Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 14 de octubre de 2014

RD al sexto puesto ranking voleibol, Presidente felicita

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Es hora de NORCECA comenzar a a celebrar ya que dos equipos de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Voleibol fueron una gran noticia cuando la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) anunció el ranking mundial actualizado de las mujeres este lunes.
Los Estados Unidos, ganadores de la medalla de oro en el Campeonato Mundial Femenino de la FIVB en Italia el domingo, son el nuevo número uno en las clasificaciones, mientras que la República Dominicana, la más agradable sorpresa en Italia, saltó a la sexta plaza, su mejor posición jamás lograda antes.
Los Estados Unidos hicieron historia al vencer a China para lograr su primera medalla de oro luego de dos semanas eléctricas de voleibol de calidad.
“El hecho de que el No. 10 del mundo República Dominicana llegara tan lejos en la competencia demuestra como el deporte está avanzando más allá de las usuales estrellas en Rusia y Brasil”, dijo el Presidente de la FIVB, Dr. Ary S. Graça F° al finalizar el campeonato mundial en Italia.
Los diez mejores equipos de la clasificación son los mismos, pero algunos cambios ocurrieron entre los países líderes.
La República Dominicana escaló cuatro lugares desde 10mo lugar al sexto y China, subcampeón en Italia, se trasladó desde la quinta a la tercera posición.
Estados Unidos superó a Brasil como el equipo de los mejores de la mujer en el mundo, mientras que Puerto Rico (15) y Canadá (16 de) mejoraron uno y cinco peldaños en la escalera.
Primeros 10 Países:
1. Estados Unidos (345), 2. Brasil (310), 3. China (276), 4. Japón (271), 5. Italia (258), 6 República Dominicana (181), 7. Rusia (180), 8. Serbia (150), 9. Alemania (139), 10. Corea (137).
PRESIDENTE DESTACA ACTUACION
De su lado, el presidente Danilo Medina manifestó su orgullo por la destacada participación de República Dominicana en el Mundial de Voleibol Femenino, celebrado recientemente en Italia.
En carta enviada a Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino de la República Dominicana, el jefe del Estado agradeció el “extraordinario esfuerzo y el espíritu competitivo que le acompañó durante su participación en la competencia celebrada en Italia, donde lograron escalar etapas nunca antes alcanzadas por el país”.
“Nos sentimos orgullosos de la quinta posición con que han regresado, pues al enfrentarse a los equipos de mayor categoría en el ranking mundial, pudieron demostrar su calidad en la cancha.  Sabemos que pusieron alma y corazón en cada encuentro y batallaron hasta donde fue posible hacerlo”, dijo el mandatario.
Exhortó a las atletas recobrar energías y entusiasmo para el próximo compromiso en los juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Veracruz, México, del 14 al 30 del próximo mes de noviembre.
“Aquí siempre contarán con un pueblo que seguirá con interés y emoción sus brillantes actuaciones”, afirmó en su carta Danilo Medina.

Licey busca revalidar título de campeones beisbol profesional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMIGO.- El presidente del Club Atlético Licey Miguel Guerra afirmó que el "campeón está de regreso", en alusión al equipo con miras al próximo campeonato de béisbol profesional, que inicia este jueves.
"Por parte de toda la directiva del Licey, su gerente, mánager y jugadores, queremos reiterarle a toda nuestra fanaticada, que hemos trabajado arduamente para brindarle un equipo de primera y haremos todo el esfuerzo para repetir la corona", explicó Guerra, en el marco de una conferencia de prensa, acompañado del comité ejecutivo de los Tigres del Licey.
Elogió el trabajo de todo el personal del departamento de operaciones de béisbol en la estructuración del equipo para esta temporada y que el año pasado ganó el campeonato número 23 del equipo que este año cumple 107 años de fundado.
Explicó que este año se estableció un acuerdo con tiendas La Sirena, Supermercados Pola para tener disponibles 17 puntos de ventas de boletas de los partidos en que Licey será dueño de casa; así como con el empresario Saymond Díaz, para vender vía Internet por "tuboleta.com".
El gerente general de los Tigres Manny Acta, por medio de una tele conferencia desde los Estados Unidos, se mostró con el mismo entusiasmo y expresó que lo único que puede prometer, "es que tendremos un equipo competitivo desde el primer día".
Mientras, el dirigente José Offerman proclamó que estar al frente desde el inicio de campaña por primera vez es todo un reto, porque se verá si puede o no dirigir con éxito el elenco por la temporada completa.
Dijo que el Licey cuenta para el inicio con jugadores que saben dar el ciento por ciento, jugadores de calidad que saben cuánto tienen que hacer en un terreno de juego, que es lo más importante que un dirigente puede pedir. "Así que, espero que nuestra fanaticada nos apoye, que nos dé el respaldo necesario y trataremos de darle el campeonato, igual que el año pasado".
Sobre el equipo que podría salir al terreno cuando los Tigres debuten frente al Escogido el viernes, Offerman explicó que sería, más o menos, la alineación que presentó en los últimos dos partidos de pre-temporada ante las Águilas. Entre ellos citó a Rubén Sosa en segunda base; el torpedero de Nicaragua Elmer Reyes en el campo corto, Mel Rojas Jr., en el campo central; Domingo Santana en prado derecho; Jorge Bonifacio y Nomar Mazara; Miguel Olivo en la receptoría.
El propio Offerman presentó en la rueda de prensa al grueso de los refuerzos que están ya con el equip el conocido receptor colombiano Jhonatan Solano; el segunda base de la misma nacionalidad Dilson Herrera; el torpedero Elmer Reyes; el primera base y jardinero Darin Ruf; y los lanzadores Jhon Lannan (zurdo), el repitente Mitch Atkins, Asher Woljciechowski y el panameño Randall Delgado.
Entre los criollos asistieron Rubén Sosa, Mel Rojas, Brian Cavazos-Gálvez y el lanzador Luis Vásquez.
Durante la conferencia de prensa, el presidente Guerra anunció que las transmisiones del Licey por televisión serán por los canales 37 CDN y 28 CDN2; así el 450 HD y 50 del Cable Tricom. En la radio estará por las frecuencias de Cadena de Noticias en 92.5 FM para Santo Domingo, Sur y Este del país; 89.7 FM para el Cibao; 1040 AM y 1130 AM en todo el país y el mundo por la web www.elcaribecdn.com.
Los juegos de visitantes, el Circuito Internacional de los Tigres irán por Radio y TV a través de la página web www.licey.com.
El personal de narradores lo integrarán Radhamés González, Roosevelt Comarazamy e Ildefonso Ureña. En los comentarios Bienvenido Rojas, Tomás Troncoso, Rafaelito Díaz, José Luis Mendoza; Hansel Coste, para el Circuito Internacional; Tommy Troncoso en el pre-juego. Las voces comerciales son las del profesor Juan Nova Ramírez, Billy Reynoso y Fernando Custodio. Luis Beltrán hará de locutor interno.
El Licey anunció una serie de promociones que incluye la venta de la réplica del anillo de campeón en tres versiones a 3,800 pesos; y un descuento especial de 800 pesos como premio a los adquirientes de abonos.
También se venderán camisetas con la inscripción "soy de sangre azul", así como objetos de playa, como trajes de baño para damas, sillas, paraguas, gorras y otros; también fueron presentadas las espectaculares bailarinas que animarán durante la campaña.

