Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 2 de mayo de 2014

Robinson Canó recibido como “héroe” en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La superestrella del baseball de Grandes Ligas, el dominicano Robinson Cano, sostuvo un encuentro con diferentes sectores de la comunidad del Alto Manhattan tras participar de su primer partido contra su antiguo equipo Los Yankees de Nueva York. 
El estelar segunda base de los Marineros de Seattle arribó a los salones de 809 Lounge acompañado de una comitiva encabezada por su padre Jose Cano y sus representantes, para recibir “un abrazo” de sus seguidores, jóvenes deportistas de diferentes ligas, empresarios, políticos, artistas y líderes comunitarios.
 Canó fue recibido en medio de un fuerte aguacero que también provoco la suspensión del segundo juego de una serie de tres, entre su nuevo equipo Los Marineros y los Yankees. 
“Me siento altamente regocijado por este recibimiento; yo esperaba algo más pequeño, pero al llevar me di cuenta de lo mucho que ustedes me quieren porque ha sido un evento grande”, dijo Cano, visiblemente emocionado. "Yo no me he ido de Nueva York, simplemente cambié de equipo, por razones que todos conocemos”. 
Por otra parte, Cano agradeció a la comunidad dominicana por todo el respaldo durante su carrera. 
“Mi gente me ha demostrado un gran amor, mucho cariño, tengo la República en mi corazón”, agregó, a la vez de exhortar a la juventud a continuar esforzándose “porque nada llega fácil, hay que trabajar duro para alcanzar las metas”. 
Cirilo Moronta, quien tuvo la iniciativa de la realización del encuentro, resaltó las cualidades de Robinson Cano.
 “Robinson es el mejor segunda base de todo el baseball de Grandes Ligas. Gracias por aceptar nuestra invitación”, sostuvo Cirilo. 
Durante el encuentro el jugador “Todos Estrellas” recibió varios reconocimientos de parte de líderes electos de la comunidad, entre ellos el Senador estatal Adriano Espaillat (D-NY), el Concejal Ydanis Rodríguez (D-NY) y la Asambleísta Gabriela Rosa (D-NY), el Consulado Dominicano y otras instituciones comunitarias.
Arturo Ortiz le entregóun reconocimiento a Robinson Cano, en nombre del Consulado de la República Dominicana, “por ser embajador de nuestra patria”, designándolo como ciudadano meritorio. 
Igualmente, Juan Rosa, en representación de la Asambleísta Gabriela Rosa, le entregó una proclama a Robinson por su labor en beneficio de la comunidad y ejemplo de superación. 
El concejal Ydanis Rodríguez, por su parte, resaltó las cualidades del jugador de San Pedro de Macorís, de quien dijo supero las barreras del idioma hasta convertirse en un verdadero superestrellas. 
“Robinson tu eres un ejemplo de la juventud, esperamos que continúe sirviendo de ejemplo para todos, y que un día pueda instaurar una clínica de baseball para el beneficio de los jóvenes que te siguen”, sostuvo Ydanis. 
El senador estatal y aspirante al Congreso de los Estados Unidos, Adriano Espaillat (D-NY) vaticinó que Robinson Cano llegará al Salón de la Fama por sus cualidades como pelotero y su gran disciplina.
 “No vine aquí hablar de política, sino de deportes, baseball. Robinson llegara lejos, hasta Cooperstown, el Salón de la Fama, porque está haciendo los números”, vaticino Espaillat. “Yo soy dominicano como tú, y por eso estoy aquí apoyándote”. 
Actualmente Canó está realizando grandes labores comunitarias a través de su fundación Robinson Cano 24 que se dedica ayudar a los niños de bajos recursos en la Republica Dominicana y otros países del mundo, en el área de la salud y los deportes. 
En su primer año con los Marineros de Seattle, luego de firmar el segundo contrato más alto de las Grandes Ligas, en 98 turnos al bate Robinson Cano batea para promedio de 296, con un cuadrangular, 2 bases robadas, 8 bases por bolas, 12 carreras remolcadas, 11 anotadas, 29 hits, 5 dobles, 15 ponches, en 25 juegos jugados.

Arrestan 32 supuestos narcos de RD y PR

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - La Policía arrestó a unos 32 dominicanos y puertorriqueños que operaban dos redes de tráfico de heroína y cocaína que traían desde la República Dominicana y Puerto Rico para distribuirlas en Rochester, Búfalo y otras ciudades neoyorquinas.
El grupo fue arrestado luego de una investigación de trece meses supervisada por la Fiscalía General.
Los prevenidos enfrentan cargos de posesión, venta y distribución de narcóticos.
Una de las redes trasladaba la heroína a Rochester desde Massachusetts y El Bronx. Mientras la cocaína era traída a Manhattan desde República Dominicana, Puerto Rico y Pennsylvania
Durante la investigación, las autoridades grabaron conversaciones telefónicas en códigos entre los imputados y algunos de sus clients.
Según la Fiscalía, los ahora acusados crearon una jerga para realizar transacciones, en un intent por evadir a las autoridades.
El jefe de la policía, Joseph A. D'Amico, aseguró que el arresto de las 32 personas tiene un "impacto significativo" en el tráfico de heroína y otras drogas en el oeste de Nueva York.

Oficina DGA en Consulado agiliza proceso aduanal

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-La habilitación de una oficina de la Dirección General de Aduanas (DGA) ha significado un gran alivio para los usuarios de los servicios consulares.
Luego de tenerla como una aspiración permanente, la comunidad dominicana ha recibido con agrado el cumplimiento de la promesa del presidente Danilo Medina,  quien ofreció la instalación de la oficina aduanal como parte de la ampliación de los servicios que ofrece el Gobierno a través del Consulado General.

Esta oficina viene a llenar un vacío que por años tuvo la comunidad, cuyos integrantes no disponían de información previa sobre trámites aduanales que debían resolver en la República Dominicana.

La falta de información muchas veces representaba perjuicio económico para la persona interesada, ya que en ocasión se encontraba con inescrupulosos que les engañaban.

En la oficina de Aduanas a cargo de Iván Canals, se pueden  realizar trámites relacionados con la precalificación para obtener exoneración de mudanzas y vehículos, conforme a las leyes 146-00 168.

Asociado a este trámite, la oficina canaliza entrevistas virtuales para que los interesados puedan iniciar el proceso de aprobación de una solicitud de exoneración.

De igual manera información sobre los procesos y documentación requerida para importar o exportar hacia y desde la República Dominicana.

La oficina aduanal sirve también de plataforma informativa para orientar a los usuarios de cómo hacer una declaración a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), un mecanismo que simplifica de manera sensible dichos trámites.

También facilita estimaciones de pagos de mercancías a ser importadas desde la República Dominicana, así como información acerca de los tratados de libre comercio que tiene el país, así como aranceles y productos.

