Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 14 de julio de 2014

Moca a un paso de revalidar el título de la Liga Mayor de Fútbol

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA.- El onceno de Moca derrotó a Jarabacoa con marcador de 3 goles por 0 y se colocó a un paso de revalidar el título de campeón de la Liga Mayor de Fútbol.
Con el estadio Don Bosco de esta ciudad, lleno a capacidad, los mocanos no dieron tregua a sus contrarios, que quedaron desconcertados con la recia defensa implementada por los locales.
Tras una primera mitad bastante reñida, vinieron los goles, los que fueron marcados por el refuerzo Charles Pierre, quien anotó el primero en el minuto 47, para seguir el estelar Jonatahn Faña, en el 69, y para poner el sello Pierre marca el tercero en el 87.
Tras el choque de ida, el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), Osiris Guzmán, destacó la calidad del evento, del que dijo fue un torneo exitoso, lleno de alternativas, ya que los demás equipos participantes tenían oncenos de gran valía.
"Nos sentimos del deber cumplido, hemos hecho otra gran Liga Mayor de Fútbol, que el próximo año pasará a la Liga Profesional", sostuvo con firmeza Guzmán.
El segundo partido será celebrado el próximo domingo en Jarabacoa, lo que podría ser el desenlace a favor de Moca, si los locales no marcan mas de cuatro goles, que es la única manera que podrían llevarse la corona.

Jimaní gana Juegos Fronterizos

algomasquenoticias@gmail.com
COMENDADOR, Elías Piña.- La provincia Independencia (Jimaní) resultó el gran ganador de los primeros Juegos Fronterizos ingeniero Roque Napoleón Muñoz que se llevaron a cabo durante cinco fines de semana seguidos.
La Provincia Independencia terminó con un total de 131 puntos, suficientes para adjudicarse el primer lugar de la cita deportiva, mientras que el segundo puesto, con 120 tantos, recayó sobre Pedernales, en tanto que Dajabón ocupó el tercer peldaño, con 75 tantos; Elías Piña quedó en el cuarto puesto, con 68 puntos, y Montecristi fue quinto, con 42 tantos.
La provincia Independencia (Jimaní) hizo un gran repunte en la quinta y última sede de los Juegos Fronterizos que tuvo lugar en Elías Piña, donde sumó 53 puntos en el atletismo para desplazar del primer lugar a Pedernales, que estaba al frente con 117 tantos, ocho más que tenían los monarcas (109).
Elías Piña, que exhibió un gran dominio en el boxeo al quedarse con cinco de las seis medallas disputadas, fue factor importante para que la provincia Independencia se quedara con el máximo trofeo.
En la quinta sede, Jimaní finalizó con 53 puntos en el atletismo, mientras que el segundo puesto recayó sobre Elías Piña, con 41 tantos; Dajabón quedó tercero, con 17 puntos; Pedernales logró el cuarto puesto, con ocho, y Montecristi terminó último.
La primera fecha de los Juegos Fronterizos fue realizada en Montecristi, luego en Dajabón, la tercera en Pedernales, la cuarta pata tuvo como sede a Jimaní, y culminó este fin de semana en Elías Piña.
Los juegos fueron organizados por el Comité Olímpico Dominicano (COD) conjuntamente con las Uniones Deportivas de Montecristi, Dajabón, Pedernales, Jimaní y Elías Piña.
La entrega de la gran copa se hará en un acto que hará el COD, además de premiar a la provincia que ganadora como mejor anfitrión, según dio a conocer Luis Mejía, presidente del organismo olímpico.

