El Presidente del PLD durante la juramentación de nuevos jóvenes al PLD
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Leonel Fernández, ex presidente de la República y presidente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), juramentó aquí a mas de 400 jóvenes profesionales como miembros de esta entidad política.
Dió por seguro que el PLD registrará una revolución, dado el dado el talento que tienen los juramentados y la experiencia acumulada por la dirigencia del Partido, el cual desarrollará una agenda acorde con los valores, los intereses y las aspiraciones de la juventud dominicana.
Recordó que el recién concluido VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello dispuso la creación de una estructura juvenil que de oportunidad al PLD de abordar temas propios de esas edades.
El acto se desarrolló en uno de los salones del hotel Gran Almirante de Santiago, organizado por la dirección local del PLD y el joven Adriano Abreu Sued.
Este último explicó que él y sus compañeros decidieron ingresar al PLD atraídos por el orden y la disciplina de este partido e inspirados en el pensamiento del profesor Juan Bosch y la obra de los gobiernos que han encabezado Leonel Fernández y Danilo Medina
En la mesa de honor del acto estuvieron Julio Cesar Valentín, senador de Santiago de los Caballeros; Radhamés Jiménez, miembro del Comité Político; Franklin Rodríguez, coordinador general de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana y Omar Fernández, hijo del ex Presidente Fernández y coordinador de un grupo similar en la ciudad capital
La ministra de Trabajo Maritza Hernández, recibe placa reconocimiento en Pedernales
PEDERNALES- La Ministra de Trabajo, Maritza Hernández, reiteró su compromiso de continuar trabajando en favor de los mejores intereses de los trabajadores y empleadores en cumplimiento de la normativa laboral vigente.
La funcionaria habló durante el acto de entrega de un reconocimiento realizado por el Sindicato de Arrimo Portuario de Carga y Descarga de Pedernales en el que estuvieron presentes las autoridades locales y provinciales.
La Ministra de Trabajo resaltó la disposición de realizar jornadas de vacunación a trabajadores portuarios, con la intención de lograr la prevención de enfermedades propias de ese ámbito laboral, aprovechando el apoyo dado por el Ministerio de Salud Pública.
Hernández dijo que los trabajadores y sus familiares fueron inmunizados para prevenir el tétanos, la rubeola, hepatitis B e influenza, acción que ha tocado a más de 6 mil trabajadores de nueve puertos del país.
Indicó que dentro del calendario de vacunación, coordinado por la Unidad Médica del Ministerio de Trabajo y Salud Pública, en los próximos días visitará Puerto Plata, Montecristi y Samaná.
El reconocimiento fue entregado a la funcionaria por parte del Secretario general del Sindicato de Arrimo Portuario de Carga y Descarga de Pedernales, Francisco Antonio Beltré, quien agradeció la iniciativa de vacunación desarrollada por el Ministerio de Trabajo en conjunto con Salud Pública.
Wilton Esteban, del Grupo Rica; Tim Tucelli, de CitiHope International Dominicana; el doctor Rolando Báez; José Mármol, del Banco Popular y Rafael Mera, gerente del multicentro La Sirena Estrella Sadhalá.
SANTIAG Cuatro mil 800 pacientes del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez reciben RD$10.5 millones en medicamentos del programa Sanar una Nación, mediante una alianza entre CitiHope International, Banco Popular, Grupo Rica y Grupo Ramos.
Los beneficiados son pacientes con enfermedades crónicas que recibirán medicamentos, vitaminas y alimentos fortificados.
"Sanar una Nación es una alianza entre la organización benéfica CitiHope International y las empresas Banco Popular, Grupo Rica y Grupo Ramos, cuyo fin es fortalecer el sistema de salud pública del país, mediante el aporte sostenible de medicamentos y otros insumos médicos", explicaron en un documento de prensa..
Tim Tucelli, presidente de CitiHope International Dominicana, y José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Publicas y Comunicaciones del Banco Popular, hicieron entrega a los directivos del Hospital Cabral y Báez de 540 unidades de analgésicos y antiinflamatorios; 480 unidades para tratar la hipertensión; 249 lotes de antibióticos y 216 complejos de multivitaminas, así como otras 66 cajas de alimentos fortificados y 3,600 unidades de máscaras quirúrgicas.
"Esta aportación de medicamentos y alimentos especiales contribuirá a tratar las infecciones, mejorar la presión arterial, aliviar los dolores, complementar la alimentación y contribuir a la recuperación de los enfermos", dijeron.