Suspenden por lluvia tercer partido serie Orioles-Kansas

algomasquenoticias@gmail.com
KANSAS CITY -- El tercer partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana entre Orioles de Baltimore y Reales de Kansas City, que se jugaría el lunes en el estadio Kauffman de Kansas City, fue suspendido por lluvia y reprogramado para el martes a la misma hora. 
Las autoridades de Grandes Ligas tomaron la decisión un poco después de las 3 pm horal local (4 pm ET). El Juego 3 se jugaría el martes a las 8:07 pm ET, mientras que los dos siguientes comenzarían a las 4:07 pm.
Se pierde el día libre del jueves y se jugarían cinco juegos consecutivos si la serie se va al máximo.
Kansas City amaneció mojada y fría, con un 90% de probabilidades de lluvia durante todo el día, con tendencia a empeorar durante el resto del día. 
El servicio meteorológico pronostica que desde las 5 pm hasta la madrugada del martes, habrá un 100% de probabilidades de precipitaciones.
Las Gandes Ligas supervisaron la situación minuto a minuto, mientras esperaban una variación en las condiciones del tiempo, tal y como ocurrió el viernes en Baltimore, cuando había alerta de tormenta y sin embargo se pudo jugar sin contratiempos el primer juego de la serie.
Los Reales, que ganaron los primeros dos juegos de la serie en Baltimore, han salido airosos en seis partidos consecutivos en la actual postemporada, incluyendo las dos veces que jugaron en casa. 
El zurdo taiwanés Wei-Yin Chen enfrentará al derecho Jeremy Guthrie el martes.

Bettas PUCMM conquistan "Campeonatos de Natación"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Josué Domínguez de la Academia Deportiva Acuática (ACDA) de Santiago logró cinco récords nacionales de piscina de 25 metros en el marco de la celebración de los Campeonatos de Natación de ASONASA 2014, organizado por la Asociación de Natación de Santiago (ASONASA).
Sorprendente fue la actuación de los Bettas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, al proclamarse campeones del certamen con 1,022 puntos, justa que se efectuó en la piscina semi olímpica del Club Amaprosan, compitiéndose en tres jornadas.
Domínguez, 15-17 años fue el monarca de la justa en los 50, 100 y 200 metros pecho, con tiempos de 0:28.32, 1:02.54 y 2:12.57, records nacionales (RN).
Josué, estuvo imponente quebrando los registro de los 100 y 200 metros combinado individual, con cronos de 0:57.35 y 2:06.29. También la nadadora Ianna Cristina Gómez Veloz, invitada de ASONASA, hizo (RN) en los 50 metros pecho, con 0:40.13, de las Estrellas Marinas, de Asonadina.
Los más destacados con las marcas “FINA” de la Federación Internacional de Natación Amateur, con elevados puntajes, Josué Domínguez, con 1,457, de ACDA y Ayesha Espaillat, de las Pirañas del Club Amaprosan (LAPIA) totalizando 1,071 tantos, ambos de 15-17 años.
La selección de los Bettas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, para ganar la justa de ASONASA, se apoyaron en las excelentes actuaciones de William Choi (8 y menos), Hallester Jiménez, (9-10 años), Ángel Reyes y Federick Almonte en 11-12 años, brillando en 13-14 años Luis Santos y Ricardo González, sobresaliendo en 15-17 años Hilda Valenzuela.
En 18 años y más llegaron de primero en puntuación,  Andreina Hernández, Vilmary De los Santos, Miguel Angel Collado y Junior Meléndez.
Por puntos, la segunda posición fue para Las Pirañas de Amaprosan,  730 puntos, sobresaliendo a nivel individual, guida por su estrella Ayesha Espaillat, Lisnet Corporán, Cristian Ramos, Alina Peralta, Ramón Arturo Luciano y Kathlyn Cruz.
Los Ángeles del Centro Español, dirigido por David Ferreiras, se ubica de tercero con 511, destacándose Noelia Camacho, Nathanael Olivares, Elías Ruiz de 8 y menos años, Natalia Camacho, en 11-12 años, Nelia Camacho, Helina Reyes, 13-14 años.
Cuarto y quinto concluyeron los equipos de la Academia Deportiva Acuática y los Tiburones del Gurabito Country Club, con 388 y 84 puntos, respectivamente.
Margarita Jaquez, presidenta de ASONASA y de la directiva de FEDONA, agradece el respaldo de  la Federación Dominicana de Natación (FEDONA), que preside el santiagués, licenciado Radhamés Tavárez”, así como el apoyo de la Cámara de Diputado de la República Dominicana, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, La Fabril, Cemento Cibao, D'Kalaff Swim & Sports y Gatorade, entre otros.