David Rosario García conquista Torneo Kendo de la UASD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- David Rosario García conquistó el primer lugar del torneo Kendo de la Liga Universitaria de ese deporte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (LUKEN-UASD), dedicado a la memoria del maestro Kasahara Seiji.
Para quedarse con medalla de oro y el trofeo overall, Rosario García acumuló un total de 6 puntos. El segundo puesto, con cuatro tantos, correspondió a Catherin Cattafesta, en tanto que Michael Amaury Michel Alcántara, con tres puntos, se quedó con la presea de bronce.
Los atletas Rosario García, Cattafesta y Michel Alcántara forman parte de las escuelas de kendo Luken-UASD e Itto-Sai Dojo.
El torneo, celebrado en el dojo del polideportivo Tony Barreiro, contó con el apoyo de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales Eléctricas (CDEE) y el departamento de Deportes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La justa contó con el aval de la Federación Dominicana de Kendo (FEDOKEN), que preside Orlando Sturla. La dirección técnica estuvo a cargo del maestro Nobuo Moriya, voluntario Senior de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA).
Previo a la celebración de las competencias, se llevó a cabo una breve ceremonia, en la fue homenajeado el extinto maestro Kasahara Seiji, cuyos hijos Miguel y Michiko Kasahara recibieron la distinción.

Piden a DM no ceder ante "neopatriotas"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH) pidió al presidente Danilo Medina que no se deje chantajear por "los que juegan al patrioterismo pasado de tiempo, con el tema dominico-haitiano".
"El gobierno dominicano está en la obligación de no dar un paso atrás en la definición del orden migratorio imprescindible para mantener la convivencia civilizada entre el pueblo haitiano y dominicano", dice la entidad en un documento entregado a ALMOMENTO.NET firmado por su vicepresidente, licenciado José Guznán.
Explica que "el Plan de Regularización de inmigrantes y la puesta en vigencia de la Ley garantizan la definición de una política de Estado migratoria y de definición de la nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana con sentido humano y de racionalidad, enmarcado en la legalidad".
En su opinion "no es racional dar cumplimiento a las disposiciones legales sobre asuntos migratorios cayendo en extremos y falso nacionalismo".
"Sí, debemos actuar con firmeza y estricto apego a nuestras disposiciones legales sobre la materia, pero no desconociendo derechos adquiridos a quienes no tienen otra opción de nacionalidad, que es lo que ha permitido resolver la Ley", agrega.
Manifiesta que "hay que enterrar de una vez y por todas los prejuicios inculcados a nuestra sociedad sobre la relación y la postura que debemos asumir frente al pueblo haitiano, sin que dejemos de exigirle a los gobiernos que cumplan la parte que le corresponde para garantizar la convivencia pacifica entre ambos pueblos".

Haití y México celebran 85 aniversario relaciones diplomáticas

algomasquenoticias@gmail.com
México, 1 jul (PL) El canciller mexicano, José Antonio Meade, recibió hoy en visita de cortesía al embajador haitiano, Guy Lamothe, con motivo del 85 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) añadió que durante el encuentro se destacaron el buen estado que guardan esos vínculos y los tres encuentros que han sostenido los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Haití, Michel Martelly, en los últimos 18 meses.
Meade reiteró el compromiso de su gobierno por continuar el apoyo a la nación caribeña en el proceso de reconstrucción de su infraestructura.
Manifestó asimismo que México seguirá impulsando la cooperación en áreas de salud pública, infraestructura, educación y fortalecimiento de las instituciones democráticas.La SRE indicó que el embajador Lamothe resaltó el alto grado de entendimiento entre ambas naciones y reconoció el impulso que México ha dado a la cooperación para el desarrollo en Haití.
Ambos funcionarios celebraron que en el marco de este aniversario de las relaciones diplomáticas se realizará la II Reunión de la Comisión Mixta Intergubernamental.
Esa cita, que se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre en Puerto Príncipe, Haití, será un espacio ideal para analizar temas prioritarios de la relación bilateral, expresó la SRE.

Apresan 20 haitianos indocumentados PR

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Veinte haitianos,  incluyendo un menor de doce años, fueron rescatados este sábado por la Policía de Puerto Rico al desembarcar en el islote de Desecheo, en el oeste de la isla caribeña.
Las autoridades indicaron que el grupo fue rescatado por la Unidad Marítima de Añasco, localidad al noroeste del país, luego de que recibieran una notificación de una fogata en el lugar.
La Policía indicó en un comunicado que los haitianos se encontraban en buen estado de salud y que fueron entregados a la Patrulla Fronteriza estadounidense para su deportación.

