, pasos a desnivel, un viaducto de dos kilómetros, una rotonda y  una rampa de acceso, cuya primera fase tendrá un costo de US$147 millones.

La presidenta Chinchilla destacó el  compromiso de ambas constructoras.  “Quiero también por supuesto en esta tarde agradecer al Consorcio Estrella – H Solís, quienes se han comprometido en darle al país una obra con los mejores estándares de calidad, a partir de un proceso que permitió una franca y abierta competencia entre distintas empresas que postularon sus ofertas”, dijo la presidenta de Costa Rica.

De su lado, el ministro de Transporte de Costa Rica, Pedro Castro, quien firmó el contrato a nombre del Gobierno de ese país centroamericano, ofreció los detalles de la obra y la calificó de estratégica para la red vial de la capital.

Expresó que se trata de una obra de 5.4 kilómetros. Incluye un tramo de una fase de 4.1 kilómetros, con dos carriles en ambos sentidos, y con marginales.

El ministro de Transporte costarricense dijo que luego vendrá un elevado de 2.2 kilómetros, que será el puente más grande de ese país en una zona urbana.

“Nos va a permitir también construir un viaducto para comunicar la zona de Colima con la Ruta 32”, dijo el ministro de Transporte  de Costa Rica.
El presidente del Grupo Estrella, Manuel Estrella, dijo que la participación de su empresa marca un hito para las empresas de República Dominicana.

“Para nosotros como empresa dominicana con un plan de internacionalización, es de gran satisfacción trabajar en Costa Rica, país que siempre ha sido un ejemplo de institucionalidad, democracia, protección del medio ambiente y del sistema educativo. También nos causa satisfacción que probablemente este sea el contrato más grande que empresa dominicana haya podido firmar en el exterior, lo que crea un hito para la ingeniería dominicana”, dijo Estrella.

Su socio, el presidente de la constructora tica H Solís, Roberto Acosta, alabó la vinculación de su consorcio con la empresa dominicana.

“El Grupo Estrella y el Grupo H Solís, son empresas con esfuerzo, dedicación y esmero, y hoy se ha visto plasmado con la firma del contrato”, dijo Acosta.

Sustituyen a Blas Henríquez como regidor de SPM

algomasquenoticias@gmail.com

 Tras el Tribunal Superior Electoral haber ordenado al Consejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal juramentar y poner en posesión al señor Víctor Miguel Hernández Díaz como regidor en lugar de Blas Henríquez González, la sala capitular de este ayuntamiento lo posesionó hace unos instantes.
Mediante el fallo se le había otorgado un plazo de 15 días, para que, de conformidad con el artículo 40 de la ley 175-07, se proceda a señalar por escrito ante dicho consejo, si el Regidor  Blas Henríquez González  renunciara al puesto de regidor o al empleo que desempeña ante el Consejo Estatal del Azúcar.

Ha sido pues la determinación de la sala capitular de este ayuntamiento, quienes  decidieron posesionar al señor Víctor Miguel Hernández Díaz suplente del Regidor  Blas Henríquez González quien ahora es posesionado en su lugar, el recién designado regidor Víctor Miguel Hernández Díaz había interpuesto una querella o demanda en declaratoria de incompatibilidad, incoada el 10 de Octubre del 2013, ya que el Regidor  Blas Henríquez González  estaba ejerciendo las dos funciones, como  encargado de mina del CEA lo que es violatorio a la ley asumir dos funciones a la vez. 
 

EU ocupa más de 3 toneladas de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos incautó más de tres toneladas de cocaína en dos operaciones en el mar Caribe, una en Jamaica y otra en aguas entre Colombia y Honduras.
Las autoridades informaron que los tres mil 300 kilogramos de droga están valuados en 110 millones de dólares y el cargamento fue depositado en la base del guardacostas de Miami Beach, en el sur de Florida.
Los operativos forman parte de la denominada “Operación Martillo”, una iniciativa internacional que funciona desde 2012.
El primer cargamento fue decomisado unos 100 kilómetros al sur de Jamaica el pasado 5 de marzo.
Tras el hundimiento de la embarcación “Glace Bay de Su Majestad” fueron rescatadas seis personas y luego en el camino fueron encontrados 97 paquetes con la droga, ninguna de las personas pudo ser vinculada a la misma.
En el otro caso una nave del guardacostas divisó un buque en las aguas entre Colombia y Honduras y 900 kilogramos de la droga fueron encontrados en el agua. Cinco colombianos a bordo fueron repatriados para enfrentar la justicia.
En el más reciente decomiso de drogas, el guardacostas confiscó en enero pasado cocaína valorada en 37 millones de dólares, capturada al sur de República Dominicana.

