Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 5 de agosto de 2014

TSA rechaza reducir sorteos de loterías

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó y declaró nula “por falta de capacidad para actuar en justicia” la solicitud de la Federación Nacional de Bancas de Lotería (FENABANCA) para que sean suspendidas dos resoluciones del Ministerio de Hacienda que reducen los sorteos diarios.
El Tribunal, presidido por Delfina Amparo de León, validó dos resoluciones emitidas por Hacienda el 16 y el 21 de mayo último, respectivamente.
Se basó en que tras estudiar los planteamientos de las partes constató “que en la globa procesal no se encuentra depositado el o los documentos necesarios con los que podamos acreditar que la parte recurrente ha cumplido con los requisitos de ley para esta acción”.
La sentencia precisa que FENABANCA, al no cumplir con el artículo 48 de la ley 122-05, ha perdido personería “y por tanto, no tiene la capacidad jurídica para accionar en justicia como una institución sin fines de lucro”.
FENABANCA estuvo representada en por los abogados José Castillo y José Lora Castillo. Por el Ministerio de Hacienda estuvo Edgar Sánchez Segura.

Cristina Lizardo al Senado; Martínez será reelecto en CD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Por primera vez el Senado de la República Dominicana será  presidido por una mujer.
Ella es Cristina Lizardo, quien fue escogida para ocupar esa posición por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  durante una reunión este lunes en la noche en la que también fue escogido como candidato a ser reelecto en la Cámara de Diputados a Abel Martínez.
Debido a que el PLD tiene una mayoría de legisladores en las dos cámaras, se da por seguro que ambos serán electos para esos cargos el próximo 16 de agosto, cuando comienza la próxima legislatura ordinaria.
La sesión del Comité Político del PLD  duró dos horas.  Estuvieron en la misma 34 de 35 miembros de que consta este organismo. 
Lizardo se comprometió a hacer un buen papel en el cargo; mientras que Abel Martínez no ofreció ninguna declaración, resaltan medios de prensa.
Actualmente el Senado es presidido por Reinaldo Pared Pérez, quien recientemente anunció su propósito de retirarse del cargo para dedicarse de lleno a promover sus aspiraciones a la candidatura presidencial del PLD.

