algomasquenoticias@gmail.com
La medida es una alternativa a la crisis de los niños que migran solos
¡Muestra tu orgullo latino!
Los niños que no cumplan con los requisitos para acogerse al estatus de refugiado, podrán ser considerados para un permiso por razones humanitarias.
Los niños que no cumplan con los requisitos para acogerse al estatus de refugiado, podrán ser considerados para un permiso por razones humanitarias.
Washington - El Gobierno federal inició el miércoles un programa para que los menores en El Salvador, Guatemala y Honduras, cuyos padres residan legalmente en Estados Unidos, puedan solicitar refugio o una admisión condicional en el país.
El programa, que fue anunciado el mes pasado durante la visita de los tres presidentes centroamericanos a Washington, se presenta como una alternativa segura y legal al "peligroso viaje" que realizan algunos menores solos para encontrarse con sus padres en EEUU.
El objetivo es permitir a ciertos padres que residen de forma legal que soliciten que sus hijos, si residen todavía en alguno de esos tres países, se acojan al Programa de Admisión de Refugiados.
Los padres residentes en el país tendrán que iniciar el proceso cumplimentando un formulario del Departamento de Estado en el que requieren que a su hijo (menor de 21 años y que no esté casado) se le programe una entrevista en su país de origen para determinar si cumple con los requisitos para solicitar el refugio.
La agencia anticipó que se admitirá a un número "relativamente pequeño" de menores en el año fiscal 2015 debido al tiempo que se necesita para procesar la admisión de los refugiados, que entrarán dentro del cupo de 4,000 de la asignación anual para la región de Latinoamérica-Caribe.
El formulario debe presentarse con la asistencia de una de las más de 180 agencias que trabajan con la Oficina de Población, Refugiados y Migración.
Los menores tendrán asistencia en su país de origen para seguir el proceso a través del programa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que administra el Centro de Asistencia de Restablecimiento (RSC, por sus siglas en inglés) en Latinoamérica, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
Una vez que el familiar complete el formulario en EEUU, los menores serán entrevistados en su país, tendrán que someterse a exámenes de ADN "para confirmar la relación biológica" y cumplir además con ciertos requisitos médicos y de seguridad.
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional entrevistarán a los menores individualmente para determinar si cumplen los requisitos para acceder al estatus de refugiado y, una vez decidido, los padres se responsabilizarán del pago del viaje a EEUU, donde tendrán acceso a la escuela y podrán solicitar beneficios.
Además, si el cónyuge de la persona que vive legalmente en Estados Unidos todavía reside en el país de origen, "en algunas circunstancias" podría ser incluido en la petición de refugio del menor.
LEE TAMBIÉN:
EEUU anuncia programa de refugiados para niños migrantes
Centroamérica promueve plan en Washington para frenar emigración
Cinco puntos de las medidas migratorias de Obama
Alivio migratorio ayudará a millones aunque no califiquen
Permiso de ingreso humanitario
En cuanto a los niños que no cumplan con los requisitos para acogerse al estatus de refugiado, podrán ser considerados para un permiso especial de admisión condicional, alegando razones humanitarias.
El permiso de ingreso humanitario permite la entrada temporal a personas por razones de urgencia humanitaria o un beneficio público significativo, pero no otorga beneficios migratorios a largo plazo.
Estas personas tendrán un permiso de estancia inicial de dos años, para el que pueden solicitar renovación, y un permiso para trabajar o ir a la escuela, pero no se les da acceso a los beneficios médicos que facilita el Estado.
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
jueves, 4 de diciembre de 2014
Inicia Clásico de Golf de Celebridades David Ortiz
algomasquenoticias@gmail.com
El Clasico de Golf de Celebridades de David Ortiz, se celebrará hasta el 7 de diciembre en el hotel Alsol Luxury Village en Cap Cana, Punta Cana y contará con la presencia de reconocidas figuras del entretenimiento mundial.
PUNTA CANA.- La séptima edición del Clásico de Golf de Celebridades David Ortiz se inició este miércoles con un torneo benéfico de black Jack en el casino de Hard Rock Hotel Punta Cana, institución que se une a la causa social que realiza David Ortiz a través del Fondo para la Niñez David Ortiz en República Dominicana y en Nueva Inglaterra (Boston).
La competencia tiene una bolsa de 100 mil dólares para el ganador y los directivos del Hard Rock Hotel Punta Cana entregarán un donativo a la institución caritativa que dirige el tres veces campeón y Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.
Una vez más, celebridades del deportes y entretenimiento se unirán a los esfuerzos de Ortiz para recaudar fondos para esta causa internacional que proporciona atención médica pediátrica crítica en República Dominicana y por toda Nueva Inglaterra.
David Ortiz informó para esta ocasión ofertan una variedad de paquetes VIP que incluye: una ronda de golf con un capitán de celebridad en el mundialmente reconocido Punta Espada Golf Course, un diseño escénico de Jack Nicklalus; alojamiento de lujo; y, acceso a entretenimiento, comida, y eventos todo incluido en la propiedad.
Durante los años, el evento ha atraído a la asistencia y el apoyo de algunas de las estrellas más grandes del béisbol y leyendas incluyendo Alex Rodríguez, Dustin Pedroia, Robinson Cano, José Bautista, Adam Jones, Pedro Martínez, Mariano Rivera, Kevin Millar y Tim Wakefield, así como otras estrellas de deportes como Troy Brown, Rick Fox, Lawrence Taylor y Bobby Orr. La representación de Hollywood ha incluido estrellas y actrices como Chris Tucker, Anthony Anderson, Eliza Dushku, Lenny Clarke, Rachel Dratch y Sam Page.
“Cada año es estupendo ver la generosidad increíble de todos los invitados” expresó David Ortiz, bateador designado de los Red Sox de Boston, quien se encuentra e su 18va temporada en las grandes ligas. “Siempre disfrutamos, pero todos están allí para ayudar a apoyar la causa, de los niños que necesitan ayuda tanto en mi país de origen de la República Dominicana y mi casa en Boston.”