Experto advierte conflictos RD-Haití por el agua

algomasquenoticias@gmail.com
BOCA CHICA.- El director del Programa Cultural del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Juan Francisco Saldaña, advirtió que los dominicanos y haitianos podrían tener conflictos por el agua, debido a que en el vecino país ese recurso es escaso.
Planteó que Haití no tiene recursos para desalinizar el agua, lo que podría traer conflictos en la frontera si los haitianos intentan venir al país para abastecerse.
Saldaña fue uno de los expositores del seminario “Agua, producción, usos, saneamiento y comunicación”, celebrado el pasado fin de semana en en hotel Bellevue Dominican Bay, auspiciado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica y el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Ban Ki-moon viaja Haití a reunión sobre cólera

algomasquenoticias@gmail.com
NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, iniciará hoy una visita a Haití, donde tiene previsto reunirse con afectados por el cólera y con las autoridades del país.
Ban presentará junto al primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, una campaña para impulsar la higiene y el saneamiento en áreas rurales del país y aprovechará el viaje para verse con comunidades y familias afectadas por el cólera.
Haití y la ONU han puesto en marcha una comisión mixta para combatir la enfermedad, que reapareció en octubre de 2010 y ha causado la muerte a más de 8 mil personas, según cifras oficiales.
Numerosos afectados por la epidemia han demandado a ONU como supuesto responsable del brote, que según dicen se habría originado por el vertido en un río de residuos fecales del contingente nepalí de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
Durante su visita, Ban se reunirá también con el presidente haitiano, Michel Martelly, con parlamentarios, y con responsables de la Minustah. El diplomático se desplazará luego a la R. Dominicana, donde tiene previsto entrevistarse con el presidente, Danilo Medina, y otras autoridades.

: Socialdemócratas eligen secretario a Pedro Sánchez

algomasquenoticias@gmail.com
Madrid, (PL) El político madrileño Pedro Sánchez ganó hoy las primarias para suceder a Alfredo Pérez Rubalcaba al frente del opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE) abocado a una reconstrucción luego de importantes derrotas electorales.

Sánchez, profesor de Economía y exjugador de baloncesto, propone cambios y el reforzamiento de la unidad en el principal partido opositor español para recuperar el espacio perdido por la agrupación socialdemócrata, que muchas veces comparte posiciones con la derecha.

Escrutado el 90 por ciento de los votos, Sánchez aseguró 48,5 por ciento, Eduardo Madina el 36,4 por ciento y Jose Antonio Pérez Tapias, el 15,2 por ciento, resultados que hicieron irreversible el triunfo del político madrileño.

En la campaña Sánchez recibió el respaldo de la estructura del PSOE en Andalucía, la de mayor peso en el contexto español cno 25 por ciento de la militancia, aunque también se impuso en la mayoría de las otras comunidades autónomas.

Alrededor del 66 por ciento de los 197 mil militantes del partido votaron en la primera que vez  que el PSOE elige a su principal dirigente mediante este mecanismo.

La formalización de la elección se realizará en un congreso a finales de julio, en el cual Rubalcaba abandonará el cargo ocupado por 17 años, período que marcó la pérdida de un importante espacio del partido en la política nacional.

La última elección al Parlamento Europeo el pasado mayo firmó la caída definitiva de Rubalcaba, dado que el PSOE no pudo obtener ventaja de la profunda caída del Partido Popular (PP) y se desplomó en una magnitud similar a la organización gobernante.

Antes, en noviembre de 2011 ya los sociademocratas sufrieron un fuerte revés en los comicios generales, en los cuales el PP ganó la mayoría absoluta.

La caída del PP y el PSOE contrasta con el ascenso de fuerzas como Izquierda Unida, tercera fuerza política del país y Podemos, convertido en la cuarta fuerza más votada en las elecciones europeas con apenas cuatro meses de creado.

De repetirse la tendencia de las europeas en las generales de 2015, el PP y el PSOE en conjunto no obtendrían el 50 por ciento de los votos, proporción que superó el 80 por ciento en las elecciones de 2011.

