Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 8 de septiembre de 2014

Dominicana lamenta derrota ante Eslovenia, dice jugó con honor

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 6 sep (EFE).- República Dominicana realizó un extraordinario esfuerzo, pero Eslovenia simplemente fue mejor. Una corrida de 19-0 afectó a los quisqueyanos en un revés 71-61 que les impidió avanzar a los cuartos de final del Campeonato Mundial de Baloncesto que se celebra en España.
De esa manera terminó una participación histórica para el país caribeño que retornó luego de 36 años de visitar su primer Mundial y superó por primera vez la fase de grupos. Además, por su gran corazón y entrega se ganó el respeto de toda la comunidad internacional del baloncesto.
"Estamos decepcionados por no poder seguir jugando. De todos modos nos enorgullece haber llegado hasta esta etapa y de competir frente a todo el mundo representando a nuestro país", declaró el seleccionador Orlando Antigua.
Zoran Dragic fue el más destacado por Eslovenia con 18 puntos y 4 robos de balón, mientras que su hermano Goran Dragic consiguió 12 con 6 asistencias. Uros Slokar fabricó 9 con 6 rebotes y dos robos.
Por la República Dominicana, James Feldeine anotó 18 con 8 rebotes y 3 asistencias. Jack Michael Martínez logró un doble-doble con 12 en anotación y 11 rebotes, además de robarse tres balones. Francisco García fue limitado a 21 minutos y terminó con 7 puntos, 2 bloqueos y 2 robos.
Después de encestar un triple que dio ventaja a Dominicana de 4-2 restando 8:45 del primer cuarto, García cometió dos faltas personales en menos de cinco segundos que le obligaron a sentarse en el banquillo por el resto de la mitad.
"No quise que cometiera la tercera falta tan temprano. Se nos presentaron algunos problemas en el segundo cuarto, pero pudimos regresar en el partido", dijo Antigua."Realmente tuvimos el chance, pero el crédito hay que dárselo a Eslovenia porque encestaron sus tiros y al final fueron mejores", comentó.
Los criollos por un momento exhibieron buen nivel sin su principal estelar en cancha y con dos tiros libres de Báez se adelantaron 12-7 con 3:31. Eslovenia logró recuperarse y expirando el tiempo con una penetración de Jaka Klobucar el período quedó 15-15.
Ya en el segundo parcial con la pizarra 19-17 con 8:20, Feldeine entró en gran ritmo al conseguir siete de los próximos nueve puntos que se anotaron, dejando a los caribeños 26-19 al frente con 5:46 por jugar.
Más adelante Báez consiguió una canasta que puso el choque 28-23 con 3:56. A partir de ahí, todo fue Eslovenia en el resto de la mitad, al lograr 15 puntos consecutivos, 7 de ellos cortesía de Zoran Dragic para dejar las acciones 38-28 a su favor.
Los hermanos Goran y Zoran Dragic aportaron los primeros cuatro puntos del tercer cuarto para extender el rally a 19-0 y la diferencia eslovena a 42-28 con 8:29. La corrida terminó con un tiro libre de Eloy Vargas faltando 7:47.
Poco a poco República Dominicana fue recuperando terreno y cuando quedaba 1:06 Feldeine marcó dos tantos en penetración y la ventaja dejó de ser por cifras dobles (44-53). El propio James anotó quedando cuatro segundos y los primeros 30 minutos transcurrieron 54-48 arriba Eslovenia.
Dos tiros libres de Jack Michael Martínez con 8:00 minutos aproximaron 52-54 a los quisqueyanos. Un triple de Klemen Prepelic alejó por cinco a los europeos, pero Ronald Ramón devolvió la diferencia a dos (55-57) pagando con la misma moneda.
Después Eslovenia logró un 6-0 que les incrementó a 63-55 la diferencia con 2:40 por jugar y de la mano de Zoran Dragic nunca miraron atrás para asegurar el triunfo 71-61.
"Duele perder un partido así. Creímos que podíamos sacar la victoria, pero simplemente las cosas no salieron como esperábamos", explicó Feldeine.
Eslovenia al ganar avanza a cuartos de final y se medirá ante Estados Unidos, que superó en el partido previo a México.EFE

Investigan cabildos en RD por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Al menos 20 ayuntamientos de la República Dominicana son investigados por supuestos actos corrupción, reveló la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero.
Citó que una auditoría definitiva sobre el manejo del cabildo de Bayaguana fue enviada por la Cámara de Cuentas, en la cual se establecen una serie de irregularidades.
Manifestó, además, que hay abiertos procesos en los ayuntamientos de San Francisco de Macorís y la junta distrital de Cabarete, Puerto Plata.
Guerreo observó que se han dictado sentencias definitivas sobre alegados malos manejos de recursos en los de La Victoria, Los Alcarrizos, San José de Ocoa y San José del Puerto, entre otros.
El caso San Cristóbal
Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, la Directora de la PEPCA manifestó que una auditoría preliminar también arrojó anomalías en el cabildo de San Cristóbal, lo que originó que seaintervenido.
“A raíz de todo eso, pues efectivamente decidimos intervenir el Ayuntamiento municipal de San Cristóbal y ahora con todo el legajo de documentos que tenemos, los hallazgos finales de la auditoría, más las investigaciones técnicas y también de campo que hagan nuestros fiscales podremos dar ya un resultado final”, enfatizó.
Ve falta de colaboración instituciones impide combate a la corrupción
Guerrero afirmó que la falta de colaboración de las instituciones es la principal dificultad del combate a la corrupción en la República Dominicana.
Atribuyó la situación al temor de la ciudadanía de denunciar los casos de irregularidades por no existir un sistema de protección.
Favoreció la creación de un sistema de protección a testigos y peritos que se involucren en el tema “porque estamos hablando de personas que manejan poder, que están en instituciones públicas y la gente maneja niveles de temor, de aprehensión, de no buscarme un problema”.
Guerrero dijo que la PEPCA ha tenido éxitos en los casos pequeños, pero está buscando lograr ese mismo objetivo en los grandes.
“En ese sentido, nosotros tenemos nuestros recursos ante los organismos superiores; Cortes de Apelación, Suprema Corte de Justicia y Tribunal Constitucional, porque no vamos a desmayar en los esfuerzos en los casos grandes que tenemos”, recalcó.
Expresó que el combate a la corrupción administrativa necesita que el compromiso generalizado vaya más allá del discurso, donde todos los dominicanos se involucren en el tema. 
Dijo que la PEPCA tiene claramente definido su norte en la lucha en contra de la corrupción, enfocado básicamente en cuatro objetivos.

