Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 4 de enero de 2015

Policía NY agrede joven porque bailaba en calle

Policía NY agrede joven porque bailaba en calle


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El :”YouTuber”   Alexander BOK  estaba haciendo un video para mandarlo a ‘The Ellen DeGeneres Show’, pero cometió el ‘error’ de hacerlo cerca de un grupo de policías de Nueva York.
“¿Estás bromeando”, “¿Qué te pasa?” y “¿Eres un imbécil?” fueron algunas de las palabras que le dijeron los agentes, a quienes no le gustó que BOK bailara cerca de ellos.
A pesar que el YouTuber explicó de que se trataba el video, los policías lo empujaron al piso.

Disminuyen arrestos tras a asesinato de policías

Disminuyen arrestos tras a asesinato de policías


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El asesinato a sangre fría de dos oficiales en Brooklyn el pasado 20 de diciembre, ha provocado la disminución de arrestos en Nueva York en un 66%, así como la drástica reducción del 94% en el número de multas.
Y es que desde la muerte de los agentes Rafael Ramos y Wenjian Liu se cambiaron los protocolos para patrullar las calles.
Algunas fuentes policiales indicaron que la seguridad sería la causa principal de la reducción de la actividad policial, y que muchos agentes se estarían “haciendo la vista gorda” con los crímenes menores y haciendo arrestos sólo cuando es muy necesario.
Los sindicatos de la policía de la ciudad mostraron gran enojo por lo que consideran un ambiente de peligro para sus miembros.
Patrick Lynch, presidente del Patrolmen’s Benevolent Association –el más poderoso de los sindicatos de policías de la ciudad- pidió a los uniformados que “pusieran su seguridad primero antes de hacer arrestos”, lo que habría tenido un efecto inmediato en la reducción de las acciones callejeras de los uniformados.
El diario New York Post reportó que desde la semana que inició el 22 de diciembre hasta la fecha los números muestran una contundente reducción en varias áreas en comparación al mismo periodo del 2013.
Se espera que el alcalde Bill de Blasio se reúna con los sindicatos luego de que los grupos lo criticaran por lo que consideran una retórica antipolicía.
Las protestas en Nueva York y alrededor de Estados Unidos se han enfocado en lo que los críticos consideran fueron acciones brutales por parte de los agentes en contra de hombres negros desarmados este año.
El alcalde perdió el apoyo de la policía cuando expresó compasión con las manifestaciones y dijo que tenía que enseñar a su hijo de raza mixta a hacer frente a los agentes de la policía.
Fuentes anónimas dijeron al Post que la disminución de los arrestos se ha debido en parte a los temores por la seguridad de los oficiales, pero también a una desaceleración deliberada.

Reunión alcalde y policias termina sin conclusiones

Reunión alcalde y policias termina sin conclusiones


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio se reunió este martes con los líderes de los cinco sindicatos policiales para buscar un arreglo a las diferencias mutuas surgidas en las últimas semanas pero sin alcanzar conclusiones definitivas, según el jefe del sindicato de patrulleros, Patrick Lynch.
El asesinato de los agentes Rafael Ramos y Wenjian Liu por Ismaaiyl Brinsley, de 28 años, disparó las tensiones entre los sindicatos policiales y De Blasio, y en el entierro de Ramos el pasado sábado un grupo de oficiales dio la espalda al alcalde en señal de protesta.
La reunión fue a puerta cerrada las 14:00 horas en la Academia de Policía de Queens, duró más de dos horas y en ella también estuvo presente el jefe de la Policía, William Bratton, que actuó de mediador entre ambas partes.
Los agentes critican a De Blasio por su comprensión hacia las protestas organizadas a raíz de la decisión de un gran jurado de no presentar cargos contra el agente involucrado en la muerte de Eric Garner, un hombre de raza negra que falleció en julio tras ser inmovilizado con una llave ilegal.
Las críticas también se hicieron visibles este lunes en la ceremonia de graduación de la Academia de Policía, cuando durante la intervención del alcalde se escucharon algunos abucheos desde las gradas.
En el encuentro del martes participó Patrick Lynch, el jefe del sindicato de los patrulleros, que llegó a acusar públicamente a De Blasio de tener “sangre en sus manos” tras el asesinato de Ramos y Liu.
A la salida de la reunión, Lynch declaró a la prensa que “no se solucionó nada”. “Las acciones hablan más fuerte que las palabras y el tiempo dirá”, añadió.
El alcalde rechazó hablar con los periodistas tras el encuentro, que en un principio debería haber sido desconocido para el público.
Según fuentes de la alcaldía, fue el mismo alcalde quien concertó la cita para “promover un diálogo constructivo y responsable” entre ambas partes.

Los precios del barril de petróleo cotizan en leve alza en Nueva York

Los precios del barril de petróleo cotizan en leve alza en Nueva York


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El precio del barril de petróleo para la entrega en febrero subía en el mercado de Nueva York pero registraba pérdidas en la cotización de Londres.
El precio del barril de crudo del tipo West Texas Intermeddiate (WTI) -el referente para el mercado americano-, al promediar la jornada en el New York Mercantile Exchange (NYMEX) ganaba 0,02 centavos de dólar, (+0,04%) y se lo comercializaba, para la entrega durante febrero, a 53,63 dólares, según datos de Bloomberg.
En cambio, el precio del barril de Brent del Mar del Norte, el referente para el mercado europeo, se depreciaba 22 centavos de dólar (-0,38%) también con entrega en el segundo mes de 2015, y a poco del cierre de las operaciones en el ICE de Londres cotizaba a 57,66 dólares. El precio de la cesta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descendió el lunes de los 55 dólares el barril, a 54,44 dólares. fUENTE: BAE jt/am

