Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 12 de junio de 2014

Califica de locura propuesta construcción del muro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, calificó este miércoles de una locura para desviar la atención la propuesta del diputado  Vinicio Castillo Semán de construir un muro en la frontera con Haití.
Admitió que  en la República Dominicana hay un caos migratorio, sin control de las autoridades, “siendo uno de los problemas más graves que enfrentamos en la actualidad. Pero hay que decir que la principal oleada migratoria se produce precisamente a través de los puestos de control fronterizo”.
Agregó que los mismos son operados por "mafias de militares y de funcionarios de ambos Estados, articulados a los grupos políticos gobernantes, quienes están haciendo el negocio del siglo con el tráfico de personas y el  contrabando de mercancías, armas, droga y muchas cosas más".  
“La oleada migratoria al país la estimula la falta de sanciones a los empleadores  que violan los porcentajes específicos  que establece la ley laboral en la composición de mano de obra dominicana y extranjera”, agregó Moreno en una nota de prensa.
A su juicio, sin una voluntad política firme, que  ponga control en la frontera, que enfrente y acabe con las mafias que operan allí, que aplique la leyes internas relativas a la migración y el trabajo, no hay muro que sirva: “Pueden construir, no uno sino cien muros y el caos migratorio seguirá igual”.
El Presidente de Alianza País advirtió que con la propuesta de Castillo Semán el país se ha puesto de nuevo en la ruta de hacer el ridículo internacional.

Oise entrega terrenos para construir jardín botánico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), entregó al Ministerio de Medio Ambiente una porción de terrenos que estará integrada al Parque Ecológico Eugenio de Jesús Marcano, para la creación del jardín botánico de esta ciudad.
La entrega da cumplimiento a lo estipulado en el decreto 131-14 del Poder Ejecutivo, que declara de urgencia que el Ministerio asuma el manejo y administración de los 260,283.64 mts2, propiedad del Estado.
El director del organismo, Miguel Pimentel Kareh, manifestó su satisfacción de que Medio Ambiente quede a cargo de su administración y manejo, para la preservación de las especies botánicas, los bancos de germoplasma y el material genético de la zona.

SPM: Creen terminal gas natural ahorraría US$300 millones al país

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.- Un experto del sector eléctrico destacó los beneficios que significan para el país la construcción de la nueva terminal de gas natural en esta provincia, la que ahorraría a República Dominicana más de US$300 millones anuales.
Fernando González Nicolás, presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana, opinó que hay muchas expectativas con esa nueva terminal de gas natural.
La construcción de esta terminal fue anunciada recientemente por el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara.
El funcionario informó que para tales fines se realizaría la conversión a gas natural de la planta Cogentrix, que tiene capacidad para generar 300 megavatios diarios, así como las unidades Quisqueya l y ll, La Sultana del Este y la planta Los Orígenes, que en conjunto aportarían 940 megavatios.

Nuevo hospital en Haití con ayuda Cuba y Brasil

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, 12 jun (PL) Haití posee hoy el tercer Hospital Comunitario de Referencia como parte de su cooperación con Cuba y Brasil, después del terremoto del 12 de enero de 2010.
La nueva instalación, inaugurada ayer con la presencia del presidente haitiano, Michel Martelly, está ubicada en Carrefour, al oeste de esta capital y beneficiará a una población de más de 60 mil personas.
El jefe de Estado reiteró el alto significado que tiene para su país la colaboración cubana en el sector sanitario y en otros como la educación, la pesca, la construcción y la agricultura.
Por su parte, la ministra de Salud Pública, Florence Guillaume Duperval, destacó la importancia de contar con centros como este de alta tecnología.
A juicio del embajador de La Habana aquí, Ricardo García, dicha obra, donde laborarán compatriotas suyos, contribuye al fortalecimiento y la reconstrucción del sistema sanitario con vistas a mejorar la calidad de vida del pueblo.
El mes anterior también se pusieron en funcionamiento el Hospital Comunitario de Referencia de la localidad de Bon Repos y el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Con una capacidad para 52 camas, el primer centro posibilitará el acceso a los servicios primarios de medicina, cirugía, ortopedia, pediatría, ginecología-obstetricia y otras especialidades.
Paralelamente, la otra infraestructura atenderá a más de un millón de personas con algún tipo de discapacidad física, según fuentes oficiales.