PRD hace propuestas mejorar Reglamento

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, hizo este lunes una serie de propuestas para enriquecer el Reglamento de la Ley de Naturalización.
Están contenidas en una carta al presidente Danilo Medina que fue entregada cerca de este mediodía en el Palacio Nacional al consultor jurídico del Poder Ejecutivo,  César Pina Toribio, por los dirigentes Salim Ibarra, director Legal del PRD; José Miguel Vásquez García, delegado ante la Junta Central Electoral; el ex senador Tonty Rutinel Domínguez y el diputado Víctor Gómez Casdanova, director de Comunicaciones.
Entre otras cosas, el Presidente del PRD propone la concertación de un Plan Estratégico que impulse el desarrollo y adopte medidas de control fronterizo para beneficio de ambos pueblos, sin que se perjudiquen los derechos humanos de los habitantes ni la soberanía de ambas naciones.
El texto
El texto de la carta es el siguiente:
“Luego de saludarle cortésmente, nos place reconocer sus ingentes esfuerzos por la búsqueda de un consenso posible entre todos los sectores representativos de la sociedad, para establecer un marco jurídico acorde a la Constitución de la República y la Ley General de Migración No. 285-04, en la búsqueda de la solución a los graves problemas que puso en relieve la sentencia 168-2013, sobre la nacionalidad, la migración y la falta de documentación de extranjeros y de sus hijos.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es de opinión, al igual que amplios sectores nacionales y de la comunidad internacional, que la situación en que se encuentran los hijos de inmigrantes ilegales nacidos en nuestro territorio, tiene ribetes de un drama humano para estas personas y su descendencia, a pesar de que la Ley General de Migración No. 285-04 había previsto un plan de regularización, cuyos ejes habían sido cuidadosamente establecidos en su articulo 151.
Nuestra Carta Magna enfatiza en su artículo 5 sobre “la indisoluble unidad de la Nación, patria común de todos los dominicanos y dominicanas”. El régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería se encuentran entre aquellos puntos que para ser modificados, nuestra propia Constitución establece en su artículo 272 que deben ser objeto de un referendo aprobatorio. No obstante, la sentencia 168-2013 emitida por el Tribunal Constitucional se convierte en una seria y profunda iniciativa de Estado que señala e identifica, por primera vez en nuestra historia, las graves fallas en el manejo del tema de la nacionalidad en base al principio del Jus Solis, obligando a las autoridades y a la sociedad dominicana en sentido general, a poner especial atención a los temas de migración y nacionalidad en nuestro Plan de Nación, y definir una política de Estado con relación a nuestros vecinos haitianos.
Nuestra línea de pensamiento ha sido históricamente coherente sobre el respeto a nuestras normativas legales. Ha sido público nuestro apoyo a la Constitución, a la Ley General de Migración No. 285-04, a la sentencia 168-2013 del Tribunal Constitucional, y luego de su visita a nuestra residencia el 26 de Marzo pasado, expresamos igualmente nuestra aceptación a la Ley 169-2014 sobre Naturalización Especial, por entender que era oportuna en el marco de nuestra Constitución.
Sin embargo Señor Presidente, ante el Decreto Presidencial 250-14 que establece el Reglamento de Aplicación para la Ley 169-2014, en nombre del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y después de haber sostenido múltiples reuniones y encuentros con importantes juristas, abogados constitucionalistas y expertos en materia de migración, así como diversos representantes de organizaciones de la sociedad civil, me permito hacerle las propuestas y recomendaciones que se anexan a la presente comunicación, con el único y sano propósito de reestructurar y adecuar el referido Reglamento y hacerlo coherente a los intereses nacionales, porque al final de cuentas, este es un problema de la dominicanidad, que nos compete a todos y con el que debemos estar comprometidos al éxito de su ejecución.
Llamamos la atención de Su Excelencia, en el sentido de que la solución a la problemática de nuestras relaciones con el vecino país no se limitan exclusivamente al tema migratorio, y le exhorto a que aprovechemos la ocasión de la sentencia 168-2013 del Tribunal Constitucional y de la Ley 169-2014 sobre Naturalización, para elaborar un Plan Estratégico de Nación que otorgue un capítulo especial al tema de nuestras relaciones con Haití, para que sea parte de nuestra agenda nacional y del cual sean compromisarios los gobiernos por venir.
Me permito sugerirle que ese Plan Estratégico debe ser analizado entre todos los sectores de la sociedad dominicana antes de discutirlo con nuestros vecinos, porque no podemos ir a consensuar con ellos lo que no hayamos acordado primero nosotros, con la debida coherencia y uniformidad.
Entendemos que ese Plan Estratégico debe incluir los siguientes puntos para ser cumplidos en ambos lados de la frontera:
- Control y Seguridad de la Zona Fronteriza
- Desarrollo de la Zona Fronteriza
- Relaciones Comerciales Bilaterales
- Desarrollo del Mercado Bi Nacional
- Manejo y Control de las vías de comunicación terrestre (Carretera Internacional)
- Desarrollo de la Producción Agrícola e Industrial en la Zona Fronteriza
- Desarrollo del Turismo Fronterizo; y un marco de cooperación sincera entre ambas naciones
Por último, señor Presidente, en ocasión a la oportuna defensa que hiciera usted en el Foro de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centro Americanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Cuba a principios de este año, permítame sugerirle que tenga a bien reiterarla ante la Asamblea General de la ONU que se celebrará el próximo mes de Septiembre, en el sentido de que los dominicanos no podemos seguir cargando solos con el peso de los problemas sociales y económicos de nuestros hermanos y vecinos Haitianos. Históricamente les hemos brindado todo nuestro apoyo solidario. En ocasiones, más allá de nuestras posibilidades como país con grandes limitaciones económicas.
Es necesario que la Comunidad Internacional entienda que estamos buscando una solución a los problemas migratorios de Haití, pero sin perjudicar jamás los intereses de nuestros nacionales y sin violar nuestra Constitución ni nuestras Leyes.
Ayudar a buscar las soluciones de los graves problemas de nuestro vecino país, debe ser una responsabilidad de toda la comunidad internacional, no solamente de los Dominicanos. En ayudar, hemos sido los primeros y los que más, pero no podemos ser los únicos.
Con sentimientos de alta estima y personal consideración, aprovechamos la ocasión para saludarle.
Propuestas del Ing. Miguel Vargas, Presidente del PRD, al Presidente Danilo Medina sobre el Decreto 250-2014 que establece el Reglamento de Aplicación a la Ley 169-2014 sobre Naturalización Especial
1.- Que conforme a lo establecido en el artículo 151 de la Ley General de Migración 285-2004, así como a la Ley 169-2014 y al Decreto 250-2014, el referido Reglamento contenga un Protocolo de Aplicación que esté supervisado por una Comisión de Monitoreo y Evaluación de todos los casos sometidos al proceso de naturalización y regularización, a los fines de exigir el más estricto cumplimiento, con una política de transparencia, justicia y sanidad de todos los casos.
2.- Que la referida Comisión de Monitoreo y Evaluación esté compuesta por un Representante de la Iglesia Católica, cinco representantes de la Sociedad Civil designados por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Participación Ciudadana (PC) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), un Representante de las Iglesias Evangélicas, un Representante de la Comisión de los Derechos Humanos (CDHH), tres Representantes de los Directores de Medios de Comunicación y un representante por cada Partido con presencia en el Congreso Nacional.
3.- Que la Dirección Ejecutiva que establece el Decreto en su artículo 6, además del Vice Ministro de Interior y Policía que designe el Ministro, para los fines de las investigaciones pertinentes, se haga asistir del Departamento de Inspectoría de la Junta Central Electoral y del Ministerio Público.
4.- Que los trabajos de la Unidad de Aplicación se clasifiquen en tres categorías:
- Manejo de los casos de hijos de extranjeros inscritos en el Registro Civil
- Manejo de los casos de hijos de extranjeros nacidos en el territorio nacional no inscritos
- Manejo de los casos de extranjeros en conflictos con la ley
5.- Que la Dirección Ejecutiva y la Comisión de Monitoreo y Evaluación preparen de manera conjunta un programa de trabajo y requisitos exigibles para cada caso en particular.
6.- Que se establezca un Procedimiento para otorgar el permiso a cada extranjero sobre la categoría o sub categoría migratoria, dependiendo del arraigo demostrado en el historial depositado ante la Unidad de Aplicación.
7.- Que en el período de los primeros tres meses de trabajo, la Comisión de Monitoreo y Evaluación rindan un Informe Público al Presidente de la República y a las Cámaras Legislativas con los detalles de la marcha del proceso.
8.- Que a los fines de probar su condición de extranjero (a), se incluya entre los Medios de Prueba, la solicitud de un documento de identidad personal del país de origen, de por lo menos uno de los padres del solicitante, y con esto se demuestra que el Estado Dominicano no genera la condición de apátrida como falsa e injustamente se nos acusa ante organismos internacionales.
9.- Que el Poder Ejecutivo declare en Estado de Alerta y ordene el reforzamiento de toda la seguridad en la zona fronteriza, durante el período que dure el proceso de regularización de extranjeros para evitar la masificación de inmigrantes ilegales queriendo aprovecharse irregularmente de este proceso.
10.- Que luego de la culminación del Proceso de Regularización y Naturalización, se realice un “Pacto por el Control y Desarrollo de la Zona Fronteriza” entre todas las fuerzas sociales, políticas y económicas de nuestro país”.