"The New York Times" pide apoyo para Obama

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El diario The New York Times reclamó este domingo a los republicanos en el Congreso apoyo a las medidas propuestas por el presidente de EEUU, Barack Obama, para dar respuesta a la crisis desatada por la llegada masiva de menores centroamericanos al país.
"Hay una forma razonable de afrontar el influjo de niños centroamericanos a la frontera sur y la Casa Blanca lo está entendiendo bien en general", señaló el periódico en un editorial, informó Efe.
The New York Times defendió la petición de 3.700 millones de dólares hecha por Obama al Congreso para hacer frente a la crisis humanitaria y criticó la postura que han mantenido hasta ahora los republicanos.
"En lugar de apoyar el paquete, los republicanos están poniendo obstáculos. Y a través de una peligrosa reacción exagerada, algunos están pidiendo acciones que harían la situación peor", lamentó el diario neoyorquino.
Entre esas propuestas a su juicio equivocadas, The New York Times destacó los llamamientos a acelerar la deportación de menores con una reforma de la legislación en vigor, que ofrece protección a los inmigrantes menores de edad.
"La ley estaba pensada para evitar las muertes de inocentes. Eliminar sus protecciones supondría una tragedia. El señor Obama debe dejar eso claro", señaló el rotativo.
Al mismo tiempo, el periódico se mostró crítico con el mensaje lanzado por el presidente durante su reciente visita a Texas, donde defendió la necesidad de dotar de más "flexibilidad" a las autoridades de inmigración con el fin de dejar claro que no se absorberá a todo menor que se presente en la frontera.
The New York Times opinó que ese concepto de "flexibilidad" no es adecuado en un momento en el que se vive una crisis de "refugiados" y en el que los niños huyen para salvar su vida de bandas violentas. 

: Los cinco grandes ponen en marcha alternativa al FMI y BM

algomasquenoticias@gmail.com
BRASIL.- La creación del Banco de Desarrollo de los llamados BRICS -siglas de los cinco grandes países emergentes: Brasil, Rusia, India , China y Sudáfrica- y la formalización del Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA, por sus siglas en inglés) son los puntos principales en la agenda de la reunión que empieza este lunes en la ciudad brasileña de Fortaleza. 
Ambas instituciones serán los pilares fundamentales de una nueva estructura que pretende convertirse en una alternativa al FMI y al Banco Mundial, dominados por Estados Unidos y Europa. 
Los cinco países inyectarán inicialmente 50.000 millones de dólares en el banco -de los que cada país aportará una quinta parte-, que se destinarán a financiar proyectos de infraestructura y desarrollo en los BRICS, pero también en los países más pobres de África y América Latina.
Por su parte, el fondo de reservas -que podrá ser utilizado por los miembros de los BRICS frente a "contingencias financieras"- estará dotado con 100.000 millones de dólares, de los que China aportará 41.000 millones de dólares; Rusia, Brasil e India 18.000 millones cada uno, y Sudáfrica los 5.000 millones restantes.

BRUSELAS: EEUU y UE reanudan conversación

algomasquenoticias@gmail.com
BRUSELAS.- Los representantes comerciales de Europa y Estados Unidos reanudan sus conversaciones en Brsuleas para tratar de reducir las barreras al comercio y la inversión trasatlánticos.
El objetivo es reducir el gravamen comercial y el impacto de la regulación empresarial sobre el comercio.
Las conversaciones comenzaron hace un año y han sido polémicas, especialmente en Europa.
Los críticos temen que el acuerdo conduzca a menores estándares para el consumidor y para la protección ambiental y que las provisiones para proteger la inversión limiten el espacio para la regulación comerciales.