Luces y sombras en primer año alcalde de NY

Luces y sombras en primer año alcalde de NY
Bill de Blasio

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Bill de Blasio, el primer alcalde demócrata de Nueva York en una generación, está cerrando su primer año en el cargo.
Ese tiempo ha tenido éxito cumpliendo muchas de las promesas de su campaña liberal, en ocasiones ensombrecidas por asuntos más allá de su control, como el reciente asesinato de dos agentes de policía en medio de una ola de protestas contra la conducta policial.
De Blasio apareció triunfante ante algunas de estas fuerzas externas —en especial la crisis del ébola— y se ha convertido en una destacada voz progresista en el país, pero el asesinato de los policías ha llevado su joven alcaldía a su mayor crisis hasta ahora.
El doble crimen se produjo semanas después de que un jurado investigador no quiso levantar cargos a un agente por la muerte de Eric Garner, un hombre de raza negra, tras una maniobra de estrangulamiento.
Tras el suceso, De Blasio ha intensificado sus cuidadosos esfuerzos por apoyar a la que podría ser la agencia más importante de la ciudad, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), y al mismo tiempo defender los derechos de los manifestantes que comparten sus opiniones liberales.
Al acercarse el fin de 2014, su balance final es difícil de determinar. Dos veces en una semana, agentes que lloraban a sus colegas caídos le volvieron la espalda al alcalde, una dura expresión de desdén y un mal augurio de que las diferencias de De Blasio con la policía podrían complicar sus intentos de mejorar la suerte de los que viven en las orillas de la mayor ciudad del país. Y el lunes fue abucheado por algunos durante una ceremonia de graduación de policías en el Madison Square Garden, un evento que normalmente suele ser de celebración.
“Es extraordinariamente tenso y no es sostenible”, dijo David Birdsell, decano de la Escuela de Asuntos Públicos en el Baruch College. “Si la policía domina los titulares y capital político, en lugar de, por ejemplo, su plan de vivienda asequible, seguirá siendo un problema masivo”.
Los problemas de De Blasio con la Policía vienen de muy atrás.
Bajo la autoridad de los ex alcaldes Rudolph Giuliani y Michael Bloomberg, el NYPD actuó casi sin supervisión durante 20 años, ganando un poder considerable tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Pero De Blasio tiene un perfil diferente, que quiere continuar con el descenso histórico en el crimen pero priorizar una mejora de las relaciones entre la policía y las comunidades de color.
Los sindicatos percibieron su promesa electoral de limitar la práctica de detención y registro —que un juez federal determinó discriminatoria contra las minorías— no como una crítica a su estrategia, sino a los hombres y mujeres del NYPD.
Tras la muerte de Garner, los sindicatos policiales, que están negociando un nuevo convenio, arremetieron contra la estrecha relación del alcalde con el pastor Al Sharpton, un destacado crítico de la policía.
Tras la decisión del gran jurado, de Blasio dijo haber advertido a su hijo, que es mitad negro, sobre tratar con la policía, y permitió a los manifestantes contra el NYPD que marcharan libremente. Y cuando los dos agentes fueron asesinados el 20 de diciembre por un hombre que citó la muerte de Garner como una de sus motivaciones, los sindicatos dijeron que el alcalde tenía “sangre en las manos” por alimentar una atmósfera de ira contra la policía.
De Blasio ha intentado sembrar la calma en ambos bandos.
“Vamos a centrarnos en estas familias y en lo que han perdido”, dijo la semana pasada. “Creo que es la forma adecuada de intentar construir hacia una ciudad más unificada y decente”.
Hace un año terminó el mandato de Bloomberg, el magnate multimillonario que reformó Nueva York con su gestión centrada en los datos que hizo a la ciudad glamurosa pero con desigualdades económicas. Y llegó De Blasio, que juró el cargo ante su modesta casa de Brooklyn rodeado su familia multirracial.
Su campaña prometió reducir la desigualdad económica de la ciudad y trabajó con el Consejo de la ciudad para aprobar leyes dirigidas a mejorar las vidas de los más desafortunados. Se firmaron leyes para ampliar las bajas pagadas por enfermedad y salario mínimo, y se dieron los primeros pasos para crear el programa municipal de documentos de identidad más grande del país.
Su plan de vivienda asequible pretende crear o conservar 200.000 viviendas en los próximos 10 años. Y cerró acuerdos laborales para más de la mitad de los empleados de la ciudad.
Pero la pieza central de su agenda era un plan para expandir a gran escala la educación en la primera infancia. Pretendía financiarla con un impuesto sobre los ricos de la ciudad, una idea que murió en Albany.
Sin embargo, sus esfuerzos liberaron 300 millones de dólares del presupuesto estatal para lanzar el programa. Docenas de agencias de la ciudad trabajaron en el plan, y 53.000 niños de 4 años comenzaron las nuevas clases en septiembre.
Hubo algunos tropiezos por el camino. Unas pocas nevadas que no se recogieron de forma eficaz, la constante lucha del alcalde por ser puntual le hizo llegar tarde a un momento de silencio por las víctimas de un accidente aéreo y todavía no ha cumplido su promesa de prohibir los carruajes de caballos, lo que indignó a defensores de los animales, famosos y tabloides.
Quizá su mayor logro fuera su firme gestión tras el primer caso de ébola diagnosticado en la ciudad. Su tranquila respuesta, basada en la ciencia, tranquilizó a los neoyorquinos mientras otros líderes políticos se excedían en su estrategia.
“No está ocultando quién es: parece muy dispuesto y capaz de sacar adelante sus iniciativas liberales”, señaló Matthew Hale, profesor de ciencias políticas en la Universidad Seton Hall. “Pero tiene que gestionar esta crisis. Si no fuera alcalde, estaría afuera encabezando las manifestaciones. Pero no puede aparecer como si liderase la carga contra la policía”.