Haití: Dispersan con gases una protesta

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.-  La Policía de Haití dispersó con gases lacrimógenos y disparos al aire una multitudinaria manifestación de personas contra las políticas de la actual administración, la inseguridad pública y el alto costo de la vida.
El incidente se produjo en Champs de Mars, la principal plaza pública de Puerto Príncipe, que rodea la casa de gobierno, cuando los manifestantes intentaron llegar a la sede del Poder Ejecutivo.  En todo momento vociferaban consignas y enarbolaban  pancartas contra el Gobierno.
Durante el incidente resultó herido en el oído derecho Héctor Retamal, un reportero gráfico de la agencia France Presse, sufrió lesiones en el oído derecho.
A los gases lacrimógenos los manifestantes respondieron lanzando piedras a las fuerzas del orden, provocando una gran tensión en la zona, según el portal de noticias en internet Haiti Press Network (HPN).
La manifestación de este martes  fue convocada por el Movimiento Patriótico de Oposición Democrática (MoPod) y  la Fuerza Patriótica por el Respeto de la Constitución (Fopark, en creole)
La marcha partió de una iglesia en el barrio de Bel-Air, en el centro de Puerto Príncipe, y recorrió varios sectores hasta llegar a las inmediaciones del Palacio Nacional, reportaron medios de prensa.
Los manifestantes exigieron nuevamente la salida del presidente Martelly, la realización de elecciones anticipadas, y que el mandatario explique recientes declaraciones suyas en el sentido de que las "arcas del Estado están vacías".
"Elecciones generales" y "Martelly tiene que irse" fueron algunas de las consignas coreadas por los cientos de manifestantes, según informaron medios locales.

Conciertos no paran en la Semana Santa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los conciertos y fiestas programados para esta Semana Santa en la República Dominicana son muestra de que los tiempos han cambiado.
Boca Chica, Punta Cana, Altos de Chavón y Las Terrenas, tendrán distintas opciones para las personas que deciden dejar sus hogares y divertirse, mientras otros más ortodoxos mantienen la tradición de quedarse en sus casas y asistir a las iglesias.
Franco De Vita en Chavón
El cantautor italo-venezolano de éxitos como “Louis”, “Tú de qué vas” y “Buen perdedor” estará el sábado en el anfiteatro de Altos de Chavón con su concierto “Vuelve en primera fila”.
Entre los invitados de De Vita ya se dio a conocer la presencia del merenguero Eddy Herrera.
“Vuelve en primera fila” es el nombre del más reciente disco de Franco que estrenó en noviembre de 2013, donde tiene “featuring” con Gloria Trevi, Wisin, Victor Manuelle, Axel y Carlos Rivera, entre otros.
“Semana Santa 2014”
Es el concierto que protagonizarán cuatro exponentes de la música tropical y urbana el Sábado Santo en Crazy House Bar and Lounge de Las Terrenas en Samaná, con la bachata de Raulín Rodríguez, la salsa de Clasicom y el dembow y la música urbana de El Alfa y X Sicario, bajo la conducción y animación de Michael Miguel Holguín.
Punta Cana de fiesta
La discoteca Jewel Punta Cana Disco Club presenta este sábado 19 el esperado festival “Summer Circus Party” en su tercera edición.
Esta es una propuesta perfecta para los amantes de la música urbana, donde estarán Don Miguelo, Omega y Arcángel, bajo la organización de Ángel Productions y Kingz Productions.

CARACAS: Reportan avances en diálogo

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- El gobierno de Venezuela y algunas figuras de la oposición cerraron este martes con signos de acercamiento la segunda ronda de conversaciones que tiene como objetivo buscar soluciones a la crisis que vive el país y que ha dejado más de 40 muertos.
El máximo representante del gobierno de Nicolás Maduro que participó en la reunión, el vicepresidente Jorge Arreaza, destacó al final del encuentro que hubo un "avance de manera positiva".
Por su parte, el secretario ejecutivo de la principal plataforma opositora, la Mesa de la Unidad (MUD), Ramón Aveledo, afirmó que la reunión "permitió adelantar un poco en los contenidos sustantivos".
En una comparecencia tras la reunión, Aveledo informó que se creará una junta médica para hacer exámenes a Iván Simonovis, preso tras los sucesos del golpe de Estado contra Chávez en 2002, para determinar si su estado de salud amerita algún tipo de beneficios penitenciarios.
Pese a señalar que se rechazó la propuesta opositora de crear una ley de amnistía, el líder de la MUD se mostró optimista al decir que buscará "otros caminos" para abordar el tema.