Dicen plantas carbón no son transparentes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las plantas a carbón que se construyen en Punta Catalina, provincia Peravia, carecen de transparencia y se instalan en violación a la Ley Medioambiental, según concluyeron los participantes en iun taller efectuado en Baní por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Los expositores coincidieron  que las autoridades gubernamentales no han mostrado a la opinión pública los detalles técnicos de estas plantas ni un estudio de impacto ambiental, a pesar de que el Estado invierte una gran cantidad de dinero en este proyecto.
Señalaron, además, que las obras civiles de la construcción de estas plantas se han iniciado sin contar con el permiso ambiental, lo que es una flagrante violación a la ley 64-00.
El ex-ministro de medioambiente, Max Puig, manifestó que “en este proyecto nada está clar ni las características técnicas de las plantas ni el financiamiento de éstas, ni el proceso de licitación que otorgó el contrato, el cual está siendo impugnado por una de las empresas participantes”.
Explicó que el carbón es la fuente de energía más sucia y contaminante que existe en el mundo, y por los daños que produce a la salud y al ambiente, especialmente en los cultivos y en la ganadería, es la más cara.
El comunicador social Felipe Ciprián, de su lado,  puso como ejemplo de alternativas al uso del carbón, la limpieza de los embalses de las presas del país y el empleo del gas natural.
Manifestó que si las plantas a carbón finalmente se construyen en Catalina es porque en la provincia de Peravia las autoridades locales no han asumido su responsabilidad de proteger a la población.
El profesor José Luís Moreno San Juan, de la UASD, resaltó que dichas plantas no contarán con la tecnología más adecuada para cumplir con las nuevas normativas establecidas en los Estados Unidos.
En su opinión, lo menos que se podría aspirar es a que cumplan con estos requerimientos ambientales.
Rafael Aguasvivas, director de la extensión de la UASD en la provincia Peravia, dijo que la misión de la universidad estatal es contribuir a dilucidar los grandes problemas que aquejan al país.
El dirigente comunitario Héctor Turbí leyó un documento a nombre de organizaciones que demandan que la CEDEEE detenga los trabajos de las plantas de carbón hasta tanto se ponga al día con la Ley 64-00 de Medio Ambiente y se esclarezcan todas las irregularidades que han sido denunciadas.
Entre las organizaciones que estuvieron representadas en el taller figuran campesinas, de jóvenes, mujeres, barriales, religiosas, profesionales y culturales de la provincia Peravia, agrupadas en el Comité para la Defensa de la Salud, el Medio Ambiente y la Agropecuaria de esta provincia,
Solicitaron que los ayuntamientos de Baní, Nizao, Catalina, las once juntas distritales y la mancomunidad de Valdesia se abstengan de entregar a la CDEEE los permisos correspondientes hasta tanto esta Corporación entregue previamente los estudios de impacto ambiental que exige la ley.