Congresista NY dimitirá tras caso evasión fiscal

Congresista NY dimitirá tras caso evasión fiscal
Michael Grimm

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Un congresista de Nueva York dijo este lunes que dimitirá de su cargo la semana que viene, después de declararse culpable de evasión fiscal.
El representante republicano Michael Grimm emitió un comunicado diciendo que su dimisión tendría efecto desde el 5 de enero.
Una semana después de declararse culpable de colaborar en la presentación de una declaración de impuestos falsa, dijo que los sucesos que llevaron a su decisión no habían acabado con su ánimo. Sin embargo, señaló que no podría ser eficaz al 100% en la próxima legislatura del Congreso y debía dimitir.
Después de su comparecencia ante el tribunal, había dicho que se quedaría en el Congreso tanto como pudiera. Pero según medios, Grimm habló con el presidente del Congreso, John Boehner antes de decidir que dejaría el cargo.
El representante fue reelegido el pasado noviembre para su escaño en Staten Island.
La nueva legislatura comenzará el 6 de enero.

Abucheado alcalde NY en graduación de policías

Abucheado alcalde NY en graduación de policías


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio fue abucheado este lunes en una ceremonia de graduación de nuevos oficiales de policía en el foro del Madison Square Garden.
Los abucheos continuaron la confrontación entre un sector de la policía y De Blasio, a quien acusan de haber apoyado manifestaciones contra la brutalidad policial.
Los abucheos contra De Blasio ocurrieron al inicio de su discurso y cuando expresó que los reclutas confrontarían problemas que no habían creado.
“Confrontarán toda clase de problemas. Seamos honestos acerca de la realidad de nuestra sociedad. Confrontarán todos los problemas que plagan nuestra sociedad, problemas que ustedes no crearon”, dijo De Blasio.
Una persona en la audiencia gritó: “Tú los creaste”, lo que generó aplausos de una porción minoritaria de los miles de asistentes a la ceremonia. Asimismo, unas 12 personas le dieron la espalda al alcalde mientras ofrecía su discurso.

Tras 80 años, el metro de NY se moderniza

Tras 80 años, el metro de NY se moderniza


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- La lenta modernización del metro de Nueva York ya ha empezado. Después de casi 80 años usando los mismos sistemas de señalización en los paneles de control, el suburbano de la ciudad más emblemática de Estados Unidos y símbolo universal de la modernidad se está renovando.
Hasta ahora los mecanismos para promover un funcionamiento fluido del tráfico de trenes, así como para garantizar la seguridad, se basaban en piezas electromecánicas. Ahora esta tecnología, que data de los tiempos de la Gran Depresión, se está sustituyendo por sistemas digitales.
El metro de Nueva York es una vasta red de 700 millas (1.125 km) de vías por las que diariamente transitan cientos de trenes cargados de viajeros. Se calcula que haymás de seis millones de personas que usan cada día el suburbano, el más populoso de todo Estados Unidos.
Esta avalancha de viajeros y el frenético ritmo de los trenes están sustentados en sistemas electromecánicos que recuerdan a otra época.
La posición de los trenes se marca en los paneles de control mediante luces de colores y los encargados de monitorizar el tráfico utilizan incluso papel y boli para medir el avance de los vehículos.
Los responsables del metro de Nueva York afirman rotundamente que el sistema actual es seguro y que este factor es prioritario para la red. Pero reconocen que su efectividad deja mucho que desear en comparación con la que se podría alcanzar con las nuevas tecnologías, sobre todo ahora que el procesamiento de datos cada vez está más avanzado. De ahí que ya haya empezado la lenta modernización del metro de Nueva York    con la línea que va de Manhattan a Brooklyn, cuya digitalización ya está completada.
Actualmente los técnicos están trabajando en la línea que va de Manhattan a Queens, cuya digitalización se espera completar en 2017. Y es que la modernización del metro de Nueva York no es un proceso que tendrá lugar de la noche al día. Se estima que pasarán 20 años hasta que la red entera se haya convertido a la tecnología digital.
Entre los beneficios que aporta la modernización está una mayor fluidez en el tráfico. En la línea de Manhattan a Brooklyn ahora pueden viajar una media de 24 trenes cada hora en las dos direcciones, mientras que antes solo podían hacerlo 15. Esto es un trayecto que ronda los 37 minutos. Gracias a la precisión de los sistemas digitales los trenes pueden viajar más juntos y más rápido sin comprometer la seguridad.
Los sistemas que se están estableciendo constan de paneles digitales y servidoresque monitorizan la actividad de los trenes sin intervención humana. Si bien existen los supervisores y en caso de emergencia estos pueden tomar el control de las operaciones.