VENEZUELA: Iglesia dice hay dictadura de partido

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS, Venezuela.- Hace dos meses la Conferencia Episcopal Venezolana, la máxima autoridad de la Iglesia, alertó sobre la grave situación que atravesaba Venezuela y sobre las demandas que tenía que atender el gobierno del presidente Nicolás Maduro para superarla.
La Voz de América conversó con su presidente, Monseñor Diego Rafael Padrón Sánchez, Arzobispo de Cumaná quien advierte que hasta ahora ninguna de esas demandas ha sido atendida. Argumenta que, por el contrario, se ha agudizado la represión a la disidencia política en un sistema de gobierno anticonstitucional.
¿Cómo califica después de cuatro meses la crisis que vive Venezuela?
La situación del país es una crisis global, de muchas dimensiones, las abarca todas. Desde lo social, económico, pasando por lo educativo y lo espiritual, y por eso esta situación crea confusión, no tiene fácil respuesta, pero  también genera una gran incertidumbre: ¿Hacia dónde vamos? Vamos caminando, pero no sabemos hacia dónde. 
¿Ha dado el gobierno nuevos indicios desde febrero de avanzar en la instalación de un sistema de gobierno totalitario?
El sistema es el mismo, mantiene los principios fundamentales. Lo que ha habido es acentuaciones de algunos aspectos como la represión. Es muy notable. ¿Habría razones para que los venezolanos no hagan ejercicio de sus derechos civiles, políticos, incluso razones que argumenten, que desde el gobierno se vulneren los derechos humanos?Hay casos documentados, concretos, especificados donde ha habido un gran abuso y una arremetida contra la persona y todos sus derechos, eso está clarísimo, no es ningún secreto en Venezuela. 
Además hay una gran cantidad de casos bien estudiados, por tanto eso que ya tenemos en concreto y analizado, es el reflejo de la situación que se registra en toda Venezuela. En muchas ciudades hay un ataque frontal contra la libertad, contra las personas, pero no solo sobre los DDHH, los derechos políticos y sociales, sino sobre la calidad de vida, el derecho  fundamental a la vida y a una calidad de vida que no tenemos en Venezuela. El hecho de tener que hacer largas horas de cola para conseguir un alimento, si es que lo consigues; el que haya escasez de medicina, es poca calidad de vida.

