Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de septiembre de 2014

Haití y Venezuela entre los países menos competitivos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un nuevo reporte del Foro Económico Mundial coloca a Suiza como el país más competitivo del mundo, seguido por Singapur y Estados Unidos.
En América Latina el más competitivo es Chile (34 en el mundo), seguido de Panamá (40), Barbados (47), Costa Rica (54) y México (55).
Como en años anteriores, los países subsaharianos como Chad, Guinea y Burundi están en el fondo de la lista de 148 países de la lista de Competitividad global.
En América Latina el menos competitivo es Haití (143 en el mundo), Venezuela (134), Paraguay (119) y Honduras (111).
La economista del FEM, Benat Bilbao, explica a la Voz de América que muy poco separa a los primeros 10 países del ranking, entre los cuales se encuentran cinco países europeos además de Japón y Hong Kong.
Bilbao explica que todos tuvieron altas calificaciones en áreas como reformas estructurales, salud y educación primarias, y tecnología.
“Las inversiones inteligentes en capital humano, en talento e innovación son clave para la competitividad y esto es algo que vemos que es común y compartido por todos los países en el ‘top 10’ “.
El reporte presenta una imagen mixta de qué tan bien están los países en la búsqueda de los factores necesarios para mejorar su productividad y prosperidad.

De manera descarada: el Presidente asiste en SD a la entrega de un premio ecológico

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,  (EFE).- Con la asistencia del presidente Danilo Medina y de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, la Fundación Sur Profundo entregó este miércoles el Premio Ecológico a la Siembra de Agua, según informó la Presidencia.
Se trata de la primera iniciativa de Sur Profundo para reconocer a instituciones y proyectos que contribuyen decididamente a la retención, preservación y uso racional del agua.
En la primera categoría, la distinción "Arturo Grullón" fue para el proyecto de Desarrollo Integral Cuenca del Yuna Blanco, que se ejecuta en la comunidad de Blanco, en la provincia Monseñor Nouel.
El premio para la segunda categoría denominado Eugenio de Jesús Marcano Fondeur, lo obtuvo el Plan de Conservación de Bosques Las Cañitas que se lleva a cabo en Padre Las Casas, mientras que con la distinción Padre Louis Quinn fue reconocido el proyecto Comunitario Hidrológico El Recodo, de la comunidad El Guayabal, en Azua.
El presidente Medina, la vicepresidenta Cedeño y la presidenta de Sur Futuro Melba Segura de Grullón entregaron los reconocimientos a los mejores proyectos, así como un premio en metálico correspondiente.
La presidenta de Sur Futuro refirió que se requiere de un gran compromiso de toda la sociedad, a los fines de conservar los recursos hídricos con que cuenta la República Dominicana.
Dijo que uno de los grandes desafíos que tiene el país por delante, para mantener el recurso agua para las futuras generaciones, es la protección decidida de nuestras cuentas hidrográficas.
Segura de Grullón aprovechó para valorar las iniciativas que impulsa el presidente Danilo Medina para mejorar la educación dominicana, a través de una silenciosa pero efectiva revolución educativa.
"Es realmente alentador que en nuestro país se está produciendo una revolución pacífica y democrática con la sustancial inversión en educación, y el explícito y masivo apoyo de nuestro Presidente a la generación de ingresos en las familias olvidadas de nuestro país".
Al hablar en el acto, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Alberto Holguín, dijo que la preservación del agua no es una responsabilidad exclusiva del Gobierno, y consideró que todos los ciudadanos deben sumar sus voluntades en ese sentido.
La premiación reconoció las acciones que contribuyen al manejo eficiente del recurso agua, como la reforestación, la conservación de bosques, las prácticas agrícolas sostenibles, las actividades de educación y de concienciación y otras prácticas e iniciativas que contribuyan a la mayor retención del agua, a la conservación de su calidad y al uso racional.
La categoría Arturo Grullón reconoce iniciativas de reforestación en cuencas y otros espacios naturales que abastecen de agua a poblaciones determinadas y la Eugenio de Jesús Marcano Fondeur distingue iniciativas de conservación de bosques para la protección de fuentes importantes de abastecimiento de agua.Mediante la categoría Padre Luis Quinn se destaca el uso eficiente del agua y la conservación de su calidad mediante controles de contaminación, premiando las prácticas que contribuyan al uso eficiente del agua, su reciclaje y la reducción en el desperdicio.

ONU advierte ébola es amenaza mundial

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Las máximas autoridades sanitarias de la ONU pidieron más ayuda internacional para tratar la epidemia de ébola en África, a la que consideraron una amenaza global.
Aseguraron que una mayor coordinación puede contribuir a salvar más vidas.
“No estamos en posición de poder permitirnos perder ni un solo día”, dijo el coordinador de las Naciones Unidas para el ébola, David Nabarro, que advirtió que este brote se está moviendo por delante de los esfuerzos para su control.
Nabarro, que volvió recientemente de un viaje a la región de África Occidental, foco principal de la epidemia, aseguró en rueda de prensa, junto a la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, que estos países dependen mucho de la solidaridad internacional.
“Necesitamos una coordinación fuerte y poderosa para afrontar esta compleja situación”, dijo Nabarro, que aseguró que la coordinación salva vidas y mejora resultados.
Margaret Chan indicó que se trata de la epidemia más compleja que han reportado las autoridades sanitarias hasta la fecha, con más de 3,500 casos registrados y con más de 1,900 víctimas mortales, según el último recuento de la OMS.
Margaret Chan mencionó además el caso de un infectado de Liberia que viajó en avión a Nigeria y un infectado guineano que llegó en coche a territorio senegalés, además de un pequeño brote en el Congo, no relacionado con el de África Occidental.
“Claramente es un brote independiente, es importante señalar que no se ha extendido de África Occidental a África Central”, enfatizó Margaret, que hizo hincapié en la importancia de “no estigmatizar” a los enfermos para que no se avergüencen de acudir al médico para ser tratados y evitar la propagación del virus.
La directora general de la OMS advirtió que el brote es una amenaza global, por lo que pidió a la comunidad que se una a hacer más para combatir la epidemia que, según cálculos preliminares, podría costar más de 600 millones de dólares.
“El ébola no es una enfermedad nueva, en el sentido que sabemos qué hacer y cómo hacerlo, pero tiene que haber coordinación”, aseveró Chan, que destacó la ayuda de la Unión Africana, la Cruz Roja, el Banco Mundial y otras instituciones.
Además, destacó la necesidad de trabajar con los gobiernos, que están liderando la respuesta, los líderes religiosos, los líderes comunales y las ONG para evitar que se extiendan rumores sobre que la enfermedad fue traída desde fuera o que es incurable.
“No hay que mandar el mensaje erróneo de que si tienen ébola van a morir” porque, según explicó, “está claro que cuanto antes se administra el tratamiento a la persona infectada las perspectivas de supervivencia son mayores”.
Entre las necesidades destacaron la falta de camas de hospitales, ambulancias para trasladar a los enfermos y personal para ayudar sobre el terreno. De hecho, se ha observado en los nuevos casos que se está extendiendo entre familiares que cuidan de los enfermos.
En este sentido, advirtieron que la detención de los vuelos de algunas aerolíneas hacia algunos países afectados tiene un impacto en la población que queda aislada y dificulta la llegada de personal sanitario de apoyo y cargamento médico.