Oposición participará en plan de seguridad

Además, informó que se pondrá en marcha un equipo de trabajo para hablar de los presos y los "exiliados" y anunció que la oposición participará en el plan de Pacificación Nacional, relativo a la seguridad.
El aumento de la inseguridad fue, junto con los problemas económicos, uno de los aspectos que provocaron las demandas.
Por su parte, el vicepresidente Jorge Arreaza destacó un avance en el "diálogo por la paz" y valoró la presencia opositora en el plan de seguridad "para que den opiniones y seguir nutriéndolo".
Además, insistió en que las denuncias de torturas a los detenidos en las protestas de los últimos meses por parte de las fuerzas de seguridad serán investigadas: "Cualquier denuncia a funcionarios de seguridad del Estado por malos tratos o torturas, nosotros las recibimos e investigamos", dijo.
El corresponsal de BBC Mundo en Caracas, Daniel Pardo, destaca que gobierno y oposición tienen dos visiones diferentes sobre las protestas.
"El oficialismo cree que la oposición llamó a la violencia en las calles para derrocar al presidente; los opositores aseguran que las autoridades se han excedido con la represión de las protestas con la ayuda de grupos de civiles afines al gobierno", afirma Pardo.
Arreaza reconoció que la reunión no ha estado exenta de tensión pero afirmó que se celebró "en buenos términos, con respeto y tolerancia" y que ambas partes se escucharon, por lo que el diálogo "va avanzando de manera positiva".
La de este martes es de la segunda reunión entre gobierno y oposición, que cuenta con los cancilleres de Ecuador, Brasil, Colombia y un representante de El Vaticano como testigos.
La primera ronda de conversaciones tuvo lugar el pasado jueves y, al contrario que en esta ocasión que se hace a puerta cerrada, fue transmitida en cadena nacional.
Los participantes en la mesa anunciaron que habrá una tercera ronda de diálogo la próxima semana.
La mesa de conversaciones no cuenta sin embargo con estudiantes, los principales promotores de las protestas, que en un principio rechazaron participar y luego pusieron como condición la participación del nuncio del Vaticano, la Conferencia Episcopal Venezolana, los representantes estudiantiles electos y que la reunión sea transmitida en cadena nacional.

