Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 27 de septiembre de 2014

Diputado RD advierte Haití no dará papeles

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Haití planea cercenar el derecho soberano del Estado dominicano a deportar ilegales cuando finalice el Plan Nacional de Regularización, advirtió el diputado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP) Vinicio Castillo Semán.
"Haití no dará papeles a su gente,  y planifica, desde ya, una estrategia para que cuando finalice el Plan Nacional de Regularización, en febrero de 2015, el Estado dominicano no pueda deportar ilegales, como está previsto, esgrimiendo argumentos humanitarios”, expresó.
Agregó que “si logran su objetivo central de que no podamos ejercer el derecho soberano a deportar a los extranjeros ilegales en nuestro territorio, van a lograr la fusión en los hechos entre República Dominicana y Haití.  Ese es su plan estratégico".
"El Estado dominicano tiene que prepararse para enfrentar ese gran desafío, el más grande que ha tenido desde la Restauración de la República”, manifestó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Explicó que “la comunidad internacional tampoco se involucrará en la documentación de los haitianos.  La ONU tiene intervenido militarmente a Haití, y nunca se ha preocupado por resolver ese problema humano fundamental". 
"El interés de las potencias que dominan la comunidad internacional es que República  Dominicana cargue con el drama humano de la población haitiana.  Nadie puede ser ingenuo o cándido en esta hora crucial de defensa del país”, concluyó el legislador.

Haití agradece a DM espaldarazo en ONU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, (EFE).- Haiti agradeció al presidente Danilo Medina su discurso ante la 69 Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde pidió a los países con economías sólidas que ayuden a documentar a los haitianos.
El embajador de Haití, Fritz Cineas, dijo que, tras haber escuchado el discurso de Medina, las reacciones de su país son positivas y de mucho agradecimiento.
La embajada haitiana en Santo Domingo implantó un programa de identificación y documentación de inmigrantes haitianos para dotar de documentos de identidad como cédula, acta de nacimiento y pasaporte a miles de haitianos residentes en el país, lo que ha provocado protestas entre haitianos residentes en el país por el elevado coste que supone para su economía.
En este sentido, Cineas señaló que su país ha hecho todo lo que está dentro de sus posibilidades para reducir el precio.
Explicó que Haití, cuyos recursos "son precarios", ha hecho un "gran esfuerzo hasta reducir el precio de casi 120 dólares a 23 dólares (para entregar documentos de identidad). Estamos luchando", sostuvo.
El presidente de la República Dominicana habló también ante la ONU de "una nueva era en las relaciones dominicano-haitianas", en la que "las viejas heridas se van cerrando" y hay "un punto de partida inmejorable para el entendimiento".
"Durante el último año hemos abierto con el vecino Haití un proceso de diálogo que, con toda justicia, cabe calificar de histórico" y que llega "tras una larga trayectoria de desencuentros, de querellas que terminaron creando una imagen distorsionada del otro", aseguró Medina.
Sobre el particular, Cineas dijo que el Gobierno de Haití siempre ha estado de acuerdo con la política del presidente Danilo Medina.