Economía RD crecerá este año un 5,0%, reafirma la CEPAL

algomasquenoticias@gmail.com
S SANTO DOMINGO.- La Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) sitúa a la República Dominicana entre los países de la región que registrarán crecimiento económico en el presente año, contrario a lo que otros países latinoamericanos.
En un informe económico que fue leído en Santiago de Chile por Alicia Bárcena, su secretaria ejecutiva, la CEPAL dice que República Dominicana crecería 5,0%.
Otros países de la región que también registrarán crecimiento son  Panamá (6,7 %), Bolivia (5,5 %) Colombia, Ecuador y  Nicaragua (5,0 %).
En un rango medio estarían Perú (4,8 %), Paraguay (4,5 %), Costa Rica (4,0) Guatemala y Haití (3,5 %), Chile, Honduras y Uruguay (3,0 %); y Guatemala (2,3 %).
Con desempeños más bajo estaría Cuba (1,4 %), Argentina (0,2%) y Venezuela con una contracción de 0,5 %.
Los países del Caribe en conjunto mostrarían una expansión promedio de 2,0 %.
Algunos de ellos se verían favorecidos por el mayor dinamismo de Reino Unido, principal comprador de los bienes básicos que producen.
Baja generalizada en la inversión
Una baja generalizada en la inversión, combinada con un entorno internacional menos alentador frenarían el crecimiento de América Latina y el Caribe este año, situándolo en sólo un 2,2 %, por debajo del 2,5 % registrado en 2013, según proyecta la Cepal.
"Estamos en un contexto diferente al de la década anterior con un impacto heterogéneo en los distintos países de la región", dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar el informe económico del organismo.
En abril la Cepal había previsto una expansión regional de un 2,7 %, pero esa proyección fue moderada por el desempeño que mostraron los distintos países durante el primer semestre del año.
Entre los factores que han enfriado a la economía de Latinoamérica se cuentan un debilitamiento de la demanda externa por sus principales productos de exportación, que se concentran mayoritariamente en materias primas.
El principal responsable del decaimiento del comercio internacional sigue siendo China que, con un crecimiento estimado en torno a un 7,5 % para este año, ha impactado los precios de los bienes básicos, aunque estos siguen dentro de un rango alto, según Cepal.
La desaceleración de China no alcanza a ser contrarrestada por el mayor crecimiento de Estados Unidos estimado en un 2,5 % para este año, por sobre el 1,9 % del 2013, y de la zona Euro que se expandiría en torno a un 1,2 %, también por encima del 0,5 % del año anterior.
"El entorno externo en el 2014 es mucho menos favorable, ya que se desvanece el superávit de la balanza de bienes", señaló Bárcena, quien acotó que ese impacto se ha moderado parcialmente por un aumento de los ingresos por turismo y de las remesas de emigrantes a sus países de origen.
Junto con los menores retornos por exportaciones, las economías latinoamericanas revelan también una menor demanda interna, de la mano de un menor dinamismo del mercado del trabajo, aunque las cifras continúan situando la tasa de desempleo en torno a un 6,3 %, pero con un menor número de personas que buscan ocupación.
Pero sin duda el elemento más preocupante para Cepal es el bajo dinamismo de la inversión que ya en 2013 se situó en una tasa promedio de 22,9 % con relación al Producto Interior Bruto (PIB), en circunstancias de que las economías con mejores perspectivas de crecimiento muestran cifras en torno al 30,0 %.
"Las políticas económicas tienen que tomar en cuenta las vulnerabilidades específicas de los países", señaló Bárcena.
"En todos los casos es importante aumentar la inversión, para garantizar en el mediano plazo un cambio estructural con igualdad. Ambos retos son claves para sustentar el desarrollo económico, especialmente en el contexto actual", agregó.
Dentro del impacto dispar del nuevo escenario del comercio internacional y de la baja en la inversión, el desempeño proyectado para los países de la región es también diverso.
Así, los gigantes de la zona, México y Brasil, resultarían entre los más damnificados, con expansiones del 2,5 y de 1,4 %, respectivamente.

Someten recurso contra cobros a las compras por internet

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Varias organizaciones sometieron al Tribunal Superior Administrativo (TSA) una acción de amparo preventivo contra la Dirección General de Aduanas (DGA) por la decisión de cobrar impuestos a las compras por Internet inferiores a los 200 dólares.
La Fundación Justicia y Transparencia (FJT),  la Alianza Dominicana de Defensa de los Consumidores y Usuarios (ASODECU) y la Cámara Dominicana de Comercio Electrónico alegan que la medida viola el decreto 402-05 del 26 de julio de 2005, la Constitución y las leyes 277-12 y 358-05, sobre derechos del consumidor o usuario.
Trajano Potentini, presidente de la FJT deploró que Aduanas esté “usurpando funciones del Congreso y de paso cargando a amplios sectores del país con más y más impuestos”.
Explicó, además, que en Centroamérica ni en República Dominicanapueden adoptar restricciones a los servicios de envío urgente si no se encuentre vigente en la fecha de suscripción del Tratado de Libre Comercio.
Potentini, emplazó a la Defensoría del Pueblo y a Pro-Consumidor para que jueguen su rol en beneficio del respeto a los derechos de la colectividad y dijo que demandará a ambas instituciones en intervención voluntaria para que sean parte del referido proceso.