Hasta la fecha, el Clásico de Golf de Celebridades de David Ortiz ha recaudado aproximadamente $1.5 millones y ha dado a Ortiz la oportunidad de mostrar la belleza de su país natal mientras mejora las vidas de los niños.
El Clásico de Golf de Celebridades de David Ortiz directamente beneficia el Fondo Para la Niñez David Ortiz, que fue fundado en 2007 en asociación con el International Hospital for Children, ahora el World Pediatric Project, para proporcionar asistencia médica pediátrica crítica en la República Dominicana.
Patrocinio y celebridades confirmadas
La séptima edición del Clásico de Golf de Celebridades de Golf David Ortiz se hace posible gracias al patrocinio de Johnny Walker, Jet Blue, Mercasid, Cerveza Presidente, Pespsi Cola, Banreservas, Barceló, OPI y Tabacalera el Artista a nombre Tabacos Ambar.
En esta ocasión, la justa contará con la participación de Pedro Martínez – Red Sox Legend , Joe Andruzzi – Former NFL Player, José Bautista – MLB All-Star, George Bell – MLB Legend, Adrian Beltré – MLB All-Star, Craig Breslow – Red Sox Pitcher, Robinson Cano – MLB All-Star, Lenny Clarke – Actor, Jonathan Coachman – ESPN Personality, Octavio Dotel – Former MLB Player , Dexter Fowler – MLB Player y Andrés Galarraga – Former MLB Legend.
También Aimee Garcia – Actress, Barry Larkin – MLB Hall of Famer, Steve Levy – ESPN Personality, Will Middlebrooks – Red Sox Third Baseman, Omar Miller – Actor; Michael Park – Actor, Plácido Polanco – Former MLB Player, Hanley Ramirez – Red Sox Infielder, Karl Ravech – ESPN Personality, Jim Rice – MLB Hall of Fame, Iván Rodriguez – Former MLB Player, Brandon Siler – Former NFL Player y Mike Stud – músico.
Santiago es campeón Torneo Internacional de Ajedrez
El evento fue organizado por la Pontificia Universidad Madre y Maestra.
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Omar Fourment
SANTIAGO.-La selección de Santiago conquistó el torneo internacional de ajedrez por equipos organizado por la Pontificia Universidad Madre y Maestra con la participación de equipos Dominicanos y Boricuas.
Los Santiagueros se impusieron en el torneo Internacional PUCMM 2014 al empatar en la última ronda con seleccionado del Centro Español de esta ciudad.
De su lado la representación de Aguadilla, Puerto Rico, derrotó por 3-2 al equipo anfitrión de la PUCMM para quedar en tercer lugar.
El equipo campeón estuvo conformado por Dewar Feliz, Dragan Miletich, Luis Bourdierd, Tirso Taveras y Ricardo González.
La movida de honor fue realizada por el Director de Deportes de la PUCMM Aridio De Los Santos quien destacó las bondades de la práctica del ajedrez en la vida universitaria.
Las mejores actuaciones individuales la obtuvieron Leonardo Estévez de la PUCMM, Luis Bourdierd y Miletich Dragan de Santiago, Carlos Moscoso del Centro Español y Rafael Rosado de Puerto Rico.
El evento se celebró en la sala de exposiciones de la biblioteca central de la PUCMM y fue arbitrado por Pedro Miranda.
BONAO: Yipeta choca y mata a dos transitaban en motocicleta por la autopista Duarte
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redacción Al Momento
BONAO, República Dominicana.- Una yipeta chocó y mató a dos hombres que se desplazaban en una motocicleta en el kilómetro 80 de la autopista Duarte, próximo al parador Jacaranda.
Los muertos son Leonardo Castillo, quien residía en el sector Odelia, de Bonao, y un haitiano conocido solo como Frailin.
Trascendió que la yipeta se deslizó ie mpactó la mocicleta.
Hasta el momento, se desconoce si el conductor del vehículo resultó herido.
Los cadáveres fueron depositados en la morgue del hospital Pedro E. de Marchena, de aquí.
Apresan por fraude a tesorera Fondo pensiones trabajadores construcción
algomasquenoticias@gmail.com
Con relación al caso, había sido apresado Moisés Rigoberto Peña Espinal, contra quien la Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva ante el Tribunal de Atención Permanente.
Por: Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- La Policía detuvo a la tesorera del Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción (FOPETCONS) por un supuesto fraude por 50 millones de pesos.
Leticia Antonia Castro Mora tenía asignada la computadora, clave de acceso, contraseña y usuario Net-Banking del FOPETCONS en su condición de tesorera.
Fue apresada en la calle 6, número 5, del sector Miraflores, de esta capital.
Sindicalistas amenazan con llevar lucha a las calles
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- Las centrales sindicales advirtieron este jueves que no aceptarán más burlas de los empresarios ni del Gobierno en el diálogo tripartite.
Asimismo, acusaron a dichos sectores de haber gestionado la suspension indefinida de la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), para no discutir un aumento salarial de un 30 por ciento.
Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), afirmó que los gremios fijarán este viernes su posición en torno a si asisten o no al diálogo para discutir la reforma al Código Laboral.
Las Centrales piden un reajuste salarial de un 30 por ciento para empleados públicos y privados, militares, policías y pensionados.
“Nuestra paciencia y tolerancia se ha agotado, mañana (viernes) coordinaremos las acciones que realizaremos desde enero. En caso de que los empresarios y el Gobierno no apliquen aumento en los salarios, vamos para las calles a luchar por nuestra vidas”, manifestó Ramos.
Dos vaguadas provocarán aguaceros
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció para este jueves lluvias débiles a moderadas, provocadas por dos vaguadas sobre las Antillas Menores y el noreste de la República Dominicana.
Las precipitaciones afectarán, principalmente, las provincias Barahona, Azua, San José de Ocoa, San Cristóbal, San Juan, La Alagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Hermanas Mirabal, Espaillat, Santiago, La Vega, Samaná, Duarte y María Trinidad Sánchez.
La Onamet también anunció temperaturas calurosas durante el día y agradables en la noche de este jueves y la madrugada del viernes.
En las próximas 24 a 48 horas se esperan chubascos dispersos con posibles tronadas en las regiones norte, noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central.
