Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 3 de noviembre de 2014

Viene a RD secretario general de la UNCTAD

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- Mukhisa Kituyi, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), realizará su segunda visita a República Dominicana a partir de este martes.
Kituyi participará en la Conferencia Regional de COMPAL de los presidentes de los órganos nacionales de ProCompetencia de los países de América Latina y del Caribe, auspiciada por la UNCTAD y el SELA, de la que es anfitriona por vez primera el Consejo de ProCompetencia de la República Dominicana.
La conferencia se desarrollará en el Hotel Barceló–Bávaro durante los días 5 y 6 de noviembre y contará con la asistencia de autoridades nacionales y de organismos económicos y financieros internacionales.
Durante la visita Kituyi aprovechará para firmar con el Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo, un memorándum de entendimiento donde la UNCTAD proporcionará a los sectores público y privado asistencia técnica en las diferentes áreas que abarca el comercio nacional y externo.

Apec inicia séptimo congreso enseñanza Lengua Española

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Universidad Apec anunció para el próximo viernes 7 y sábado 8 el Séptimo Congreso de Lengua Española 2014.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET dice que este año trae el tema del desarrollo de la comprensión lectora como competencia fundamental de la enseñanza de la lengua.
Contará con la participación de Hilda Quintana, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, así como reconocidos expertos nacionales, quienes tendrán a su cargo talleres y conferencias.
Informa que dedicará el congreso al doctor Carlisle González, investigador lingüístico y profesor de numerosas generaciones de estudiantes.
"El propósito de este Congreso es  destacar la importancia que posee la enseñanza del idioma español a través del enfoque por competencias que estimula el desarrollo de las capacidades comunicativas básicas", expone.
La actividad será en el salón La Fiesta del Hotel Barceló Santo Domingo.

Convocan 75.654 estudiantes a las Pruebas Nacionales

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Educación (Minerd) llamó hoy a 75.654 estudiantes a la tercera convocatoria de Pruebas Nacionales del Nivel Medio 2014, que tendrán lugar del 11 al 14 de noviembre para todas las modalidades.
Según indicó el Minerd en un comunicado, han sido convocados 69.638 estudiantes de la modalidad general y 6.016 de técnico profesional.
En este sentido, el martes, 11 de noviembre, están convocados a examinarse de lengua española 29.616 estudiantes de la modalidad general y 1.739 de técnico profesional.
El miércoles 12 toca el turno a matemática, para cuyo examen están llamados 51.227 alumnos de la modalidad general y 4.967 de técnico profesional.
El jueves 13, se impartirán las pruebas de ciencias sociales a 28.189 estudiantes de modalidad general y a 1.745 de técnico profesional.
Las pruebas concluirán el viernes 14, con los exámenes de ciencias naturales, a los que han sido convocados 38.028 alumnos de la modalidad general y 2.765 de técnico profesional. EFE

Miembros de Cámara de Cuentas se capacitan en prevención de la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA, Cuba.- La Cámara de Cuentas de República Dominicana (CCRD), representada por el miembro secretario del Pleno licenciado Pedro Ortiz, participó junto a parte de su equipo, en el IX curso subsede titulado “Herramientas de Prevención y Control en el Enfrentamiento de la Corrupción Administrativa Experiencia Cubana”.
Pedro Ortiz, miembro del Pleno de la CCRD, explicó que este encuentro tuvo como objetivo lograr que las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de la región conozcan la contribución de la Contraloría General de Cuba en la lucha contra la corrupción administrativa, las indisciplinas e ilegalidades.
“Cuba actualmente aplica un sistema de supervisión del manejo de los recursos públicos ágil y eficiente, que tiene una gran cobertura nacional, por lo que los niveles de fiscalización y control son bastantes elevados”, expresó Ortiz.
El Funcionario dijo que este tipo de intercambios enriquecen los conocimientos de miembros de varias entidades fiscalizadoras de la región, proporcionando nuevas herramientas de prevención de la corrupción administrativa. 
La apertura del curso la realizó la vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República de Cuba, Gladys Bejerano Portela, quien destacó que la estrategia fundamental de su gobierno es la prevención, creando de este modo una cultura de control y eficiencia para un desarrollo sostenible del país.
Bejerano también habló sobre la necesidad del surgimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para la lucha contra la corrupción.
Afirmó que “la región está viviendo un momento excepcional que debe contribuir a que las Entidades Fiscalizadoras Superiores como parte del pueblo, trabajen en favor de la unidad y defensa del control de los recursos públicos”.
El evento contó con la participación de representantes de Bolivia, Cuba, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Panamá. Fue organizado por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs) y la Contraloría General de la República de Cuba (CGR).

Emiten alerta verde para 9 provincias RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde para nueve provincias por posibles inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas.
La medida afecta a Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, María Trinidad Sánchez, y San Pedro de Macorís  (en especial el municipio Los Llanos.
Asimismo, el organismo mantuvo alerta verde para todo el litoral Atlántico, desde Cabo Engaño hasta Manzanillo, incluida la bahía de Samaná, debido a oleaje anormal.
Recomendó a los operadores de embarcaciones pequeñas y medianas que permanezcan en puerto hasta que se normalicen las condiciones marinas.
La medida del COE surgió tras el boletín de este lunes de la Oficina Nacional de Meteorología  (Onamet), que informó de un sistema frontal sobre la costa norte de la República Dominicana con movimientos lentos hacia el este/sureste y que ha generado aguaceros disperses moderados en ocasiones con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Un muerto y cuatro heridos en un atraco

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Un muerto y cuatro heridos es el saldo de un supuesto atraco en el sector La Campana, de Villa Faro.
El muerto es Enrique Montero y los heridos Gilberto Ramos, Domingo Guzmán y dos mujeres identificadas solo como Belkys y Heidi.
Según familiares de las víctimas y otros testigos, estos venían de comprar "chimichurris" cuando fueron atacados por tres hombres desde un vehículo en movimiento.
Dos de los agresores fueron identificados solo como "Chinculo" y "El Metalero".