ESPAÑA: Cae una red prostituía mujeres RD

algomasquenoticias@gmail.com
ESPAÑA.- La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a seis personas presuntamente vinculadas a una red dedicada a la explotación sexual de mujeres de origen polaco y dominicano que eran obligadas a ejercer la prostitución en tres domicilios ubicados en Roquetas de Mar (Almería), de forma que si no se prostituían les retiraban los alimentos.
En el marco de la operación 'No-relámpago' situada en el plan integral contra la trata de seres humanos, ambos cuerpos han podido liberar a estas mujeres. Las de origen polaco eran reclutadas bajo falsas promesas de trabajo en España mientras que la naturales de República Dominicana eran captadas una vez residían ya en el país.
La investigación se inició en diciembre a raíz de que la organización, que también traficaban al menudeo con cocaína entre sus clientes, llevara hasta Almería a una joven polaca para obligarla a ejercer la prostitución bajo la promesa de un trabajo.
La chica estuvo retenida tres días en Roquetas de Mar sin recibir alimentos, salvo el agua que le era brindada por el vigilante del prostíbulo, hasta que logró zafarse y contactar con sus familiares así como con la Guardia Civil.
Paralelamente, la Policía Nacional también había iniciado la investigación el mismo mes tras recibir una comunicación de Interpol, en la que informaba de que una ciudadana polaca podría haber sido captada mediante engaño y desplazada desde su país de origen hasta España con el objetivo de obligarla a ejercer la prostitución.
TRASLADAS HASTA ALICANTE
Las primeras pesquisas constataron que la víctima fue trasladada en un vehículo desde el aeropuerto de Alicante hasta un domicilio situado en la localidad de Roquetas de Mar, lugar donde intentaron obligarla a ejercer la prostitución.
Avanzadas las investigaciones se averiguó que no se trataba de un hecho aislado, sino que esta persona había sido víctima de una organización de trata de seres humanos. Por este motivo se inició una investigación conjunta de la Policía Nacional con la Guardia Civil en la que se descubrió que este grupo delincuencial captaba jóvenes polacas en situación de necesidad.
Las mujeres eran engañadas con falsas ofertas de empleo en España y se les facilitaba un billete de avión para que se desplazaran hasta el aeropuerto de Alicante. Una vez en la Península, varios miembros de la organización las recogían y las trasladaban hasta alguno de los tres prostíbulos que controlaban en el poniente almeriense.
TRES CLUBES EN ROQUETAS DE MAR
Tras varias gestiones, los investigadores comprobaron que la red no solo captaba víctimas de Polonia sino que también reclutaba mujeres de origen dominicano residentes en España. Una vez engañadas, eran explotadas sexualmente en tres clubes situados en Roquetas de Mar. En el caso de que las perjudicadas se negaran a prostituirse eran coaccionadas negándoles el alimento. Además traficaban al por menor con cocaína que ofrecían a sus clientes habituales.
La operación culminó con la detención de seis personas y el registro de tres domicilios donde se incautaron de diversos efectos que acreditaban la actividad criminal, múltiples resguardos de envíos de dinero a Polonia y un vehículo con matrícula polaca.
La investigación se ha llevado a cabo por agentes pertenecientes la Brigada Central Contra la Trata de Seres Humanos --Ucrif Central-- de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, Ucrif de la Comisaría Provincial de Almería y Ucrif de la Comisaría Provincial de Alicante y agentes pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería.
Fuente: EUROPA PRESS

Encuentran cadáver de niño con signos de estrangulamiento

algomasquenoticias@gmail.com
JARABACOA, República Dominicana.- Un niño de un año y cuatro meses de edad fue encontrado estrangulado en su residencia de la localidad El Salto de Pedregal, de aquí.
Se trata de Daniel Romero Jiménez, quien hace días se había fracturado un brazo en situaciones no establecidas.
La Policía dijo que detuvo  al padre del infante para fines de investigación.
Los informes revelan que la madre del niño lo dejó bajo el cuidado del padre y se fue a vivir a Bonao. Testigos dijeron que el pequeño recibía malos tratos.
El cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses de Santiago para fines de autopsia.

Investigan Telexfree por lavado de activos

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y la Fiscalía del Distrito Nacional investigan a la sociedad comercial TelexFREE Dominicana por lavado de dinero, estafa, violación a la Ley Monetaria y Financiera y a la Ley de Mercados de Valores.
La denuncia fue realizada el pasado 3 de marzo por la Superintendencia de Valores de la República Dominicana.
Las indagatorias concernientes a los delitos financieros son llevadas a cabo por la procuradora fiscal Wendy Lora, directora del Departamento Criminalidad Organizada.
Aunque la Superintendencia aún no ha precisado el monto envuelto en el caso, las cifras que se manejan de modo extraoficial superan los RD$4,300,000,000.  
Trascendió, además, que son más de 150,000 las personas estafadas a nivel nacional.

Preservativos que regalan en NY son vendidos en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK,- Algunos de los preservativos gratuitos que regala la ciudad de Nueva York se introducen de forma ilegal en República Dominicana y luego se venden a un precio simbólico, denunció hoy el diario sensacionalista New York Post.
Según este periódico, las autoridades han incautado desde 2007 preservativos gratuitos en "al menos cinco empresas" cuando estas se disponían a sacar de forma ilegal los condones fuera del país.
Estos preservativos, que se pueden identificar fácilmente con la etiqueta de "NYC Condom", se venden a un precio aproximado de cincuenta centavos de dólar en algunas playas del país caribeño, frente a las dos marcas tradicionales, que suelen tener un precio de más de un dólar por la unidad.
Por su parte, el Departamento de Salud distribuye 38 millones de condones al año dentro de los esfuerzos de prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
Los preservativos, en cuyo envoltorio se lee "no apto para la venta", se distribuyen entre 3.500 grupos comunitarios y vecinales, así como empresas (bares, restaurantes, salones de belleza, peluquerías y hospitales) que los reparten de forma gratuita. Este programa supone un coste de 5,7 millones de dólares en cinco años para la ciudad. 