La Onamet recomienda a las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones navegar con precaución cerca de la costa y no aventurarse mar adentro, ya que el oleaje aun se mantiene de 6 a 7 pies.
En el Distrito Nacional estará medio nublado a nublado con lluvias débiles.
En Santo Domingo Norte estará nublado en ocasiones con lluvias débiles a moderadas.
En Santo Domingo Oeste estará medio nublado con lluvias esporádicas.
En Santo Domingo Este estará nublado en ocasiones con lluvias débiles a moderadas.
En el gran Santo Domingo la temperatura máxima se sentirá entre 29ºC y 31ºC y la mínima entre 20ºC y 22ºC.
Ubican vivos 17 pescadores de RD
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
Santo Domingo, (PL) Los 17 pescadores dados por desaparecidos y buscados por la Armada dominicana fueron ubicados vivos cerca de un islote de las islas Bahamas, informaron hoy autoridades navales.
Aunque algunos presentan ligeras quemaduras, están fuera de peligro los 17 tripulantes del barco “Armany”, de 40 pies de eslora, que zarpó el sábado último de Puerto Plata con destino al Banco de la Plata y quedó a la deriva después de ser sorprendido por una tempestad, que lo arrastró a varias millas de su ruta, indicaron.
Las autoridades explicaron que deben completar un procedimiento en Bahamas para poder traer a los pescadores y la embarcación, pero están agilizando los trámites para que se concretice lo más rápido posible.
400 agentes protegen asistentes al evento “Brillante Navidad”
El evento "Brillante N avidad" se desarrolla en el parque Iberoamérica, en el antiguo zoológico de Santo Domingo.
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional ha desplegado más de 400 agentes para garantizar la seguridad de los asistentes al evento “Brillante Navidad”. que inició el día 1 de este mes y se e4xte3ndrá hasta el 7 de enero. .
Entre estos agentes hay miembros de las policías Nacional y Municipal, AMET, Cuerpo Antinarcóticos, DNCD y Ciudad Tranquila de las Fuerzas Armadas.
De igual manera, se han dispuesto miembros de la Dirección de Defensoría del Espacio Público para evitar la instalación de vendedores ambulantes y de parqueadores en el Parque Iberoamérica, sede de la actividad.
Con el propósito de agilizar el tránsito en las calles circundantes al parque, se cambió la dirección de la calle Ricardo Robles, desde la César Nicolás Penson hacia la avenida Bolívar.
Asimismo, está prohibido que los visitantes entren con arma de fuego, armas blancas y bebidas alcohólicas en botella de cristal. Con estas medidas, la Alcaldía del Distrito Nacional busca que el pueblo dominicano pueda disfrutar de un evento seguro para toda la familia.
Son deportados de Estados Unidos otros 58 ex convictos
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
Santo Domingo, (PL) Las autoridades estadounidenses deportaron a 58 dominicanos que cumplieron condenas por tráfico de drogas, asesinatos, asaltos, robos, fraudes y falsificaciones.
Según un informe oficial divulgado hoy aquí, con este grupo suman dos mil 161 los ex convictos dominicanos repatriados este año por Estados Unidos.
Los retornados llegaron al Aeropuerto Internacional de Las Américas en un avión fletado y escoltados por agentes federales y fueron entregados a la policía y autoridades migratorias.
Los recién llegados fueron trasladados en buses a la sede central de la Dirección General de Migración para ser fichados antes de pasar al Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).
También se anunció que es preparado otro grupo de 89 dominicanos que serán repatriados dentro de 15 días para descongestionar las cárceles estadounidenses.
Reabre Consulado dominicano en Juana Méndez, Haití
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
DAJABON.- El Consulado de la República Dominicana en Juana Méndez, Haití, reabrió hoy luego de permanecer dos días cerrado después que una turba de haitianos atacara esta sede a pedradas, informó el cónsul Francisco Gustavo Lembert Canó, quien dijo que hoy han laborado de manera normal en la institución.

El funcionario dominicano declaró que las actividades del Consulado se desarrollaron este miércoles normalmente.
Informó que recibió la visita del gobernador de Juana Méndez, Hugo Chávez y del jefe de la comisaría de esta demarcación, quienes dijeron estar preocupados por los hechos ocurridos en los últimos días e hicieron votos porque la calma retorne en la frontera.
En la víspera una turba de haitianos que se manifestaba contra el gobierno de su país destruyó los cristales del edificio del consulado, mientras que en otros hechos varios dominicanos conductores de patanas han sido agredidos a pedradas.
El diplomático informó que las oficinas fueron abiertas a las 8:00 de la mañana y que todo el personal asumió sus funciones y los haitianos reciben los servicios que allí se ofrecen.
Este miércoles la situación es de relativa calma en la comunidad Juana Méndez, luego de que también una comisión del gobierno haitiano visitó ayer esa ciudad y prometió que, a partir del día 30 del corriente, empezarán a gestionar algunas obras, entre ellas la electrificación.
Concomitantemente a las actividades consulares, afectadas por las protestas que se extendieron desde Cabo Haitiano hasta Juana Méndez, también se observa el flujo de vehículos y personas que cruzan la frontera desde y hacia Haití a diferentes actividades
Por: Redaccion Almomento
DAJABON.- El Consulado de la República Dominicana en Juana Méndez, Haití, reabrió hoy luego de permanecer dos días cerrado después que una turba de haitianos atacara esta sede a pedradas, informó el cónsul Francisco Gustavo Lembert Canó, quien dijo que hoy han laborado de manera normal en la institución.

El funcionario dominicano declaró que las actividades del Consulado se desarrollaron este miércoles normalmente.
Informó que recibió la visita del gobernador de Juana Méndez, Hugo Chávez y del jefe de la comisaría de esta demarcación, quienes dijeron estar preocupados por los hechos ocurridos en los últimos días e hicieron votos porque la calma retorne en la frontera.
En la víspera una turba de haitianos que se manifestaba contra el gobierno de su país destruyó los cristales del edificio del consulado, mientras que en otros hechos varios dominicanos conductores de patanas han sido agredidos a pedradas.
El diplomático informó que las oficinas fueron abiertas a las 8:00 de la mañana y que todo el personal asumió sus funciones y los haitianos reciben los servicios que allí se ofrecen.
Este miércoles la situación es de relativa calma en la comunidad Juana Méndez, luego de que también una comisión del gobierno haitiano visitó ayer esa ciudad y prometió que, a partir del día 30 del corriente, empezarán a gestionar algunas obras, entre ellas la electrificación.
Concomitantemente a las actividades consulares, afectadas por las protestas que se extendieron desde Cabo Haitiano hasta Juana Méndez, también se observa el flujo de vehículos y personas que cruzan la frontera desde y hacia Haití a diferentes actividades
miércoles, 3 de diciembre de 2014
El crimen se redujo 4,4 este año en la ciudad de Nueva York
algomasquenoticias@gmail.com
“Gracias al Departamento de Policía de Nueva York y al liderazgo del comisionado (William) Bratton, el crimen en Nueva York está en mínimos históricos”, señaló De Blasio en un comunicado.
Por: Jhonny Trinidad
NUEVA YORK.- El crimen se redujo este año en la ciudad de Nueva York un 4,4 por ciento con respecto a 2013 y durante los últimos cuatro meses los tiroteos y asesinatos cayeron a su nivel más bajo desde que en 1993 se comenzaron a recopilar estas estadísticas, anunció hoy el alcalde, Bill de Blasio.
Según las cifras facilitadas hoy, los homicidios cayeron este año un 6,8 por ciento, los robos un 14,4 por ciento y las violaciones un 2,9 por ciento.
En la red de transportes, el crimen bajó en general un 13,8 por ciento, con una caída del 29 por ciento en los robos.
Destaca además la caída del 61 % registrada en los arrestos por posesión de marihuana desde que el mes pasado la Administración de De Blasio pusiese en marcha una nueva política que sustituye los arrestos por multas en casos en los que está involucrada una pequeña cantidad de droga.
Hasta noviembre, cuando se anunció el cambio, la Policía había detenido a más de 24.000 personas durante 2014 por ese motivo, la mayoría jóvenes afroamericanos y latinos.
jt/am
De Blasio, que compareció ante los medios en un complejo de viviendas públicas de Brooklyn, aseguró que las autoridades quieren seguir reforzando los “lazos entre los agentes de policía y las comunidades a las que sirven”.
El objetivo, señaló, es que Nueva York continúe siendo “la gran ciudad más segura del país”.
Tensa espera en NY por decisión del ‘caso Garner’
El reverendo Al Sharpton junto a la familia de Garner
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Jhonny Trinidad
NUEVA YORK.- Las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama para rebajar la tensión racial que vive Estados Unidos tendrán una prueba de fuego en los próximos días en Nueva York.
Las autoridades de la ciudad y los grupos de derechos civiles aguardan con gran preocupación la decisión de un gran jurado sobre otro caso de violencia policial que provocó manifestaciones el pasado verano: la muerte asfixiado a manos de varios agentes y en plena calle del afroamericano Eric Garner, de 43 años, un padre de seis hijos que se ganaba la vida vendiendo cigarrillos por las aceras de Staten Island.
El reverendo Al Sharpton, líder de la National Action Network, la principal organización de derechos civiles de la comunidad negra de Nueva York, ha iniciado ya lo que denomina “cuenta atrás” de una decisión que, según teme la policía, amenaza con desatar escenas de violencia como las vividas en Ferguson (Misuri) después de que un gran jurado decidiera no actuar contra Darren Wilson, el policía que mató a tiros al adolescente negro Michael Brown.
“Quiero que la gente sepa que esto no es un asunto solo de Ferguson. También lo tenemos aquí y vamos a estar muy pendientes de lo que decida este gran jurado”, proclamó Sharpton este fin de semana en un acto con la madre y la esposa de Garner.
El caso de Nueva York, al contrario del de Ferguson, no ofrece dudas sobre lo sucedido, ya que todo quedó grabado en vídeo con sobrecogedora claridad.
Un grupo de policías, en aplicación de la política contra el pequeño delito seguida durante años por los alcaldes conservadores Rudolph Giuliani y Michael Bloomberg, intentó detener el pasado 17 de julio a Garner por venta ilegal de cigarrillo sueltos. El hombre, de más de 100 kilos de peso, se resistió.
Varios policías le redujeron en el suelo, pero uno de ellos le aplicó una llave de estrangulamiento prohibida por las ordenanzas del cuerpo. Garner, que padecía asma, entre otras dolencias, gritó hasta en once ocasiones “no puedo respirar” antes de morir, tal y como muestra la grabación,
Daniel Pantaleo, el agente que utilizó la llave prohibida, declaró la semana pasada ante el gran jurado encargado del caso. Fue el último testigo desde que en septiembre comenzaron las citaciones.
La decisión es inminente, según fuentes judiciales de Staten Island. El ambiente no es el más propicio. Nueva York es la ciudad en la que más gente se manifestó por la decisión judicial de Ferguson.
El pasado lunes, decenas de personas volvieron a hacerlo con una sentada pacífica en Times Square al grito de “¡manos arriba, no dispares!”. Durante las celebraciones de Acción de Gracias y el viernes de rebajas también hubo protestas.
Sharpton, pese a todo, pidió calma si el gran jurado decide no actuar contra el agente Pantaleo. “¿Podemos demostrar que Nueva York es diferente? No vamos a tener violencia, pero queremos justicia”, dijo.
El alcalde, Bill de Blasio, ha repetido una y otra vez que las autoridades deben afrontar lo que subyace en los casos de Eric Garner y Michael Brown. Sobre la posibilidad de un brote violento, se limitó a comentar que “cada sitio es diferente, cada situación es distinta”. La madre de Garner abogó por una decisión “justa”.
“Estoy segura de que el gran jurado hará lo que debe. No es posible que decida no actuar contra el agente que mató a mi hijo”, recalcó.
Pedro Noguera, profesor de la Universidad de Nueva York (NYU) experto en discriminación racial, considera posible un aumento de la tensión en función de la decisión del gran jurado: “No creo que veamos edificios quemados como en Ferguson, pero sí habrá protestas, porque la gente tiene muy claro lo que pasó.
Todo el mundo ha visto el vídeo. Sería muy sorprendente que el gran jurado decidiera no acusar en este caso”.
El ambiente se ha enrarecido en las últimas semanas con otro grave incidente.
El pasado 21 de noviembre murió tiroteado por un policía novato un joven afroamericano, Akai Gurley, de 28 años, en un edificio de viviendas protegidas de Brooklyn.
El agente, Peter Liang, y un compañero estaban realizando una inspección rutinaria. Al toparse con Gurley y su novia en una escalera poco iluminada, el policía, que llevaba su arma en la mano, disparó. La víctima iba desarmada.
El fiscal encargado del caso, Ken Thompson, está investigando lo sucedido, pero advirtió que no se pronunciará sobre el caso hasta que un gran jurado decida sobre Liang.
Las leyes del Estado de Nueva York establecen que todos los delitos graves deben ser presentados ante un gran jurado, compuesto por 23 ciudadanos. Este órgano puede revisar las pruebas del caso, oír a los testigos e incluso realizar sus propias indagaciones antes de presentar una acusación formal o desestimar el asunto.
La tensión por las muertes de Garner y Gurley se superpone en Nueva York a un debate político muy encendido.
El nuevo alcalde demócrata prometió acabar con el stop and frisk (detener y registrar), que permite a la policía actuar en la calle contra cualquier persona que le parezca sospechosa.
La medida forma parte del cuerpo doctrinal de la teoría de las ventanas rotas (si el cristal de una ventana de un edificio se rompe y no se arregla de inmediato, en breve estarán rotas todas las ventanas), que alentó la lucha contra el pequeño delito durante años.
De Blasio denunció estas prácticas por considerar que castigan a las minorías latina y afroamericana, víctimas del 90% de las detenciones por delitos de menor importancia.
Los antecedentes policiales suponen un lastre para muchas personas a la hora de encontrar trabajo, obtener un crédito o alquilar una casa, lo que les empuja a la marginalidad.
En este contexto cabe entender la decisión del alcalde de poner fin a los arrestos por posesión de marihuana para consumo propio, que acarreaba la toma de huellas digitales, fotos y ficha policial. Según datos hechos públicos ayer por el Ayuntamiento, los arrestos “innecesarios” de gente en posesión de cannabis para su consumo han descendido un 61,2% desde que hace menos de un mes entró en vigor la nueva ordenanza.
De Blasio considera que la policía dedica muchos esfuerzos y recursos a delitos menores, como detener a vendedores de cigarrillos, en lugar de centrarse en la gran delincuencia. Sin embargo, el cuerpo ve con desconfianza sus decisiones, sobre todo tras dos décadas de alcaldes conservadores que habían exhibido como un éxito la reducción de la delincuencia en Nueva York.
“Las últimas muertes han creado tensión, y puede parecer que la situación es peor que antes, pero creo que las políticas de De Blasio deben ser probadas”, añade el profesor Noguera.
De momento, los datos acompañan al alcalde, que ayer publicó las estadísticas de los últimos meses.
A finales de noviembre, la tasa de criminalidad general había descendido un 4,4% en Nueva York; los homicidios, un 6,8%; los robos, un14,4%, y las violaciones un 2,9%. El periodo entre Agosto y Noviembre ha sido el más seguro desde que en 1993 se implantaron los modelos estadísticos actuales.
Terminó la “cuarentena” por ébola al personal sanitario de NY
Trabajadores sanitarios de Nueva York
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Jhonny Trinidad
NUEVA YORK.- El periodo de supervisión activa terminó para 114 trabajadores sanitarios de Nueva York que atendieron al paciente neoyorquino que se contagió de ébola.
El doctor Craig Spencer fue dado de alta del hospital Bellevue el 11 de noviembre al declararse que estaba libre de ébola. El gobierno de la ciudad supervisó por precaución la salud de los trabajadores de emergencias médicas y de laboratorios que intervinieron en su tratamiento. El médico ingresó al hospital el 23 de octubre.
Autoridades de la ciudad también señalaron la noche del martes que el Departamento de Salud supervisaba a otras 221 personas “por abundancia de precaución”. Esas personas llegaron a Nueva York en los 21 días previos provenientes de cuatro países afectados por el ébola.
La ciudad informó que ninguno de ellos ha mostrado síntomas de la enfermedad.
Denuncian choferes haitianos atentan contra símbolos patrios
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redacción Al Momento
Por NELSON FELIZ-AtentoRD.com
SANTO DOMINGO, República Domincana.- Usuarios de la ruta 18 del transporte de Villa Mella denunciaron este martes que choferes haitianos tienen el mapa y el escudo dominicano sobre un lienzo de los colores azul y rojo de la bandera haitiana.
Respecto a ese caso, Miguel Muñoz, pidió de las autoridades que investiguen esa situación porque se crea el precedente de que los haitianos quieren subyugar al pueblo dominicano.
La imagen con los símbolos dominicanos y haitianos se observan en los carros de la ruta Sertracasi R 18 que cubren desde Villa Mella al Distrito Nacional.
Un video, publicado en youtube, muestra un carro Toyota Corolla, placa T006960 conducido por un nacional haitiano de la citada ruta, se puede observar el mapa y escudo heráldico de República Dominicana sobre los colores azul y rojo de la bandera haitiana.
El mensaje que se lee en la foto de la fusión de la isla reza: “Al que le sirva el sombrero que se lo ponga, lo símbolos patrióticos auténticos de la hispaniola”.
Venezuela vende a Goldman Sachs deuda de la RD con Petrocaribe
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno del presidente Nicolás Maduro habría vendido al banco estadounidense de inversiones Goldman Shachs obligaciones por más de 4,000 millones de dólares de la deuda dominicana con Venezuela por Petrocaribe, publica este martes el periódico El Nuevo Herald.
En una nota firmada por su periodista Antonio María Delgado con el titulo “Venezuela vende con descuento parte de su deuda petrolera a Goldman Sachs”, el periódico miamense añade que a cambio de la venta Caracas recibió solo el 41 % del total del valor de la deuda. La transacción dejará a Goldman Sachs 2,360 millones de dólares de ganancia, equivalentes al 59 %, a cambio del pago de 1,750 millones que recibirá Venezuela por las obligaciones dominicanas que, en agosto de este año, sumaban 4,090 millones de dólares.
Aunque el banco estadounidense declinó comentar la información, las fuentes El Nuevo Herald revelaron que Goldman Sachs y Venezuela negocian actualmente un acuerdo similar con la deuda petrolera que Jamaica mantiene con Petrocaribe.
De acuerdo con las fuentes de Delgado, “el único punto negativo es que se trata de una deuda a 20 años, pero el descuento es tan bestial, que Goldman se la arrancó de las manos a cambio de darle a PDVSA un poquito de liquidez”.
La nota periodística cita el dato, obtenido del periódico Diario Libre, de que la República Dominicana ha recibido crudo venezolano por un valor de 8,224 millones desde que se unió a Petrocaribe en el 2005.
“De ese total, cerca de 4,262 millones, fueron financiados a largo plazo con una tasa de interés de uno por ciento anual, un plazo de 23 años y dos de gracia, que es la deuda cedida a Goldman Sachs, excluyendo los cerca de 140 millones en frijoles negros y otros productos dominicanos que la nación caribeña envió a Venezuela como forma de pago”, añade a continuación.
Para el periodista Delgado, Venezuela está imperiosamente necesitada de dólares para poder mantener el gasto social y los subsidios que otorga a otros países, entre los cuales Cuba, Nicaragua y la propia República Dominicana. A esto se añade el endeudamiento excesivo de PDVSA, cuyas obligaciones rondan los 50,000 millones de dólares.
La falta de liquidez del gobierno de Maduro se ha agravado en los últimos meses, añade la nota, debido a la drástica caída del precio del petróleo en los mercados internacionales, que ha llevado el crudo venezolano de 99 dólares el barril e junio pasado, a los 68 dólares actuales.
Exnuncio polaco Jozef Wesolowski está en libertad condicional
Jozef Wesolowski
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redacción Al Momento
CIUDAD DEL VATICANO.- El exnuncio en República Dominicana, el polaco Jozef Wesolowski, acusado de pederastia y en arresto domiciliario en Ciudad del Vaticano desde septiembre, está en libertad pero con la obligación de no salir de este Estado.
El portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, explicó hoy en una nota que al prelado se le ha concedido una “cierta libertad de movimiento al agotarse el tiempo de la prisión preventiva y considerando su estado de salud”.
Sin embargo, tiene “la obligación de permanencia en la Ciudad del Vaticano y limitaciones en las comunicaciones con el exterior”.
Lombardi agregó que en este tiempo continúan las investigaciones y se le ha sometido a un primer interrogatorio al que seguirán otros.
Wesolowski, nuncio en República Dominicana entre enero de 2008 y agosto de 2013 y que fue expulsado del sacerdocio tras un proceso canónico, se encontraba en arresto domiciliario desde el 23 de septiembre por voluntad del papa Francisco, quien pidió que este caso “tan grave y delicado” fuera abordado sin demora.
Lombardi comunicó además que hoy se produjo un encuentro entre el promotor de Justicia del Tribunal del Estado de Ciudad del Vaticano, Gian Piero Milano, y el procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito.
El encuentro sucedió “en el marco de la cooperación internacional de los órganos de investigación sobre el procedimiento contra Wesolowski”.
El encuentro “ha sido útil para ambas partes dada la complejidad de la investigación y ante la eventualidad de una carta rogatoria por parte vaticana para adquirir más información”. Wesolowski, de 66 años, está acusado de abusar de menores de edad durante su estancia en el país caribeño.
El escándalo fue descubierto por un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de la República Dominicana, en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país.
Al ser diplomático de la Santa Sede, Wesolowski tendría en el caso de que así se considere que afrontar un juicio en un Tribunal del Estado vaticano. Recientemente el portavoz vaticano había revelado que el posible juicio se celebraría a finales de este año o comienzos del próximo, una vez que concluya la fase instructora.
CIUDAD DEL VATICANO: El Papa pide “la verdad” en caso exnuncio
El papa Francisco
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redacción Al Momento
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco expresó el miércoles la importancia de que prevalezca la verdad en el caso del arzobispo polaco Jozef Wesolowski, quien fuera nuncio en República Dominicana y está bajo arresto domiciliario en el Vaticano acusado de pedofilia.
Así lo señaló el procurador general de República Dominicana Francisco Domínguez Brito, quien se encontró con el pontífice al término de la audiencia pública de los miércoles.
En un comunicado, Domínguez Brito dijo que el papa “le expresó la importancia de que prevalezca siempre la verdad y que las instituciones judiciales de ambos Estados actúen con plena libertad y dentro del marco de las normas”.
La Congregación para la Doctrina de la Fe concluyó en junio que Wesolowski, de 66 años, es culpable de abusar sexualmente de niños y lo condenó a laicización, lo que significa que no puede ejercer el sacerdocio ni presentarse como sacerdote.
Wesolowski fue embajador de la Santa Sede en República Dominicana desde 2008 hasta su destitución en agosto del año pasado.
En el encuentro con Francisco participó una delegación que acompaña a Domínguez Brito: la fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo, el diputado Víctor Suárez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y Tessie Sánchez, directora de comunicaciones y prensa de la Procuraduría General dominicana.
Por su parte, el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, informó que Domínguez Brito se reunió también con el promotor de justicia del tribunal del Vaticano, Gian Piero Milano, por el proceso y las investigaciones que se realizan sobre Wesolowski.
La reunión fue “útil para las dos partes por la complejidad de la investigación”.
“La magistratura del Vaticano, continuando las investigaciones, realizó el primer interrogatorio al imputado y proseguirán otros”, agregó.
Precisó que por cuestiones de salud “Wesolowski fue autorizado a una cierta libertad de movimiento” pero se mantiene la obligación de permanecer dentro del Vaticano y sujeto a limitaciones en las comunicaciones con el exterior.
Domínguez Brito pidió el martes a la Santa Sede que impusiera un castigo ejemplar a Wesolowski cuando se entrevistó con los representantes de la justicia del Vaticano. Reconoció que la jurisdicción es competencia de la Santa Sede pero insistió “en el particular interés de su país en que se haga justicia”.
La Procuraduría dominicana realizó una investigación sobre los presuntos abusos sexuales cometidos por Wesolowski entre 2008 y 2013 y entregó todo el expediente al Vaticano, ante la imposibilidad legal de que el exnuncio sea extraditado. República Dominicana carece de tratados de extradición con la Santa Sede y con Polonia.
Antes de su visita a la Santa Sede, Domínguez Brito se reunió en Varsovia con el procurador polaco Andrzy Seremet para dialogar sobre el proceso contra Wesolowski y Wojciech Waldemar Gil, otro sacerdote polaco detenido en el país europeo acusado de abuso sexual de varios menores de edad en República Dominicana.
Mujica:El mundo está loco
algomasquenoticias@gmail.com
En las estanterías de la casa de campo de "El Pepe" en las afueras de Montevideo hay un busto del Che Guevara y otro del Papa Francisco; un retrato de Fidel Castro –que es una "reliquia", cuenta, "pero que está bien de la cabeza"- y dos iPads para leer la prensa; una foto del día de su proclamación como presidente en marzo de 2010 y una vieja bicicleta de carreras con la que ha recorrido medio país.
Viaja en un sedan modelo 1987 y es considerado el presidente más pobre del mundo
La chacra (finca) de José Mujica es un museo desordenado, una exhibición de las memorias del presidente saliente de Uruguay, que dice que más que una vida ha tenido una peripecia.

Afuera duerme su Volkswagen Fusca celeste, mundialmente conocido desde que un jeque árabe le ofreció un millón de dólares por él en una cumbre internacional en Bolivia.
"A esta gente de repente se les ocurre hasta comprar un par de zapatos de tu abuelo… son excentricidades", dice.
Con motivo de las elecciones presidenciales que acaba de celebrar su país, ganadas con más del 53% de los votos por su compañero de partido, el exmandatario Tabaré Vázquez, José Mujica responde a las preguntas de BBC Mundo.
Con Manuela a sus pies, la perrita de tres piernas que a sus 18 años es ya casi tan famosa como su dueño.
Y con su esposa en la habitación de al lado, la senadora del Frente Amplio Lucía Topolansky, que mira la televisión.
"Bajá el volumen, vieja", le pide Mujica a la primera dama de Uruguay.
En los últimos años cientos de medios extranjeros han llegado al país sudamericano intrigados por la vida del que ha sido bautizado como "el presidente más pobre del mundo", un calificativo que no le acaba de gustar.
"Eso me preocupa bastante, me preocupa por como anda el mundo", le dice a BBC Mundo.
"¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? Que vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal".
"Yo vivo como vive la mayoría de mi pueblo, en la política lo normal tendría que ser mi forma de vida", añade.
Celebridad
Obama. Pero también a Ricky Martin, Calle 13 o Aerosmith, que quisieron tomarse una foto con el presidente latinoamericano más popular en el extranjero.
Y es que hasta sus mayores críticos reconocen que en cinco años ha ayudado a poner en el mapa a Uruguay, un pequeño país de 3,5 millones de habitantes encajado entre Argentina y Brasil.
Su nombre ha aparecido en la primera plana de los principales medios del mundo gracias a su estilo de vida austero, al buen desempeño de la economía y a la aprobación de leyes pioneras en la región como la del aborto, el matrimonio igualitario o la regulación de la marihuana.
Y ahora que se acerca al final de su mandato –entregará la banda al presidente electo, Tabaré Vázquez, en marzo de 2015- cuenta con un nivel de apoyo del 56%, el más alto desde sus primeros meses de gobierno.
José Mujica sabe que su apariencia y forma de entender la vida, tan comentada dentro y fuera del país, es a la vez una herramienta política tan valiosa como las mayorías parlamentarias o la capacidad de negociación.
"La imagen tampoco es gratis, (la austeridad) es una manera de luchar por el republicanismo en la época que nos toca vivir", dice.
"Esto no es casual, ni tampoco es una pose. Yo no hago otra cosa que vivir como vivía hace treinta años cuando vine acá (a la chacra)", asegura.
"Voy a Alemania y me ponen un Mercedes Benz para andar de aquí a la esquina -que tiene una puerta que pesa tres mil kilos- y cincuenta motos adelante y cincuenta motos atrás. Yo discrepo con todo eso".
"Creo que los gobiernos, los presidentes, se deben de expresar en toda la tonalidad de su vida, en su lenguaje, en su modo de ser, en su modo de vestir, en las relaciones públicas, como vive su pueblo".
La sucesión
En la mitad de la entrevista, Topolansky intenta esquivar las cámaras para despedirse con un beso en la mejilla de su esposo, que está a punto de viajar a Venezuela para cerrar algunos acuerdos comerciales.
—"Si no puedo volver antes, buen viaje, hasta luego"
—"Chau vieja"
Cuando Mujica regrese de su gira por Sudamérica comenzará a reunirse con su sucesor, el oncólogo de 74 años Tabaré Vázquez, quien ya fue presidente entre 2005 y 2010.
Se ha escrito mucho sobre los diferentes estilos de hacer política de ambos presidentes y sobre las diferencias que representará la gestión de Vázquez.
El Doctor y El Pepe tienen algunas discrepancias, como sus posturas sobre el aborto (Vázquez vetó una ley de despenalización bajo su mandato) o la venta de marihuana en farmacias, a la que se opone el presidente electo.
"Cada individuo es como es, pero eso es muy circunstancial. Lo que importa es que pertenecemos a una definición programática del mismo tono, y estamos seguros de que hay políticas sociales que se van a mantener y multiplicar".
Pero en todo caso, dice, la presidencia del país "tiene una importancia relativa"
"En realidad, el problema no es Tabaré. Con Tabaré vamos a tener una comunión muy grande.... El problema es la realidad, porque no hacemos lo que queremos, hacemos lo que podemos dentro del margen de la realidad, y hay algunos signos de que la economía mundial se está complicando", advierte.
"Nosotros tuvimos durante una década un crecimiento del 6% y ahora si crecemos un 3 o un 4% somos campeones. Y eso es fruto de que la región está sintiendo una caída de las relaciones comerciales con el mundo", dice.
Vázquez también tendrá que desarrollar políticas aprobadas por su antecesor, algunas polémicas, pero que aún no han quedado resueltas, como la aplicación de la ley de la marihuana o la llegada a Uruguay de presos de la base estadounidense de Guantánamo.
Mujica admite además que en su mandato no llegó a adaptar la red de carreteras, puertos o trenes al desarrollo económico del país.
Y en el ámbito de la educación, que sus críticos definen como uno de los fracasos de su gobierno, el todavía presidente reconoce que será necesario apuntalar el sistema de enseñanza.
"En un país desarrollado por cada 10 estudiantes hay cuatro o cinco que estudian tecnología o ciencia, aquí estamos a años luz de eso".
¿Retirada?
Mujica reconoce que los 5 años de gestión le han dejado agotado.
"Sí, yo estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo lelo", cuenta.
El presidente planea abrir una escuela de oficios agrarios en un galpón a espaldas de su casa.
"Va a arrancar en marzo, para aprovechar la tierra que tenemos, los medios que tenemos y ya con eso tengo para entretenerme con los chiquilines del barrio".
Pero por mucho que le apasione subirse a su tractor - su principal herramienta de gimnasia, dice- se equivocan los que piensen que Mujica busca alejarse de la política.
"No voy a ser un viejo jubilado que se pone en un rincón a escribir las memorias. Yo no voy a escribir nada, no tengo tiempo, tengo cosas para hacer".
En los comicios legislativos de octubre fue elegido senador del Frente Amplio y podría convertirse en una figura clave en la cámara alta, donde el oficialismo está empatado con la oposición.
Así que quizás Tabaré Vázquez acabe necesitando el voto de Mujica y sus aliados para sacar adelante sus leyes.
"Se me está acabando el viaje porque tengo 79 años, estadísticamente cada día estoy más cerca del hoyo. Yo soy consciente", confiesa.
"Pero mientras yo esté vivo voy a seguir luchando por lo que uno piensa y por lo que uno siente".
Peripecias en la vida de "Pepe" Mujica
1. Milita en el Partido Nacional (ahora uno de sus principales opositores) y funda en los 60 el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana de izquierda que practicaba asaltos, secuestros y ejecuciones.
2. Pasa 14 años preso, parte del tiempo encerrado en un aljibe, sin acceso a libros ni contacto humano, cuenta que hablaba con animales para no perder la cordura.
3. Es elegido diputado en 1995 y en 2005 se convierte en ministro de Agricultura. En 2010 se convierte en el segundo presidente de izquierdas de la historia del país. Decide donar la mayor parte de su sueldo como jefe de Estado y renuncia a vivir en la residencia presidencial.
4. En Diciembre de 2013 Uruguay es elegido como país del año, la legalización de la marihuana -apuesta personal de Mujica, que dice detestar la droga- atrae la atención internacional, a pesar de la oposición de la mayoría de los uruguayos a la ley.
5. Gana fama internacional por su estilo humilde y es incluso considerado para el Premio Nobel de la Paz. Pero sus declaraciones causan roces con gobiernos como el de Argentina o México, además de la FIFA. En su país algunos le reprochan la caída en la calidad de la educación y el aumento de la criminalidad bajo su gobierno.
Alivios migratorio divide a los republicanos latinos en el Congreso
algomasquenoticias@gmail.com
Aunque se han aplacado los rumores de un posible “juicio político” contra Obama o un cierre parcial del gobierno como medida de presión, en su lugar han surgido otras ideas de represalia: una demanda judicial, una medida de repudio, y otra para condicionar los fondos del Departamento de Seguridad Nacional el próximo año.
Por:
María Peña
Washington, DC- Mientras la jerarquía republicana en el Congreso alega que el Presidente Barack Obama está violando la Constitución y no tiene autoridad legal para frenar temporalmente la deportación de hasta 5 millones de inmigrantes indocumentados, el liderazgo legislativo hispano esta indeciso y dividido sobre cómo impedir la implementación de estos alivios migratorios.

Republicanos latinos de corte moderado, como los cubanoamericanos Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart, apoyan una solución legislativa para reformar el sistema migratorio pero creen que los alivios en cuestión dificultan la tarea y polarizan más al país.
El congresista republicano por Idaho, Raúl Labrador, cree que una resolución de “censura” sería adecuada, y apoya un período de comentarios públicos sobre los alivios, similar a los que se realizan para otras regulaciones federales.
Una resolución de censura se utiliza para castigar una conducta indebida de los miembros del Congreso y, más allá de una denuncia pública, la Constitución no da poderes al Legislativo para censurar a un presidente sin un juicio.
Pero Carlos Curbelo, que reemplazará en el escaño por Florida al demócrata Joe García, aseguró a este diario que su partido debe “dejar de desgastarse en medidas vacías” y, de cara al voto hispano en 2016, aprobar una reforma migratoria integral.
“La mejor manera de responder al presidente Obama es con un voto de la reforma, ya sea en partes o de forma integral. El presidente está jugando a la política y busca crear una crisis constitucional, y los republicanos no debemos hacérselo fácil”, dijo.
El cubanoamericano Alex Mooney, que llegará al Congreso como el primer latino en representar a West Virginia, se opone a una “amnistía”, pero apoya mejorar la vigilancia en la frontera y modernizar el sistema de visas.
En foros separados, tanto Labrador como el entrante líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, vaticinaron que el nuevo Congreso votará una reforma migratoria “por partes”, con énfasis en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza.
La Cámara de Representantes votará esta semana una medida del republicano por Florida Ted Yoho que anularía la “amnistía ejecutiva” de Obama porque, según el congresista, establece un “precedente peligroso”.
La mayoría de expertos coincide en que la medida -que afrontaría un veto presidencial- da a la oposición la oportunidad de “salvar la cara” mientras prosiguen los alivios en 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)