Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 11 de junio de 2014

RD es el cuarto país AL recibidor remesas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- República Dominicana ocupa el cuarto lugar entre los países latinos que más remesas recibieron desde el exterior en 2013, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 
El informe detalló que la diáspora dominicana envió a su país 3.333 millones de dólares, cifras superadas solo por México, que recibió 21.583 millones; Guatemala, 5.104 millones, y El Salvador 3.969 millones.
El quinto lugar corresponde a Ecuador, que recibió 2.450 millones de dólares. 
Estados Unidos es la fuente de aproximadamente tres cuartas partes del ingreso de remesas que recibe América Latina y el Caribe. 
“De los 21 millones de migrantes originarios de esta región que al cierre de 2013 se estima residían en Estados Unidos, 54,2% provenía de México y 14,4% de Centroamérica”, indicó el informe elaborado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), un apéndice del BID.
La segunda fuente más importante de remesas enviadas a América Latina y el Caribe es España, donde la fuerza laboral total de los migrantes latinoamericanos y caribeños alcanzó los 985.000. 
El informe señala que en 2013, América Central registró un crecimiento interanual del 5,4%, liderado por República Dominicana, que experimentó un alza anual del 5,5%, mientras los demás países crecieron solamente entre 1,3% y 1,6%.

3 mueren ahogados y dos electrocutados

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Tres hombres murieron ahogados y otros dos electrocutados en distintos puntos del país, informó la Policía.
Las víctimas son Gumersindo Díaz Melo, de 45 años; José Miguel Almonte Abreu, de 20; el haitiano Yaqui Pie, de 42, y otras dos personas  aún no identificadas.
Díaz Melo se ahogó mientras pescaba en el río Yásica, de Gaspar Hernández. Los cuerpos de los otros dos ahogados aún no han sido identificados. Uno fue encontrado en el canal Fernando Valerio, del paraje Caño Hondo, en el municipio Las Matas de Santa Cruz, de Montecristi, y el otro en el río Haina, cerca del kilómetro 22 de la Autopista Duarte.
De su lado, Almonte Abreu murió electrocutado en un taller de soldaduras de la calle William Mieses, en el sector Pueblo Nuevo, de San Francisco de Macorís.
Otra descarga mató al haitiano Pie mientras realizaba labores agrícolas en una finca de la comunidad Barrero, en el municipio Navarrete, de Santiago.

RD será sede de un congreso de cooperativistas de AL

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Cooperativas y el Comité Nacional de Afiliadas de República Dominicana anunciaron la celebración en República Dominicana del III Congreso Ideológicode la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica.
Está  pautado para el 19, 20 y 21 de este mes, en el Hotal CooMarena, de Juan Dolio. Los participantes buscarán redefinir las grandes líneas de pensamiento que guíen el cooperativismo regional. Asistirán 16 países del continente.
El profesor Julito Fulcar, del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y Osvaldo Arzola, del Comité Nacional de Afiliadas, anfitriones del evento, dijeron que el cónclave busca renovar el pensamiento y el compromiso social del sector.
Informaron que participarán expositores de Canadá, Honduras, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala, Cuba, Colombia, República Dominicana.
Anunciaron que además de dicho Congreso, será desarrollada la XV Asamblea Ordinaria de Asociadas de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sur América, para rendir informes de gestión y renovar cuadros directivos.