COREA: Dos muertos y 290 desaparecidos al naufragar buque

algomasquenoticias@gmail.com
El Gobierno surcoreano elevó drásticamente esta mañana a 290 el número de personas desaparecidas por el naufragio del buque "Sewol", con 477 personas a bordo, de los cuales 325 eran estudiantes, y reconoció que se había equivocado en el recuento inicial que situaba en 107 la cantidad de pasajeros sin poder localizar.
La embarcación, que había partido de la ciudad costera de Inchon, transportaba, en su mayoría, estudiantes que se dirigían de excursión junto a un grupo de profesores a la isla Jeju, famosa por ser uno de los principales destinos turísticos de Corea del Sur.
Según las primeras versiones, la embarcación comenzó a inclinarse tras haber chocado contra un arrecife submarino. “Escuchamos un gran estruendo y el barco se detuvo”, relató un pasajero al canal de noticias coreano YTN.
De inmediato, la tripulación envió una señal de emergencia cerca de las 21 (hora argentina, 9 de la mañana del miércoles en Seúl) que puso en marcha un rápido operativo de rescate, encarado por la Armada de Corea del Sur, y que involucró 18 helicópteros y 34 botes de rescate que fueron enviados a la zona. Además, se acercaron naves particulares y de carga para sumarse al rescate de los pasajeros.
Hasta el momento, se han rescatado sólo a 180 personas, de las 477 que iban a bordo, afirmó un portavoz de la guardia costera a varias agencias internacionales de noticias. Según informó anoche la agencia de noticias Yonhap, la tripulación del buque le solicitó a los pasajeros que salten al agua con sus chalecos salvavidas ante el peligro de naufragio.
“El barco se inclinó y tenemos que aferrarnos a algo para permanecer sentados”, relató un pasajero al canal de noticias YTN.
Las primeras imágenes se dieron a conocer a través de la televisión pública surcoreana KBS, que mostró al barco inclinado casi 90 grados y parcialmente hundido.
Sin embargo, una vez más, las redes sociales cumplieron la función de ser las primeras fuentes de información ya que por este canal se difundieron las primeras fotografías de la embarcación.
Los rescatistas trabajaban contrareloj para salvar a los pasajeros, pero la Guardia Costera surcoreana confirmó el hallazgo de dos cuerpos: una mujer de 27 años miembro de la tripulación y el de un hombre sin identificar de entre 20 y 30 años que habría fallecido en el hospital tras ser rescatado.
El accidente ocurrido anoche en Corea del Sur fue similar al que sufrió el crucero Costa Concordia, que naufragó el 13 de enero de 2012 frente a la isla italiana de Giglio, en la región italiana de Toscana en el mar Mediterráneo. En esa ocasión, el naufragio se produjo por una mala maniobra del capitán Francesco Schettino, quien se aproximó en exceso a la isla y le ocasionó una rotura al casco del barco. Por este hecho murieron 32 personas y 4.197 debieron ser evacuados de emergencia. El Costa Concordia fue reflotado en septiembre del año pasado en una operación que tuvo un costo de 600 millones de euros.

Subastarán bienes Quirino y F. Agosto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Serán vendidos en pública subasta bienes valorados en más de 210 millones de pesos, decomisados a Quirino Ernesto Paulino Castillo (El Don), José David Figueroa Agosto y Emilio Mesa Beltré (El Gringo), entre otras personas vinculadas al  narcotráfico.
Entre dichos inmuebles figuran nueve apartamentos, siete solares, tres casas, once vehículos, un reloj y un catamaran, según el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos (CONCLA).
Cuatro de esos apartamentos, valorados en más de 88 millones de pesos, les fueron decomisados al Don y dos, cuyo valor asciende a más de 47 millones de pesos, a Figueroa Agosto.
Otras de las propiedades les fueron incautadas a Fausto Ernesto Severino Marte (El Busi), Eligio Mercedes (Pepito), Alan Luis Quezada Santiago, Damián Enrique Brito; Yunior Silvestre Belliard, Juan Hubiera Mercedes (La Abeja) y Henry Manuel Ruiz.
En la subasta, que se llevará a cabo el 15 de mayo en la Procuraduría General de la República, serán ofertados también siete solares y dos casas de la provincia Peravia, valoradas en más de 20 millones de pesos, ocupadas a René Sinclair.
Los requisitos para participar en la "puja" fueron publicados en las páginas de la Dirección General de Bienes Nacionales, el Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Procuraduría General de la República.
La información fue suministrada en una rueda de prensa celebrada en la sede de la DNCD, encabezada por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; el presidente del CND, Fidias Aristi, y el presidente del organismo antidrogas, Julio César Sousffront.