Presidente reanuda entrega de escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
HATO MAYOR.- El presidente Danilo Medina inauguró este lunes cuatro escuelas en esta provincia, construidas a un costo de 190 millones 208 pesos.
Aportarán 64 aulas a la tanda extendida en beneficio de 2,240 estudiantes. Su inauguración estaba pautada para el pasado viernes, pero debido al paso de la tormenta tropical Bartha fue popuesta.
Fueron entregados de manera simultánea durante una ceremonia en la escuela básica Los Hatillos, en este municipio. También inauguró la escuela Juan Pablo Duarte, en Los Polanco y los liceos César Cáceres Castillo, en Guayabo Dulce y Morquecho, en la localidad del mismo nombre, en Mata Palacio.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, se mostró alagado con las declaraciones del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y otras personalidades nacionales e internacionales, quienes han destacado los esfuerzos del Jefe del Estado dominicano para que el país tenga una educación de calidad.
“Como ven, queridos padres y madres, el esfuerzo del presidente Danilo Medina recibe el reconocimiento de grandes personalidades a nivel mundial, un esfuerzo que será reconocido y recordado por las futuras generaciones porque nunca antes ningún gobierno en la historia dominicana había dedicado tanto esfuerzo, dedicación y recursos en beneficio de la educación”, expresó.
Dijo que el maratón de inauguraciones de escuelas que ejecuta el presidente Medina lo hace dentro de la actual revolución educativa que está impactando de manera positiva a estudiantes y profesores, en los barrios y campos.
Se elevan a 347 los centros educativos entregados por el Presidente desde febrero pasado por el presidente Medina, un total de 4,775 aulas, 3,273 nuevas y 1,411 remozadas.

EDUCA elogia cambios en sistema educativo dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La entidad denominada Acción Empresarial por la Educación y Cultura (EDUCA) valoró positivamente los cambios que ha registrado el sistema educativo dominicano en los últimos años.
Lo hizo en el marco de un acto con el que celebró su vigésimo quinto aniversario, en el hotel Embajador de la ciudad capital.
La actividad estuvo encabezada por el Presidente Danilo Medina.  Estuvieron Franklin Báez Brugal, vicepresidente de EDUCA; el rector de la Universidad Católica Madre y Maestra, monseñor Agripino Núñez Collado así como los ministros de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Educación, Carlos Amarante Baret; de Educación Superior, Ligia Amada Melo y de Industria y Comercio, José Del Castillo.
También los directivos de EDUCA, Yandra Portela, Arelis Rodríguez, Amelia Vicini, José Mármol, Rosa Margarita Bonetti de Santana, Manuel Estrella, Eduardo Valcárcel y Gustavo Ariza.
Viyella de Paliza, presidenta de EDUCA,  dijo que el profesorado debe preocuparse por capacitarse y actualizarse constantemente, asumir la responsabilidad de los resultados y aprendizajes de sus alumnos, e insertarse en un sistema que premie al que más se esfuerce, al que más trabaje y al que más se comprometa con el desarrollo de sus alumnos.
Elogió el "compromiso demostrado por el presidente de la República, Danilo Medina, privilegiando la educación como la prioridad de su Gobierno”.
"Es especialmente importante recordar el año pasado, el 2013, cuando el honorable señor Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, marcó un hito en el sistema educativo nacional, asignando el 4% del PIB a la educación pre-universitaria, constituyéndose en el primer presidente en cumplir con lo dispuesto por la Ley aprobada desde el año 1997”, declaró.
Sobre el particular, la Presidenta de EDUCA recomendó adoptar niveles de prudencia y evaluar de manera continua el manejo de las innovaciones educativas, con miras a aprender de los aciertos y corregir las fallas o debilidades oportunamente.

Un padrastro viola y mata bebé 8 meses

algomasquenoticias@gmail.com
BAYAGUANA.-  La Policía informó este lunes que persigue a un haitiano acusado de ultimar a un infante de de 8 meses de nacido, de la misma nacionalidad, cuyo cadáver fue encontrado en la residencia donde vivía en el sector El Placer,  presentando golpes, asfixia por inmersión y signos de violación.
Informó que Luis Charles, de 37 años, es señalado como autor de la muerte del niño Daury Pérez, del cual era padrastro.
El cadáver del infante será referido al Instituto Nacional de Patología Forense para establecer las reales circunstancias de muerte y si fue abusado sexualmente por el agresor.
El infante fue dejado por su madre, Margarita Pérez Yang, en la residencia en el referido sector, bajo el cuidado de su concubino y se dirigió a comprar comestibles a un almacén cercano.
Cuando la extranjera regresó a la vivienda encontró a su hijo muerto encima de la cama y se percató que su compañero sentimental había escapado de la escena.
El cuerpo del niño presenta politraumatismo, fractura del fémur izquierdo, laceraciones, asfixia por inmersión (ahogamiento) y signos de violación anal, según médico legista actuante.

Preocupa Presidente ADP deserción escolar en educación pública

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, calificó como preocupante la deserción escolar que se registra en la educación pública de la República Dominicana.
Aseguró que cada vez es mayor el número de jóvenes que dejan las aulas, lo que debe ser motivo de preocupación para las autoridades del ministerio de Educación.
A su juicio, el fenómeno responde a un factor de carácter socioeconómico.
"Tú sabes que a los muchachos, a una determinada edad, en hogares con limitaciones económicas les reclaman que aporten para el sostenimiento de la casa y entonces ellos dejan la escuela para producir y aportar", expresó Hidalgo..
 Entrevistado en el programa Encuentro Extra que conduce Cristhian Jiménez  por el canal 9 de Color Visión y el 45 de Tele-Radio América, opinó que en unos casos los estudiantes se insertan en el mercado laboral, pero en otros y es lo que más preocupa, caen en la delincuencia.
Manifestó que la deserción escolar se da a todos los niveles, desde la primaria hasta el bachillerato, según han determinado estudios recientes al respecto.