Propone creación centros de salud en escuelas de tanda extendida

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. - El ex alcalde de Santo Domingo Norte, Jesús Feliz, propuso a los ministerios de Educación y Salud Pública establecer un acuerdo para la instalación de centros de atención primaria en las escuelas que a partir de agosto funcionarán con la tanda extendida.
Dijo que en esos centros educativos de atención primaria pudieran instaurarse unidades de salud que permitan el chequeo y cuidado permanente a los jóvenes y niños que estarán recibiendo las enseñanzas educativas.
“El Ministerio de Educación cuenta con  suficientes recursos económicos  para destinar una partida de dinero en la creación de un servicio de salud mucho más integrado, desde las escuelas para la familia”, aseguró.
Agregó que Salud Pública tiene el material técnico y profesional necesario para suplir a esas unidades de atención primaria que podrían crearse con el inicio del año escolar en el mes de agosto.
Precisó quecon el apoyo del presidente Danilo Medina, dichos ministerios deben ponerse de acuerdo, a fin  de poner en práctica dicha propuesta, instalando centros de salud en las escuelas donde funcionará la tanda extendida.
“A través de estos centros se podrían prever cualquier situación de herida e indigestión que se genere en los estudiantes de esos planteles”, indicó.
Señaló que uno de los grandes problemas que existe en el país, es que no se cuenta con un sistema de salud preventivo, ni tampoco se invierte en esto, por lo que dijo que la salud del pueblo, entonces se proyecta  muy costosa.
Manifestó que con la implementación de los centros de atención primaria, se crearían nuevas plazas de trabajos para los jóvenes médicos y paramédicos, al tiempo que se podría ir educando  a la familia en la  construcción de una sociedad orientada a la salud preventiva, que resultaría  ser menos costosa para el pueblo.
“El Estado tiene que crear espacios físicos para que estas unidades funcionen”, puntualizó.
Agregó que es importante que en algunos lugares se creen cubículos que funcionen con las mejores y mayores condiciones de salud. 
Acotó que los modernos centros de salud que él propone para las escuelas de tanda extendida, es necesario que estén en condiciones,  no solo para dar asistencia a los estudiantes, sino también a los padres de éstos.
Reveló que una de las grandes debilidades del sistema de tanda extendida es que estos funcionarán  muy distantes de los hospitales de segundo piso.