Anuncian Torneo Basket Superior de San Cristóbal

algomasquenoticias@gmail.com
Por OMAR FURMENT
SAN CRISTOBAL.- El XXV Torneo de Baloncesto Superior de San Cristóbal será inaugurado el próximo 12 de noviembre, teniendo como escenario el polideportivo techado de esta ciudad.
En esta ocasión el evento será dedicado al Instituto Politécnico Loyola (IPL), por sus valiosos aportes al deporte, principalmente a la disciplina del aro y el balón.
Tras ofrecer la información, el ingeniero Radhamés Mateo Sánchez, presidente de la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal (ABASANCRIS), dijo que la inauguración está pautada para las 7:00 de la noche del miércoles 12 de noviembre.
Mateo Sánchez informó que participarán los tradicionales equipos de los clubes Ciro Pérez, Pueblo Nuevo, Los Buitres, Madre Vieja y Los Laguneros.
El dirigente deportivo destacó la dedicatoria del evento al Instituto Politécnico Loyola, institución que ha formado cientos de jóvenes en distintas disciplinas, muy especialmente en el baloncesto.
Indicó que, al igual que el pasado año, la seguridad está garantizada, con un torneo orientado para toda la familia.
Vale destacar que el presidente de la ABASANCRIS es egresado de la carrera Electrónica Digital del Instituto Politécnico Loyola.

DM inaugura otras 3 escuelas en P. Plata

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- El presidente Danilo Medina entregó este lunes tres escuelas nuevas a igual cantidad de localidades de esta provincia, las cuales fueron construidas con una inversión de 96 millones 882 mil 338 pesos.
Los centros inaugurados sumarán 31 aulas a la tanda extendida en beneficio de 1,085 estudiantes.
Son ellos, los liceos Yásica Arriba, de la localidad del mismo nombre, de 12 aulas; Profesor Javier Martínez Arias, en Los Cuetos, San Felipe, de 18 aulas y la escuela básica Nicolás Meléndez, en Altamira.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, informó que por disposición del presidente Medina serán invertidos 169 millones de pesos en la construcción de una Ciudad Educativa en la comunidad Padre Granero.
Explicó que las edificaciones serán levantadas en 36 mil metros. Constarán con una escuela de básica, un liceo y una estancia infantil.
En la actividad, realizada en Yásica Arriba, Amarante Baret destacó que las nuevas instalaciones tienen laboratorios de ciencias e informática, bibliotecas y equipos de informática en las áreas administrativas.
eg/am-sp


NEIBA: Técnicos de educación paralizan sus labores

algomasquenoticias@gmail.com
Por RAMON ANTONIO MEDINA
NEIBA.- Miembros de la Filial Bahoruco de la  Asociación Nacional de Profesores y Técnicos  de Educación (ANPROTED) iniciaron un paro por 48 horas en demanda del cumplimiento del pago de cuatro meses atrasados.
La profesora Daneisi Herasme, hablando a nombre de  los técnicos distritales de la Regional 18, llamó  al Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, a cumplir  con los acuerdos establecidos para el pago pendiente.
 “Estamos exigiendo que se cumpla con la ley que establece el pago del incentivo  por desempeño  y evaluación, acuerdo establecido en el 2011, el cual aun no se ha cumplido”, dijo Herasme. El documento establece además que se estaría aplicando el 17% de aumento al sueldo base de los técnicos distritales.
Herasme dijo que por el incumplimiento de las demandas por parte del Ministerio de Educación, estarán en paro de 48 horas y si no hay acuerdo, este miércoles estarán frente a las instalaciones del Ministerio de Educación realizando un piquete.