Bosch 63: La Guardia Beligerante

algomasquenoticias@gmail.com
Cuando Juan Bosch –tras 31 años de férrea dictadura- asumió la presidencia el 27 de febrero de 1963, encabezando un auspicioso gobierno de reformas democráticas endosado por el 60% del electorado y un sólido respaldo internacional representado por Kennedy y los principales líderes europeos (De Gaulle, MacMillan, Adenauer), así como de las democracias de la región (Betancourt, Figueres, Muñoz Marín, Lleras Camargo, López Mateos, Villeda Morales, Bustamante), se encontró a su llegada al Palacio con la disyuntiva de remover los mandos militares heredados del Consejo de Estado o de mantenerlos en sus puestos. Una decisión que pesaría en el curso de su accidentada administración, abortada siete meses después en la madrugada del 25 de septiembre del 63, mediante un golpe de Estado concretado por la plana mayor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Conviene, a 51 años de distancia de estos hechos, examinar algunas claves que podrían ayudar a una mejor intelección de lo que entonces sucedió.
Cuando Bosch se cruzó la banda presidencial tricolor sobre su reluciente traje blanco, rodeado del vicepresidente Lyndon B. Johnson, Rómulo Betancourt, José Figueres, Francisco Orlich, Luis Muñoz Marín, Sir Alexander Bustamante y otros dignatarios extranjeros, ya los mandos militares dominicanos habían cogobernado 20 meses tras la muerte de Trujillo, durante la convulsionada transición. Con ejercicios de golpes y contragolpes, maniobras de persuasión empleando vuelos rasantes de los vampiros de la AMD sobre fortalezas del Ejército, movilizaciones de tanques del CEFA y despliegue de tropas de infantería. Eran las piezas del ajedrez militar local que se jugaría en esos tiempos. Los norteamericanos, por su lado, utilizarían la función disuasiva de la flota naval emplazada a la vista de todos desde el Malecón, para presionar salidas políticas que su diplomacia encaminaba febril en los pasillos del Palacio Nacional. Aparte de cabildeos puntuales de sus agregados militares y oficiales políticos entre la oficialidad de turno. Una práctica que se institucionalizaría con la creación del MAAG: Military Assistance Advisory Group.
Durante Trujillo –formado en la fragua de la guardia constabularia creada por los marines durante la Ocupación del 16 al 24, al igual que en Nicaragua- los militares fueron una fuerza rígidamente jerarquizada que obedecía a los intereses y dictados del “Ilustre Jefe”. Con la presencia en sus puestos de mando de familiares como su hermano Héctor, sobrinos como Virgilio García Trujillo o Luís Trujillo Reynoso, parientes políticos como Pupo Román Fernández, generales de confianza como Federico Fiallo, Ludovino Fernández y Fausto Caamaño. Así como los hijos de prominentes colaboradores civiles y militares del régimen, a los cuales se alentó seguir la promisoria carrera de las armas, para acompañar al heredero escogido, Ramfis. A quien siendo un niño se le colocó quepis y traje de oficial y al finalizar el régimen ostentaba la jefatura del Estado Mayor General Conjunto de Aire, Mar y Tierra. Razón por la cual la oposición anti trujillista le bautizó como el Pato, ridiculizándolo en la transición.
Desde el ajusticiamiento de Trujillo el 30 de mayo hasta la salida de Ramfis del país el 18 de noviembre del 61 –dejando una estela de sangre con el cobarde asesinato de Hacienda María-, operó la fórmula del binomio Balaguer-Ramfis, apuntalado por la administración Kennedy como una forma de garantizar la estabilidad en un escenario de transición controlada en tanto se pudieran organizar elecciones libres. Conforme me relatara en 1978 en Washington, en la confortable biblioteca de The Wilson Center, Arturo Morales Carrión, historiador, diplomático y miembro destacado del partido de Muñoz Marín, a quien tocó desde su posición como Deputy Assistant Secretary of State for Inter-American Affairs en el Departamento de Estado, bregar directamente con la crisis dominicana en interlocución con el presidente Kennedy y su equipo de seguridad nacional.
Con la huida de Ramfis se produjo el intento de Negro y Petán por retener el poder. El 19 de noviembre, en un escenario dramático en Palacio que tuvo como actores al presidente Balaguer, al Encargado de Negocios John Calvin Hill y a los susodichos Trujillo, con la presencia amenazante de la flota naval americana silueteada frente a la costa dominicana, se selló la salida de los Trujillo y se abrió la historia del protagonismo beligerante de los altos oficiales. Con principalía de miembros de la Aviación, como Rodríguez Echavarría, quien desde la base de Santiago forzó una definición de las FFAA a favor del poder civil. El binomio Balaguer-Echavarría sería a su vez desplazado tras el efímero autogolpe del 16 de enero del 62 que pretendía suplantar al Consejo de Estado instalado al iniciar el año y que gobernaría hasta el 27 de febrero del 63.