BRASIL: Bloquean el acceso al aeropuerto en el día del mundial

algomasquenoticias@gmail.com
BRASIL.- Empleados en huelga del Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro bloquearon este jueves la principal vía de acceso a esa terminal en el día en que comienza el Mundial de fútbol, aunque los vuelos operaron sin problemas.
Fuentes policiales informaron que cerca de 50 manifestantes montaron un bloqueo durante unas dos horas en la avenida Veinte de Enero, prácticamente la única vía de acceso al aeropuerto Galeao de Río de Janeiro, y tan sólo permitieron el paso de vehículos por una de las cuatro pistas.
La manifestación, promovida por una organización que se identificó como Frente Internacionalista de los Sin Techo y apoyada por algunos huelguistas, provocó un gigantesco embotellamiento y afectó a cientos de pasajeros que se dirigían a la terminal.
Un dirigente del Sindicato de los Trabajadores del Sector Aéreo de Río de Janeiro (Simarj) afirmó que el bloqueo duraría solo cuatro horas con la intención de atrasar los vuelos de la mañana y obligar a las aerolíneas a pagar multas por dichos atrasos.
Pero mucho antes de eso, tras una negociación con la policía, los manifestantes se limitaron a bloquear solo una de las pistas de la avenida e iniciaron una marcha de regreso al aeropuerto.
Pese a que los empleados de los tres aeropuertos de Río de Janeiro iniciaron en la madrugada de hoy una huelga de 24 horas para reivindicar aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo, las terminales operaban con normalidad.
Según Infraero, la estatal responsable por la gestión de los aeropuertos, tan sólo 5 de los 22 vuelos nacionales (un 22,7 %) y ninguno de los ocho internacionales programados para las primeros ocho horas de este jueves en el aeropuerto internacional de Río fueron cancelados, pero por motivos técnicos.
Del total de 30 vuelos únicamente uno despegó con atrasos significativos.
En el Santos Dumont, aeropuerto exclusivo para vuelos nacionales, fueron cancelados 7 de 28 vuelos previstos (25 %) hasta las 8.00 hora local (11.00 GMT), una tasa no muy diferente de la de días habituales.
El tránsito de los pasajeros por los dos aeropuertos era normal y prácticamente no había filas frente a los puestos de atención de las aerolíneas.
La paralización, para presionar por aumentos salariales, se extendió al aeropuerto internacional de Galeao, a la terminal para vuelos nacionales Santos Dumont y el aeródromo de Jacarepaguá, según el sindicato.
"Tras nueve meses de negociaciones frustradas y ante la intransigencia de los sindicatos patronales, el sindicato de los trabajadores del sector aéreo del municipio de Río de Janeiro confirmó la huelga que ocurrirá el 12 de junio a partir de las 0.00 horas en los aeropuertos Santos Dumont, Galeao y Jacarepagúa", informó el Simarj la víspera en su portal de internet.
El sindicato alegó que sus reivindicaciones no han sido atendidas por ninguna de las tres patronales con las que negocia reajustes salariales y mejores condiciones de trabajo, que representan a las aerolíneas, a las empresas auxiliares del transporte aéreo y a las empresas de taxi aéreo.
La Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) dijo estar atenta a la situación pero aclaró que, como las "empresas aéreas poseen planes de contingencia elaborados específicamente para el Mundial", la paralización de los empleados de los aeropuertos en tierra difícilmente provocaría un caos aéreo.
Los empleados de los aeropuertos de Río de Janeiro y los conductores de autobuses de la ciudad de Natal fueron los únicos a mantener huelgas en el día en que comienza el Mundial 2014 con el partido Brasil-Croacia en Sao Paulo.
Los empleados del metro tanto en Sao Paulo como en Río de Janeiro habían amenazado con cruzar los brazos pero desistieron de la huelga para tranquilidad de los aficionados, cuya gran mayoría depende del transporte subterráneo para acceder a los estadios.

REINO UNIDO: 10.000 suicidios en Canadá, EEUU y Europa

algomasquenoticias@gmail.com
REINO UNIDO.- De acuerdo a un estudio publicado en Reino Unido, la crisis económica ha provocado más de 10.000 suicidios en Europa y Norteamérica.La investigación hecha pública por el British Journal of Psychiatry concluye que los suicidios "han incrementado marcadamente".
También dice que algunas muertes pudieron evitarse, ya que en muchos países no aumentó la tasa de suicidios.
La Universidad de Oxford y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres analizaron datos de 24 países de Europa, Estados Unidos y Canadá.
Según el estudio, los suicidios habían disminuido en Europa hasta 2007. Para 2009 incrementaron un 6,5%, un nivel que se sostuvo hasta 2011.
En Canadá también bajaron hasta 2007, pero en 2008 volvieron a aumentar, con 240 suicidios más que el año anterior.
En Estados Unidos la tendencia era al alza, pero la tasa se "aceleró" con la crisis económica, que sumó -según la investigación- 4.750 muertes.
Según el estudio, perder el trabajo, el embargo de la casa y las deudas son los principales factores de riesgo.
Sin embargo, algunos países han evitado la tendencia. Suecia, Finlandia y Austria mantuvieron la tasa durante la recesión.