Anuncian más lluvias próximas 48 horas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó aguaceros con tronadas y ráfagas de viento aisladas para 22 provincias y el Distrito Nacional.
Las provincias más afectadas son La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná, Espaillat, María Trinidad Sánchez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, San José De Ocoa, Peravia, Azua, Barahona, San Juan y el Gran Santo Domingo.
La Onamet mantuvo la alerta meteorológica contra inundaciones urbanas para Monte Plata,  Hato Mayor y el gran Santo Domingo.
En Santo Domingo y sus provincias estará medio nublado a nublado con aguaceros dispersos y tronadas en horas de la tarde y noche.
En el gran Santo Domingo la temperatura máxima se sentirá entre los 28ºC y 30ºC y la mínima entre los 21ºC y 23ºC.

Grupos rechazan el diálogo; Gobierno mantiene propuesta

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- A pesar de que los grupos populares rechazaron la propuesta de diálogo que hizo el Gobierno, a través del subjefe de la Policía, general Alejandro Dipré Sierra, ésta sigue vigente, y las autoridades esperan que el conversatorio se inicie antes de la concentración convocada para el próximo miércoles en La Vega. 
 Los organismos de inteligencia tienen informes de que hay grupos tratando de infiltrarse en el movimiento, con el fin de crear protestas y malestar en el seno de la población.
Este domingo, Dipré Sierra dijo que están tratando de convencer al padre Rogelio y los demás convocantes de la protesta para que depongan de su actitud en torno al llamado que hacen a la desobediencia por el caso Loma Miranda.
El Obispado de la Diócesis de La Vega, la Cooperativa Vega Real, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y decenas de instituciones sociales mantienen el llamado para miércoles a una concentración nacional, a las 10:00 de la mañana, en la Plaza Duarte, frente a la Catedral de La Vega, en respaldo a la Ley “Parque Nacional Loma Miranda” aprobada por el Congreso, y observada por el presidente Danilo Medina.
El subjefe de la Policía explicó que lo que buscan es una forma armoniosa de llegar a un acuerdo con padre Rogelio Cruz, y los demás convocantes, y abogó por un reordenamiento territorial a nivel nacional en los asuntos de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente y las explotaciones mineras.
Manifestó que se tiene que poner énfasis en ese ordenamiento, para que cada quien haga su aporte correspondiente, y luego de ahí presentar las exigencias de lugar.
Señaló que ese ordenamiento está contemplado en el artículo 194 de la Constitución, pero “debemos organizarnos, y participar en la aportación de ideas”.
El oficial puso como ejemplo el conflicto surgido en el caso de la minera Barrick Gold, cuyo problema luego se solucionó, y prácticamente la nación entera aplaudió la salida que se le dio. ¿Por qué no puede dársele una salida al caso de Loma Miranda, que es lo que se está buscando?, se preguntó el subjefe policial, tras ser abordado en el Palacio de la Policía, adonde acudió a la misa de los domingos de la institución.
Afirmó que es un deber de todos los ciudadanos proteger el medio ambiente y los recursos naturales, tal como lo contempla la Ley de Medio Ambiente.
Las acciones
Decenas de dirigentes comunitarios, políticos, sacerdotes católicos, de juntas de vecinos, del movimiento de izquierda, obreros, campesinos y estudiantes universitarios decidieron ayer en el campamento, en Bonao, incrementar la lucha para que la zona de Loma Miranda sea reconocida como Parque Nacional.
Mientras que el sacerdote Rogelio Cruz declaró que no conversarán con corruptos, al referirse a la propuesta de diálogo. “A dialogar con corruptos que han jodido al país, no, nosotros no dialogamos con esas gentes”, subrayó.
Indicó que permanecerán en el campamento todo el tiempo que sea posible, ya que llevan una lucha sin tregua y sin tiempo hasta que logren su objetivo.