En esa dinámica, entre el 30 de Mayo del 61 y el ascenso de Bosch, se formaron en las FFAA y la PN grupos con dominio de áreas de poder delimitadas. Se sabía que Antonio Imbert, sobreviviente del grupo magnicida ordenado general por ley y miembro del Consejo de Estado, controlaba la Policía con Belisario Peguero en su jefatura. Julio Rib Santamaría ejercía el mando en la Marina, en el Ejército Renato Hungría Morel, en la Fuerza Aérea Miguel Atila Luna. Y el coronel Wessin y Wessin comandaba el poderoso CEFA en San Isidro. Viñas Román encabezaba la secretaría de las FFAA, con despacho en el Palacio. Cada grupo tenía su esfera de dominio. Realmente negociaban, pulseaban, conciliaban, pactaban. Con creciente influencia de los attachés americanos.
Aunque en la coyuntura electoral los militares preferieron a Bosch ante la amenaza de un Viriato que predicaba la “destrujillización” de las FFAA, los reportes de inteligencia de la CIA indican que desde el principio de su mandato los jefes no se sentían cómodos con el presidente. Reportes muy interesantes, bastante objetivos y comprensivos con Bosch. Igual consigna en sus informes el embajador John Bartlow Martin, un febril componedor en la difícil escena dominicana. Asimismo las evaluaciones del Departamento de Estado.
A despecho de la recomendación del presidente Rómulo Betancourt –quien sugirió la remoción del cuadro de mandos militares aprovechando la presencia suya y de los otros dignatarios que vinieron a los actos de toma de posesión, incluido el vicepresidente Lyndon Johnson-, Bosch decidió continuar con los jefes castrenses heredados del Consejo de Estado, tal como le aconsejó el embajador norteamericano. ¿Cuáles razones pesaron? Era evidente que EEUU prefería esta opción, bajo la premisa de que podía manejarse más cómodamente en la nueva situación que el gobierno de Bosch representaba, con sus attachés militares trabajando con contrapartes locales ya conocidas y confiables. Algo válido incluso para presionar al propio Bosch, al potenciar la función de intermediación de la embajada entre el presidente y los mandos.
En este contexto, conviene resaltar que Bosch –un actor experimentado en las lides políticas caribeñas, dotado de un aguzado ojo escrutador y de articulada capacidad analítica- debía conocer las implicaciones que esta decisión tenía, en términos de grados de libertad en sus relaciones con los militares. Pero a la vez, era una manera de compartir responsabilidad en cuanto a garantizar la estabilidad del orden político democrático en ciernes, respecto a un poderoso sector de difícil control, en cuya estructura de mandos no había tenido que ver, heredada del Consejo de Estado y los arreglos arbitrados por el propio Martin y sus attachés. De hecho, la dinámica de estas relaciones trianguladas descansó en gran medida en esta premisa, al Bosch entender que la administración Kennedy estaba comprometida con el experimento democrático y tenía la capacidad operativa e influencia bastante para garantizarlo. Era como contar con una póliza con cobertura de riesgos.
Tanto el libro del embajador Martin Overtaken by Events y sus memorándum desclasificados –ricos en detalles sobre las relaciones con el presidente- como la obra de Bosch Crisis de la democracia de América en la República Dominicana, ilustran sobre el manejo del asunto militar. A contrario de la sobreestimación del papel de EEUU en el golpe, todavía con zonas de sombra, se puede afirmar que el gobierno duró 7 meses, con la Crisis de los Misiles rusos y la paranoia anticomunista existente, debido a la intervención para apuntalarlo del embajador Martin. En calidad de “procónsul del Imperio” como le bautizó el opositor Jimenes Grullón. Bosch afirma en su libro que en varias oportunidades “hubo fecha para el golpe de Estado”. Para evitarlo, conforme los análisis de inteligencia, se empleó el poder disuasivo de EEUU. El presidente usó al embajador como escudo protector frente a los militares y éste, a su vez, a los agregados militares para reiterar el compromiso de la administración Kennedy con el orden democrático y las reformas en la República Dominicana.
Según perfiles de inteligencia sobre su personalidad, Bosch se manejó con independencia de criterio y equidistancia frente a Washington y Moscú, como declaró en ocasiones, en medio de confrontaciones ideológicas y geopolíticas. Pero Moscú no tenía influencia aquí, salvo el minúsculo PSP. Evaluaciones norteamericanas de la situación apuntan a que el gran riesgo para la estabilidad del gobierno, como Juan Bosch estimaba, provenía de los militares. No tanto de la derecha política. Que si ésta lograba convencer a los militares de la pertinencia del golpe sería muy difícil preservarlo. A menos, tal como se contempló en una reunión entre Bosch, Martin y Sacha Volman, que se movilizara un portaaviones como freno disuasivo de último momento para evitar la concreción del golpe.
Juego de poder, falta de cultura democrática, temor a una “segunda Cuba”. Todo incidió el 25 de septiembre para madrugar con golpe. “Cheché –me despertó la abuela Emilia-, tumbaron a Juan Bosch”.