Matan un profesor e hieren esposa a tiros

algomasquenoticias@gmail.com
ESPERANZA, República Dominicana.-Dos desconocidos mataron de siete balazos a un profesor pensionado e hirieron de gravedad a la esposa de éste durante un atraco.
Ramón García Candelario, de 60 años, y Jayaira Nuñez fueron asaltados y baleados en su residencia, en el barrio Duarte, de este municipio.

Los asesinos, que viajaban en una motocicleta CG, negra, despojaron al occiso de una pistola, una cadena y una cantidad indeterminada de dinero.
Nuñez fue intervenida quirúrgicamente y está fuera de peligro, según sus familiares.
Hayan cadáveres
De otro lado, la mañana de este lunes fueron encontrados dos cadáveres en un canal de la comunidad Jicomé.

Un muerto, familias damnificadas en el Cibao y el Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS- Torrenciales aguaceros registrados desde el sábado en la regiónes del Cibao y Línea Noroeste han dejado como saldo una persona muerta y más de cien familias damnificadas, según reportes extraoficiales divulgados esta tarde.
En Santiago Rodríguez murió ahogado el inmigrante haitiano Nelton Pierre, luego éste, supuestamente ebrio, se lanzara al rio Arroyo Blanco Abajo, en momentos en que se encontraba crecido..
Asimismo, en la localidad de Loma de Cabrera, provincia de Dajabón, más de cien viviendas resultaron inundadas debido a una crecida del río Masacre. En por lo menos 78 de ellas se registraron daños tanto en su estructura física como en artículos electrodomésticos y otros utensilios.
Los lugares más afectados por la crecida del Masacre, son La Gallera, La Auyama, Quisqueya, Los Gómez y otros, donde las inundaciones ahogaron cerdos, chivos, aves y otros animales, informó el periódico Listín Diario.
Las familias afectadas han sido socorridas por la Gobernación de Dajabón, Visión Mundial, la Cruz Roja, la Defensa Civil y la Federación Internacional de Capellanes Cristianos.
La gobernadora de Dajabón, Ramona Rodríguez Quezada, informó que las autoridades están evaluando los daños.
También ha llovido en las últimas horas en los municipios de Baitoa, Sabana Iglesia, Jánico y San José de las Matas, de la provincia de Santiago de los Caballeros.
Según reportes de prensa, los ríos Bao y Janiquito, del municipio de Jánico, están desbordados y han inundado distintas viviendas.

Bichara plantea puntos debe tratar el Pacto Eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- l vicepresidente ejecutivo de la corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara, consideró que el Pacto Eléctrico que comenzará a discutirse este mes, debería centrarse en la generación, la transmisión, las pérdidas y la eficiencia.
También debe revisar  las leyes y reglamentos que rigen el sistema eléctrico. “Estos son cinco aspectos importantes en los que el pacto podría adoptar decisiones que ayudarían a solucionar definitivamente los problemas del sector”, dijo Bichara. 
Resaltó que el sistema eléctrico nacional está abocado a realizar numerosas transformaciones de mediano y largo plazo, cuya continuidad debe ser garantizada mediante este pacto que involucra a toda la sociedad.
El ejecutivo de la CDEEE se refirió además a la incidencia que tendría en la reducción del déficit de la empresa tanto el cambio de la matriz de generación  como la reducción de las pérdidas de las empresas distribuidoras.
En ese sentido señaló que cada punto que se logra disminuir en las pérdidas, supone un ahorro de entre 12 y 16 millones de dólares al año, mientras que por cada punto que se reduce el costo de la generación, el impacto es de entre 115  a 120 millones de dólares anuales.
Dijo que actualmente la CDEEE compra energía hasta a 25 centavos de dólar el kilovatio. Si eso se logra reducir a la mitad, los ahorros serían significativos.
Explicó que por esta situación es que se dio prioridad a la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que generará más de 750 megavatios, que tendrán un costo de unos 12 centavos el kilovatio.
Jiménez Bichara dijo que solo esta central supondrá un ahorro de una cantidad similar o superior a los montos que necesita el sistema para resolver los problemas de las pérdidas.
Explicó que para reducir las pérdidas de energía del sistema de distribución, se requieren unos US$800 millones para cambiar las redes, adquirir medidores, transformadores y subestaciones.
Protección sistema eléctrico
Entrevistado por el periodista Huchi Lora,  en el programa El Día, de Telesistema Canal 11,  Jiménez Bichara dijo que se han adoptado medidas para proteger el sistema eléctrico luego del sabotaje a 14 torres de las líneas de transmisión de 138 kilovoltios.
“Los organismos están investigando, han detenido e interrogado a algunas personas, y en su momento vamos a rendir un informe”, expresó.
Dijo que se han puesto cámaras en algunos lugares estratégicos y gradualmente se irán adicionando más cámaras otras medidas que eviten acciones como los sabotajes ocurridos en Yaguate, San Cristóbal.
Pidió a la ciudadanía y a los residentes en los lugares cercanos a donde están colocadas las torres, que ante cualquier actividad sospechosa avisen a las autoridades.