Papa pide mundial sin racismo

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco envió un mensaje de cara a las celebraciones del Mundial 2014: que el fútbol sea un ejemplo de solidaridad y trabajo en equipo, no una exhibición de racismo y codicia.
El Papa argentino, que es un gran amante del fútbol, grabó un video con este mensaje para ser retransmitido en la televisión brasileña este jueves, justo antes del primer partido que inaugura el Mundial.
Francisco explica que el fútbol puede enseñar tres lecciones importantes para promover la paz y la solidaridad: el esfuerzo del entrenamiento clave para conseguir objetivos, la importancia del juego limpio, y del trabajo en equipo y la necesidad de respetar y valorar a los adversarios.
El Papa dij "Para ganar uno debe imponerse al individualismo, el egoísmo y toda forma de racismo, intolerancia y manipulación". Añadió que ser codicioso en el fútbol, al igual que en la vida, es un serio obstáculo. "Que nadie le dé la espalda a la sociedad ni se sienta excluido. No a la segregación y al racismo".

El presidente Danilo Medina llega a Roma

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA, Italia.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, llegó la mañana de este jueves a Roma, donde se reunirá en audiencia privada con el Papa Francisco.
El Mandatario arribó al aeropuerto internacional Ciampino a las 8:30 de la mañana, hora dominicana, en vuelo comercial procedente de España.
Fue recibido por el nuncio Fernando Chica Arellano, jefe de la Sección Española de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, y el embajador dominicano, Víctor Grimaldi.
Asimismo, el embajador de la República Dominicana en Italia, Vinicio Tobal; el embajador ante la FAO, Mario Arvelo Caamaño, la cónsul en Milán, Natasha Sánchez, y el hijo del fenecido ex presidente Juan Bosch, León Bosch.
Medina salió de su país la noche del miércoles en un vuelo de Air Europa y acompañado de los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, así como del embajador Grimaldi.
También lo acompañaron su asistente personal, Carlos Pared Pérez, y el Jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Caceres.

Vice EU llegará a RD el próximo miércoles

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegará a las 8:00 de la noche del próximo miércoles a la República Dominicana, donde pernoctará por dos días.
A las 11:00 de la mañana del jueves posterior a su llegada, Biden se reunirá con el presidente Danilo Medina, con quien discutiría temas de la agenda bilateral y regional.  
Este jueves llegaron al Palacio Nacional miembros de la seguridad del segundo mandatario estadounidense, para adelantar los preparativos de rigor en coordinación con la seguridad de la casa de gobierno de .la República Dominicana.

Estudiantes RD se forman sobre gestión pública

algomasquenoticias@gmail.com
VALLADOLID, España.- Doce alumnos procedentes de República Dominicana y otros países de Iberoamérica participan en la décima edición del Curso de Pasantías que organiza el Ayuntamiento de Valladolid, según han informado fuentes del consistorio vallisoletano.
La formación se centra en nociones del sistema de gestión pública y local de España y se complementará con visitas a instalaciones como la Policía Local o los centros cívicos de la ciudad.
Las materias que se tratan en este curso son, entre otras, el transporte público y movilidad urbana, la gestión de la calidad de los servicios públicos y la recogida y tratamiento de residuos.
Los alumnos proceden, además, de México, Venezuela, Chile, Perú, El Salvador y Guatemala.
Aquí se unen a participantes de los ayuntamientos de Burgos, Cádiz y Zaragoza, y de las diputaciones de Badajoz, A Coruña, Palencia y Valladolid.
Esta edición se desarrollará hasta el próximo 27 de junio.