Una geriatra revela Balaguer le confió el por qué de su soltería

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una médico geriatra capitaleña que en la década del ochenta atendió a hermanas del doctor Joaquín Balaguer, reveló que el líder político y gobernante le confió una vez las razones por las cuales no contrajo matrimonio.
La doctora Rosy Pereyra Ariza dijo que recibió de Balaguer la confidencia de haber hecho una promesa interna, a raíz de la muerte en 1956 de su padre Joaquín Balaguer Lespier, de no casarse hasta que su madre Carmen Celia Ricardo no cerrara los ojos. Hizo la promesa, según ella, con el propósito de brindar el mayor cuidado tanto a su madre como a sus siete hermanas.
Pero cuando la madre murió en 1973, a los 96 años de edad, Balaguer tenía 67 años de edad y se encontraba en la cúspide de su carrera política (ejercía el segundo período del llamado gobierno de los doce años) por lo que él entendía difícil que alguien se fuera a casar con él por sus méritos personales y por amor a él y no por lo que era en la vida pública, dijo la especialista en enfermedades de la vejez.
“Él prefirió dedicarse a cuidar y a fortalecer ese núcleo familiar y a trabajar por el país”, expresó la doctora Pereyra Ariza, una de diez expositores en la mesa redonda “Historias de Joaquín Balaguer”, efectuada en el foro Pedro Mir, de Librería Cuesta, por idea y organización del periodista José Pimentel Muñoz.
En la actividad expusieron el ingeniero Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); los doctores Manuel E. Valdez Guerrero y Héctor Mateo, oftalmólogo y cardiólogo, respectivamente, quienes asistieron en diferentes épocas a la familia Balaguer; los licenciados Joaquín Ricardo, Roberto Martínez Villanueva y Rafael Vidal Martínez, funcionarios en los gobiernos reformistas; Rosa Domínguez, del personal secretarial de Balaguer, y los señores Cristóbal Pérez Siraguza, Andrea Heyaime y Andrés Moreta Damirón.
La doctora Pereyra Ariza contó que en 1984, a poco de regresar al país tras especializarse en geriatría en Inglaterra, fue requerida desde la casa del doctor Balaguer en la avenida Máximo Gómez para que asistiera a su hermana Ana Teresa Balaguer (Laíta), quien se encontraba muy enferma.
“Ahí comienza una de las más lindas etapas de mi vida: estar cerca del doctor Balaguer”, apuntó. En ese momento él se encontraba, desde 1978, fuera del poder y diariamente, tras caminar en el parque Mirador del Sur, visitaba a su hermana, y conversaba con la geriatra, quien tenía que explicarle lo que había ocurrido durante el día con la enferma.
En la intimidad
La médico, de fácil dicción, hizo la siguiente historia: “Mientras pasaron esos dos años, las cosas estaban muy tranquilas.
Estaban presentes solamente doña Carmen Ricardo y algunos familiares y amigos muy íntimos. Pero, al Balaguer alcanzar el poder de nuevo en 1986, ustedes se imaginarán la avalancha de personas que acudían no todos los días, pero sí todos los sábados. “Ahí se presentaban todo tipo de caracteres y situaciones. Ahí conocimos nosotros no solamente el acercamiento y el amor que el doctor Joaquín Balaguer sentía por su familia, sino cómo se comportaba con el manejo del estrés (honestamente yo hasta aprendí un poco en ese sentido) y cómo se comportaba con el manejo de la gente que le rodeaba. Y le voy a poner algunos ejemplos: se presentaban personas pidiéndole posiciones. Esa era una cosa muy común. A veces había otras personas que ya ocupaban esas posiciones. Y nunca olvidaré que un día fue una persona a pedirle una posición y él le dijo: ‘pero y esa persona no lo está haciendo bien’’. Ya usted sabe cuando ponen a una persona entre la espada y la pared. No se atrevió a alegar más nada. Balaguer insistió: ‘si lo está haciendo bien, para qué cambiarla’.
“Otras veces iban pidiendo ayuda para candidatearse. Mire que yo me quiero lanzar a senador, a diputado.
Él contestaba: ¡arranque! Era su forma de dinamizar el partido. Una forma de dinamizar el partido que noté durante todos los años que estuve a su alrededor fue esa: que cada vez que alguien se presentaba, él le decía ¡cuente con mi apoyo y láncese! Entonces la gente buscaba unos chelitos donde fuera para tirarse en la geografía nacional y dinamizaba el partido.
Austeridad
“Una cosa que noté fue que la austeridad no era una pose para el doctor Balaguer. Ese sentido de ser austero en el gasto no solo se manifestaba en el gasto del país sino hasta a nivel de su familia que él adoraba. Recuerdo que una vez doña Laíta necesitó un antibiótico porque tenía una neumonía y el antibiótico que nosotros pensamos que era el mejor en esa época costaba mil cuatrocientos pesos. Eso era mucho dinero. Cuando nosotros le dijimos que necesitábamos ese medicamento y que costaba tanto, se impresionó y dijo: ¡y qué es lo que tiene, oro !  
HERMANAS NO FUERON VELADAS EN FUNERARIAS
“Balaguer nunca permitió que ninguna de sus hermanas que falleciera, la llevaran a una funeraria. Recuérdense que los velatorios eran en su casa. Nunca olvidaré cuando murió doña Laíta y tuve que llamarlo para comunicárselo.
Él llegó a las 6:30 de la tarde a esa habitación y se mantuvo la noche entera en pie y no se sentó hasta el día siguiente cuando ya había llegado toda la gente.
“Esa experiencia durante los años vividos hasta 1990, cuando muere dona Laíta, fue inolvidable para mí: me enseñó a fortalecer el amor a mi patria, a entender que las cosas se hacen cuando se puede, me enseñó a controlar mi temperamento viendo la pasividad con que él afrontaba las cosas que se le presentaban”.
Más adelante, la doctora Pereyra Ariza brindó atenciones a Ninina, otra de las hermanas de Balaguer, quien falleció a principios de la década del 90.

Dirigentes del PRM ocupan el local del PRD en Bonao

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, Monseñor Nouel, República Dominicana.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ocupó el local que durante varias décadas había albergado al Comité Municipal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en esta ciudad.
Eberto Núñez, presidente del PRM y aspirante a diputado en la provincia, dijo que tomaron la decisión porque la mayoría de dirigentes y simpatizantes del PRD de ingresar a esa organización política.
Aseguró que en el casco urbano de esta localidad, incluidos sus barrios y localidades rurales, el 90 por ciento está matriculado en el PRM. Puso los ejemplos de los secretarios generales, de organización y la comisión política.
“Estamos trabajando en la conformación de los comités afectivos, con el objetivo de organizar la estructura partidista, con miras a la escogencia de los candidatos a cargos municipales y congresuales para nosotros tener nuestro propio registro”, expresó Núñez.
Destacó que “el PRM ha nacido como un gigante, al informar que todos los que estaban en el PRD de Peña Gómez han pasado a ingresar a la nueva organización política”.