Envía un emisario a México ver migracion infantil

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA.- El Vaticano envió un emisario a México para explorar la situación infantil que se vive en la frontera con Estados Unidos.
Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, llegó a México para hablar de la situación migratoria. La intensión de la Santa Sede es buscar una agenda común entre Honduras, Guatemala, El Salvador, México y Estados Unidos. 
Parolin se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y con los cancilleres de Honduras, Guatemala y El Salvador, indicó un comunicado.
La visita es de gran importancia, ya que la iglesia católica sostiene algunos de los albergues de migrantes que existen en México.
Varios legisladores han visitado Honduras, Guatemala y El Salvador para conocer de primera mano la situación.

Solo el 3% inversiones RD está asegurado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  La presidenta de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), Jeannidalia Grullon, denunció que en el país solo un 3% de las propiedades con potencial asegurable cuentan con una póliza de seguros, poniendo con esto en riesgo la inversión a corto, mediano y largo plazo. Del 3% existente un 2.5% está asegurado a través de los bancos comerciales con pólizas hipotecarias, lo que en su gran mayoría no resguarda la inversión sino la deuda contraída.
Jeannidalia Grullon, al ser entrevistada por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal que se transmite cada sábado por Teleradio América canal 45, dijo que lo más penoso de todo es que en el gobierno tampoco asegura ninguna de sus obras de infraestructura.
La experta en seguros indicó que al Estado dominicano le costaría menos pagar una póliza de seguros por unas de esas megas obras que tener que responder por ellas en un momento de catástrofe.
“El Estado no tiene la capacidad de garantizar la permanencia en el tiempo de las infraestructuras que construye”
La presidenta de ADOCOSE, dijo además que servicios tan importantes como el seguro de vida solo tiene en el país de 14 a 15% de penetración en la categoría de colectivo, mientras que el seguro de vida individual ha desaparecido en Santo Domingo, debido a que en el país a este tipo de seguros se la paga un impuesto selectivo al consumo como si fuese un carro de lujo.
No podemos seguir viendo el seguro de vida de esa manera porque cuando muere una personas que tiene personas que dependen directamente de el estos quedan automáticamente desamparados, aseveró Grullon.
Grullon explicó que en el país la zona de mayor desarrollo para los seguros en sus diferentes ramos es la zona Este ya que los turistas por cuestión de cultura desde que llegan piden una cobertura de seguros para cada una de sus necesidades.
De igual manera resaltó que cada día se vuelve más frecuente que el dominicano adquiera un seguro de viaje cuando sale fuera del país.

ADP pide Educación cumpla compromisos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Doce miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) reclamaron al ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, cumplir con su promesa del pago retroactivo del aumento de la pensión, de cinco mil a 15 mil pesos, a maestros jubilados y pensionados.
En una comunicación dirigida a dicho funcionario, los sindicalistas expresan preocupación porque a poco más de un mes para que inicie el año escolar 2014-2015, el magisterio vive en incertidumbre, por el incumplimiento de la actualización del incentivo de evaluación del desempeño. 
Además, exigen el "estricto cumplimiento del sistema de concurso de oposición para las posiciones de técnicos en las diferentes categorías y el apego al sistema de transparencia de los mismos; la solución de la situación de siete docentes del Instituto Politécnico Industrial de Santiago (IPISA), y con ellos, la postura del Ministerio sobre el control de la Iglesia Católica en determinados centros educativos, así como devolver a los docentes los montos dejados de pagar".
La misiva está firmada por Primitiva Medina, Juan Núñez, Xiomara Guante, Franco de los Santos, María Teresa Cabrera, Abel González, Rafael Félix, Francisco Herrera, Juan Humberto Santos, Hilario Méndez, Domingo Mejía y Félix Nunez.