Kalil Michel: propone eliminar verja Parque Independencia

algomasquenoticias@gmail.com
Por FRANCIS PEREZ
SANTO DOMINGO.- El regidor del Partido de la Liberación Dominicana, arquitecto Kalil Michel, propuso a la Oficina de Ingenieros Supervisora de Obras del Estado retirar la verja del entorno del Parque Independencia para restaurar su diseño original y la majestuosidad al momento de ser construido y abierto a los dominicanos.
Sostuvo que mantener esa verja invocando la seguridad del espacio, es contraproducente pues oculta el parque de la supervisión del ojo público, haciéndolo más peligroso e inseguro, establecer lo contrario justificaría una propuesta tan descabellada como colocarle rejas a la Plaza de la Bandera de la avenida 27 de Febrero, en la capital
“Durante los últimos meses hemos observado los trabajos de restauración, que viene ejecutando la oficina sobre el Parque independencia y la puerta del Conde en el km 0 del Distrito Nacional.  Esta acción constituye una  magnífica oportunidad de regresar también el parque a su estado urbano original, de espacio público abierto, suprimiendo la reja que le enclaustra desde el año 1976”, manifestó 
Recordó que el parque, como espacio público y abierto, vivió su mayor esplendor en el año 1944 en ocasión del Centenario de la Independencia Nacional, por lo que consideró, ese entorno, debe ser recobrado.
“Enverjar parques públicos, es involucionar citadinamente a una sociedad de castas y privilegios. Los parques conmemorativos abiertos son la expresión urbana, de la igualdad colectiva, de la que por derecho deben disfrutar todos los ciudadanos”, indicó.          
Expresó que en diferentes capitales latinoamericanas los parques públicos en honor a la Independencia son abiertos, y solo los privados son cerrados.
“Como podemos ver, el estado original de este parque conmemorativo fue abierto y sin rejas, pues los parques enverjados como el retiro en Madrid o el de Chapultepec en México DF, mantienen sus cierres pues originalmente fueron propiedad privada de la nobleza y no abiertos al público, hasta que luego de las conquistas libertarias  y de equidad entre los seres humanos, entre el siglo XVll y XVlll, abrieron sus puertas al pueblo en general”, argumentó.   
Insistió para que la Supervisora interceda a fin de que el Parque Independencia, sea cuanto antes un verdadero espacio abierto para disfrute de  los dominicanos y los turistas que visitan el país.
“Además, en diferentes capitales americanas, parques similares, nunca están  enverjados, por ejemplo el Parque Centenario de la Independencia Guatemalteca está abierto;  el Parque Centenario en Quito, Ecuador está abierto y el Centenario, de la Revolución de Mayo en Buenos Aires, Argentina también; entonces por qué nuestro Parque Independencia se mantiene enrejado, enfatizó.

Dominicana participó reunión anual del FMI y BM

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, D.C., EEUU.- El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, participó en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) celebradas del 10 al 12 de octubre del presente año, en su sede central en la capital de los Estados Unidos.
Albizu pasó revista de la situación internacional y los temas en discusión en el Directorio del FMI con Paolo Nogueira, representante de Brasil y Director Ejecutivo de la silla a la que pertenece la República Dominicana en el organismo.
Analizó "el positivo desempeño macroeconómico de la República Dominicana durante el 2014, que deberá cerrar el año con una inflación por debajo del límite inferior del rango-meta, estabilidad cambiaria y un crecimiento entre 5.5% y 6.0%.
Estas favorables perspectivas fueron confirmadas por el propio FMI afirmando que la economía dominicana experimentará el más alto crecimiento de la región en 2014, sólo superado por Panamá.
Participó además en la Reunión de Gobernadores de América Latina, España y Filipinas ante el FMI y la XCVIII Reunión de Gobernadores del Consejo Monetario Latinoamericano (CEMLA).
En esta última en su calidad de miembro del Consejo Directivo de este importante organismo internacional que aglutina a todos los presidentes de bancos centrales de Iberoamérica.
En el evento se abordaron las perspectivas económicas y financieras internacionales, los temas en discusión en el G-20, los potenciales efectos de un eventual aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos, entre otros.
En el encuentro participaron además Jerome Powell, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal y Min Zhu Sub-director Gerente del FMI.
Agotó, además, una agenda de reuniones con instituciones financieras internacionales interesadas en invertir en el país.
Acompañan al Gobernador, el Subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda, el Director del Departamento Internacional, Frank Fuentes y la representante dominicana ante el Fondo Monetario Internacional, Ana Beatriz Rodríguez.

Dicen Dominicana es el paìs más peligroso para manejar

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- La  República Dominicana es el  lugar más peligroso para circular por carretera, según el “Guinness World Records 2015″.
Asimismo, John D. Rockefeller sigue ostentado el récord de la persona más rica de la historia, y aunque murió en 1937 nadie le ha destronado, ni siquiera el estadounidense Bill Gates, el más rico vivo, seguido del mexicano Carlos Slim y el español Amancio Ortega.
Editado por Planeta Junior en español, el libro más vendido anualmente estará disponible a partir de mañana en una edición especial coleccionista por su 60 aniversario, que introduce apartados sobre tecnología, robótica e internet, donde por ejemplo Shakira figura como el músico con más “me gusta” en Facebook.
La edición diamante, que coincide con el 60 aniversario de la carrera espacial, repasa las seis décadas de un libro especializado en logros deportivos, mascotas sorprendentes, descubrimientos científicos y seres humanos increíbles. Solo el 7,6 por ciento de las peticiones se han registrado como récords oficiales.
En un mundo en el que “cada minuto hay 250 nacimientos y 105 defunciones”, el país menos pacífico es Afganistán, seguido por Somalia y Siria, según los datos hasta 2013, que registra como la guerra civil más larga de la historia a la de Myanmar, desde 1948.
Desde que terminó la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se calcula que han muerto más de 25 millones de personas en guerras civiles, pero hay países que son auténticos remansos, según el Índice de Paz Global, y son, por este orden, Islandia, Dinamarca y Nueva Zelanda.
La esperanza media de vida en 1955, recuerda el “Guinness World Records”, era de 48 años, ahora es de 67,2.
Un considerable incremento que pone de relieve la mejora global, pero aún sigue habiendo puntos calientes, al margen de las guerras. Así, el país con más asesinatos en términos absolutos es Brasil, aunque el récord per capital lo ostenta Honduras.
Igualmente, informó  que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano.
En la India es donde más posibilidades hay de morir por picaduras de serpiente y la playa de New Smyrna (Florida, EE.UU.) la que registra más ataques de tiburón.
Pero si se habla de muertes por desastres naturales (terremotos, inundaciones y huracanes) los países más azotados son Filipinas y China.
En este mundo globalizado, el turismo ha ido al alza en los últimos 60 años. Son los chinos los que más han invertido en moverse por el planeta, seguidos por los alemanes y los estadounidenses.
Francia es el país que más turistas recibe y el Louvre, en París, el museo con más visitantes, con casi 10 millones en 2012, aunque es Londres la ciudad más visitada y Asia Pacífico la región donde el turismo crece con más rapidez.
En este mundo hay quienes amasan fortunas y quienes atesoran colecciones de lo más dispar, como Ronald Wade, quien posee casi siete mil recuerdos relacionados con la presidencia de Estados Unidos, o el italiano Davide Andreani que tiene 10.558 latas de Coca-Cola de diseño exclusivo de 87 países. Comenzó a los 5 años.
El Guinnes, edición diamante, registra también para la posteridad la pasión de otros coleccionistas por recuerdos de James Bond, Doctor Who, X-Men, Winnie the Pooh, Mickey Mouse o Conan el Barbaro.
También tienen su apartado aquellos capaces de engullir guindillas, hamburguesas o manzanas en menos tiempo, o cocinar a lo grande, como dos récords alcanzados en Perú en la modalidades de mayor números de patatas asadas y rellenas.
Hay aspirantes más curiosos, como conseguir más saques de tenis con los ojos tapados en dos minutos, romper más varas con la cabeza en un minuto, levantar más peso con la barba, las orejas o los pezones; aplastar más manzanas con el biceps en un minuto o colocar más pajitas en la boca.
Fueron cuatrocientas y lo hizo un británico. Pero también hay proezas multitudinarias como la mayor concentración de personas disfrazadas de pingüinos (R.Unido), de Zombies (EE.UU.) o de brujas (España). Y peculiaridades personales como ser el hombres más alto del mundo (el turco Sultan Kösen, con 251 centímetros) o el más bajo (el nepalí Chandra Bahadur Dangi, con 54,6 centímetros), la persona más anciana (la japonesa Misao Okawa, con 116 años) o el más gordo, título que hasta su muerte en mayo pasado a los 48 años correspondió al mexicano Manuel Uribe, 560 kilos. Ahora buscan un sustituto.
Son solo algunos de los récords recopilados en un libro genuino cuyo nacimiento ideó sir Hugh Beaver, director ejecutivo de la cervecera Guinness, para zanjar las discusiones en los pubs.
Desde su nacimiento muchas cosas han cambiado. Precisamente entre las novedades que incorpora el libro hay una nueva aplicación gratuita de realidad aumentada con la que se pueden explorar en 3D las profundidades oceánicas, medirse con el hombre más alto del mundo o ver muy de cerca la araña más venenosa.

JCE recibe oficio de la Cancillería para audiencia del CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
Por FELIZ RUBIO
SANTO DOMINGO.- La Junta central Electoral (JCE) recibió un oficio de la Cancillería con la invitación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humano (CIDH) para que la República Dominicana explique los avances y obstáculos de la aplicación de la Ley 169-14.
La información fue confirmada por la miembro de ese organismo electoral, Rosario Graciano, quien aclara al canciller Andrés Navarro que lo que se va a conocer en audiencia es la situación de padres extranjeros declarados con documentos diferentes a los establecidos en dicha ley.
Explicó se trata del carnet de Consejo Estatal del Azúcar, pasaportes y otros documentos no señalados por la legislación, los cuales figuran en los libros de registros de la JCE.
En el documento Navarro señala que se conocerá el team referente a conceder la ciudadanía dominicana a los hijos de padres extranjeros  en condición irregular nacidos en el país.
"Queremos expresar que la Junta Central Electoral recibió mediante oficio 024818 del 7 de octubre la convocatoria para la audiencia temática que se celebrará el 31 de octubre de este año", acotó.
Convocan pleno JCE
Para este miércoles fue convocado el Pleno de la JCE  para discutir varios puntos, entre ellos una comunicación en la que el Partido
Revolucionario Moderno remite el acta de la asamblea de los miembros del  Comité Nacional del Partido Alianza Dominicana.
También, elinforme preliminar hasta el 23 de septiembre del 2014 de los partidos y movimientos que han solicitado ser reconocimientos en esa institución.

Crisis arropa a los hospitales de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El hospital Doctor Vinicio Calventi, en el sector Los Alcarrizos, atraviesa una crisis interna que ha provocado que los médicos cirujanos inicien un paro de sus labores.
La falta de insumos y de condiciones para trabajar adecuadamente dan cuenta de un estado de precariedad y deficiencia.
Este escenario decepciona, no solo a los cirujanos, sino a otros médicos, que lamentan no poder ejercer dignamente su oficio y beneficiar a los comunitarios y pacientes que buscan un servicio con calidad.
Reina un conflicto entre el director de ese centro asistencial, Alberto Díaz, y el personal médico, que solo se dirimirá si el gerente dispone de los recursos necesarios para cambiar esa realidad de deterioro.
El doctor Víctor Cabrera, jefe de cirugía del centro, instó a las autoridades sanitarias a que intervengan.
Advirtió que hasta que no se apliquen todos los protocolos y medidas para garantizar la salud de los pacientes, no retomarán sus funciones.
“Hay un descontento porque no se le está dando el servicio a la comunidad. Estamos trabajando atados de las manos. Nosotros pedimos las reivindicaciones de nosotros, condiciones laborales”, precisó.
De nueve quirófanos que posee el centro, solo funcionan cuatro de manera casi inoperante. La presión del oxígeno central falla con frecuencia en medio de cualquier intervención quirúrgica, la climatización tampoco funciona con eficacia, los equipos son obsoletos y permanecen en constante reparación.
Otro factor que causa quejas es la energía eléctrica, lo que provoca que en ocasiones terminen un procedimiento con la luz que proporcionan los celulares.
“Lo que necesitamos es apoyo de la dirección general y tenemos casi dos años solicitando ese apoyo”, añadió Cabrera.
La realidad del Calventi se asemeja a la de la mayoría de los principales hospitales públicos de la República Dominicana, entre estos el Arturo Grullón, de Santiago, cuyo personal realizó un paro de tres semanas por las mismas quejas, y el Robert Reid Cabral, en la Capital, donde hace poco murieron once niños en un fin de semana.

Dominico-haitianas irán foro del Ateneo y ALMOMENTO.NET

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El movimiento de Mujeres Domínico Haitianas (MUDHA) anunció su participación en el foro que el periódico digital ALMOMENTO.NET y el Ateneo Dominicano celebrarán este martes 14 para debatir el tema de la inmigración haitiana y los avances y fallas  de los programas de Naturalización y Regularización iniciados por el Gobierno Dominicano.
Dicha entidad estará representada por Liliana Dolís y por la abogada Jenny Morón, quienes son su directora y coordinadora del Departamento de Derechos Humanos, respectivamente.  En el evento también participarán el encargado de los referidos programas, el viceministro de Interior y Policía, doctor Luis Fernández, así como el historiógrafo y profesor universitario Manuel Núñez.
El foro tendrá lugar a partir de las 6 de la tarde, en la sede del Ateneo Dominicano, en la calle Felix Mariano Lluberes 18, del sector de Gascue, en esta Capital (la calle que baja desde la avenida Independencia al antiguo Cine Triple, del Malecón).
Es el primero de una serie programada por ALMOMENTO.NET y el Ateneo Dominicano con el propósito de que representantes de distintos sectores dominicanos puedan discutir, en forma conjunta y civilizada, temas de relevancia nacional e internacional.
El auditorio estará integrado por los articulistas, foristas y colaboradores de ALMOMENTO.NET así como los miembros y amigos del Ateneo Dominicano y público en general, los cuales tendrán la oportunidad de expresar sus pareceres sobre estos polémicos temas.
Para asistir no han sido elaboradas invitaciones.  Todo el interesado puede asistir y participar en los debates, los cuales serán moderados por el periodista Saúl Pimentel, director de ALMOMENTO.NET.  Las incidencias del foro serán grabadas y presentadas luego por este periòdico digital para que puedan ser vistas in extenso por el público de más de 133 países que regularmente lo viisitan. 
El programa
El programa que ha sido elaborado es el siguiente:
-Bienvenida a cargo de Vilmania Malena, coordinadora del evento y miembro del personal de ALMOMENTO.NET.
-Interpretación del Himno Nacional dominicano por todos los presentes.
-Salutación de Saúl Pimentel y  el director del Ateneo Dominicano, doctor Henry Mejía.
-Exposición del historiógrafo Manuel Núñez sobre los trastornos que genera la inmigración haitiana descontrolada.
-Exposición del encargado de los programas de Regulación y Naturalización, doctor Luis Fernández, sobre los propósitos y marcha de éstos.
-Exposición de las representantes del MUDHA sobre los avances y fallas de estos programas.
-Réplica a cargo de Manuel Núñez y de Luis Fernández
-Exposiciones del público.
-Reconocimientos especiales

Sindicatos fustigan Conep por salarios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las principales centrales sindicales de la República Dominicana calificaron de "indolentes" las declaraciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), que hace poco negó que en el país se paguen salarios bajos.
Rafael -Pepe- Abreu y Jacobo Ramos, presidentes de las confederaciones Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD),  respectivamente, señalaron que hasta empleadores que no forman parte de la cúpula empresarial han reconocido que los salarios del país no son altos.
Abreu manifestó que el CONEP argumenta que no hace falta un reajuste salarial "a partir de la situación en que se encuentran ellos, no situándose en el lugar de los otros”.
Expresó que a los que se oponen a un aumento salarial deberían ponerlos a vivir tres o cuatro meses con los salarios mínimos que reciben los trabajadores dominicanos.
Recordó que el salario mínimo mayor es de 11,000 pesos mensuales, pero que la mayoría son 9,000, 8,000 o 6,000 pesos, mientras en el Estado, la mayoría devenga RD$5,117.
Explicó que son personas que no pueden bordear lo que es el costo del quintil más bajo de la canasta familiar, que el Banco Central lo sitúa en RD$2,500.
De su lado, Ramos consideró "insensatas" las declaraciones del Conep. “Decir que en la República Dominicana no hay salarios bajos equivale a un crimen de lesa humanidad”, sostuvo.
Explicó que el 78 por ciento de los trabajadores ganan salarios por debajo de 15,000 pesos, mientras la canasta familiar está encima de 20,000 pesos.
Señaló que varios organismos multilaterales, como el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se han referido a los bajos salarios existentes en la República Dominicana.
Criticó, asimismo, que la política de la República Dominicana para atraer inversiones se base en el pago de bajos salarios.