MADRID: Invitan a Feria Internacional del Mango Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- La Primera Feria Internacional del Mango Dominicano será celebrada los días 21 y 22 de Junio en la plaza Las Bernardas, de la ciudad Alcalá de Henares, con la finalidad de promover este producto, por su valor social, económico y cultural, para la República Dominicana.
La Expo Mango está organizada por el consulado de la República Dominicana en esta ciudad y contará con la participación de empresas e instituciones del sector agroindustrial.
El cónsul Juan Cuevas, presidente del Comité Gestor de la Feria, dijo que la misma ofrecerá las información y oportunidad de negocios para la exportación.
Agregó que en  Expo Mango las PYMES vinculadas con el sector agroindustrial tendrán la oportunidad de conocer las herramientas necesarias para invertir en este producto.
Además, habrá actuaciones artísticas para proyectar la marca país de la República Dominicana en la Madre Patria.
En la Feria se presentarán las principales características del mango, así como sus variedades y formas de uso en la gastronomía,
Entre las instituciones que participarán en Expo Mango, además del Consulado, figuran la embajada dominicana en Madrid, los ministerios de Turismo y Agricultura de la República Dominicana, la Presidencia de la República Dominicana, Dirección General de Aduanas, Plan Social, CEIRD, Línea Aérea Pullmantur, Frutas Cabi, Radio Corazón Tropical y Ron Brugal.

Reconocen en NY a empresario dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El empresario dominicano Antonio Espaillat, presidente de Radio Cadena Comercial y la emisora Zol 106.5 F.M, fue reconocido aquí por sus aportes al arte y a la comunicación y su labor como promotor del talento local e internacional.  
Una proclama en este sentido le fue entregada por el senador estatal Adriano Espaillat, candidato a la nominación demócrata por el Distrito Congresual 13 de Nueva York, y el concejal Ydanis Rodríguez.
El acto de entrega tuvo lugar en el restaurante South Beach and Lounge, del Alto Manhattan, con la presencia del equipo de comunicadores del programa "El Sol de la Mañana", los periodistas Julio Martínez Pozo, Euri Cabral, Anibelca Rosario, José Laluz y Melton Pineda.
El senador Espaillat resaltó la visión y la dedicación del empresario dominicano, de quien dijo con más de 20 años de experiencia en el sector artístico y de la comunicación ha logrado el liderazgo de cada una de las empresas que dirige, y se ha posicionado como un incansable trabajador a favor del arte y el entretenimiento.
 "Antonio Espaillat ha dedicado su carrera a sustentar programas que promueven el intercambio cultural de calidad, por medio de su cadena de radiodifusión, manteniendo a la población de radioyentes informada", dijo.
Por su parte, el concejal Ydanis Rodríguez valoró la labor del empresario Espaillat en los medios de comunicación.
 "La emisora Zol 106.5 F.M. es una fuente invaluable de información, educación y entretenimiento para la ciudadanía, tanto a nivel nacional como internacional, y todo gracias al trabajo incansable del empresario Antonio Espaillat", dijo el concejal Rodríguez.
El empresario Antonio Espaillat dijo que se sentía muy orgulloso de recibir la proclama.
"Lo que nosotros estamos tratando de hacer es venir aquí (Nueva York) a apoyar a la comunidad dominicana de la diáspora, y crear un acercamiento entre nuestro país y los dominicanos que viven en el exterior y que entiendan que apreciamos la ayuda que recibimos de parte de ellos y el sacrificio que hacen por nuestro país", dijo Antonio Espaillat.