El doctor Rolando Báez, director del hospital, agradeció esta contribución y explicó que la iniciativa representa un apoyo significativo para mejorar el estado de salud de las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Tim Tuccelli expresó que CitiHope International y el programa Sanar una Nación encuentran en instituciones como el Hospital Cabral y Báez una vía para cumplir su “objetivo de contribuir con la salud del país, especialmente la localizada en el marco de acción de esta región norte”.
José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Banco Popular, resaltó el compromiso que tienen con el desarrollo sostenible de los dominicanos, para cuya consecución es vital garantizar una vida saludable.
BARAHONA.- El Consorcio de Bancas Los Mellizos anunció el cierre de varios de sus establecimientos en esta ciudad, los cuales han sido asaltados y desmantelados por desconocidos quienes se han llevado todos los equipos y mobiliario.
El administrador del consorcio, Miguel Marte Terrero, dijo que tomaron la decisión producto de la delincuencia que afecta esta ciudad, donde sus negocios son atracadas con mucha frecuencia.
Expresó que en lo que va de la presente semana cuatro bancas han sido saqueadas por descocidos en la comunidad de Villa Central, por lo que están teniendo perdidas de cientos de miles de pesos en equipos.
Señaló que los establecimientos cerrados están en los barrios Camboya, Pueblo Nuevo y Baitoita de esta comunidad.
Los cacos se han llevado computadoras, impresoras, inversores, baterías, cables y otros equipos, según dijo.
Manifestó que por cada banca que es robada tienen pérdidas por más de 50 mil pesos en equipos sustraídos y sobre los ocho mil pesos en efectivo producto de la venta del día.
SANTO DOMINGO.-Durante el trimestre abril-junio del presente año se produjeron 207 protestas sociales en la República Dominicana, para un promedio de 2.3 manifestaciones por día, siete menos que el trimestre anterior.
Así lo revela un estudio realizado por la Unidad de Sociedad Civil del Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
El estudio revela que durante los meses de abril, mayo y junio las protestas sociales descendieron un poco más del 15 % con respecto al mismo periodo del año 2013.
El mes más activo fue junio, con 76 movilizaciones. En abril hubo 73 y en mayo 58. El orden y las magnitudes fueron distintos en 2013: abril fue el mes de más protestas, con 93, en mayo hubo 83 y junio fue el mes de menos protestas del trimestre, con solo 69.
En el Distrito Nacional se registró el mayor número de protestas, con 59. Le siguen las provincias de Santiago, con 36; Santo Domingo, 13; Puerto Plata, con 12, y Duarte, con 10. Le siguen San Juan con 9 y Barahona con 8.
Según las publicaciones periodísticas consultadas, en ocho provincias no se realizaron protestas durante los meses de abril, mayo y junio. Estas son: El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, La Romana, María Trinidad Sánchez, Samaná, San José de Ocoa y Valverde
Tasa de incidencia
La tasa de incidencia nacional calculada para el período indicado es de 2.2 protestas por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, algunas provincias registraron tasas muy por encima de este promedio. Sobresalen Pedernales, Bahoruco y Dajabón, todas provincias fronterizas.
Pedernales registra la mayor tasa del trimestre: 9.5, producto de las demandas de los residentes de Oviedo por agua potable y solicitud de pagos atrasados de los empleados del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
Le sigue Bahoruco, con una tasa trimestral de 7.2. Las movilizaciones efectuadas obedecieron a la demanda de donación de terrenos para construir una escuela, a la puesta en libertad de jóvenes de Tamayo y pago de salarios atrasados de las cocineras, conserjes y guardianes de la escuela Candelario Florián.
La tasa de incidencia de Dajabón durante el periodo analizado fue de 6.3, sustentada en las manifestaciones por la reparación de carretera y el pago del uso de las tierras reclamado por los residentes de la comunidad de Jiménez, en Restauración.
En el Distrito Nacional la tasa de incidencia durante el trimestre fue 6.1. Las principales exigencias en esta demarcación ocurrieron a favor de la mejora de los servicios de agua potable, desalojo de las viviendas que peligran por la construcción de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, aumento de salarios, pago de sueldos atrasados, aumento y pago de pensiones y declaración de loma Miranda como parque nacional.