Un renglón que tiene mucha utilidad para la comunidad es el que se refiere a las normas vigentes para la importación de vehículos y mercancías especiales, las cuales muchas veces resultaban de dominio restringido y poco conocidos para la mayoría de la población.

“Hemos recibido la instalación de estos servicios como uno de los pasos más importantes que dado la actual gestión consular, pues la comunidad logra deshacerse de una serie de trabas que por años representaron un enorme perjuicio”, dijeron líderes comunitarios.

Expresaron que el Gobierno y el Consulado han tomado en cuenta las quejas constantes de muchos dominicanos que han sido víctimas de engaño por personas que se presentan como facilitadores y realidad han sido estafadores, aprovechando las dificultades que se tenían para conseguir información y realizar algún trámite burocrático.

Pobreza en Nueva York alcanza 21.4 por ciento

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cifras difundidas por la oficina del alcalde revelaron que 45.6 por ciento de los neoyorquinos vive por debajo o cerca de la línea de pobreza, lo que contrasta con la imagen de riqueza y bienestar que proyecta la ciudad al resto del mundo.
El estudio, que incorpora metodologías más precisas para la medición de la pobreza que las estadísticas del gobierno federal, destacó que la cifras difundidas por la federación estiman que 30.7 por ciento de los neoyorquinos vive cerca o por debajo de la línea de pobreza.
La alcaldía indicó que el 25.7 por ciento de la población identificada como latina en la ciudad vive por debajo de la línea de pobreza, un porcentaje ligeramente mejor que el 25.8 por ciento de los hispanos pobres estimados en la medición correspondiente a 2013.
El informe asentó que hubo un “significativo aumento en la pobreza en prácticamente todos los grupos demográficos entre el periodo de 2008 a 2012”, y que el más afectado fue el asiático con 29 por ciento que vive en pobreza.
“Los datos claramente demuestran que demasiados neoyorquinos luchan para sobrevivir, y que la ciudad debe hacer más para abordar sus necesidades”, enfatizó el alcalde Bill De Blasio en un comunicado.
De Blasio afirmó que su gobierno está comprometido en su esfuerzos por ofrecer oportunidades iguales para toda la población, mediante su agenda política y legislativa, al tiempo que busca mantener a Nueva York como una vibrante economía.

PRD NY acusa a Leonel y Danilo de tratar confundir perredeístas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los resultados de una supuesta encuesta, según la cual, la mayoría de los dominicanos favorece otro gobierno del PLD en el 2016, no es más que una "treta" del ex presidente Leonel Fernández y su predecesor, Danilo Medina, para confundir a los electores y promover el divisionismo en el PRD, afirmó  Henry Taveras, secretario de Organización de ese partido.
Según dicha encuesta, el ex presidente Hipólito Mejía obtuvo un 42% de la simpatía del electorado frente a un 41% de Fernández.
“Si eso fuera como lo pinta Leonel Fernández, quien tiene una alta tasa de rechazo en el pueblo dominicano por la alta corrupción de el gobierno que presidio, la oposición no tendría nada que buscar en las elecciones del 2016", expresó. 
Afirmó que la firma que realizó la encuesta "es una de las tantas asalariadas que se han prestado para hacerle el juego mediático a Leonel Fernández a través de su Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), para distorsionar la opinión pública en torno a la avalancha de acusaciones que pesan en su contra y muchos funcionarios del actual gobierno que preside su compañero y protector Danilo Medina".
“Hay una interrogante: ¿por qué se preocupan los peledeístas y eternos enemigos de nuestros líderes, especialmente del compañero Hipólito Mejía, en darle ganancia de causa?”, se preguntó.
Agregó que "lo que pretenden es adjudicar una incierta puntuación a Leonel para ponerlo en el ruedo politico con posibilidades de ganar las próximas elecciones, lo cual no es la realidad, ya que, conociendo la pasión con la que se entregan los perredeísta a  la causa de nuestros lideres, estarían dejando minas que en cualquier momento estallarían, creando así una división a lo interno del PRD Mayoritario, abriendo así la única posibilidad de que el PLD pueda mantenerse en el poder más allá del 2016".
Finalmente, llamó a los perredeístas a "no dejarse confundir en el desarrollo y la realización de las actividades a favor de uno u otro candidato de su simpatía, porque lo más importante es continuar unidos frente a nuestros propósitos comunes y poder presentar candidaturas con posibilidades de triunfo".

NY combate a pandillas juveniles violentas

algomasquenoticias@gmail.com
Existen más de 300 pandillas juveniles violentas en Nueva York que tienen decenas de integrantes de entre 12 y 20 años y algunas de ellas llevan nombres como Very Crispy Gangsters, True Money Gang y Cash Bama Bullies.
La policía afirma que estos grupos, concentrados en alguna cuadra o unidad habitacional particular, son responsables del 40% de los tiroteos en la ciudad en tanto que la mayoría de los hechos de violencia derivan de la más mínima humillación en la calle, Facebook, Twitter o Instagram.
"Es como pertenecer a una fraternidad del mal", dijo el inspector Kevin Catalina, comandante de la división de pandillas del Departamento de Policía de Nueva York. "Mucho de esos actos de violencia ocurren por nimiedades: la disputa por una chica, una mala mirada o lo que se perciba como un desdén".
Las pandillas más chicas y con miembros más jóvenes se ha vuelto visibles desde hace algunos años en Chicago y ciudades del noreste mientras la policía combate a las pandillas más grandes y tradicionales, según los expertos.
Aunque continúan existiendo los Bloods, Crips y Latin Kings, que se dedican al narcotráfico, sus miembros tienen mayor edad y comprenden el trillado lema del crimen organizado: La violencia no es buena para los negocios.
Pero este dicho no es válido para los grupos delincuenciales juveniles, cuyas acciones imprudentes llevaron al ex comisionado de la policía, Raymond Kellym, a emprender en 2012 una iniciativa para confrontarlos llamada "Operación Recorte de Pandillas".
Los investigadores se han centrado ahora en la compilación de inteligencia sobre las pandillas juveniles: comprender sus actividades, lealtades y riñas mediante patrullajes tradicionales y la vigilancia de sus acciones en medios sociales, fotos en teléfonos celulares e incluso llamadas telefónicas en prisión.
La policía también ha incrementado los arrestos de los miembros más activos de las pandillas juveniles.
En Manhattan, los fiscales establecieron un sistema interno de alerta por correo electrónico que les avisa del arresto de algún miembro de una pandilla juvenil, incluso por un cargo menor, y les facilita un expediente detallado de sus arrestos para reforzar los argumentos para impedirles la libertad bajo fianza.
El fiscal puede mencionar que la persona estuvo detenida por otro delito y que hizo amenazas por Facebook, por ejemplo.
En un caso reciente en Harlem, el fiscal federal de Manhattan, Cyrus R. Vance, Jr., dijo que un homicidio perpetrado en 2009 provocó ataques de venganza que duraron años con resultado de tres muertos y 30 balaceras.
Sesenta y tres personas fueron capturadas y al menos 62 solicitaron declararse culpables, entre estos miembros tan jóvenes que uno propuso al otro que "se integraran a una pandilla" después de la escuela.