Espaillat gana debate entre candidatos por el Distrito Congresual 13

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El senador estatal Adriano Espaillat fue el claro ganador del debate entre los candidatos por el Distrito Congresual 13, contra un congresista Charles Rangel que respondía con evasivas y un Michael Walrond que parecía desconocer las necesidades del distrito.
Durante todo el debate, Espaillat fue el único candidato que habló de los problemas que afectan al distrito y planteó soluciones.
Al inicio del debate, Realizado en el Lehman College Lovinger Theatre, de El Bronx, y transmitido en vivo por NY1, a los candidatos les preguntaron si creían que alguien que gane $170,000 al año debería vivir en un apartamento de alquiler estabilizado (rent-stabilized).
Al parecer, la pregunta fue en alusión a la multa de $23,000 dólares impuesta a Rangel por usar una apartamento con alquiler estabilizado como oficina de campaña.
Rangel rentó en 2008 cuatro apartamentos de alquiler estabilizado en un lujoso edificio de Harlem, por los cuales pagaba 3,893 dólares, a pesar de que el valor neto de la renta en el mercado inmobiliario era de $7,500, según The New York Times. 
A la pregunta, Rangel respondió con evasivas y la periodista tuvo que decirle que él no había respondido la pregunta.
"Creo que todo el que viva (en apartamentos de alquiler estabilizado) debe hacerlo bajo las leyes establecidas por la ciudad y el estado. Si usted se refiere a que alguien que gane $170,000 debería mudarse de ese apartamento e irse a otro con un alquiler más alto, no entiendo la naturaleza de su pregunta y me complacería darle seguimiento", respondió Rangel.
La opinión de Espaillat al recpecto fue que una persona que esté ganando millones de dólares o medio millón no debería vivir en un apartamento de alquiler estabilizado.
"Tampoco debería permitirse que una persona tome dos o tres apartamentos de alquiler estabilizado y los fusione en uno solo", dijo.  
"Creo que es necesario un enfoque razonable en esto, y que $170,000 es el nivel razonable, si se trata del ingreso de la familia, es aceptable, pero si usted está ganando más de $250,000, no debería ser elegible para ese tipo de vivienda. Y, ciertamente, un miembro del Congreso no debería tomar apartamentos de alquiler estabilizado, convertirlo en uno y quitárselo a las personas regulares que están en necesidad de los mismos", indicó.
A la pregunta sobre cuáles de sus logros comunitarios o legislativos los candidatos desearían que los votantes recordaran en el momento de ir a las urnas a depositar sus votos, el reverendo Michael Walrond mencionó un centro comunitario que fundó con su iglesia, Rangel no habló de ningún logro, sino que llamó a los votantes a ir a las urnas el 24 de junio a escoger al candidato que ellos creen que puede hacer mejor trabajo en el distrito, y Espaillat detalló sus logros a favor de los inquilinos, como la aprobación de la extensión de la Ley de Protección de Inquilinos, con lo que logró salvaguardar más de un millón de unidades de viviendas asequibles y se consiguieron nuevas medidas de protección para más de 2.5 millones de personas, entre ellas la creación de la Unidad de Protección al Inquilino para detener el acoso y el abuso.

Accidente vial causa caos en puente NJ-NY

algomasquenoticias@gmail.com
FORT LEE, Nueva Jersey.- El tránsito del norte de Nueva Jersey a la Ciudad de Nueva York permanecía hecho un caos horas después de una colisión en la que murió una persona en la parte superior del puente George Washington.
El portavoz de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, Rudy King, dijo que dos camiones de carga con remolque chocaron y quedaron atorados poco después de las dos de la mañana del jueves.
King afirmó que uno de los conductores del camión perdió la vida y otro fue llevado a un hospital para evaluación médica.
Las autoridades reabrieron horas después el carril superior con dirección al este.
Pero los otros tres carriles continuaban cerrados mientras las autoridades retiraban el cadáver de la víctima y trabajaban para separar a ambas unidades de carga.
Los carriles inferiores y los que tienen dirección oeste del puente están funcionando, pero se ha advertido a los conductores que enfrentarán demoras importantes alrededor de la plaza de peaje de Fort Lee.
La colisión tuvo efecto dominó debido a atascos de tráfico que se extendieron kilómetros en rutas alternas.