Grupos empresariales dan sólido apoyo al Presidente Medina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las principales asociaciones empresariales de la República Dominicana han manifestado su apoyo a la decisión del Presidente Danilo Medina de observar la ley aprobada la semana pasada que declara Loma Miranda parque nacional.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) definieron como responsable y atinada esa medida, la cual sin embargo es rechazada por partidos de oposición y grupos populares.
Posición del CONEP
“Con esta decision, el Presidente toma en cuenta preocupaciones externadas por los diversos sectores de la sociedad dominicana, incluyendo organizaciones sindicales, empresariales, de la sociedad civil, entidades especializadas, autoridades y líderes de opinión, en torno a la los fundamentos técnicos y jurídicos de lo que fue una apresurada decisión”, indica el CONEP en un documento leído en rueda de prensa por Manuel Diez Cabral, presidente del gremio.
Afirma que “esta responsable actuación del Poder Ejecutivo permitirá una discusión sosegada, profunda y rigurosa, en torno a los efectos económicos, jurídicos y sociales que implicaría la referida pieza legislativa para el presente y futuro de nuestra nación, así como para definir una verdadera política minera en el país.
“Convencidos de que el Congreso aprovechará esta oportunidad de tanta trascendencia, para promover un diálogo constructivo y democrático, mediante la consulta a organismos públicos como el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), así como a las sociedades de técnicos especializados en la materia y los organismos internacionales que correspondan”, agrega.
Reitera que su creencia en el “ejercicio de una minería ambientalmente responsable y en que los avances tecnológicos permiten a la industria minera ser cada vez más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales, y de que los Estados deben hacer valer su papel de reguladores y guardianes del cumplimiento de las leyes y disposiciones ambientales”.
"Apostamos  a que a partir de este momento el debate público sobre este tema se sustente en bases racionales y se eviten las especulaciones y acusaciones que de manera deliberada buscan generar indignación en los ciudadanos de buena voluntad, usando para ello distorsiones y desinformación”, subraya.
En esta rueda de prensa estuvieron presentes los miembros del Comité Ejecutivo y directivos de las asociaciones que firman este documento.
Posición de ADOZONA 
ADOZONA definió como responsable, prudente y equilibrada la decisión del Presidente  y entiende que ella "envía una señal positiva desde el punto de vista de la seguridad jurídica y la inversión extranjera".
“La decisión de observar esta iniciativa legislativa talvez no resulte simpática en amplios sectores de la vida nacional, pero ADOZONA valora positivamente el sentido de ponderación y responsabilidad con que se ha expresado el Presidente de la República ante un asunto que podría tener repercusiones impredecibles para el Estado Dominicano y el interés nacional”, indica la organización empresarial en una declaración suscrita por su presidente Aquiles Bermúdez.
Considera que la observación de la ley es razonable, ante las dudas declaradas por el Jefe del Estado sobre su compatibilidad con la Constitución de la República, y porque además entra en conflicto con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de protección a las inversiones.
ADOZONA respalda igualmente la recomendación del presidente Medina de que se postergue cualquier decisión “sobre Loma Miranda y sobre cualquier otro ámbito del territorio nacional de potencialidad minera, hasta que el Poder Legislativo dicte la Ley que manda la Constitución de la República sobre el Plan de Ordenamiento Territorial, a fin de que de manera racional, se maximice la protección de los recursos naturales y se propicie de un desarrollo minero responsable, como lo han hecho otras naciones del mundo y de la región”.
“Lo que ha hecho el presidente de la República al observar esta Ley es actuar con la responsabilidad, la prudencia y el equilibrio con que también lo ha hecho en el pasado reciente frente a otros grandes temas de interés para el país”, apunta 
Cámara Americana de Comercio
La Cámara Americana de Comercio  dice que, como parte del sector empresarial de la República Dominicana, respalda la decisión del Presidente  y afirma que, con la misma, él ha acogido "la preocupación manifestada por sectores organizados de la sociedad dominicana y la opinión pública en cuanto consideraban los fundamentos técnicos y jurídicos de la pieza aprobada en el Congreso eran cuestionables".
"El sector empresarial dominicano cree que la decisión del Poder Ejecutivo permitirá una discusión más sosegada, profunda y rigurosa de la referida pieza y estamos convencidos de que el Congreso Nacional aprovechará la oportunidad para promover un diálogo constructivo y democrático” sobre el tema, agrega.
Opina que este proceso debería incluir consultas con organismos públicos como los ministerios de Energía y Minas  (MEM) y de Medioambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), así como con las sociedades de técnicos especializados en la materia y los organismos internacionales que correspondan.
 "AMCHAMDR ha manifestado en varias ocasiones su creencia en el ejercicio de una minería ambientalmente responsable a partir del uso de tecnologías válidas para ello, a la vez que entiende que el Estado debe hacer valer su papel de regulador y supervisor de las operaciones mineras de forma que se cumpla el mandato de leyes y disposiciones normativas vinculadas con la materia", indica.
La Cámara considera que una democracia madura y de calidad es aquella en la que la toma de decisiones públicas respeta los procedimientos e instituciones y contempla todos los elementos jurídicos, políticos, económicos y sociales que se derivan de las actuaciones del Estado, preservando y equilibrando todos los derechos y evitando el atropello del Estado de Derecho.