jueves, 1 de mayo de 2014

Obreros marchan al Palacio Nacional RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Cientos de trabajadores marcharon desde Villa Juana hacia el Palacio Nacional en rechazo de la modificación del Código Laboral.
Los organizadores informaron que, bajo ningún concepto, aceptarán la modificación al régimen de cesantía, aumento de la jornada laboral ni disminución contra las mujeres, entre otros puntos que contempla la revisión del Código de Trabajo.
La marcha fue organizada por las principales centrales sindicales de la República Dominicana y fue respaldada por decenas de organizaciones de trabajadores de Santo Domingo y las regiones suroeste y sureste.
Rafael Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), dijo que "esta manifestación es un mensaje al sector empresarial, para que sepan que la contrarreforma del Código no será aceptada en ningún sentido”.
También denunció el lanzamiento de una campaña “sutil” por parte del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), con el fin de transmitir ideas erróneas a la población y desviar su atención con otros temas, como el estudio sobre la informalidad laboral publicado este miércoles en los medios.
Afirmó, asimismo, que la creación de empleos no es una competencia del Código de Trabajo, sino de la implementación de un modelo económico adecuado.
El grupo exhibía pancartas y vociferaba consignas alusivas a sus demandas.

Condenan a 30 años dos mataron francés

algomasquenoticias@gmail.com
SAMANA, República Dominicana.- Tribunal Colegiado de Samaná condenó a 30 años de prisión a un hombre y una mujer que mataron a un francés en agosto de 2011.
Oniel Capoil y Esther Deogracia habían sido encontrados culpables del asesinato de Hever Jean Bregeón.
La pareja cometió el crimen tras haber sostenido relaciones sexuales con la víctima, quien era el compañero sentimental de la imputada.
El crimen fue cometido en el interior de un yipeta propiedad del hoy occiso, en el trayecto de la carretera Samaná La Galera.

Sector informal crece 41.5% en 12 años

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El sector informal dominicano creció en 41.5% entre el 2000 y 2012, más del doble del logrado por el sector formal, que registró un crecimiento de 19.8%, según una investigación del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
El estudio "Impacto del Sector Informal en la Economía Dominicana" indica que mientras el empleo en el sector público ha crecido 98.6% entre 2010 y 2012, el empleo formal en el sector privado apenas creció un 4.1%, en un período en que la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó un 32.5%.
Entre 2000 y 2012, los empleados activos del sector público pasaron de 271,000 a 506,000 (crecimiento de 86.5%), mientras que los pensionados aumentaron de 60,000 a 151,000 (incremento de 153.8%). Según la investigación, en esos 12 años, el sector informal alcanzó los 2.3 millones de empleos mientras el formal llegó a 1.7 millones.
La Encuesta Nacional de la Fuerza de Trabajo del 2012 indica que el 57.1% de los empleos en el país son informales, mientras el 43% son formales. En ese período se crearon 667,785 empleos informales. Por tal motivo, el estudio indica que "el mercado laboral informal ha sido de vital importancia para la creación de empleos y el sostenimiento de la actividad económica en el país".
En cuanto a los salarios, el 86% de los propietarios de empresas consultados expresaron que pagaban RD$10,000 o menos a sus trabajadores, mientras 10.8% pagaba entre RD$10,000 y RD$15,000, y sólo 2.5% ofrecía más de RD$15,000.

Alertan en RD sobre el maltrato infantil

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (PL).-  Siete de cada 10 hogares de República Dominicana son testigos de algún tipo de maltrato contra los niños, de acuerdo con la directora ejecutiva de Estancias Infantiles, Lilliam Rodríguez.
"Ante esta situación, es necesario impulsar varias iniciativas que reviertan el problema", consideró la funcionaria.

En su criterio, la prevención juega un papel fundamental, y entre los esfuerzos principales que se realizan en ese sentido están las charlas educativas dirigidas a padres y adultos.

Un sondeo realizado en 2012 precisó que el 83 por ciento de los menores de dos a cuatro años de edad es víctima de la referida situación.

Deportan de EE.UU 330 ex presos de RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 30 abr (PL).- Unos 330 dominicanos que cumplieron condenas en Estados Unidos por tráfico de drogas han sido deportados durante 2014, según reportes periodísticos.
Debido a otros delitos cometidos como asesinatos, asaltos, falsificación de documentos, fraudes bancarios y violaciones sexuales, el número de exprisioneros devueltos ronda el medio millar.
Las fuentes precisaron que la mayoría de los repatriados estuvieron en prisiones de Nueva York, Texas, Massachusetts, Florida, Chicago, Filadelfia y San Antonio.Reiteradas veces diferentes deportados, cuyos nombres se mantuvieron anónimos, denunciaron los maltratos sufridos durante su estadía en los centros penitenciarios de Estados Unidos.
Digan algo aquí, nosotros no tenemos a nadie que nos defienda de los verdugos que golpean en las cárceles a los dominicanos, sin importar sexo ni edades, expresaron las víctimas.Mencionaron también la carencia de una alimentación adecuada y el impedimento de tomar el sol en patios de las prisiones, a veces, durante dos semanas.
A juicio de sociólogos y otros profesionales, el desconocimiento de la verdadera realidad estadounidense lleva a muchos emigrados a las cárceles de ese país, y después son devueltos a su lugar de origen con deformaciones de la conducta.
Opiniones de conocedores del tema plantean que los deportados son líderes en fechorías, y tienen bajos niveles educativos, pero un alto aprendizaje de delincuencia, el cual ejecutan aquí cuando necesitan recursos para subsistir y solventar sus vicios.

Florida: Dos muertos y 100 heridos por derrumbe en cárcel

algomasquenoticias@gmail.com
LA FLORIDA.- Al menos dos personas han perdido la vida después de que parte de una prisión de Florida, en EE.UU., se desplomase, informa el portal PNJ. 
Además, unos 100 reclusos han resultado heridos. Al parecer, el derrumbamiento parcial del edificio se produjo tras una explosión de gas. 
Cuando ocurrieron los hechos, unos 600 presos se encontraban en el interior de la cárcel.