Mujer de NY tiene dos años sin producir basura

Mujer de NY tiene dos años sin producir basura
Lauren Singer

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Fue en la universidad cuando Lauren Singer se dio cuenta de sus contradicciones.
“Un día me quedé mirando mi cubo de la basura. No era posible que yo sola generara tanto desecho”, cuenta Lauren Singer, de 23 años, a BBC Mundo.
Esta joven estaba cursando estudios medioambientales en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, y se creía una ecologista en toda regla.
“Pero en el último año de universidad tuve un profesor, Jeffrey Hollender, activista y cofundador de la distribuidora de productos naturales Seventh Generation, que nos insistía mucho en vivir de acuerdo a nuestros propios valores”, recuerda.
“Fue cuando me di cuenta de que lo que predicaba y mi cubo de la basura lleno de plástico hasta arriba era toda una contradicción”.
Y ahí empezó su proceso hacia una vida sin residuos.
“Hoy llevo dos años sin generar ningún desecho”, asegura.
¿Ninguno? ¿Nada de nada? ¿Cero?
“Bueno, tengo guardado lo que he producido en los últimos cuatro meses: cuatro pegatinas o adhesivos que traía la fruta orgánica”, admite.
Lo muestra en su página web, Trash is for tossers.
Reciclar y reutilizar
Singer comenzó prescindiendo de los envases plásticos y sustituyéndolos por los de vidrio, reutilizables, y comprando alimentos a granel.
Comprando alimentos a granel redujo considerablemente los desechos.
En cuanto a la ropa, decidió pasarse a la de segunda mano.
Y, por supuesto, nada de auto.
“Como vivo en Nueva York, voy andando a muchos lados. Y cuando tengo que ir lejos agarro el transporte público”.
¿Pero qué ocurre con los desperdicios que no puede evitar generar, como el papel higiénico, la piel de la fruta, o la ropa demasiado vieja incluso para ponérsela en casa?
“La basura orgánica, incluido el papel higiénico, la llevo una vez a la semana a un lugar donde la transforman en compost (fertilizante compuesto de residuos orgánicos) y cuando mis ropas, sábanas o telas están muy gastadas las llevo a un lugar donde las reciclan”, explica.
“Lo más complicado no fue evitar ciertos productos, sino buscar alternativas orgánicas a todo lo que usamos en el día a día”, señala.
En su búsqueda, se dio cuenta de que la alternativa en muchos casos era producir por sí misma.
“Hoy tengo recetas para todo: pasta de dientes, loción para la piel o detergente para la lavadora”, enumera.
Y admite: “Me ha costado bastante investigar y perfeccionarlas”.
Recetas para todo
¿Pero cómo hace el jabón en polvo para lavar a máquina, por ejemplo?
“Es sencillo”, dice.
“Sólo se necesitan tres ingredientes: bicarbonato de sodio, sosa o carbonato de sodio y jabón de castilla (hecho a base de agua, sosa y aceite de oliva)”.
Lo hace para uso personal y también lo comercializa, a través de su compañía The Simply Co.
En su página web ofrece las alternativas a lo desechable que ha ido descubriendo.
Mientras tanto, en su blog Trash is for tossers, además de explicar su forma de vida, expone sus ideas y ofrece las alternativas a lo desechable que ha ido descubriendo:cepillos de dientes de bambú en lugar de los clásicos de plástico, copas menstruales en vez de tampones o compresas, bolsas de tela en lugar de las de plástico que ofrecen en los supermercados, entre otras.
“Supone un esfuerzo, pero es totalmente factible evolucionar hacia una vida sin desechos”, asegura.
¿Y su decisión no afectó su vida social? ¿No se siente una isla en una ciudad como Nueva York?
“¡Todo lo contrario!”, exclama.
“Creo que soy una persona más sociable. Se ha creado una comunidad en torno al tema y mucha gente me contacta para pedirme consejo, compartir ideas, proponerme alternativas”, cuenta.
Y eso le hace ver que, si es posible en una gran urbe como Nueva York, es posible en cualquier lugar.
Tienes la posibilidad de vivir sin generar basura. Es tu elección”, sentencia.

Arrestan dominicano con 1.5 kilos cocaína en el JFK

 Arrestan dominicano con 1.5 kilos cocaína en el JFK


algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Un dominicano fue arrestado en el Aeropuerto John F. Kennedy, de aquí, con 1.5 kilos de cocaína ocultos en un pañal para adultos (pamper) que traía puesto.
Marlon Andújar Penzo habría traido la droga desde la República Dominicana, de donde llegó en un vuelo de Jet Blue. A su llegada a la terminal,  se mostró nervioso, por lo que fue sometido a una revisión corporal.
El dominicano, quien admitió haber servido de “mula”, fue procesado en la Corte Federal de Brooklyn por cargos de narcotráfico internacional.
Dijo que recibió una paga de 6 mil dólares para transportar la droga de Santo Domingo a Nueva York.

Hacen vigilia por los policías asesinados NY

Hacen vigilia por los policías asesinados NY


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Los policías congelaron el cruce de las avenidas Myrtle y Tompkins, donde balearon a Ramos y Liu por Ismaaiyl Brinsley de 28 años, que cometió suicidio después de perpetrar el doble asesinato.
El acto que organizo la National Latino Officers Association y por las organizaciones de policías afroamericanos Grand Council of Guardians y 100 Blacks in Law Enforcement Who Care.
La vigilia fue el día después del multitudinario funeral de Ramos, al que asitieron más de 20 mil agentes y en el que intervinieron, entre otros, el vicepresidente Joe Biden y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.
El fineral de Liu no tiene fecha por ahora, pues está en la espera de sus familiares puedan trasladarse desde China.