Exigen acción al Gobierno ante embarazo adolescentes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a través de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas (Fedomusde), demandó del gobierno cumplir su responsabilidad ante el tema de los embarazos no deseados de adolescentes.
En rueda de prensa celebrada en la casa nacional del PRD, encabezada por Janet Camilo y Amancia de la Cruz, las mujeres perredeístas afirmaron que “hoy 26 de septiembre, Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, nos unimos a esta campaña mundial, lanzada desde el 2003 con el objetivo de crear conciencia entre los jóvenes sobre la necesidad de planificación familiar, los riesgos que  conlleva un embarazo no planificado en adolescentes y cuáles son las diferentes alternativas anticonceptivas que existen”.
Citaron que en el país el embarazo entre adolescentes de 15 a 19 años es motivo de preocupación por los elementos de riesgo tanto para la mujer como para el ser que engendra en su vientre. 
Agregaron que "durante las dos últimas décadas esta preocupación ha aumentado al observarse que entre una cuarta y quinta parte de los partos en los centros obstétricos más importantes del país ocurren en adolescentes, lo que de acuerdo a las estadísticas tiende a aumentar".
Informaron que las provincias que mayores casos de embarazos en adolescentes registran son las del Sur, como San Cristóbal, Azua y Pedernales.  Las cifras son “impactantes” y la situación es “dramática”.

Frente amplio pide a DM incluir aumento sueldos en Presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Frente Amplio solicitó al presidente Danilo Medina qie incluya en el Presupuesto del 2015 el aumento salarial para los empleados del Gobierno.
Recuerda que en una ocasión el Mandatario admitió que con 10 mil pesos se compra poca cosa o nada, por lo que “ahora tiene la oportunidad de llevar su palabra a los hechos”.
Lo instó a que sea coherente con sus declaraciones y que incluya en el proyecto sueldo mínimo de 20 mil pesos para que los trabajadores puedan cubrir, al menos,  buena parte del costo de la canasta familiar.
“El presidente Medina no puede seguir hablando como si él fuera un dirigente de oposición, que denuncia una cruda realidad que golpea a millones de dominicanos, como es la de los bajos ingresos de los empleados públicos y privados”, dijo el Frente Amplio en un documento de prensa.

Trajano ofrece PRI para presentar candidaturas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Independiente (PRI) pidió a los dominicanos interesados en trabajar por su pueblo desde los cargos de vicepresidente de la República, senador, diputado, síndico o regidor que se inscriban en esa entidad política.
Trajano Santana, presidente del PRI, dijo que los nuevos integrantes de esa entidad política tendrán la oportunidad de presentar candidaturas a la vicepresidencia de la República y a cargos congresuales y  municipales para las elecciones generales del 2016.
 Santana pronunció un discurso en el acto de juramentación de 200 nuevos militantes del PRI celebrado en la sede central de la organización.
“Llamamos a los buenos dominicanos que se sientan inconformes o marginados políticamente en las organizaciones que militan, a que se integran  a formar parte del PRI”, expresó.

Almeyda: PLD ha cumplido con sus propósitos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Franklin Almeyda, aseguró que el PLD como partido político y desde el gobierno ha ido cumpliendo con los propósitos de su fundación, trazados por su fundador, el profesor Juan Bosch.
Al participar con el tema “el Golpe de Estado a Juan Bosch y la participación de la Juventud”, en la Mesa del Diálogo de la JPLD, que cada semana organiza la Juventud del PLD, recordó que ese partido se propuso completar la obra inconclusa de Pablo y Duarte y sustentar y defender los derechos de los ciudadanos. 
Refirió que cuando Duarte funda la República, lo que hace es proclamarla y los sectores conservadores, “atrasados” no le dieron tiempo para que organizara el Estado, bajo los esquemas imperantes en ese entonces en Europa en donde estudió.
“Completar la obra de Duarte es lo que viene realizando el Partido de la Liberación Dominicana cuando moderniza el Estado dominicano”, dijo Almeyda.
Almeyda refirió que la Constitución que nos rige se hizo apoyar en la del año 1963, promulgada en el gobierno de Juan Bosch, derogada por el golpe de Estado al gobierno constitucional que la promulgó.

Dicen depende de Danilo retorno al poder de Leonel Fernández

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Politólogo Ramón Tejada Holguín opinó que depende del presidente Danilo Medina el retorno al poder del expresidente Leonel Fernández
Manifestó que el pueblo dominicano se cansó del modelo de gobierno de Fernández, por lo que no asegura que este sea el vencedor en las próximas elecciones, sin el apoyo de Medina.
Expresó que Fernández ya no es tan popular como en los momentos de sus gobiernos, debido a que las condiciones de la ciudadanía son mejores, lo que permite que el pueblo este más informado y tenga mayor capacidad para analizar y elegir.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨, que se transmite por Teleradio América canal 45 a las 8:00AM, Tejada Holguín reconoció, sin embargo, que Leonel tiene puntos a su favor por su experiencia y su calidad de presidente del PLD.
La reelección presidencial
Tejada Holguín, dijo por otro lado,  que la reelección presidencial no está entre los planes del Presidente y su equipo de gobierno, sino en hacer un buen gobierno caracterizado por el respeto a la constitución.