CC: Es necesario incremento rendición de cuentas en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana destacó la necesidad de que todas las instituciones públicas rindan cuentas, tal y como lo plantean varias leyes existentes.
Pedro Ortiz, miembro secretario del Pleno, informó que la rendición de cuentas constituye una herramienta esencial de apoyo y soporte relacionado entre gobernantes y gobernados.
Indicó que todos los servidores públicos tienen el deber de ofrecer, explicar y justificar sus actos al público y más cuando manejan recursos del Estado.
Ortiz habló tras participar como expositor en el Primer Taller Internacional de Auditoria, Control y Supervisión, celebrado en la Habana, Cuba; en donde impartió una charla titulada“La Rendición de Cuentas como ejercicio de buenas prácticas éticas y transparentes en la administración pública”.
En el evento internacional participaron más de 150 miembros de entidades fiscalizadores superiores del mundo y asistió Alfredo Cruz Polanco, miembro del Pleno de la Cámara de Cuentas.
El Miembro Secretario del Pleno señaló que la rendición de cuentas es una obligación seria y consecutiva que debe llevarse a cabo de forma permanente entre los representantes de la administración pública y debe de hacerse de forma escrita.
Dijo que en República Dominicana existen numerosas normas y leyes que obligan al funcionario públicoa rendir cuentas como son la Constitución de la República; la Ley No. 10-04 sobre la Cámara de Cuentasy su reglamento de aplicación No. 06-04; la Ley No. 200-04 sobre libre acceso a la información pública, entre otras.
Destacó que estas leyes y normas promueven la transparencia y permiten resguardar el patrimonio del Estado sobre cualquier intención de realizar prácticas corruptas.
Sistema de rendición de cuentas en RD
Ortiz resaltó la labor de vigilancia de los actos públicos que realizan los medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, políticos y la población en general colaborando así con la transparencia, la ética y la rendición de cuentas.
Recordó que la Cámara de Cuentas de República Dominicana (CCRD) es el máximo organismo fiscalizador del Estado Dominicano.
Agregó que para los Miembros de la CCRD la rendición de cuentas resulta ser un compromiso o pacto que ha sido creado como forma de imponer elevados criterios de obligación sobre ciertos valores.
Denunció que actualmente existen numerosos obstáculos para la rendición de cuentas como son la mala organización de las instituciones, debilidades administrativas, ineficiencia y la corrupción.
Vinculación entre la ética y rendición de cuentas
Pedro Ortiz, miembro secretario de la Cámara de Cuentas de República Dominicana, informó que existe una estrecha vinculación entre la rendición de cuentas, la ética y la transparencia.
“La ética y la transparencia respecto de la rendición de cuentas se enfoca como forma de buenas prácticas dentro de la administración del Estado a raíz de sólidas bases de cultura y vocación de servicio público”, expresó el Funcionario.
Destacó que a través de la ética, la transparencia y la rendición de cuentas se busca promover el fomento y la constancia de valores éticos del servidor público, promover conductas o comportamientos adecuados.
Consideró que “La transparencia es considerado como un valor relativo de la ética, siendo la misma totalmente proporcional a la integridad al servicio público, resultando ser hoy en día una exigencia fundamental para el correcto y buen funcionamiento que tiene como forma principal evitar prácticas de corrupción”.
Acciones de RD
Indicó que la República Dominicana a través de sus distintas instituciones ha incorporado el rediseño de sus políticas internas con fines de garantizar el cumplimiento de su marco jurídico, eficientizar y efectivizar las labores de rendición de cuentas y transparencia en el marco de las disposiciones legales.
Anunció que la Cámara de Cuentas, encabezada por su Presidenta Licelott Marte de Barrios, seguirá coadyuvando y sensibilizando los recursos humanos en el tema, puntualizar una sólida formación en valores; crear un clima de confianza que permitan desarrollar buenas y exitosas prácticas que resulten innovadoras en los temas de transparencia y rendición de cuentas.

Critica participación Estado negocio luz

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) man ifestó su descontento por la aprobación en el Congreso del proyecto de Ley que autoriza la participación del Estado Dominicano en el negocio eléctrico.
Definió como "un lamentable retroceso" las facultades que pretende otorgar el Congreso al Gobierno para su relanzamiento como empresario en la generación de electricidad, un hecho que tipificó como "una verdadera contrarreforma".
Recordó, asimismo, que el rol del Estado es de ser árbitro y regulador y dijo que "esperamos que esta prerrogativa sea temporal en el contexto de la construcción y operación de las centrales eléctricas a carbón, de La Catalina, Baní, un proyecto que la administración pública decidió asumir aun teniendo la oportunidad de licitar compra de energía mediante inversiones privadas".