Jefe de Policía critica actitud de agentes con el alcalde de NY

Jefe de Policía critica actitud de agentes con el alcalde de NY


algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El jefe del Departamento de Policía de Nueva York, William Bratton, criticó este domingo la   actitud de algunos agentes con el alcalde Bill de Blasio y opinó que elconflicto abierto entre las dos partes probablemente continuará durante un tiempo.
En declaraciones a una cadena local, Bratton calificó de “muy inapropiado” el gesto protagonizado el sábado por un amplio grupo de agentes, que se giró y dio la espalda al alcalde durante su intervención enel funeral de Rafael Ramos, uno de los dos policías asesinados la semana pasada en Brooklyn.
“Claramente no apoyo esa acción de ayer”, dijo el jefe policíal, quien lamentó que los agentes llevasen el asunto a un escenario como el funeral de un compañero.
Agregó que “De Blasio es el alcalde de Nueva York. Estaba allí para representar a la gente de Nueva York y para expresar sus condolencias por esta muerte”.
“Al mismo tiempo, lo que ocurrió es lamentablemente reflejo de los sentimientos de algunos de nuestros oficiales de policía”, manifestó.
Las protestas, algunas violentas, se multiplicaron en Estados Unidos este verano boreal tras la muerte de varios hombres negros desarmados por parte de la policía.Los eventos reavivaron las tensiones raciales en el país.
“No se puede negar que dentro de la comunidad negra existen esos temores”, dijo Bratton a la NBC. “Esto debe ser debatido”, indicó.
Agregó que “no se trata simplemente de un problema racial, sino también de pobreza, clase social y desempleo“.

Pareja gastó US$40 millones por penthouse en el que no vivirá

Pareja gastó US$40 millones por penthouse en el que no vivirá
The Walker Tower

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.-Una pareja de California compró por US$40 millones un penthouse en Nueva York que usará como su “segunda residencia”, a lo que se le conoce con el término de pied-à-terre.
La casa de vacaciones de esta pareja es nada menos que el último apartamento en venderse en el edificio Walker Tower, rascacielos de estilo art-decó con 47 apartamentos construido en 1929.
El penthouse, ubicado en el piso 23 del edificio, tiene 5 habitaciones, 4 baños completos y uno pequeño, además de 625 metros cuadrados de área interna y 44 metros cuadrados de terraza. ¿El costo del mantenimiento? Nada menos que US$9,342 mensuales.
Además, su ubicación permite una vista privilegiada al rio Hudson, y el edificio Empire State. Aunque no se sabe el nombre de los compradores, se conoció que el afortunado par pagó los US$40 millones en efectivo.

Acusan ex agente de viajes de RD de tráfico de testosterona

Acusan ex agente de viajes de RD de tráfico de testosterona
Juan Carlos Núñez

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Juan Carlos Núñez, un ex agente de viajes dominicano del Alto Manhattan donde por años fue dealer mayorista de American Airlines, se enfrenta hasta 10 años en la cárcel después de declararse culpable en la Corte Federal de Miami de conspiración para distribuir al menos 1.000 unidades de testosterona a peloteros de Grandes Ligas de la República Dominicana y Venezuela.
Núñez, admitió a través de un acuerdo con los fiscales federales de Miami que traficaba peloteros a la clínica de biogénesis del doctor Anthony Bosch, envuelto en un escándalo de dopaje con jugadores que incluye a Alex Rodríguez.
El ex agente de viajes, que se declaró culpable el viernes último, también fue el centro de un escándalo en el 2005 por vender tarjetas de llamadas prepagadas a las que puso sin autorización imágenes de super estrellas como Pedro Martínez, David Ortiz, Octavio Dotel, Vladimir Guerrero, Miguel Tejada y el gerente general de los Mets de Nueva York, Omar Minaya.
El ex agente de viajes, de 48 años de edad, que logró una estrecha relación con numerosos peloteros de las Grandes Ligas y supuestamente les sirvió de “puente” para conseguir esteroides y llevarlos a la referida clínica, reclutó a 14 jugadores.
La jueza federal Cecilia M. Altonaga leyó una declaración firmada por Núñez en la que éste describe cómo usó su posición en una agencia de representación de deportistas con sede en Nueva York y conocida como ACES, para convencer a los atletas a que compraran casas, autos de lujos y boletos de viajes, asuntos que Núñez manejaba.
A partir del 2010, los conectó con el doctor Bosch, quien inyectaba testosterona a los peloteros para “crecimiento” hormonal, y aumentaran sus habilidades en el terreno de juego.

25 mil policías despiden a colega asesinado en Nueva York

 25 mil policías despiden a colega asesinado en Nueva York
Miles de policías se ponen en atención mientras el carro fúnebre con los restos del agente Rafael Ramos avanza durante el funeral de éste, por la Iglesia del Tabernáculo de Cristo en la sección Glendale, en Queen, ayer, en Nueva York. Ramos y su compañero, Wenjian Liu, fueron asesinados mientras patrullaban las calles de Brooklyn. El asesino, Ismaaiyl Brinsley, luego se suicidó.