HIGÜEY: Dictan 48 años de prisión a tres por tráfico de droga

algomasquenoticias@gmail.com
HIGÜEY-  El Tribunal Colegiado de aquí condenó a  30, 15 y 8 años de prisión a tres hombres a los que les fueron ocupados 76 kilogramos de cocaina en el Puerto Cap Cana en el 2012. 
Fue condenado a 30 años de prisión y al pago de una multa de un millón de pesos el imputado Edward Onell Delgado, mientras que Esteban Santiago Sánchez y Radhamés Peralta Dippiton fueron sentenciados a 15 y 8 años de prisión, respectivamente, y al pago de una multa de 250 mil pesos.
El procurador fiscal Daniel Alberto Robles Nivar, probó ante el tribunal que los condenados violaron la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas al ocupárseles en la embarcación Milleniun 74 paquetes de cocaína clorhidratada.
Los jueces Sagrario Del Río Castillo, Domingo Duvergé y Domingo Guerrero impusieron las condenas luego que declararan válidas las pruebas presentadas en contra de los imputados.

: Población sale tras la tregua y salida de las tropas israelíes

algomasquenoticias@gmail.com
La población de franja de Gaza ha comenzado a salir a las calles y a regresar a sus hogares tras la retirada de las tropas terrestres de Israel y la entrada en vigor de un alto el fuego de 72 horas pactado el lunes con la mediación de Egipto.
Desde primera hora de la mañana del martes, los palestinos han salido a la calle y muchos han comenzado a abandonar las escuelas de la ONU donde habían buscado refugio.
La agencia Efe ha podido constatar la apertura de numerosos comercios de la ciudad de Gaza, mientras la población acudía a los mercados, con las calles llenas de coches y viandantes.
Israel ha replegado a todas sus tropas antes de que la tregua se hiciera efectiva, a las 8 de la mañana, hora local. Según el portavoz militar, Peter Lerner, el Ejército israelí se ha replegado a "posiciones defensivas" en la frontera de la franja tras destruir todos los túneles subterráneos que ha podido encontrar. El portavoz ha advertido que el Ejército responderá a cualquier ataque.

La ayuda llega a Gaza

Los primeros 300 camiones con abastecimientos y ayuda humanitaria internacional ha entrado en la franja por el paso fronterizo de Kerem Shalom, no lejos de donde se encuentran los militares israelíes. Diez de estos camiones contienen medicamentos y equipos médicos.
La franja vive una "emergencia humanitaria", según ha informado desde Jerusalén la corresponsal de TVE, Yolanda Álvarez. Los hospitales están colapsados por el alto número de víctimas y en la mayor parte del territorio faltan el suministro eléctrico y el agua potable. El sistema de bombeo de aguas residuales tampoco funciona.
Los últimos datos del Ministerio de Sanidad indican que 1.867 palestinos, la mayoría civiles, han muerto y 9.563 han resultado heridos desde el inicio de la operación "Margen Protector", el pasado 8 de julio. Del lado israelí han muerto 64 soldados y tres civiles.

Aumenta a 410 los muertos por terremoto

algomasquenoticias@gmail.com
Beijing, 5 Agosto(PL) Las autoridades de China informaron hoy que la cantidad de personas muertas durante el terremoto que asoló regiones de la provincia de Yunnan el domingo último ascendió a 410, con 12 desaparecidos y dos mil 373 heridos.
Considerado el peor sismo en 14 años en esa zona del suroccidente del país y entre los más severos en un siglo, el fenómeno de 6,5 grados de intensidad provocó el derrumbe de 80 mil viviendas y  daños severos a otras 124 mil.
Miles de policías, bomberos y soldados ayudan en las labores de rescate, en la ayuda a los miles de damnificados y tratan de llegar a las regiones más aisladas en las montañas.
Entretanto, el desbloqueo de una carretera hacia la ciudad de Longtoushan, donde se ubica el epicentro del intenso sismo, avanza con lentitud y muchas dificultades debido a las lluvias, informaron fuentes oficiales.
Reportes desde la provincia de Yunnan dieron a conocer que las operaciones son muy difíciles y que apenas se ha logrado abrir una brecha en el camino hacia Longtoushan, aunque se teme que nuevos deslizamientos de tierra a consecuencia de las precipitaciones vuelvan a aislar esa ciudad.
Una información de la agencia de noticias Xinhua dijo que los rescatistas arriesgan sus vidas en esa región montañosa afectada por la fuerte sacudida del domingo.Un vocero del Buró de Tráfico  que administra esa localidad perteneciente al condado de Ludian dijo que el camino podría volverse a bloquear en cualquier momento y que en estos momentos se prioriza el paso de ambulancias y vehículos que trasladan artículos de emergencia para los damnificados.
Según ese portavoz, hasta esta mañana el Buró de Tráfico había movilizado más de cinco mil 700 trabajadores, 800 excavadoras, camiones y otros vehículos para limpiar las carreteras cubiertas de lodo y piedras por el movimiento telúrico que dejó 398 muertos, de acuerdo con las cifras parciales.
Pese a las intensas labores de reparación de las vías destruidas por el sismo en las zonas más afectadas de los condados de Ludian y Qiaojia, el trabajo ha tenido muchos contratiempos por las lluvias, el desprendimiento de rocas y las réplicas, agregó el funcionario.
Solo una de las principales carreteras que vincula Zhaotong y Qiaojia, precisó, muestran daños en 141 secciones con una extensión total de dos mil 277 kilómetros y los obreros tienen la tarea de sacar del camino 25 millones de metros cúbicos de escombros dejados por dos mil 251 derrumbes.
Las fuentes indicaron que a pesar de los tropiezos, los rescatistas han logrado reinstalar la electricidad a tres cuartas partes de las más de 38 mil viviendas en Zhaotong que dejaron a recibir ese servicio desde el terremoto del domingo.