Programación de hoy Feria Internacional del Libro SD-2014

algomasquenoticias@gmail.com
Jueves 1 de mayo

9:00 a.m.
Apertura de la Feria.
9:00 a.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro "Metáforas de la decolonialidad", de Fabián Villegas Pozos. Organiza: Proyecto Algarabía.
9:00 a.m. Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional
Programa para la animación de la cultura lectora y escrita en las escuelas de educación básica. Coordina: Dirección General de Educación Básica.
10:00 a.m. Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional
Ciclo Filosófico "Andrés López de Medrano"
Conferencia Magistral: "El humanismo en la filosofía de la Ilustración del Caribe hispano", a cargo de Pablo Guadarrama (Colombia).
10:00 a.m.
Acto de inauguración de la calle Miguel De Camps Jiménez.
10:00 a.m. Sala de Iniciación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Charla: "Historia del libro y las bibliotecas", a cargo de José Cañas.
10:00 a.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
José Guerrer "¿Quién le puso el dulce a las habichuelas?".
10:00 a.m. Pabellón de Talleres Literarios
"Taller de dramaturgia corporal en función de la puesta en escena", a cargo de Adolfo Nicolás Somavilla (Argentina) y Perla Logarzo (Argentina).
10:00 a.m. Sala "Ravelo" del Teatro Nacional
Obra teatral "La Odisea", a cargo de Teatro Alternativo, bajo la dirección de Lorena Olivo.
10:00 a.m. Bulevar del Epigrama
Taller de epigramas. 75
10:00 a.m. Café Bohemio
Música ambiental de artistas dominicanos.
10:00 a.m. Pabellón de la Convivencia
Charla: "Prevención del abuso infantil", a cargo de Rosa Roa de López. Coordina: Fundación Vida sin Violencia.
10:00 a.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "Diferencias entre la ingeniería en estudio y en directo", a cargo de Allan Leschorn.
10:00 a.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Panel: "Expresión de la inclusión en el Plan Nacional de Alfabetización: Personas con discapacidad y personas privadas de libertad", a cargo de Cristina Amiama Espaillat, Magino Corporán y Willy Williams Sánchez. Coordina: Luis Holguín-Veras Martínez.
10:00 a.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro "Más allá de la postmodernidad", a cargo de Gilbert Kieffer.
10:00 a.m. Espacio Joven
Lmental: Rally intercolegial.
10:00 a.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Conferencia:"Protección de las zonas marinas costeras, observando la arena", a cargo de RedPea. Coordina: Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO.
10:00 a.m. Áreaa de Artesanía
Paleros de Azua.
10:00 a.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Presentación de la obra: "Sinopsis histórica de las reformas constitucionales: evolución orgánica del Estado", de Raymundo Amaro Guzmán, revisada y actualizada por Gregorio Montero y Juan Forzani del Toro. Coordina: MAP.
10:00 a.m. Biblioteca Pública Metropolitana "Salomé Ureña"
Los niños pintan cuentos panameños. Coordina: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
10:00 a.m. Sala "Aída Bonnelly de Díaz" del Teatro Nacional
2do. Encuentro de literatura con maestros, a cargo de la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación.
10:00 a.m. Tarima-Caribe
Taller de Palos. 76
10:00 a.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conversatori "Libros sin papel moneda: el negocio editorial a mil leguas de Wall Street", a cargo de Armando Rivera (Guatemala), Carlos Roberto Gómez Beras (Puerto Rico), Clodomiro Moquete y Luis Reynaldo Pérez.
10:30 a.m. Sala de Cine de la Cinemateca Dominicana
Exhibición de cortometrajes dominicanos sobre la importancia del libro y la lectura.
11:00 a.m. Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional
Programa para la animación de la cultura lectora y escrita en las escuelas de Educación Básica. Coordina: Dirección General de Educación Básica.
11:00 a.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "Clínica Batería", a cargo de Guy Frómeta.
11:00 a.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Conferencia: "Mejora de los servicios públicos y gobierno digital: experiencia de Panamá", a cargo Eduardo Briceño, Director Nacional de Arquitectura Tecnológica para la AIG. Coordina: Ministerio de Administración Pública.
11:00 a.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Homenajeado del día: Encuentro de los talleres literarios Salomé Ureña (Gaspar Hernández) Triple Llama (Moca) y Mélida García (Cotuí) con Miguel De Camps Jiménez.
11:00 a.m. Pabellón de la Convivencia
Charla para niños y jóvenes: "Zona libre de acoso escolar (No bullying)", a cargo de José Rabelo (Puerto Rico).
11:00 a.m. Espacio joven
Presentación del libro "Material inflamable, 30 poetas dominicanos del siglo XXI", selección e introducción de Luis Reynaldo Pérez. (Editora Nacional).
11:00 a.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Presentación del libro "Lego", de Teré Dávila (Puerto Rico), a cargo de Alinaluz Santiago y Emma Jeannette Rodríguez. Coordina: Editorial Isla Negra.
11:00 a.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Presentación del libro "Los espejos de Duarte", de Pablo Mella S.J. Coordina: Centro Bonó.
11:00 a.m. Área de Artesanía
Taller: "El arte de crear con tus propias manos", a cargo de Ana María Castillo.
11:00 a.m. Tarima-Caribe
Música urbana por los valores. 77
11:30 a.m. Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional
Ciclo Filosófico "Andrés López de Medrano"
Panel: "La modernidad en la lógica de López de Medrano", a cargo de Alejandro Arvelo, Mabel Artidiello y Rafael Morla.
12:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro "Rumbas Barriales. Aproximaciones al análisis del merengue de calle", de Rossy Díaz.
12:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "La importancia del trombón en la música y en el jazz", a cargo de Patricio Bonilla.
12:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
El sabor de la vida literaria con el homenajeado del día: Miguel De Camps Jiménez.
12:00 p.m. Café Bohemio
Un lienzo, un pintor. Un artista de la plástica pintará cada día un cuadro en un caballete que estará en el jardín del Café, y al final del día será colgado en las paredes del Café.
12:00 p.m. Espacio Joven
VerTV: Vídeomaleta: poesía joven latinoamericana.
12:00 p.m. Sala de Iniciación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Lectura dramatizada del poema "El ave y el nido", a cargo de Jimmy Félix.
1:00 p.m. Espacio Joven
Activarte: "Conoce tus derechos sexuales y derechos reproductivos", a cargo de Profamilia.
2:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Recital y conversatorio en base a los poemas del libro "La piel del beso", a cargo de Orlando Muñoz.
2:00 p.m. Café Bohemio
Brindis en honor a Miguel De Camps Jiménez, homenajeado del día.
2:00 p.m. Biblioteca pública metropolitana "Salomé Ureña"
Taller de reciclaje con la tía Alicia. Coordina: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
2:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Charla: "Los adultos mayores y el uso de las nuevas tecnologías", a cargo de Nathalie María. Coordina: CONAPE.
2:00 p.m. Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional
Programa para la animación de la cultura lectora y escrita en las escuelas de educación básica. Coordina: Dirección General de Educación Básica. 78
2:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "La influencia del bolero y el feeling en la canción de autor", a cargo de Julio Fowler.
2:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Lectura de los talleres literarios Salomé Ureña (Gaspar Hernández), Triple Llama (Moca) y Mélida García (Cotuí).
2:00 p.m. Espacio Joven
Informativ "Obra y vida de Julia de Burgos" y "Vida y obra de Freddy Prestol Castillo", a cargo de Pamela Castro y Nathalie Hernández, de Periodista por un Año.
2:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "Motivando a los adolescentes a leer en familia", a cargo de Alci Cruz. Coordina: Comunidad Educativa Conexus.
2:00 p.m. Sala de Iniciación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Charla: "Imágenes de la lectura", a cargo de Oscar Mendoza.
2:30 p.m. Sala "Aída Bonnelly de Díaz" del Teatro Nacional
La magia de contar cuentos. Coordina: Dirección General de Educación Inicial.
3:00 p.m. Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "La influencia del Canal y el nuevo giro del teatro en Panamá"; a cargo de Winnie Sittón (Panamá).
3:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro "El lenguaje poético en El mar y tú de Julia de Burgos: De la estadística a la estilística", de Alinaluz Santiago (Puerto Rico), a cargo de Ramonita Reyes. Coordina: Editorial Isla Negra.
3:00 p.m. Espacio Joven
Conversatori "Cultura Hip-Hop", a cargo de Senia Rodríguez, Mike Thilman
Rossy Díaz, Diomedes Féliz, MCD La Etiqueta Negra,
Florentino Mejía. Coordina: Teresa Guerrero.
3:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
El Café de l@s Poetas: Renania Reina "Tarde de mujer y poesía".
3:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Taller: "Cómo se escribe un cuento", a cargo de Arlene Carballo (Puerto Rico).
3:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Charla:"Análisis econométrico de la violencia y su costo para el Estado",
a cargo de Andrés Comas. 79
3:00 p.m. Sala de Cine de la Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine "Del libro a la pantalla"
Proyección de película: "La lengua de las mariposas", de José Luis Cuerda, basada en el relato homónimo de Manuel Rivas.
3:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal
Presentación del poemario "El truco de la loca", de Emma Jeannette Rodríguez, a cargo de Yvonne Denis. Coordina: Editorial Isla Negra.
3:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Lectura de poesía con Ariadna García Rodríguez (Panamá).
3:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Panel: Enfoque de los aportes de la Jornada Extendida y su impacto en la República Dominicana, con los Expositores: Luis Matos de la Rosa, Giovanny Romero, Esperanza Ayala y Elsa Sánchez. Coordina: Ministerio de Educación.
3:00 p.m. Salón de Conferencias de la Cinemateca Dominicana
Taller de edición, impartido por Jorge Mochón. (Requiere inscripción previa).
3:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "La filosofía del lenguaje en el mundo actual", a cargo de Juan Rosario Mena. Coordina: AELAC.
3:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "La invasión de la música latina al mercado europeo y el concepto de la fusión en la producción musical", a cargo de José Mestre.
3:00 p.m. Área de Artesanía
Taller: "Bisutería en semillas naturales", a cargo de Ana Ramos.
4:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Conferencia: "Duarte, el ser humano", a cargo de Wellington Morel. Coordina: Fundación Hostos.
3:00 p.m. Sala de cine de la Cinemateca Dominicana
Conferencia magistral "Webseries: nuevos formatos, nuevas narrativas".
Por la guionista española Yolanda Barrasa.
4:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Conferencia: "Liderazgo responsable", a cargo de José Laluz.
4:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "Diferencia entre la guitarra acústica nylon, acústica cuerdas metal, guitarra eléctrica y el tres", a cargo de Dayan Abad García. 80
4:00 p.m. Área de Artesanía
Música folklórica de Pantoja.
4:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Conversatorio y lectura de poemas "Reflejo de una interioridad", a cargo de Óscar Holguín-Veras Tabar.
4:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Delicias literarias del pati Ylonka Nacidit Perdomo "La poesía desde Panamá".
4:00 p.m. Espacio Joven
Furtiv Charla: "Los contextos de Rulfo", a cargo de Isidro Jiménez. Ganador del Premio Joven de Cuento Feria del Libro 2013.
4:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal
Presentación del libro "Luz, sombra y color en el siglo de las luces", de Carmen Zeta, a cargo de Hiram Lozada y José Muratti. Coordina: Editorial Isla Negra.
4:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Charla: "Disciplinar… ¡¿otra vez?!", a cargo de Virginia Díaz (Puerto Rico). Coordina: El Sur visita al Sur.
4:00 p.m. Sala de Iniciación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Taller: "Masticando la lectura", a cargo de Vicente Arias. Coordina: Club de Leones de Villa Juana.
4:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "Reencarnación, ¿mito o realidad?", a cargo de Wilfredo Mejía. Coordina: Fundación Cultural Agnóstica.
4:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Panel: "La industria cultural dentro de la Ley 1-12", a cargo de Mateo Morrison, Dagoberto Tejeda y Freddy Aguasvivas. Coordina: Fundación República Dominicana 20-30.
4:00 p.m. Biblioteca Pública Metropolitana "Salomé Ureña"
Promoción de la lectura. Coordina: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
4:00 p.m. Tarima-Caribe
Presentación artística a cargo del Movimiento Artístico Cultural Macualt 73.
5:00 p.m. Pabellón FUNGLODE
Charla: "Seguridad ciudadana, emergencia y redes sociales", a cargo de Ceinett Sánchez y Josefina Reynoso. Coordina: Centro de Estudiozs de Seguridad y Defensa de FUNGLODE.
5:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural 81
Encuentro de organizaciones que apoyan el Plan Quisqueya Aprende Contigo.
5:00 p.m. Pabellón Quisqueya Aprende Contigo
Taller de poesía, a cargo del Isael Pérez.
5:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Master Class Cantautores: "Orquesta coral", a cargo de Tes AT.
5:00 p.m. Sala de Cine de la Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine "Del Canal y otras historias panameñas"
Proyección del documental "Ahora que no estamos solos", de Enoch Castillero, seguido del documental "Kaimókara", producido por la UNESCO para su Videoteca Educativa Latinoamericana.
5:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Presentación del libro "Shortstop. Antología de microcuentos sobre béisbol dominicano". (Editorial Letra Negra / Ediciones Ferilibro).
5:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Ciclo de Coloquios
"Domingo Moreno Jimenes. Postumismo y poesía metafísica", a cargo de Pura Emeterio Rondón, Manuel Mora Serrano, Diógenes Valdez, Manuel Llibre Otero y Manuel García Cartagena. Moderador: Rafael Hilario Medina.
5:00 p.m. Espacio Joven
Té y sombrer Panel: "El afro ¿Moda o identidad cultural?", a cargo de Patricia Grassals, Yahaira Suero, Clara Morel y Miss Rizos.
5:00 p.m. Teatro de Calle
Obra teatral: "Que siga el entierro", de Radhamés Polanco.
5:00 p.m. Pabellón de Panamá
Presentación del libro "9 de enero", de Andrés Villa (Panamá).
5:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Charla: "La obra literaria de Agustín del Rosario", a cargo de Jorge Horna (Panamá).
5:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Charla: "Manifestaciones de la violencia y su abordaje, caso provincia Santo Domingo", a cargo de Olga Dolores Diná Llaverías.