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York.- Alrededor de 25.000 policías se reunieron ayer para despedir a Rafael Ramos, uno de los agentes asesinados hace una semana en Nueva York por un hombre que decía querer vengar las muertes de afroamericanos a manos de las fuerzas del orden.
Vestidos con sus uniformes de gala color azul, los agentes siguieron el funeral de su compañero en pantallas gigantes instaladas en el exterior de la iglesia, en la que se dieron cita numerosas autoridades encabezadas por el vicepresidente estadounidense, Joe Biden.
“Creo que hablo en nombre de toda la nación cuando digo que nuestros corazones duelen”, dijo Biden, quien trasladó sus condolencias a la familia de la víctima y a todo el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), del que dijo que es “probablemente el mejor departamento de policía del mundo”.
La frase, que arrancó los aplausos del auditorio, llega después de meses de tensión en todo el país como consecuencia de las muertes de varios ciudadanos afroamericanos a manos de agentes, que desencadenaron fuertes protestas contra la violencia de los policías y su supuesto racismo.
Ramos y Liu fueron asesinados por una persona de raza negra, Ismaaiyl Brinsley, de 28 años, que se suicidó poco después de perpetrar el doble asesinato, en el distrito neoyorquino de Brooklyn.
Brinsley, que padecía problemas mentales, actuó invocando el nombre de dos afroamericanos que murieron a manos de la Policía, uno de ellos Eric Garner, en Nueva York, en julio pasado, y el otro Michael Brown, en Ferguson (Misuri), en agosto.
Hoy, Biden se mostró convencido de que Nueva York guiará la reconciliación en el país, que ha visto reflotar las tensiones raciales del pasado.
“Creo que esta gran fuerza de policía y esta ciudad increíblemente diversa demostrarán al país cómo superar cualquier división”, dijo el vicepresidente.
Tras él intervinieron el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, que ha sido el blanco de las iras de los policías tras el asesinato de sus dos compañeros.
Los sindicatos policiales critican a De Blasio por la comprensión que mostró ante las protestas organizadas a raíz de la decisión de un gran jurado de no presentar cargos contra el agente involucrado en la muerte de Eric Garner, que falleció en julio tras ser inmovilizado con una llave ilegal.
Una de las principales organizaciones policiales de la ciudad llegó a acusar al alcalde de tener “sangre en sus manos” y hoy pudieron verse algunos carteles pidiendo su dimisión en el exterior de la iglesia de Queens donde se celebró el funeral.
Durante la intervención de De Blasio, parte de los agentes reunidos ante el templo se dieron la vuelta para mostrar su descontento, en un gesto similar al que varios policías le dedicaron hace una semana a su llegada al hospital donde reposaban los cuerpos de Ramos y Liu.
En su discurso, De Blasio trasladó sus condolencias a las familias de las víctimas y a todo el Departamento de Policía de Nueva York, al que alabó por su labor.
“Aquellos que se dedican a proteger a los demás pertenecen a una raza especial”, dijo el alcalde, que aseguró que Nueva York ha perdido “un héroe” con la muerte de Ramos.
El agente de origen puertorriqueño, de 40 años y padre de dos hijos, fue hoy recordado como un hombre bondadoso y muy involucrado con su iglesia local
“Rafael es un héroe”, dijo el jefe de la Policía de Nueva York, William Bratton, quien rememoró cómo el agente llegó al cuerpo con más edad que muchos de sus compañeros y sirvió de ejemplo para los más jóvenes.
“Ahora nosotros somos vuestra familia como éramos la familia de vuestro padre”, dijo Bratton a los hijos de Ramos, recordando que el agente fue asesinado por su uniforme y confiando en que de la tragedia se saquen lecciones para mejorar las relaciones entre las fuerzas del orden y las comunidades a las que sirven.
Ramos, que en los últimos tiempos se estaba preparando para ser capellán, fue nombrado hoy por Bratton capellán honorífico de su distrito policial.
Además, tanto él como su compañero serán ascendidos a título póstumo a la categoría de detectives de primer grado, anunció el jefe de la NYPD.
El funeral de Liu aún no tiene fecha confirmada, pues se está a la espera de que sus familiares puedan viajar desde China.

Prohibición del fracking en NY podría tener un efecto dominó

Prohibición del fracking en NY podría tener un efecto dominó


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Según los expertos, la decisión del estado de Nueva York de prohibir el fracking por motivos de salud podría contagiarse más allá de sus fronteras, impulsando los esfuerzos de los grupos ecologistas de limitar este controvertido método para la extracción de gas y petróleo.
Más de veinte municipios estadounidenses y al menos dos países, Bulgaria y Francia, han prohibido la práctica; sin embargo, los estados norteamericanos han sido más lentos a la hora de actuar. Los activistas opositores afirman que la medida podría intensificar la presión contra los planes de fracturación de California, Illinois, Maryland y Carolina del Norte.
El fracking o fracturación hidráulica, que consiste en inyectar agua y sustancias químicas a alta presión para fracturar la roca que contiene hidrocarburos, ha impulsado el auge energético en Estados Unidos, a pesar de que algunos estudios han descubierto que puede tener como consecuencia la contaminación del subsuelo y el aire en zonas cercanas, lo que aumenta el riesgo de cáncer, erupciones en la piel y problemas respiratorios.
Ahora, la decisión de Nueva York ha inundado de optimismo a los conservacionistas, que no han tardado en pedir al gobernador saliente de Maryland, el demócrata Martin O’Malley, que siga el ejemplo y reconsidere la decisión de permitir el fracking si se cumplen todas las garantías. O’Malley estableció una serie de regulaciones, pero su sucesor republicano, el gobernador electo Larry Hogan, que ve el novedoso método como una mina de oro para el estado, podría tratar de anularlas.
Los beneficios económicos de la fracturación hidráulica la convierten en un objetivo difícil para los grupos ecologistas norteamericanos, incluso para los estados que tradicionalmente se posicionan a favor del medio ambiente.
Por ejemplo, en California el gobernador demócrata Jerry Brown aprobó el año pasado una ley que permite el fracking si se dan ciertas condiciones. A pesar de que los condados de San Benito y Mendocino, en el norte de California, aprobaron medidas antifracturación el mes pasado, el de Santa Bárbara, donde ya se practica el método, no consiguió aprobarse la prohibición tras la campaña de oposición llevada a cabo por una coalición de empresas energéticas. Y en mayo, los intereses petroleros también ayudaron a echar por tierra un proyecto de ley del senado de California que pretendía establecer una moratoria sobre el fracking.

