Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 28 de abril de 2014

Referencia de un buen libro

algomasquenoticias@gmail.com
Por Dr. Luís Ernesto Lazala 

He comprado con mucho agrado el libro “Periodismo Con Sentido”, cuyo autor es el periodista petromacorisano Cesáreo Silvestre Peguero. Esa obra, es un gran aporte a la cultura, un modelo de periodismo con propósito, de alto valor social y humano.
En ese interesante libro, el autor nos da una pincelada descriptiva del origen y desarrollo de San Pedro de Macorís y de manera actualizada, nos hace concienciar con relación a la violencia e inseguridad que vive la clase periodística, local, nacional  y mundial. En buen momento ha sido publicado ese atrayente libro titulado “Periodismo Con Sentido”, que nos llama a la reflexión, haciendo énfasis en los derechos humanos y en la libertad de expresión y libre difusión del pensamiento.

“Periodismo Con Sentido” es un manual instructivo que nos invita a la lectura de la Santa Palabra de Dios, pues el escritor en cada una de sus páginas cita algún capitulo bíblico en donde hace referencia reiterativa de las enseñanzas del Divino Maestro, mostrando que lo más grande del mundo es Dios.

Entiendo que ese libro debe ser un material de consulta en las escuelas y otros centros educativos, corresponde a todos que lo lean y lo analicen bien.  Se  trata de la labor de un comunicador con buen criterio e interés por el bien común. Él ha decidido hacer su aporte a la bibliografía del ejercicio periodístico y lo ha conseguido.
El premio nacional de periodismo, el gran comunicador y Maestro Juan Bolívar Díaz, escribió el prólogo de este libro, en el que destaca las cualidades de Cesáreo Silvestre Peguero, autor del libro Periodismo Con Sentido.
La historia del periodismo dominicano, acoge como buen modelo este valioso libro de muy importante contenido, un material que ha sido escrito con las mejores intenciones, una verdadera joya que todos deben tener en sus bibliotecas, independientemente del recelo que pueda existir en el corazón de algunos de sus colegas, ellos deben reconocerle ese gran valor que ha tenido este autor en tratar en su libro temas peligrosos que otros han sido temibles en enfocar.

 Cesáreo siempre ha sido una persona audaz, dispuesto y de firme convicción: un auténtico forjador de ideas constructivas. En ese material se revelan realidades contundentes, no se trata de un libro cualquiera, es un material de gran valor, en donde su autor con gran responsabilidad y firmeza muestra su preocupación y pone de manifiesto su sensibilidad social.
Qué bueno que aun en estos tiempos, donde prima el desinterés colectivo haya periodistas de la valía de este extraordinario comunicador. En buen momento ha surgido este libro, hoy que se requiere tanto de promover los buenos valores que él enfoca desde las páginas de su libro PERIODISMO CON SENTIDO.
Ese texto periodístico es un material que a todos los dominicanos nos debe enaltecer, porque en sus páginas se tratan los principales males sociales que nos afectan, en el cual su autor presenta posibles soluciones, además, se adentra en reseñar los tópicos éticos y morales que deben prevalecer, ante la inversión de valores que corroe los principios de la humanidad.

Que sigan adelante los seres humanos que como él enfocan los temas que redundan en favor de una mejor sociedad. Muchos éxitos a ese talentoso y valiente comunicador dominicano, a quien debemos apoyar, adquiriendo el indicado libro de su autoría. 

Presidente norteamericano Barac Obama lanza advertencia a Rusia sobre Ucrania

algomasquenoticias@gmail.com


SLAVIANSK, Ucrania, 28 Abr 2014 AFP. – El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió este domingo que Occidente tomará nuevas sanciones contra las “provocaciones” de Moscú en Ucrania, donde seguía siendo negociada la suerte de los observadores de la OSCE retenidos en el este por insurgentes prorrusos. Uno de los ocho observadores militares de la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), retenidos desde el viernes por rebeldes prorrusos en Slaviansk (este), fue “liberado”, indicó a la AFP la portavoz de los separatistas. “Ha sido liberado. En lo que respecta a los otros las negociaciones continúan”, añadió.