5:00 p.m. Café Bohemio
Teatro en el Café.
5:00 p.m. Sala Latinoamericana y Caribeña de la Biblioteca Nacional 82
Conversatori "Periodismo cultural", a cargo de Egbert Lewis (Panamá), Alexéi Tellerías y Virginia Moquete. Moderadora: Amri Bencosme.
5:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "La resiliencia en la escuela", a cargo de Siomara Ortiz Ynoa. Coordina: UNIBE.
5:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Ibeth Guzmán: "Una gran literatura hecha de pocas palabras".
5:00 p.m. Área de Artesanía
Los cantautores les cantan a las personas con discapacidad físico-motora. Coordina: María del Carmen Ramírez.
5:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal
Conferencia: "El escritor desde el umbral de la psicología", a cargo de Roselys Eduardo.
5:00 p.m. Tarima-Caribe
Grupo de congos Los Tocones.
5:00 p.m. Sala de Cine de la Cinemateca Dominicana
Muestra de Cine "Del Canal y Otras Historias Panameñas"
Proyección del documental "Con el diablo en el cuerpo" de Luis Romero seguido del documental "Ahora que no estamos solos" de Enoch Castillero.
5:00 p.m. Sala de conferencias de la Cinemateca Dominicana
Veredicto de Premio de Cortometrajes de la FIL.
6:00 p.m. Salón de Conferencia de la Cinemateca Dominicana
LenteRD: Proyección visual de escritores dominicanos, a cargo de Daniel Mordsinzki (Argentina).
6:00 p.m. Sala "Aída Bonnelly de Díaz" del Teatro Nacional
Presentación del libro "Mi problema (autobiografía)", de Rocío Elizabeth Melo Pelletier. Coordina: Fundación Nido para Angeles.
6:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Conferencia: "¿Por qué hay tanto sufrimiento y cuándo acabará?", a cargo de Leonardo Amor. Coordina: Sociedad Dominicana Testigos de Jehová.
6:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Ciclo de Conferencias Magistrales
"Julia de Burgos: conciencia de un oficio", a cargo de José R. López (Puerto Rico).
6:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal 83
Conversatori "La poesía de Julia de Burgos", a cargo de Chiqui Vicioso. Coordina: Ramón Saba.
6:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Prosas aromáticas del mund Encuentro con las poetas panameñas María Felicidad Domínguez, Eyra Harbar y Ariadna García Rodríguez.
6:00 p.m. Bulevar del Epigrama
Música en vivo.
6:00 p.m. Espacio Joven
Activarte:
Presentación teatral: "La casa de Bernarda Alba", a cargo Isabel Spencer, del Teatro Maleducadas.
6:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Ciclo de Formación Literaria Juan Bosch
Taller: "Cómo se escribe una novela" con Lina Meruane (Chile).
6:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Conferencia: "El Rol de los medios de comunicación en el proceso de inclusión social de las personas discapacitadas", a cargo de Aníbal Miranda (Panamá). Coordina: CONADIS.
6:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Culturizarte. Documentales y musicales de diversos temas culturales artísticos.
6:00 p.m. Café Bohemio
Música en vivo, a cargo de los estudiantes del Conservatorio de Música.
6:00 p.m. Pabellón Quisqueya Aprende Contigo
Taller para personas que se alfabetizan: "Conociendo los impuestos", a cargo de la DGII.
6:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "El capital simbólico de Pedro Mir: dos caras de un mismo riesgo", a cargo de Manuel García Cartagena. Coordina: Ramón Saba.
6:00 p.m. Tariama-Caribe
Coro Voces Dominicanas.
6:00 p.m. Sala de Invitación a la Lectura "Camila Henríquez Ureña"
Seminario-taller "Edición y publicación de libro en formato digital", a cargo de Anne Carolina Bonnet (Perú) y Giomar Encina Vargas (Perú).
7:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Charla:"Decálogo para cuidar tu bolsillo", a cargo de Alejandro Fernández W.
Coordina: Banco Central. 84
7:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Recital: "La irreverencia cotidiana en Parra". Homenaje a Nicanor Parra. Coordina: Eduardo Gautreaux.
7:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Presentación del libro "Enigma Alicia", de Armando Almánzar Rodríguez. (Ediciones Ferilibro).
7:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Charla: "Semejanzas entre la novelística cubana y la dominicana", a cargo de Alejandro Aguilar.
7:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal
Conversatori "Los amigos de Manuel del Cabral", a cargo de Alejandro Cabral.
7:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Homenaje a la periodista veterana en programas de cocina Xilia Hernández.
7:00 p.m. Espacio Joven
Espacio estelar: "La rumba sale del barrio", a cargo de Rossy Díaz.
7:00 p.m. Bulevar del Epigrama
Música en vivo.
7:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Versos del amor y la paz. Ven y participa recitando versos propios o de tus poetas admirado, con poemas donde se resalte el amor y la paz.
7:00 p.m. Café Bohemio
Tertulia en el Café.
7:00 p.m. Sala de Conferencias de la Cinemateca Dominicana
Proyección de cortometrajes: Alejandro Hiraldo y Francisco Rojas. Coordina: Centro Cultural BanReservas.
7:00 p.m. Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "Visión de género en la Constitución del 2010", a cargo de Ana Isabel Bonilla. Coordina: Tribunal Constitucional.
7:00 p.m. Sala de Universidades de la Biblioteca Nacional
Conferencia: "Perspectiva neonatológica", a cargo de Roberto Lebrón. Coordina: UNEV.
7:00 p.m. Tarima-Caribe
Guy Frómeta. 85
7:00 p.m. Salón de Conferencias de la Cinemateca Dominicana
Cortometrajes. Alejandro Hiraldo y Francisco Rojas / Invitados: Alejandro Hiraldo y Francisco Rojas.
7:30 p.m. Pabellón FUNGLODE
Charla: "El derecho de los negocios internacionales", a cargo de Nathanael Concepción y Leidylin Contreras. Coordina: Editorial FUNGLODE.
7:30 p.m. Sala "Carlos Piantini" del Teatro Nacional
Cantautores.
8:00 p.m. Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional
Cantautores. Con la participación de Said Carbonell, Julio Fowler, Carlos Valera, Víctor Víctor y Pavel Núñez.
8:00 p.m. Bar del Teatro Nacional
Julia del Caribe. Homenaje a Julia de Burgos.
8:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Conferencia: "Los medios de comunicación", a cargo de Yolanda Martínez. Coordina: Ateneo Dominicano y Ateneo Amantes de la Luz.
8:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Charla: Pinceladas sobre el poeta Francisco Matos Paoli en "El canto de la locura", a cargo de Armando Rivera (Guatemala).
8:00 p.m. Espacio Joven
Concurso de Poxe "Tercer Round". Enfrentamiento poético, en el que un grupo de poetas deberán sacar lo mejor de sí para lograr vencer a su contrincante con sus creaciones, las cuales se hacen y muestran en las tres distintas fases que compone el slam.
8:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Lecturas antes de dormir.
8:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Charla: "Aprendamos a meditar", a cargo de Fausto Pérez. Coordina: Ciencia de la Espiritualidad.
8:00 p.m. Bulevard del Epigrama
Música en vivo.
8:30 p.m. Pabellón Libro-Cocina "Raudy Torres"
Vakeró: "Más allá de la música urbana".
9:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos 86
Lectura de poesía, cuento y teatro para adultos, a cargo de Diógenes Abréu y Frank Disla. Coordina: Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
9:00 p.m. Café Bohemio
Artista invitad Liuba María Hevia (Cuba).
9:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Cierre: Abrazos por la paz.
9:00 p.m. Bulevar del Epigrama
Música en vivo.
10:00 p.m. Cierre de la Feria.