Acusan de homicidio sospechoso apuñalar 2 niños en ascensor

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un hombre de 27 años fue acusado este miércoles de asesinato y tentativa de homicidio tras, presuntamente, haber apuñalado en un ascensor a dos niños de seis y siete años, uno de los cuales falleció.
El drama tuvo lugar en un edificio de viviendas sociales del barrio de Brooklyn el pasado 1 de junio y conmocionó a Nueva York.
El alcalde Bill de Blasio anunció el miércoles la instalación de cámaras de vigilancia en los 49 complejos de este tipo que hay en la ciudad.
El sospechoso se subió en el ascensor con los niños, a los que no conocía, y los apuñaló numerosas veces con un cuchillo de cocina.
La niña, Mikayla Capers, de siete años, logró salir del ascensor, gravemente herida, y abandonó el hospital el miércoles. El niño, 'Prince' Joshua Avitto, de seis años, fue encontrado en el ascensor y falleció poco después en el hospital.
El sospechoso, actualmente detenido en la unidad psiquiátrica del hospital Bellevue, salió de prisión el 23 de mayo pasado, donde pasó cinco años por haber intentado estrangular a su madre. En la cárcel, había atacado a un guardia. Ahora se enfrenta a cadena perpetua.
El sospechoso fue identificado gracias a su ADN, encontrado en el cuchillo que había dejado en el ascensor.
La Policía no ha descartado que este hombre sea también el asesino de una adolescente de 18 años, Tanaya Copeland, apuñalada 32 veces con un cuchillo de cocina y encontrada el 30 de mayo por la tarde en una calle del mismo barrio.
Asimismo, el presunto homicida es sospechoso de haber apuñalado y herido a un mendigo el pasado 4 de junio en Manhattan.

Museo NY abre proyecto web en 11 idiomas

algomasquenoticias@gmail.com
El Museo Metropolitano de Nueva York abrió una de sus exposiciones más ambiciosas, aunque virtual: el proyecto web "One Met. Many Worlds" (Un Met. Muchos mundos) en el que 500 piezas de su colección enciclopédica se conectan desde diferentes perspectivas y en once idiomas.
Thomas P. Campbell, director del Museo, anunció este miércoles el estreno de este recorrido online por su colección, que ayuda al navegante a sumergirse en las obras de una manera "divertida, poética y creativa", según sus responsables, pues las obras se relacionan por temas (juvenil o equilibrado, por ejemplo), colores (como el blanco o el negro), materiales (oro) o cualidades (armonioso o feroz).
Inglés, árabe, chino, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, portugués, ruso y español son las once lenguas en las que se puede visitar el museo desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
"'One Met. Many Worlds' es otra herramienta rompedora para experimentar con la colección del museo (...) Es la primera de las que espero serán muchas aproximaciones al Met para intentar reflejar todas las culturas que están presentes en nuestra colección", aseguró Campbell en un comunicado.
Además de las clásicas explicaciones por parte del museo, la plataforma se abre a la interactividad y ofrece al visitante la posibilidad de dejar sus opiniones sobre obras como "Estudio de una joven", de Johannes Vermeer; "Ugolino y sus hijos", de Jean-Baptiste Carpeaux, o un vestido de Comme des Garçons de la colección otoño-invierno 2000-2001.
Este proyecto virtual se suma a otras iniciativas con las que el Museo se ha querido acercar al público que no puede acudir físicamente a la sede de su museo en la Quinta Avenida con Central Park, como "The Heilbrunn Timeline of Art History", lanzada en 2000 o "Connections", en 2013.

Seccional NY Colegio Abogados de RD llama a votar por Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com
NUEV A YORK.- La seccional neoyorquina del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) endosó públicamente la candidatura del senador estatal Adriano Espaillat, quien el 24 de este mes podría convertirse en el primer dominicano en ocupar un escaño en el Senado de Estados Unidos.
Cristino Guerra, presidente del CARD en Nueva York,  dijo que "el proyecto de Espaillat debe ser respaldado por todos los dominicanos e hispanos, ya que ha sido un ejemplo para nuestra comunidad y siempre se ha manejado con altura y en favor de los más necesitados".
En ese sentido, llamó a los dirigentes politicos, lideres comunitarios y comerciantes latinos a "cerrar filas en torno a la candidatura de uno de los suyos, que conoce y se interesa por sus problemas, contrario a otros oficiales electos, que siempre nos han dado de lado".
Exhortó, asimismo,a los electores dominicanos a "enfocarse en llevar a Espaillat al Congreso, donde nos representará con la dignidad que merecemos" y a no dejarse confundir con "acusaciones infundadas, que sólo buscan dividir a nuestra comunidad".
En otro orden, solicitó al Senado de la República Dominicana que declare loma Miranda como parque nacional, ya que "la mayoría de los dominicanos creemos en la protección y conservación de nuestros recursos naturales".
Guerra habló durante un acto realizado en el 444 West de la calle 204, en el Alto Manhattan, al que además asistieron los dirigentes del CARD Miguel Espaillat, Ramón Ortiz, Carlos Silver, Nurys de León, Francisco de León, Luis Cordero y Julio César Sepúlveda.
También, los colaboradores Rafael Salazar, Tomás Reyes, Cristopher Guerra y Katerinne Guerra.

Mexicanos endosan candidatura Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con el corrido "Jefe de jefes" de los Tigres del Norte, el senador estatal Adriano Espaillat recibió el apoyo de un grupo importante de la comunidad mexicana del este de Harlem: los pequeños comerciantes de El Barrio.
"Pues Adriano en nuestro caso se ha acercado con nosotros de hace tiempo atrás. Ha escuchado nuestras necesidades, ha escuchado nuestras carencias. Ha sido muy consciente de la importancia y el crecimiento y de la contribución que ha tenido la comunidad mexicana", dijo Pedro Matar, presidente de la Cámara de Comercio México Americana.
De ser elegido, el dominicano prometió  incentivos para crear más empleos."Yo pienso que ellos deben de recibir un crédito de impuesto de $6.000 dólares por cada empleo que crean en esta comunidad. Ya ellos están creando empleos y no están recibiendo ningún tipo de ayuda mientras que las grandes tiendas vienen aquí y se les abren las puertas de par en par", dijo.
La Cámara señala que hay más de 40.000 mexicanos en el distrito con casi 10.000 elegibles para votar.
Con este respaldo, los mexicanos buscan realzar la importancia de su comunidad en la arena política de la ciudad.
Los pequeños empresarios como Adrián León, dueño del restaurante Agua Fresca esperan que Espaillat sea una voz que defienda sus intereses.
"Espero que él sea el candidato adecuado para apoyar a toda la comunidad mexicana que quieren el cambio, para apoyarnos con las rentas, con los salarios y los empleos", dijo.

miércoles, 11 de junio de 2014

Hallan 4 personas fallecidas en cuba

algomasquenoticias@gmail.com

LA HABANA, Cuba.- Los cuerpos sin vida de cuatro personas fueron encontrados en una localidad costera de una provincia aledaña a esta capital, informó el miércoles el Ministerio del Interior que vinculó el hechos a una presunta salida ilegal del país.  
Seis personas quedaron arrestadas, explicó el escueto comunicado oficial, que no identificó a las víctimas ni a los sospechosos.
Los cuerpos sin vida de las cuatro personas “ultimadas de forma violenta” fueron encontrados en la tarde del martes 10 de junio en la finca Niña Bonita, del poblado Playa Baracoa, municipio Bauta, provincia de Artemisa, que colinda hacia el oeste con la capital.
“De acuerdo con los resultados preliminares del proceso investigativo que desarrolla un equipo multidisciplinario, el crimen está asociado a un presunto plan de salida ilegal del país con apoyo del exterior”, expresó el comunicado que fue publicado por medios de prensa cubanos.
No se ofrecieron más detalles sobre cómo se produjeron los hechos. Aunque la reforma migratoria permite a los cubanos viajar libremente al extranjero, muchos no son candidatos o no obtienen visas para ir a Estados Unidos, donde las leyes si acepta que sean recibidos si tocan su territorio y les ofrecen tratamiento como refugiados.
Traficantes de personas suelen usar lanchas rápidas para atravesar el Estrecho de la Florida llevando a las personas. En Cuba, donde no existe la nota roja o policial, es poco frecuente que se divulguen estos casos.