No hay vuelta atrás con eliminación cuota de recuperación

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (EFE).- La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró hoy que "no habrá" vuelta atrás con la eliminación de la cuota de recuperación y que los centros hospitalarios necesariamente deberán ser habilitados para optimizar los servicios.
La funcionaria señaló que la falta de gerencia en los centros de salud imposibilitaba que los recursos por concepto de la cuota de recuperación fueran administrados con el debido rigor.
"Se está trabajando para optimizar los servicios en los centros de salud y capacitar los recursos humanos para de esta forma aprovechar a quienes tengan los perfiles requeridos para contribuir a los cambios que se persigue en el sector salud, tanto en la prestación de servicios como en la administración y control de los recursos económicos", agregó.
Sobre el servicio nacional de salud, Guzmán Marcelino dijo que existe un proyecto de ley en la Cámara del Senado que creará todo lo relacionado al funcionamiento hospitalario, que ya se está adelantando por la separación de las funciones que se establece en el decreto 379-14, emitido por el Poder Ejecutivo.
En ese sentido, dijo de la cartera que dirige se está concentrando solo en lo que tiene que ver con su rol rector, lo que le permitirá poner mayor atención a los problemas de salud más urgentes.
Mientras que al Servicio Nacional de Salud, dirigido por Ramón Alvarado Mendosa, le corresponde establecer las normas y protocolos a implementar para mejorar los servicios y establecer las estrategias que contribuyan a optimizar los recursos.
Aseguró que no aumentará la nómina de Salud colocando nuevos empleados por falta de recursos, sino que manejará el personal de acuerdo a sus capacidades y advirtió que quienes no cumplan sus funciones y no manejen con transparencia los recursos, serán separados de la institución.
En cuanto a la deuda, aseguró que "se está identificando las cuentas por pagar, y cuáles cuentas hay que limpiar, pagar lo pendiente a los suplidores y acatar lo que está en presupuesto para mejorar la situación financiera". EFE

Llama a defender la Constitución de organismos externos

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (EFE).- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, llamó hoy a defender la Constitución dominicana, en un momento en el que organismos internacionales "pretenden mancillar la soberanía del país".
Abel Martínez se manifestó así en la inauguración de la 'Semana de la Constitución', actividad en la que se exhiben las 38 reformas que se han hecho a la Carta Sustantiva de la Nación.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió el pasado 31 de octubre a la República Dominicana que acate y convierta en un "elemento clave" de su legislación la sentencia de la CorteIDH, que condenó al país por deportar a haitianos y dominicanos de origen haitiano entre 1999 y 2000.
La República Dominicana respondió el sábado pasado diciendo que resulta "inaceptable" e "imposible" acatar la exigencia.
"Resulta inaceptable para el pueblo y el Gobierno de la República Dominicana violar las disposiciones del Estado", expresó el Gobierno.
El presidente de la cámara baja sostuvo hoy que, en la actualidad, la República Dominicana "debe estar unificada".
La exposición inaugurada busca conmemorar lo que ha sido la evolución y desarrollo de la Constitución en el país, desde el año 1844 hasta la actualidad.
Además, cuenta con la exhibición de la Constitución proclamada en el año 2010, las grandes obras de la Cámara de Diputados, como la Constitución Braille, y la Constitución Infantil, que ha recorrido cada rincón del país para que los niños en un lenguaje entendible puedan nutrirse de ese contenido patrio, explicó la cámara baja.
El Archivo General de la Nación prestó por primera vez en la historia sus documentos para que se den a conocer escritos trascendentales que recogen lo que es el nacimiento, evolución y desarrollo de la Constitución dominicana, dijo el asesor cultural de la Cámara de Diputados, Abil Peralta. EFE

Tribunal declara ilegal presencia RD en la Corte IDH

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fue confirmado este lunes que el Tribunal Constitucional (TC) declaró el pasado jueves inconstitucional la membrecía de República Dominicana en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en virtud de que su aprobación no fue conocida y aceptada por el Congreso Nacional. 
Según nota publicada por El Nacional y atribuida a una fuente, la declaratoria de inconstitucionalidad se produjo con el voto favorable de 10 magistrados y tres disidentes.
Estos últimos entendieron que no es razonable la interpretación legal dada por sus compañeros a una solicitud de inconstitucionalidad incoada por representantes de la sociedad civil, entre ellos el ex juez Juan Manuel Castillo Pantaleón.
Los votos disidentes son de los jueces Katia Miguelina Jiménez, Hermógenes Acosta de los Santos e Isabel Bonilla. El informante habría dicho que esos magistrados emitieron sus votos disidentes durante una sesión del Pleno del TC, pero que todavía no lo han redactado.
Sin embargo, la sentencia no excluye a la República Dominicana de la Membrecía de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, órgano que ejerce las funciones de Ministerio Público ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
El expediente se encontraba en estado de fallo desde hacía varios años, tras ser heredado de la pasada presidencia de la Suprema Corte de Justicia.
La sentencia, según se explicó, establece que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos no tiene jurisdicción en República Dominicana en virtud de que la membrecía de este país en ese organismo no fue aprobada por el Congreso Nacional.
En su última sentencia, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos ordenó a República Dominicana modificar su Constitución al condenarla por el caso de un grupo de haitianos que alegó haber sido despojado de la nacionalidad.
La separación de República Dominicana de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos había sido solicitada por juristas y representantes de la sociedad civil, en el entendido de que su aprobación no fue conocida por el Congreso Nacional y porque sus decisiones son prejuiciadas en contra del país.
Entre los que opinaron contrario a la permanencia de República Dominicana en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos figura el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, quien dijo que no cree que el país quedaría aislado del resto del mundo si decide romper con dicho tribunal.
Rosario expresó que el Tribunal Constitucional en los próximos días debe pronunciarse sobre una sentencia de 1995 que reclama el estudio de la constitucionalidad sobre la adhesión del país a ese instrumento de justicia latinoamericana.
“No entiendo la tesis de los que plantean el peligro de aislamiento, ya que la inmensa mayoría de las islas del Caribe, más pequeñas que nuestro país, ni están en la Corte ni en la Comisión, sin embargo, no están aislados del mundo”, señaló.
¿Qué es la Corte IDH?
Para conocer qué es la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, dar clic aqui:

Federación apoya al Procurador Domínguez Brito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO  DE LOS CABALLEROS.-La Federación  Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Dominicanos dijo que apoya la lucha que, según estimaron, libra el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, contra  la corrución administrativa.
Sin embargo, solicitó al funcionario que no solo profundice en el caso de Félix Bautista sino que también desempolve todos los expedientes escandalosos ocurridos desde hace 20 años.
Pidió que todos los funcionarios que han pasado por la administración pública en los últimos 20 años de los tres partidos sean puestos en la lupa de la investigación, ya que "son ellos mismos  los que pretenden seguir gobernándonos en las elecciones venideras".
“El dinero que se roban los funcionarios corruptos es un dinero  que nosotros pagamos los impuestos”, enfatizaron.
La Federación  Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Dominicanos aprobó una propuesta sometida por su directiva de Santiago, encabezada por el empresario y cantautor Ramón Leonardo y el presidente adjunto Freddy Martínez, de que se apoye la lucha contra la corrupción que ha iniciado Domínguez Brito.
Asimismo, la entidad se comprometió a jugar un rol más activo en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad.

Cómo se planeó y ejecutó asalto Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
Por CESAR MEDINA
SANTO DOMINGO.- El asalto a la cárcel de Najayo estaba programado para el jueves 23-- el día antes de producirse--, pero falló la logística para introducir las armas de fuego “al área estéril” del penal, de donde hace seis meses la Procuraduría General de la República sacó a todos los miembros de la Policía para incorporar ese recinto al modelo reformado del sistema penitenciario.
En la osada operación corrió dinero a raudales para sobornar personal del recinto carcelario, y el narcotráfico está metido hasta el tuétano en la trama criminal. Las armas fueron entregadas a los reos horas antes del asalto después de ser introducidas por personal del penal.
Se trata de dos pistolas de 9 mm y un revólver Magnum del calibre 3.57. Con ellas fueron heridos cuatro agentes de “vigilancia y tratamiento penitenciario”, conocidos por las siglas VPT, dos de los cuales murieron al día siguiente, entre ellos el sub director del penal. El director fue tomado de rehén “salvando la vida milagrosamente”.
Las armas están en poder de las autoridades. Imágenes y detalles específicos sobre cada una de ellas fueron obtenidos por La Tecla y se presentan en el presente reportaje.
Son dos pistolas, una marca Loncin, y la otra Smith and Wesson, ambas de 9 mm, y un revólver Magnum 3.57. Una de las pistolas fue robada al sargento policial Ramón Ignacio Rodríguez Ortega en septiembre de este mismo año luego de ser asaltado y herido mortalmente en el sector de Herrera.
La indagatoria determinó que las armas fueron introducidas a la cárcel por agentes de la VPT que se encuentran detenidos y son investigados por la Procuraduría General de la República que extrañamente no comparte sus pesquisas sobre el caso con los oficiales de la Policía que realizan una investigación paralela.
Sin embargo, hay piezas que no encajan en el puzzle aún después de la investigación impecable llevada por la Policía que ha descubierto la trama, identificado a los responsables y apresado a varios de ellos. Dos de esos detalles no descifrados parecen tan simples como inexplicables:
-Alguien del penal tuvo que abrir tres puertas con candados que permitieron la salida de los reos que intentaron escapar; y
-Uno de los reclusos muertos en la refriega vestía pantalón largo cuando es norma básica que los internos del penal usen pantalones cortos.
La complicidad adentro
En el modelo reformado del sistema penitenciario es sencillamente impensable que un reo pueda tener las llaves de los candados de alta seguridad de las puertas de acceso a las áreas de reclusión y que, además, vista pantalón largo, exactamente lo que ocurrió con el jefe del grupo, Andy Maríñez Alcántara, conocido en los bajos fondos por los apodos de El Moreno, El Gordo, El Sicario.
Sus tres compañeros caídos vestían pantalones cortos, como lo exige el sistema carcelario, pero al igual que Andy estaban armados y dispuestos a escapar batiéndose a tiros con los agentes del VPT, una especie de gendarmería carcelaria sin el entrenamiento para enfrentar contingencias de tal magnitud.
Afuera los esperaban sus secuaces fuertemente armados a bordo de una yipeta rentada la víspera en una agencia del kilómetro 22 de la autopista Duarte.
Eran hombres curtidos en el crimen, de largo prontuario delictivo, que llevaban años en conflictos permanentes con las autoridades, y entraban y salían de la cárcel con increíble facilidad. Su oficio más rentable era el sicariato, pero igual cometían atracos y participaban en asesinatos viciosos para recuperar armas que luego utilizaban en otros hechos delictivos.
Jesús Felipe Francisco, conocido por el sobrenombre de Atahualpa; Álvaro Luis Capellán y Jorge Luis Polanco Díaz, son incriminados por la Policía en numerosos crímenes que incluyen el asesinato del ex jefe del Servicio Secreto de esa institución, Ramón Henríquez Figueroa, Moncho, el 8 de septiembre de 2012.
Moncho Henríquez tenía vínculos con el empresario gallístico Pascual Risik, acusado de narcotráfico y de múltiples asesinatos, y contra quien se habían ejecutado atentados por conflictos de intereses en negocios del bajo mundo. Es en este punto donde aparecen en escena los cárteles de las drogas y las bandas del sicariato.
El comando de apoyo
Hay un entramado criminal en todo esto tan difícil de comprender como de explicar. La investigación policial luce completa y ata cabos buscando colindancias cómplices, pero a final de cuenta se reduce al propósito de poner en la calle a varios de los más peligrosos personajes del sicariato que deriva el negocio de las drogas.
Difícil resulta imaginarse que una acción tan osada, riesgosa y costosa como fue el asalto a la cárcel de Najayo-- el más importante recinto penitenciario del país--,se haya llevado a cabo para liberar a cuatro asesinos asalariados cuando en el bajo mundo criminal lo que más abunda son gatilleros a sueldo.
De ahí las conjeturas, algunas inverosímiles, en el sentido de que esa acción se llevó a cabo por tantas causas como es posible alcanzar la imaginación de los dominicanos:
-Que fue para liberar a los hermanos colombianos Buitrago, a quienes se atribuye vínculos con el cártel de Cali y a quienes se les ocupó en Sabana Toro, San Cristóbal, una caleta con 250 kilos de cocaína y gran cantidad de dinero;
-Que fue por conflictos de intereses entre la Policía y la Procuraduría a propósito de la convivencia en el penal de los dos sistemas carcelarios: el reformado que dirige la PGR y el tradicional que controla la Policía;
-Que fue para “desviar la atención pública” del caso del senador Félix Bautista y el procurador Francisco Domínguez Brito;
-Que se usa como pretexto para proteger la imagen del ex presidente Leonel Fernández de la andanada de críticas y acusaciones por dolos atribuidos a su administración.