EU: Un "godzilla" de RD en la animación de Hollywood

algomasquenoticias@gmail.com

LOS ANGELES.- Es posible que pocas personas hayan leído el nombre de Ángel Carrasco Abinader en los créditos de dos recientes éxitos de la taquilla cinematográfica como Maleficent y Godzilla.
No es un actor ni director, pero a sus 28 años, este joven dominicano es uno de los profesionales más capacitados en el área de la Animación 3D que impresiona en los filmes de Hollywood.
A Carrasco lo contactamos por la línea telefónica, ya que reside desde hace varios años en Vancouver, Canadá. En esta ciudad labora para Gener8, una empresa que está impulsando una revolución digital en la industria del entretenimiento, cuyos trabajos han impulsado largometrajes como The Amazing Spider−Man, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2, y Ghost Rider: Espíritu de venganza. Su larga lista de clientes incluyen las productoras Sony Pictures, Warner Bros, Twentieth Century Fox y Columbia Pictures, entre otros.
¿En qué consiste el trabajo que realizas en Gener8?
Tiene que ver con la posproducción. Hay diferentes clasificaciones, uno de ellos son los efectos especiales. El área específica que trabajé en filmes como Maleficent, Godzilla y 300: Rise of un Empire se llama "Conversión 3D" la cual va de la mano con la Animacion 3D y efectos visuales, pero es un poco diferente. Es decir, que tu labor es muy destacada dentro de esas producciones… Sí, es muy técnica también, esa sería la palabra que lo definiría. Y generalmente no es una sola persona, porque yo en Godzilla hice 10 escenas. Es un equipo que se divide por departamento en esta compañía que tiene 150 creativos.
Para poder terminar a Godzila en un año, se contrataron de 4 a 5 compañías, por ejemplo. Tenemos entendido que estudiaste arquitectura, ¿cómo llegas a esta área de la industria cinematográfica?
Estudie Arquitectura. En esa carrera existe una parte que es para crear perspectivas. 20 años atrás se dibujaba a mano pero ya, con la tecnología, los arquitectos usan los programas 3D; los mismos que se utilizan para películas, los arquitectos se lo han "robado". Esta fue la parte que siempre me atrajo, y la que estudié en Chavón, donde hay cursos que son muy de programas 3D, pero vinculados a la arquitectura. Más tarde tomé un curso en México, afincado en un programa que se llama Cinema 4D, que es para hacer 3D de películas, pero lo estaba haciendo para arquitectura. Cuando ingresé a la universidad de Vancouver (ciudad de la costa pacífica de Canadá), me fui por el lado de la animación 3D y efectos especiales, que no era necesariamente para arquitectura, pero lo que iba a aprender lo aplicaría mucho en mi carrera. Cerca de mi graduación le cogí mucho el gusto a eso de hacer animaciones 3D pero relacionado a la cinematografía, anuncios de televisión y efectos especiales, y antes de volver a República Dominicana una persona vio mi trabajo final de la universidad y me preguntó que si quería ser parte de su equipo que estaba trabajando en una película. Desde entonces, estoy ligado a esta área. Conseguí la oportunidad de entrar a la compañía en la que estoy ahora, que es una de la más grandes en su género. Trabajamos con las cintas más importantes de Hollywood. Tengo 4 años aquí y me gusta más esta área que la arquitectura. Mi deseo es seguir el camino en el que estoy ahora, los efectos especiales de animación 3D y conversión 3D.
¿Has trabajado en el mercado dominicano, cómo ve el futuro de la industria del cine de tu tierra natal?
Claro, he trabajado en algunas películas dominicanas, pero ha sido muy poco. Trabajé en un cortometraje que se llama "720", de Héctor Valdez, y en Al Sur de la Inocencia, recientemente estrenada. Creo que el mercado dominicano está creciendo, aunque no ha experimentado mucho con los efectos especiales, pero creo que al paso que va se lograrán buenas cosas, ya existen algunas compañías que están trabajando con mucha calidad. En el futuro tengo en mente crear mi propia compañía y aportar al cine dominicano.
Aparte de la animación, ¿que más estás trabajando en Canadá?
La empresa en la que laboro se asoció a una compañía china y fui elegido en mi departamento para capacitar a profesionales en ese país asiático. Iré a China por dos semana a ofrecer una conferencia.
¿Tienes mucho que no visitas República Dominicana?
Voy generalmente una vez al año, por una o dos semanas porque el trabajo que realizo requiere de muchas horas diarias. Eso te lo puede decir cualquier persona que trabaje en esta área, un horario normal es de 9:00 de la mañana a 11:00 p.m. de lunes a sábado. Ahora mismo es una esclavitud porque hay mucha demanda y los filmes siempre lo quieren rápido.
¿Vale la pena en cuanto a lo que recibes en términos económicos?
Se puede decir que se gana bien, lo que siempre se añora es el tiempo libre, aunque es opcional trabajar tiempo extra, pero si yo me pongo a laborar horas extras entonces de seguro hay otras personas que estén más motivadas y que me reemplacen. Hay mucha competencia. Esta parte de los efectos especiales evoluciona mucho, también se requiere una constante actualización…. Claro que sí, si analizas la historia de los efectos especiales a cada rato surgen áreas específicas que se convierten en una carrera para estudiar. Lo que yo hago ahora, 4 años atrás no existía, porque la tecnología evoluciona muy rápido.

El Papa recibirá este viernes al Presidente

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina será recibido este viernes en audiencia especial por el papa Francisco.
El Mandatario viajará este miércoles por el Aeropuerto de Las Américas, en un vuelo comercial de Air Europa con destino a Madrid, donde abordará otra nave que lo llevará hasta Roma. 
La audiencia tendrá lugar a las 10:30 de la mañana hora de Roma (6:30 de la mañana en República Dominicana).
Medina viajará acompañado del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; el Jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, Adán Cáceres Silvestre; su asistente personal, Carlos Pared Pérez, y el director de Comunicación de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.  
A la delegación se unirá en Madrid el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Medina y su comitiva serán recibidos en el Vaticano por Víctor Grimaldi, embajador dominicano ante la Santa Sede.
El regreso del Mandatario está pautado para la tarde del domingo.