Ve regularización no ha fracasado en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, negó que el Plan Nacional de Regularización haya fracasado y, por el contrario, aseguró que ha sido exitoso con unas 55,638 personas entrevistadas entre los meses de junio y agosto.
A su juicio, es un presupuesto equivocado el partir de la lógica de pocos han aplicado al derecho de la naturalización, cuando lo esencial es atribuir diferentes tipos de categorías migratorias, como es el caso de visas de estudio, de trabajo, residencia temporal o definitiva.
“Un fracaso sería que esas 55 mil personas no estén registradas con ninguna de esas categorías, pero es muy temprano para decir eso porque hay tiempo para todo. Por eso mi mensaje inicial es que desde mi punto de vista ha sido todo un éxito el Plan de Regularización, porque por demás queda suficiente tiempo para el que no ha ido pueda asistir”, enfatizó.
Sostuvo que se alega que muchas de esas personas al comparecer no han podido presentar suficientes documentos para optar por la naturalización, pero destaca que con documentos mínimos por lo menos una visa pueden obtener.
Rosario Márquez dijo que el Plan de Regularización romperá con el mito de que la inmensa cantidad de inmigrantes radicados en la República Dominicana son el resultado de ciudadanos haitianos traídos en condición de esclavitud para ir a los ingenios azucareros.
Precisó que las estadísticas reflejan que la mayoría están en zonas urbanas, donde no hay ingenios azucareros, como es el caso del Distrito Nacional, con un registro de 8,565 haitianos, de igual modo, en lugares sin ingenio hay entre 2 mil y 3 mil personas en condiciones irregulares.
Afirmó que el extranjero radicado en la República Dominicana está buscando condiciones de trabajo, y no corresponde a la época de esclavitud, pues vienen a laborar en el sector construcción, en turismo, una parte importante en las zonas agrícolas.
En torno a la auditoría que realiza la JCE a los libros del registro civil desde 1929 hasta el 2007, en cumplimiento a la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional y la Ley 169-14, cerca de mil 500 expedientes han sido revisados.
De ellos, se han regularizado 513, transcritos en el libro de extranjería 591, y en proceso de transcripción se encuentran unos 275, mientras 107 serán objeto de una demanda en nulidad. Son 60,869 expedientes, los cuales se van a distribuir por provincias o municipios, y serán publicados.
Para deportaciones
De acuerdo con el presidente de la JCE, el Estado dominicano no cuenta con un procedimiento amparado en la ley, ni apegado a los derechos humanos para realizar las repatriaciones y las deportaciones, situación que asegura obliga a la implementación de un método garantista.
De esa forma, entiende, se garantizarán los derechos a hacer una llamada, “a que si tienen algunos ajuares del hogar no venga un militar y se lo lleve o lo busque o que un empleador simplemente lo haga para no pagarle su salario, para poner un ejemplo”.
“Esos aspectos hay que definirlos y el Estado dominicano debe concluirlos porque a esa gente que esté en condición irregular hay que garantizarle su derecho”, dijo.
RD$200 millones
Entre este mes de septiembre y diciembre, el presidente Danilo Medina entregará a la Junta Central Electoral (JCE), RD$200 millones para cubrir los gastos en que ha incurrido en el Plan Nacional de Regularización, de los cuales en los próximos días serán desembolsados una primera partida de RD$50 millones.
Según explicó el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, tras sostener un encuentro con los ministros de Hacienda, Simón Lizardo y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, junto al consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, se pusieron de acuerdo en torno al monto y las inclusiones para el año que viene. Indicó que el mandatario le solicitó ampliar el número de estaciones para recibir documentaciones de extranjeros interesados.
Para tales fines se abrieron puestos en Puerto Plata; Mao, Valverde, y Constanza. Rosario Márquez detalló que escogieron a "Constanza por el tema agrícola, Puerto Plata por el tema turismo y Valverde, Mao, por todo lo que es el mercado de Dajabón y toda esa zona".
Indicó que en la reunión con el gobernante le aclaró que la JCE no poseía los recursos económicos suficientes para asumir dicho plan. 
ACNUR en RD
Roberto Rosario, presidente de la JCE, mostró su preocupación por el llamado inapropiado a documentarse que está realizando en el país la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a inmigrantes ilegales que no califican para acogerse al Plan Nacional de Regularización.
Asimismo, por el hecho de haber llevado a Juliana Deguis a un evento internacional de refugiados, “cuando ésta nunca reclamó ser refugiada, ni lo reclamó ni lo fue, ella reclamó ser dominicana inscrita en el registro civil, sin embargo está siendo presentada como apátrida”.
Dijo desconocer por qué la ACNUR está en eso, cuando no son funciones que le competen como organismo internacional.
A su juicio, la ACNUR debe concentrarse en trabajar con los refugiados, si los hay, ya que, a su entender, el coordinador Gonzalo Vargas Llosa está siendo muy flexible y elástico en la función otorgada por la ONU en la República Dominicana.
“A mí de verdad me preocupa, porque hasta donde yo sé, en República Dominicana no hay refugiados, y no quisiera yo pensar que a estas 200 mil, 300 mil o 500 mil personas (haitianos en condiciones irregulares) le quisieran ahora poner el calificativo de refugiados, porque entonces el tema sería mucho más grave”, advirtió.
Rosario Márquez precisó que los migrantes ilegales no son refugiados, simplemente están en una condición documental irregular. Aduce que el organismo internacional tiene un anuncio publicitario que le está generando problemas a la JCE; “porque está llamando a todo el mundo a que vaya al Registro Civil, y está generando que vaya gente que no tiene ni que ir, incluso, a reclamar papeles”.
Al participar como invitado en el Diálogo Libre de la empresa Omnimedia, el presidente de la JCE manifestó que le extraña la actitud asumida por el organismo internacional, en momentos en que las autoridades están ejecutando un mecanismo para regularizar el estatus migratorios de los indocumentados.

Apresan hombre violó 5 menores contactó vía redes sociales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía arrestó este domingo a un hombre que, supuestamente, contactaba a menores, vía redes sociales Facebook y Skype, las convencía para que se reunieran con él y las violaba.
Se trata de Jenson Rosado Merán, apresado en el sector El Abanico de Herrera, en Santo Domingo Oeste, quien según la Policía, admitió haber abusado sexualmente de al menos cinco menores de entre 12 y 16 años.

Presidente Danilo Medina promete gestionar crédito a productores guineos

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina concedió este domingo ayuda a productores de guineos de la provincia Azua para que puedan instalar una empacadora que les permitirá mejorar y aumentar su producción para su comercialización en los mercados internacionales.
Luego de conversar con los bananeros, el presidente se dirigió al mercado de Azua, el cual es restaurado con recursos oficiales luego de que un gran incendio lo destruyó en mayo del año pasado.
El presidente visitó la comunidad de Las Clavellinas a primeras horas de la mañana, para reunirse con los productores de banano, que solicitaron apoyo del Gobierno para mejorar su producción y exportar.
"Hemos estado vendiendo los guineos prácticamente regalados en el mercado", se quejó José Jairo Núñez, presidente de la Asociación de Productores de Banano La Triunfadora, que cuenta con 39 socios que desean construir una empacadora para añadir valor y calidad a su producción y poder exportar.
También solicitan apoyo del Gobierno para mejorar su acceso al agua que necesitan sus cultivos, plantados en 1,800 tareas.
Danilo Medina aprobó el financiamiento para la empacadora, el capital de trabajo y el apoyo necesario para acceder al agua, pero hizo énfasis en que se necesita aumentar el número de socios de la entidad que los agrupa.
Tras el anuncio de aprobación de la ayuda solicitada, el presidente Medina planteó que "nosotros lo que queremos es que eleven sus condiciones de vida para que se beneficien, pero es necesario que eleven por lo menos a cien el número de miembros de la asociación; no queremos hacer inversión para grupos pequeños; queremos que mucha gente se pueda beneficiar".
Los productores de Las Clavellinas tienen todo el deseo y el entusiasmo para producir, y para ello poseen las tierras y sólo necesitaban el primer empujón para que la venta de sus bananos pueda dejarles beneficios.
El presidente de la República estuvo acompañado por los ministros Administrativo de la Presidencia y de Obras Públicas, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo; su asistente personal, Carlos Pared Pérez, y del director general del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Antonio López.
Una comisión del gobierno visitará nuevamente la semana entrante la comunidad Las Clavellinas para iniciar los trabajos con la Asociación de Productores de Banano La Triunfadora.
Luego de la sesión de trabajo con los productores de guineo de Las Clavellinas, el presidente Medina se dirigió al mercado de Azua, para supervisar el avance de los trabajos, luego de que este mercado fuera consumido por un incendio en mayo del año pasado, y cuya reconstrucción fue dispuesta por el mandatario.
Allí el presidente fue recibido con gran alegría y júbilo. Los venduteros de la plaza comercial recordaron cuando el 11 de mayo del año pasado el presidente de la República recorrió los escombros aún humeantes y dispuso su reconstrucción y ampliación.
Durante ese recorrido, el presidente prometió el auxilio del gobierno para que restauraran sus negocios y créditos para capital de trabajo.
Para que los trabajos de terminación sean agilizados, el presidente Medina ordenó que la semana entrante se le entregue a la alcaldía de Azua los recursos necesarios.
En esta ocasión, el presidente recorrió los distintos puestos de venta de ropas, alimentos y toda clase de chucherías, siendo recibido con alborozo por los pequeños y medianos comerciantes con puestos en el mercado azuano.EFE