Santo Domingo.- La Camera de Diputados presenta un superávit sobre la ejecución presupuestaria del 16 de agosto de 2013 al 30 de junio de 2014 de RD$ 423,933, 388.32, según el informe de gestión correspondiente al periodo legislativo 2013-2014, presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez.
El superávit incluye las reservas para la regalía pascual, bono navideño, entre otros gastos.
Los diputados tuvieron una intensa labor, caracterizado por la continuación y seguimiento al fortalecimiento institucional y el valor de la transparencia, de acuerdo con el informe del presidente de la Cámara, Abel Martínez.
Durante ese periodo, la institución congresual realizó 75 sesiones, en la que el Pleno decidió sobre 522 iniciativas legislativas, de las cuales 62 son de ley, y 25 resoluciones bicamerales que ratifican acuerdos, convenios, protocolos y contratos de préstamos internacionales, así como 64 resoluciones internas, 73 resoluciones aprobatorias de contratos de inmuebles y dos resoluciones bicamerales de diversos asuntos.
Algunos de los más importantes proyectos aprobados fueron la Ley sobre Declaración Jurada de Patrimonio; Ley que autoriza la participación provisional del Estado dominicano, como promotor, titular y/o propietario, directa o indirectamente, en la actividad de generación de electricidad a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas; Ley que crea el sistema de Emergencia 9-1-1 y la Ley que crea el Ministerio de Energía y Minas.
Asimismo, la Ley de Fideicomiso, la Ley que establece el voto preferencial para la elección de diputados, diputadas, al Congreso Nacional, regidores y regidoras de los municipios y vocales de los distritos municipales; la Ley que tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos destinados a dar informaciones, sean estos públicos o privados (Habeas Data)y Ley sobre Catastro Nacional
Mientras que algunas iniciativas quedaron pendientes en el Senado, entre ellas el proyecto de ley de Código Civil de la República Dominicana, el proyecto de Nuevo Código Penal de la República Dominicana, la modificación al Código Procesal Penal y el proyecto que declara Loma Miranda Parque Nacional.
La labor de las Comisiones Permanentes de la Cámara de Diputados fue intensa. Desarrollaron mil 365 actividades tanto en las salas de trabajo del Congreso como en el Distrito Nacional y las provincias.
En ese sentido, a las 41 Comisiones Permanentes, las seis especiales y las tres bicamerales le fueron remitidos 481 proyectos, de los cuales 279 se le rindieron informes, quedando pendientes 35 sin plazos vencidos, de cuyo monto, 55 corresponden a proyectos de ley, 71 a resoluciones internas y 52 a resoluciones bicamerales.
NUEVA YORK.- Un inquilino dio a conocer aterradoras imágenes de una infestación de ratas en un complejo de viviendas de El Bronx.
La invasión de las ratas no solo existe en esta parte de Nueva York, sino que se extiende a otros condados de la ciudad.
Esta nueva evidencia es solo un recordatorio del problema de los roedores que afronta Nueva York.
Entre 2010 y 2011, los barrios Washington Heights e Inwood, mayormente poblados por dominicanos, resultaron como los sectores con más ratas en Nueva York, según un reporte del Distrito Comunal 12.
El informe también señaló que en las zonas de Lower East Side y East Village las ratas habitan en gran abundancia.
Aunque el reporte no especificó cuantas ratas hay en la Gran Manzana, especialistas temen que haya alrededor de 100 millones de estos roedores en la ciudad de Nueva York.
SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral informo que ya están funcionando los centros de cedulación en varias ciudades de Estados Unidos, Panamá y Europa para la expedición del nuevo formato de la Cédula de Identidad y Electoral a los dominicanos residentes en el exterior.
Los lugares donde se inició la expedición del nuevo documento de identidad son Nueva York, donde operan dos centros (uno en el Consulado General de la República Dominicana y otro en la Avenida San Nicolás, del Alto Manhattan); Nueva Jersey, Boston, Miami, San Juan de Puerto Rico, Ciudad Panamá y Madrid, España (en el Consulado General Dominicano y en el sector Cuatro Caminos, donde está la mayor concentración de dominicanos residentes).
De igual manera informó que en la primera quincena de este mes de agosto del año en curso serán abiertas las oficinas de la Junta Central Electoral y los centros de cedulación en las ciudades de Philadelphia, Barcelona, España, y Zúrich, Suiza.