GAZA: Población sale a la calle tras tregua y la retirada tropas israelíes

algomasquenoticias@gmail.com
GAZA.- La población de franja de Gaza ha comenzado a salir a las calles y a regresar a sus hogares tras la retirada de las tropas terrestres de Israel y la entrada en vigor de un alto el fuego de 72 horas pactado el lunes con la mediación de Egipto.
Desde primera hora de la mañana del martes, los palestinos han salido a la calle y muchos han comenzado a abandonar las escuelas de la ONU donde habían buscado refugio.
La agencia Efe ha podido constatar la apertura de numerosos comercios de la ciudad de Gaza, mientras la población acudía a los mercados, con las calles llenas de coches y viandantes.
Israel ha replegado a todas sus tropas antes de que la tregua se hiciera efectiva, a las 8 de la mañana, hora local. Según el portavoz militar, Peter Lerner, el Ejército israelí se ha replegado a "posiciones defensivas" en la frontera de la franja tras destruir todos los túneles subterráneos que ha podido encontrar. El portavoz ha advertido que el Ejército responderá a cualquier ataque.
La ayuda llega a GazaLos primeros 300 camiones con abastecimientos y ayuda humanitaria internacional ha entrado en la franja por el paso fronterizo de Kerem Shalom, no lejos de donde se encuentran los militares israelíes. Diez de estos camiones contienen medicamentos y equipos médicos.
La franja vive una "emergencia humanitaria", según ha informado desde Jerusalén la corresponsal de TVE, Yolanda Álvarez. Los hospitales están colapsados por el alto número de víctimas y en la mayor parte del territorio faltan el suministro eléctrico y el agua potable. El sistema de bombeo de aguas residuales tampoco funciona.
Los últimos datos del Ministerio de Sanidad indican que 1.867 palestinos, la mayoría civiles, han muerto y 9.563 han resultado heridos desde el inicio de la operación "Margen Protector", el pasado 8 de julio. Del lado israelí han muerto 64 soldados y tres civiles.
Según Unicef, 392 niños palestinos han muerto y 2.502 han resultado heridos en el mismo periodo. "Si tenemos en cuenta lo que estas cifras representan para la población de Gaza, es como si hubieran muerto 200.000 niños en Estados Unidos", ha afirmado Pernille Ironside, jefa de la Oficina de Unicef en el territorio.
El número de víctimas puede aumentar en los próximos días cuando se comiencen a remover los escombros de las miles de casas que han sido bombardeadas, de las cuales más de un millar han sido complemente destruidas.
Los daños materiales han sido valorados en más de 5.000 millones de dólares (3.725 millones de euros) y la reconstrucción puede llevar varios años.

: Renuncia de gabinete por desacuerdo sobre Gaza

algomasquenoticias@gmail.com
REINO UNIDO.- Sayeeda Warsi, secretaria de la Cancillería británica, renunció este martes por su desacuerdo respecto a la posición del gobierno, a la que llamó "moralmente indefendible", acerca del conflicto en Gaza.
En su cuenta de Twitter, Warsi escribió que dejaba el cargo con "profundo pesar".
La política había presidido el partido conservador, hoy en el gobierno junto a los liberales demócratas.
Fue la primera mujer musulmana en llegar al gabinete, cuando David Cameron (conservador) se convirtió en primer ministro en 2010.
Su carta de renuncia dice que la posición del gobierno respecto a Gaza: "es moralmente indefendible, no es en el interés nacional británico y tendrá un efecto de largo plazo en nuestra reputación a nivel internacional y local".
El vice primer ministro Nick Clegg (liberal demócrata) dijo que no era un "secreto" que en el gobierno había diferentes opiniones sobre el conflicto y que Warsi tenía "opiniones fuertes" sobre el tema.
El 21 de julio ella escribió en Twitter: "La matanza de civiles inocentes debe detenerse. Hace falta un inmediato cese el fuego en #Gaza. Hace falta liderazgo de ambos lados para detener este sufrimiento".
Y tres días más tarde agregó: "Puede la gente dejar de tratar de justificar la matanza de niños. Cualquiera sea nuestra política nunca puede justificarse (eso)".