Leonel se reúne con empresarios turismo

algomasquenoticias@gmail.com
HIGUEY, República Dominicana.- El expresidente Leonel Fernández se reunió con empresarios turisticos el pasado fin de semana y resalto el desarrollo de ese sector en Punta Cana.
El encuentro tuvo lugar en la residencia del viceministro de Desarrollo y Fomento del Turismo,  Rafael Barón Duluc Rijo.
En tono jocoso, el ex Jefe de Estado dijo que se lamenatada por “no haber mudado, cuando dirigí el país, la sede del Poder Ejecutivo a las paradisíacas playas de esta zona Este”.
Fernández saludó y compartió con los comensales, con quienes conversó a profundidad sobre turismo en la Republica Dominicana, específicamente en la región Este.
En la reunión participaron Luis Emilio Velutini, propietario de Blue Mall; Luis Francis, dueño de Down Town Punta Cana; Frank Elías Rainieri, del Grupo Punta Cana; Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este; Winston Marrero, presidente de la Asociación de Tours Operadores; Manolo Ramírez, secretario general de la CASC; Radhames Carpio, alcalde del Distrito Municipal Turístico, y Raúl Corporán, secretario general de la seccional del Colegio de Abogados en esta provincial.

Ve DM salvó a RD de graves problemas en caso Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La decisión del presidente Danilo Medina de observar la ley que declararía la Loma de Miranda como parque nacional salvó a la República Dominicana de una confrontación internacional, según César Pina Toribio, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
Explicó que, "en el mejor de los casos, ese problema le hubiera acarreado al país momentos de tension y cuantiosos costos materiales que pondrían en peligro los programas sociales del Gobierno".
"Incluso, a nivel internacional, la promulgación de esa ley hubiera comprometido la imagen de la República Dominicana", explicó.
Sostuvo que, por esa razón, hay que celebrar la decisión del Presidente, porque fue "valiente, honesta, sensata y tomó en cuenta los mejores intereses del pueblo dominicano”.
"Fue una decision valiente, porque enfrentó las iras de quienes medran en la agitación sobre temas sensitivos, como este, solo para ganar figuración y atención pública”, indicó.
Pina Toribio fue entrevistado en el programa “Contacto Social”, de La Nota, 95.7 F.M.

Militares refuerzan a la Policía en Bonao

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, República Dominicana.- Miembros del Ejército se unieron desde este domingo a policías adscritos al Comando Regional Cibao Sur para controlar disturbios que se desarrollan en esta provincia desde la pasada semana, tras la observación presidencial a la ley que crearía el parque nacional Loma Miranda.
Las protestas callejeras en las calles de los barrios Prosperidad y Las Mercedes han causado trastornos al comercio y al transporte. Los manifestantes han incendiado n decenas de neumáticos, obstaculizado vías públicas y atacado a la Policía desde diferentes flancos.
Aparentemente hay tregua, pero la población presume que las manifestaciones de violencia podrían reaparecer este lunes, por lo que ha habido el reforzamiento con los guardias.
Empresarios, industriales y comerciantes rechazan las protestas violentas que se escenifican por considerar que irrumpen la paz ciudadana.

Banco BHD León inicia operaciones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Banco BHD León informó el inicio de sus operaciones como una sola entidad, fruto de la unión de los bancos BHD y León.
Durante el pasado fin de semana se realizó la fusión tecnológica y operativa de los sistemas de ambas entidades, por lo que a partir de este lunes el público podrá realizar sus transacciones en cualquiera de las 136 oficinas del Banco BHD León.
La entidad cuenta, además, con más de 500 cajeros automáticos, una red de cerca de 100 subagentes bancarios en las principales regiones del país y una más amplia y diversificada oferta de productos y servicios a través de sus diferentes canales, a lo que se suma el fortalecimiento de la banca por Internet y el centro de contacto.
El Banco BHD León inicia sus operaciones con activos ascendentes a RD$184,000 millones y una cartera de crédito de RD$100,548 millones, con lo que se consolida como el segundo banco privado del país y banco privado de Centroamérica y RD.
Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD León y del Banco BHD León, expresó su satisfacción por el exitoso proceso de integración completado en un tiempo récord de dos meses y medio desde la aprobación de la fusión por parte de la Junta Monetaria, el 26 de julio pasado.
“Este exitoso proceso ha sido posible gracias a la profesionalidad y entrega de un equipo multidisciplinario de los bancos BHD y León, con el apoyo de la firma consultora internacional McKinsey and Company. Estamos sumamente complacidos de este nuevo hito, hoy tenemos una institución más fortalecida, comprometida con nuestra promesa de agregar valor a nuestros clientes y al país”, dice una nota publicada en el periódico Listín Diario.

Desfile Dominicano llenó de alegría NJ

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Desfile Dominicano de Nueva Jersey celebró sus 25 años de fundación con una marcha que llenó de alegría y entusiasmo las calles de Paterson, la ciudad que, después de Nueva York, posee la mayor población de quisqueyanos de los Estados Unidos.
Desde tempranas horas de la mañana, los dominicanos se fueron agrupando por la céntrica calle Market aguardando el desfile que preside la empresaria Elsa Mantilla.
La marcha fue encabezada por la Reina del Merengue, Milly Quezada, teniendo como Gran Mariscal al Concejal por Acumulación en Paterson, Alex Méndez.
Gran número de carrozas acompañaron la marcha en la ciudad que cuenta con unos 40,000 dominicanos, que comenzaron a poblar el área desde 1923.
La carroza de EL DIARIO desfiló con la reina dominicana Lucía Quezada, de 23 años, representando al Campeón de los Hispanos.
"Estoy feliz y orgullosa de desfilar en la carroza de este periódico que es tan importante para el desarrollo de la comunidad hispana en general", dijo Quezada.
El alcalde de Paterson, José 'Joey' Torres desfiló entusiasta saludando al público que lo aclamaba a su paso, luego de ganar un tercer mandato en la tercera ciudad más grande de Nueva Jersey. "Estoy aquí con el pueblo dominicano como hace 25 años en que vi nacer este desfile", señaló Torres.
Como Madrina Peruana desfiló la concejal Maritza Dávila y como Padrino Peruano, el empresario Italo Tafur.
Luego del desfile se realizó el tradicional festival con la participación de una constelación de artistas de todos los géneros, que incluyeron el merengue, el perico ripiao y la bachata en las Bodas de Plata del Desfile Dominicano.