Haití niega rumores presencia de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El Ministerio de Salud de Haití desmintió rumores de que el ébola esté circulando en este país.
Aseguró que esta enfermedad sólo se transmite a los seres humanos a través de animales salvajes como murciélagos o monos y el contagio únicamente es posible con personas enfermas por contacto directo con sangre o fluidos corporales, como indica la OMS.
“El Ministerio de Salud Pública condena toda forma de rumor que puede conducir al pánico entre la población, en la creencia de que hay otras maneras de que se produzca la transmisión del virus del ébola, además de las especificadas por la OMS”, señala un comunicado de la cartera.
Recomienda a las agencias internacionales con presencia en su país, como la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), que suspendan la rotación de sus miembros en las naciones donde se han reportado casos de ébola.
“Actualmente no hay casos de la enfermedad en el país”, señaló la ministra haitiana de Salud, Florence Duperval Guillaume, quien participó en Santo Domingo en un encuentro con su par dominicano, Freddy Hidalgo, para elaborar estrategias comunes contra la epidemia.
Ambos funcionarios acordaron crear una comisión binacional que empezará a definir la próxima semana una estrategia de prevención del ébola, aun cuando ambos países han aplicado estrictamente el reglamento sanitario internacional y las recomendaciones hechas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para prevenir el mal.
El gobierno de Haití pidió el mes pasado a sus ciudadanos que eviten viajar a esos países y aseguró que se están aplicando las medidas necesarias para mejorar la vigilancia epidemiológica en colaboración con especialistas como la OMS y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
También llamó a la población a mantener la calma y a seguir las orientaciones de las autoridades.
El virus causante del ébola, identificado por primera vez en 1976 en África centro-occidental, registra uno de los peores brotes en la historia reciente. Al menos cinco países africanos, entre ellos Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria, han reportado más de 1.900 muertes.

FMI alcanzado por nuevo escándalo

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS, Francia (PL).- La inculpación de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, por negligencia en un caso de corrupción en Francia, es el segundo escándalo protagonizado por un máximo dirigente galo de la entidad financiera en apenas tres años.
El 26 de agosto último la Corte de Justicia de la República (CJR), órgano encargado de juzgar los delitos cometidos por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones, decidió imputar a Lagarde por un dudoso arbitraje decidido en la época en que ella era ministra de Economía del gobierno de Nicolás Sarkozy (2007-2012).
Los hechos se remontan a 2008, cuando la entonces titular decidió recurrir a un tribunal privado para resolver la disputa que el multimillonario Bernard Tapie, amigo de Sarkozy, tenía con el estatal banco Crédit Lyonnais.
Tapie, propietario de una de las mayores fortunas de Francia, recibió 403 millones de euros al ganar el viejo litigio con la banca por la venta de una empresa de equipamiento deportivo Adidas  en los años 90 del siglo pasado.
La entrega de esa elevada suma al magnate escandalizó a la ciudadanía y varios diputados del Partido Socialista, en ese momento en la oposición, acudieron a la justicia para denunciar el procedimiento autorizado por Lagarde.
Los investigadores del caso intentan dilucidar por qué la ministra prefirió acudir a una instancia privada, en lugar de las cortes ordinarias, cuando estaban en juego fondos del Estado.
Además, la entonces titular de Economía y Finanzas (2007-2011) se negó a presentar un recurso contra ese veredicto y aceptó que se hiciera el pago.
Los jueces sospechan que el arbitraje fue un simulacro, organizado con el conocimiento del gobierno de ese momento, para favorecer al hombre de negocios y amigo del mandatario.
Por ese caso fue acusado de estafa en banda organizada el antiguo director de gabinete de Lagarde y gerente general de la empresa de telecomunicaciones Orange, Stéphane Richard, así como Tapie y otras tres personas.
Mientras, la ex titular de Economía ha sido interrogada en cuatro ocasiones desde que la Corte de Justicia de la República decidió abrir una investigación en su contra en agosto de 2011, apenas un mes después de su nombramiento como directora del FMI.
Si bien en las dos primeras comparecencias ante los jueces evitó ser inculpada, en la tercera quedó como testigo asistida, un escalón por debajo de la acusación, y en la cuarta fue sindicada por negligencia.
Hasta ahora Lagarde se ha negado a renunciar y después de su imputación regresó a Washington para retomar las funciones al frente del FMI.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, que desde el principio la ha apoyado, reiteró su "confianza en la capacidad" de Lagarde "para desempeñar debidamente sus funciones".
"Como hemos señalado con anterioridad, sería improcedente pronunciarse sobre una causa actualmente abierta en el sistema judicial francés", señaló el máximo órgano de decisión de la entidad financiera en un breve comunicado.
Según las leyes francesas, por el delito de negligencia ella podría ser sancionada a una pena máxima de un año de prisión y 15 mil euros de multa.
Una condena la apartaría del cargo y se convertiría en el segundo directivo francés en abandonar el puesto después de que su predecesor Dominique Strauss-Kahn, conocido como DSK, recorriera esa suerte.
Strauss-Kahn, quien dirigió el organismo entre 2007 y 2011, fue llamado a salir del FMI cuando en mayo de ese último año Nafissatou Diallo, una camarera del hotel Sofitel de Nueva York, lo acusó de agresión sexual.
Meses después el fiscal retiró los cargos al descubrir que Diallo había mentido sobre su pasado para justificar la solicitud de asilo en Estados Unidos.
La camarera interpuso entonces una demanda civil por daños y perjuicios y, al final, el asunto se cerró con un acuerdo monetario entre la denunciante y el empresario francés.
A partir de ahí Strauss-Kahn se vio envuelto en una serie de escándalos, entre ellos el de una red de prostitución que suministraba mujeres en hoteles de Lille, París, Bruselas o Washington.
Todo ello acabó por sepultar las aspiraciones políticas de DSK, quien era visto como seguro candidato a las elecciones presidenciales francesas de 2012.
Si finalmente Lagarde se ve obligada a dimitir también verá truncada una ascensión meteórica que la llevó a ocupar importantes cargos, desde ministra de Agricultura y Pesca; Comercio; Economía, Finanzas e Industria, titular de Asuntos Económicos en el Grupo de los ocho hasta convertirse en la primera mujer en dirigir el FMI.