Artista dominicano expone “Revolución Cósmica”

algomasquenoticias@gmail.com

BARCELONA.- Con la emotividad e imaginación del cosmo, el artista plástico dominicano Duba Cruz expondrá desde las 8:00 de la noche de este jueves “Revolución Cósmica” en Brut Bar Gallery, ubicado en Consell de Cent 319, Paseo de Gracia 08007.
En su individual número 13, el artista presenta 20 obras recientes en la que plasma el fervor del universo a través de un impresionante colorido y formas que trascienden el umbral expresionista. En las obras utiliza colores intensos, como el rojo, verde, Azul y Amarillo, mostrando en todo su influencia tropical propia del Caribe..
Entre los títulos expuesto por Duba en “Revolución Cósmica” sobresalen “Los Sueños de Silvia” y “Turbulencia Cósmica”, realizadas al óleo en medianos y grandesformatos .
En su comentario sobre la obra pictórica del artista, Silvia Felipe Franco, critica de arte española, apunta que Cruz es una de las figuras capitales de la pintura, no solo dominicana, sino también europea, y en cierto modo, una de las más influyentes , ya que su obra se extiende por toda América y Europa, dejando huellas a cada paso que realiza.
También, el maestro dominicano Enriquillo Rodríguez Amiama expresó que "el color se ha enriquecido y melodías cromáticas se han convertido en metáforas caribeñas, a través de la paleta hermosa de Duba, donde el simbolismo se adueña de su universe, recordando a maestros del surrealism, como Felix Moya e Iván Tovar".

Escándalo en NY por desfalco de bailarinas

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Una camada de bailarinas eróticas desfalcó a hombres adinerados, drogándolos sin que se dieran cuenta y conduciéndolos a clubes de striptease donde gastaron miles de dólares en suntuosas bebidas y comidas, informaron las autoridades.
Entre los desfalcados figuran un médico de Nueva Jersey, un banquero, un inversionista de alto riesgo y un abogado de bienes raíces, quienes perdieron unos 200,000 dólares.
Las identidades de las "víctimas" no fueron divulgadas en los documentos judiciales.
Por el hecho, han sido arrestadas cuatro "strippers" que enfrentan cargos de robo, agresión y falsificación de documentos. Además, el gerente de uno de los "strip clubs" se entregó a las autoridades este miércoles.
La presunta cabecilla del grupo fue identificada como Samantha Barbash, quien acudió el martes al tribunal, donde su abogado, Stephen Murphy, dijo que ésta negó las acusaciones.
El grupo fue arrestado en una redada, luego de una investigación clandestina en que se determinó que las mujeres engañaban a los hombres metiéndoles calmantes y estimulantes en sus bebidas, y cuando estaban ebrios los llevaban a bares de bailarinas eróticas en Nueva York y Long Island, donde les hacían gastar enormes cantidades de dinero en lujosas comidas, bebidas, alquiler de habitaciones privadas y otros gastos.
Entre dichos clubes fueron mencionados Scores, en Manhattan, y RoadHouse, en Queens, cuyos administradores les pagaron a las mujeres para que les llevaran a las víctimas, quienes dijeron que se despertaban al día siguiente en sus vehículos o en habitaciones de hotel, sin recordar nada de lo que ocurrió la noche anterior.
Los que trataron de revocar sus gastos de tarjeta de crédito recibían mensajes de texto en que las bailarinas les amenazaban con divulgar los detalles de sus parrandas, según los funcionarios.

Fiebre de #HiddenCash llega a Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK - El millonario que en las últimas semanas se ha dedicado a esconder dinero en varios puntos de California y a dar pistas en Twitter para que la gente lo encontrase hará lo mismo en otras ciudades de EE.UU., en Ciudad de México y Europa.

Jason Buzi,  un vecino de Palo Alto (California) que hizo fortuna en el sector inmobiliario en el área de San Francisco y que la semana pasada reconoció ser el responsable de la cuenta @hiddencash (dinero escondido), anunció a través de este mismo perfil de Twitter el traslado de esta actividad a ciudades más allá de California.

"Nueva York, Chicago (Illinois), Houston (Texas), Las Vegas (Nevada) y Ciudad de México este fin de semana. Siguiente parada: ¡Europa!", anunció la cuenta @hiddencash.

"California siempre será nuestra casa, ¡pero nos expandimos a toda la nación y a todo el mundo! Avisad a vuestros amigos en todas partes para que nos sigan. ¡Venimos en breve!", tuiteó @hiddencash, que incluso dedicó un mensaje en español para los residentes en México: "¡Llegamos a DF este fin de semana! ¿Están emocionados?".

Desde finales del mes de mayo, Buzi ha repartido a través de Twitter "premios" de hasta 250 dólares en las áreas de San Francisco y Los Ángeles, escondidos en todo tipo de parajes sobre los cuales daba pistas y adivinanzas.

El pasado viernes Buzi confirmó ser el hasta entonces anónimo donante en declaraciones al sitio web The Bold Italic, después de participar el jueves en directo, pero manteniendo el anonimato, en el programa televisivo Inside Edition, en el que sólo se pudo escuchar su voz.

Sin embargo, un experto en reconocimiento de voz lo identificó como Jason Buzi, algo que él mismo confirmó al portal web.

Buzi hizo fortuna en el sector inmobiliario en el área de San Francisco y declaró que se le ocurrió la idea de regalar dinero después de obtener una cifra de seis dígitos en un acuerdo inmobiliario.

La cuenta @hiddencash empezó a repartir dinero el pasado 23 de mayo en San Francisco, para trasladarse después a Oakland y San José y finalmente llegar a Los Ángeles.

Evalúan trabajos de alfabetización en NY

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Miembros de la Junta del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY, presidida por Luis Lithgow, participaron en un encuentro evaluativo de las tareas realizadas hasta ahora, con facilitadores que voluntariamente imparten las clases.
En el evento efectuado en el restaurante 809, del Alto Manhattan, los integrantes de la Junta y alfabetizadores ofrecieron sus testimonios sobre logros alcanzados y el orgullo y la satisfacción que sienten las personas que están aprendiendo a escribir.
En sus palabras de salutación y bienvenida a los asistentes a la actividad, Lithgow agradeció el esfuerzo de dominicanos y dominicanas que se han integrado al Plan para enseñar a leer y escribir a sus connacionales que por algún motivo no pudieron asistir a las aulas a recibir docencia tanto en su país como en el exterior.
Destacó la disposición de servicio de quienes se han dedicado a la formación de núcleos de aprendizaje y el esfuerzo de quienes han mostrado mucho interés en aprender a leer y escribir.
“No obstante las condiciones climatológicas de los Estados Unidos ser diferentes a las de la República Dominicana, “hemos podido avanzar en Nueva York en el Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, aunque es nuestro interés que podamos avanzar mucho más, triplicando los núcleos de aprendizaje”, expresó.
Lithgow les dedicó el encuentro-almuerzo a los miembros de la Junta local de dicho Plan y a los alfabetizadores/as “para de esa manera agradecer y reconocer el esfuerzo que hacen en esta jornada educativa patriótica en la que participan distintos sectores de manera desinteresada”.
Llamó a los dominicanos a integrarse al Plan tendente a lograr que sus connacionales residentes en esta ciudad que no tuvieron la oportunidad de aprender a escribir y leer puedan hacerlo aprovechando el esfuerzo del Gobierno del presidente Danilo Medina para que “nadie se quede fuera” de la jornada alfabetizadora.
La presentación de Lithgow ante los miembros de la Junta y los alfabetizadores por su coordinadora Mónica Lockhart.
Mayor información sobre la formación de núcleos de aprendizaje para iletrados y personas que deseen integrarse a impartir clases de alfabetización puede obtenerse llamando al teléfono del Consulado dominican (212) 768-2480 Ext. 1042. También pueden dirigirse a la sede consular localizada en el 1501 de la avenida Broadway, entre las calles 43 y 44, en Manhattan.