Se trata del observador sueco, que sufre de diabetes, según la portavoz. El hombre salió del lugar de su detención acompañado por dos negociadores de la OSCE. Por su parte, el responsable en ejercicio de la OSCE, el ministro de Relaciones Exteriores suizo Didier Burkhalter subrayó el domingo de noche que la situación es “inaceptable”, y llamó a garantizar la seguridad de los observadores internacionales en el terreno.

Paralelamente a las negociaciones para liberar a los observadores, la Unión Europea (UE) acompañará a Estados Unidos y endurecerá sus sanciones contra Moscú. Este lunes se reúnen en Bruselas los embajadores de los 28 países miembros para discutir estas sanciones.

Obama advierte sobre nuevas sanciones

Barack Obama advirtió el domingo que occidente tomará nuevas sanciones contra las “provocaciones” de Moscú en Ucrania. Las nuevas sanciones que estudia actualmente el G7 tienen como objetivo “hacer entender a Rusia que los actos de desestabilización en Ucrania deben cesar”, lanzó el presidente estadounidense desde Malasia, donde se encuentra en viaje oficial. Obama reprochó a Rusia no haber “movido un dedo” para implementar el acuerdo logrado en Ginebra el 17 de abril, destinado a aplacar la crisis. “Mientras que Rusia siga por el camino de la provocación en vez de tratar de resolver las situación de forma pacífica y de reducir la tensión, habrá consecuencias y esas consecuencias seguirán creciendo”, dijo. Los siete países más industrializados (G7) decidieron el sábado ampliar las sanciones contra Moscú.

Cada uno lo hará a su ritmo y Washington podría hacerlo el mismo lunes. Los europeos por su parte se reúnen el lunes y podrían acordar la adopción de sanciones de “fase dos”, como la congelación de activos y restricciones para viajar. Las próximas sanciones que Estados Unidos aplicará contra Moscú por su papel en la crisis ucraniana apuntarán principalmente a la industria de defensa rusa, así como a personas y sociedades allegadas al presidente Vladimir Putin. “A partir de esta semana, en coordinación con nuestros aliados y socios, vamos a aumentar la presión sobre los allegados (a Vladimir Putin), las sociedades que ellos dirigen y a la industria de defensa”, dijo este domingo el consejero adjunto estadounidense para la seguridad nacional Tony Blinken en una entrevista con CNN.

Tensión en puestos de control de Slaviansk

En el terreno, la tensión se palpaba en los puntos de control de Slaviansk, en el este de Ucrania, observaron periodistas de la AFP. Los militantes prorrusos reforzaban sus defensas en los alrededores de los edificios ocupados y echaban a los periodistas. El alcalde autoproclamado de la ciudad, epicentro de la crisis, indicó que sus hombres mantenían retenidos a los observadores de la OSCE capturados el viernes. “En nuestra ciudad, donde estamos en una situación de guerra, todo personal militar sin permiso es considerado prisionero de guerra”, dijo Viacheslav Ponomarev a los periodistas. Los observadores están retenidos en el ayuntamiento, según aseguró Ponomarev, quien dijo que “no son nuestros rehenes, son nuestros invitados” y dijo que “están bien”.

Ponomarev añadió que los rebeldes también detuvieron a tres oficiales militares ucranianos durante la noche a los que acusó de espías. Según los servicios de seguridad ucranianos (SBU), los tres oficiales estaban encargados de “detener a un ciudadano ruso sospechoso del asesinato de un consejero municipal ucraniano” en la ciudad de Gorlivka, y fueron “atacados por criminales armados”.