La Junta Central Electoral informó que, atendiendo recomendaciones de la Comisión Asesora del Voto Dominicano en el Exterior, las cuales fueron aprobadas por el Pleno de esta institución, se ha establecido el siguiente horario de labores para esas oficinas en el marco del proceso de cedulación en curso:
Oficinas en Europa: lunes a sábado de 11:00 A.M. a 6:00 P.M.( hora local de Europa)
Oficinas en Estados Unidos: lunes a viernes de 9:00 A.M. a 4:00 P.M., y sábados de 9:00 A.M. a 2:00 P.M. (Hora local de Estados Unidos)
Panamá: lunes a viernes de 9:00 A.M. a 4:00 P.M. y sábados de 9:00 A.M. a 2:00 P.M. (hora local de Panamá).
Este horario se estableció previendo una jornada laboral de 40 horas a la semana, que es la legalmente establecida. En el caso de las oficinas en Europa, que se excede con 2 horas la jornada laboral, les será reconocido el pago de dichas horas extras.
De acuerdo a las proyecciones de la Dirección de Informática de esta institución, en este horario se prevé ofrecer un servicio eficiente y de calidad a favor de nuestras comunidades residentes en el exterior.
BOSTON, Estados Unidos.- Miles de hispanos residentes en esta ciudad disfrutaron y aplaudieron un espectáculo que ofreció la cantante dominicana Giselle Tavera en City Hall Plaza, con motivo de celebrarse allí la 47 edición del Festival Puertorriqueño.
En su emocionante y espectacular concierto de bachata y merengue, la novel cantante estuvo acompañada de su banda musical, con la cual interpretó algunas de sus canciones contenidas en su disco “Así de Sencillo”.
“La Perla Espectacular del Canto”, como se conoce a Giselle Tavera en el ambiente farandulero latino de los Estados Unidos, interpretó “Bésame”, “Mala Praxis”, “Razones” y su último tema “El”, con especial dedicación a la desaparecida cantante mexicoamericana, Jenny Rivera.
La artista se mostró alegre y emocionada por la ovación y los aplausos que le dieron miles de latinos que se mantuvieron muy atentos a sus gestos, baile, estridente voz, magia artística y estilo inigualable de cantar.
Giselle Tavera fue invitada a participar en esta fiesta latina, que se desarrolló los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de agosto, por el Comité Organizador del Festival Puertorriqueño así como por Encuentro Latino, Entra visión, La Mega y Telemundo.
Vista de la llegada del presidente Danilo Medina a Bogotá, Colombia
BOGOTÁ, Colombia.-El presidente Danilo Medina arribó la noche de este miércoles a esta ciudad donde participará en la toma de posesión del reelecto presidente, Juan Manuel Santos.
Llegó acompañado de una comisión de funcionarios de su gobierno a las 6:32 p.m. hora local, por el Aeropuerto El Dorado, ubicado en la Base Militar Catam. Fue recibido por Patti Londoño, viceministra de Relaciones Exteriores y Briunny Garabito, embajador dominicano en Colombia y otros funcionarios de la Embajada Dominicana en Bogotá.
Acompañan a Medina, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita; el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres Silvestre; el asistente personal del Presidente, Carlos Pared Pérez; el viceministro de Relaciones Exteriores y canciller en funciones, José Manuel Trullols y el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena.
La ceremonia de juramentación de Santos tendrá lugar en el Capitolio Nacional este jueves a las 3 de la tarde, hora de Colombia . Posteriormente, los gobernantes y jefes de Estado invitados se trasladarán al Casa de Nariño para felicitar oficialmente al Mandatario.
La gala sirve para presentar lo más bello de RD en América, la mujer.
FILADELFIA, Estados Unidos.- La comunidad quisqueyana en esta ciudad se alista para a participar en su Decimoquinta Fiesta de Gala Anual del Desfile y Festival Dominicano de este año 2014.
La celebración está prevista a efectuarse este viernes 8 de agosto comenzando a la 7:00 de la noche en el exclusivo Regal Ballroom del 5411 de la avenida Oxford, al noreste de Filadelfia, Pennsylvania, 19124.
Será un evento dedicado al ate y la cultura dominicana en el valle Delaware que amenizarán El Zurdo Mezquita y Grupo LG2 Bachata y Merengue Típico dominicano.
El Comité Organizador del Desfile y Festival Dominicano rendirá honores a personas que se han destacado sirviendo a la comunidad hispana; entre ellos Franklin Torres, la doctora Milagros Mejía, Daniel Croussette y Daysi González.
TORONTO, Canadá– La onceava edición del Torneo de Golf de la Fundación Tony Fernández, que encabeza el ex jugador dominicano de Grandes Ligas Tony (Cabeza Fernández) fue celebrada con rotundo éxito en esta ciudad.
Se realizó en Uxbridge, una pequeña ciudad al Oeste de Toronto. Asistieron, además de una representación de la Embajada Dominicana en Canadá, miembros de la franquicia de los Blue Jays de Toronto, decenas de empresarios reconocidos, profesionales del Golf y figuras emblemáticas del beisbol como George Bell, Sandy Alomar. Además Lloyd Moseby, Jesse Barfield, Cecil Fielder, Pudge Rodríguez, Cito Gaston, Roy Duane Ward y Willie Bethea asi como el famoso narrador de los Toronto Raptors, Herbie Kuhn, y la cantante canadiense Fiona.
La Fundación Tony Fernández realiza el torneo de golf cada año para recaudar fondos en beneficio de los niños desfavorecidos de la República Dominicana través de educación, formación, prácticas deportivas y actividades físicas y espirituales.
"El objetivo de nuestra fundación es el de influir sobre las vidas de los niños para que lleguen a ser ciudadanos productivos del mundo, trayendo la esperanza a una sociedad atribulada", dijo Fernández. Agradeció al embajador dominicano en Canadá, Virgilio Alcántara, por enviar su representación como apoyo moral del gobierno dominicano que encabeza el presidente Danilo Medina.
Tony "Cabeza" Fernández debutó en la temporada 1981-82 con los Tigres del Licey, equipo con el que jugó el resto de su carrera. Luego pasó a las Grandes Ligas, donde fue galardonado con cuatros Guantes de Oro consecutivos por su excelente defensa entre 1986-1989. También fue seleccionado para cinco Juegos de Estrellas.Terminó su carrera con un promedio de bateo de .288 en 2,158 partidos jugados, y bateó .327 en postemporada.
NUEVA YORK.- La ciudad desistió el miércoles de apelar un fallo que impugnaba la táctica de "detención y cateo" practicada por su policía y que un juez ha dicho que a veces discrimina a las minorías.
La decisión de la ciudad de retirar la apelación tiene como fin acelerar las reformas que ya ha acordado implementar.
El departamento legal presentó la documentación necesaria en la Corte de Apelaciones del 2do Circuito.
Después que un juez falló el año pasado que la ciudad a veces discrimina a las minorías con su política de "detención y cateo", varios sindicatos de policía trataron de intervenir para anularlo. Un juez de una corte menor rechazó esa petición la semana pasada.
Un abogado del sindicato de sargentos de policía Sergeants Benevolent Association no respondió de inmediato a una petición de hacer comentarios.
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo firmó el miércoles una ley que aumenta el precio de las multas a pagar por cometer fraude migratorio y que ofrece más protecciones a las víctimas de este delito, común entre poblaciones inmigrantes del estado.
El fraude migratorio contará a partir de ahora con cargos más específicos, explicó Rich Azzopardi, portavoz de Cuomo.
La ley también prohibirá el uso de títulos que hagan pensar que la persona está calificada para actuar como abogado de inmigración, cuando en realidad, no cuenta con esas credenciales.
El estado no ofreció cifras concretas sobre cuántas personas son víctimas de fraude anualmente porque aseguró que los inmigrantes muchas veces no reportan formalmente los delitos por temor a ser deportados.
En julio el estado llegó a un acuerdo judicial para recompensar con 2,2 millones de dólares a víctimas de dos organizaciones que perpetraban fraude migratorio.
La Fundación Internacional de Inmigrantes, Inc. (IIF) y la Asociación Profesional Internacional, Inc. (IPA), ambas con sede en la ciudad de Nueva York, engañaban a inmigrantes asegurándoles que les ayudarían a obtener tarjetas de residencia y la ciudadanía estadounidense cuando en realidad no prestaban esos servicios y se quedaban con el dinero de las víctimas.
La ley firmada el miércoles también designa la Oficina de Nuevos Americanos, creada en el 2013 para asistir a inmigrantes, como oficina ejecutiva permanente del gobierno estatal.
Los vehículos sufrieron importantes daños por la collision.
