Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 18 de junio de 2014

Puerto RICO: Técnicos ONESVIE reciben entrenamiento

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un equipo de técnicos de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones(ONESVIE), encabezado por su director general, Freddy Santana Martínez, recibió un entrenamiento de 3 días sobre terremoto y Tsunamis en la Red Sísmica de Puerto Rico.
El programa se inició el pasado miércoles 11 de junio y termino el viernes 13 de junio en horas de la tarde.
Con el entrenamiento, los técnicos de ONESVIE fortalecieron aspectos relativo al grado de Vulnerabilidad, manejo de Desastres, mitigación, Tsunamis e intercambiaron experiencias de las acciones desplegadas por ambas instituciones.
Víctor Huérfano Moreno, director general de la Red Sísmica de Puerto Rico, explicó de manera detallada todo el proceso de funcionamiento de dicha oficina, y motivo a los participantes ha seguir fortaleciendo los conocimientos para hacer más efectivas sus labores.
Dijo que la Red funciona como agente supervisor en todo lo relativo a los movimientos que se registran en todo el territorio y que su brazo de acción abarca las islas adyacentes de Culebra, Saint Crois e isla Vírgenes.
Los entrenamientos fueron impartidos por agentes de la Agencia Federal del Manejo de Emergencias(FEMA) del Equipo Comunitario de Respuestas en Emergencias(CERT) y por técnicos de la propria Red Sísmica de Puerto Rico.
La jornada de capacitación abarcó visitas al Servicio Nacional de Meteorología, a la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y recorrido por puntos vulnerables a Tsunamis.
Santana Martínez calificó la jornada de "enriquecedora" y dijo que los conocimientos adquiridos serán aplicados en los programas que ejecuta la entidad a nivel nacional.

"El Hombre Araña" fue a juicio por golpear a una mujer en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Philip Williams, el hombre detrás de uno de los popular personajes de ficción que se ganan la vida en Times Square gracias a los turistas, compareció hoy ante un juzgado de Nueva York acusado de golpear a una mujer que se negó a darle una propina tras fotografiarse con él vestido de Spider-man.
Williams dejó por un día las mallas de hombre-araña y, con traje y corbata, se presentó ante el juez para defender que actuó en defensa propia en el altercado que protagonizó en febrero de 2013 con Victoria Goreaciuc, una madre de familia de 46 años.
Según su abogada, el "superhéroe" sólo golpeó a Goreaciuc después de que esta lanzara contra su cabeza un trozo de hielo y ante el temor de ser atacado, según recogió en su edición digital el diario New York Daily News.
La acusación, mientras tanto, asegura que el "trozo de hielo" era simplemente una bola de nieve.
Según el fiscal, Goreaciuc perdió los nervios y lanzó nieve a Williams después de que éste la insultara por no darle ninguna propina, pero ello no justifica la agresión.
El enmascarado superhéroe se enfrenta a cargos de asalto y acoso y podría ser condenado hasta a 90 días de prisión.
El incidente está lejos de ser el primero que protagonizan los curiosos personajes que se ganan la vida en Times Square gracias a las propinas que les dan los turistas por fotografiarse con ellos.
La semana pasada, un hombre de 41 años vestido como la "Estatua de la Libertad" fue detenido tras pelearse con otro con el mismo disfraz, mientras que a principios de año otro caracterizado como Woody -el personaje de "Toy Story"- fue acusado de acosar a dos mujeres.
Anteriormente se vivieron otros episodios similares con, entre otros, un Super Mario y un Elmo que fue condenado tras proferir una diatriba antisemita.

Dirigente PLD en NY sugiere sistema EU se aplique en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El dirigente peledeísta José Polanco propuso que el sistema político de la República Dominicana adopte el modelo estadounidense que permite a un presidente optar por una sola reelección.
Dijo que de esa forma el país puede aprovechar la experiencia de un mandatario que lleva a cabo un buen gobierno en su primer período, para que en el segundo término pueda completar su obra.
Sostuvo que se ha comprobado que un período puede resultar insuficiente para completar un proyecto de gobierno.
“Así como la reelección indefinida resulta odiosa y afecta el fortalecimiento institucional, también un sistema de un solo período puede representar una retranca para ejecutar un proyecto de gobierno”, señaló.
El político, presidente del intermedio Amircal Cabral, B5 en Brooklyn Nueva York,  del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), añadió que el sistema estadounidense ha probado ser el más efectivo, ya que el candidato ganador de la presidencia sabe que puede proyectar sus iniciativas por ocho años.
“Naturalmente, el pueblo es quien tiene la última palabra y decide si le da una segunda oportunidad al presidente o lo rechaza su reelección, pero el sistema debe darle la oportunidad de presentar la continuidad de su gestión si cree que es beneficiosa para la nación”, dijo.
Agregó que los países donde se permite una reelección consecutiva han disfrutado de períodos más prolongados de prosperidad y de estabilidad, siendo los Estados Unidos el ejemplo más emblemático.
“En el caso de la República Dominicana, pensamos que el mejor sistema sería el que permite una reelección sin posibilidad de volver a postularse, ya que tenemos la experiencia de que no siempre se respeta la continuidad del Estado, y con frecuencia buenas medidas son dejadas de lado al producirse un cambio de gobierno”, precisó.
Dijo que la gestión del presidente Danilo Medina es aclamada por la inmensa mayoría de la población como una de las mejores en la historia del país dominicano.
Sin embargo, la Constitución de la República prohíbe la reelección consecutiva, “por lo que deberíamos abocarnos a una enmienda constitución que restablezca los dos períodos seguidos, al estimo norteamericano”.
Agregó que un gobierno popular y eficiente pasaría fácilmente la prueba de la reelección sin someter el país a los traumas que en el pasado provocaron el continuismo.
Significó también que ese modelo evitaría las luchas en los partidos políticos, pues de antemano se sabría que el presidente de turno tiene derecho a la candidatura para su segundo período, tal y como acontece en los Estados Unidos.
Añadió que los países donde se permite una reelección consecutiva han disfrutado de períodos más prolongados de prosperidad y de estabilidad, siendo los Estados Unidos el ejemplo más emblemático.
“En el caso de la República Dominicana, pensamos que el mejor sistema sería el que permite una reelección sin posibilidad de volver a postularse, ya que tenemos la experiencia de que no siempre se respeta la continuidad del Estado, y con frecuencia buenas medidas son dejadas de lado al producirse un cambio de gobierno”, precisó.
Dijo que la gestión del presidente Danilo Medina es aclamada por la inmensa mayoría de la población como una de las mejores en la historia del país dominicano.
Sin embargo, la Constitución de la República prohíbe la reelección consecutiva, “por lo que deberíamos abocarnos a una enmienda constitución que restablezca los dos períodos seguidos, al estimo norteamericano”.

Destronar a Rangel

algomasquenoticias@gmail.com
Por JOSE ALDUEY SIERRA
Si es por los números, Adriano Espaillat debe ganar mucho a poco la contienda electoral del próximo martes 24.
Es la gran revancha del senador dominico-americano contra el congresista afroamericano Charles Rangel. En 2012 ambos libraron su primera batalla política. Tras una jornada que terminó en un empate técnico, Rangel ganó por apenas 1,085 votos. Solo hubo 50,000 votantes registrados. Espaillat obtuvo 17,000 y Rangel 18,086, una muy baja votación.
La lucha es por el control del Distrito 13, que abarca desde la calle 96 hasta la 220 en Manhattan, y parte de El Bronx, por Kimbridge y Grand Concord. Hubo 350 mil votantes registrados en las primarias del Partido Demócrata. Pero apenas votaron 50,000. Una votación significativamente baja. Por lo visto, al neoyorquino le importa cada vez menos el voto.
Los latinos (55%) blancos (27%) y afroamericanos (23%) conforman el mosaico mayoritario de razas que residen en el Distrito 13 de Nueva York.
La nueva jornada muestra un panorama idéntico de virtual empate, cuando apenas resta una semana para la contienda.
La encuesta del New York Times mostró el cuadro 41-32 a favor de Rangel, 9 puntos de diferencia.
Como se ve, Rangel ya no es el lider político invencible que fue durante 44 años. Tampoco es aquel hueso fácil de roer. Algunos observadores estiman que su última reelección fue una concesión, más que una victoria, pero todavía le quedan aliados fuertes, como el expresidente Bill Clinton, ícono estadounidense que endorsó su nominación, lo que puede ser una influencia decisiva en el proceso. 
Soporte fundamental de los Clinton en Harlem, Rangel recibió fuerte apoyo financiero del ex-Mandatario a través del Empowerment Zone con alrededor de 300 millones de dólares que aún son responsables del poder social y político que todavía conserva con 83 años y visiblemente enfermo .
A diferencia de Rangel, quien sí tiene muchos logros que exhibir, Adriano tiene poco de que hablar en materia de realizaciones concretas y, aunque no ha sido objeto de acusaciones que cuestionen su comportamiento ético, está bajo investigación federal por manejo impropio de fondos de la Coalisión del Norte de Manhattan en beneficio de familiares y amigos. Su papel ha sido más bien político y hay que decir en su favor que lo mismo sucede con casi todos los asambleistas y senadores de Nueva York: son pura voz, mucha espuma y poco chocolate.
Con aproximadamente 700 mil residentes, la comunidad dominicana marcha adelante con tres representantes politicos, el concejal Ydanis Rodriguez, la asambleista Gabriela Rosa y el senador Adriano Espaillat, pero sus logros son invisibles.
Considerado jefe-lider de una maquinaria, Adriano tiene 18 procesos ganados y un sólo perdido. Ahora, ha logrado el respaldo de los líderes demócratas más poderosos en El Bronx y de una amplia coalisión de sectores de todas las razas y se supone que conseguirá el respaldo de otros votantes latinos, blancos y hasta algunos afroamericanos.
Si el dominicano sale a votar, como lo hace siempre, Adriano no tiene como perder, a menos que haya "gato entre macuto".

Aeronave colisiona contra una casa en Long Island

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El piloto de una avioneta murió el martes al estrellarse por causas aún desconocidas en una vivienda de Long Island (Nueva York).
La avioneta se estrelló hacia las 9:00 de la mañana en el patio de una casa de la localidad de East Patchogue, en el condado de Suffolk.
En el interior de la vivienda estaban una mujer y su hijo, que no resultaron heridos, pese a que la avioneta se estrelló a muy poca distancia de la habitación donde se encontraban.
El aparato accidentado era un monomotor Lancair Columbia matriculado en Jamaica, en el condado de Queens, según confirmó la Administración de Aviación Federal (FAA).
La avioneta, que comenzó a arder tras el accidente, cayó cerca de un tanque de combustible de calefacción exterior, según detalla la cadena de televisión NBC.
Después de que se estrellara el avión, las autoridades emitieron una orden de evacuación en un radio de dos cuadras como medida de precaución.
Distintas fotografías y vídeos muestran los restos del aparato y juegos de niños en el patio trasero de la casa en la que se produjo el accidente.
Algunos testigos y vecinos describieron que oyeron una explosión y explicaron cómo el avión arrasó algunos árboles antes de desplomarse sobre el patio de la casa.
Este incidente es el segundo que causa muertes en menos de una semana, después de que el pasado viernes falleciera Richard Rockefeller, un bisnieto del legendario magnate John D. Rockefeller.
La avioneta en la que viajaba se estrelló a primera hora de la mañana a las afueras de la ciudad de Nueva York en una mañana nublada y de fuertes lluvias.
Rockefeller, de 64 años, regresaba a su casa de Maine después de haber participado en el 99 cumpleaños de su padre, David Rockefeller, el miembro de mayor edad del poderoso clan.

martes, 17 de junio de 2014

RD recibe 600,000 turistas en cruceros

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La llegada de turistas en cruceros a la República Dominicana se incrementó 29% en la temporada 2013-2014 y superó la cifra de 600 mil, informó Víctor Macarrulla, presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Facilidades Portuarias Turísticas Dominicanas (ACRUPORT).
Indicó que se registraron 134.000 cruceristas y que el crecimiento se debe  a la confianza que han depositado algunas de las principales líneas de cruceros en los destinos del país, producto de las acciones que han tomado los puertos que componen ACRUPORT.
Respecto a los resultados de los puertos, La Romana recibió 365.490 cruceristas, Samaná y Cayo Levantado 88,865, Santo Domingo 82,944 crucerista e Isla Catalina 66.233.
Validando las estadísticas previas de las últimas 8 temporadas, el periodo 2008 – 2009 registró un desempeño superior, dijo Macarrulla.
En declaraciones que publica el portal digital especializado en turismo, Infotourdominicano.com, observó, sin embargo, que no hay ninguna garantía de que este crecimiento se mantenga  si no se toman medidas para mejorar las condiciones actuales y fortalecer el nivel de competitividad. 
Resaltó que ha sido positiva la campaña promocional por destinos “Has it!” realizada por el Ministerio de Turismo, pero agregó que es importante que las autoridades "tomen en cuenta las medidas que correspondan para convertirnos en un destino atractivo que compita con los principales destinos de cruceros de la Región".
Recomendó continuar acudiendo a las ferias de los touroperadores, principalmente europeos, especializados en ventas de cruceros para que República Dominicana se posicione como uno de los principales destinos de la región del Caribe.

Embajador EU llama a los gays a celebrar

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El embajador de los Estados Unidos en República Dominicana, James Brewster, y su esposo Bob Satawake  llamaron a "todas las naciones a unirse en la defensa de los derechos de los homosexuales y lesbianas".  
En un video colgado en la página web de la Embajada la pareja dijo que se siente muy orgullosa de celebrar con los millones de personas y los gobiernos democráticos del mundo el Mes del "Orgullo Gay-LGBT".   
"Celebraremos con orgullo, junto con los ciudadanos de muchas ciudades y países la vida, la diversidad, la inclusión, la compasión y la igualdad", afrimó el Embajador estadounidense. 
Agregó que "en calidad de representante del presidente  Barack Obama y el pueblo de los Estados Unidos, yo hago eco de sus palabras de apoyo al colectivo LGBT".  

Una gran mayoría en RD parece favorecer el muro fronterizo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una mayoría de dominicanos parece favorecer la construcción de un muro en la frontera al considerar que es la mejor solución para frenar la creciente emigración ilegal de haitianos.
Esta conclusión queda reflejada en los resultados de un sondeo que, sobre el tema, durante una semana realizó ALMOMENTO.NET entre sus lectores.
Este periódico digital pidió al publico que opinara sobre un proyecto de resolución que el diputado Vinicio Castillo Semán depositó para que la Cámara de Diputados declare de alta prioridad nacional la construcción de un muro en la frontera con Haití, así como una carretera Norte-Sur, desde Montecristi hasta Pedernales.
Al respecto, durante una semana, fueron recibidos 477 comentarios escritos por personas residentes en distintos lugares, tanto de la República Dominicana como de otros países. De ellos 452 corresponden a personas que están a favor de dicha construcción y 25 en contra.
Muchos se mostraron dispuestos a hacer aportes en recursos económicos para la compra de cemento y blocks a fin de que sea posible el muro. Otros preguntaron que si otros países, incluyendo Estados Unidos, tienen una estructura de esta naturaleza por qué la República Dominicana no puede tener la suya.
Entre los que se oponen hay quienes sugieren que en vez del muro haya más vigilancia militar y que sean creadas leyes especiales y rígidas para ser aplicadas a los militares y empleados del Estado de servicio en la frontera, de forma tal que haya más sanciones para quienes sean sorprendidos traficando con personas o mercancías. También hay quienes consideran esta idea un "disparate" y sugieren que los recursos para el muro sean usados para resolver los problemas de la inseguridad ciudadana y organizar el tránsito en la República Dominicana.
Abajo, en esta misma noticia, aparecen los comentarios que sobre el tema escribieron los lectores hasta las 7 de la mañana de este martes.

Critica posición Fadul en torno al "muro"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán calificó de “muy lamentable” las declaraciones del ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, en torno a su propuesta para construir un muro en la frontera.
El legislador sugirió que su propuesta sea sometida a un referéndum para que sea el pueblo quien decida si acepta o no la pared entre República Dominicana y Haití.
Recordó a Fadul que fue el gobierno haitiano quien inició el levantamiento del muro. "Alguien lo escuchó protestar por el muro de Haití?", preguntó.
Emplazó al Ministro a que le explique al pueblo por qué hay 1.5 millones de ilegales y la frontera sigue abierta.
Cuestionó que nadie haya calificado de "descabellados" los muros fronterizos construidos por Estados Unidos y España.

Califica de "absurdo" muro en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, calificó de "absurda" la propuesta de construir un muro en la frontera.
"Temo que uno de estos días alguien también proponga la instalación de hornos en la frontera", en franca alusión a la proposición del muro, planteada originalmente por el diputado Jose Vinicio Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
“¿De cuál muro me están hablando?, lo que se le ocurre a una gente en la cabeza no es para decirlo. No puede ser que tengan la cabeza tan fértil”, expresó.
Afirmó, asimismo, que los muros no han funcionado en ninguna parte del mundo.
En otro orden, dijo que de los casi 31 mil extranjeros que se han acogido al Plan de Regularización de Extranjeros, cerca de 25 mil carece de la documentación debida.

Sólo 100 haitianos completan requisitos Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- De 31 mil extranjeros que han ido a regularizase, sólo 100 han presentado la documentación requerida, según José Ramón Fadul, presidente del Consejo Nacional de Migración.
El funcionario reiteró su llamado a las autoridades haitianas para que colaboren más con sus nacionales que residen de forma irregular en la República Dominicana.
Explicó que, del total de extranjeros que han comparecido a regularizarse, 5,900 han presentado algunos documentos y los restantes no ha presentado nada.
“Haití debe prestarle una mayor ayuda a sus nacionales, porque nosotros no podemos incursionar en la política interna haitiana. La mayoría que están yendo en busca de regularizarse no tienen ningún tipo de documentación, y el Estado dominicano no puede darles identidad, es en su país que tienen que hacerlo”, sostuvo.
Recordó que el Gobierno Dominicano ha cubierto el gasto del proceso y "solo falta que quienes necesiten el servicio tengan un trato rápido de su país de origen otorgándole sus documentos".
Dijo en rueda de prensa que el Plan concluirá en el tiempo estipulado en la sentencia y el decreto que lo ordena. Una vez finalice, todo el extranjero que resida en República Dominicana deberá tener sus documentos o sera devuelto a su país, agregó.

Supuesto asaltante mata sargento PN

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un supuesto asaltante mató a balazos a un sargento de la Policía la madrugada de este lunes durante un intento de asalto en el kilómetro 11 de la carretera Sánchez.  
El muerto es José Hernández La Paz, quien según la Policía, iba a ser despojado de su arma por Dionis Ogando Paulino (Kelvin), que resultó herido por el agente.   
En la escena fue colectada una pistola Carandai, 9 milímetros, y un revólver Taurus.

Santos: Pondré alma y vida al diálogo por la paz en Colombia

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA, Colombia.- El presidente Juan Manuel Santos, reelecto por cuatro años más, afirmó el lunes que trabajará con más ahínco para sacar adelante los procesos de paz con las guerrillas.
En una rueda de prensa en la Casa de Nariño, la sede de gobierno, el mandatario recordó que ha estado "encima de este proceso desde el comienzo" y que por eso su nuevo cuatrienio "me obliga a ponerle alma, vida y sombrero", afirmó al recurrir a un dicho colombiano, que significa poner todo el empeño en una acción.
"Voy a dedicarme con más intensidad a sacarlo adelante, eso es lo que quiere el pueblo colombiano, eso es lo que quiere la región, eso es lo que quiere el mundo y eso va a hacer mi prioridad a partir de hoy", agregó.
Desde fines de 2012 el gobierno de Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a 50 años de confrontaciones entre las partes.
Recientemente se informó que el también rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno habían iniciado la fase exploratoria para un eventual proceso de negociación.
Santos dijo haber recibido en la jornada llamadas telefónicas de sus pares de la región para felicitarlo y animarle con el tema de la paz para el país.
En la mañana, el jefe de la misión de observadores de la OEA invitó al exmandatario colombiano Álvaro Uribe a llevar ante las instancias competentes sus denuncias de que en las elecciones de presidenciales del domingo hubo fraude y corrupción.
"Nosotros lo que le recomendamos es formalizar esas denuncias ante las instancias competentes colombianas. Para eso está la Registraduría, para eso está el Consejo Nacional Electoral", aseguró en rueda de prensa el ex presidente costarricense y jefe de la misión Jose María Figueres.
"El expresidente Uribe no ha formulado ninguna denuncia ante esta Misión", enfatizó el diplomático.
Uribe (2002-2010) insistió el lunes en que en los comicios de la víspera hubo actos de corrupción y compra de votos en favor de Santos, quien derrotó al opositor Óscar Iván Zuluaga por 5,9 puntos porcentuales.
El de Santos "es un gobierno que ha hecho una pedagogía de miedo, y por el miedo que le crearon al país diciéndole que Santos es la paz y (el opositor Oscar Iván) Zuluaga la guerra, entonces han querido convertir en institución nacional la compra de votos", sostuvo el exmandatario en una entrevista con el programa radial "La hora de la verdad".
Uribe puso como ejemplo de sus denuncias la situación del departamento de Atlántico, en la costa Caribe del país, donde Santos obtuvo en primera vuelta 194.781 votos y en segunda 541.455 sufragios. "No se veía votantes en la calle; ahí hay una clara compra de votos y un claro fraude".
El viernes pasado, el Centro Democrático había advertido que en los departamentos de la costa Caribe estaban rodando miles de millones de pesos para comprar votos en favor de Santos.
En la misma rueda de prensa del lunes Santos fue consultado por la andanada de Uribe la noche del domingo después de que se oficializó su triunfo. "Ayer (domingo) pasamos la página del odio, del rencor, de las acusaciones falsas", dijo.
Sin mencionar a Uribe, el gobernante reelecto insistió en que "yo en lo que estoy interesado en este momento es en escribir ese nuevo capítulo que el país quiere: el capítulo donde en lugar de tener miedo tengamos esperanza, el capítulo del juego limpio, el capítulo de la verdad y a eso me voy a dedicar".
Zuluaga no ha dicho oficialmente si comparte las declaraciones sobre el presunto fraude que ha hecho Uribe, su padrino político y mentor.
Figueres felicitó a los colombianos por la jornada electoral, destacó que se hubiera reducido la abstención en la segunda vueltas y reconoció la responsabilidad de Zuluaga al aceptar la derrota poco tiempo después de conocerse los resultados electorales. Fueron "las elecciones más tranquilas y más pacíficas que ha vivido la historia de este país".
En concepto de Alejandra Barrios, jefa de la no gubernamental Misión de Observación Electoral, se presentaron menos irregularidades electorales en los comicios del domingo que en la primera vuelta.
"La Registraduría cumplió con lo que se había comprometido y entregó los resultados en el tiempo en que se comprometió. Los procedimientos que se utilizaron llevan a la misión de observación electoral a tener tranquilidad sobre la legitimidad y la legalidad del proceso electoral", dijo.
Para Marcela Prieto, directora del Instituto de Ciencia Política 'Hernán Echavarría', la compra de votos a través de la historia ha sido una constante. "Es más, uno de los principales problemas que tiene el sistema electoral colombiano es la compra y venta de votos. Históricamente eso ha sido una realidad".
Pero en Colombia, según Prieto, "hay tanta pobreza y apatía política que las elecciones se constituyen en una oportunidad para que le den algo a cambio (del voto). Y algo a cambio no es un buen gobierno, es un puesto o un almuerzo o una camiseta".

Invertirán $200 MM en casas bajo costo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Bajo el concepto de renovación urbana y fideicomiso de vivienda de bajo costo y de pre-venta con bonos del Estado, la empresa inmobiliaria Vinsa y la Fiduciaria Popular presentaron el proyecto habitacional Villas del Centro III, con una inversión de más de RD$ 200 millones.
El presidente de Vinsa, José Rafael Rodríguez Cáceres, expresó que este proyecto de 90 apartamento es levantado en la calle Barahona esquina Manuel Tejada Florentino, frente a Radio Televisión Dominicana.
El también ex presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda, explicó que el mismo permite que el cliente pueda optar por el bono habitacional del Estado, bajo la Ley 189-11 para el Fomento Hipotecario y de Fideicomiso.
Llamó a los interesados a depositar sus recursos en una cuenta de Fiduciaria Popular, para que obtengan la máxima garantía y seguridad.
El acto de presentación fue realizado en las instalaciones de dicho proyecto. Rodríguez Cáceres expresó que  Vinsa toma como iniciativa el tema de la renovación urbana para poder brindar a los dominicanos proyectos de viviendas de bajo costo en el centro de la ciudad.
Agregó que su plan de renovación urbana consiste en ubicar terrenos en las zonas céntricas para desarrollar proyectos inmobiliarios, con una inversión superior a los mil millones de pesos, ya que cuenta con el apoyo de la banca, de inversionistas y la participación fiduciaria de los dueños de las tierras.
 Sobre Villas del Centro III
Consta de 90 apartamentos de 3 dormitorios y dos baños, terminación de pisos en porcelanato, cocinas modulares con tope en acero inoxidable y granito natural.
Se trata de un proyecto cerrado con portones eléctricos, inversor en áreas comunes, tinaco y área social por edificio.
Rodríguez Cáceres destacó que proyectos como este le brinda la oportunidad a los ciudadanos residentes en la ciudad de Santo Domingo de comprar una vivienda con alto nivel de calidad y bajo precio, sin tener que irse a vivir a las afueras.
Manifestó que las ventajas y oportunidades de vivir en el centro incluyen facilidades de transporte, mayor seguridad, escuelas, centros comerciales y centros médicos, instituciones bancarias, centros de recreación, alcantarillado pluvial y otros.
Dijo que Vinsa es una empresa dedicada a la construcción y promoción de viviendas con 30 años de operación en la República Dominicana y más de 3,000 viviendas realizadas. Sus oficinas se encuentran en la Calle Sócrates Nolasco No. 11, Ensanche Naco, con los teléfonos 809-683-0909.

DM designa nuevos cónsules en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina designó  este lunes a dos nuevos cónsules en las localidades haitianas Juana Méndez y Ansapitre.
En Juana Méndez fue designado Francisco Gustavo Lembert Canó, en sustitución de  Eunice Jimeno, y en Ansapitre Máximo Félix, quien sustituye a Francisco Alberto Jiménez Sena.
La decisión del Ejecutivo está contenida en el decreto 200-14, que además establece la designación de Emely Cruz Ramírez como embajadora adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dirigentes PRD visitan a Pacheco, buscan unirse para derrotar PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un grupo de dirigentes en la capital encabezados por el diputado David Collado visitó este viernes a Alfredo Pacheco, presidente del PRD en la capital y su esposa Digna Reynoso de Pacheco a los fines de buscar un acercamiento para derrotar al PLD en la Alcaldía del Distrito Nacional.
Luego de una conversación, Collado y Pacheco explicaron a la prensa que la motivación de este acercamiento se debe a que los dos aspiran a alcaldes del Distrito Nacional, pero lo primero es llegar a un consenso de unidad.
En un documento expresan que para poder desplazar de la plaza política más importante del país al PLD hay que concertar una plataforma de ideas claras que convoquen al electorado capitaleño a “liberarse de un gobierno de ciudad ineficiente”.
Además de Collado estuvieron Eduardo Sanz Lovatón,  los Diputados Arsenio Borges y José Miguel Cabrera, entre otras figuras.
El documento:
El texto íntegro del documento es el siguiente…
 Entendimiento para ganar la Capital
"Los suscritos, dirigentes políticos que hemos hecho vida pública en el PRD ocupando estamentos de dirección y posiciones electivas de gran consecuencia, queremos expresar nuestro firme propósito de lograr un entendimiento que nos coloque en condiciones optimas para enfrentar los candidatos del PLD en nuestra demarcación.
La situación de nuestra ciudad después de 12 años de gobierno por parte del Alcalde Roberto Salcedo es lamentable. Nos arropa la basura, el tráfico no ha podido ser ordenado, cuando llueve nuestras calles se inundan, no hay propuestas claras de nuestro ayuntamiento en los temas de seguridad, de señalización, del gran potencial para el turismo, en fin nuestra ciudad está en gran parte desamparada con la notable excepción de la publicidad que se hace para querer convencernos de una realidad virtual que sólo existe en el deseo de los allegados al poder del PLD.
 La República Dominicana vive un franco desbalance de poder en todos los estamentos políticos. El poder acumulado por el PLD en los últimos años llama a preocupación a todos los sectores sanos de nuestra sociedad. Tenemos que detener la realidad de que el PLD lo controle todo.
 Es la responsabilidad de todos los dirigentes políticos opositores laborar para que se produzcan entendimientos y acuerdos que desemboquen en procesos democráticos que garanticen una oposición firme en contra del absolutismo del partido de gobierno. Nosotros en la demarcación que nos toca dirigir y en la que hemos ganado muchos procesos electivos internos y externos, queremos hoy brindarles a la familia perredeísta y a  toda la familia opositora una esperanza de que en lo que respecta a nosotros no habrá ningún obstáculo que no podamos superar.
No habrá legítimas ambiciones personales que no podamos anteponer al interés real de la sociedad. No habrá puerta que no toquemos para lograr el objetivo de todos los dominicanos de buena voluntad; defender nuestra libertad y lograr el verdadero equilibro político. Desde hoy comenzamos un proceso de acercamiento con todos los sectores, con todos los dirigentes políticos o comunitarios, con todos los grupos de la sociedad civil para formular una propuesta para recuperar la Alcaldía del Distrito Nacional.
 Para ganar en el Senado y para ganar más diputaciones que nos ayuden a un mayor contrapeso en el Congreso Nacional. Invitamos a todos los capitaleños a que con sus ideas, con su esfuerzo y con su apoyo nos ayuden a vencer el cerco del PLD".
Alfredo Pacheco Osoriay David Collado
Presidente PRD Distrito Nacional y Diputado DN.

Abinader lleva a Azua proyecto “Familia Feliz”

algomasquenoticias@gmail.com
AZUA.- El empresario y dirigente político Luís Abinader puso en marcha en el distrito municipal de Barreras, en esta provincia la segunda parte del programa Familia Feliz, que contempla la reparación de 16 viviendas en beneficio de familias pobres.
El programa lo comparte con las autoridades municipales y organizaciones comunitarias del lugar. Se inició en el distrito municipal de Gonzalo, Monte Plata, donde entregó las primeras 42 viviendas reconstruidas, en junio del 2013.
Abinader explicó que el proyecto tiene la doble finalidad de mejorar las condiciones de vida de algunas familias de localidades pobres del país e incentivar un plan nacional de titulación de tierra.
El programa en Barreras incluyó un acuerdo de Buena Voluntad entre Abinader, el alcalde Luís Hernández y los dirigentes comunitarios Miriam Matos, Julián Matos Méndez y Desiderio González, quienes apoyarán y supervisarán los trabajos.
El político y su equipo de colaboradores proporcionarán el apoyo técnico y logístico, incluyendo el suministro de cemento, madera, zinc y otros elementos necesarios, mientras que el alcalde colabora con la arena y transporte. La comunidad aporta la mano de obra no especializada, creando una mancomunidad solidaria.