Pagarán miles dólares a manifestantes de Occupy Wall Street

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El gobierno municipal pagará casi 600.000 dólares para saldar alegaciones de que la Policía arrestó ilegalmente a un grupo de manifestantes del movimiento Occupy Wall Street (Ocupemos Wall Street), el mayor arreglo hasta la fecha en varias demandas civiles del movimiento, dijeron el martes abogados de los manifestantes.
Los manifestantes contra la desigualdad económica inspiraron protestas similares en todo Estados Unidos y el mundo.
El pago de 583.000 dólares es para 14 manifestantes que dijeron que la policía les ordenó dispersarse pero les impidieron marcharse y entonces los arrestaron en la zona sur de Manhattan el 1 de enero del 2012.
Las acusaciones de conducta desordenada contra los manifestantes fueron desestimadas, según la demanda civil federal de los descontentos, que alegaba que fueron arrestados "por expresar sus opiniones".
El gobierno municipal no comentó de inmediato el martes sobre el acuerdo, pero dijo que los arrestos fueron legales. Un abogado municipal dijo en un tribunal en noviembre que los arrestos siguieron a "una marcha tumultuosa y alborotada".
La policía hizo más de 2.600 arrestos en manifestaciones de Ocupemos a lo largo del tiempo. La fiscalía de distrito de Manhattan desestimó más de 78% de los casos, en su mayoría con la condición de que los acusados no causaran problemas durante seis meses.
Entre los otros casos, más de 400 personas se declararon culpables y o fueron declaradas culpables en juicios, y 11 fueron declaradas inocentes, según la fiscalía. Los jueces desestimaron un puñado de otros casos.
La fuerza de seguridad de Nueva York es acusada de ejercer la violencia contra los propios ciudadanos.
A fines de abril, miles de personas difundieron en la red social Twitter fotos de presuntos actos de brutalidad de la policía neoyorkina, luego de que la institución solicitara a los usuarios que subieran imágenes sobre la labor policíaca en un intento por mejorar su relación con la ciudadanía.

Iglesia de Nueva York elige mujer como líder

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La Iglesia Riverside de Nueva York, una de las congregaciones protestantes liberales más conocidas en Estados Unidos, eligió a una mujer para dirigirla por primera vez en sus 84 años de historia, dijo lunes la institución.
La reverendo Amy Butler fue elegida el domingo como la nueva líder después de un proceso de dos años. Butler lideró la Iglesia Bautista de Calvary de Washington desde 2003 y estuvo años asistiendo a mujeres sin hogar en Nueva Orleans, según el sitio web de su iglesia.
Su antecesor, Brad Braxton, dimitió en 2009 un año después de ser elegido, citando las divisiones en la congregación sobre el futuro de la iglesia.
Butler se pondrá a la cabeza de la congregación de 1.600 miembros a mediados de septiembre.
La Iglesia interconfesional Riverside, en el barrio Morningside Heights de Manhattan, fue construida por el financista John D. Rockefeller Jr. y dio su primer servicio en 1930. Ha albergado a oradores como Martin Luther King Jr., Bill Clinton o Nelson Mandela.

Nina Gómez pondrá en circulación tres libros

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El periodista y escritor dominicano Carlos Nina Gómez pondrá en circulación en esta ciudad tres libros.
El lanzamiento sera a las 6:45 de la tarde de este viernes en el Club Deportivo Dominicano, ubicado en Amsterdam esquina calle 163, del Alto Manhattan.
Las obras son del género novella y se titulan Laura Hernández (Drogas y Cárcel); La Prensa Deportiva de América Latina y el Caribe (¿Avanza o retrocede? y El Manicero de San Carlos.
Nina Gómez, quien ha escrito 14 libros, y tiene en agenda el número 15, que publicará en Santo Domingo a finales de julio, explicó que El Manicero de San Carlos narra las vivencias de un niño indigente y huérfano nacido en el referido barrio capitalino.
Respecto a las otras dos obras, dijo que fueron escritas en los años 2009 y 2012, respectivamente y que impactaron en República Dominicana y Puerto Rico.

Manuel Jiménez lanza en NY candidatura alcaldía municipio SDE

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El cantautor y diputado dominicano, Manuel Jiménez, lanzó su candidatura a la alcaldía de Santo Domingo Este en un acto celebrado la tarde de este sábado en la seccional de Manhattan del PLD.
Dijo que si gana, integrará a la ciudadanía a los trabajos municipales y hará que los munícipes participen en los cambios que requiere dicho municipio.
Aclaró, asimismo, que "quienes voten por mí, lo harán porque quieren invertir en un gobierno municipal que resuelva los problemas de nuestra comunidad, y no porque tengamos recursos económicos".
"Un ciudadano que quiera tener orden en su municipio no puede pensar que va a recibir paga para eso, sino que debe invertir para que quien dirija el municipio realice los cambios que necesita su comunidad", aseguró.
Recordó que “he sido electo en tres ocasiones como diputado del Partido de la Liberación Dominicana, y no he tenido que invertir dinero para eso, porque le he hecho saber a los votantes que deben elegir a un representante que resuelva sus problemas, y para eso no se necesita dinero".
“Mis compañeros de partido, y los que no son de mi partido, pueden estar seguros de que una vez ganemos la sindicatura, en Santo Domingo Este habrá orden y respeto a las leyes, porque donde se respetan las leyes no hay que hacer mucho para que las cosas caminen bien”, expresó.
Jiménez recibió el apoyo de varios dirigentes de su partido que asistieron al lanzamiento de su candidatura, entre ellos Raúl Muñoz, Gregorio Morrobel, Carlos Féliz y Rolando Cabral, entre otros.
Reciéntemente, Jiménez también fue respaldado por el actor norteamericano Danny Glover, con quien se reunió en Washington en una actividad para pedir la liberación de cinco cubanos apresados en 1998, acusados de terrorismo contra Estados Unidos.
jt/am

martes, 10 de junio de 2014

Empresario marítimo: Hay que evitar desvirtúen banco

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El empresario y especialista naviero, Aníbal Piña, expresó que hay evitar toda costa que se desvirtúe el enfoque y razón del Banco de Fomento y Desarrollo de las Exportaciones (BANDEX).
Opinó que el mismo cual solo debe apoyar a los exportadores, sino a las empresas que gestionan los procesos inherentes al transporte de las mercancías, desde la República Dominicana hasta los países de destino. 
A su juicio, es preciso definir las acciones que llevará a cabo dicha institución para apalancar a las empresas que son tradicionales exportandoasí como a muchas que tienen planeado incursionar en esta actividad, lo que ayudaría grandemente  a dinamizar y transformar nuestra economía.
“Se trata de hacer nuestro país más competitivo frente a los esfuerzos que vienen realizando los países de la región y que en definitiva son nuestros competidores, y para ello el BANDEX debe ser enfocado primordialmente a fortalecer nuestros sectores productivos”, expresó Piña.
En un documento de prensa, lamentó que no se haya tomado en cuenta a la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) para formar parte del Consejo de Administración del BANDEX, pese a que dicha organización empresarial representa mayoritariamente a los exportadores de la República Dominicana.

Ocupan 160 láminas coca en muelle Haina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La DNCD y el Ministerio Público decomisaron 160 láminas de cocaína camufladas en cajas de yuca, limones y ajíes que irían a Brooklyn, Nueva York.
La droga estaba envuelta en papel carbón y fue descubierta en un contenedor depositado en el Puerto de Haina Oriental. .
Con relación al caso las autoridades detuvieron a un hombre y una mujer y persiguen a otros vinculados a una supuesta red que transporta drogas a Estados Unidos y Europa.
El alijo fue llevado al Departamento de Cadena de Custodia de la DNCD, desde donde será trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, que determinará la pureza y peso del mismo.