Partidos opositores fustigan a Danilo; el PLD expresa su apoyo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los principales partidos de oposicion de la República Dominicana han criticado en las últimas horas la decisión del presidente Danilo Medina de objetar el proyecto de Ley que convierte la Loma Miranda en un parque nacional. 
Sin embargo, el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo en un comunicado que respalda esa medida.  Esta posición institucional peledeísta contradice la posición de sus legisladores, quienes unánimemente votaron a favor de dicha ley la semana pasada.
Miguel Vargas 
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, definió como "inoportuna" la observación presidencial y llamó a los legisladores a mantener su actitud de defensa de la preservación de los recursos naturales del país.
Vargas emitió una declaración escrita cuyo texto es el siguiente:
"Consideramos inoportuna la decisión del presidente Danilo Medina, pues permitió que el de Loma Miranda dejara de ser un tema económico, técnico y jurídico y se convirtiera en un problema político-social, ante el cual el 95% de la población expresa el rechazo a su explotación minera.
Con esta posición somos coherentes con lo que ha sido nuestra defensa de la soberanía y el interés nacionales.
Hacemos un llamado a los legisladores a mantener su actitud vigilante en defensa de la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente".
PRM rechaza argumentos 
El Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) declaró este miércoles que la decisión del Presidente Danilo Medina de observar la Ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional "es una imperdonable traición a la voluntad de todo un pueblo que ha expresado su firme determinación de preservar, para el disfrute de las presentes y futuras generaciones, la riqueza ecológica y natural que encierra" esa área natural.
El doctor Andrés Bautista, presidente de la organización política, hablando en rueda de prensa, dijo que el Presidente Danilo Medina con su actitud humilla al pueblo dominicano, que de manera casi unánime apoya que Loma Miranda sea parque nacional y en cambio se coloca al lado de intereses, estrictamente económicos, de una multinacional que poco le importa el futuro de nuestra nación.
Instruyó a los diputados del PRM a reiterar el voto por la referida Ley al tiempo que exhortó al Congreso Nacional en sentido general a mantener la gallarda y patriota posición asumida con su aprobación..
 Manifestó que los argumentos utilizados por el Presidente Medina para oponerse a que Loma Miranda se convierta en Parque Nacional, carecen de fundamentos y más bien son subterfugios para evadir la responsabilidad que le exigen la Constitución y las leyes, al Presidente de la República, cuando se trata de defender el patrimonio natural de la nación.
Guillermo Moreno:  Danilo "se despojó de su careta"
El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, consideró que, al observar la ley que declara a Loma Miranda parque nacional, el presidente Danilo Medina "se despojó de su careta para demostrar que su Gobierno no representa a la ciudadanía sino a los intereses económicos nacionales e internacionales".
Según Moreno, a Medina le bastó un comunicado de Falcondo y otro del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) "para que mostrara su verdadera naturaleza como gobernante", desconociendo de plano los informes de la Academia de Ciencias, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las disposiciones de varios tribunales y las manifestaciones de cientos de organizaciones sociales y religiosas de todo el país.
"Danilo está atrapado en su laberinto. Por eso, a nadie debe sorprender que incline su balanza a favor de Falcondo colocándose de espalda al interés de la nación. Esa es su verdadera naturaleza, como la de la mayoría de la cúpula dirigencial de su partido. En ellos no hay una sola onza de la dignidad ni del patriotismo de Juan Bosch. Son una vergüenza", expresó el dirigente político
.Asimismo, dijo que Medina "como tantos otros que hemos tenido", gobierna "para proteger los intereses de sectores oligárquicos y de las trasnacionales".
"A nadie debe sorprender que Danilo Medina incline su balanza a favor Falcondo colocándose de espalda al interés de la nación. Esa es su verdadera naturaleza, como la de la mayoría de la cúpula dirigencial de su partido. En ellos no hay una sola onza de la dignidad ni del patriotismo de Juan Bosch. Son una vergüenza", concluyó.
Falpo llama al pueblo a rebelarse
De su lado, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO)  llamó al pueblo a rebelarse contra la referida decisión. Grabiel Sánchez, vocero nacional de la entidad,  sostuvo que “Medina se burló del pueblo  y se colocó del lado de Falcondo y de los peores intereses, el costo político que pagará el Presidente por la torpe medida, será muy grande para el para su partido”.
Llamó a los sectores populares, ambientalistas y al pueblo en sentido general a prepararse, ya que “las jornadas de luchas que se desatarán en todo el territorio nacional serán incontrolables y sistemáticas, no descansaremos hasta que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional”.
MODA ve el Presidente derrama agua fría
La Comisión Ejecutiva del Partido MODA calificó de “decepcionante y penosa” la decisión del Presidente  Medina de observar la referida  ley.
Lamento que el Mandatario haya cedido “a las presiones de sectores a los que no le interesan el destino del país y sus futuras generaciones”.
“Los legisladores actuaron en defensa del interés nacional y nosotros, y gran parte del pueblo dominicano creímos que el Presidente Danilo Medina debió ampararse en la decisión del Tribunal Constitucional que sentó precedentes y jurisprudencia cuando sentencio que la preservación del medio ambiente y recursos naturales están por encima del interés empresarial, económico y laboral”, agregó.
Loma Miranda desnuda fragilidad institucional
 Colectivo dice hay "fragilidad institucional"
La entidad denominada Colectivo  Nueva Democracia dijo que el veto presidencial a la ley que crea Parque Nacional Loma Miranda  es solo una muestra más de que en el país vivimos en una democracia rota.
"Lo que está detrás del veto presidencial es más profundo que la explotación minera de un territorio ecológicamente sensible", dijo.
Agregó que esta es "la herencia permanente de los gobiernos entreguistas que han constituido la historia política de los últimos 50 años en la República Dominicana”.
“El caso de Loma Miranda desnuda la fragilidad institucional del sistema político dominicano. Un congreso sin visión de Estado ni de país, atrapado en coyunturas populistas y un Poder Ejecutivo prisionero del triunfo electoral del primer mandatario y del comité político de su partido,”  manifestó. 
Sugiere "respuesta contundente"
El Dr. Fulgencio Severino, coordinador nacional del Movimiento Patria Para Tod@s, consideró que el veto del presidente de la Republica, a la ley que declara Loma Miranda  parque nacional, es una demostración de su compromiso con los grandes intereses extranjeros y una acción antipatriotica.
"Este veto es contra la patria, es una acción bochornosa, que debe ser repudiada de forma contundente por la población. Ser presidente no significa actuar en contra de la voluntad del pueblo y del congreso, su compromiso es cumplir con la voluntad de la población y las mayorías pidieron a grito Loma Miranda Parque Nacional", indicó.
.Dijo que los partidos políticos que apoyaron a Loma Miranda Parque Nacional, la sociedad civil y el pueblo "debemos demostrar al presidente de la Republica que se ha equivocado, que su condición de jefe del estado no le asigna la calidad de actuar contra la voluntad popular, el fue elegido para defender los intereses de las mayorías y ahora ha hecho lo contrario".
Fundamentos para el veto 
El presidente Danilo Medina vetó la Ley que declara a Loma Miranda como Parque Nacional, al destacar, en una carta remitida al Senado, que la iniciativa contraviene la Constitución en aspectos de seguridad jurídica, ley de minería y tratados internacionales firmados por el país.
Las violaciones a la Carta Magna, asegura Medina, también incluyen la del propio proyecto cuando, enfatiza, no identifica los recursos de donde serían resarcidos los propietarios de terrenos dentro del área declarada como Parque Nacional.
Un comunicado del Ejecutivo señaló que la objeción del presidente a la Ley, no significa que el Gobierno esté de acuerdo con la explotación de loma Miranda, o de que haya cambiado su posición expresada el 6 de junio de 2013, cuando el Ministerio de Medio Ambiente detuvo los intentos de la minera Falconbridge de explotar esa montaña ubicada en la provincia La Vega. 
Euclides Sánchez mantiene posición
De su lado de La Vega por el PLD, el senador Euclides Sánchez advirtió que pese a la decisión del Presidente, en Loma Miranda " no habrá explotación ni Falcondo explotará la zona".
"Nosotros daremos nuestra vida por Loma Miranda. Se derramará sangre, porque habrá que matar mucha gente en la defensa de ese recurso nacional", sentenció el legislador del PLD.
Dijo que los veganos no permitirán que Falcondo se apropie de los recursos naturales de la provincia, y si lo hace sería sobre sus cadáveres.
Asimismo, acusó a Medina de actuar contrario a Juan Pablo Duarte y contrario a Juan Bosch, "y eso yo no lo puedo permitir ni el pueblo dominicano lo permitirá", sentenció.
Manifestó que Juan Bosch no formó al PLD para que actuara para que fuera complaciente con los depredadores de las riquezas naturales y del país, sino para defender al pueblo dominicano.
"Que lo sepa él 'el presidente Danilo Medina- que Falcondo no entrará a Loma Miranda, porque tendrá que matar a mucha gente", enfatizó el congresista vegano.
"La verdad es que estoy consternado, muy apenado, porque el presidente Danilo Medina no sabe las consecuencias lamentables que van a ocurrir en su gobierno a partir de este momento", dijo el legislador.
Castillo Semán apoya veto
El diputado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, apoyó el veto a la citada ley y dijo que el mismo evitó una condena por  miles de millones de dólares contra la República Dominicana en cortes internacionales.
 “Fui el único diputado que no votó por el proyecto aprobado; le expresé a mis colegas se trataba de una ley muy peligrosa para el país, ya que establece mecanismos expropiatorios de terrenos con reservas de ferroníquel y mecanismos de pago que, al momento de ser examinados en cortes internacionales, resultaría una verdadera guillotina económica contra la República Dominicana”, expresó 
“Apoyo la decisión valiente del Presidente de tener en cuenta esos graves peligros y resguardar la nación de los riesgos de una posible condena que crearía daños incalculables a la imagen internacional del país”, agregó.
Declaró que el compromiso de que ni en Loma Miranda ni en ninguna otra parte del país permitirá ninguna explotación minera que no cumpla con los estándares medioambientales y que tenga la licencia social correspondiente, es un gesto loable que el país debe valorar y con lo cual, en ese aspecto, dormir tranquilo”, finalizó el Diputado Castillo Semán.
Ex Senador apoya
El ex senador de la provincia Monseñor Nouel, Santiago Batista, respaldó la decisión del Presidente y señaló que éste dio una demostración palpable de su condición de estadista al remitir al Congreso Nacional la ley que creaba el parque nacional de Loma Miranda.
Exhortó al Congreso Nacional a valorar la observación del mandatario y dijo que dijo que el Congreso Nacional tiene la obligación, y el deber de actuar dentro del marco constitucional que rige el orden democrático de la República Dominicana.

San Cristóbal : Procuraduría interviene el cabildo por presunto fraude

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Procuraduría General de la República, con agentes policiales y militares, intervino este miércoles el ayuntamiento del municipio San Cristóbal, por un presunto fraude millonarios.
Laura Guerrero, titular de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), dijo que acudieron a  para recabar evidencias respecto a denuncias de presuntas irregularidades en la administración del alcalde Raúl Mondesí.
Señaló que no tienen estimado el monto, pero dijo que en una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas y remitida al organismo se detectaron  gastos en  combustibles, contrataciones de compañías, vehículos que no han sido vistos, entre otras irregularidades. 
El Ayuntamiento de San Cristóbal tiene como alcalde al ex pelotero de Grandes Ligas, Raúl Mondesí.
eg/am

Disuelven protestas en Bonao y Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
En Santiago de los Caballeros y Bonao se produjeron este miércoles enfrentamientos entre policías y personas que salieron a las calles a protestar por las observaciones que el presidente Danilo Medina hizo a la ley sobre Loma Miranda.
En la primera de estas ciudades la Policía reprimió con gases lacrimógenos y disparos de escopetas violentas protestas que se desarrollan en el sector Los Ciruelitos, al norte de Santiago.
Los manifestantes bloquearon las calles con neumáticos incendiados, troncos de árboles y otros desperdicios y apedrearon los vehículos que circulaban por el lugar, según una fuente de la Policía.
Los escombros lanzados a las calles fueron retirados por agentes de la Policía Nacional que aún se encontraban este miércoles en la noche en el lugar tratando de controlar la situación.
En tanto, en la entrada de loma Miranda, entre las norteñas localidades de La Vega y Monseñor Nouel, ha sido dispuesto un despliegue policial ante las amenazas de grupos populares de protestar y obstruir el tránsito por la autopista Duarte que une a la capital dominicana con el norte y el noroeste del país.
Loma Miranda pretende ser explotada para minería por la empresa de capital canadiense Falconbridge Dominicana (Falcondo), pero ha encontrado el rechazo de representantes de la iglesia Católica, ecologistas, agrupaciones populares y otros sectores dominicanos.
Situación en Bonao 
Durante las protestas fueron incendiados neumáticos y lanzados desperdicios fundamentalmente en  calles de los barrios  Prosperidad y Las Mercedes, donde muchos establecimientos comerciales cerraron. 
El corresponsal Tony Balbuena informó que también  se produjeron disturbios frente a la sede del Centro Universitario Regional Cibao Central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURCE-UASD) en la antigua Autopista Duarte y en las cercanías del Multicentro La Sirena. La docencia fue interrumpida en esta dependencia universitaria.
En el barrio Las Mercedes jóvenes encapuchados informaron que las protestas y movilizaciones se extenderán este jueves a otros sectores urbanos de este municipio,  entre éstos Los Transformadores y Las Amapolas, supuestamente para que se respete la voluntad del pueblo dominicano.
Agentes policiales lanzaron gases lacrimógenos con la finalidad de disolver las protestas.
En Bonao la opinión pública ha estado muy dividida, ya que una parte de la población está a favor de la explotación de la Loma Miranda y otra lo rechaza.

Senadores acogen observaciones PE a Ley Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado aprobó en única lectura la tarde de este miércoles las observaciones remitidas en la víspera  por el Poder Ejecutivo al  proyecto que declararía a Loma Miranda parque Nacional.
Tras debatirlas, votaron a favor 27 senadores y tres en contra.. Ahora deben ser conocidas por la Cámara de Diputados en única lectura y con el voto de las dos terceras partes de los presentes. 
Los mismos senadores
Los senadores que las acogieron son los mismos que la semana pasada unánimemente votaron a favor de que Loma Miranda sea parque nacional.  Este miércoles el PLD, de manera institucional, apoyó la observación presidencial argumentando que su última sesión el Comité Político de este partido decidió apoyar cual posición que sobre dicha ley adoptara el Presidente de la República.
Uno de los argumentos de Medina para observar la ley es que tiene aspectos inconstitucionales.
El vicepresidente del Senado, Francis Vargas, fue quien solicitó este miñercoles al pleno del Senado que incluyera dichas observaciones en el orden del día.
La carta con las observaciones del Mandatario  fue leída senadora de La Romana, Amarilis Santana.
Tema "de trascendencia nacional"
La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, explicó que Loma Miranda es un tema de transcendencia nacional, por lo que al momento de la introducir la pieza se le da cumplimiento al artículo 102, de la Constitución.  Advirtió que ningún ciudadano puede llamar a alterar la paz y la seguridad ciudadana.
Enfatizó que el  Estado tomará medidas en el marco de la Ley, en caso de que sea alterado el orden público.
El  vocero del PLD en el Senado, Adriano Sánchez Roa, expresó que el espíritu de las observaciones expuesta en la comunicación por el  presidente Danilo Medina,  se ratifica que Loma Miranda será preservada y que no se explotará..
Mientras, el senador por el Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez, aclaró que la carta enviada por el Presidente en ningún momento refiere  que loma Miranda será explotada.
Pared Pérez, quien además es secretario general del PLD, subrayó además que el mandatario da garantías de que tampoco en ningún otro lugar del país se harán explotaciones mineras sin cumplir de manera estricta con los requerimientos de un aprovechamiento medioambiental sostenible.

Algunas preguntas, señor Presidente

algomasquenoticias@gmail.com
Por EDWIN PANIAGUA
Todos sabemos que el proyecto de ley que declaraba a Loma Miranda como parque nacional, fue aprobado como tal por el Congreso y remitido al Poder Ejecutivo para que lo rubricara.  La respuesta del primer mandatario de la República fue una técnica y extensa carta en la que se observaba el proyecto, en su totalidad (conflicto con la Constitución, protección a la inversión extranjera, se favorece la explotación responsable).  Al leer la misiva enviada por el licenciado Danilo Medina, nos han surgido varias interrogantes (citaremos algunos textos, seguidos de nuestras preguntas):
* “Las autoridades nacionales competentes tienen identificada a Loma Miranda como de gran potencial minero (cita los artículos 14, 17, 50, 194 y 218 de la Carta Magna).
Pregunta: ¿Los legisladores son autoridades nacionales incompetentes?
* Certifica que no hay estudios concluyentes que determinen su prohibición absoluta.
Pregunta: ¿No son concluyentes los estudios realizados por el PNUD, la Academia de Ciencias y que, además, fueron verificados por los congresistas?
* Plantea que habría que indemnizar por la expropiación de los terrenos a los residentes allí.
Pregunta: ¿Son todos propietarios legítimos y legales? ¿Cómo se determinó?
* No es competencia (la expropiación) del Senado, sino de la Justicia y de la Presidencia.
- Pregunta: ¿No había dicho, usted, que no se referiría al tema porque eracompetencia del Congreso? ¿Por qué el cambio de parecer?
* Se refiere al artículo 110 de la Constitución: «En ningún caso, los poderes públicos o la ley podrán afectar la seguridad jurídica establecida en legislaciones anteriores».
Pregunta: ¿No fue precisamente eso, lo que se hizo en el caso de la Barrick?
* Cita al Tribunal Constitucional (STC/0100/13): «La seguridad jurídica (…) es la certeza que tienen los individuos que integran una sociedad a cerca de sus obligaciones, sin que el capricho, la torpeza o la arbitrariedad de sus autoridades puedan causarles perjuicios».
Pregunta: ¿Son caprichosos, torpes y arbitrarios quienes quieren el parque nacional?
* Explica que hay un compromiso (aprobado por el Congreso, en el marco de la Confederación Suiza) cuyo artículo VI: «Impide al Estado dominicano tomar medidas de expropiación, nacionalización o cualquier otra medida que tenga el mismo efecto».
Pregunta: ¿Se prohíbe al Estado dominicano la expropiación y la nacionalización? ¿No está comprometida aquí la soberanía?
* Casi al final, el jefe del Estado cita a Perú y a Chile, como ejemplos de explotación responsable.
Pregunta: ¿y Bolivia, no podría ser referido como caso de nacionalizaciónresponsable?

PLD entrega informe Ley de Partidos a diputados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El PLD entregó este miércoles a sus diputados la posición oficial con relación al  proyecto de Ley de Partidos Políticos, luego de análisis y deliberaciones sobre presentado al Congreso por la Junta Central Electoral.
Una comisión del Comité Político entregó al  Bloque de Diputados el informe que sustentará la postura del partido cuando el tema sea colocado en la agenda.
La comisión  estuvo coordinada por el ex vicepresidente de la República Rafael Alburquerque y los  miembros del CP, Reinaldo Pared Pérez,  secretario general,  César Pina Toribio, Abel Martínez, Radhamés Camacho, Julio César Valentín y Miriam Cabral.
Alburquerque, explicó que estos dirigentes del PLD estudiaron la pieza y rindieron un informe al Comité Político, luego de introducirles correcciones, modificaciones y enmiendas, según una nora divulgada por la Secrataría de Comunicaciones del partido.
“Espero que los demás partidos que integran el bloque progresista también hagan sus sugerencias y recomendaciones cuando en los próximos días le sea remitido este documentos que entregamos hoy”, manifestó Alburquerque, quien anunció que entregarán decisión a sus aliados.
Dijo que estarán en contacto permanente con el Bloque con la finalidad de que este proyecto sea aprobado por el Congreso para los mejores intereses del país y de los partidos políticos de la nación.

Partido Humanista: Carece de calidad educación RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido humanista Dominicano, Elexido Paula, criticó el sistema de educativo en la República Dominicana.
A su juiio,  se le debe inyectar calidad a través de una formación continua a los maestros y a  facilitadores y empoderar a los padres y madres de familia a la comunidad educativa .
También se  refirió el tema eléctrico, el que considera hay que resolverlo, manifestó durante una entrevista en el programa "Pantalla Abierta" que difunden por el canal 36 Rafael Franco, Tomás Hernández, Johnny Marte y la periodista Zonia Tejada.
“ Este gobierno debe declarar de alta estrategia nacional el problema de la energía, centrarse en fortalecer las fuentes hidroeléctricas y no explotando a Loma Miranda”, expresó Paula.

Ven Leonel Fernandez y Salcedo abusan de recursos del Estado

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Frente Amplio acusó a Leonel Fernández, Roberto Salcedo y otros dirigentes peledeístas de abusar de los recursos del Estado y presionar a empleados públicos para que asistieran al lanzamiento de su llamada “Plataforma Democrática”.
Asegura que ese acto que ha generado diversas críticas reflejadas en la prensa nacional.
La entidad política que preside Fidel Santana señala que en las fotos de lanzamiento de ese movimiento no se ve ni un miembro del Comité Político del PLD, lo que evidencia que ni sus propios compañeros de partido, los más influyentes, están creyendo en los actos y discursos del ex presidente.
Agrega que una encuesta del Listín Diario registra que el 64% de los consultados no cree que en el PLD todos tendrán una oportunidad para postularse a la presidencia, como dice Fernández.
 Añade que en el mismo periódico, el columnista César Medina, embajador en España, nombrado por el eterno candidato peledeísta, le advierte: “bájele algo, don Leonel, en referencia a su anhelo de que el PLD siga en el poder en el 2044, es decir 30 años más, como Trujillo”.
En una nota de prensa, el Frente Amplio refiere que los supuestos éxitos económicos de los gobiernos de Fernández fueron cuestionados incluso por este mismo gobierno peledeísta, cuando dio a conocer que el déficit fiscal del 2012 se elevaba a más de 180 mil millones de pesos, por encima de lo que estimaba la oposición.

PRSC llama actuar con prudencia en tema Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) llamó este miércoles a a la población a mantener la debida cordura y madurez en cuanto a la decisión del Presidente de la República al observar la Ley que crea Loma Miranda parque nacional.
El presidente de la organización política, Federico Antún Batlle, exhortó a los verdaderos dominicanos a asumir esta decisión con mucho civismo y compromiso nacional.
“Pienso que una gran parte de los dominicanos se refirió positivamente en favor de la no explotación de Loma Miranda, creo que aún con la observación hecha por el Presidente a dicha pieza legislativa no autoriza a la empresa concesionaria a abrir las operaciones para extraer mineral", acotó.
Agregó que el pueblo puede seguir fijando su posición por las vías legales y hacer los debidos reclamos de manera pacífica, pero jamás sumarse a desordenes y actuaciones vandálicas que lo que procuran es sembrar odio y luto en las familias dominicanas.
Antún Batlle opinó que los partidos y la población deben  buscar mecanismos establecidos en los cánones legales y exhibir el comportamiento cívico.
“Todo el pueblo dominicano conoce el rol que siempre ha jugado el PRSC  cuando se trata el tema de la defensa a los recursos naturales y medioambiental en el país; nosotros somos el partido que mayores aportes ha realizado en ese sentido y la muestra es la misma Loma Miranda, la preservación de nuestros Parques Nacionales en toda la geografía nacional", expuso.
 Antún Batlle habló luego de encabezar una mesa redonda en la que intelectuales expusieron distintos aspectos de la prolongada trayectoria vivencial y política del fundador del PRSC, Dr. Joaquín Balaguer.
La actividad “Historias de Joaquín Balaguer”, fue realizada en el marco de la fecha natalicio en el Foro Pedro Mir de Librería Cuesta.

: DM dispone ayuda afectados por fuego destruyó 21 casas

algomasquenoticias@gmail.com
BAVARO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina ordenó el envío de ayuda alimentaria para las familias, la mayoría haitianas, afectadas por un incendio que destruyó 21 viviendas en el poblado Friusa, de este municipio.
En ese sentido, César Prieto, director general del Plan de Asistencia Social, dispuso el reparto de 500 raciones de alimentos entre las familias afectadas.
Asimismo, el funcionario instruyó al encargado del Departamento de Asistencia a Los Bateyes, Gabriel Marte, para que haga un levantamiento de los daños y los reales afectados, para la entrega de colchones, artículos del hogar y materiales de construcción.
En la entrega participó también el gobernador provincial, Ramón Guilamo Alfonso, que aportó mascotas y mochilas para que los niños de las familias afectadas no falten a clase.
jt/am

Armada detiene indocumentados viajarían a Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com
RIO SAN JUAN.- Miembros de la Armada Dominicana detuvieron en el barrio “El Edén” a 12 personas indocumentadas que viajarían hacia Puerto Rico.
Al momento de su captura tenían un motor fuera borda y 10 garrafones de gasolina para la embarcación de nombre “Ronny del Mar”, de aproximadamente 32 pies de eslora, informó la entidad en una nota de prensa.
La misma señala que este es el segundo viaje frustrado en las últimas 24 horas.
Asimismo, comunica que los detenidos serán trasladados a la Sede Central del (M-2), para fines de investigación y establecer responsabilidades en el hecho. Posteriormente serán sometidos a la justicia por violación a la ley 137-03, sobre Tráfico de Migrantes y Trata de Personas.

Hallan médico muerto en baúl de un carro entre La Vega y Bonao

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Policía investiga la muerte de un médico de esta ciudad cuyo cadáver fue encontrado amordazado y calcinado en el baúl de un carro estacionado en la Autopista Duarte, entre La Vega y Bonao.
La víctima, identificada como José Alcántara Then, era encargado de la Unidad de Oncología del Hospital Presidente Estrella Ureña, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, de Santiago. Su esposa, Lissette Guerrero, que también es médico, pidió a la Policía que profundice las investigaciones del caso y refirió que su pareja era un hombre de bien social, que se dedicó a salvar vidas.
Subrayó que Alcántara Then no tenía problemas con nadie y que sus salidas eran del trabajo a la casa y, en ocasiones, visitaba la gallera, porque los gallos eran su pasión.
De su lado, su hija dijo que su padre no se merecía esa muerte, porque era un hombre de bien y espera que los responsables del crimen sean apresados y sometidos a la Justicia.
La Policía informó que una junta de oficiales de la Dirección de  Investigaciones Criminales tiene a su cargo las indagaciones.

Aprueba Senado argentino Pago Soberano de deuda en Buenos Aires

algomasquenoticias@gmail.com

ARGENTINA -

Buenos Aires,  (PL) El Senado argentino aprobó hoy el proyecto de Ley de Pago Soberano que ofrece a los acreedores del país poder cobrar en Buenos Aires ante las trabas a los cobros impuestas en Nueva York por la justicia norteamericana.
Tal como se vaticinaba, toda la oposición votó en contra de una legislación concebida para garantizar la soberanía en las finanzas del país y evitar intromisiones en ellas como la de los fondos buitre y magistrados como Griesa.
La votación, pasada la medianoche, fue de 39 boletas a favor, 27 en contra y dos abstenciones, luego de nueve horas de maratónico debate.
El anteproyecto que ahora será discutido en la Cámara de Diputados estipula el cambio de jurisdicción para el pago a los tenedores de bonos que aceptaron las reestructuraciones de 2005 y 2010 que se ven impedidos de cobrar por la restricción que impuso Griesa.
Al inicio del debate, el senador Aníbal Fernández manifestó: "Los fondos buitre no quieren acordar, el negocio de ellos es estirar la situación hasta que no haya más soluciones", por lo que remarcó la necesidad de aprobar a normativa.
Los distintos representantes de la oposición coincidieron en rechazar el fallo del juez Griesa que beneficia a los fondo buitre, pero criticaron con dureza al gobierno nacional al que acusaron de no haber manejado bien la controversia.
Algunos hasta propusieron que no hubiera cambio de sede de pago y se resolviera con los fondos buitre el litigio.
El senador Ruperto Godoy, por el Frente para la Victoria, advirtió que "los fondos buitre han hecho estragos en otros países del mundo y esta es una cuestión que impacta a nivel internacional, es un caso testigo que no impacta solo en los argentinos".
"Por eso hemos encontrado la solidaridad de todos los países de la región y es un tema que se va a discutir en el seno de la ONU", remarco en defensa de la legislación.
Tras la aprobación del Pago Soberano, los legisladores se aprestaban a debatir las modificaciones a Ley de Abastecimiento y Protección de los Consumidores, otro de los paquetes económicos que presentó la presidenta Cristina Fernández.