La crisis con la policía amenaza futuro alcalde

La crisis con la policía amenaza futuro alcalde
Bill de Blasio

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.-Un desconocido Bill de Blasio solo necesitó 750.000 votos en noviembre de 2013  para ser alcalde de 8,4 millones de habitantes.
Ahora, la inquina de apenas 35.000 agentes amenaza con poner fin a su carrera. Esos 750.000 sufragios supusieron el 73% de las papeletas.
Los 35.000 profesionales son el 100% del mayor y más difícil cuerpo de policía de Estados Unidos.
Nueva York no se puede gobernar sin el apoyo de su pequeño ejército azul.
El primer alcalde demócrata en 25 años ha tardado 12 meses, los que lleva en el cargo, en comprobarlo.
Hace un par de semanas, De Blasio era la estrella emergente del partido demócrata. Aupado por una ciudad en la que afroamericanos e hispanos ya son mayoría, su gestión de la crisis del ébola y de las protestas por el caso Garner le elevaron a cotas insospechadas.
En la reforma migratoria se puso al frente de una coalición de alcaldes, se fotografió con el presidente Barack Obama y acudió como político de la semana al programa de George Stephanopoulos en la ABC.
Los elogios abundaban. Chris Smith, del New York Magazine, escribió: “No sugiero que el caso Garner sea algo positivo para nadie. Pero de Blasio está creciendo por cómo lo ha manejado. Los buenos políticos son los que saben ver el momento y aprovechar sus oportunidades”.
Una semana después, De Blasio es un boxeador grogui. Estos días multiplica los gestos de homenaje a los policías muertos para intentar restablecer puentes con el departamento.     El funeral por el agente Rafael Ramos —asesinado hace unos días— del sábado será la primera prueba de fuego. Pero no la única.
Para salvarse no le basta su éxito en la reducción de la criminalidad (300 asesinatos este año, un récord), ni sus reformas progresistas aprobadas sin oposición (carné de identidad), ni el apoyo a inmigrantes y desfavorecidos (ayuda legal a menores sin papeles, ampliación del salario por enfermedad o comida gratis para escolares), ni sus planes de crecimiento sostenible (reducción de las víctimas del tráfico), ni tantas otras iniciativas que oscurecieron el legado de su predecesor, el conservador Michael Bloomberg. 
Dos tragedias fuera de su control, la muerte del afroamericano Eric Garner y el asesinato de dos policías en Brooklyn, han dinamitado todo lo construido.
De Blasio ha intentado introducir nuevos usos en territorios donde las leyes viejas persisten. La primera es manejar a la policía. Dos imágenes resumen los errores del alcalde.
En agosto, en las primeras tensiones del caso Garner, sentó a su izquierda, en una conferencia de prensa, al   reverendo Al Sharpton, conocido agitador afroamericano. A su derecha sentó al jefe de policía, William Bratton. Esa equidistancia fue un insulto para los agentes.
La segunda imagen se produjo el pasado sábado. Decenas de policías dieron la espalda al regidor cuando entró en el hospital que custodiaba los cadáveres de los agentes tiroteados. Esta semana arremetió contra los periodistas en un acto. “¿Qué pensáis hacer? ¿Seguir dividiéndonos?”, espetó.
El regidor ha perdido el control de la situación y su batalla ha crispado a la ciudad como no se recordaba desde los sangrientos años setenta (2.500 asesinatos al año), como apuntó, para irritación de De Blasio, el propio Bratton.
La policía odia a De Blasio. Su discurso sobre una nueva relación con la ciudadanía es despreciado por una mayoría de agentes que creció durante las administraciones conservadoras y punitivas de Giuliani y Bloomberg. El abandono de las políticas de mano dura y su sustitución por otras más integradoras y respetuosas con las minorías fue considerado como una desautorización de su historia reciente. De Blasio dejó al cuerpo sin el discurso que le había permitido librar una guerra en las calles con el amparo del poder. El conflicto por el convenio colectivo de los agentes inició las hostilidades.
El primer torpedo llegó en agosto. La Sergeants Benevolent Association, uno de los dos grandes sindicatos, se opuso a la celebración en Nueva York de la Convención Demócrata, una de las grandes iniciativas de De Blasio, porque el alcalde “no se ha ganado el derecho a ser el anfitrión” dada la proliferación de la criminalidad. El argumento era falso.
De Blasio calibró mal aquel ataque y desde entonces ha maniobrado de manera errada. Con la tensión racial al máximo, utilizó su condición de esposo y padre de afroamericanos para calmar las aguas. El tiro le salió por la culata. “Mi mujer y yo hemos tenido miedo de que nuestro hijo Dante se topara con algún policía”, declaró para calmar a los colectivos afroamericanos. Aquello desató la ira de los policías. “Nos ha dejado a los pies de los caballos”, denunciaron los portavoces sindicales.
Otro grave episodio aumentó la tensión. Rachel Noerdlinger, exasesora del reverendo Sharpton y jefa de gabinete de la esposa del alcalde, dimitió a mediados de noviembre por los problemas de su novio y su hijo con la ley. Con antecedentes ambos, se dedicaban a insultar a la policía en las redes.
Estos días se ha sabido que durante la campaña electoral, el alcalde se salía del coche oficial para hablar con sus colaboradores tras enterarse de que sus escoltas le habían grabado.
El último episodio se vivió hace una semana. De Blasio se reunió en el Ayuntamiento con los líderes de las protestas. Fue otra anotación en el debe de la policía. La muerte de dos compañeros reventó toda la rabia acumulada.
El territorio que pisa el alcalde no es firme. La ola que le aupó al poder se ha retirado. Los neoyorquinos creen que la tensión racial es peor que en la era de Bloomberg, más de la mitad opina que la ciudad está mal dirigida y tres de cada cinco cree que las relaciones entre la policía y la comunidad han empeorado. La agenda de De Blasio está en el barro junto a él.