EE.UU dice Haití no cumplió el cometido

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití .-Un informe del gobierno de Estados Unidos indica que una asignación de 50,8 millones de dólares de Washington para construir viviendas en Haití tras el devastador terremoto de 2010 no cumplió su cometido.
La auditoría de la Inspectoría General de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) indica que del plan era construir 4.000 viviendas en las afueras de la capital haitiana sólo se levantaron 816.
La demora se atribuye a disputas por la propiedad de los terrenos, cambios de diseño, protestas y el énfasis en usar materiales y mano de obra nacional.
La auditoría agrega que la misión de la USAID en Haití no logró mitigar preocupaciones ambientales. Una razón fue que los contratistas entregaron informes con diferentes opiniones sobre la efectividad de las medidas de mitigación.
El informe afirma que la misión tampoco evaluó el rendimiento de los contratistas, como estaba previsto.
Los resultados de la auditoría fueron dados a conocer este martes.

Fundación distribuirá botiquines y literaturas a vacacionistas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fundación Sociedad de Amigos Alimentando un Niño iniciará a partir del Jueves Santo en los ríos y peajes de la provincia de Santo Domingo su acostumbrada distribución de botiquines, golosinas y un mensaje de reflexión sobre la palabra de Dios, destinado alos vacacionistas que se desplazan hacia el interior del país
El presidente de la entidad comunitaria, Víctor Pavón, exhortó a los viajeros, a los conductoresy a los bañistas a no consumirbebidas alcohólicas, a fin de evitarpérdidas de vidas humanas durante el feriado de la Semana Mayor.
Sugirió a los conductores a respetar las leyes de tránsito y a manejar con prudencia y moderación para garantizar que no ocurran accidentes lamentables.
“Los vacacionistasdeben escuchary respetar las orientaciones del Centro Nacional de Emergencia, que buscan garantizarla vida de los vacacionistas tomando las medidas de precauciones de accidentes que sean necesarias para protegera los dominicanos”, dijo.
De igual forma, pidió a los vacacionistas a no darlesbebidas alcohólicas a los niños que los acompañen.
“Tenemos que pedirles a Dios cuando nos desplacemos por las carreteras, playas y ríos, que guie nuestras vidas”, enfatizó.

Congresista de EU ve positiva sentencia TC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El congresista estadounidense, Charles Rangel, calificó este martes de positiva la sentencia del Tribunal Constitucional que regula la nacionalidad de los extranjeros residentes en la República Dominicana.
Luego de una visita a los jueces de esa alta corte, expresó que a mucha gente no entiende que “ustedes no son los responsables de haber redactado la Constitución, sino simplemente de interpretarla para hacerla cumplir y eso hace que ustedes estén siendo muy cuestionados”.
“La decisión que tomó el pleno al emitir la sentencia TC/168-2013, ha sido muy positiva para la alta corte y para el país por la atención que ha generado, la que ha obligado a que ambos países tengan que sentarse en la mesa del diálogo para discutir no solo el tema migratorio sino otros de interés común que han venido aplazando”, agregó.
Los exhortó a tener fe y la certeza de que la historia que acomoda todo en su justo lugar con el tiempo se encargará de hacerles saber a las futuras generaciones lo que ha sido "el talento, la paciencia y la sabiduría con que han manejado este tema".
Rangel manifestó que es importante que la comunidad internacional vea que las dificultades “no son solamente de la gente de esta bella isla sino que las hay similares en otros lugares de la región y en todo el hemisferio”.
De su lado, el presidente del TC, Milton Ray Guevara, saludó la visita del congresista. “Usted  ha sido un abanderado de la defensa de la democracia en el hemisferio y en la República dominicana, un servidor de los dominicanos.
Indicó que ese tribunal lo que hace es cumplir con su deber de interpretar la Constitución y dijo que la sentencia en cuestión es para todos los extranjeros.