EEUU: Obama destinará 405 millones a solución crisis de la frontera

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- El gobierno estadounidense notificó al Congreso que transferirá $405 millones de dólares procedentes de diversos programas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para afrontar la crisis migratoria en la frontera.
La medida es consecuencia de la falta de acción de los legisladores que entraron en receso sin haber llegado a un acuerdo para proporcionar fondos suplementarios al gobierno federal con el objetivo de hacer frente a la llegada masiva de niños indocumentados solos procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador.
A comienzos de julio, el presidente Barack Obama solicitó $ 3.700 millones de dólares para tratar la situación. Sin embargo, los republicanos del Congreso se negaron a aprobar esa cantidad por considerarla desmesurada.
“Como resultado de la falta de acción del Congreso, la administración continuará transfiriendo recursos a la frontera para detener el flujo de inmigrantes y hacer todo lo posible para atender de manera humanitaria a las decenas de miles de niños que acaban de llegar antes de enviar a muchos de ellos de regreso a sus países de origen", dijo un funcionario de gobierno.
Así, el DHS notificó al Congreso su intención de reubicar fondos para evitar que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Protección de Aduanas y Fronteras (CBP) se queden sin dinero.

lunes, 4 de agosto de 2014

Eligen a Nelson Arroyo vocero de los diputados del PRM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado Nelson Arroyo de San Pedro Macorís, fue electo la tarde de este lunes como vocero del Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM).
Durante una asamblea eleccionaria con la presencia de 32 de 34 legisladores, encabezada por Andrés Bautista García, presidente del Partido Revolucionario Mayoritario, Evangelina Sosa fue electa como vice vocera y a Emmanuel Bautista, secretario. 
Fue presentada otra plancha que la encabezó el Diputado de Samaná Juan José Morales Cisneros, quien resaltó el alto espíritu democrático en dicha votación.
Luego de la juramentación, Bautista García entregó un reglamento que será enriquecido por los legisladores, el cual regirá sus actuaciones en el desempeño de sus funciones durante el período agosto 2014-2015.
Anunció que una de las prioridades del Bloque del PRM están luchar por las Leyes de Partidos Políticos y la del Régimen Electoral, a los fines de que las elecciones del 2026 sean dotadas de transparencia y equidad.
Por su parte, Arroyo destacó el respeto al derecho de cada legislador a elegir y ser elegido en un proceso lleno de garantías democráticas y de respeto a la calidad de dirigente de cada uno de ellos.
Prometió desarrollar una labor en defensa del pueblo, de apoyo a los reclamos de la población como le corresponde a cada uno de sus representantes.

Levantan huelga reclamaba vertedero

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- EL Comité  de  Apoyo y Defensa  al Desarrollo de Jaquimeyes levantó la  huelga que por 24  horas realizó en demanda de la construcción del  vertedero de  Canoa, luego  de una  reunión  con el  gobernador Pedro Peña  Rubio  y  el  director  regional Sur  de  la  Policía,  Máximo Báez  Aybar, en la  que  se arribaron a varios  acuerdos.
En  la  reunión en la  que participaron representantes del municipio, el  presidente del Comité, Molgan Batista y  el  secretario Manuel  Cabrera,  se  acordó  realizar un  encuentro este  jueves  07  de  agosto,  en la  comunidad  con  autoridades  de  Instituto Nacional de Recursos  Hidráulicos.
Serán puestas  en  libertad  las  personas  apresadas  durante los  enfrentamientos  escenificados durante el paro en la localidad. 
El  gobernador dijo  que la  reunión  será  encabezada  por  el  director  técnico del Proyecto Monte  Grande, Leonel  Duarte, quien ofrecerá respuestas al  reclamo  de los habitantes de Jaquimeyes.
Báez  Aybar reconoció  el  derecho  de  las  comunidades  a  exigir  demandas  sociales, pero  siempre  que se  realicen  sin  alterar  el  orden público,  ni  que  se  afecta  el libre tránsito  de  los  ciudadanos.

Apresan cuatro de cinco reos se fugaron

algomasquenoticias@gmail.com
VILLA ALTAGRACIA.- Fueron reapresados cuatro de cinco reclusos que se fugaron la madrugada del domingo de la cárcel preventiva policial de este municipio.
Orlando Landa, Santo de León Marrero, Jeancarlo Figuereo y Fran Kelly Mesa Núñez, acusados de atraco y robo de motocicletas, fueron reapresados, mientras sigue prófugo Víctor Roque Santos, acusado de narcotráfico.
La Policía informó que la fuga se produjo la madrugada del domingo, en medio de los aguaceros provocados por la tormenta Bertha, cuando lograron romper una barra de hierro.

Agripino gestionará solución a problemas barrio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), monseñor Agripino Núñez Collado, se comprometió a gestionar ante el presidente Danilo Medina la solución de los problemas que padecen moradores del barrio Cienfuegos, de aquí.
La información fue ofredida por pastor Pablo Ureña, dirigente comunitario y presidente de la Fundación Niños con una Esperanza.
“Hablé con monseñor Núñez Collado y él se comprometió con nosotros a comunicarse con el Presidente y explicarle la situación de Cienfuegos”, manifestó.
Dijo que informó al religioso sobre la problemática de las zonas de Santa Lucia y el ensanche José Manuel, entre otras, cuyas calles están en un avanzado deterioro.