Schneiderman, la ‘bestia negra’ de la banca de Wall Street

Schneiderman, la ‘bestia negra’ de la banca de Wall Street
Eric Schneiderman


algomasquenoticias@gmail.com 



NUEVA YORK.- El fiscal general Eric Schneiderman vuelve a la carga contra los abusos de los bancos radicados en Wall Street.
La última entidad por el momento que se enfrenta a una demanda es la suiza Credit Suisse, a la que la Fiscalía acusa de fraude en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la recesión.
La juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York Marcy Friedman ha rechazado las alegaciones presentadas por Credit Suisse para que se desestimase la demanda, en la que se reclama al gigante suizo alrededor de 10.000 millones de dólares en daños. Una decisión que la prensa internacional interpreta como un espaldarazo para que el fiscal general actúe con mano dura contra los bancos detrás de la crisis financiera.
Schneiderman presentó la demanda contra Credit Suisse en noviembre de 2012, alegando que el segundo banco más grande de Suiza tergiversó los riesgos de invertir en valores respaldados por hipotecas.
El año pasado, el banco argumentó en una audiencia en la corte de Manhattan que el Estado de Nueva York había sobrepasado el plazo de tres años que tenía para demandar. Sin embargo, el Estado ha replicado que el plazo es de seis años.
Armado con la Ley Martin (Martin Act), que castiga las falsas promesas a la hora de vender un producto, Schneiderman ha presentado esta demanda, al tiempo que se introducen programas para proporcionar alivio a los propietarios en dificultades y frenar el aumento de las ejecuciones hipotecarias.
Credit Suisse es sólo la última muesca en el revólver del fiscal general. JPMorgan Chase, acosado no sólo por Schneiderman sino también por reclamaciones federales, acordó un pago de 13.000 millones de dólares por un caso similar. De esa cifra, 613 millones fueron al Estado de Nueva York.
En julio, Citigroup también acordó pagar 7.000 millones de dólares en multas y medidas de alivio para los consumidores, resolviendo reclamaciones por parte del Gobierno federal y los estados, incluyendo Nueva York. Al mes siguiente, el Bank of America acordó pagar cerca de 17.000 millones, en un pacto en el que también intervino Schneiderman.

Preparan velatorio para policía asesinado en NY

Preparan velatorio para policía asesinado en NY
Rafael Ramos

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El velatorio de un agente de la policía de Nueva York que fue asesinado junto con su compañero en una emboscada se celebrará el viernes en una iglesia de Queens.
El agente Rafael Ramos será recordado por la tarde en la iglesia de Christ Tabernacle, en la sección de Glendale, a la que pertenecía desde hacía tiempo y donde era un miembro muy comprometido, según familiares y amigos.
Está previsto que el funeral se celebre allí el sábado, con la asistencia del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Ramos fue asesinado el 20 de diciembre junto con su compañero, el agente Wenjian Liu, cuando estaban sentados en su coche patrulla en una calle de Brooklyn. El agresor, Ismaaiyl Brinsley, se suicidó después.
Los investigadores dicen que Brinsley era un solitario con problemas emocionales, que comenzó su episodio de violencia disparando a su ex novia en Baltimore. También escribió en internet amenazas contra la policía haciendo referencia a conocidos casos de hombres negros desarmados que murieron a manos de policías blancos.
Los asesinatos agravaron un debate nacional ya tenso sobre la conducta policial. Desde la muerte de Ramos y Liu, la policía de Nueva York dijo haber arrestado a seis personas acusadas de amenazar a agentes. Un séptimo hombre fue detenido el jueves por delitos relacionados con armas después de que un peatón le oyera haciendo amenazas contra agentes de policía y hablando de armas que tenía en casa.
Los detalles sobre el funeral de Liu aún no se han anunciado.
Ramos celebró este mes su 40 cumpleaños. Se unió al departamento de policía de la ciudad (NYPD, por sus siglas en inglés) tras trabajar como agente de seguridad de escuelas.
Vivió toda su vida en Brooklyn y estaba casado con dos hijos: un chico de 13 años que estudia en el instituto y otro que asiste al Bowdoin College en Maine.
La Fundación Silver Shield, una organización benéfica fundada por el fallecido propietario de los Yanquis de Nueva York George Steinbrenner, anunció que destinaría 40.000 dólares a la educación de los hijos de Ramos. El Bowdoin College cubrirá los gastos de la educación del hermano mayor mientras éste estudie allí.
La Stephen Siller Tunnel to Towers Foundation, otra organización benéfica creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, indicó que pagaría las hipotecas de las viviendas de los dos agentes.

Pennsylvania: Concluye con éxito conferencia de Marino Zapete

Pennsylvania: Concluye con éxito conferencia de Marino Zapete
Marino Zapete

algomasquenoticias@gmail.com 

HAZLETON, Pennsylvania.- Con gran éxito concluyó la conferencia del periodista dominicano Marino Zapete, conductor de los programas El Despertador y El Jarabe de Zapete, que se transmiten por SIN.
Zapete habló de la migración haitiana hacia la República Dominicana, la corrupción gubernamental y las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de cara a la Constitución.
A la actividad, que fue conducida por la psicóloga y comunicadora Ashly Pérez, asistieron más de cien personas. La misma tuvo lugar en La Casa Dominicana de Hazleton.
La conferencia fue gratis y organizada por el presidente de La Casa Dominicana de Hazleton, Victor Perez Balbuena, y otros directivos de la misma, entre ellos Esmeralda Santiago, Ingrid Martinez, Iris Marte, Sarah León, Jesús Roldán, Bryan Meléndez, John y Yulissa Vásquez y José Artiery.