NUEVA YORK.- El conductor que provocó ayer un accidente en la céntrica plaza de Times Square en Nueva York, causando 13 heridos, iba bajo los efectos de las drogas en el momento del accidente, informó el periódico New York Post.
William Dalambert, natural de New Jersey, causó el accidente entre dos autobuses turísticos de dos pisos en el epicentro turístico de Nueva York al salirse de la acera.
Aunque Dalambert insiste en que la causa del siniestro fue el fallo en los frenos del vehículo, el informe policial apunta que conducía bajo los efectos de las drogas en el momento del accidente.
El choque causó tres heridos de gravedad, aunque la vida de ninguno de ellos corre peligro, mientras que el resto sufrieron daños leves, según las autoridades.
Al salirse el vehículo de la acera, derribó un semáforo y golpeó al otro autobús, según testigos citados por los medios locales.
Los dos vehículos sufrieron importantes daños por la colisión, que se produjo en una de las zonas más transitadas de Nueva York, apenas a unos metros de las populares taquillas donde se venden entradas para los espectáculos de Broadway y donde habitualmente se concentran cientos de personas.
Según varios medios, la mayor parte de los heridos fueron peatones que se encontraban en la intersección de la calle 47 con la séptima avenida.
algomasquenoticias@gmail.com
http://www.macorisdelmar.com/ Por Francis Aníbal.
SAN PEDRO DE MACORIS.La portada de la nueva obra poética Versos Libres no solo representa gráficamente el contenido del libro, sino que permite al lector plasmar desde su propia persepectiva el sentir filosófico y cultural.
La consideración es del autor de la obra, Cesáreo Silvestre, quien expresa que de esa manera se da libertad al pensamiento libre, motivado por la composición de los sentimientos expresados y colores y formas representativos en el sentir del espectador, ofreciendo un margen para la propia interpretación individual.
Expresa que ello es posible gracias la investigación filosófica y cultural del destacado publicista profesional, licenciado Luis Manuel García, quien tras la encomienda del autor del poemario, entró en un estado de meditación para armonizar la interpretación, el análisis y la filosofía de los versos plasmados en ese libro.
Resalta que este artista llevó la obra a colores y formas específicas que representan los sentimientos o representaciones gráficas pretendidas por el escritor de la obra.
En este trabajo, se seleccionaron los colores representativos del estado emocional, dando formas básicas que orienten instruyan al cifrado de la elección a sugestivo despliegues de formas y colores elegir entre ser espectador o partícipe del mismo.
En la indicada portada, se puede apreciar además de los matices que le impregna el talentoso autor de tan bien logrado di
Considera que su diseño gráfico, presenta el rostro del autor de los Versos Libres, tras este haber sido fotografiado por el fotógrafo Fabio Federico García.
En la gráfica, el autor presenta un antiguo candado enclaustrado en los labios del autor, el que presumió atar al escritor de la obra, quien ya en la contra-portada del libro luce libre de ataduras, al romper las cadenas y lograr expresarse en la manifestación de sus elocuentes Versos Libres.
En la portada y contra-portada, se aprecia moho, propio del tiempo en el que permanecieron esos sentimientos condenados…, y que como tal, produjeron ese limo verde que se pernota, y en el que ese verdor simboliza la esperanza que nunca debe perecer.
Adjunto, se aprecian los significativos colores turquesa, (al que muchos le llaman morado).
También figura el color azul (El azul es un color fresco, tranquilizante y se le asocia con la mente, a la parte más intelectual de la mente, igual que el amarillo.).
El color blanco que representa la pureza, el color negro (que representa: austeridad, vida interior, conocimiento, previsión, orden, soledad, aislamiento) y el color amarillo que aporta la felicidad que este simboliza.
Es un color brillante, alegre, que simboliza el lujo y el como estar de fiesta cada día. El color amarillo además, se asocia con la parte intelectual de la mente y la expresión de nuestros pensamientos.
Tras la presentación de esta obra, les toca a los expertos en arte y a los conocedores de la buena literatura, calificar esa riqueza cultural en todos los contextos que se pone de manifiesto en la presentación gráfica y literaria del libro de poemas Versos Libres, de la autoría del periodista y escritor y poeta Cesáreo Silvestre Peguero.
Mireya Castillo viuda Castro, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía y madre del jefe de la institución, realiza el saque de honor del III Torneo de Golf, Ley y Orden.