Trabajadores de AL reivindican derechos y un mejor salario

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Primero de Mayo se celebrará en América Latina con marchas y protestas en las que los trabajadores pedirán desde ajustes salariales hasta el respeto de sus derechos, actos en los que incluso estarán algunos gobernantes, especialmente los de tendencia de izquierda.
Las celebraciones comenzaron el miércoles con el acto con trabajadores públicos que encabezó en Nicaragua el presidente Daniel Ortega.
Entre tanto, este Primero de Mayo sorprende a los trabajadores dominicanos enfrentados con los empleadores, quienes promueven la eliminación de las prestaciones laborales para supuestamente incentivar la creación de empleos de calidad y mejorar la productividad.
De su lado, el mandatario boliviano, Evo Morales, marchará el jueves en La Paz junto a dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y sindicatos afines a su Gobierno, tras decir ayer que "la mejor forma de festejar ahora ya no es nacionalizando, sino industrializando".
Se prevé que este año no habrá protestas, pues el Ejecutivo y la COB lograron un acuerdo para subir un 20 % el salario mínimo, hasta 206,8 dólares, que será ratificado mediante un decreto mañana.
A su vez, esta jornada en Colombia llega en un contexto de agitación social por la huelga de sectores del campo en la que, desde el lunes, reclaman al Gobierno el cumplimento de lo pactado en los acuerdos que pusieron fin a las protestas del año pasado.
Además, sindicatos y partidos de izquierda convocaron a manifestaciones para protestar contra los tratados de libre comercio firmados por Colombia.
En Uruguay, el sindicato único del país, el PIT-CNT, realizará un acto cerca al Parlamento, al que se espera que acuda el presidente José Mujica. Pese a su cercanía con el Gobierno, reclamará por mejoras salariales, la reforma del sistema de salud y un mayor presupuesto para la enseñanza.
En Cuba, se vivirá la tradicional movilización en la Plaza de la Revolución de La Habana, donde está previsto que medio millón de personas acudan a un desfile "combativo, masivo, disciplinado y compacto", según la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, encabezará una celebración a la que asistirán representantes de organizaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores de México.
Otros grupos como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Mexicano de Electricistas, próximos a la izquierda y muy críticas con el Gobierno, convocaron a una manifestación que culminará en el Zócalo capitalino.
En Paraguay, una manifestación denunciará el incumplimiento de las leyes laborales, la alta tasa de desempleo, la inflación y para pedir la derogación de la ley que permite las Alianzas Público Privadas. Algunos sindicatos mantienen una mesa de negociación con el Gobierno, después de realizar el pasado 26 de marzo la primera huelga general contra el presidente Horacio Cartes.
En Panamá, los principales grupos sindicales marcharán para reivindicar mejores salarios y un menor costo de la canasta básica de alimentos, en medio de un ambiente de crispación laboral que incluye la huelga que adelanta el sector de la construcción, que ha paralizado obras como las de la ampliación del Canal de Panamá.
En Costa Rica, sindicatos marcharán hasta la Asamblea Legislativa para entregar un documento a los nuevos diputados que inician labores ese día para el periodo 2014-2018, en el que pedirán eliminar el veto a una reforma laboral de la presidenta Laura Chinchilla, quien se opuso al considerar que legaliza las huelgas en sectores claves como la salud, el agua y la Policía.
Con peticiones salariales y para resolver el déficit en el sistema de pensiones, en El Salvador se han anunciado al menos dos marchas, mientras que en Honduras, en las manifestaciones se protestará contra el alto costo de la vida.
En Guatemala, la marcha por el Día del Trabajo tendrá como mensaje principal la petición de libertad sindical y que se respeten los derechos laborales.
En Chile, la principal actividad será una marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cuya presidenta, Bárbara Figueroa, la consideró el inicio de la construcción "de un nuevo tempo" para el mundo laboral.
A su vez, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se reunirá en el centro histórico de Lima para reiterar sus críticas al modelo económico "neoliberal" del Gobierno de Ollanta Humala y exigir "medidas efectivas" contra la delincuencia.
La principal reivindicación sindical en las diferentes manifestaciones previstas en Brasil será la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Esta celebración se produce en medio de las amenazas de algunos sindicatos, entre ellos el de agentes de la Policía Federal, de paralizar sus actividades durante el Mundial de fútbol en caso de no obtener aumentos salariales.
En Venezuela, para mostrar su apoyo al "presidente obrero", como los oficialistas se refieren a Nicolás Maduro, la Central Bolivariana de Trabajadores (CBT) informó que unos dos millones de trabajadores desfilarán por Caracas.
Con motivo del Primero de mayo, Maduro anunció ayer un incremento del 30 % del salario mínimo, algo que podría ayudar a paliar la difícil situación económica del país, donde la inflación anual ronda el 60 %.
Tras la huelga general en Argentina del pasado 10 de abril convocada por las alas opositoras de las dos centrales obreras del país, para este jueves la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pedirá ante la sede del Parlamento, entre otras, un 35 % de aumento salarial.
En Ecuador, las centrales sindicales y el Gobierno saldrán a las calles de Quito, cada cual por su lado, en una jornada en la que se abrirá el debate sobre un nuevo código normativo para el sector.

Florida: Dos muertos y 100 heridos por derrumbe en cárcel

algomasquenoticias@gmail.com
LA FLORIDA.- Al menos dos personas han perdido la vida después de que parte de una prisión de Florida, en EE.UU., se desplomase, informa el portal PNJ. 
Además, unos 100 reclusos han resultado heridos. Al parecer, el derrumbamiento parcial del edificio se produjo tras una explosión de gas. 
Cuando ocurrieron los hechos, unos 600 presos se encontraban en el interior de la cárcel.