 Militantes prorrusos ocupan estación de TV en Donets

Militantes separatistas prorrusos ocuparon el domingo la estación de la televisión regional de Donetsk, en el este de Ucrania, comprobó un periodista de la AFP en el lugar. Varias decenas de militantes en uniforme, armados con bates de béisbol, se encontraban dentro del edificio y custodiaban la puerta, prohibiendo el ingreso. “Los periodistas podrán seguir trabajando, pero es necesario que digan la verdad”, explicó a la AFP Stanislav, uno de los militantes, añadiendo que el edificio sería custodiado por ellos “noche y día”.  AFP

Asegura presidente inaugurará 2da línea del Metro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ingeniero Leonel Carrasco, de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), reveló este lunes que está previsto finalizar la primera etapa de la segunda línea del Metro dentro del periodo constitucional del presidente Danilo Medina.
Ésta primera etapa, dijo tendrá cuatro paradas sobre la San Vicente de Paul, una en la Venezuela, otra en la Fernando de Navarrete antigua esquina caliente, la próxima en la Trina de Moya y otra en la Pedro J. Lama frente a Megacentro.
Manifestó que tienen pensado llevar la línea del Metro hasta San Isidro, pero que en ésta etapa solo será posible llevarlo hasta las estaciones mencionadas.
Asimismo, destacó que hay que tener en cuenta que todo el tramo será soterrado, lo que brindará más seguridad y más movimiento peatonal.
Manifestó que los trabajos avanzan, y que actualmente se encuentran en la fase inicial o primera etapa, que se centra en la parte más delicada desde el punto de vista técnico y social.
“Desde el punto de vista social tenemos que seguir removiendo familias en el barrio Gualey próximo a los Guandules”, dijo Carrasco entrevistado en el programa Tu Derecho a Saber que conducen Namphi Rodríguez, Elías Ruíz Matuk, José Gregorio Cabrera, Adelaida Martínez, Edward Tavárez y Francis Javier, por Rumba 98.5 FM de 7 a 9 de la mañana.
Explicó que los desalojos se han hecho ordenadamente con un equipo que componen una socióloga, psicólogo y otro personal, que interactúan a modo de diálogo con los comunitarios para buscar una salida digna a los residentes que deben ser retirados de la zona por la obra.
“Hay un equipo que socializa con el cura y las juntas de vecinos; con los padres y directores de escuelas, donde se busca la forma de que haya un traslado para vivir de forma digna sin atropellos ni agresiones”, manifestó.
SOBRE LA AVERÍA EN TUBERÍA
Sobre la avería en la zona oriental con respecto al suministro de agua, dijo que ya se está solucionando, y que desde ayer la Corporación de Acueductos y Alcantarillados (CAASD), conjuntamente con el equipo de la OPRET, trabajan en las dos perforaciones que accidentalmente se produjeron en una gruesa tubería, pero que hoy quedará resuelto el problema.
Sobre el mantenimiento a escaleras y ascensores del Metro, dijo que tal como señaló Diandino Peña, habían enfrentado problemas con el flujo de los recursos, pero que ya éstos han empezado a fluir y que este tema quedará resuelto.

Dicen bodas gays violan Constitución

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) aclaró que la Constitución prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo, no obstante el derecho que tienen los grupos gays, lesbianas y transexuales de protestar.
El reverendo Fidel Lorenzo Merán opinó  que las pretensiones de esos grupos no pueden ser aceptadas porque violaría el artículo 55 de la Carta Magna en el cual se establece que el Estado está obligado a brindar protección a la familia. 
“No es cuestión de homofobia o discriminación, porque las normas constitucionales son imperativas y el derecho a formar una familia entre un hombre y una mujer está protegido en la Constitución como un derecho fundamental”, explicó.
Señaló que la entre personas de un mismo sexo no es de “reconocimiento universal forzado”, porque no está en la lista de los derechos humanos de primera y segunda generación y dijo que el hecho de que algunos países europeos y latinoamericanos lo permitan no significa que debe imponerse en la República Dominicana.
Lorenzo Merán alertó que muchos de esos movimientos son patrocinados por entidades foráneas, entre ellas agencias internacionales de ayuda y ONGs  que tienen motivaciones económicas poderosas y  que quieren afectar valores tradicionales. 
Esas entidades y agencias internacionales tienen en su agenda patrocinar ese estilo de vida, presentándolo dentro de una lista de supuestos nuevos derechos con los que tenemos que estar de acuerdo y denostando cualquier valor religioso o cualquier criterio que esté en su contra”, expuso en un documento de prensa.
El martes en las vistas públicas al proyecto de Código Civil, algunos ponentes coincidieron en que debe ser modificado el artículo 257, que establece la unión entre personas de distinto sexo lo que, entienden atenta contra los principios de igualdad ciudadana