Vicepresidenta dominicana recibe donación

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La asociación norteamericana sin fines de lucro CitiHope Internacional y la Fundación Rica, entregaron a la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, productos farmacéuticos, suministros médicos y raciones de alimentos fortificados por valor de 82 millones 600 mil pesos
El donativo será destinado a los programas que coordina el Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno.
Cedeño de Fernández recibió la entrega humanitaria de manos del presiente de CitiHope International Dominicana, Tim Tuccelli, y del presidente ejecutivo de Grupo Rica, Pedro Brache.
Durante la actividad, la directora de Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel, agradeció la colaboración del programa de asistencia humanitaria Sanar una Nación, el cual hizo posible el envío, y aseguró que tanto los medicamentos como los alimentos fortificados llegarán a las personas más necesitadas.
La funcionaria también felicitó la labor del proyecto Sanar una Nación en favor de la erradicación de la pobreza, mediante la ejecución de acciones concretas en beneficio de ciudadanos y ciudadanas en situaciones vulnerables.
El acto de entrega del donativo se realizó en el Centro de Capacitación y Producción Progresando con Solidaridad de la Javilla, en el Barrio La Cancha Ceuta, de Villa Mella, Santo Domingo Norte.
Durante la actividad y de manera simbólica, más de 100 embarazadas y personas de la tercera edad recibieron parte de las 200 mil raciones de alimentos y medicinas para combatir enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia y neurotrópicos, así como epilepsia, depresión, esquizofrenia, entre otras.
La iniciativa se enmarca dentro de las alianzas público-privadas que fomenta la Vicepresidencia de la República a través de la Alianza contra la Pobreza, la cual busca establecer mecanismos de cooperación que contribuyan a mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de las familias beneficiarias de Progresando con Solidaridad, así como de otros sectores vulnerables.
Sanar una Nación es un programa de salud de alcance nacional, lanzado en República Dominicana por CitiHope Internacional, a través de la Fundación Rica, Banco Popular, Grupo Ramos y Pagés BBDO, en coordinación con el Gobierno, para el fortalecimiento del sistema de salud de la nación.

Resalta desarrollo del Mercado de Valores en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Mercado de Valores ha logrado un gran avance en el país, especialmente
tras la apertura de Fondos de Inversión que han facilitado el acceso de pequeños ahorrantes a oportunidades con un rendimiento superior al del mercado financiero tradicional.
El criterio fue compartido por expertos del área financiera durante un panel en el que se analizaron las ventajas, desarrollo y rumbo del mercado de capitales tras la salida de nuevos instrumentos de inversión.
El panel se denominó “Mercado de valores y finanzas personales: oportunidades para optimizar
la rentabilidad de mis ahorros” y formó parte del programa de capacitación gratuita para todo público desarrollado en la Primera Feria de Educación Financiera.
Los analistas fueron Yamil Isaías, vicepresidente ejecutivo de Pioneer Investment Funds; José Fonseca, gerente general de CCI Puesto de Bolsa, y Vera Jiménez, tesorera del Banco Hipotecario Dominicano. Jacqueline Mora, directora ejecutiva de Analytica, participó como moderadora.
Isaías explicó que hasta el momento su empresa es la única en el país que administra un Fondo de Inversión autorizado por el Consejo Nacional de Valores, el Fondo Nacional Pioneer United Renta Fija, que a finales de marzo pasado contaba con RD$ 2,144 millones en activos bajo administración, con un rendimiento de 16.56 por ciento anualizado.
Agregó que, de igual manera, Pioneer cuenta con la aprobación del Fondo Cerrado de Inversión Inmobiliaria, primero de su naturaleza en ser aprobado por la Superintendencia de Valores y que estará disponible al público próximamente.
Este es un Fondo es RD$ 2,200 millones y su objetivo es generar ingresos recurrentes a corto plazo y la preservación y apreciación de capital a largo plazo, invirtiendo directamente en inmuebles en el país considerados categoría A, con alto potencial de apreciación en el tiempo e igualmente de gran atractivo para alquiler.
Isaías dijo que esos fondos “presentan una gran cantidad de bondades a nuestro mercado, como el acceso del pequeño inversionista a oportunidades de inversión atractivas, la captación de inversión extranjera al mercado local y un manejo experto y profesional”.