LA ROMANA.- Con la participación de 140 jugadores, encabezados por el ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez y el jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, fue inaugurada este sábado la tercera versión del Torneo de Golf Ley y Orden, pro-recaudación de fondos para dotar de útiles escolares a los hijos e hijas de los agentes policiales.
El acto tuvo lugar en “Los Altos” de Dye Fore, de Altos de Chavón, en Casa de Campo, La Romana.
Castro Castillo agradeció a los presentes el apoyo a “esta noble causa que beneficiará a miles de niños y niñas antes del inicio del próximo año escolar”.
Agradeció además la solidaridad de todas las personas que intervinieron en la realización de la jornada deportiva en Casa de Campo.
De su lado, el ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, dijo que “la Policía está muy de cerca con los ciudadanos, es un estilo del jefe de la institución que saludo y aplaudo”.
Precisó que a través del golf, Castro Castillo acercará la Policía a personas que pueden ayudar mucho a la institución.
El Alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, también respaldó la actividad al decir : “Felicito al jefe de la Policía por acercarse a la comunidad en todos los niveles, eso es muy positivo y yo estoy a su orden” .
En tanto que el merenguero Eddy Herrera señaló que es muy positivo el momento que está viviendo la Policía y agradeció al mayor general Castro Castillo la invitación, reiterando que está a la orden para toda actividad que, como esta, tiene un fin tan hermoso como contribuir con los hijos de los policías.
También estuvieron presentes el senador Carlos Castillo, el comandante general de la Armada, vicealmirante Edwin Domimici Rosario, así como el viceministro de Defensa Cáceres Chestaro.
Castro Castillo, estuvo acompañado de los generales Alejandro Dipré, subjefe de la institución, Manuel Rodríguez Miranda, César Sena Rojas, Orlando Pichardo Reynoso y Ney Bautista Almonte.
SANTO DOMINGO.- Este martes culminará el Ciclo de Cine Clásico árabe-iraní que organiza el Centro Cultural Banreservas.
La película que se exhibirá en esta clausura será “El color del paraíso”, un largometraje iraní que relata la historia de un padre viudo, quien busca rehacer su vida pero su hijo ciego supone un impedimento.
El cierre de este período de películas es a la 7:00 pm con entrada gratuita y abierta a todo público, en el Centro Cultural Banreservas en la calle Isabel la Católica 202 Ciudad Colonial.
SANTO DOMINGO.- La economía dominicana registró un crecimiento de 5.2% durante el primer semestre de 2014, informó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
Durante una ponencia en la conferencia “El rol del sector exportador en el desempeño de la economía dominicana”, en el almuerzo de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) expresó, asimismo, que la inflación acumulada se colocó en 1.93%.
Explicó que de enero a junio ha habido un aumento de 11.7% de los ingresos en el sector turismo, los cuales alcanzaron US$2,987.8 millones a junio, según publicaron medios locales.
Albizu, agregó que las remesas familiares también se incrementaron en un 10.2%, para un US$2,261 millones y las exportaciones de bienes pasaron de US$4,819.6 millones que alcanzaron en enero-junio del 2013 a US$5,005.6 millones en ese mismo período del 2014.
El funcionario precisó que la inversión extranjera directa se colocó en US$1,130.1 millones, para un aumento de un 15.1% con respecto a igual período de 2013 y en los sectores como turismo ascendieron a US$23.5 millones; comunicaciones, US$132.5 y comercial US$130.2.
Recientemente la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) informó que la República Dominicana crecerá a final de año un 5.0%.
El presidente Danilo Medina al momento de salir hacia Colombia
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina viajó la tarde de este miércoles hacia Bogotá, Colombia, donde participará en los actos de toma de posesión de su homólogo Juan Manuel Santos, reelecto en el cargo.
Se fue en un vuelo privado por la Base Aérea de San Isidro a las 4:50 pm, acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y de Hacienda, Simón Lizardo.
También forman parte de la comitiva el viceministro de Relaciones Exteriores, canciller en funciones, José Manuel Trullols; el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres Silvestre y el asistente personal del Presidente, Carlos Pared Pérez.
El presidente Santos asume a partir de este jueves su segundo mandato en la presidencia del país suramericano, tras ganar las elecciones en una segunda vuelta. La ceremonia será en el Capitolio Nacional.
Está previsto que el presidente Danilo Medina retorne al país este jueves, en horas de la tarde.