De todo se anda diciendo sobre un acontecimiento que ha escandalizado a la opinión pública por carecer de precedente en la historia de la delincuencia dominicana... que había visto de todo, menos el asalto a una cárcel pública con un balance de seis muertos a tiros.
Con el agravante de que la investigación ha concluido con que se trató de una acción armada del narcotráfico para liberar a sus secuacesÖ ¡todos matones a sueldo!
OBSTÁCULO. DURANTE MÁS DE UNA HORA LA PN NO PUDO ENTRAR AL LUGAR DEL SUCESO POR ORDEN DEL PROCURADOR
Un celular en el bolsillo del pantalón largo-- extrañamente pantalón largo--, del recluso Ángel Maríñez Alcántara, jefe del grupo que tomó por asalto la cárcel de Najayo, fue la clave que condujo a la Policía a esclarecer uno de los hechos vandálicos más osados del crimen organizado en la República Dominicana.
Todo ocurrió por pura casualidad porque durante más de una hora la Policía no pudo entrar al escenario de los hechos por disposición del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, a pesar de que el general Manuel Castro Castillo insistía en que se trataba de un asunto muy grave que exigía la presencia de la institución del orden.
El procurador alegaba que hasta su llegada nadie podía acercarse al sitio donde estaban tirados los cadáveres de los cuatro reclusos muertos en la refriega para evitar que se contaminaran pruebas y evidencias, razones entendibles en la investigación forense siempre que el ministerio público no tarde tanto en llegar.
Cuando por fin los investigadores pudieron analizar los cuerpos, hallaron en el bolsillo del pantalón de Alcántara-- a quien apodaban El Moreno, El Gordo o El Sicario--, un teléfono celular y varios chips. La primera revisión descubrió las últimas llamadas del recluso, a partir de las 12:35 del mediodía del viernes 24, menos de una hora antes del tiroteo...
Habían sido hechas de forma consecutivas al teléfono de su hermano Gustavo Alcántara Valdez, alias El Grande, que se encontraba en compañía de Elvin Féliz Alcántara, alias Sadam; Hairo Brito Bello, alias El Jairo, y Abraham Sued García, alias El Gordo, en una yipeta que merodeaba el recinto carcelario esperando que se produjeran los acontecimientos para llevarse a los evadidos.
Las cosas ocurrieron de la siguiente forma: El mismo día del intento de fuga, es decir el viernes 24, agentes de vigilancia y tratamiento penitenciario de la cárcel, conocidos en el nuevo modelo penitenciario como VTP, habrían advertido que desde hacía rato merodeaba por el lugar una yipeta gris marca Hyundai, pero no hicieron nada para indagar la sospecha.
Se confirmó que el mismo día “alguien” introdujo al penal dos pistolas del calibre 9 mm y un revólver Magnum 3.57, armas que se entregaron a Andy Maríñez Valdez y éste se quedó con el revólver y dio las pistolas a sus secuaces.
Dos o tres horas después, y de forma “extraña y sorpresiva”, Andy aparece vestido con pantalón largo-- algo prohibido en el penal, donde es norma rigurosa que los hombres vistan pantalones cortos--, y después de cruzar junto a sus compañeros de aventura tres puertas con candados de seguridad, encañonaron al administrador de la cárcel, lo tomaron de rehén y se dirigieron a la salida que hallaron franca y sin ninguna resistencia.
Los guardianes de la torre lateral izquierda se percataron de la ocurrencia porque a los cuatro delincuentes se sumaron otros reclusos que pretendían aprovechar la oportunidad para una fuga masiva. Los vigilantes dispararon y alcanzaron a uno de los cuatro hombres armados y lo derribaron...
... Andy respondió el fuego y alcanzó al sub administrador de la cárcel, Starling de Jesús Amarante Polanco, que recibió tres disparos mortales, y los otros dos reclusos también dispararon e hirieron de gravedad al penitenciario Milcíades Casanova Casanova, que murió al día siguiente.
A partir de ese momento se desataron los demonios en el recinto penitenciario; el tiroteo duró casi 20 minutos, los cómplices de la yipeta dispararon hacia el interior de la cárcel -- dicen que usaron fusiles automáticos M-16 y otras armas de guerra--, mientras escapaban rumbo a la capital tomando la autopista 6 de Noviembre.
En la balacera también resultaron heridos los reclusos Rayan Rafael Medina, Carlos Manuel de León, Henry Blanco Polanco, Jhonatan Franco Heredia, Iván Fernando Féliz, Francis Miguel Burgos y Yeremi Gutiérrez Peña, y los policías penitenciarios Ruddy Lorenzo Pérez, Alexander Ramírez y Paula Díaz Peña, el menor Miguel de la Cruz Rosario y su madre Cándida Rosario Holguín.
Inicia la investigación
El celular y los chips hallados junto al cadáver de Andy dio inicio a la investigación policial. Una cosa llevó a la otra y en cuestión de dos horas la Policía tenía el perfil de los principales sospechosos y publicaba sus nombres y fotografías para lograr la captura, mientras igualmente daba a conocer el prontuario criminal de los delincuentes abatidos en la cárcel momentos antes.
“Dándole seguimiento al presente caso, debido a la persecución de miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales, se entregaron en horas de la noche del día 26 de octubre Abraham Suero García, alias El Gordo, y Gustavo Alcántara, alias El Grande. Y en horas de la mañana (del día siguiente) se entregó Hairo Brito Bello, alias El Jairo, quienes están siendo investigados en torno a su participación en el intento de fuga...”, dice la Policía.
Dos días después los tres fueron libertados por una corte de San Cristóbal luego que los fiscales retiraran la querella por falta de sustento probatorio.
Aún así la Policía siguió la pista, y el pasado jueves a primera hora de la mañana allanó una residencia en la calle Juan Goico Alix esquina Presidente Vásquez del ensanche Ozama y apresó a Juan Diego Montero Estrella, alias Diego Parrillada, y ocupó pertrechos y armas que pudieran estar vinculadas a los sucesos de Najayo.
Al ser interrogado, Diego Parrillada reveló que el asalto a la cárcel fue ejecutado por un tal Miguel Ángel Rojas Alcántara, alias Tom, y otro sujeto a quien sólo conoce por el nombre de Bastardo, ambos residentes en El Café, de Herrera.
La investigación continuó. El mismo día la Policía allanó un negocio de rent car en el kilómetro 22 de la autopista Duarte y determinó que la jipeta utilizada en los hechos de Najayo fue rentada allí por una mujer identificada como Rosa María Martínez, quien estaba acompañada “de un hombre de unos 30 años de edad”.
Las autoridades han recibido informaciones sobre el origen de las armas utilizadas para el intento de fuga colectiva de la cárcel y la forma en que fueron llevadas e ingresadas hasta caer en manos de los delincuentes. Esos informes señalan que quien las introdujo al penal fue un individuo identificado como “El Pastor” o “El Cojo”, que reside en el sector de Herrera.
Sin embargo, la investigación descarta la posibilidad de que dos pistolas y un Magnum 3.57 hayan podido ingresar a la cárcel sin la connivencia de personal de vigilancia y seguridad del penal.
“Resulta simplemente imposible introducir a la cárcel esas tres armas, el mismo día y al mismo tiempo, sin que hubiera complicidad con personal de seguridad de Najayo. Esas son algunas de las cosas que nos faltan por determinar”, se reveló a La Tecla.
En términos personales, se supo, el Presidente Danilo Medina está muy atento de este caso y pendiente del giro que van tomando las investigaciones.

Ex cónsul EU RD lamenta "abuso" contra la Casa del Conductor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, . Un ex cónsul general de Estados Unidos en la República Dominicana lamentó el conflicto entre once compañías aseguradoras establecidas en el país y la Casa del Conductor, un modelode servicio que no se conocía en ninguna otra parte del mundo, que él mismo ayudó a crear luego que su propia familia viviera unatraumática experiencia con motivo de un accidente de tránsito.
Edwin Cubbinson, quien fue cónsul general y embajador interino entre 1997 y 1998, consideró extraño que compañías de seguro se involucren directamente en una actividad ajena a su sector, en violación de lo que dispone la Ley General de Seguros y pretendan negar a sus clientes la posibilidad de elegir libremente ese servicio contraviniendo losartículos 4, 5 y 6 de la Ley General de Competencia.
El diplomático norteamericano se refirió a la decisión de abrir un centro de asistencia a los automovilistas por parte de Seguros Banreservas, La Colonial de Seguros, Mapfre BHD Seguros, Seguros Pepín, Seguros Sura, La Monumental de Seguros, Seguros Constitución, Angloamericana de Seguros, General de Seguros, Confederación del Cánada Dominicana, Unión de Seguros y Reaseguradora Santo Domingo.
Cubbison, residente en Virginina, Estados Unidos, visitó al país recientemente y se interesó por la situación que atraviesa La Casa del Conductor, que actualmente lleva un proceso legal contra las 11 aseguradoras.
Dijo que cuando su ex esposa, Constanza Cubbinson, fundó la Casa del Conductor en el año 2001, ya él no era funcionario del servicio exterior de Estados Unidos en la República Dominicana, pero apoyó el proyecto porque conoció de cerca la terrible experiencia que significaba para una familia verse envuelta en un accidente de tránsito, donde una persona sin ser declarada culpable podía sufrir todo tipode vejaciones y ser encerrada en celdas con presos comunes.
Explicó que la Casa del Conductor, con al apoyo de la Dirección de Prisiones, ayudó a cambiar esa situación, al convertir un hotel de más de 50 habitaciones en un centro de retención donde las personas sontratadas con respeto y dignidad, mientrasresuelven de manera rápida y eficiente todas las implicaciones derivadas de un accidente de tránsito.
“No cuestiono la iniciativa de crear una competencia para la Casa del Conductor; eso me parece muy legítimo y conveniente dentro de un sistema de libre empresa, pero me resulta incomprensible que varias compañías de seguros incurran en una práctica de abuson de posición dominante para controlar una institución que debe actuar como un árbitro independiente e imparcial entre esas empresas y los usuarios que contratan ese servicio”, sostuvo.
Elogia posición de Procompetencia
El ex cónsul general de Estados Unidos en el país ponderó el anuncio hecho por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), de que estudia intervenir en el conflicto para evitar prácticas concertadas dirigidas a eliminar la competencia e imponer una oferta única en esa actividad.
“Haría muy bien Procompetencia o las autoridades que deban intervenir en este caso, si actúan oportunamente para evitar queun competidor desleal favorecido con condiciones contractuales privilegiadas le pase por encima a la ley 42-08 que prohíbe las prácticas, actos, convenios y acuerdos entre agentes económicos competidores, que puedan producir el efecto de imponer injustificadamente barreras en el mercado”, expresó.
Defiende el derecho de escoger
El señor Cubbinson dijo que el ciudadano debe tener el derecho de escoger los servicios que quiere en una sociedad democrática.
“No me parece razonable que las compañías de segurosadministren un centro de estos, ya que estarían velando por sus propios intereses primero en vez de los intereses del ciudadano, algo que nunca ha hecho o haría la casa del conductor”, apuntó.
Dijo que su consejoseria insistir en el derecho de escoger libremente, para evitar un revés en el progreso que este pais ha logrado.
“Cuando compramos un seguro estamos comprando tranquilidad, pero la tranquilidad y la confianza en una aseguradora se destruye en el momento que la compañía aseguradora pone sus propios intereses por encima de los intereses de su cliente.
En su opinión, en una situacion como la que se plantea ahora,aumenta el riesgo para el consumidor, el cual debe insistir en escoger una aseguradora que se dedique a la funcion propia del seguro.
Sus vínculos con RD
El señor Edwin Cubbinson explica que conoció la República Dominicana en el año 1982, cuando fue designado cónsul encargado de visas de residencia,posición que ejerció hasta el año 1985. Más adelante, en el año 1997fue nombrado Consul General de la embajada de Estados Unidos, encargado de asuntos de negocios y embajador interino.
Dijo que dosde sus hijos han sido educados en colegios aquí y uno continua educándose en unauniversidad dominicana.
“Tengo 32 anos asociado a la cultura Dominicana. Cuando estoy fuera, donde quiera que esté,viajo cada ano al país para compartir con mi familia y visitar a mis amigos Dominicanos”.
“Durante estos 32 anos he visto el progreso de la economia, el desarrollo de la la democracia y el fortalecimiento de instituciones, como por ejemplo los procesos electorales, que han permitido cambio de partidos, con paz y tranquilidad lo cual indica una madurez de la democracia dominicana”.
“El pais está mejor ahora de lo que se encontraba hace 32 anos, en esa epoca la democracia era un experimento pero ahora es un hecho bien establecido”.
“La economia ha crecido de forma consistente, con algunas pausas pero ya es una economía mejor, hay una infraestructura superior”.

Presidente autoriza crédito a productores cacao de Hato Mayor

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (EFE).- El presidente Danilo Medina realizó hoy la visita sorpresa que acostumbra a hacer cada domingo, y en esta ocasión fue a los productores de cacao de Hato Mayor, a quienes concedió financiamiento para la construcción de secadores que les permitirán triplicar la productividad e industrializar el producto.
Una comisión del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y del Banco Agrícola regresará a Hato Mayor para ultimar los detalles del proyecto de construcción de 10 secadores y una secadora especial, según informó la Presidencia.
El productor Miguel Javier dijo que el cacao "es perfecto para este clima y para nosotros. Tiene un mercado que siempre está en crecimiento".
El presidente había entregado un financiamiento de 50 millones de pesos en enero de 2013.
"Una de nuestras debilidades eran los recursos. Ese año (2013) recibimos 50 millones del Banco Agrícola. Pagamos con la cosecha", expuso Bernardo Jiménez, quien representó a la Comisión Nacional de Cacao Dominicano (Conacado).
Jiménez también señaló que el financiamiento permitió que cacaoteros de Hato Mayor incrementaran su comercialización en un 50 por ciento.
Concluido el encuentro en Hato Mayor, el presidente Medina se dirigió a Guayabo Dulce, en la misma provincia, donde supervisó la marcha del proyecto de chinolas que financia el Gobierno a citricultores de la zona.
En abril de este año, Medina anunció el apoyo oficial a productores de naranjas para que incluyan el cultivo de la chinola y puedan hacer frente a la enfermedad que causa el virus Huanglongbing (HLB), que les provocaba estragos a sus plantaciones de naranja.
Los citricultores de la zona en conjunto agrupan a 700 productores. EFE

PRD conversa con independientes y líderes de partidos

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, (EFE).- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, dijo que se conversa con personalidades independientes y con otros partidos para "juntos ganar la mayoría en el Congreso y en los ayuntamientos de todo el país".
Vargas se expresó así en una concentración perredeísta reunida en un hotel de La Romana.
Además, manifestó la importancia de tener una "casa unida" alrededor de "propósitos comunes", ya que otorga una gran ventaja a los candidatos municipales y congresuales perredeístas frente a los de organizaciones envueltas en "porfías" y "rebatiñas".
También sostuvo que, debido a esa situación, una gran cantidad de jóvenes y de mujeres, así como personalidades independientes se están acercando al PRD.
Vargas realizó un programa de contactos y reuniones con comunicadores, personalidades independientes y con la dirigencia y militancia perredeísta, y otro similar efectuaría luego en Higuey.
"La incapacidad y la insensibilidad de las gestiones del PLD para solucionar los graves males sociales que han afectado la pueblo durante décadas, nos dan la oportunidad, y es nuestro compromiso, de ganar las elecciones de 2016 para darle un cambio de rumbo al país", expresó. EFE

Allanan otra empresa Felix Bautista en SD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 2 de noviembre.- Una de las empresas del senador Felix Bautista fue allanada por representantes del ministerio público, informaron este domingo abogados del legislador, en cuya contra la Procuraduría General de la República ha solicitado orden de prisión.
.Juan Antonio Delgado y Marino Feliz Rodríguez dijeron, en una declaración escrita, que el allanamiento fue hecho a la empresa Soluciones Eléctricas y Mecánicas -Seymeh-. No especificaron dónde está ubicada esta última..
Señalan que el propósito del mismo fue “supuestamente” para determina si el sistema operativo de Windows y los programas de Microsoft de la computadora de dicha compañía operaban sin la debida licencia.
Alegaron que esta requisa constituye un abuso de poder del procurador general Francisco Domínguez Brito y tildaron la misma de “arbitraria e ilegal” .
“La ilegalidad del procedimiento se puso de manifiesto, toda vez que la referida empresa forma parte del expediente acusatorio depositado por el Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia en contra del legislador”, dicen los abogados.
Explican que en este caso se violó la regla de competencia, ya que el allanamiento no correspondía a un juez de la instrucción ordinario, sino al juez control, apoderado del caso en la Suprema Corte de Justicia.
Agregan que el juez coordinador de la instrucción del Distrito Nacional, Román A. Berroa Hiciano, fue sorprendido en su buena fe por Domínguez Brito, a través de la Fiscalía del Distrito Nacional, que, aseguran, no notificó a la referida empresa, que figura en el expediente acusatorio en contra del senador.
Delgado y Feliz Rodríguez indican, además, que el allanamiento no fue ejecutado por la autoridad competente que, según ellos, es el DICAT, sino por un funcionario sin competencia enviado por el Procurador.

Crecida Río Masacre daña casas

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABON, República Dominicana.- La crecida del río Masacre inundó decenas de viviendas y desplazó a más de 100 familias.
Hasta este domingo habían sido dañadas unas 77 casas de las comunidades La gallera, Auyama, Quisqueya y Los Gómez.
El desordamiento arrasó con pocilgas de cerdos, chivos y granjas de aves. La crecida fue provocada por los últimos aguaceros, muchos de los cuales duraron hasta cuatro horas corridas.
Las familias afectadas han sido socorridas por la Gobernación y las entidades Visión Mundial, Cruz Roja, Defensa Civil y la Federación Internacional de Capellanes Cristianos.
La gobernadora Ramona Rodríguez Quezada informó que, hasta el momento, no se ha podido cuantificar el monto de los daños.

Empresarios piden no entorpecer lucha contra la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
Por SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO.- Entidades empresariiales, entre ellas el influyente Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), han emitido en las últimas horas pronunciamientos de apoyo a las acciones del Ministerio Público de la República Dominicana dirigidas a investigar y sancionar la corrupción administrativa.
En un comunicado de su Comité Ejecutivo, el CONEP llamó  a todos los sectores a respaldar el esfuerzo que, según opina, realizan la Procuraduría General de la República y el sistema judicial para investigar y juzgar, conforme al debido proceso, los señalados actos de corrupción y a no entorpecerlas, 
“El Ministerio Público no debe ser obstaculizado en el desempeño de sus funciones por nadie y mucho menos por los imputados o sectores políticos vinculados a los mismos”, proclamó.
A su juicio, debe ser un compromiso de toda la sociedad dominicana exigir el buen manejo de los recursos del erario y la investigación de todas las denuncias de actos de corrupción,  y que los mismos sean juzgados responsablemente y conforme a la ley.
El CONEP, que agrupa a las principales organizaciones empresariales y las empresas de mayor incidencia del país, señala que de esa forma se contribuye a erradicar lo que denominó "cáncer de la corrupción", el cual es "una de las preocupaciones esenciales de nuestra población y dejar atrás así la impunidad que tanto daño ha hecho a nuestra sociedad”.
Productores de leche
El Ministerio Público dijo este domingo que los productores de leche se sumaron a las voces que respaldan al procurador general, Francisco Domínguez Brito, y a la lucha contra la corrupción.
"Hacemos votos en respaldo al procurador, levantando nuestras voces contra la impunidad", sostuvo Eric Rivero, quien habló en nombre del sector empresarial que agrupa a más de 50.000 productores de leche.
Asimismo, los productores de leche solicitaron a los demás sectores empresariales "sintonizarse con las demandas de la sociedad, siendo la lucha contra el flagelo de la corrupción, una de las más importantes".
Por otro lado, Eric Rivero también apuntó que Domínguez Brito ha jugado un rol importante en la persecución y combate de "males tan ancestrales como el cuatrerismo, que afecta a los ganaderos".
Federación de Pequeños y Medianos Empresarios 
La Federación  Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Dominicanos dijo que apoya la lucha que, según estimaron, libra el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, contra  la corrución administrativa.
Sin embargo, solicitó al funcionario que no solo profundice en el caso de Félix Bautista sino que también desempolve todos los expedientes escandalosos ocurridos desde hace 20 años.
Pidió que todos los funcionarios que han pasado por la administración pública en los últimos 20 años de los tres partidos sean puestos en la lupa de la investigación, ya que "son ellos mismos  los que pretenden seguir gobernándonos en las elecciones venideras".
“El dinero que se roban los funcionarios corruptos es un dinero  que nosotros pagamos los impuestos”, enfatizaron.
La Federación  Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Dominicanos aprobó una propuesta sometida por su directiva de Santiago, encabezada por el empresario y cantautor Ramón Leonardo y el presidente adjunto Freddy Martínez, de que se apoye la lucha contra la corrupción que ha iniciado Domínguez Brito.
Asimismo, la entidad se comprometió a jugar un rol más activo en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad.