Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 30 de octubre de 2014

Se querellan contra F. Domínguez Brito y 32 “colaboradores”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una denominada Comisión de Juristas por el Rescate de la Institucionalidad del Ministerio Pública se querelló contra el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, y 32 de sus más cercanos colaboradores por "haber realizado actividades proselitistas estando en cargos públicos".
La querella, que contiene en anexos fotos de Domínguez Brito en actividades políticas, fue depositada en la propia Procuraduría por los abogados Ramón Pina Acevedo, Carlos Balcácer, Pedro Duarte Canaán, Félix Damián Olivares y Marino Elsevyf, entre otros.
Además del Procurador, la querella también involucra a los miembros del Ministerio Público Carlos Castillo Díaz, John Henry Reynoso Ramírez, Pelagio Alcántara Sánchez, José del Carmen Sepúlveda, Marisol Altagracia Tobal y Milagros Ricardo.
Indica que Domínguez Brito y sus colaboradores han violado la Constitución, la Ley Orgánica del Ministerio Público, la Ley de Organización Judicial, la Ley de Función Pública y el Código Penal Dominicano.
"Emplazamos nuevamente a Francisco Javier Tadeo Domínguez Brito a que formalice su renuncia como procurador general de la República, en el entendido de que ese cargo es incompatible con las actividades político partidarias que él viene realizando en todo el país desde hace cinco meses", señalaron los juristas en un documento.
Anunciaron que en las próximas horas entregarán otro escrito al presidente Danilo Medina para solicitar la destitución del Procurador y sus colaboradores arriba mencionados, por “faltas graves en el ejercicio de sus funciones”.  
Dijeron que se sienten sorprendidos e indignados de que funcionarios públicos encargados de cumplir la Ley sirvan a intereses politicos.
Recordaron que el régimen disciplinario que rige al Ministerio Público considera como "faltas extremas" toda conducta que contravenga el comportamiento ético, la probidad y el sobrio comportamiento que debe exhibir todo servidor público.

Identifican mujer rentó vehículo en caso cárcel Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República identificó a la persona que alquiló el vehículo que transportó a los sujetos que, supuestamente, intentaron asaltar la cárcel de Najayo, hecho en el cual murieron cuatro presos y dos agentes penitenciarios.
Se trata de Rosa María Martinez, quien según el procurador general adjunto a cargo de la investigación, Bolívar Sánchez, presentó como identificación un pasaporte norteamericano para alquilar la yipeta Hyundai Santa Fé, gris.
“Estamos pidiendo la colaboración de la ciudadanía para la ubicación de esta joven, quien el pasado 21 de octubre se presentó a un rent car en el kilómetro 21 de la autopista Duarte y, dos días después, se comunicó con los manejadores del establecimiento para informales que había sido supuestamente atracada y despojada del vehículo y que se encontraba herida en el hospital Darío Contreras”, manifestó Sánchez.
Dijo que la pesquisa refleja que la joven no se presentó a dicho hospital ni a ningún otro.
“Hemos solicitado colaboración a las autoridades norteamericanas para certificar la autenticidad del documento presentado por Rosa María Martínez, ya que en la base de datos del Estado dominicano, no aparece nadie registrado con ese nombre y características, por lo tanto estamos a la espera de comprobar la identidad”, manifestó.
Martínez figura en el documento con fecha de nacimiento del 19 de noviembre de 1982.
La foto de la joven fue tomada por el personal del rent car, porque “estaba muy nerviosa”.

Liberan implicados asalto cárcel Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Juzgado de Atención Permanente de San Cristóbal dejó en libertad a dos de los implicados en el asalto a cárcel de Najayo e intento de fuga, donde murieron cuatro presos y dos agentes penitenciarios.
El Tribunal acogió la solicitud de retiro de la medida de coerción del Ministerio Público, debido a que "no existen suficientes elementos de prueba" contra Gustavo Alcántara y Abraham Suero.
Este jueves también le serían conocidas medidas de coerción a Jairo Brito Bello, otro de los acusados, pero la audiencia fue aplazada para el viernes.

Veras se solidariza con Domínguez Brito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS C ABALLEROS.- El jurista santiagués Ramón Antonio Veras remitió una carta al procurador general de la República,  Francisco Domínguez Brito, en la que le manifiesta su solidaridad  y se ofrece para servirle en “forma incondicional”.
Veras, uno de los abogados de más renombre del país, hace su ofrecimiento a propósito de una querella contra el Procurador de un grupo de colegas suyos, encabezados por Ramón Pina Acevedo y Carlos Balcácer, por supuestamente haber participado en actividades políticas.
El texto de la carta es el siguiente:
"Santiago de los Caballeros,
27 de octubre de 2014.
Licenciado
Francisco Domínguez Brito
Sus manos.-
Mi estimado Francisco
Por diferentes medios de comunicación del país, me  he informado  de la acción judicial que un grupo de abogados  se  propone incoar  en tu contra. Por los lazos de amistad que me unen contigo y tu familia, me veo vivamente motivado a escribirte estas líneas para manifestarte mi solidaridad incondicional en todo lo que a ti personalmente  te afecte derivado de  cualquier proceso judicial.
En el hipotético caso  de que se materialice la anunciada acción judicial contra ti, no lo pienses dos veces para llamarme  y decirme en la forma incondicional que te pueda servir.
Con el cariño y distinción de siempre te saluda,
Atentamente
Ramón Antonio Veras"

Industriales valoran apoyo del Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina asistió este jueves al almuerzo aniversario de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), en el que fue reconocido el apoyo del Gobierno al sector industrial.
Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD, manifestó que en esa entidad se valora el enfoque que tiene el actual Gobierno de empujar políticas sociales que vayan más allá de suplir las carencias de los ciudadanos más pobres.
Dijo que las políticas sociales implementadas por el sector oficial buscan que las personas puedan contar con oportunidades, con capacidades y puedan desarrollarse.
Expuso que la clase industrial está dispuesta a unificar voluntades en la búsqueda de soluciones con el gobierno en todos sus niveles y con los diversos actores de la sociedad como sindicatos y las instituciones de la sociedad civil.
El orador invitado fue el empresario José Vitienes Colubi, quien pronunció la conferencia “Paliza, Ligia y Jan mis reflexiones sobre la industria”.
Expuso sobre los retos que tiene el sector industrial en República Dominicana en sus distintas áreas, aunque dijo que es un creyente en el sistema de libertades que incluye la libertad de empresa, la competencia empresarial y el rol del Estado como garante de esas libertades.
“Creo que el Estado y los gobiernos son más fuertes y exitosos cuanto más libres sean sus ciudadanos, cuanto sean mejor educados, tengan mejor salud para lograr esos propósitos”, expuso.
Danilo Medina y Ligia Bonetti entregaron los certificados de reconocimiento al “Mérito Industrial” y a la “Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial” a José León Asensio, como persona y al Consejo Nacional de Competitividad, entregado a Andrés Van der Horst.
 “Don José León es, ante todo, un paradigma de lo que es el industrial dominicano y es un hombre bueno que es orgullo de los dominicanos”, expresó la vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar.  

Presidente inaugura 11 nuevas escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina entregó once centros educativos a cinco provincias del este del país para ser incorporadas a la jornada escolar extendida.
Durante un acto conjunto efectuado en la escuela básica Profesor Agustín Berroa, de Barrio Lindo, el Mandatario entregó los planteles levantados con una inversión de 272 millones 593 mil pesos.
En Hato Mayor fue entregado el centro educativo Capote; en El Seibo las escuelas primarias Juan Sánchez Ramírez, Lechuga, Km 8 y Marchena, y la de básica Agua Blanca. 
En La Romana la Batey Higüeral y en Higüey, provincia La Altagracia, las escuelas Nido de Amor y Bejucal. Estos centros aportan 111 aulas nuevas y remozadas para alojar a 3,885 estudiantes.
Con los centros educativos entregados hoy ascienden a 510 las escuelas entregadas por el presidente Medina desde el 17 de febrero de este año, que aportan 7,045 aulas al sistema educativo dominicano.
Las escuelas están equipadas de laboratorios de informática, rincones tecnológicos, biblioteca e inversión en equipos de informática en el área administrativa.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, destacó la transparencia con que son invertidos los recursos del 4% del Producto Interno Bruto que son entregados a ese ministerio.
Dijo que las nuevas aulas tienen una nota distintiva, porque son del nivel básico con aulas de inicial y en los primeros cursos han sido colocados 14 rincones tecnológicos concebidos para que los niños y niñas desde temprana edad entren en contacto con la tecnología.
“Es así como se impulsa una educación de calidad también para los pobres, como quiere el presidente de la República, que trabaja para rescatar la educación dominicana”, proclamó.

Dice RD ahorrará $600 millones por baja del petróleo

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, aseguró que República Dominicana ahorrará  más de 600 millones de dólares en 2015 en su factura petrolera, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Explicó que según los cálculos de dicho organismo con relación a los precios del crudo, que pasan de US$99.36 a US$84.56, se verifica una reducción en las estimaciones de déficit de cuenta corriente, que quedaría entre 2.9% y 3.1% del PIB.
Afirmó que en los últimos diez años, la economía dominicana se ha triplicado, pasando su Producto Interno Bruto Nominal de US$20,432 millones en 2003 a US$61,223 millones en 2013.
Resaltó que "la economía de la República Dominicana se ha caracterizado por una amplia capacidad de recuperación frente a choques externos e internos, logrando mantener una relativa estabilidad en el mercado cambiario y generando nuevos empleos, al tiempo que se  han ido fortaleciendo las finanzas públicas y las cuentas externas".
Destacó, asimismo, el buen desempeño del sistema financiero del país e indicó que los préstamos al sector privado en moneda nacional han crecido en torno a 15% interanual a octubre 2014, mientras que los préstamos privados en moneda extranjera se expanden en torno a 11.0% interanual.
Aseguró que el sistema bancario dominicano es rentable y solvente y presenta indicadores que se ubican por encima de lo requerido por las normas prudenciales.
Señaló que la depreciación anual del peso dominicano durante el período 2005-2013 fue  de tan sólo 3.9%, lo que ha permitido ofrecer seguridad y certidumbre a los inversionistas, a la vez que se ha logrado ganar competitividad frente a otros países de la región sin poner en riesgo la estabilidad cambiaria o de precios
Dijo que las exportaciones totales andarían por encima de los US$10,000 millones, los ingresos por turismo superarían los US$5,600 millones, las remesas sobrepasarían los US$4,600 millones y la Inversión Extranjera Directa estaría por los US$2,200 millones
"Eso significa que al país ingresarían divisas superiores a los US$22,400", indicó.
Valdez Albizu habló en el Segundo Congreso de Banca y Economía en América Latina, organizado por la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).

Ven nivel pobreza RD aumentó en un 9%

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  A pesar de ser el país con mayor crecimiento económico en los últimos 50 años, República Dominicana ha aumentado su nivel de pobreza en un 9% del año 2000 al 2013, según un informe de Oxfam.
Explica, además, que  el 10% de la población dominicana vive en pobreza extrema, superior al 8.1% de una década atrás.
Es decir, que la riqueza se concentra en un pequeño grupo, profundizando así las desigualdades y reduciendo las oportunidades de desarrollo de la población.
Según el informe "Iguales: Acabemos con la desigualdad extrema", el  nivel de pobreza en el año 2000 era de 32% y en 2013 llegó a 41.4%.
La creciente desigualdad podría causar un retroceso de décadas en la lucha contra la pobreza en República Dominicana y otros países de Latinoamérica y El Caribe, donde el número de ricos que acumulan más de mil millones de dólares creció en un 38% de 2013 a 2014, conforme el estudio.
Revela que, sólo entre 2013 y 2014, las 85 personas más ricas del planeta, quienes poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, aumentaron su patrimonio en 668 millones de dólares al día, lo que equivale a casi medio millón de dólares cada minuto.
"La desigualdad económica va unida a la desigualdad en el poder político y mina las posibilidades de que avancen las reformas necesarias para enfrentar la desigualdad desde su base quedando capturadas por élites políticas y económicas", planteó Rosa Cañete, directora de Oxfam en República Dominicana y coordinadora de la campaña Iguales en América Latina y el Caribe.
Agrega que "cada vez existe un mayor consenso en que la desigualdad es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y no combatirla profundiza los problemas económicos y sociales. A pesar de todas estas advertencias, no se han tomado medidas concretas. Esta falta de acción de parte de los gobiernos es inaceptable, más aún en el caso de Latinoamérica y el Caribe que sigue siendo la región más desigual del planeta".
"Los ricos latinoamericanos acumulan alrededor de dos billones de dólares (similar al PIB de Brasil) en paraísos fiscales", sostiene.
Según Oxfam, las empresas en Latinoamérica y el Caribe registran niveles de evasión que van del 46% en México al 65% en Ecuador, sin suficientes sanciones.
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional, afirma que “lejos de fomentar el crecimiento económico, la desigualdad extrema constituye un obstáculo para la prosperidad de los habitantes del planeta. Hoy en día, el crecimiento económico sólo beneficia a los más ricos, y seguirá siendo así hasta que los Gobiernos actúen. No deberíamos permitir que las doctrinas económicas -que sólo buscan el beneficio a corto plazo-, o las personas ricas y poderosas -que sólo buscan el beneficio propio- nos cieguen ante estos hechos”.
“La desigualdad dificulta el crecimiento económico, corrompe la política, limita las oportunidades y alimenta la inestabilidad, mientras exacerba la discriminación, especialmente hacia las mujeres”, subraya Byanyima.
Explica que "los beneficios de pequeñas acciones para frenar la desigualdad hablan por sí solos. Un ligero aumento de 1,5% al impuesto sobre la riqueza de los multimillonarios de todo el mundo alcanzaría para que todos los niños y niñas del mundo vayan a la escuela, así como la provisión de servicios básicos de salud en los países más pobres".

Objeta informe sobre la pobreza en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DODOMINGO.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Temístocles Montás, aseguró este jueves que de acuerdo con las estadísticas oficiales consensuadas con organismos internacionales, los niveles de pobreza en la República Dominicana  han sido reducidos.
El funcionario contradijo un informe de Oxfam Internacional que sitúa la pobreza en alza en la República Dominicana en una década, de 32% en el 2000 a 41%  en 2013.
Montás, entrevistado en Matinal 5, explicó que en sus porcentajes Oxfam obvia que el dramático disparo de la pobreza, a la que  fue arrastrada 1.4 millones de personas por la quiebra bancaria de 2003 a 2004, hace imposible en tan corto periodo de diez años regresarla a los niveles en que estaba.
Explicó que la actual metodología de medición de la pobreza es consensuada con organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y actualizada en abril y octubre a través de la Encuesta Fuerza de Trabajo del Banco Central.
Una nota de la Unidad de Comunicaciones del MEPyD cita a Montás recordando que este abril pasado esa encuesta mostró una caída en la pobreza de seis puntos porcentuales durante estos últimos 18 meses debido a la política del presidente Danilo Medina que prioriza la producción en el campo que ha incrementado el ingreso de esa población.
  El ministro, recordó que esos resultados confirman que además del crecimiento económico y su consecuente generación de empleos, la redistribución de la riqueza es el otro factor clave para reducir los niveles de pobreza.
  Para superar esa situación consideró imprescindible el cambio de modelo económico del país sustentado como una necesidad en la transformación del aparato productivo, por la dualidad operativa de las empresas, unas muy productivas y otras poco productivas.
Dijo que el problema de los salarios que no pagan impuestos en el sector informal es fundamental para definir la desigualdad, situación a la que aseguró el gobierno presta atención pues de cada cien empleos generados entre 75 a 80 fueron informales durante la primera década del siglo XXI.
“Un segundo elemento que tiene que ver con el sistema productivo es mejorar la institucionalidad, sustentarse en instituciones fuertes, que garanticen la competitividad de la economía, un gobierno transparente, que rinda cuentas, y que se preocupe por el uso adecuado de los recursos públicos”, agregó.
El ministro de Economía dijo en ese sentido que en estos dos años de gobierno del presidente Medina la transparencia que lo caracteriza comienza a dar frutos y citó como prueba el reciente informe del Foro Económico Mundial  que da cuenta de una mejora en la superación de trabas, como la corrupción, para hacer negocios en el país.     

Dólar supera los 44 pesos en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El dólar comenzó a ser vendido este jueves a RD$44.03 en una mayoría de establecimientos de la la República Dominicana.
El propio Banco Central, en su página web, señala que la cotización de venta de dicha moneda es de RD$44.01 y la de compra RD$43.89.
El jueves de la semana pasada la cotización de venta era RD$43.90 y la de compra RD$43.85.
En los bancos comerciales estos precios son mayores.

Aumenta exportación banano hacia Europa

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reveló que el proyecto La Cruz de Manzanillo está exportando hacia Europa 7,000 cajas semanales de banano y 1,000 de plátano.
Proyectó que al cierre del año se habrá exportado 260,000 cajas, con un precio promedio cada una de 7.50 dólares. Este año se han exportado 195,000 cajas,fundamentalmente a Italia, Alemania y Francia.
Aseguró que la finca fue certificada en un 90 por ciento orgánica, lo que es un referente en el plano local e internacional, y agregó que el proyecto se ha convertido en el líder del país en materia de producción, productividad y calidad.
Durante un recorrido por el proyecto informó que en la actualidad hay 13,500 tareas bajo cultivo de banano y 2,000 de plátano, y en los próximos dos meses se incorporarían a la siembra otras 3,500 tareas.
Precisó que está bajo un proceso de expansión con el desmonte 15,000 tareas y faltan 2,500 para completar 22,000 de banano y 2,000 de plátano.
Dijo que este año el proyecto ha generado ingresos por los RD$67.0 millones, pero ha ido saldando la deuda que la presente administración encontró, ascendente a RD$60.0 millones, ya que tenía el crédito cerrado y haciendo inversiones en infraestructuras.
El funcionario refirió que operan 2,100 trabajadores con buenos niveles salariales, y en las dos plantas de empaque el 90 por ciento es mano de obra dominicana.
Sostuvo que el proyecto fue encontrado en ruina, pero gracias al respaldo del presidente Medina ha sido rescatado y saneado.
Estimó que al finalizar el 2015 el Proyecto La Cruz de Manzanillo estaría empleando 4,000 personas y exportando unas 400,000 cajas hacia el mercado europeo.
Peralta dijo que el proyecto tiene programado invertir en 2015  con sus propios recursos financieros 85.5 millones de pesos en la instalación de dos plantas adicionales de empaque, la construcción y acondicionamiento de drenajes, en cable-vía,  desmonte de 2,447 tareas, el sistema de regadío por aspersión y en otras infraestructuras.

Autoridades destacan aportes De la Renta

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Funcionarios consulares de América Latina y otras regiones del mundo, firmaron el libro de condolecías por el fallecimiento del diseñador dominicano de fama internacional Oscar de la Renta.
Desde las 10:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde desfilaron por el Consulado de la República Dominicana en esta ciudad personalidades que dejaron plasmados sus sentimientos de cariño, distinción y respeto por el modisto quisqueyano.
Luis Lithgow, representante del gobierno que preside Danilo Medina, destacó  el sentimiento de la comunidad dominicana radicada aquí por la muerte de De la Renta ocurrida en Kent, Connecticut, a sus 82 años de edad.
Dijo que ‘’Oscar de la Renta fue un dominicano que puso en alto el nombre de la República Dominicana. Es  por esa situación  que hoy el Consulado quiere rendir tributo de admiración y sentimientos de condolencias por tan lamentable pérdida"..  
Asimismo, agradeció la asistencia de las comisiones oficiales de distintos países que atendieron a la invitación para la firma del libro de condolencias, “que quedará como testimonio de respeto y admiración del pueblo dominicano y de extranjeros hermanos a ese gran diseñador que engrandeció a nuestro país”.
Lithgow, quien preside la Junta de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY, expresó que, no obstante la labor humanitaria que realizó De la Renta en beneficio de niños y otros sectores de la República Dominicana y el exterior, no esperaba que  el acto de firmas de condolencias recibiría el apoyo tan grandioso que le dio la comunidad dominicana radicada en esta urbe y personalidades del mundo diplomático,
Entre los representantes de misiones diplomáticas y consulares que firmaron el libro figuran la cónsul de Chile, Ana Logo; el vice cónsul de Haití, Charles Antonio Forbia; el cónsul de Turquía, Rayhan Orgus, y el de Brasil, Wilson Evaristo Guerrero. 
“En nombre del Consulado General de Brasil y del pueblo brasileño, expreso mis más sentidas condolencia al pueblo y al gobierno de la República Dominicana por la muerte del ejemplar ciudadano Oscar de la Renta, un hombre que fue el orgullo del mundo”, manifestó Guerrero. 
Ejecutivos del consulado dominicano también dejaron estampadas sus firmas, entre ellos Katia Coste, Lucía  Fernández, Xiomara  Payano, Nelson Pimentel, José Santana, Víctor Compres, Rolando Cabral, Francisco Robles, Sobeira Duran, Elvito Deris, José Polanco, Benjamín Vargas, Arturo Ortíz y Adalberto Domínguez.

ORLANDO: RD participa en feria de aviación

algomasquenoticias@gmail.com
ORLANDO, Florida - República Dominicana participa esta semana en la feria NBAA (National Business Aviation Association), una de las más importantes de Estados Unidos.
La Feria, que se celebra en el Orange Convention Center de Orlando, permite que los empresarios, funcionarios y personas involucradas en el negocio de la aviación muestren las ventajas competitivas y avances que destacan al país en materia de inversión y como destino turístico.
En un esfuerzo conjunto, coordinado por el Departamento Aeroportuario (DA), participan el Ministerio de Turismo (MITUR), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Comisión Aeroportuaria, la Junta de Aviación Civil, los operadores aeroportuarios concesionados y privados y empresas privadas vinculadas al sector.
Durante la celebración de la NBAA, que culmina este viernes, los funcionarios dominicanos han sostenido reuniones con representantes de importantes empresas norteamericanas con miras a realizar futuras inversiones en el país.
"NBAA representa la oportunidad más productiva y eficiente para negocios, todo en un solo lugar, todo al mismo tiempo. No hay ningún otro evento de aviación ejecutiva que reúna a los operadores y líderes de la industria aérea en un mismo escenario", destacó Wendy Justo, directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en Miami. .
La delegación dominicana está compuesta por Christiern Broberg, Ludovino Fernández y Luis Rodríguez, del Departamento Aeroportuario; Carlos Leroux, por la Comisión Aeroportuaria; Eliseo Zorrilla, sub director del IDAC; Wendy Justo y Raquel Reyes, del Ministerio de Turismo, y Juan Carlos Hernández, Charles Bencosme y Cindy Vega, por Servair.
La aviación ejecutiva mundial tendrá un crecimiento de 4% en los siguientes años, y República Dominicana está ganando terreno entre los países del Caribe para este tipo de aviación, cada vez más utilizado por corporativos y particulares de alto perfil.

Consejero de EEUU Shannon viaja Haití

algomasquenoticias@gmail.com
EE.UU.- El consejero del Departamento de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, se reunirá con autoridades haitianas en una visita que realizará a ese país el 30 de octubre.
La visita tiene como propósito subrayar el apoyo estadounidense a la realizaciones de elecciones  a tiempo, promover el diálogo político, y poner de relieve los progresos realizados en la reconstrucción y el desarrollo de Haití.
La visita es vista como muy importante para observadores de Haití, ya que el país no pudo celebrar elecciones legislativas y locales que estaban programadas para el 26 de octubre.
La importancia radica en que todos los miembros de la cámara baja del Parlamento de Haití y dos tercios de los senadores verán expirado su periodo el 12 de enero de 2015.
Si no se llevan a cabo elecciones, y si las partes interesadas no llegan a un acuerdo antes de la fecha límite del 12 de enero, el presidente Michel Martelly puede verse en la necesidad de gobernar por decreto.
El consejero Shannon se reunirá con el primer ministro haitiano Laurent Lamothe, el cardenal Chibly Langlois, miembros del Parlamento,  partidos políticos de Haití, y la representante especial del secretario general de la ONU en Haití, Sandra Honoré.
Shannon estará acompañado por la embajadora  Pamela White y el coordinador especial para Haití Thomas C. Adams.

Ocupan en Haití armas y camión robados en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Haití,- Autoridades policiales y del consulado dominicana en Juana Méndez, ocuparon dos escopetas y un camión que fueron robados en nuestro territorio y llevados de forma ilegal hacia el país vecino.
Las escopetas son calibre 12 y fueron ocupadas Mediante allanamiento en una vivienda de esa ciudad, donde tenían denuncias de que habían sido llevadas al menos una de las armas.
El cónsul Francisco Genaro Lembért Canó y los uniformados de Haití, informaron sobre la detención del haitiano Sammy Francois, de 22 años, implicado en los robos de las armas, quien será traído junto a los cuerpos del delito al país.
Una de las escopetas recupera en Haití es propiedad del señor Martín Antonio Santos, de 50 años de edad, residente en el sector Manga Mocha del municipio Las Matas de Santa Cruz, donde también le fueron sustraídas dos baterías de inversor. 
Mientras que otra de las armas de fuego pertenece al señor Leónidas Rodríguez, residente en Dajabón.
El funcionario informó también sobre la recuperación de un camión marca Daihatsu tipo volteo, rojo, placa No S013148, propiedad de la agencia de ventas de vehículo Peche Motors, de la ciudad de Tenares, el cual fue localizado por las autoridades en el poblado de Juana Méndez, Haití.
El vehículo había sido sacado a crédito de la citada agencia y dejado en Haití por parte del acreedor quien nunca pagó y lo vendió en ese territorio hace un año.
En Dajabón, el vehículo fue recibido por, Wilfredo Mejía, de parte del cónsul Francisco Gustavo Lembert Canó y del vicecónsul Marciano Mateo Espinosa, luego de ser traído al país por el puente fronterizo.
La entrega se realizó en el destacamento del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), en presencia del director general de ese organismo militar, Carlos M. Aguirre Reyes.

Venezuela y Haití impulsan sector eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Rafael Ramírez, y su homólogo haitiano, Laurent Lamothe, se comprometieron a impulsar diversos proyectos en la nación caribeña, entre los que destacanel sector energético y la infraestructura.
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Rafael Ramírez, y el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, manifestaron este miércoles la declaración conjunta sobre acuerdos entre Venezuela y Haití, en el marco de la visita del primero a la nación caribeña.
“Haití cuenta con el pueblo de Venezuela y la revolución bolivariana”, comentó Ramírez.
Asimismo, calificó de positiva la reunión sostenida con su homólogo haitiano y expresó que “Haití se está recuperando del boicot del colonialismo” por los diversos proyectos que emprenderán ambos países.
Este martes tras su llegada a Haití, el canciller conversó con el gerente general de la empresa mixta Petión-Bolívar, Daniel Comoretto, así como también con el secretario de Estado de Haití, Henri-Robert Sterlin.
A principios de 2014, ambos países acordaron tres proyectos sobre turismo, que contemplan desarrollo y explotación de las actividades turísticas en la isla La Vaca (Haití) y la promoción de la inversión de empresarios privados y públicos.
En el 2012, el comandante Hugo Chávez propuso en la segunda sesión ordinaria de la XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), incluir a Haití en las políticas económicas del ALBA para desarrollar la zona económica del bloque.
FUENTE: telesur

Oposición haitiana se manifestará hoy

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe,(EFE).- La oposición política de Haití se lanzará hoy a las calles de la capital para exigir la liberación de los manifestantes y activistas políticos detenidos durante las recientes manifestaciones contra el Gobierno, según informó uno de los organizadores de la protesta.
"Este día 30 de octubre, los hijos e hijas de Jean-Jacques Dessalines visitaron en el sur (municipio de Carrefour) las hijas y los hijos de André Rigaud (mulato y exjefe de Estado de la parte meridional de la isla, entre 1810 y 1811) para unirse en la construcción de un proyecto nacional", dijo a la prensa Serge Jean-Louis, del Movimiento Patriótico de la Oposición Democrática (Mopod).
El dirigente dijo que su organización condena los actos de violencia cometidos supuestamente por la Policía contra los manifestantes durante las diversas movilizaciones en el país, particularmente en Puerto Príncipe.
El Mopod reclama, entre otras cosas, la inmediata liberación de todos los presos políticos, incluyendo a Rony Timothy y Byron Odigé, encarcelados sin ser procesados desde la manifestación celebrada el domingo pasado.
La Plataforma de las Organizaciones Haitianas de Derechos Humanos (Pohdh) y la Red Nacional para la Defensa de los Derechos humanos (Rnddh), también llamaron hoy a "la liberación de los presos políticos y manifestantes detenidos ilegalmente".
Los activistas políticos, Rony Timothy y Byron Odigé, fueron detenidos el domingo último y encarcelados en una prisión de Carrefour, periferia sur de la capital, y cuatro días después aún no han sido escuchados por un juez.
Por otra parte, 18 personas también fueron detenidas durante una manifestación, dispersada violentamente en Puerto Príncipe el 17 de octubre pasado, cuando se celebró el 208 aniversario del asesinato de Jean Jacques Dessalines, fundador de la patria haitiana.
Mientras, en la ciudad de Aux Cayes, capital del Departamento del Sur, la Policía Nacional arrestó a tres manifestantes durante una movilización para reclamar energía de electricidad.La manifestación de mañana está convocada para comenzar en las parroquias católicas de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Juan Bosco, ubicadas en el centro de Puerto Príncipe, hasta alcanzar la prisión de Carrefour, para exigir la liberación de Timothy y Odigé.EFE

Una oportunidad para Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Por PEDRO ARRAZTIO
HAITI.- Es un dato triste, pero decidor: cuando algunos cruceros recalan en las costas de Haití, no dicen que están en Haití sino en La Española. Y aunque técnicamente están en lo correcto (la isla que lleva ese nombre contiene dos estados: Haití y República Dominicana), es una manera sutil de evadir las sensibilidades de los pasajeros, y así no terminen relacionando aquellas playas paradisíacas con la pobreza y tragedias del maltrecho país.
Pero Haití, la nación más pobre de América, alguna vez sí fue un destino turístico apetecido. En los años 70, una buena cantidad de visitantes llegaba hasta sus playas, tanto así que el lado occidental de La Española era conocido como “la perla de las Antillas” en desmedro de la vecina República Dominicana, azotada por dictaduras y caudillos. 
Tal era su fama, que era habitual que aquí vinieran buscando relajo celebridades como Mick Jagger, el escritor Graham Greene o unos jóvenes Bill y Hillary Clinton que llegaron ahí de luna de miel. Pero con los años la moneda se dio vuelta, y la llegada al poder de “Papa Doc” Duvalier -y posteriormente de su hijo “Baby Doc”- cambiaron la realidad y la imagen de Haití. República Dominicana se abrió al turismo y Haití cayó en la más absoluta miseria.
El terremoto de 2010 acentúo aún más sus problemas. Sin embargo, cuatro años después de la tragedia -que dejó 150 mil muertos y a más de un millón y medio de personas sin hogar-, Haití busca la manera de levantarse. El “caso haitiano” fue uno de los ejemplos expuestos en Lima en el reciente Foro de las Américas de la WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por sus siglas en inglés) como uno de los modelos a destacar: el país está desarrollando un plan maestro para convertirse en un destino de lujo. Y los primeros resultados ya están a la vista.
“Actualmente, hemos conseguido que el 30% de los ingresos del país provengan del turismo”, dijo orgullosa en la ocasión Stephanie Balmir Villedrouin, ministra de Turismo de Haití. Desde el terremoto de 2010, se han habilitado cuatro aeropuertos, se han reconstruido más de 700 km de carreteras y el país se ha abierto a los hoteles, que ha aumentado en un 45%. Las cadenas Marriot y Hilton arribarán en 2015 y 2016, respectivamente. En agosto de este año, se abrió la primera oficina turística fuera del país, ubicada en Santo Domingo, la capital dominicana, para animar a los visitantes a cruzar la frontera.
Para Eugenio Yunis, vicepresidente de la Federación de Empresas Turísticas de Chile (Fedetur), los pasos que está siguiendo Haití son una fórmula aplicable a todos los países de escasos recursos. “El turismo es una actividad que genera mucho empleo. Y es empleo no tan tecnificado. Mucamas, barmans, camareros que con pequeñas capacitaciones pueden comenzar a trabajar”, comenta, y luego agrega: “Todos los países, sean pobres o ricos, tienen algún tipo de atractivo turístico. Naturaleza, arqueología, culturas indígenas, lo importante es que ese potencial sea desarrollado con políticas de Estado en conjunto con la inversión privada”.
Según cifras de Trivago.cl, los principales turistas interesados en visitar Haití provienen de Estados Unidos y Canadá.
En Ile-à-Vache (Isla de Vaches en español), los locales repiten majaderamente lo mismo a los visitantes que se dejan caer: “Aquí no es como el resto de Haití. Siempre está tranquilo”. Los 10,5 kilómetros que la separan de las costas haitianas permitieron que esta pequeña isla de 13 km de largo por tres de ancho, se mantuviera al margen de los problemas del país. Hasta hace poco, la descripción de un día normal estaba cargada de imágenes suculentas para cualquier cronista de viajes: niños jugando en la playa, pescadores preparando sus viejas embarcaciones, atardeceres en playas desiertas. Ningún turista a la vista. Tampoco autos ni ruido.
Sin embargo, desde 2012, la paz de Ile-à-Vache se ha visto interrumpida, por lo menos de vez en cuando. Bill Clinton, quien quedó tanto o más enamorado de Haití que de Hillary en la luna de miel y ha participado en los esfuerzos por la reconstrucción, llegó hasta ahí. El presidente del país, Michel Martelly, también. Todo como parte del plan de gobierno que quiere convertir el lugar en piedra angular del turismo haitiano. Actualmente, la isla cuenta con dos hoteles, pero la tentación que genera tanta naturaleza intacta es fuerte. 
La construcción de más de mil doscientas nuevas habitaciones, carreteras, una cancha de golf, luz eléctrica y hasta un aeropuerto, están dentro del proyecto. Los isleños, ajenos a estas hojas de ruta rimbombantes, miran aún con recelo este plan de desarrollo que va a costar 250 millones de dólares. Pero les guste o no, la idea es poner a Ile-à-Vache como un destino de turismo sustentable, estilo de Turcos y Caicos.
A este proyecto se suman otras zonas de la costa suroeste de Haití, como Côtes-de-Fer, donde el dominicano Grupo Puntacana desarrollará infraestructura turística en una playa de 26 kilómetros de largo y Jacmel, que es uno de los balnearios más célebres que el país tiene para ofrecer. 
Por ahora, este último cuenta con unos cuantos hoteles y reina la pobreza, como en la mayoría de Haití, pero la idea es aprovechar más el encanto colonial de su arquitectura francesa y su ubicación, al lado de algunas playas de arenas blancas y aguas turquesa. Las antiguas mansiones de la ciudad, aunque claramente más descuidadas, recuerdan a la afrancesada Nueva Orleans estadounidense. 
De hecho, Jacmel, a pesar de haber sufrido algunos daños severos del terremoto de 2010, ha sido aceptada provisionalmente como sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
A eso hay que sumar las playas ya posicionadas por las recaladas de cruceros, como Labadee, rodeada de arrecifes de coral que la hacen muy atractiva para los aficionados al buceo y donde suelen parar los barcos de Royal Caribbean, y otras como Kyona, Ca-Ira e Isla Tortuga, que aún se mantienen prácticamente desiertas.
Haití fue la segunda nación de América en obtener la independencia después de Estados Unidos, y la única que lo hizo a través de una revolución de los esclavos. Eso es parte primordial de la historia del continente, pero es menos difundido qué pasó después con la incipiente nación. 
Hoy, unos cuantos turistas visitan la que es una de las postales más impresionantes, pero a la vez desconocidas de Haití. El complejo, en conjunto con La Citadelle Laferrière, situada en los alrededores, conforman la que es nada menos que la fortaleza más grande de todo América. El “Versalles del Caribe”, como algunos la llaman, que para el gobierno es la llave para abrir una ruta de turismo histórico.
Las piedras de sus muros están pegadas con una mezcla hecha con melaza y sangre de vacas y cabras, que, según la religión vudú, ofrecen poder y protección.
Al igual que el muro que rodea a la fortaleza, el misterio y secretismo del vudú es un aura que está alrededor de todo en Haití. Incluso del turismo. La religión, a la que se le atribuyen ritos para hacer de los muertos vivientes o para infligirle dolor a una persona a través de muñecos “cargados” de magia, llegó a la isla con los esclavos desde África, y también quiere convertirse en parte de los encantos haitianos. “¿Ustedes saben a cuánta gente le gustaría venir a Haití para conocer qué es el vudú?”, preguntó el propio presidente Martelly. 
En Jacmel creen que a muchas y ya hay rituales abiertos a extranjeros curiosos. Esta naciente opción de inmersión cultural en la ciudad de Haití pone más énfasis en la espectacularidad que la “efectividad” de los rituales vudú. Danza, trance y sangre para impactar y asustar.

Gigantes derrotan Reales y ganan la Serie Mundial de Beisbol

algomasquenoticias@gmail.com
KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. - Madison Bumgarner salió del bullpen y lanzó cinco innings de un relevo casi perfecto, Pablo Sandoval anotó un par de carreras y los Gigantes de San Francisco doblegaron el miércoles 3-2 a los Reales de Kansas City en un vibrante séptimo juego de la Serie Mundial.
Al ganar por octava vez consecutiva en un partido con la soga en el cuello, San Francisco se proclamó campeón por tercera vez en cinco temporadas.
En un duelo en el que ambos abridores no duraron nada en el montículo, los mánagers Bruce Bochy y Ned Yost protagonizaron un mano a mano con su bullpens.
Y Bochy tenía la mejor arma a su disposición, la del espigado zurdo de 25 años que se anotó su tercera victoria de este Clásico de Otoño para ser consagrado como el Jugador Más Valioso.
Luego que el jardinero central Gregor Blanco pifió al tratar de recoger un sencillo bateado por Alex Gordon, Bumgarner forzó a Salvador Pérez a que elevara de foul al tercera base Pablo Sandoval para el último out.
En el que quizás fue su último juego con los Gigantes, el venezolano Sandoval se fue de 3-3 y anotó dos carreras. 
Sandoval puede declararse agente libre en los próximos días.

Águilas, Gigantes y Leones ganan en beisbol de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.— Mark Canha  pegó cuadrangular de tres carreras, Andry Pérez y Zoilo Almonte dieron tres imparables  y  lideraron el triunfo  4-1  carreras de las Aguilas Cibaeñas sobre los Toros del Este ,en partido celebrado en  el estadio Cibao de aquí.
Las Aguilas tambien contaron con una impactante salida del australiano Liam Hendriks (1-0), que se presentó eficaz en 5.0 entradas, de dos hits,  sin transferencia y poncho a siete. Domino los ultimo 12 bateadores.
 Le siguieron en el box  Kelvin Villa (6), Oliver Drake (6), Jerry Sullivan (8)  y Matt Ramsey  que se anotó el salvamento (3). El pitcheo aguilucho  propinó 10 ponches a sus rivales ,  que dejaron a 5 corredores en circulación
Por los Toros inició Claudio Vargas, que se fue con el revés, tirando  3.1 de siete hits, tres bases , una carrera,  no poncho, fue sustituido por Jeffry Antigua (4), Joel de la Cruz (5),  Héctor Nerys (6),Bruedlín Suero (6), Jhan Mariñez (7) .
El triunfo fue el sexto para los aguiluchos con 2 derrotas, continuando su lucha  por la cima del joven campeonato invernal dominicano. Los Toros en cambio, sufrieron su cuarta derrota, con seis triunes
Las Aguilas rayaron el marcador primero, con una en el  tercero combinando sencillos consecutivos de Ricardo Nanita y  Zoilo Almonte. Andy Marte siguió con sencillo al central, pero Nanita fue eliminado en home , entonces Dan Black dio fly de sacrificio al center , impulsando la anotación .
Los amarillos volvieron a la carga  en el quinto con un rally de tres , producidas por jonrón con dos en los senderos de  Mark Canha, luego de que  Zoilo Almonte  se embasó por sencillo el centro , y error del primera base en batazo de Dan Black colocó corredores en primera y segunda.
Los Toros le rompieron la magía  al pitcheo cibaeño  ante Villa, después de dos outs  por triple  por la raya de primera de Eugenio Velez que anotó detrás  de sencillo al left de Matt Hague .
Por las Aguilas  Mike Canha jonrón y tres impulsadas,Audry Perez doble y dos sencillos, Zoilo, Almonte  y  Ricardo Nanita, dos imparables, Andy Marte y Rafael Ynoa , un hit.
Por Toros Matt Hague dos sencillos y una remolcada, Eugenio Velez un triple, Teocar Hernandez un doble, Yosmani Grandal,  y  Christian Adames un hit.
Antes del partido, los directivos aguiluchos entregaron un reconocimiento a los familiares del fenecido pelotero Oscar Taveras.
GIGANTES VENCEN LICEY
SANTO DOMINGO.— En el Estadio Quisqueya los Gigantes superaron a los Tigres del Licey cuatro vueltas a dos. Scott Alexander fue el lanzador ganador y perdió Ramón Ortiz con salvamento para Ramón Ramírez. 
Los Gigantes escalaron a la segunda posición con marca de 6-3 mientras que los Tigres del Licey permanecen en el sótano con marca de 1-8. Fue su sexta derrota seguida.
ESTRELLAS CAEN ANTE ESCOGIDO
SAN PEDRO DE MACORIS.— Las Estrellas Orientales vieron interrumpida una cadena de dos victorias al caer este miércoles 6 carreras por 4 ante los Leones del Escogido en partido del torneo de béisbol otoño invernal celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
El veterano Evan MacLane (0-1) fue bateado con cierta libertad y solo cubrió tres innings de ocho imparables y cinco carreras para cargar con el revés, mientras que Edward Valdez (2-0) transitó cinco innings de dos indiscutibles, par de boletos y tres anotaciones para acreditarse la victoria.
El importado Stephen Kohlscheen ponchó a dos bateadores en el noveno para anotarse su segundo salvamento.
Las Estrellas (6-4) pasaron a la segunda posición del torneo, igualadas con los Toros, que perdieron 1-4 ante las Águilas (6-2), que ocupan la primera posición.
Los Leones (3-7), cortaron una racha de tres derrotas seguidas y con el triunfo, igualaron 1-1 la serie particular ante las Estrellas, que colocaron su marca en 2-3 en partidos jugados en el Estadio Tetelo Vargas.
 La ofensiva de 11 hits de los Leones fue encabezada por Melky Mesa, quien pegó dos dobles y empujó tres carreras en cuatro turnos; Ronny Paulino, de 4-2; Jordan Pacheco, doble y par de sencillos en cuatro visitas al plato.
Por las Estrellas, que ligaron seis indiscutibles, Gustavo Núnez disparó par de dobles y un sencillo en cuatro visitas al plato; Austin Wates, de 4-1; Jordany Valdespín, de 2-1, y Alfredo Marte, de 4-1.
Los rojos hicieron una carrera en el primer inning ante el abridor MacLane, quien después de un out, permitió sencillo de Jeudy Valdez, el cual llegó a segunda tras rodado por primera de Joc Pederson, y luego anotó con indiscutible de Ronny Paulino.
En el tercero, los Escarlatas hicieron un rally de cuatro anotaciones en una entrada que desfilaron ocho bateadores ante MacLane, a quien le pegaron dos sencillos y tres dobles, aunque completó el episodio, pero no salió en el cuarto.
Los Leones pusieron el partido 6-0 en el quinto ante los envíos del debutante Manaurys Báez. Después de dos outs, Jordan Polanco dio sencillo y anotó con doble de Melky Mesa.
Los Orientales atacaron en el sexto al fabricar cuatro carreras, de las cuales tres recayeron sobre el abridor Valdez y la otra ante el relevista Julio de Paula.
En esa entrada, los verdes enviaron 10 hombres a la caja de bateo, los cuales ligaron tres sencillos, par de boletos, un hombre golpeado, un doble y un elevado de sacrificio.
LAS POSICIONES
 
S. REGULAR 2014
G
P
PCT
DIF
 
Águilas Cibaeñas
6
2
.750
--
 
Gigantes del Cibao
6
3
.667
½
 
Toros del Este
6
4
.600
1
 
Estrellas Orientales
6
4
.600
1
 
Leones del Escogido
3
7
.300
4
 
Tigres del Licey
1
8
.111
of-am