SPM: mamografías gratis benefician mujeres

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.- El Despacho de la Primera Dama, a través de su programa “Mujeres Saludables”, asistió durante los días jueves y viernes a cientos de mujeres que acudieron a la fortaleza General Pedro Santana, del Ejército, para practicarse  mamografías totalmente gratis.
En el último año, más de seis mil mujeres han recibido el beneficio de Mujeres Saludables en todo el país, tanto en operativos móviles, como en hospitales e instituciones sanitarias, a las que acuden mediante cita hecha por el Despacho de la Primera Dama, con sólo contactar gratuitamente a través de su centro de llamadas, sin cargos desde cualquier parte.
La mayoría de las mujeres de escasos recursos económicos, en edades entre 38 y 60 años de edad, declaró que es la primera vez que se practican una mamografía, que es el paso fundamental para combatir la el cáncer de mama.
El operativo dispuesto por la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, se llevó a cabo con la colaboración de la Asociación de Esposas de Oficiales del Ejército, presidida por Belkis Fermín de Matos, quien estuvo presente en la actividad, junto a otras damas de esa entidad; y de la Gobernación Provincial de San Pedro de Macorís.
En los operativos de Mujeres Saludables, las damas no sólo reciben la mamografía como estudio vital para prevenir alta incidencia del cáncer de mamas, sino también charlas sobre estadísticas, manejo de la enfermedad y orientaciones para una mayor calidad de vida de ellas y sus familiares, a cargo de Nelson Figueroa Espaillat y Lucía Pérez.

Marchan contra embarazos de adolescentes

algomasquenoticias@gmail.com
ELIAS PIÑA.- La Red Fronteriza Jano Sikse junto con otras ONG´s, instituciones públicas y casi un millar de jóvenes marchó por las calles de Comendador con el objetivo de concientizar a la población sobre la problemática y consecuencias del embarazo en la adolescencia.
La marcha  transcurrió por las principales calles del poblado  partiendo desde la calle Santa Teresa frente al parque Juan Pablo Duarte y culminando en la calle 27 de Febrero esquina las Mercedes.
Entre  las personalidades asistentes a este evento estuvieron el Gobernador Provincial, Fernando Fortuna, el Director Provincial de Salud, Dr. Fello Pérez, la encargada de la oficina de la Mujer, Licda. María Alfonsina Valdezy el coordinador de la Red Fronteriza Jano Sikse, Lic. Epifanio Nova Rosario, entre otras.
El objetivo de esta actividad es formar conciencia ciudadana de que en la actualidad prevenir el embarazo adolescente no deseado es mucho más fácil que hace algunos años aunque República Dominicana siga ocupando el quinto lugar en embarazos de niñas y adolescentes entre los países de América Latina y el Caribe.
Según las últimas encuestas nacionales divulgadas a los medios de comunicación un 22% de las adolescentes entre 15 y 19 años en nuestro país ha estado embarazada. A pesar de que las estadísticas muestran datos tan negativos y desesperanzadores, es posible evitar los embarazos a temprana edad, pero se necesita el compromiso de todos. 

Plan visual para estudiantes escuelas públicas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El Ministerio de Educación, a través  del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE),  lanzó  en esta ciudad el programa Salud Visual Escolar, con el que planea beneficiar a 135 mil 637 estudiantes de los niveles básicos  e inicial de las escuelas públicas.
En un acto en  el  Auditorio Argentina Núñez, ubicado en el Edificio Gubernamental Don Antonio Guzmán, el director del INABIE,  René Jáquez Gil, informó que el programa  Salud Visual Escolar viene desarrollándose en todo el país y que hasta el momento cientos de niños han sido examinados en la provincia de San Cristóbal, donde el  12 por ciento fue diagnosticado con problemas visuales.
Indicó que actualmente en la provincia de Monte Plata se está trabajando con cientos de niños en las  diferentes escuelas de esa demarcación para determinar quiénes necesitan lentes y eliminar cualquier tipo de afección bucal en niños en edad escolar.
De igual manera apuntó que en esta provincia de Santiago, el INABIE tiene proyectado,  según estudios realizados, que el 12 por ciento de los niños que se van a examinar necesitarán lentes, los cuales le serán donados.  
Precisó Jáquez Gil que el Gobierno  se ha propuesto como meta erradicar de las escuelas públicas del país el problema visual, que no permite a una gran parte de la población estudiantil rendir en sus estudios.

Roban artículos en club del Colegio Periodistas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Desconocidos penetraron la madrugada de este viernes al club del Colegio Dominicano de Periodistas, seccional de Santiago, donde cargaron con artículos valorados en más de 250 mil pesos.
El secretario general del CDP en Santiago, Juan Carlos Bisonó, informó que los cacos violentaron la parte trasera del local, llevándose monitores, cables, inversores y computadoras que utiliza la institución.
Al momento del robo el sereno fue sorprendido durmiendo, lo que posibilitó que los pillos concretizaran con facilidad sus fechorías.
Bisonó mostró preocupación por la gran cantidad de robos que se han incrementado en la zona e hizo un llamado a la Policía Nacional para que se investigue a profundidad esta situación que también mantiene en zozobra a los habitantes de ese sector.
En tanto que la Policía Nacional se comprometió a interrogar el sereno y realizar una exhaustiva investigación sobre los hechos.

Temblor 4.2 grados sacude zonas del Este de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, República Dominicana, 25 de septiembre.- Un temblor de 4.2 grados en la escala de Richter se registró la tarde este jueves en distintas zonas de la región Este, informó Andrés Moreta, analista de datos sísmicos del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Dijo que el epicentro del fenómeno se registró a 8.4 kilómetros al oeste de La Romana, con una profundidad de 90 kilómetros, a la 1:17 de la tarde. 
Hasta el momento no se han registrado daños físicos ni víctimas humanas.

jueves, 25 de septiembre de 2014

PUERTO RICO: Mueren 3 por chicungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Tres personas fallecieron en Puerto Rico a causa del virus del chikungunya, según la directora de Epidemiología del Departamento de Salud de la isla caribeña, Brenda Rivera García.
La funcionaria señaló que otros dos fallecimientos son investigados por su posible relación con un virus, del que hasta finales del pasado mes de agosto se han registrado 2.003 casos en la isla.
Dos de los muertos vivían en el área metropolitana de San Juan y el tercero en Fajardo, municipio de la costa noreste, todos hospitalizados antes de su fallecimiento.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el martes de casi 11.000 casos confirmados de chikungunya en América y 113 muertes en ese continente.
Con los últimos datos disponibles referidos al pasado 26 de agosto, en Puerto Rico se han detectado al menos 6.277 casos, de los que 2.003 tienen la doble confirmación de los centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en EE.UU., aunque se cree que en realidad en la isla se han producido muchos más casos, en ocasiones confundiéndolos con el dengue.
La propagación del virus por la isla provocó que las autoridades declararan la epidemia el pasado mes de julio.
No existe vacuna o fármaco contra la enfermedad, que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue. El virus produce fiebre alta, dolor en las articulaciones, dolores de cabeza y musculares.

Coca-Cola y Pepsi se comprometen a reducir calorías, pero aun así,esas bebidas siguen siendo muy dañinas

algomasquenoticias@gmail.com
Coca-Cola, Pepsi y Dr. Pepper informaron que van a trabajar para reducir en un 20 por ciento las calorías de las bebidas que toman los estadounidenses durante la próxima década.
La iniciativa se concretará en un marketing más agresivo para el consumo de sodas más pequeñas, agua embotellada y bebidas dietéticas.
El anuncio fue hecho en el marco de la Iniciativa Global Clinton y llega cuando los tres mayores fabricantes de refrescos del país enfrentan intensa presión sobre el papel de las bebidas azucaradas en el aumento de las tasas de obesidad.
En muchos sentidos, el compromiso sigue el cambio de los gustos de los consumidores, ya que se han estado alejando de la soda por su cuenta durante varios años.
En respuesta, Coca-Cola Co. y PepsiCo Inc. han estado ofreciendo latas y botellas más pequeñas, que tienden a ser más rentables y se posicionan como una manera de controlar las porciones.
También han desplegado versiones con sabor de las aguas Dasani y de Aquafina, respectivamente, cuando la demanda de agua embotellada ha crecido.
John Sicher, editor de la publicación Beverage Digest, dijo que el compromiso parece ser una respuesta a los desafíos de crecimiento que enfrenta la industria, en parte como resultado de los problemas de salud.
Susan Neely, presidenta de la Asociación Americana de Bebidas, dijo que el compromiso anunciado el martes con la Alianza para una Generación Más Sana pretende adoptar las tendencias “a un ambicioso nuevo nivel ambicioso”, agregando que las compañías centrarán sus esfuerzos en las comunidades donde tradicionalmente ha habido menos interés en bebidas bajas en calorías.
La iniciativa podría ser otra forma de salir al frente de las campañas para las tácticas más agresivas para combatir la obesidad, que la industria ha luchado. La Asociación Americana de Bebidas ha gastado millones de dólares en campañas contra los impuestos sobre las bebidas azucaradas, por ejemplo.
En lugar de las medidas del gobierno, la asociación de bebidas ha pregonado la necesidad de una mayor conciencia acerca de las opciones y la necesidad de equilibrar la ingesta de calorías con la actividad física.
Ese será uno de los componentes de la nueva iniciativa a través de la campaña publicitaria llamada “Mixify”, dirigida a adolescentes y que comenzará a transmitirse en televisión nacional esta semana.