Nacen 145 tortugas carey en playa Sosua

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Unas 145 tortugas carey nacieron la mañana de este domingo en la playa Sosua, de aquí.
Los nacimientos fueron vigilados por personal de la Dirección Provincial de Medio Ambiente, que semanas atrás había localizado y asegurado el nido de la madre, para evitar que depredadores o curiosos interfirieran en la salida de los cascarones de los reptiles.
El seguimiento y vigilancia estuvo a cargo de miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y del especialista de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, Manuel Rodríguez Redondo, quienes se aseguraron de que los huevos incubaran y las tortugas e dirigieran al mar sin contratiempos.
El apareamiento de esta especie se produce cada dos o tres años, entre abril y noviembre, en aguas poco profundas y remotas. El proceso de anidación dura de una a tres horas.
Al igual que otras especies de tortuga, la Carey sale del mar para desovar en un lugar adecuado. Generalmente, ponen de 90 a 140 huevos.
El siguiente video registra este acontecimiento.
jt/am

OPINION: El PLD y su “España boba”

algomasquenoticias@gmail.com
Por FRANCISCO S. CRUZ
El veto o la observación presidencial a la ley que pretendía declarar Loma Miranda Parque Nacional además de marcar un antes y un después en el ritmo de aceptación pública del gobierno, ha puesto de manifiesto hasta donde el PLD, como partido de gobierno, está viviendo una suerte de “España boba” que lo ha relegado a simple espectador del accionar político-jerárquico de su Comité Político y, en menor medida, de las aspiraciones continuistas de sus legisladores y de la campaña presidencial –a destiempo- de sus líderes. ¡Vaya frenesí¡
Agrava aún más la situación dos desfases orgánicos: no existe –y desde hace mucho tiempo- una secretaría general efectiva y en cumplimiento cabal de su rol orgánico-estatutario y, por vía de consecuencia, la relación partido-Gobierno ha devenido prácticamente en una  relación univoca: Comité Político-Gobierno.
Y mientras la agenda del país y del gobierno se debate entre Loma Miranda, Bahía de las Águilas, el antaño problema eléctrico, el fenómeno de la migración y sus bemoles (ley 168-13 y 169-14), la erradicación del analfabetismo, la agenda social y la reactivación del sector agropecuario nacional; el PLD, como partido de gobierno, se debate en seminarios y talleres sobre Historia, Declaración de principios, aspectos ético-doctrinarios (¿o física quántica?), cuadros olvidados, acumulación de demandas y compromisos partidarios (estos dos últimos aspectos los agrego yo, porque en verdad nadie lo quiere tratar –o digámoslo mas clar ¡son malas palabras en oídos jerárquicos!), etc., y los resultados de un VIII Congreso que nadie sabe, a ciencia cierta, qué se aprobó.
Precisamente, es a ese desfase político-orgánico-institucional al que llamo“España boba”. Un proceso de desfase que, en su aspecto orgánico-institucional, le ha hecho mucho daño al PLD y que erróneamente se asocia y se justifica con la masificación o paso de partido de cuadros ha partido de masas. Craso error pues el Comité Político del PLD ha sido, en su composición de nombres y figuras, prácticamente el mismo –de cuadros- desde hace veinte o veinticinco años (con el agravante de que desde el 2005 no son refrendados en votaciones); pero además, esos mismos miembros y figuras –con todos sus méritos y trayectorias partidarias que no discuto-, han ocupado, en los gobierno del PLD, los ministerios y cargos de mayor relevancia en el organigrama estatal. ¿De quién es la culpa, pues?
La otra excusa-justificación, ha sido que el partido está en el poder y ello ha obligado a ir posponiendo los procesos y los relevos. Al respecto, la cura estatutaria la dejó Juan Bosch: el que ocupe una posición de jerarquía en el partido no puede ocupar otra de jerarquía en el gobierno, con la excepción de puestos legislativos (creo era el principio-espíritu de aquella cláusula estatutaria). Demás esta decir que esa cláusula estatutaria fue abolida. O quizás, valga mencionar aquí –para ser más gráfico- lo que se coló-dijo un ex Presidente de Chile –frente a una connotada comisión-visita: si todos son ministros –los del CP-, ¿quién cuida el partido? Y de paso, le explicó como ellos –el partido socialista chileno- lo resolvía: quien fue ministro en un cuatrienio, en el próximo, va al partido.
Por ello y ante esos desfases políticos-orgánicos-institucionales, he planteado que el PLD (mi partido) necesita urgentemente un relanzamiento en tres líneas: a) redefinición de su relación partido-Gobierno (entre otros asuntos: ¡un canal efectivo para elevar demandadas sentidas de los organismos nacionales-seccionales); B) apropiación política-técnica-científica del debate de la agenda nacional, y ello implica, la obligación orgánica del conocimiento y estudio de esa agenda a nivel de su Comité Central que deberá exigir a los demás organismos sus opiniones, observaciones y sugerencias, para luego, elevar-instruir al Comité Político su implementación y defensa en el día a día del quehacer político nacional; y c) la definición y coordinación de una línea de defensa del gobierno que sea sistemática, oportuna e informada.
Sin embargo, la “España boba” del PLD no terminará si seguimos no pensando el partido (entendido como aquel arquetipo de organización política que Juan Bosch pensó), sin secretaría general que funcione adecuadamente, sin relación clásica partido-Gobierno, sin agotar ni asumir los procesos y los relevos internos, sin debatir orgánicamente la agenda nacional, y mucho menos, sin definir una línea de defensa, consensuada e informada, a favor del gobierno que ahora encabeza el Presidente Danilo Medina.
En otras palabras, si no hacemos una ruptura orgánica-doctrinaria con estos desfases, mucho me temo que podamos seguir gobernando hasta el 2044 (que siempre que sea vía elecciones libres y transparentes, e independientemente de asombro y criticas de adversarios o de intelectuales-políticos, es una aspiración genuina y natural de todo partido político en Francia, en Inglaterra o en la China), y más, si no olvidamos –¡ni por un instante!- que como partido político, en el 2012, y si no me equivoco, perdimos en 28 provincias, y en casi todas las seccionales.
Y no es que quiera –con esta perorata- llamar al diablo, pero tampoco, es saludable, hacer como el avestruz. ¿O me equivoco? 