Regularizaciónó ayer lunes en provincia Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Plan de Regularización de Extranjeros que lleva a cabo el Gobierno será iniciado este lunes en la provincia Santo Domingo, en San Isidro, cuya implementación completará el próximo fin de semana en todas las provincias del país.
El viceministro de Interior y Policía, Washington González, informó que habrá locales para el proceso en Los Alcarrizos, Herrera y en la avenida Charles de Gaulle.
Lamentó que el Gobierno haitiano no esté colaborando en el proceso de Regularización como lo había prometido y solo se mantenga como observador.
“Nos hemos reunido con la sociedad civil, con los organismos internacionales, les pedimos opinión y hemos incorporado sugerencias. Los traductores que manejan el creole nos lo han suministrado los organismos internacionales”, expuso.
Dijo que a las autoridades haitianas no les gusta comprometerse. “Ellos solo escuchan”.
Destacó que 16 mil extranjeros en 12 provincias han sido atendidos y que para el próximo fin de semana tienen programado dejar abiertos los locales en un 95% en todo el país.

Protestan en demanda de hospital y escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Organizaciones populares y residentes del municipio Los Cacaos paralizaron la docencia y el tránsito desde tempranas horas de este lunes, en reclamo de que el Ministeterio de Salud Pública intervenga el hospital de la localidad por la falta de médicos.
Dijeron que quieren médicos, no pasantes, electricidad desde la presa Jiguey y terminación de un  liceo y construcción de una escuela básica aprobada por el Ministerio de Educación para formar parte de la tanda extendida. 
"Un campesino de escasos recursos no puede enfermar por el costo que implica trasladarse a 37 kilómetro para llegar al hospital Juan Pablo Pina en San Cristóbal", expusieron.
Advirtieron que al director regional de salud, Daniel Martínez Garcés, actuar con eficiencia, ya que conoce la gravedad de la situación y no ha hecho nada. Reclaman que el centro de salud sea remozado y funcione como hospital, en vez de clínica de atención primaria.
Inoel Luna, residente del lugar, dijo que el viernes pasado un joven sufrió un accidente jugando básquetbol y por la falta de médicos su madre tuvo que saturarle una herida en la cabeza.

Siete décadas después resurgen con bríos los “chinos de Bonao”

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO.- El cierre de decenas de locales comerciales no ha causado temor en inmigrantes asiáticos, quienes han comenzado a ganar espacio instalando nuevos  establecimientos comerciales en esta localidad.
La apertura de tiendas y restaurantes de comidas por parte de empresarios asiáticos  es percibida por la comunidad como alentadora, ya que dinamiza la economía y contrarresta el desempleo que afecta el municipio.
Locales comerciales anteriormente ocupados por dominicanos han sido reabiertos con tiendas de tejidos, calzados, accesorios y comidas, lo que ha creado un ambiente de nuevas oportunidades de empleos.
Los primeros chinos llegaron a Bonao en la década 1940, tras firmarse un primer acuerdo entre China y República Dominicana.  El entonces Presidente Trujillo llegó a pararse en el restaurant chino, Sang Lee Lung, de esta ciudad del Cibao central, donde degustó la sabrosa comida que allí se vendía.
Siete décadas después, los chinos tienen la visión de invertir nuevos capitales,  confiados en el gran potencial de este pueblo.
En un tiempo relativamente corto el comercio textil y culinario chino se está dejando sentir, mientras que los haitianos se imponen en el comercio informal y eso lo saben hasta los chinos de Bonao.

Hombre viola y apuñala 47 veces a una prima

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, República Dominicana.- Un hombre violó sexualmente y apuñaló 47 veces a una prima, informó la Policía.
Ramona María Gervasio, de 32 años, recibió 47 estocadas por parte de Miguel Ortiz Mejía, que la mantienen al borde de la muerte en un centro de salud de Santiago.
Familiares de la mujer demandaron de las autoridades aplicar la ley para que el agresor pague por lo que hizo.