Águilas Cibaeñas oficializan entrada gratis en bleachers

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Después de cuatro años consecutivos de entero éxito subsidiando las bebidas y las comidas en el estadio Cibao, las Águilas Cibaeñas con el apoyo de varias empresas oficializaron extender su proyecto en una acción sin precedente para que la fanaticada nacional disfrute cada partido de la serie regular entrando sin costo en los bleachers del estadio.
Así lo explicó el vicepresidente y director de comunicaciones y marca, de Águilas Cibaeñas, Juan Sánchez Peralta (Juanchy), quien reiteró la ampliación del programa que desde hace cuatro años patrocinan diversas empresas ofreciendo las bebidas y las comidas al costo. 
En una acción sin precedente, también subsidiarán este año las entradas a bleachers del estadio Cibao a los fanáticos que deseen disfrutar del pasatiempo rey de los dominicanos.
 “Vamos a continuar con ésta política porque mercadológicamente las empresas patrocinadoras que cubren los costos del programa están satisfechas con los beneficios que han recibido los fanáticos, en los primeros cuatro años de aplicación”, indicó Sánchez Peralta.
“Nuestro objetivo es que si un fanático consume 200 pesos presenciando un juego de pelota en un colmado en cualquier sector de la Ciudad, lo mire en el estadio, con bebidas y comidas más baratas”, confió el dirigente beisbolero profesional.
Sánchez Peralta, dijo que en los primeros cuatro años el proyecto funcionó con un éxito rotundo, logrando mantener el promedio de asistencia más elevado de nuestro premio otoño-invernal, por tal motivo, al iniciarse el quinto año del exitoso plan, hemos querido brindarle a nuestra aguerrida fanaticada una opción más. 
El primer día de actividad en Santiago, dentro del torneo de béisbol profesional don Carlos Manuel (Pilindo) Bonetti, In Memoriam, será el domingo 19 de octubre, cuando los Gigantes visiten a las Águilas Cibaeñas, en el estadio Cibao, a partir de las cinco de la tarde.

RD sigue invicta en la Copa Mundial de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA.- El segundo turno de la tercera jornada del Mundial de voleibol femenino Italia 2014 ofreció una angustiosa victoria de la República Dominicana contra Croacia (3-2) y la tercera derrota seguida de Cuba, hoy frente a Japón.
El conjunto dominicano tuvo a su disposición una victoria fácil tras vencer en los dos primeros parciales por 25-22 y 25-13, pero el conjunto balcánico revirtió la situación y ganó los dos siguientes por 22-25 y 24-26.
De esta forma, el encuentro, jugado en el Palalottomatica de Roma, se tuvo que resolver en un inquietante desempate, pero en el mismo las dominicanas sacaron su garra y buen hacer para llevarse el parcial por 19-17 en un final vibrante.
Cuba, colista del grupo D que se juega en el Palaflorio de Bari, encajó su tercera derrota en el torneo (0-3) ante Japón, a la que había ganado en los cuatro partidos anteriores de Mundiales.
Las caribeñas intentaron plantar cara a un equipo que es claramente aspirante a alcanzar las semifinales y que ganó con parciales de 19-25, 24-26 y 23-25. 

Rigo Mendoza da victoria Sosúa Sharks en basket PP

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- José Corporán y Rigoberto Mendoza se combinaron para para darle la victoria a los Sosúa Sharks 104 por 94 ante los Correcaminos de la Parte Baja, en la continuación del Round Robin del XXI Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzos de esta ciudad.
La justa deportiva tiene una especial dedicatoria al doctor Reinaldo Pared Pérez, Senador del Distrito Nacional y Precandidato a la Presidencia del PLD, y en opción a la Copa ABAPPLATA.
La primera mitad finalizo 49 por 43 a favor de los ganadores.
Con esta victoria los Sosúa Sharks colocan su récord en 5 victorias sin derrotas, mientras que los Correcaminos de la Parte Baja se mantienen en la segunda posición con 3 victorias y 2 derrotas.
José Corporán comando a cinco (5) compañeros en cifras dobles con 23 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias, secundado por Rigoberto Mendoza con 20 puntos, 9 atrapadas y 5 asistencias, Edson Taveras 17 encestes y 8 rebotes, Dilky Thomas 16 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias y Enllery Batista ligo 14 tantos con 6 rebotes.
En el revés, Yohan Torres terminó con 23 puntos y 1 bola robada, José Acosta 22 encestes, José Guitian 16 puntos y 7 rebotes y Rolando Suero 10 canasta.
El XXI Torneo de Baloncesto Superior de Puerto Plata, es organizado por la ABAPPLATA y cuenta con el respaldo y el aval de la FEDOMBAL. 
Ahora los Correcaminos de la Parte Baja se enfrentarán el próximo viernes 26 a los Mellizos del Sur a partir de las 8 de la noche en el Techado Fabio Rafael González.
Los Mellizos del Sur tienen la obligación de ganarle a Correcaminos de 9 puntos o más, si ganan de 9 puntos deberán jugar un partido extra el próximo domingo 28, ya que los Correcaminos ganaron el primer encuentro 91-82, y si ganan de 10 automáticamente avanzan a la Gran Final por haberle ganado la serie.
El XXI Torneo de Baloncesto Superior de Puerto Plata cuenta con el auspicio de la Presidencia de la República, Farmacia Popular, La Unión Shipping, Brugal & Co, Gobernación Provincial, Pop Cinemas, Alcaldía del Municipio de Sosúa, Plaza y Compraventa Gálvez, Diputado Félix Castillo, Consorcio de Farmacias Cristal, Grupo Ramos; La Sirena y Súper Pola, Diputado José Ignacio Paliza, Cámara de Diputados, Vinícola del Norte.