Jimaní domina en fútbol y softbol de los Juegos Fronterizos

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI. La delegación de Jimaní se alzó con los trofeos de primer lugar en fútbol y softbol femenino en la primera pata de los Juegos Fronterizos Polón Muñoz celebrados en esta provincia.
El otro campeón de la jornada correspondió al seleccionado de Dajabón, que conquistó el trofeo de primer lugar del torneo de voleibol masculino al derrotar 2 sets por 0 a la representación de Jimaní. Los parciales concluyeron 27-25 y 25-19.
Jimaní derrotó 1 gol por 0 a Elías Piña en un emocionante partido, mientras que en el otro choque de la jornada, Dajabón y Montecristi igualaron 0-0.
En el torneo, Jimaní finalizó con siete puntos, producto de dos ganados y un empate, mientras que Elías Piña ocupó el segundo puesto, al concluir con marca de dos triunfos y un revés, en tanto que Montecristi y Dajabón terminaron con dos derrotas y un empate cada uno.
En el softbol femenino, Jimaní se impuso 12 carreras por 8 ante la representación de Dajabón. El triunfo fue para Mariela Carrasco (2-0), mientras que Nersy Cabrera cargó con el revés (2-1).
En el partido de semifinal, Dajabón había doblegado 14-9 a Montecristi. Nersy Cárdenas se llevó el triunfo, en tanto que Jenny Vásquez (0-2) fue la derrotada.
Tras la conclusión de cada serie, se llevó a cabo una breve ceremonia de entrega de trofeo al equipo ganador. El próximo fin de semana los Juegos Fronterizos tendrán como sede a la provincia de Dajabón, donde se escenificarán tres disciplinas.
Los Juegos han sido programados en cinco fines de semana, de manera que cada provincia fronteriza (Jimaní, Dajabón, Elías Piña, Montecristi y Pedernales) sea anfitriona de la cita deportiva.
Los Primeros Juegos Fronterizos llevan la dedicatoria oficial a la memoria de Roque Napoleón Muñoz (Polón), pasado presidente del COD y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).
El certamen deportivo, que se celebra con atletas sub-23, es organizado por el COD en coordinación con las Uniones Deportivas de las cinco ciudades de la región fronteriza.

Dominicana avanza a semifinales Panamericano de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DE MÉXICO, México. República Dominicana aseguró un puesto directo en las semifinales de la XIII Copa Panamericana de Voleibol de Mujeres tras una victoria en tramos consecutivos (25-22, 25-14, 25-22) sobre Canadá en el Gimnasio Juan de la Barrera el domingo.
La victoria le ganó a las dominicanas un récord de ganados y perdidos de 5-0, mientras que las canadienses cayeron a una marca de 3-2.
Las ganadoras tuvieron una diferencia de 10-4 en el encasillado de bloqueos y un ligero margen en ases 6-5. También tuvieron 36 remates contra 31 por las perdedoras.
Bethania De la Cruz llevó el ritmo de la equilibrada ofensiva de República Dominicana con 15 puntos, seguida por Yonkaira Peña quien terminó con 12. Brittney Page y Marisa Field tuvieron 12 y 8 puntos, respectivamente, para Canadá.
"Ha sido nuestro mejor partido de la ronda preliminar", dijo el entrenador de República Dominicana, Marcos Kwiek. "Sacamos bien y organizamos nuestro bloqueo y la defensa. Hemos logrado nuestro primer objetivo que fue ganar el grupo".
"Hemos mejorado mucho en comparación con ayer y estoy muy contenta con conseguir el pase a las semifinales, donde nos esperan partidos difíciles", dijo De la Cruz.
"No fue nuestro mejor partido, ya que no servimos bien y no pudimos usar nuestro mejor elemento que es el bloqueo," dijo el entrenador de Canadá, Arnd Ludwig. "Si usted no tiene un buen bloqueo contra un equipo como República Dominicana no tiene una oportunidad."
"No hemos tenido un buen servicio y no fuimos capaces de recuperarnos hasta el tercer set", dijo Page. "Jugamos bien en el tercer set, pero no fue suficiente."

Annie Henríquez y Alejandro Prats ganan Festival Boliche de PR

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los dominicanos Annie Henríquez y Alejandro Prats se coronaron  campeones del Festival Olímpico de Boliche, evento celebrado en la ciudad de Ponce, Puerto Rico.
Annie logró la medalla de Oro en femenino al totalizar 3,246 pines durante los 17 juegos de competencias, para un promedio de 190 por juego, mientras que en masculino Prats logró derribar 3,673 pines para una media por juego de 216.
La delegación dominicana logró un total de 10 medallas, 5 de oro, 2 platas y 3 de bronce.
Las otras tres de medalla de oro fueron en dobles masculinos Ricardo Pérez y Fidel Marchena los cuales derribaron 2,075 pines entre ambos para un average de207, en dobles femeninos , Annie Henríquez y Aumí Guerra con 1,990 pines alcanzados y en sencillo masculino donde Alejandro Prats promedio 230 pines en los 5 juegos.
Las de plata fueron en tríos masculino compuestos por Alejandro Prats, José Estrada y Rolando Ant. Sebelén y en tríos femenino por Annie Henríquez, Aumí Guerra y Virginia Bello y las tres de bronce se lograron en sencillo masculino por Víctor Richards JR. y en equipos tanto masculinos como femenino.
Francis Soto, presidente de FEBODOM, agradeció a la Federación de Bolos y al Comité Olímpico de Puerto Rico por la invitación al evento, el cual sirvió para los preparativos de los atletas con miras los juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México.