"Legalizar la intervención del Estado como empresario debe ser temporal y es necesario que el marco legal tenga esto bien claro, estructurando los mecanismos mediante los cuales, en su momento, el sector público deberá desprenderse de activos adquiridos en la industria eléctrica", afirmó en un comunicado Víctor Castro, presidente de la AEIH.
Asimismo, criticó  la decisión de los congresistas de aprobar, a través de un cambio al marco legal, dejándo a las empresas distribuidoras de electricidad exentas de realizar licitación para la celebración de contratos de largo plazo de compra de energía.
"Esa opción abre un camino dual y contradictorio en el Gobierno, que por un lado propicia las compras gubernamentales y las contrataciones bajo rigurosas regulaciones y hasta ha creado comisiones de veeduría para garantizar transparencia, mientras por el otro retorna al imperio del grado a grado eléctrico", sostuvo.
Sugirió a los legisladores y al presidente Danilo Medina reflexionar sobre la decisión a la luz de la Constitución, y tomar en cuenta el principio de subsidiaridad, mediante el cual el Estado puede entrar al mercado a ofrecer servicios no garantizados por la empresa privada.

"Y este no es el caso en el sector eléctrico, pues la muestra de interés ofrecida por distintas empresas -para hacer ofertas de energía en el marco de una licitación, previo al inicio del Gobierno del presidente Danilo Medina, indica que el capital privado está en condiciones de asumir inversiones en el desarrollo eléctrico", manifestó Castro.

Euromoney reconoce a Banreservas como Banco del Año

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas fue elegido por la revista Euromoney como el Mejor Banco en República Dominicana, por su integridad, fortaleza y rentabilidad durante el 2013.
El galardón fue entregado la noche del 10 de julio en la gala “Euromoney Awards for Excellence”, celebrada en el Museo de Historia Nacional de Londres, con la participación de directivos de entidades internacionales.
Al resaltar la trascendencia de ese premio, que se otorga a los bancos más exitosos del mundo, el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, dijo que constituye un reconocimiento al trabajo en equipo y vocación de servicio de sus empleados y funcionarios, que han permitido que la institución escalelugares de primacía en casi todos los indicadores de negociosy de atenciónal cliente.
“Este galardón, que recibimos con legítimo orgullo y satisfacción, representa también uncompromiso mayor para que Banreservas continúe trillando caminos de la innovación tecnológica, competitividad financiera yde elevados estándares de servicio, con lo cual también contribuimos a impulsar el crecimiento y desarrollode todos lossectores de nuestra sociedad”,apuntó.
La revista especializada Eromoney, fundada en 1969, se distribuye en 180 países. Con estos premios reconoce anualmente a las instituciones financieras más sobresalientes del mundo.
De acuerdo a la destacada publicación, estos premios son reconocidos internacionalmente como guía a la integridad, fortaleza y rentabilidad de los bancos.
Euromoney precisó que las instituciones financieras son medidas por su desempeño durante el año anterior, sus métricas de capital, ratios financieros, y la rentabilidad sobre activos, entre otros criterios.
El 2013 fue también declarado por Argentarium, que dirige el analista financiero Alejandro Fernández, como “El año del coloso público”, en referencia a Banreservas. Este ranking fue elaborado en base al análisis de 24 variables financieras de los 20 bancos más grandes del país.
Con 72 años de existencia, Banreservas es la principal instituciónbancaria dominicana, tanto en activos como en depósitos. Durante el 2013, el banco logró un crecimiento de 25% en activos y unincremento de 113% en su resultado neto, consolidando su posición de líder de la banca nacional.