Pide 'mano dura' contra sicariato RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán, pidió "mano dura" contra el sicariato en la República Dominicana.
Señaló que se trata de una infracción muy grave y extremadamente preocupante para el Poder Judicial, por lo que exhortó a enfrentarlo de manera mancomunada entre la ciudadanía, el Poder Judicial y el Ministerio Publico
"Es preocupante que hoy en día ese flagelo parece ser común, a juzgar por la cantidad de casos donde personas se organizan para destruir la vida de un ciudadano", expresó.
Instó a ser más "enérgicos" contra los que se dedican a matar personas por dinero.
De su lado, el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, reveló ayer que jóvenes y adolescentes son reclutados en el país para operar como sicarios, y señaló como ejemplo el asesinato de un abogado en Santiago que fue cometido por un muchacho de 18 años.
Domínguez Brito, en declaraciones que reseña el periódico Hoy,  dijo que por la edad, esos jóvenes son más vulnerables para ser reclutados para cometer asesinatos por encargo, como los ocurridos en los últimos días que, según expresó, son de gran preocupación.
“Tener cuatro o cinco casos a pesar de la disminución de una tasa de homicidios nos preocupa y nos obliga a trabajar más duro para defender a la gente”, reconoció.
VIDEO SUPERNOTICIAS

Montás: CC confirma cifras del Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) declaró este miércoles que el informe de la Cámara de Cuentas (CC) al Congreso Nacional sobre el déficit de 2013 confirma lo que había reportado el Gobierno al país.
Temístocles Montás dijo a periodistas que ese déficit de 2.8% del PIB,  equivalente a 70 mil millones de pesos, es lo que programó el Gobierno en el presupuesto del 2013.
 “Si ustedes toman esos setenta mil millones y los dividen entre el producto interno bruto de ese año 2013, verán en los resultados que esos setenta mil millones, en términos absolutos, están por debajo de lo que hubiese sido ese 2.8% del PIB”, explicó el funcionario.
Agregó que lo que hace entonces la CC es confirmar en gran medida lo que han dicho y reiterado las autoridades económicas de que el año pasado el Gobierno cumplió con el déficit al que se había comprometido.
Montás recordó que en esa ocasión el presidente Danilo Medina tuvo que reducir desde 6.6% a 2.8% del PIB la pérdida del Gobierno,“un ajuste brutal, en la caída del PIB", señala una nota de prensa de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio.
Rememora que el déficit consolidado del sector público en 2012 ascendía a 8% del PIB, que es la suma de los déficits del Gobierno Central, de las instituciones descentralizadas y del Banco Central.
El ministro Montás detalla que el déficit del Gobierno Central solo ascendió en 2012 a 6.6%, porcentaje inferior al de 2.8% de 2013, lo que significó que el presidente Medina llevó a cabo un “ajuste brutal” de casi 4%.
 Explica que es obvio que había que financiar esos setenta mil millones de déficit porque “si usted gana 100 mil pesos y gasta 150 mil, de algún lado tiene que buscar los otros 50 mil, por lo que en su caso también el gobierno tenía que financiar la diferencia.
Agrega que para este año el gobierno proyecta un déficit igual de 2.8% del PIB pero que en términos absolutos será inferior a los setenta mil millones, porque el producto interno bruto será mayor.
 “El déficit será igual porque obviamente hay que asumir que este año hemos tenido que destinar más recursos al sector educación, porque en la misma medida en que el PIB crece, el 4% para la educación será mayor en términos absolutos, y además el gobierno tendrá también que destinar más recursos al servicio de la deuda”, expuso.

RD coloca bonos por US$1,250 millones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno colocó en el mercado global de capitales un bono a 30 años por US$1,250 millones.
De esa manera, República Dominicana se convirtió en el primer país de Calificación B que coloca un bono a ese plazo en los últimos seis años.
La tasa de interés o cupón sobre el bono fue de 7.45%, la más baja entre los países con calificación similar a la de República Dominicana que han colocado bonos soberanos a 30 años, según una nota de la Presidencia.

Chikungunya ya es epidemia en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La fiebre chikungunya adquirió la categoría de epidemía en la República Dominicana, según el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, quien demandó de los ayuntamientos "eficientizar la recolección de desechos" para evitar la crianza del mosquito transmisor.
Dijo que, aunque los brotes se han concentrado en los municipios de Nigua y Haina, de San Cristóbal, después de la Semana Santa se han detectado casos en otras provincias, por lo que técnicamente hablando, el país enfrenta una epidemia.
Explicó que, al ser un virus nuevo, contra el cual la población dominicana no tiene inmunidad, es normal que se expanda y afecte a un gran número de personas, por lo que la mejor medida que se puede tomar es eliminar los envases que acumulen agua, para evitar la reproducción del mosquito transmisor, el aedes aegypti.l
"Lo importante es que se han estado tomando las medidas que se recomiendan al respecto a nivel nacional y que se está llevando a cabo un levantamiento en torno a los que han sido afectados", indicó. 
Agregó que para controlar la epidemia, ha solicitado a los ayuntamientos que respalden al Ministerio de Salud Pública en la labor de prevención.
Hidalgo habló  en el hospital Rodolfo de la Cruz Lora, en el kilómetro 28 de la Autopista Duarte, donde inauguró los servicios de internamiento y cirugía.

Discutirán reducción aranceles DR-CAFTA

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Senado se constituirá este jueves en comisión general para cumplir una resolución sobre actualización, ajuste y articulación con la cual se busca facilitar a sectores productivos mecanismos para que puedan desarrollarse, antes de que sean eliminados el año próximo aranceles a productos del DR-CAFTA.
Durante la sesión de este miércoles el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, invitó a sus pares a la jornada en la que se escucharán las opiniones de representantes de instituciones públicas, privadas e industriales respecto a cómo enfrentar los retos que tendrá el país a partir del 2015, cuando números productos extranjeros entrarán libres de impuestos al entrar en vigencia un nuevo capítulo de ese tratado de libre comercio.
Entre las entidades que participarán figuran el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, la Asociación Dominicana de Zonas Francas, (ADOZONA) y la  Asociación de Industria de la República Dominicana, (AIRD).
Estos trabajos se realizarán martes y jueves, a partir de las 3:00 de la tarde durante mayo.
Sesión de este miércoles
Durante la sesión deeste miércoles el Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley Orgánica de los Derechos de Participación Ciudadana y Mecanismos de Control Social.
La pieza, de la autoria del senador Félix Bautista, tiene como objeto, regular y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de participación ciudadana y mecanismos de control social establecidos por la Constitución de la Republica.
También sancionaron una resolución de reconocimiento al almirante Sigfrido Pared Pérez, ministro de Defensa, por sus aportes a la institucionalidad, modernización y humanización de la Fuerzas Armadas. Esta iniciativa fue propuesta por el presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad Nacional,  Adriano Sánchez Roa y motivada por los senadores  Euclides Sánchez, Prin Pujals Nolasco y Wilton Guerrero.
Para conocer este tema el Presidente del Senado, Reynaldo Pared,  pidió que su curul fuera ocupado por otro senador, ya que quien recibe la distinción es su hermano. Dijo que  por un asunto de delicadeza y ética, él no debía presidir la sesión.
Los legisladores también sancionados en primera lectura un proyecto de Ley de Certificación de Cítricos así como otro mediante el cual sería convertido en Universidad Pública, propiedad del Estado,  el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO).