Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 8 de junio de 2014

Arrestan uno baleó a su propia madre en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía arrestó a un hombre que supuestamente hirió de bala a su madre en Manhattan.
La mujer de 62 años llegó por sus propios medios al hospital Bellevue.
La víctima estaba en su apartamento de la calle 28 Este cuando escuchó un estruendo.
Luego, se dio cuenta que había recibido un tiro en la espalda.
El hombre, de unos 33 años, fue arrestado cerca de la vivienda donde se produjo el incidente.
La policía investiga las causas del tiroteo.

Estatua de la Libertad recibe lluvia de rosas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Dos helicópteros dejaron caer hoy un millón de pétalos de rosas sobre la Estatua de la Libertad de Nueva York para festejar el 70 aniversario del desembarco en Normandía.
El acto, preparado por la organización "The French Will Never Forget" (los franceses nunca olvidarán) con el apoyo de las autoridades galas, sirvió para expresar el agradecimiento de Francia a las tropas estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial.
Junto a la base de la estatua se colocaron dos grandes banderas, una francesa y otra estadounidense, mientras que una banda tocó los himnos de los dos países durante un recordatorio en el que participaron veteranos de guerra.
El acto tuvo lugar en paralelo a las celebraciones principales del 70 aniversario del desembarco aliado que hoy acogió Francia y en las que participaron 19 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el estadounidense Barack Obama.
La Estatua de la Libertad, el lugar elegido en Nueva York, simboliza desde 1886 la amistad franco-estadounidense, pues fue un regalo de París para conmemorar el centenario de la declaración de independencia de Estados Unidos y las buenas relaciones entre los dos países.

vacuan Penn Station por funda sospechosa

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una estación del tren en Nueva York, la Pennsylvania, fue desalojada el jueves en la noche debido a un paquete sospechoso, dijeron las autoridades.
Un portavoz de la Autoridad del Transporte Metropolitano dijo que la evacuación se efectuó en la estación, una de las más concurridas del país, en Manhattan.
Se dio aviso del paquete sospechoso alrededor de las 10 de la noche, agregó.
El servicio ferroviario de Long Island fue temporalmente suspendido entre la Penn Station (Estación Pennsylvania) y la sección Jamaica de Queens.
Los trenes del metro evitan la estación ubicada en la calle 34th que normalmente está muy concurrida.

viernes, 6 de junio de 2014

Analizan tema narcotráfico y lavado de activos

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND) Fidias Aristy, dictó la conferencia “Narcotráfico, lavado de activos y sus amenazas para la estabilidad democrática”.
Fue coordinada por la Procuraduría Fiscal y dirigida a empresarios miembros de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata.
El presidente del CND se refirió a los riesgos que conlleva encubrir actividades ilícitas como el lavado de activos o el blanqueo de dinero por parte de las empresas y expuso la forma en que operan los denominados lavadores.
Resaltó la importancia de la actividad y  felicitó a los miembros de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata por preocuparse ante esa problemática.
De su lado, el magistrado Osvaldo Bonilla, quien dirige interinamente la Fiscalía de Puerto Plata, agradeció el apoyo que ha ofrecido el Consejo Nacional de Drogas al plan del Ministerio Público para prevenir el consumo de sustancias narcóticas en los jóvenes y enfrentar el narcotráfico en sentido general.
Destacó las actividades que vienen realizando de manera conjunta en procura de orientar a los padres, jóvenes, deportistas y empresarios sobre las implicaciones que conlleva el consumo y tráfico de sustancias controladas, no solo para ello sino para su entorno.

Estudiantes de 13 y 14 años queman Dirección escuela

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA, República Dominicana.- Fueron apresados dos estudiantes de 13 y 14 años de edad,  acusados de incendiar la Dirección del centro educativo Federico Muñoz, en la comunidad Caimito Afuera, por que uno de ellos pensaba que había reprobado.
El incendio ocasionó daños considerables a equipos eléctricos y computarizados,  archivos y record, mobiliarios,  uniformes y material de oficina. En el lugar fue encontrada una botella de refresco con olor a gasolina.
La Policía informó que tan pronto se produjo el hecho iniciaron las investigaciones que permitieron ubicar y apresar a ambos menores, residentes en la comunidad antes citada.
De manera detallada como resultado del fuego resultaron quemados una computadora, una encuadernadora, un escritorio, tres sillas ejecutivas, una computadora laptop, un equipo de sonido, dos micrófonos, 56 pantalones y 55 camisetas de uniformes, dos cajas de papel maquinilla y una impresora.
También fueron destruidos por las llamas los expedientes de los estudiantes, un reloj de pared, un cuadro de los héroes de la Patria y un globo terráqueo, entre otros mobiliarios.
Ambos menores serán sometidos a la justicia, a través de la jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes, para que se les conozca medida de coerción.

Falcondo "analizará" el informe Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La minera Falconbridge Dominicana informó que análizará con sus abogados el informe que rindió la comisión especial del Senado en torno al proyecto que busca declarar Loma Miranda como parque nacional.
Aclaró, sin embargo, que hasta que esa iniciativa no complete el proceso que conlleva un proyecto de ley no puede emitir ninguna consideración.
“Reconocemos el interés que ha mostrado la población en la defensa del medio ambiente, que ha sido una política implementada por nosotros, por más de 50 años, en todos los lugares donde operamos e incluso en los terrenos de la empresa en Loma Miranda, donde hemos sembrado más de 170 mil árboles para cuidar la cuenca del río Jagüey, única corriente de agua constante ubicada en la zona”, manifestó en un comunicado.

Danilo rehúsa opinar caso loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina expresó que esperará que los legisladores terminen de conocer el proyecto de ley que declara loma Miranda como parque nacional, para opinar al respecto.
Entrevistado en el acto con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en el Parque los Humedales del Ozama, dijo que prefiere no intervenir por ahora en el tema.
“Dejen que ellos concluyan, yo no voy a hablar antes, yo no quiero interferir”, manifestó el Mandatario.
La comisión del Senado que estudió el proyecto, encabezada por Rafael Calderón, rindió este miércoles un informe favorable, pero con modificaciones,  para que Loma Miranda sea declarada parque nacional.
El Senado conocerà la iniciativa en la sesiòn del mièrcoles de la próxima semana y de ser aprobada volverà a la Cámara de Diputados.

Cancillería refuta declaraciones AEIH

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó que esta institución no apoye al sector productivo nacional como afirmó presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AIDH), Víctor Castro.
César Dargam, viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, aseguró que siempre han sido un aliado de dicho sector para su inserción en los mercados internacionales, a través de la promoción del aumento de las exportaciones y el fomento activo del flujo de las inversiones hacia el país.
Explicó que con regularidad y frecuencia, realizan consultas e intercambios con el sector privado, a través del Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales, a fin de que las estrategias y planes de acción de República Dominicana en el ámbito internacional cuenten con la aprobación de los principales actores del sistema.
“Tal y como lo hicimos durante el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea, hemos mantenido los canales de consulta con el sector privado a los fines de promover los intereses ofensivos y preservar los intereses defensivos de nuestro país”, expresó Dargam.
Puntualizó que a excepción el DR-CAFTA, la Cancillería dominicana ha jugado un rol importante en la negociación de los acuerdos comerciales vigentes, los cuales dan acceso preferencial a decenas de países.  
Citó los tratados de Libre Comercio con Centroamérica y CARICOM;  el Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea (EPA) y la ampliación de las listas del Acuerdo de Alcance Parcial con Panamá.
En un documento de prensa, destacó la prudencia con que se han manejado las negociaciones, precisamente atendiendo a los intereses de los sectores productivos nacionales.
Afirmó que en la agenda de negociaciones comerciales por desarrollar, el rol de la Cancillería es cada vez más activo y dinámico, ya que en la ejecución de la diplomacia contemporánea dominicana, la política comercial y la participación activa en los diferentes procesos de integración constituyen dos de sus principales pilares.
“Nuestro rol está enfocado en ser cada día más proactivo e ir superando el conservadurismo en materia de negociaciones comerciales, e impulsar una nueva estrategia que permita fortalecer y asegurar los mercados y el acceso tradicional, pero al mismo tiempo diversificar nuestras exportaciones y fuentes de inversión”, dijo.
Calificó de desacertadas las declaraciones de Castro y dijo que, incluso, en las constantes reuniones que sostiene el Ministerio con diversos representantes del sector privado, evalúan la agenda de política exterior que se desarrollada en la actualidad. 
Vìctor Castro
Más tempreano, Castro lamentó que el Ministerio de Relaciones Exteriores se haya convertido en un "botín" para que un partido político coloque a sus militantes.
Consideró que la misión de la Cancillería es identificar oportunidades de negocios en nuevos mercados y criticó que haya gente “trabajando” en el consulado de Luxemburgo, pero que nunca se ha montado en un avión.

Apresan 94 hombres violentos tras el 911

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Al menos 94 hombres han sido detenidos por violencia doméstica contra sus esposas o ex parejas luego del inicio del sistema 911, reveló el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
Precisó que 72 de esos casos se registraron en la provincia Santo Domingo y 22 en el Distrito Nacional. 21 de los arrestados han sido sometidos a la justicia.
“El promedio mensual de atención a mujeres víctimas de violencia en la provincia Santo Domingo, se mantenía entre 280 y 300 por mes. En esta jurisdicción, en apenas cinco días de operaciones del 9-1-1, se han registrado 72 arrestos por esta causa”, indicó el Procurador.
Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en la que participó la procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer, Rossana Reyes, Domínguez Brito expresó que el 911 centralizará de manera efectiva las vías de denuncias y demanda de asistencia.
Advirtió que las autoridades mantendrán la política de “hombre caliente, hombre preso”, en la que todo el que sea sorprendido en estado de enojo, furioso, agresivo y sea remitido al Ministerio Público, no podrá ser liberado hasta que tome control de sus actos.
Agregó que estos individuos "deberán recibir terapias en cuanto tiene que ver con el desarrollo de la nueva masculinidad".

Huelgas y protestas estremecen Brasil

algomasquenoticias@gmail.com
SAO PAULO.- A una semana de la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, la convocatoria a huelgas y protestas intranquilizan no solo al gobierno, sino también a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
 El jueves se conoció que los trabajadores del metro de Sao Paulo, que acoge el partido inaugural del Mundial, programado para el 12 de junio, iniciarán una huelga indefinida a partir del jueves, en una nueva paralización que sacude a Brasil antes de iniciar el torneo. La paralización afectará a unos 4,5 millones de usuarios en la capital económica de Brasil, dijo un portavoz del sindicato a la Agencia Francesa de Noticias (Afp).Ninguna de las líneas del metro operará y las estaciones permanecerán cerradas, agregó.
La decisión se tomó luego de fracasadas las negociaciones por un aumento salarial de 16,5% con la empresa que opera el sistema de transporte público. El metro es uno de los medios de transporte más usados para ir al estadio Arena Corinthians (popularmente conocido como Itaquerao) donde se disputará el partido inaugural entre las selecciones de Brasil y Croacia
 El gobierno movilizará a 157,000 policías y soldados de las tres fuerzas armadas para vigilar las 12 sedes del campeonato.
 Durante las semanas previas a la gran cita del fútbol, Brasil ha sido sacudido por constantes protestas contra el gasto público en el evento de la FIFA y un sinfín de huelgas, convocadas por diversos sindicatos que aprovechan la cercanía del Mundial para presionar por mejoras salariales.

Hay casi 3 mil mil millones de usuarios de internet

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- A finales de 2014, habrá cerca de tres mil millones de usuarios de Internet, dos tercios de los cuales procederán de países en desarrollo, según revelan las nuevas cifras publicadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones- UIT.
Esas cifras indican que el número de abonados a la banda ancha móvil será de 2.300 millones en todo el mundo. Se prevé que el 55 por ciento de esos abonos pertenezcan a países en desarrollo.
"Las cifras de TIC recién publicadas confirman una vez más que las tecnologías de la información y la comunicación siguen siendo el motor principal de la sociedad de la información", declaró el Secretario General de la UIT, Dr. Hamadoun I. Touré.
En tanto, Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, señaló que "si queremos entender la sociedad de la información, tenemos que medirla". "Sin medidas no podemos hacer un seguimiento de los progresos realizados ni identificar las brechas que requieren nuestra atención", precisó Sanou.
Sigue reduciéndose el número de abonos a la telefonía fija
Los resultados demuestran que la penetración de telefonía fija ha ido en descenso durante los últimos cinco años. A finales de 2014 habrá unos 100 millones de abonos a telefonía fija menos que en 2009.
Casi siete mil millones de abonos a móvil celular
A finales de 2014 habrá casi 7 mil millones de abonos a móvil celular, de los cuales 3 600 se encontrarán en la Región Asia-Pacífico. El aumento se debe principalmente al crecimiento en los países en desarrollo, que poseerán el 78 por ciento del total mundial de abonos a móvil celular.
Los datos muestran que la tasa de crecimiento del móvil celular ha alcanzado su nivel más bajo en la historia (2,6% en todo el mundo), lo que indica que el mercado está acercándose a la saturación.
África, Asia y el Pacífico, donde la penetración alcanzará el 69 por ciento y el 89 por ciento, respectivamente, a finales de 2014, son las regiones con el mayor crecimiento del móvil celular (y donde la tasa de penetración es más baja). La tasa de penetración en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), los Estados Árabes, las Américas y Europa ha alcanzado niveles superiores al 100 por ciento, y se prevé que su crecimiento sea inferior al dos por ciento en 2014. La región con mayor tasa de penetración móvil celular es la CEI.
Se ralentiza el crecimiento de la penetración de banda ancha fija en los países en desarrollo
A finales de 2014, la penetración de banda ancha fija habrá llegado al 10 por ciento a nivel mundial.
El 44 por ciento de todos los abonos a la banda ancha fija se encuentran en Asia y el Pacífico y el 25 por ciento en Europa. Por el contrario, en África se encuentran menos del 0,5 por ciento de los abonos a la banda ancha fija del mundo y, a pesar de un crecimiento de dos cifras en los últimos cuatro años, la penetración en África sigue siendo muy baja.
África, los Estados Árabes y la CEI son las únicas regiones donde la tasa de crecimiento de la penetración de la banda ancha fija supera el 10 por ciento. La región de las Américas destaca por tener el crecimiento más bajo en cuanto a la penetración de la banda ancha fija se refiere: cerca del 2,5 por ciento, lo que llevará la tasa de penetración al 17 por ciento a finales de 2014. La penetración de la banda ancha fija en Europa es muy superior a la de otras regiones, y casi tres veces superior a la media mundial.
2, 300 millones de abonos a la banda ancha móvil en todo el mundo
A finales de 2014, la penetración de banda ancha móvil alcanzará el 32 por ciento a nivel mundial. En los países desarrollados, la penetración de banda ancha móvil llegará al 84 por ciento, multiplicando por cuatro la de los países en desarrollo (21%). El número de abonos a la banda ancha móvil será de 2.300 millones en todo el mundo, de los cuales se espera que el 55 por ciento esté concentrado en los países en desarrollo.
Los niveles de penetración de banda ancha móvil son más altos en Europa (64%) y las Américas (59%), a las que siguen la CEI (49%), los Estados Árabes (25%), Asia-Pacífico (23%) y África (19%).
El acceso a Internet en los hogares cerca de la saturación en los países desarrollados
A finales de 2014, el 44 por ciento de los hogares del mundo dispondrá de acceso a Internet. Casi un tercio (31%) de los hogares de los países en desarrollo estará conectado a Internet, cuando en los países desarrollados son el 78 por ciento. El análisis demuestra que el acceso a Internet en los hogares está cerca de la saturación en los países desarrollados.
Más de uno de cada dos hogares de la CEI estará conectado a Internet. En África, sólo uno de cada diez hogares tendrá conexión a Internet. Sin embargo, el acceso a Internet en el hogar sigue aumentando en África a una velocidad superior al 10 por ciento.
Tres mil millones de personas utilizarán Internet
A finales de 2014, el número de usuarios de Internet en todo el mundo habrá alcanzado casi los 3.000 millones. Dos tercios de los usuarios de Internet de todo el mundo se encuentran en los países en desarrollo. Esto corresponde a una penetración de usuarios de Internet del 40 por ciento a nivel mundial, el 78 por ciento en los países desarrollados y el 32 por ciento en los países en desarrollo. Más del 90 por ciento de las personas que todavía no utilizan Internet viven en los países en desarrollo.
En África, casi el 20 por ciento de la población estará en línea a finales de 2014, cuando en 2010 apenas era el 10 por ciento.
En las Américas, casi dos de cada tres personas utilizará Internet a finales de 2014, lo que representa la segunda mayor tasa de penetración después de Europa. En Europa, la penetración de Internet alcanzará el 75 por ciento (es decir, tres de cada cuatro personas) a finales de 2014 y será la más alta a nivel mundial. Un tercio de la población de Asia y el Pacífico estará en línea a finales de 2014 y cerca del 45 por ciento de los usuarios de Internet totales procederán de esta región.
Las estadísticas de la UIT
Las estadísticas de la UIT son generalmente reconocidas como los datos globales más fiables e imparciales sobre el estado de la industria mundial de las TIC. Son ampliamente utilizados en todo el mundo por importantes organismos intergubernamentales, instituciones financieras y analistas del sector privado.

EU recupera empleo perdido durante crisis

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El índice de desempleo en Estados Unidos se mantuvo en el 6,3 % en mayo, un mes en el que la economía sumó unos 217.000 puestos de trabajo, según el Departamento de Trabajo.
La mayoría de los expertos había calculado que el índice subiría una décima y que en el mes habría habido una subida neta de unos 210.000 empleos.
Entre enero y mayo, la economía de EE.UU. ha sumado un promedio de 214.000 empleos cada mes, un 10 % por encima del ritmo medio en los primeros cinco meses de 2013.
Durante la Gran Recesión, entre diciembre de 2007 y julio de 2009, la mayor economía del mundo perdió unos 8,4 millones de empleos y, cuando Barack Obama llegó a la Presidencia, hace cinco años, cada mes desaparecían unos 700.000 puestos de trabajo.
El mes pasado, los sectores de servicios profesionales, el cuidado de la salud, los bares y restaurantes y el transporte registraron un aumento de empleo.
Pero dos sectores claves, las manufacturas y la construcción, que tienen empleos bien pagados y con un efecto mayor en el resto de la economía, apenas ganaron en conjunto unos 16.000 puestos de trabajo.
Las remuneraciones medias por hora subieron un 0,2 % en mayo, hasta 24,38 dólares, y han crecido un 2,1 % en doce meses.
Las cifras divulgadas hoy por el Departamento de Trabajo muestran que el número total de personas empleadas, que son 138,5 millones, ha superado los 138,4 millones alcanzados en enero de 2008, un mes después del comienzo de la que sería la recesión más profunda y prolongada desde la Segunda Guerra Mundial.

Pagan RD$80 mil por otro secuestro SJM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía investiga las circunstancias en que una mujer y su hijo de dos años habrían sido secuestrados el pasado martes en San Juan de la Maguana y  liberados esta capital al día siguiente, tras el pago de 80 mil pesos.
La Uniformada explicó que la tarde del pasado martes, Colacito Moreta Reyes (Meléndez), de 39 años, denunció que desconocidos se habían presentado a su residencia, en la calle Américo Lugo, del sector Quija Quieta, de San Juan de la Maguana, y secuestraron a su concubina Maritza de los Santos Núñez, de 21 años, y a su hijo de 2.
Conforme al denunciante, quien supuestamente se dedica a la hechicería (brujo), los secuestradores lo llamaron en varias ocasiones desde el teléfono celular de su mujer y le pidieron que depositara RD$450,000.00 en una cuenta bancaria para entregárselos sanos y salvos.
Posteriormente, la tarde de este jueves, se presentó a la Dirección Adjunta de Investigaciones Criminales (DICRIM), con asiento en San Juan, los supuestos raptados y la joven corroboró la version de su marido. Dijo que ciertamente habían sido secuestrados por dos hombres y una mujer.
Agregó que fueron trasladados desde San Juan de la Maguana a esta ciudad en una camioneta Toyota Hilux plateada, de otros datos desconocidos, y luego llevados a un hotel de la avenida Isabel Aguiar, en Herrera, Santo Domingo Oeste, donde pasaron la noche.
De acuerdo a su versión, bajo investigación de la DICRIM, ella y su hijo fueron liberados luego que el padre de su concubino depositó la suma de RD$80,000.00 a una cuenta bancaria que dijo desconocer.
Relató que posteriormente fue dejada en la parada de transporte ubicada en la zona conocida como “Pintura”, en la 27 de Febrero, entregándole sus supuestos captores el pasaje para que regresara a San Juan de la Maguana.

Pide sanción fiscales dejen "caer" casos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, pidió que los fiscales que dejen “caer” o extinguir casos importantes en la justicia sean sancionados drásticamente.
“A menos que no haya sido por causa de una enfermedad o algo muy grave, al fiscal que se le cae un caso, que lo dejó extinguir, como un homicidio grave, tiene que ser sancionado”, advirtió.
Reconoció que hay fiscales que confrontan muchos problemas porque su trabajo puede perjudicar, en muchos casos, a personas con influencias, "pero ese es su trabajo, y tienen que hacerlo con presteza, eficacia y honestidad, porque al final lo más importante es tener la conciencia tranquila".
Domínguez Brito habló en la reunión mensual para pasar balance al trabajo de los servidores del Ministerio Público.

Haití será sede de la asamblea de la OEA

algomasquenoticias@gmail.com
PARAGUAY.- La XLV Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se celebrará en Haití del 7 al 9 de junio de 2015, según decidieron por aclamación los representantes de los Estados Miembros en la jornada final de la XLIV Asamblea de Asunción.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Duly Brutus, recordó que su país ya fue sede de la XXV Asamblea General, que tuvo lugar en Montrouis en junio de 1995. “Veinte años después de haber acogido la Asamblea General, el Gobierno de Haití se siente orgulloso de poder recibirlos a todos en 2015".
Destacó que la declaración que otorga a su país la organización de la próxima cita regional califica el ofrecimiento del país caribeño como “una reafirmación de su compromiso con los propósitos de la Carta de la OEA“.
Dijo que "albergar a todos los Estados Miembros de nuestra organización regional, los observadores y las organizaciones de la sociedad civil, será para nuestro país una nueva oportunidad para expresar nuestra determinación de continuar participando activamente en el fortalecimiento de la OEA”.

Dispersan con gases una protesta en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- La policía lanzó gas lacrimógeno para dispersar el jueves una nutrida marcha de manifestantes que piden la salida del presidente Michel Martelly.
Aproximadamente 5.000 manifestantes marcharon por el centro de Puerto Príncipe y algunos incendiaron neumáticos y bloquearon calles en la congestionada capital. La policía dispersó a la multitud y no hubo reportes de lesionados graves.
Andre Michel, potencial candidato presidencial quien estuvo entre los líderes de la protesta, dijo que los manifestantes exigen la salida de Martelly debido a la corrupción generalizada en el gobierno y que el mandatario no ha mejorado la situación de empleos, escuelas y atención médica en el empobrecido país.
Las manifestaciones contra el gobierno se han cada vez más comunes en meses recientes. Martelly, quien está a la mitad de su período de seis años en el cargo, ha acusado a sus adversarios de fomentar una inestabilidad que desalienta la inversión extranjera y de bloquear leyes que ayudarían al país.

Reabren colmadones cerca universidades

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La fiscal del Distrito Nacional confirmó la reapertura de trece colmadones que habían sido cerrados próximos a las universidades.
“Se reabrieron parcialmente trece de esos negocios, porque eran colmados donde también vendían comidas. Eestamos trabajando en el tema de las bebidas alcohólicas y la música”, dijo la fiscal Yeni Berenice Reynoso.

Explicó que la medida se tomó de manera parcial, debido a que los mismos ofertan productos alimenticios.

Berenice Reynoso habló previo a una reunión con el jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, y el alcalde Roberto Salcedo.

Seis mil extranjeros han iniciado proceso de regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Más de 6 mil personas han iniciado el proceso de regulación en los primeros tres días del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros.
De ese total, más del 95 por ciento son haitianos, según Luis Fernández, viceministro de Interior y Policía para Naturalización y Migración.
Dijo que en esa cantidad no se incluye los extranjeros que acudieron el jueves a los centros de recepción de expedientes.
A dichas oficinas también han acudido venezolanos, argentinos, estadounidenses y de otras naciones.

El funcionario dijo que en la región Este las oficinas más concurridas son las instaladas en las provincias San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia.
Informó que el lunes se instalarán cuatro oficinas en la provincia Santo Domingo, especificamente en los municipios Santo Domingo Este y Norte, una en Los Alcarrizos y la otra en Herrera.

Danilo inaugura 5 escuelas más en PP

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.-El presidente Danilo Medina inauguró este jueves nueve escuelas en esta provincia en las que fueron invertidos 211 millones 811 mil pesos.
Los centros escolares aportarán 118 aulas al sistema de tanda extendida. Beneficiarán a 4,130 estudiantes.
Las nuevas escuelas son la Eduardo González, en Vista Alegre; Puerto Plata 5, en El Javillar; María Concepción Gómez Matos, en Padre Las Casas; Padre Boil, en Villa Isabela, la Julio Enor Colón, Cabia y La Colorada. También, los liceos El Higo, en Luperón y Llanos de Pérez, en Imbert.
El 26 de marzo pasado, el presidente Medina entregó en esta provincia siete centros escolares.
Ascienden a 195 escuelas las que ha inaugurado el presidente Medina desde el 17 de febrero y 2,603 aulas. han sido levantadas a un costo global de 5 mil 783 millones 997 mil 725 pesos con 30 centavos.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, informó que en Puerto Plata son construidas otros 54 centros educativos y cuatro estancias infantiles, a un costo de dos mil 93 millones 193 mil 67 pesos con 76 centavos.
Invitó a los padres, madres y estudiantes dominicanos a cuidar los centros educativos que entrega el presidente Medina.
“Desde el ministerio nos estamos preparando para hacerle frente a los retos que esta nos plantea. Les garantizo que la tanda extendida seguirá mejorando significativamente este próximo año escolar, para gloria del sistema educativo dominicano”, precisó.
La bendición del acto estuvo a cargo de monseñor Julio César Corniel Amaro, obispo de la Diócesis de Puerto Plata y las palabras de bienvenida las pronunció la gobernadora provincial, Eridania Llibre Ortiz. Hablaron también el ministro de Obras Públicas, licenciado Gonzalo Castillo e Hilaria Nolasco, directora de la Escuela Básica Puerto Plata 5, en la que fue realizada la ceremonia.

Industriales quieren a Quique Antún Batlle y Selman fuera Bandex

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) pidió al Congreso que el Banco Dominicano de las Exportaciones (BANDEX) "sea dirigido por personas independientes y allegadas al sector exportador".
Aunque el gremio no los menciona por su nombre, el reclamo apunta a que sean destituidos de sus puestos Federico (Quique) Antún Batlle, actual gerente del Banco Nacional de la Vivienda (BNV) y presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Eduardo Selman, presidente del Consejo de Administración de esa entidad y miembro del Comité Político del PLD.
Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD, también pidió a los legisladores la aprobación del proyecto de ley que crea el BANDEX, "pues ha sido un requerimiento del sector exportador desde hace años.
Considera, sin embargo, que antes de ser aprobado,debe eliminarse del proyecto la disposición que obliga a que se deposite el 10% de los fondos de pensiones en la naciente entidad bancaria.
"La AIRD no está de acuerdo con que el depósito de fondos de pensiones en el BANDEX tenga carácter obligatorio. Los fondos de pensiones deben ser preservados y manejados en función de la rentabilidad que ofrezca el mercado", expresó.
Enfatizó que el BANDEX debe manejarse "con criterios técnicos al margen de influencias políticas" y con la vigilancia necesaria del sector público y privado".