JCE expide cédula a militares y policías desde este lunes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta central Electoral, Roberto Rosario, anunció la nueva cédula de identidad y electoral le será entregada a militares y policías la próxima semana.
Indicó que habilitarán unidades móviles en los principales recintos de esas instituciones.
Reiteró que no habrá ningún problema con la entrega del documento a la población, ya que el Poder Ejecutivo entregó para su expedición 400 millones de pesos y que en los próximos meses la JCE recibirá otros 100.
Rosario habló luego de hacer entrega del corte del padrón a los representantes de los partidos políticos reconocidos por esa institución electoral.

Cámara Diputados pone a circular la Constitución en Braile

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputado puso este miércoles en manos de los discapacitados visuales la Constitución Dominicana versión Braile, quienes podrán conocerla en este sistema de puntitos.
“Somos iguales ante la ley, tenemos los mismos deberes y derechos, tenemos el derecho de aprender nuestra Constitución, de leerla, pero sobre todo, tenemos el sagrado compromiso de practicarla", proclamó el  presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez.
El lanzamiento fue efectuado en el Salón de la Asamblea Nacional, con la presencia de cientos de ciegos, del presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, legisladores e invitados especiales.
Martínez resaltó, además, que es la primera vez en la historia del país que los no videntes podrán leer mediante el sistema de lectura y escritura táctil la Carta Magna.
“De la misma manera que nosotros no podemos leer en braille, los discapacitados visuales no entienden nuestro lenguaje tradicional, por eso la Cámara de Diputados hizo esta transcripción”, concluyó.
 De su lado, Ray Guevara, expresó que en la Constitución proclamada el 26 de enero del 2010 se consagra, en su artículo 58, el derecho de las personas que sufren de algún tipo de discapacidad, incluyendo la obligación del Estado de promover su desarrollo en igualdad, en el más absoluto respeto a sus derechos y deberes fundamentales.

Urge reglamenten uso del agua en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Bautista Rojas Gómez, pidió este miércoles al Congreso Nacional que acelere el conocimiento de las iniciativas de que ha sido apoderado para reglamentar la producción, conservación y uso del agua en vista de que se trata de un recurso estratégico para el desarrollo nacional.
Dijo que desde hace años el Senado y la Cámara de Diputados vienen conociendo proyectos para la adecuación de la reglamentación, sin que hasta el momento se haya producido  un consenso que permita la aprobación definitiva.
´´El conocimiento de este marco jurídico para el sector agua es de extraordinaria importancia para el país, ya que creará  mayores niveles de conciencia a las actuales y futuras generaciones  de dominicanos y dominicanas  sobre el  valor  estratégico del agua´´, destacó el funcionario.
 Dijo que las cuencas  hidrográficas constituyen la unidad natural de planificación y de gestión territorial, “en la cual el agua representa  un recurso que reviste cada vez mayor importancia estratégica para la sociedad¨.

La SCJ anula archivo caso Bahía Águilas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional deberá decidir sobre la extinción de la acción penal planteada por el ex director del Instituto Agrario Dominicano, Jaime Rodríguez Guzmán, su esposa y un hermano, acusados de apropiación de terrenos en Bahía de las Águilas.
Así lo decidió la Suprema Corte de Justicia tras acoger un recurso de casación presentado por la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, en contra de la decisión de la presidenta del tribunal colegiado, que declaró la extinción de la acción penal.
La SCJ sostuvo en la sentencia que el presidente del tribunal tiene facultad para conocer y decidir los incidentes, pero que la extinción de la acción penal no puede considerarse como un incidente, sino como una cuestión prejudicial que afecta el fondo del proceso..
En la instancia, la fiscal argumentó que la presidenta de la tribunal colegiado, Gissell Méndez, decidió sobre el incidente de declarar extinguida la acción penal, cuando esa era una facultad de los tres jueces que integran el tribunal.

Disparos en Palacio provocan 'reperpero'

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Momentos de tensión se vivieron en el Palacio Nacional y sus alrededores cuando un alistado de la Guardia Presidencial disparó tres veces con un fusil automático en momentos en que el mandatario Danilo Medina almorzaba con el presidente electo de Costa Rica, Luis Guillermo Solis.
Las detonaciones provocaron un "reperpero" entre temerosos empleados de oficinas aledañas que salieron a curiosear.
Los disparos se produjeron desde una de las garitas de seguridad de la verja perimetral de la Casa de Gobierno, próximo al edificio de la Guardia Presidencial. Los mismos  no provocaran daños físicos ni materiales.
Oficiales de la seguridad presidencial detuvieron al alistado que disparó.
Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron los disparos, aunque extraoficialmente se dijo que se trató de un accidente provocado por el cansancio y las altas temperaturas.
jt/am
VIDEO SUPERNOTICIAS - Emisión 4 p.m.


Crea polémica costo pabellón Educación en la Feria del Libro

algomasquenoticias@gmail.com
 SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación anunció ayer  con "bombos y platillos" que tiene previsto invertir 18 millones 556 134 pesos con 26 centavos en la construcción de su stand en la XVII edición de la Feria Internacional del Libro.
Esto, de inmediato, ha desatado una oleada de críticas de personas que entienden que ésta es una suma exagerada, que no se corresponde con la austeridad y sencillez que el presidente Danilo Medina desea imprimir a su gobierno.
De acuerdo a dicho  ministerio, su pabellón en la Feria tendrá, entre otras estructuras, un módulo principal alegórico al edificio de la sede central de la cartera educativa, un segundo módulo que fungirá como auditorio, un área infantil y un comedor escolar en representación de la nueva modalidad de Jornada de Tanda Extendida. Tiene otro módulo de educación preescolar representando el proceso de la enseñanza a nivel inicial, equipado con el sistema de la televisión educativa y laboratorio de Informática.
Educación deja constancia de que la construcción de  dicho pabellón fue debidamente licitada, en cumplimiento con la Ley de Compras y Contrataciones, en un proceso de absoluta transparencia.
"El costo contratado, sin embargo, diseñado por la firma Caro Álvarez, no es definitivo, pues la suma a pagar será “contra liquidación”, lo que significa que la suma puede ser menor a la representada en el contrato", dice una nota del organismo.
Agrega que “se presentaron cinco oferentes, de los cuales resultó adjudicataria la empresa que ofertó mejor precio y que cumpliera con los requisitos técnicos, legales y financieros indicados en el pliego de peticiones publicado. El monto de inversión contratado fue de 18 millones 556 mil 134 pesos con 26 centavos”, indica.

Senado RD respalda a Nicolás Maduro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Senado dominicano reclamó el respeto de la "institucionalidad democrática, la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela", al ofrecer su apoyo al presidente de ese país, Nicolás Maduro, frente a los momentos de agitación que atraviesa la nación suramericana.
El hemiciclo destacó, en una resolución, el "valor" de Maduro y su gesto demócrata de impulsar el diálogo nacional en su país, "necesario para el bienestar y progreso del pueblo venezolano".
La resolución, aprobada por unanimidad, precisó que en Venezuela existe un Gobierno democrático, elegido libremente por su pueblo, por lo que cualquier disidencia debe ser canalizada a través de los procedimientos que acuerdan su Constitución y las leyes, pero nunca comprometiendo la paz y la seguridad ciudadanas.
Los senadores locales destacaron la "amistad histórica" que une a ambos países y las acciones de cooperación y solidaridad del Gobierno de Venezuela en beneficio de los países latinoamericanos y el Caribe, al impulsar programas como Petrocaribe y Misión Milagro, entre otros.
En ese sentido, expresaron su apoyo a la iniciativa del Gobierno venezolano para crear la "Zona Económica de Petrocaribe", como instrumento para el intercambio comercial justo y la cooperación digna entre los países, lo que permitiría a la República Dominicana obtener mayores ganancias en las exportaciones de productos y servicios.
Los legisladores afirmaron que "es un deber de todos los demócratas del mundo evitar los métodos contrarios a los principios democráticos, inducidos o no, que generan climas de ingobernabilidad en el continente, y ponen en riesgo la paz y seguridad que se requiere para poder alcanzar el desarrollo económico y social".
La iniciativa, impulsada por los senadores oficialistas Adriano Sánchez Roa, Julio César Valentín y José Rafael Vargas, pide a todos los dominicanos afianzar los vínculos de hermandad, cooperación y solidaridad entre su país y Venezuela, como vía para el mejoramiento de las condiciones de vida de ambos pueblos.

PN desmantela centro bebidas adulteradas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía desmanteló un centro de distribución de bebidas alcohólicas adulteradas en el ensanche Capotillo, de esta capital.
El centro de distribución de bebidas adulteradas operaba en el bar Presión Sport, ubicado en la esquina de las calles Albert Thomas y Diego Velázquez.
Aunque no hubo detenciones, en el lugar fueron ocupadas 46 botellas de ron de distintas marcas, 20 litros de wiskies, 10  hookas y 11 cédulas de identidad y electoral.
Apresa falsificador cheques
En otro caso, la Policía apresó a un falsificador de cheques en el barrio Los Tres Brazos, de Santo Domingo Este.
Se trata de Antonio Medina Medina, de 34 años y residente en la calle Orlando Martínez, número 14, del barrio Las Lilas.
Medina Medina era buscado por haber entregado un cheque falso de 25 mil pesos a  Juan Pablo Gonzalo Pineda, quien fue detenido cuando intentó canjearlo.

Policía investiga a 5 agentes por extorsión

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía investiga a cinco de sus agentes que , supuestamente, apresaban ciudadanos y los obligaban a retirar dinero de cajeros automáticos para dejarlos en libertad.
La investigación fue ordenada hace un mes por el jefe de la niformada, mayor general Manuel Castro Castillo.
A dos de los agentes le fue recomendada su cancelación y los otros tres siguen en  investigación.
Jacobo Mateo Moquete,  vocero de la institución, dijo que los nombres y rangos de dichos agentes serán dados a conocer cuando se oficialice la baja de los dos que ya fueron investigados.

Ofrecen $100 mil por información ayude a dar con R. Vizcaíno

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Defensora del Pueblo, Zoila Martinez, ofreció 100 mil pesos por información que ayude a dar con el paradero del joven Randy Vizcaíno, quien desapareció el pasado 14 de diciembre del destacamento policial del sector Los Frailes, en Santo Domingo Este.
Dijo que "no descansaremos hasta encontrar a ese joven, porque en este país nadie puede desaparecer así por así".
“Estoy ofreciendo 100 mil pesos de mi propio bolsillo, ya que esta oficina aún no tiene presupuesto, porque Randy debe aparecer, porque él no es ni el hombre araña ni el hombre invisible”, dijo Martínez en una visita a la Cámara de Diputados.
Martínez fue entrevistada por los miembros de la Comisión de Interior y Policía de la Cámara de Diputados, cuyo presidente, Elpidio Báez, anunció que la próxima semana investigarán a los familiares del desaparecido y realizarán un descenso en el destacamento de Los Frailes para confrontar la versión de la Policía, quien dijo que el joven escapó de ese lugar.
Además de la defensora del Pueblo, la comisión escuchó a la procuradora general adjunta para derechos humanos, Danilsa Cruz.
Tanto la Comisión como la Defensora y la Procuradora acordaron viajar a Haití en los próximos días, ya que, según rumores, la última vez que vieron al joven con vida fue en la comunidad fronteriza de Jimaní.
“Lo raro es que el joven no aparece en los libros de registro de ese destacamento, ni le dieron una copia al jefe de la Policía sobre su apresamiento. Yo fui a esa destacamento y no hay forma de que pudiera haber escapado esposado como ellos dicen”, proclamó Martínez.