OPINION: ¿Traidores indiscretos en el PLD?

algomasquenoticias@gmail.com
Por EUCLIDES GUTIERREZ FELIX
Desde hace aproximadamente treinta años, en el programa de la Revista 110, que Julio Hazim producía en el canal 4 de televisión, o Radiotelevisión Dominicana, como realmente debe llamarse esa emisora del Estado, acompañado de Consuelo Despradel y de Machi Constant, el autor de esta columna denunció el proyecto de la unificación de la Isla de Santo Domingo, habitada por los haitianos y el pueblo dominicano, para constituir un estado binacional, que debía servir para controlar de manera absoluta, la emigración de los haitianos a otros países del continente Americano y Europa, particularmente Estados Unidos, Canadá y Francia.
Ese proyecto agresivo, infame, se puso en ejecución inmediatamente después del ajusticiamiento de Rafael Trujillo Molina. Recibimos en diferentes oportunidades el reconocimiento del doctor Joaquín Balaguer, quien nos dijo que “solamente tú, tienes el valor para realizar esa denuncia, que se corresponde absolutamente con la verdad”.
Desde entonces, no hemos dejado de denunciar y de profundizar con datos irrefutables ese plan, financiado con millones de dólares por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y Francia; más lejos aún, escribimos un ensayo con el título de “Haití, y la República Dominicana: Un Origen y Dos Destinos”, que próximamente, editaremos en su tercera edición, en cuyo texto se aportan documentos de una seriedad absoluta que explican lo que realmente en los últimos sesenta años ha pasado en ese conglomerado humano, como decía Juan Bosch, que es llamado cómica y trágicamente, el Estado haitiano o la República de Haití.
Ahora, en estos momentos, más que nunca, ese proyecto de unificación que desconoce la soberanía de la nación dominicana, ha entrado en su etapa más agresiva y difícil, que solamente un gobierno con la responsabilidad y el valor necesario, puede abortar o hacer fracasar.
Esa responsabilidad la tiene sobre sus hombros, el Partido de la Liberación Dominicana, que fue fundado por Juan Bosch, en el 1973, profundamente preocupado por el giro que ya habían dado los acontecimientos y el camino peligroso y lleno de vicisitudes que había comenzado a recorrer nuestro pueblo. 
¡Qué visionario era Juan Bosch!, y que frontal era en las posiciones que asumía, siempre en defensa de los intereses de la nación dominicana que tantos sacrificios, sufrimientos y vidas humanas, han costado para mantenerla unificada, organizada y productiva. ¡Cuidado, mucho cuidado! En nuestra conducta y nuestro comportamiento, como miembros militantes y dirigentes del PLD; y llamamos la atención, en ese sentido, porque ya han aparecido en las filas y en los organismos de la más alta dirección, como el Comité Político, traidores, indiscretos y mentirosos; lo afirmamos con la responsabilidad que ha caracterizado todos los actos de nuestra vida.
Traidores, que informan a periodistas pseudo-columnistas y comentaristas, quienes fueron desde hace años, enemigos irrespetuosos de Juan Bosch, convertidos ahora en simples chantajistas, todo lo que sucede no solamente en las reuniones del Comité Político, sino también, en los encuentros amigables que realizamos los que hemos militado coherentemente y sin miedo en las filas de nuestro partido.
¡Cuidado, mucho cuidado!, no caben dos PRD en la vida nacional y sin el PLD, como lo concibió, fundó y organizó Juan Bosch, la patria dominicana no puede existir.