Aristy Escuder niega se haya retractado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El economista Jaime Aristy Escuder negó categóricamente que se haya retractado del contenido de su libro "El Lado oscuro de la Sun Land", en el que hace referencia a presunta corrupción en la construcción de varios proyectos a través de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), que dirigía el hoy senador de San Juan de la Maguana, Félix Bautista.
El profesional de la economía confirmó que, ciertamente, suscribió un acuerdo con el senador Bautista, secretario de organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero aclaró que fue para cesar la litis internacional por presunta difamación contra el legislador. Sostuvo que no fue para retractarse de sus afirmaciones.
En declaraciones vía telefónica a "El Gobierno de la Tarde", de la Z101, Aristy Escuder afirmó que no se había referido a la publicación aparecida en varios medios de comunicación porque estaba a la espera de una documentación de un tribunal de Miami, el cual recibió al mediodía de este lunes.
Explicó que aclarará lo relativo al acuerdo hoy martes, en una conferencia de prensa que ofrecerá junto a José Alejandro Ayuso, en el local de la Fundación de la Matemática Avanzada (FAMA), ubicada al lado del Patronato Nacional de Ciegos, en la zona universitaria.
 En el Gobierno de la Noche
La noche de este lunes, en declaraciones a los comentaristas de "El Gobierno de la Noche", Aristy Escuder afirmó que los documentos contenidos en su libros "son veraces y fueron comprobados en la corte de Miami".
Admitió, sin embargo, que en el libro hay "imprecisiones", las cuales no indicó.
No obstante, expresó que el libro está publicado y contiene datos que aseguró son verídicos, de los cuales dijo que no se retracta.
Argumentó que arribó al acuerdo porque haberse mantenido en el proceso en cortes internacionales se exponía a gastar decenas de miles de dólares y tardaría más de un año en lograr ganancia de causa.
Preguntado si retiraría el libro del mercado, respondió de manera categórica que no lo haría, y que serían los tribunales dominicanos que decidirían en torno al proceso que se conocería de si hubo difamación e injuria contra el senador Félix Bautista.
Añadió que su decisión de arribar a un acuerdo con el legislador le ahorró al país alrededor de 250 millones de dólares, aspecto no amplió y rehusó precisar hasta que este martes realice la conferencia de prensa.
 Lo pactado
Según se publicó,  como parte del pacto Félix Bautista y un representante de la Sun Land habrían acordado una retractación de Jaime Aristy Escuder y José Alejandro Ayuso sobre el contenido del libro "El Lado oscuro de la Sun Lad" y determinado que no hubo irregularidades en la ejecución de las obras construidas con los 130 millones de dólares prestados por esa compañía al Gobierno dominicano.
Con esos recursos se habría construido el parqueo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), cuya obra fue denunciada como sobrevalorada.

Danilo juramenta a nuevos funcionarios

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina juramentó este lunes en el Palacio Nacional a los funcionarios que fueron designados el pasado viernes.
Entre estos figuran la nueva ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, y los doctores José Miguel Ferreras y Clemente Terrero, director y subdirector del hospital infantil Robert Reid Cabral.
También, Neftalí Vásquez, viceministro de Planificación y Desarrollo, y Ramón Alvarado Mendoza, director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud.
Asimismo, los gobernadores Ramona Rodríguez Quezada (Dajabón), Rafael Cuevas Jiménez (Baoruco) e Iván Rivera Bastardo (Puerto Plata).
De igual modo, Eliseo López, presidente Edenorte; Carlos Collado, miembro del Consejo de Administración de la misma institución; Geraldino González, miembro del Consejo de Administración de EGEHID; Carlos Troche, director general de construcción y mantenimiento de caminos vecinales, y Onésimo Reyes, director de Coraaplata.
Las juramentaciones incluyeron a Luis Arquímedes Grandell Ventura, administrador de la Caja de Pensiones de Choferes; Milton Ginebra, director de Caza y Pesca del Ministerio de Agricultura; Marius de León, director de Pensiones del Ministerio de Hacienda, y Juan Antonio Cuello Ortiz, secretario ejecutivo de la Comisión del Cacao.
Además, a Marino Collante, director del Departamento Aeroportuario; Rafael De Luna Pichirilo, director de la Defensa Civil; César Florentino, intendente de Bancos; Nelson Sánchez, intendente de Seguros, y Martha Martínez, subdirectora de Inapa.
Asimismo, Luis Eladio Arias Núñez, embajador en Argentina; Elic Fernández Carreras, en Guatemala, y Octavio Líster, en Costa Rica; Clara Morel ministra consejera en España; Soraya Castillo, en Costa Rica; Katherine Almeyda, en Estados Unidos; José Francisco Ramos Frías, en Portugal, y Alejandra Gutiérrez, consejera del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrita a la División de Gestión y Protección de los dominicanos en el Exterior.
Juan Borg Gil fue juramentado como cónsul en Sevilla, España; María Brazobán, en Amsterdam, Holanda, y Fabián Peralta, como vicecónsul en Valencia.

Del Castillo Saviñón critica "ataques" de gobernador

algomasquenoticias@gmail.com
Por TEUDDY A. SANCHEZ
BARAHONA, República Dominicana.- El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, atribuyó este domingo los ataques del gobernador Pedro Peña Rubio al crecimiento de su precandidatura a senador en esta provincia por el PLD.
Aseguró que no tiene asidero ni lo puede comprobar la acusación de que tiene mil personas trabajando en esta ciudad sin la existencia de una oficina.
Destacóel trabajo que ha realizado en beneficio de la provincia “donde hemos creado oportunidades de empleos, pero la denuncia que hace el gobernador no tiene ningún sustento”.
“Es una reacción al crecimiento que hemos tenido en la provincia. Nos han hecho una acusación que no tiene base, que no ha sido comprobada, si hemos hecho un trabajo en beneficio de Barahona, creando oportunidades de empleos”, puntualizó.
Del Castillo Saviñón invitó a Peña Rubio a que trabajen juntos en beneficio de los intereses de la provincia.
 Reiteró que no le da crédito a la denuncia de Peña Rubio “simplemente lo invito a que de manera consensuada y unidad trabajemos porque somos parte del mismo gobierno del presidente Medina a favor de la provincia de Barahona”.
Del Castillo Saviñón habló en un encuentro con decenas de personas que respaldan sus aspiraciones a senador, en el sector El Cacique, del barrio Palmarito de esta ciudad.

UDC pide cordón sanitario frontera impedir ébola

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta (Luis el gallo) solicitó al Ministerio de Salud Pública que en una acción combinada con el Ministerio de Defensa y otras instituciones del Estado, forme un cordón sanitario en la frontera dominico-haitiana para evitar una eventual entrada de la mortal enfermedad del ébola.
El dirigente político recordó que el virus ya hizo acto de presencia en Brasil, un país de América del Sur con un intenso intercambio aéreo con Haití, nación vecina de República Dominicana de donde llegan cada día cientos de haitianos y haitianas..
Agregó que el Ébola ya fue definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  como la peor emergencia sanitaria de los últimos tiempos, razón más que suficiente para que las autoridades dominicanas tomen medidas de control sanitario en la frontera con Haití.
“El Ministerio de las Fuerzas Armadas, a través del Cesfront y conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, están en la obligación de establecer un cordón sanitario en la frontera, pero deben hacerlo de forma real, no imaginaria”, precisó.
Acosta Moreta enfatizó que la recién-juramentada ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, a quien definió como una eficiente funcionaria, tiene la oportunidad de demostrar una vez más toda su capacidad en el área sanitaria tomando las urgentes medidas que se necesitan para salvar el pueblo dominicano del virus del ébola.
Sostuvo que las medidas de prevención deben extenderse a puertos, muelles y aeropuertos, esencialmente en los vuelos procedentes de países que ya tienen la presencia del virus.
“Se trata de una enfermedad altamente infecciosa. A donde llega sus efectos, se producen pérdidas humanas y económicas devastadoras”, advirtió el presidente de la UDC.

Sugiere inviten a JCE, SCJ y TC para Presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán, miembro de la comisión bicameral que estudia el proyecto de presupuesto del 2015, planteó que sean invitados los presidentes de la Junta Central Electoral, Suprema Corte de Justicia y Tribunal Constitucional.
El legislador de la Fuerza Nacional Progresista dijo que esas reuniones deben ser el canal para que expliquen los problemas presupuestarios que afectarán esos poderes públicos para el año 2015.
“Son poderes públicos vitales para la nación. El poder electoral, el poder judicial y el poder constitucional de esta nación deben ser escuchados por la comisión bicameral que se ha formado para conocer el proyecto de ley de presupuesto del año 2015”, dijo Castillo Semán.
Manifestó que el Congreso está en el deber de escuchar sus posiciones y tomarlas en cuenta antes de aprobar el presupuesto del año que viene, expresó Castillo Semán en el Senado donde acudió a participar a  la primera sesión de la comisión bicameral presidida por el senador por San Cristóbal Tommy Galán.

Comisión CD conoce siete artículos de la Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas conoció este lunes otros siete artículos.
Henry Merán, presidente de la Comisión, dijo que trataron que la precampaña electoral sea de cinco meses y siete de campaña general. También así como los requisitos para ser precandidato de los partidos políticos.
También, que la celebración de las elecciones internas de los partidos sea supervisadas y fiscalizadas por la Junta Central Electoral  y la publicación del Padrón Electoral.
Agregó que la Comisión trató dos modalidades sobre las primarias, la actual, en la que cada partido las organiza y otra que encarga a la JCE.
“Los partidos tendrán que escoger una de esas modalidades, sin embargo el párrafo plantea que siempre y en todo momento y lugar la Junta Central Electoral supervisará y fiscalizará las elecciones internas de los partidos políticos, sean o no simultáneas”, enfatizó el diputado.  
Igualmente, dijo que hablaron sobre  los reglamentos que en cada proceso electoral tiene que realizar cada organización polìtica para garantizar la pluralidad, participación y democracia interna. Aclaró que esta función será obligatoria para la JCE.
Merán reveló que hasta el momento han sido conocidos 43 artículos de la propuesta, de los cuales cinco han sido diferidos para conocerlos al final de las discusiones.
Recordó que los cinco proyectos de leyes que han llegado a la Cámara de Diputados sobre partidos y agrupaciones políticas contienen 102, 83, 88, 77 y 72 artículos,  422 artículos en conjunto.