El Ejecutivo nombra ministros Agricultura y de Energía y Minas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo Medina designó este jueves nuevos ministros de Agricultura y en el recién creado Ministerio de Energía y Minas.
Los designados son Angel Estévez, en Agricultura, y el diputado de la Fuerza Nacional Progresista Pelegrín Castillo en Energía y Minas.
Estévez sustituye a Luis Ramón Rodríguez, quien renunció al cargo.
El Mandatario también nombró a Alberto Veloz , Antonio Herrera y Victoriano Santos como viceministros de Energía, de Energía e Infraestructuras y de Ahorro Energético Gubernamental, respectivamente.
También a Alberto Reyes, Edgar Mejía y Enrique Peynado como viceministros del Área de Hidrocarburos, de Minas y para el Área de Energía Nuclear de la misma cartera.
Nombró, además, a Domingo Dauahjre Selman como miembro del Consejo de Administración de Edesur y a Enrique Radhamés Segura Quiñones en el Consejo de Administración del Banreservas. 
Federico Henríquez Gratereaux fue llevado al Viceministerio para el Patrimonio cultural del Ministerio de Cultura; Juan Tomás García. al de la Creatividad y Participación Popular y a Oscar Holguín Veras al de Industrias Culturales.
Otros viceministros designados en el Ministerio de Cultura son Ediltrudis Pichardo (Edilí), en Identidad Cultural y Ciudadanía; Carlos Santos, en Desarrollo Institucional y Carlos José Espinal Martínez, en Descentralización y Coordinación Territorial.

7% de la población RD es discapacitada

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La población discapacitada de la República Dominicana es de 708,597 personas, lo que equivale al 7% de la población general, según las cifras preliminares arrojadas en la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2013).
En un acto celebrado el jueves en el hotel Crowne Plaza, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) reveló que 66% de estas personas no trabaja, 42% no tiene seguro médico y 60.9% reside en casas techadas de zinc.
Asimismo, 51.7% es hombre y 48.3 mujer, mientras que 74% de ellos vive en zona urbana y 26% en zona rural.
Pablo Tactuk, director de la ONE, dijo que “son temas que estaban en una nebulosa, no se habían cuantificado suficientemente, ni caracterizado esta problemática”. 
Señaló que la principal discapacidad que enfrenta esta población es la visual, seguida de dificultades para caminar, escuchar, así como problemas intelectuales, para hablar, y otros.
Especificó que el mayor grupo de personas con esta condición se encuentra en un rango de edad entre 60-69 años, seguido de los grupos de edad de 50-59 y 70-79; en menor posición, de 20-29 años y de 10-19 años.
Indicó que 46% usa el Internet y 92% el celular, por lo que éste sigue siendo el instrumento de comunicación más democrático, ya que por medio al mismo existen pocas brechas entre personas de distintas condiciones sociales.  

Iglesia pide "acción" contra la inseguridad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  La inseguridad ciudadana es el principal problema al que debe hacer frente el Gobierno, según la Iglesia Católica.
Advirtió que la situación es tan grave que ensombrece los éxitos del presidente Danilo Medina en otros renglones.
"Los éxitos alcanzados por la presente administración en distintas áreas quedan opacados, porque la vida de los que habitamos esta tierra querida está en constante suspenso por culpa de los delincuentes, que han hecho del crimen organizado un estilo de vida", dijo  a través del semanario Camino, que se edita en Santiago.
Exhorta a no esperar a que este mal "eche raíces tan profundas" que luego sean difíciles de arrancar.
"Frente a este fenómeno social, necesitamos acciones concretas y eficaces, y así frenar esta ola de incertidumbre que nos azota", indica el semanario en su editorial..
Agrega que "resulta interesante y oportuna la propuesta de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), que plantea concertar un pacto nacional por la seguridad ciudadana".
"Como Finjus ha hecho propuestas concretas, otras instituciones pueden aportar para encontrar una salida a este grave problema que nos roba la tranquilidad, a la vez que se convierte en un obstáculo para el desarrollo", estima..
Afirma que con "amenazas y miedos ninguna nación avanza porque la inseguridad es el mayor freno para el progreso".
No obstante, considera que "todavía estamos a tiempo de sentar las bases de una sociedad que viva en paz", y recuerda que hay que "extirpar de raíz las causas que nos han llevado a este clima de zozobra colectiva".