Banco ADOPEM aumentó su calificación en A+ (dom)

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, S.A. elevó su calificación de riesgo nacional de largo plazo a  A+ (dom) con perspectiva estable, ascendiendo desde la puntuación de A (dom).
La información la ofreció Fitch Ratings, calificadora internacional, que además confirmó en F1 (dom) la calificación de riesgo nacional de corto plazo.  
Fitch Ratings indicó que el aumento en las calificaciones de ADOPEM presenta la capacidad del Banco para mantener el crecimiento de la cartera conservando una adecuada calidad de la misma.
“…considera que, además de su propio conocimiento, Banco ADOPEM se ha beneficiado de la transferencia directa de know-how de sus socios internacionales, gracias a la participación accionaria de la Fundación BBVA como socio mayoritario y de International Finance Corporation así como el Banco Europeo de Inversiones.” indicó el informe.
Resaltó que la entidad tiene controlado el nivel de morosidad por debajo del promedio del sistema financiero nacional, a pesar de la situación económica y el perfil de riesgo elevado de sus deudores. Además, afirmó que la capacidad para mantener el crecimiento de la cartera fue de +17.8% TAM a mayo, la rentabilidad alcanzó TAM BDI +61 a mayo mientras que la expectativa de base patrimonial continuó siendo robusta.
La entidad cuenta con una política consistente de liquidez con el fin de mantener una buena base de depósitos que permita fondear las operaciones, fortalecer el nivel de renovación de los depósitos y reducir la concentración de los mismos.
Adicionalmente el largo plazo de los financiamientos en comparación con el plazo de su cartera le permite mucha revolvencia de sus operaciones crediticias, lo cual se traduce, para Fitch, en una baja exposición a los riesgos de liquidez acorde con su modelo de negocios.

UNIBE gradúa 751 nuevos profesionales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Universidad Iberoamericana (UNIBE) entregó al país 751 nuevos profesionales de diferentes carreras durante la XXXVII Graduación Ordinaria, durante un acto encabezado por su rector, doctor Julio Amado Castaños Guzmán.
Con estos nuevos graduandos, UNIBE ha investido en sus 32 años de existencia más de 15,000 profesionales de grado y post grado, la mayoría de los cuales han iniciado sus propios negocios, y otros han sido contratados por empresas e industrias nacionales e internacionales.
En su discurso, Castaños Guzmán hizo un llamado a preservar los valores éticos, recordando a los graduandos que tienen un compromiso con su país de aprovechar sus conocimientos para que cada uno, desde su espacio, aportar en reducir las brechas sociales sean entes productivos en sus respectivas profesiones.
"Padecemos de una crisis sistémica. No existe un solo renglón social, político, educativo, valores, productivo, económico y familiar que no esté afectado. Todo el tejido social está enfermo con realidades y debilidades difíciles, pero eso es posibles de superar.", manifestó.
El rector de UNIBE agregó que "lo más importante y alentador es que a pesar de la crisis en todos los sectores, apostamos a estas nuevas generaciones con las capacidades y virtudes para plantear soluciones, prestos a hacer valer y defender sus derechos y más que nada su identidad".
El acto, celebrado en la Casa San Pablo, contó con la participación de miembros del Consejo Regente. También estuvieron presentes Odile Camilo y Grace Cochón, vicerrectoras Académica y Administrativa, respectivamente.
Los profesionales recibieron sus títulos de parte de los directores de las carreras de Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Mercadotecnia, Arquitectura, Comunicación Publicitaria, Diseño de Interiores, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, Derecho, Medicina, Odontología, Psicología, Educación Temprana, Ciencias de la Religión.
También recibieron títulos en las especialidades Odontológicas en Endodoncia, Rehabilitación Bucal, Ortopedia Maxilar y Ortodoncia, Periodoncia e Implantes Dentales y Cirugía Bucal e Implantes Dentales.
Igualmente, en las especialidades de Intervenciones en Crisis y Trauma, en Diabetes y Nutrición, Medicina Familiar y Comunitaria. Además, las Maestrías en Intervención Psicopedagógica, Comunicación Integral de Marketing, Administración de empresas (MBA), Diseño Sostenible, Derecho Constitucional y Maestría en Derecho Inmobiliario y Registral.
Los jóvenes de esta promoción son procedentes, además de República Dominicana, de 13 países, entre los que se encuentran Alemania, China, Colombia, Corea, Cuba, Dominica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Perú y Venezuela.