OPINION: Lecciones de un fracaso histórico

algomasquenoticias@gmail.com
Por MANUEL NÚÑEZ
Después de más de sesenta años de un pésimo desenvolvimiento económico y social, han llegado a territorio haitiano algunos vendedores de milagros. Tras las diversas conferencias internacionales para llevar a cabo la reconstrucción de ese país luego de la catástrofe del 2010, se implantaron en esa nación  dos  jefaturas:
1. El Gobierno de Martellly-Lamothe que mantiene formalmente la representación de un Estado inexistente;
2. El Gobierno Clinton-Bellerive que tenía a su cargo la reconstrucción de las infraestructuras: Palacio Nacional, Ministerios, poblaciones arrasadas. Ninguno de los dos ha desplegado una estrategia de recuperación. Las infraestructuras brillan por su ausencia. La salud pública sigue en desorden, apenas cubre el 10% de la población; la educación pública llega coberturas mínimas que rondan un 12%. Los empleos de la reconstrucción; las grandes inversiones prometidas en las conferencias de donantes que se calcularon en  10.000 millones de dólares se han desvanecido.
Una vez concluida la recaudación  de la ayuda internacional, los responsables del Gobierno no sabían por dónde empezar. Estaban perplejos.  Se vivió en las contradicciones  de  la boda del  piojo y la pulga. Cuando no falta el vino, falta el padrino… De poco sirve el pensamiento racional de las eminencias grises como  Paul Collier, Jeffrey Sachs o  Muhamed Yunus. Todos presuponen que a los haitianos les interesa recuperar su país, que se levantarán de las cenizas de la destrucción como se levantó Alemania, tras el paisaje de tierra arrasada dejado por  la Segunda Guerra Mundial.
· El primer error garrafal es la creencia de  que  los haitianos están comprometidos con la recuperación de su territorio.  Ni sus dirigentes económicos ni su clase política se hallan dispuestos a pagar el  precio de semejante empresa. Ambos consideran que el esfuerzo es demasiado grande.  Para estos, la solución de Haití se halla en colonizar a la República Dominicana.  Una vez que la idea toma cuerpo,  toda  la maquinaria diplomática haitiana, en conciliábulo con las ONG que viven de la miseria de esta población ,  con los organismos internacionales que no han hallado  una salida  tras  diez años  de ocupación militar de la MINUSTAH, se proponen, entonces,  desmantelar el proyecto nacional  dominicano.  En esa tarea han asociado a un grupo de dominicanos traidores al ideario del fundador de la República, peones del intervencionismo internacional.
·Hay, desde luego, otras figuras relevantes que siguen creyendo en la solución haitiana. Pero no saben por dónde empezar. ¿Cuál es la prioridad de esa nación se han preguntado los más eminentes  expertos del mundo?  
1.  Unos dicen que  la recuperación económica. Convertir a  ese país en una gran zona franca internacional, aprovechando los beneficios de la Ley Hope II. Muy bien. Pero hay obstáculos insalvables. No hay infraestructuras. No hay carreteras; el costo de kilovatio/hora supera los 19 centavos del dólar; no existe un catastro que proteja el derecho de propiedad de los inversionistas. La corrupción de los funcionarios impone un papeleo gigantesco, demencial, capaz de exterminar la paciencia de Job. Y, ¿cómo darle empleo al 70% de  todas las personas en edad de trabajar?  Porque este país, además, de ser el Estado más pobre del continente; entre los Estados fallidos se lleva las palmas en desempleo. (Foreing Policy, )
Por otra parte,   el Gobierno Clinton-Bellerive ha tenido pocos resultados. No hay proyectos claros. Las soluciones económicas no rebasan el asistencialismo. Al final,  el país no puede andar con sus propias fuerzas. El plan económico tropieza y se estanca. Desde luego, la solución  no es meramente económica. Y, en lo que el hacha va y viene, ¿qué hacer con la degradación del medio ambiente?
Haití consume seis millones de metros cúbicos de madera por año, para mantener el fuego de sus cocinas. En 1949,  el país tenía una cobertura boscosa de un 15%; hoy, se ha reducido a menos del 1%,  según la FAO. Sus necesidades se han trasladado a los parques nacionales de la República Dominicana.  Algunos optimistas, proclaman que hay que buscar petróleo. Que en Haití hay minas gigantescas. Y ya hay una buena cáfila  de aventureros que  se han adueñado de las concesiones. Pero todas las esperanzas están centradas  en las  ilusiones del que tiene un billete de lotería premiado.  Por el momento, no hay recursos naturales para financiar el despegue del país. Su mayor recurso son sus muertos. Los aplastados por el terremoto, los muertos del cólera. Son ellos los que pueden golpear la conciencia del mundo, y hacer llegar la ayuda internacional. El empleo constante de la victimización sustituye la responsabilidad de los dirigentes políticos. Sin embargo, la recuperación económica de ese país ha fracasado radicalmente.  Desde hace cuarenta años el Producto Bruto Interno de ese país  va en caída libre.  La riqueza disminuye; la población va en crecimiento galopante; el 56%  de la población vive con menos de un dólar; la destrucción el medio ambiente continúa; no hay progresos  apreciables.  Todos los esfuerzos económicos han sido insuficientes, ¡y no puede pensarse que la MINUSTAH se mantendrá en ese territorio  per secoula secolorum!  (para toda la vida). En algún momento, habrá que traspasarle esa responsabilidad internacional a los haitianos. ¿Cómo?, ¿cuándo?
   ·Shlomo Ben Amí, ex canciller de Israel, ha planteado que la prioridad es la construcción del Estado haitiano.  ( “Haiti´s State Building Challenge”, 3/6/10, P.S).  La creación de un Estado que saque a ese país de una mentalidad de asistidos sociales, que lo rescate del aislamiento político,  del infantilismo colectivo. Que  cree las condiciones económicas para recaudar impuestos, fomentar la riqueza y proveer a la población de los servicios de educación, salud y seguridad. Que obre como un miembro activo de la comunidad internacional. Que restablezca el polo de autoridad que antes encarnaba el Ejército, y que ahora se halla en manos de la MINUSTAH.
¿Cómo se construye un Estado?  Tras la Segunda Guerra Mundial , las Naciones Unidas apoyaron el proceso de descolonización de África y de Asía e intervinieron en la creación de muchos Estados. Al momento de fundarse el máximo representante de la Comunidad Internacional, había unos 70 Estados; hoy la organización incluye 198 Estados. Hay, pues, sobrada experiencia para llevar a cabo una solución que no les traspase a los dominicanos las fatales consecuencias de la desintegración del Estado haitiano. En la conferencia de Montevideo del  26 de diciembre de 1933 se hallaban descritas las misiones del Estado. 1. Tener control de un territorio deslindado y reconocido;2. Ocuparse de su población y 3. Tener un Gobierno propio, que mantenga relaciones formales con otros Estados. Sobre esas bases debe conducirse la diplomacia dominicana.
Los haitianos han empleado a las poblaciones que se han desplazado a República Dominicana como elemento definitorio de su política exterior,  para justificar la aventura de deshacer la soberanía dominicana. Nuestro país  no puede transformarse en la tabla de salvación de esa población extranjera, sin al mismo tiempo, correr el riesgo de hundirse. 
Poco les importa a los haitianos y a las ONG que promueven su implantación en nuestro país, los males sociales de nuestra población. En esos cálculos se olvida que los dominicanos de esta generación tenemos  el compromiso de sacar a nuestros compatriotas del desempleo, de la insalubridad, de la miseria, de la falta de instrucción,  de las desigualdades y de la falta de oportunidades.
Tres factores deben observarse para evitar que el colapso del Estado haitiano,  una sociedad que no puede gobernarse por sí misma, nos lleve a un abismo de situaciones que creíamos superadas.  1.Que la superficie boscosa de  nuestro país no siga siendo plataforma para satisfacer las necesidades haitianas.2, no podemos permitir que la inmigración ilegal, desbordada, destruya todos los progresos del pueblo dominicano. Ninguna nación está obligada a comprometer todas sus conquistas sociales para salvar a otra. 3.  Que tampoco puede aceptarse que el derecho al gobierno propio, la soberanía nacional, sea regalada a otro pueblo, destruyendo, de este modo, la cohesión nacional, la unidad esencial del pueblo dominicano.  La desgracia ajena no puede ser pretexto para destruir la felicidad nuestra. Estamos en un momento histórico de vida o muerte. Y  cuando eso ocurre, no hay que omitir medios para mantener  cueste lo que cueste el principio sagrado de la legítima defensa.

Estrella ve el PLD busca suplantar al Senado dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO ESTE.- El presidente del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Eduardo Estrella, acusó al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de imponer sus decisiones en el Senado de la República, en detrimento de la voluntad de la ciudadanía.
Consideró que al no declarar a Loma Miranda parque nacional, la cúpula de esta organización política “sigue engañando y burlándose del pueblo dominicano”.
“Sólo le falta al Comité Político del PLD sesionar en el salón del Senado de la República para concretizar la suplantación del Congreso, lo que constituye un atentado a la democracia dominicana”, manifestó.
Consideró deprimente el rol asumido por los senadores, quienes –según dijo- “pasaron de aprobar una ley, y en tan solo seis días cambiar de posición, luego que el Comité Político del PLD les impusiera aceptar las observaciones emanadas del Poder Ejecutivo”.
"El PLD no puede continuar poniendo de mojiganga al pueblo dominicano, hoy es Loma Miranda, mañana será aprobando una Ley de Partidos a su medida o aprobando nuevos impuestos en perjuicio de la población y otras situaciones que han de venir a corto y mediano plazo", enfatizó.
Indicó que el  gobierno debe decir al país, por qué si sus funcionarios no se han puesto los pantalones para supervisar ni exigir la reposición ambiental, a esta empresa se le piensa entregar la explotación de reservas mineras, cuando no ha querido o ha sido incapaz de solucionar el crimenambiental que le han producido a las lomas La Peguera en Bonao y Ortega en la Vega".
“Siempre hemos estado de acuerdo con la explotación minera responsable, pero para existir esta condición, es imprescindible que haya un gobierno que actúe con responsabilidad y defienda los intereses del país tanto en la contratación como en la supervisión de las explotaciones existentes”, puntualizó.
El político opositor señaló que el Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), por tanto, apoyará todas las protestas pacíficas y estarán al lado del pueblo exigiendo Loma Miranda sea declarada Parque Nacional.
Estrella habló en una parada de un recorrido que realizó por diferentes zonas de la provincia Santo Domingo Este, durante el cual agotó una apretada agenda de juramentaciones de estructuras y nuevos miembros del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC).

SPM: El presidente del PRSC deplora falta empleos para jóvenes en SPM

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORÍS.- El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, se quejó por la falta de empleos para la juventud en esta provincia.
Durante un acto de juramentación de cientos de jóvenes como miembros del PRSC, dijo que mientras las oportunidades se cierran para ese sector, crece  de manera preocupante la inseguridad y la delincuencia.
Atribuyó la falta de oportunidades a que los ingenios azucareros “están apagados, la zona franca languideciendo y el turismo se ha ido a otras ciudades”.
“Me apena ver cómo los jóvenes petromacorisanos viven deambulando por las calles de esta ciudad por falta de empleos, a pesar de que muchos son profesionales y técnicos en diferentes áreas”, dijo.
Sostuvo que el PRSC tiene que recuperar esta plaza para activar la zona franca que creó Joaquín Balaguer  y volver a encender los ingenios, que eran la vida económica de la provincia.
Antún Batlle exhortó a la dirigencia reformista a que, en un trabajo conjunto con la juventud y las mujeres,  inicie nuevas jornadas para recuperar esta plaza electoral, “porque San Pedro de Macorís merece volver a ser gobernada por los mejores y los mejores están en el PRSC”.
Antún Batlle estuvo acompañado de los dirigentes Josecito Hazim, Amable Aristy Castro, Ito Bisonó, Rafaela Alburquerque, Máximo Castro Silverio, Milton Ginebra, Alfredo González y Sergia Elena de Séliman, miembros del Directorio Presidencial del partido, entre otros.

Piden a José Hazin aspire a senador
Los jóvenes, que abarrotaron la Cancha Club Centro, pidieron a Hazim Frappier que acepte la candidatura a senador por la provincia con miras a las elecciones de 2016.















Dijeron que es la persona ideal para asumir esa candidatura y recuperar esta plaza electoral.

Propone mediación de Agripino en leyes Partidos y Electoral

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) y de la Convergencia, Luis Abinader, propuso que monseñor Agripino Núñez Collado medie a los fines de lograr un consenso en la ley de Partidos  Políticos y la Electoral.
Dijo que la participación del prelado católico podría ayudar a crear un punto de equilibrio entre los diferentes sectores que apoyan la iniciativa y así de evitaría que las propuestas legislativas se conviertan en un traje a la medida del PLD, a través de su mayoría en el Congreso.
“Existe un gran consenso en el liderazgo político y en la sociedad civil sobre la necesidad de aprobar definitivamente la ley de partidos y por extensión la Electoral, por lo que debemos aprovechar esas energías positivas para lograr los mejores resultados posibles para la democracia dominicana y no simplemente para salir del paso”.
Reiteró que la ley de Partidos  debe incluir las primarias simultáneas, organizadas y coordinadas por la Junta Central Electoral, para impedir interferencia de militantes y dirigentes de otras organizaciones enesos procesos internos.
También es importante, agregó Abinader, que se establezca un límite sobre el costo de la campaña electoral para que el poder del dinero no sea el factor más influyente en las elecciones nacionales.
A su juicio, la mediación de Monseñor Núñez Collado sería de gran ayuda para asegurar que el contenido  de las leyes propuestas se corresponda con una visión de país y no con un interés coyuntural al servicio de quienes detentan el poder.
Abinader ofreció estas declaraciones al culminar el acto  de juramentación de la dirección municipal y zonal  de su proyecto político en el  municipio de San Pedro de Macorís.
La lista de dirigentes quedó encabezada por  el diputado Nelson Arroyo, coordinador de la región Higuamo; Héctor Febles, provincial; Luis Gómez, municipal; Hipólito Medina director ejecutivo y Francisco Duran, director político municipal, entre otros.

Piden a HM aceptar nominación a candidatura presidencial PRM

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- Decenas de dirigentes del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) en Samaná, pidieron al expresidente Hipólito Mejía aceptar su nominación como candidato para las elecciones generales de 2016 porque es el ciudadano con el mejor aval para encabezar con éxito la opción de la Convergencia por un Mejor País.

En una reunión encabezada por los dirigentes Luis Ernesto Camilo, Miguel Vásquez y Siquió NG de la Rosa, los asistentes reafirmaron su decisión de apoyar al candidato que escoja la Convergencia y se comprometieron a trabajar por el triunfo de Hipólito Mejía y el PRM en las elecciones de mayo de 2016.

Camilo, coordinador del encuentro, expresó que el pueblo dominicano siente que tiene una deuda con el expresidente Hipólito Mejía, por el supuesto robo de las pasadas elecciones del año 2012, en la cual fue respaldado por 2,2 millones de votos.

Enfatizó que Hipólito Mejía es el hombre del carisma, que concita la voluntad de la gente que sale a las calles, cuenta con la aceptación de todos los sectores, es confiable por su demostrada experiencia como estadista, por lo que en estas circunstancias puede derrotar a Leonel Fernández y sacar la corporación PLD del poder,

Camilo instó a los samanenses y a todos los seguidores del Presidente Mejía a trabajar para superar los errores del pasado y fortalecer el PRM, para que la población perciba que es una propuesta diferente, confiable que canalizará sus esperanzas.EFE