InterEnergy invertirá US$427 MM en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
PANAMA.- La empresa InterEnergy Holdings firmó un acuerdo con Unión Eólica Panameña S.A. (UEP) para una inversión total de US$427 millones en un proyecto de energía eólica ubicado en Penonomé, Panamá, que contará con 215 MW de capacidad instalada.
Se trata de un parque energético que se perfila como el proyecto de energía eólica más grande de la región de Centroamérica y el Caribe, y que define el regreso de InterEnergy a Panamá, luego de una ausencia de 5 años en ese mercado.
"Esta será la mayor inversión de InterEnergy a la fecha en proyectos de energía renovable que, por su tamaño y su importancia sin duda se convertirá en un referente de la industria no solamente en Panamá pero en toda la región", dijo Rolando González Bunster, Presidente de InterEnergy.
Agregó que "en 2011 nos convertimos en pioneros en energía renovable en la República Dominicana y estamos muy orgullosos de traer nuestra experiencia y nuestros conocimientos a Panamá".
La inversión forma parte del compromiso hecho por InterEnergy en diciembre de 2013 en Río de Janeiro a la Clinton Global (CGI) Latin America, presidida por el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
Se estima que con la operación del proyecto se eliminen emisiones de más de 400 mil toneladas de CO2 y se ahorren cerca de 900 mil barriles de petróleo por año.
"La economía de Latinoamérica está creciendo año tras año, requiriendo que la región incremente su capacidad instalada de energía", dijo Clinton.
Apuntó que "InterEnergy es un grupo pionero en generación y energías renovables, y los resultados del compromiso que hicieron en CGI están empujando el desarrollo sostentable de la región, tanto con la disminución de las emisiones de carbono como con la reducción de los precios de electricidad para los consumidores".
El proyecto eólico Penonomé reafirma la misión de InterEnergy de aportar energía confiable, eficiente, de bajo costo y limpia a la región, un compromiso a largo plazo que la compañía asumió como resultado de la inversión que la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial, realizara en el año 2013.
Goldwind USA, la subsidiaria estadounidense de Xinjiang Goldwind Science & Technology Co, Ltd. le suplirá al proyecto 86 turbinas de 2.5 MW del tipo imanes permanentes de accionamiento directo (PMDD, por sus siglas en ingles).
Se espera que la construcción del proyecto, que ya se inició, se complete en abril de 2015.

Aumentan precios de gasolinas y el gasoil

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El precio de las gasolinas y el gasoil aumentará para la semana del 26 de abril al 2 de mayo, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)  
El galón de la gasolina Premium será vendido a RD$262.30 y el de la Regular a RD$246.20, para un incremento de RD$3.00. 
El gasoil Óptimo será vendido a RD$235.00, subirá RD$1.60; el Premium a RD$ 226.50, aumentará RD$2.90 y el Regular,a RD$219.50, sube RD$2.70. 
Los demás combustibles conservarán sus precios de la semana pasada.
El Kerosene seguirá a RD$205.70, el Avtur a RD$165.80 y el Fuel Oil a RD$147.21.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) mantendrá su precio en RD$114.90 y el Natural (GNL – GNC) en RD$33.50 el metro cúbico.

Rector UASD suspende 20 promociones y nombramientos

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dejó sin efecto "por irregulares" las promociones y nombramientos hechos por la pasada gestión en el Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO). 
La decisión Iván Grullón abarca a empleados que eran contratados y desde septiembre pasado fueron nombrados. 
Asimismo, incluye promociones de personas que tenían en las posiciones desde enero pasado, menos de un año. 
Con estas suman 24, ya que el pasado mes, fueron suspendidos otros cuatro nombramientos. 
Se recuerda que la extensión de la UASD en esta ciudad, estuvo paralizada en varias ocasiones en contra de las promociones.