Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 13 de enero de 2015

PUERTO RICO: Investigan una supuesta amenaza de muerte contra Danilo

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Investigan una supuesta amenaza de muerte contra Danilo


SAN JUAN.-Las autoridades investigan una supuesta amenaza telefónica contra el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, quien arribó este martes a Puerto Rico.
El periódico primerahora.com publicó que la llamada anónima fue recibida en la Superintendencia Auxiliar en Operaciones de Campo (SAOC) de la Policía alrededor de las 9:40 de la mañana de este martes.
La nota explica que “una voz de hombre indicaba que tres hombres viajaban en una guagua van, blanca, y supuestamente, vigilaban al mandatario dominicano”.
Agrega que la situación es investigada por el Servicio Secreto y la Oficina de Seguridad y Protección.
Medina arribó a Puerto Rico poco antes de las 9:00 de la mañana, bajo estrictas medidas de seguridad. Fue recibido por García Padilla, la primera dama, Wilma Pastrana, y otros funcionarios.
Danilo resalta lazos unen a RD y PR 
Minutos después, Medina y García Padilla se trasladaron a la Fortaleza, donde el mandatario dominicano resaltó los lazos históricos que unen a su país y Puerto Rico.
Agradeció, asimismo, a los puertorriqueños “su amable hospitalidad” y afimó que “como dominicano, puedo decir que llegando a esta isla, nunca tiene uno la sensación de estar pisando tierra extranjera…Aprendí de mi maestro, Juan Bosch, que la historia del pueblo dominicano y el pueblo portorriqueño están escritas en paralelo”.
Agregó que “desde los tiempos de la colonia a las luchas por la independencia, estos pueblos han avanzado dando pasos muy similares”.
“Las biografías de Duarte, Betances y Albizu Campos nos muestran hasta qué punto los dos pueblos están profundamente entrelazados. De la misma forma, el reformador de la enseñanza en América, el puertorriqueño Eugenio María de Hostos, hizo de nuestro país el suyo, al punto que sus restos reposan en nuestro Panteón Nacional”, expresó.
Dijo que le alegra estar en Puerto Rico, donde tiene una agenda llena de proyectos conjuntos, entre ellos de educación, de seguridad, de comercio, de turismo.
Sostuvo que “este vínculo entre nuestras dos naciones es para todos los dominicanos, y para mí personalmente, una prioridad de primer orden. Iniciamos aquí, por tanto, una nueva era de cooperación con nuestros hermanos puertorriqueños”.

Superintendencia acredita 3 millones a usuarios del servicio eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- A través de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom), la Superintendencia de Electricidad (SIE) acreditó más de 3 millones de pesos en beneficio de 686 clientes a los que sus reclamaciones fueron consideradas procedentes.
Superintendencia acredita 3 millones a usuarios del servicio eléctricoJosé Rosario, director de Protecom, indicó que un 88 por ciento de las reclamaciones sobre el servicio eléctrico se produjeron por alta facturación, un 5 por ciento por irregularidad en el acta y un 7 por ciento por ciento por otros conceptos.
Los usuarios del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y el interior del país fueron beneficiados con 3,990,528 pesos.
La Distribuidora del Este se le instruyó acreditar a los usuarios 1,799,842 mientras que Edesur tuvo que acreditar 1,687,737.00 en tanto Edenorte debió acreditar 502,949.00
En diciembre, la SIE recibió 2,260 reclamaciones de las cuales 686 fueron consideradas procedentes, lo que equivale a un 33 por ciento.
Un total de 1,390 fueron improcedentes, relativo a un 67 por ciento.
De acuerdo a la SIE en Santiago fueron declaradas 60 reclamaciones, 12 en San Francisco, 16 en Valverde Mao, 41 en la Vega, 65 en Puerto Plata, 2 en Moca, 10 en Nagua, 33 en Bonao, 4 en Salcedo, 16 en Cotuí, 1 en Monte Cristi, 1 en Dajabón y en Samaná se registraron 3.
Asimismo fueron declaradas 245 reclamaciones en la zona sur, 63 en San Cristóbal, 37 en Azua, 11 en San Juan, 12 en Barahona, 49 en Baní, 9 en Elías Piña, 9 en Neyba y 1 en Pedernales y en la zona este, 45 en San Pedro de Macorís, 78 en la Romana, 43 en Higüey, y 1 en Monte Plata. EFE

El cardenal López Rodríguez insta jueces del TSE a “actuar sin titubeos”

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez llamó a los jueces del Tribunal Superior Elextoral (TSE) a “actuar con la verdad y sin titubeos” para que demuestren que son dignos de sus puestos.
Pidió, asimismo, a los miembos de nese alto tribunal que no negocien los principios de la verdad y la justicia.
El cardenal López Rodríguez insta jueces del TSE a “actuar sin titubeos”“Cualquier decisión del Tribunal puede llevar a interpretaciones; pero lo importante es que los jueces actúen con la verdad”, dijo en una misa por el tercer aniversario de la creación del TSE.
De su lado, Mariano Rodríguez, presidente del TSE, aseguró que “en este año preelectoral estamos preparados para administrar justicia con firmeza, conforme a la verdad y al derecho”.
Sostuvo que los jueces del TSE tienen la obligación de dar lo mejor de sí. “Es normal que haya controversias y conflictos; pero estamos preparados para administrar justicia”, afirmó.

Apresan fiscal adjunto ligado al robo de mil 200 kilos de cocaína en el Dican

algomasquenoticias@gmail.com Apresan fiscal adjunto ligado al robo de mil 200 kilos de cocaína en el Dican
Fiscal Ramón Veras
SANTO DOMINGO.- Fue apresado la mañana de este martes uno de dos fiscales adjuntos investigados por el robo de mil 200 kilos de cocaína incautados por la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican) en el ensanche Isabelita.
La detención de Ramón Veras, fiscal de la provincia Santo Domingo, se llevó a cabo tras haber sido interrogado por investigadores de la Procuraduría General de la República.
Las autoridades también habrían apresado a un coronel de la Policía, según informes pendientes de confirmación.
La comisión especial que investiga el robo interroga, además, a Carlos Fernández Valerio, exdirector del Dican, y al fiscal Máximo Díaz.
El interrogatorio se lleva a cabo en la sede de la Procuraduría General de la República y lo encabeza el procurador adjunto Bolívar Sánchez.

Regresa a RD el periodista Cesáreo Silvestre Peguero, autor libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres.

algomasquenoticias@gmail.com

Por; El Coloso de Maroris. Enrique Cabrera Vasquez
http://elcolosodemacoris.com/web/?p=9549

San Pedro de Macorís, RD. Tras haber promovido su nuevo libro en las diferentes esferas sociales e intelectuales de Los Estados Unidos, el autor de los libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres, comunicador Cesáreo Silvestre Peguero, regreso de Estados Unidos, luego de participar durante tres meses en cursos de capacitación periodística en donde también participo de importantes conferencias, simposios y seminarios organizados por importantes instituciones culturales y federaciones ligadas al ejercicio periodístico internacional.

20141220_135530 (1)
El comunicador agradeció a la Sociedad Interamericana de Prensa, la SIP, a Periodistas sin Fronteras y otros organismos ligados al quehacer periodístico que ofrecieron su logística para que el escritor petromacorisano haya promovido sus libros a todo lo largo y ancho de las diferentes ciudades de los Estados Unidos de norte américa.
Silvestre Peguero dijo agradecer al síndico de San Pedro de Macorís Arquitecto Tony Echavarría por el respaldo económico que el ejecutivo municipal le brindo para que el escritor viajara a los Estados Unidos a promover su nuevo libro de VERSOS LIBRES.
El escritor y comunicador Cesáreo Silvestre Peguero, reveló que hará una segunda edición de su libro VERSOS LIBRES en el idioma Ingles para que así los norteamericanos y otros extrajeron radicados en Estados Unidos puedan leer su obra..
20141211_160046
El comunicador manifestó además, que desde ya trabaja en la publicación de dos nuevos libros, titulados: La comunicación como instrumento de conquistas, y como evitar ser tronchado por los mediocres.
El escritor reafirmo estar comprometido con el deber de orientar y servir de instrumento para el fortalecimiento, motivación e instrucción de la sociedad.
El escritor dijo estar en el deber de resaltar los sentimientos que enarbola la sana conciencia, fomentar el el amor y el nivel de nobleza en la la sociedad.
Cesáreo Silvestre consideró que a todos nos corresponde hacer aportes en beneficio de nuestra sociedad, el autor se mostró esperanzado en que la juventud se avoque mas a cultivar la buena lectura, porque enriquece el acervo cultural y hace más consciente al ser humano del deber de humanizarse cada día más.
El petromacorisano consideró que leer es indispensable para que el ser humano adquiera su pleno desarrollo.

El comunicador prometió emprender una campaña de motivación en pos del rescate del buen habito de la lectura a emplearse en los habitantes que residen en los distintos sectores del país, incluyendo a los dominicanos radicados en Los Estados Unidos de Norteamérica, atreves del consulado dominicano establecido en esa gran nación.
Cesáreo sostuvo que la lectura aun no ha perdido la distinción de ser el medio cultural distintivo y bien decisivo en materia de indagación y de difusión formativa. Invitó a la juventud a descubrir el conocimiento trascendental que ofrece la buena lectura y llamó a la unidad a todos los escritores de San Pedro de Macorís y de todo el país, para que se eche a un lado el egocentrismo y se piense mas en el sentido colectivo.

El autor afirmo que los leedores tienen la oportunidad de recrear su interior y captar las reacciones pensadas de quienes como el escriben para hacer recapacitar e instruir con naturalidad, permitiendo dejar elevar la imaginación, mecanismo indispensable en el acceso a la lengua escrita.
El comunicador aseguró que la leída es una de las acciones más trascendentales y útiles que las personas puedan aprovechar durante la vida. Declaró que la lectura es la más importante tarea de accionar el nivel intelectual de cada ser humano que procura desarrollar un potencial racional que le permita avanzar.
Afirmo que la lectura es una de aquellas acciones que nos define por lo que somos ante el resto de los seres vivos. Cesáreo Silvestre aseguró que el leer nos proporciona las nociones que nos servirá de elemento en el paso del tiempo.
El autor sostuvo que su escritura no es excluyente y que por tanto hace uso de un lenguaje llano y sencillo, haciendo partícipe a todo el que guste de leer, y para tal propósito, los lectores pueden complementar lo que en su libro leen y relacionarlo con la expresión gráfica que contiene el libro de poemas en cada una de sus paginas, ayudando así a interpretar su obra literaria con mayor claridad.
El libro Versos Libres ha sido recibido con entusiasmo por parte de los dominicanos residentes en el exterior, quienes valoraron la obra y destacaron además el buen sentimiento y la intención que muestra el autor de motivar a que se retome el romanticismo y se cultive el sentir de nobleza que ha ido desapareciendo con el paso del tiempo.
El escritor además, trata de inculcar buenos valores, procura instruir y fomentar el amor, manifiesta también su sentimiento social de inconformidad con los anti-valores y contra la indiferencia de la clase política, enfocado en algunas reflexiones incluidas en el material en donde también motiva al lector a confiar en Dios nuestro creador e insta a no guardar récord tras el desenlace de las relaciones de pareja. 
Los adquirientes de la obra, han considerado de gran nivel el contenido del texto que en cada una de sus páginas exhibe el libro VERSOS LIBRES.
El periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero fue invitado por el Comisionado de Cultura de República Dominicana en Estados Unidos, entidad que promueve los avances culturales de la cultura dominicana.

Inicia plan de capacitación a médicos pasantes

algomasquenoticias@gmail.com Inicia  plan de capacitación a médicos pasantes


SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de prevenir y controlar enfermedades endémicas como el dengue y otras afecciones que cada año se intensifican en la región de Las Américas, las autoridades de salud activaron las acciones de fortalecimiento de la estrategia de dengue que incluye un amplio programa de capacitación.
Las medidas en el Plan Epidemiológico que han comenzado a ser aplicadas contribuirán a la disminución de la tasa de letalidad por dengue, pero además incluya chikungunya, que fue el evento epidemiológico más activo en el año 2014.
El director de Capacitación de Recursos Humanos de Alto Nivel del Ministerio de Salud, doctor Jorge Marte Báez dijo que como parte de las acciones se han iniciado un programa de capacitación para médicos pasantes que incluye 36 talleres que se desarrollarán en coordinación con la Dirección de Pasantías Médicas.
El primer taller inició con la participación de decenas de médicos pasantes que fueron instruidos sobre manejo integral del dengue y chikungunya en el primer nivel de atención con la finalidad de que estos profesionales de recién egreso de medicina tengan los cocimientos adecuados en el manejo del protocolo y clasificación clínica de estas enfermedades.
Báez explicó que las capacitaciones se realizaán con la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud OPS y la coordinación de la doctora Carmen Adames, encargada de la estrategia de dengue.
Instó a los médicos pasante a ser uso de estas herramientas que les permitirán diagnosticar a tiempo y rápido en las consultas, en especial en las zonas rurales del país.
“La finalidad es lograr la capacitación del cien por ciento de los médicos recién egresados que solicitan la pasantía de Ley para concitar su interés y reforzar sus conocimientos, lo que les servirá de experiencia enriquecedora, para que la repliquen en sus comunidades”, afirmó el funcionario.
Báez Marte explicó que sostienen reuniones periódicas de seguimiento con los diferentes actores que intervienen en la estrategia como la Dirección General de Epidemiologia, el Programa de Dengue que se desarrolla desde la Dirección de Salud Colectiva, Dirección de Pasantías Médicas entre otras, a fin de garantizar el éxito en la implementación de estas acciones.
De su lado, el director de Pasantías Medicas, doctor Marcelino Robles indicó que en una primera etapa se realizarán tres talleres mensuales a un grupo de 150 médicos pasantes que suman un total de 36 capacitaciones durante el año a unos 1,340, galenos.
Indicó que en los talleres se les reforzará los conocimientos sobre síntomas y signos de alarmas para que puedan enviar a los pacientes al lugar correspondiente, por lo que es de vital importancia la capacitación de inducción para que tengan la oportunidad de evitar fallecimientos y que esta capacitación servirá como un requisito para los pasantes ser designados en un centro de atención primaria.

5 consejos para desintoxicar el cuerpo y bajar de peso

algomasquenoticias@gmail.com 5 consejos para desintoxicar el cuerpo y bajar de peso
Enero es el mes de hacer dietas y desintoxicarse, pero los estudios muestran que sólo un 8% de las personas cumple sus propósitos.
Comiste, bebiste y lo disfrutaste, pero ahora llegó la hora de enfrentar la realidad y ver qué hacer para desintoxicarte.
Con estos fines, cada año muchos se refugian en dietas relámpago, pero con tantos consejos pseudocientíficos en los medios, es difícil saber en qué creer.
Por eso, hemos filtrado la evidencia para ayudarte a encontrar maneras probadas de recuperar la forma con la menor agonía posible.
Considera abstenerte
Aunque la idea de abstenerse de alcohol en enero se ha convertido en una costumbre regular para muchos bebedores, no hay mucha evidencia de que tenga beneficios a largo plazo.
Sin embargo, una investigación de la revista británica New Scientist ha dado algunas pistas interesantes al respecto.
En un estudio conjunto con la Escuela de Medicina de la universidad británica University College London, 10 periodistas de la revista se abstuvieron de tomar alcohol por un mes.
Todos registraron un 15% de reducción de grasa en el hígado, que causa una serie de enfermedades hepáticas, además de una reducción del nivel de colesterol y de glucosa en la sangre.
La evidencia es preliminar, y el profesor Rajiv Jalan, de la universidad londinense, enfatiza que abstenerse en enero no puede compensar por 11 meses de excesos.
Pese a eso, una investigación de la Universidad de Sussex encontró que abstenerse el primer mes del año también ayudó a reducir los niveles de consumo en los meses restantes en una muestra de estudiantes. La investigación fue financiada por la organización de beneficencia Alcohol Concern o Preocupación por el Alcohol.
No te dejes engañar con los superalimentos
Lo mejor es seguir una dieta basada en frutas, vegetales, pescados y carbohidratos no procesados.
Para Beyoncé es una dieta de jugo de limón, pimienta roja y savia; para otros es quinoa, té de raíces de diente de león, mora azul y algas.
Para muchos, estos superalimentos tienen el potencial de vaciar el cuerpo de sustancias químicas dañinas y mejorar la condición de la piel y del pelo, y lograr una cintura más adelgazada.
En realidad, los estudios científicos aún no dan pruebas convincentes de que ninguna de estas dietas “detox” o de desintoxicación puedan eliminar contaminantes en el cuerpo, según un amplio análisis publicado el mes pasado.
Incluso los supuestos beneficios de los antioxidantes, que por mucho tiempo se pensaba que prevenían el cáncer, están en duda.
Si buscas perder peso y tener una vida más larga y saludable, la mejor opción sigue siendo una dieta balanceada y moderada, rica en frutas, vegetales, pescados y carbohidratos no procesados.
Gana músculo
Mezclar aeróbicos con ejercicios para fortalecer los músculos es una de las mejores opciones para ejercitarse.
Aunque la fisicultura puede parecer un asunto de gente obcecada con el gimnasio, levantar peso debe ser parte de la rutina de ejercicios de todos.
Esto se debe a que músculos más saludables ayudan a reducir problemas como la resistencia a la insulina, que causa diabetes y enfermedades cardíacas.
Eso se aplica no importa cuál sea tu peso. Los obesos que realizan ejercicios para fortalecer los músculos tienen el mismo riesgo de ataques cardíacos que gente más saludable.
Los ejercicios para fortalecer los músculos ayudan también a bajar la presión sanguínea y se piensa que son particularmente beneficiosos para las personas mayores, que pierden masa corporal más rápidamente.
Mezclar aeróbicos con ejercicios para fortalecer los músculos es la forma más eficiente de controlar el peso y proteger el corazón.
No te sientes tanto
Pasar mucho tiempo sentado lleva a una menor expectativa de vida, según dicen los científicos.
Aún cuando te ejercites regularmente, no permitas que la satisfacción de haber hecho tu rutina te lleve a la complacencia.
Un estudio encontró que la mitad de las mujeres que se ejercitan en realidad ganan peso, quizás porque sienten que hacer ejercicios les da licencia para mantenerse menos activas después de la rutina.
El hecho es que los ejercicios regulares, aunque buenos, no pueden por sí solos contrarrestar los efectos adversos de una vida sedentaria.
Sentarse por períodos largos, en vez de, por ejemplo, entretenerse haciendo cosas en el jardín, permite que se acumule glucosa y grasa en la sangre, y genera picos en la generación de insulina.
Y todo esto puede contribuir a problemas de largo plazo con el metabolismo.
Las consecuencias dan mucho qué pensar: un estudio sugiere que después de los 25 años, cada hora mirando televisión le cuesta a una persona 22 minutos de vida. Con esto, su expectativa de vida se reduce en cinco años, aún si la persona se ejercita con cierta regularidad.
Actividades como leer, escribir o los juegos de video tienen el mismo efecto.
Una solución es adoptar pasatiempos más activos y si pasas mucho tiempo trabajando en un escritorio, puedes contrarrestar los efecto parándote y haciendo una corta caminada cada veinte minutos o algo así, para limitar los potenciales daños de largo plazo.
No seas puritano
Los expertos dicen que hay que permitirse ciertas indulgencias, porque la culpa puede llevar a que comamos más.
De alguna forma, nuestras resoluciones de principios de años constituyen un triunfo de la esperanza sobre la experiencia: sólo 8% de las personas cumplen sus propósitos.
Quizás es porque somos demasiado ambiciosos y nos juzgamos muy duramente cuando no logramos cumplir con esos estándares tan altos.
Los psicólogos señalan que la culpa puede tener un impacto en nuestra conducta y lleva a más tentaciones y a boicotear nuestras propias metas.
Mientras tanto, si disfrutas de la ocasional indulgencia, eso puede ayudarte a recargar tu capacidad de autocontrol.
De manera que aunque tengas intenciones de someterte a una rigurosa abstinencia, asegúrate de dejar espacio también para un poco de vicio.
Dieta mediterranea

OISOE dice marchan a buen ritmo trabajos hospital Darío Contreras

algomasquenoticias@gmail.com OISOE dice marchan a buen ritmo trabajos hospital Darío Contreras
El director de la OISOE, Miguel Pimentel Kareh, mientras supervisaba los trabajos de remodelación del hospital José Contreras.
SANTO DOMINGO.- El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Miguel Pimentel Kareh, inspeccionó los trabajos de rescate y remozamiento del hospital Darío Contreras, donde destacó los avances de la obra.
Garantizó que los mismos serán concluídos  en el tiempo y con la calidad a que aspira el presidente Danilo Medina.
El éxito en las operaciones y los avances en las labores de trabajo fue atribuido por el director de la OISOE a la constancia y dinámica de los equipos a cargo de la edificación de la obra, al empuje registrado en  diciembre y una combinación de tres turnos en horarios de trabajo.
“Lo más esencial que se ha avanzado durante las últimas dos semanas ha sido levantamiento del edificio central, el cual conecta con todos los módulos que se han levantado y remozado, como lo son: Emergencia, Neurología, Bloque Quirúrgico, entre otros. Es un edifico de tres niveles”, declaró el ingeniero Pimentel  Kareh.
Añadió que ya se ha terminado el vaciado de la losa en el edificio central, el cual albergará fundamentalmente el área de hospitalización, consulta y otros departamentos y conectará incluso todas las salas del hospital.
“Como se sabe son módulos, y estos estarán integrados con el bloque central, que va a significar la recepción  completa de la emergencia, que será totalmente abierta, con todas sus unidades, la de  triaje, de clasificación, de urgencias, ascensores, camilleros”, indicó.

NY estrena forma identidad

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York podría registrar a partir de ahora menos arrestos de inmigrantes y de personas que carecen de documentos que demuestren su identidad.
NY estrena forma identidad
El departamento de policía de la ciudad anunció el pasado mes de diciembre que ha actualizado sus normativas para reconocer de forma oficial la tarjeta municipal de identidad que se empezaró a distribuir este lunes. Inmigrantes no autorizados, al igual que estadounidenses, podrán solicitarla y contar, así, con identificación.
En la actualidad si un agente de policía municipal paraba a alguien en la calle bajo sospecha de delito y la persona no contaba con una tarjeta o documento de identidad, era arrestada. Con el nuevo documento municipal la persona podrá recibir una citación en lugar de ser esposada y trasladada a una celda.
“Esto jugará un importante papel a la hora de evitar arrestos innecesarios de neoyorquinos que anteriormente no podían mostrar su identidad y también ayudará a mejorar la relación entre la policía y la comunidad”, dijo el alcalde Bill de Blasio en un comunicado.
Muchos inmigrantes sin autorización carecen de documentos estadounidenses para identificarse porque viven en el país ilegalmente.
La tarjeta no servirá como licencia de conducir y no será reconocida por agencias federales, pero sería usada para entrar en edificios públicos o solicitar ayuda de programas municipales de asistencia pública o vivienda. También podría ayudar a abrir cuentas bancarias.

Policía y FBI en ‘alerta’ por amenazas Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com Policía y FBI en ‘alerta’ por amenazas Estado Islámico


NUEVA YORK.- El Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York está tomando precauciones especiales luego de que militantes del grupo extremista Estado Islámico renovaran la amenaza que hicieron en septiembre de 2014 de atacar a funcionarios policiales y soldados en distintas partes del mundo.
Un memorando interno del Departamento obtenido por el diario New York Daily News    pidió a los oficiales permanecer alerta a la amenaza. “Pongan especial atención a las personas cuando se les aproximen y vean sus manos cuando pasen cerca”, indica el mensaje enviado a los miles de funcionarios del organismo de seguridad neoyorquino.
La amenaza del Estado Islámico, grupo conocido también como ISIS, menciona específicamente a agentes en Estados Unidos, Francia, Australia y Canadá como objetivos. El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense enviaron mensajes de advertencia similares, resaltando que los recientes atentados en París denotan la seriedad de las amenazas emanadas por el Estado Islámico.
En entrevista con el programa ‘Face the Nation’ de CBS, sin embargo, el Sub Comisionado para Terrorismo de la Policía de Nueva York John Miller dijo que no cree que el cuerpo de seguridad esté más amenazado ahora que el día anterior.
En los últimos meses ataques de extremistas ‘inspirados’    por el Estado Islámico han dejado temor y decenas de fallecidos en Australia, Canadá y Francia, así como en diversos países del Medio Oriente.

NY pagará $17 MM a 3 hermanos condenados incorrectamente

algomasquenoticias@gmail.com NY pagará $17 MM a 3 hermanos condenados incorrectamente


NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York pagará 17 millones de dólares para cerrar las demandas presentadas por la supuesta condena incorrecta de tres hermanastros a penas de cárcel en los años 80, informó The New York Times.
El acuerdo, que sigue a otros similares dentro de una nueva estrategia de la ciudad para evitar llegar a los tribunales, fue confirmado al periódico por el fiscal de cuentas de la ciudad, Scott Stringer.
Los tres hombres -los hermanastros Robert Hill, Alvena Jennette y Darryl Austin- pasaron en total 60 años en prisión y uno de ellos murió internado antes de que un juez revocara sus condenas por asesinato el pasado mayo.
En su caso estuvo involucrado el detective de homicidios Louis Scarcella, ya retirado, cuyas técnicas de investigación han sido puestas en duda y han llevado a la Fiscalía del Distrito de Brooklyn a revisar varios expedientes.
Scarcella usó como testigo en el caso de los tres hermanastros a una toxicómana que había utilizado también en otras investigaciones y cuyos testimonios contradecían a menudo las pruebas y las declaraciones de otros testigos.
El acuerdo alcanzado con los demandantes evitará a la ciudad la posibilidad de un juicio y de una compensación aún más alta en caso de que la Justicia falle a favor de los hombres supuestamente condenados de forma incorrecta.
En los últimos meses, las autoridades locales han cerrado de forma amistosa varios casos similares, dando un giro a la política que la ciudad había mantenido hasta ahora.

Escritor crea Fondo del Libro Dominicano en EU

 Escritor crea Fondo del Libro Dominicano en EU
R.A. Ramírez Báez

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- El escritor  R. A. Ramírez-Báez anunció el lanzamiento del Fondo del Libro Dominicano, una entidad que se encargará de representar, promover, evaluar y ofrecer las obras de autores dominicanos a potenciales compradores y lectores hispanos en Estados Unidos.
El Fondo funcionará desde Nueva York con la asesoría de la oficina del abogado Enrique A. Ochoa y alianzas estratégicas para llegar a otros estados con gran presencia dominicana, como Massachusetts, Rhode Island, Nueva Jersey, Pensilvania, Illinois, Georgia y la Florida.
“Lo que se busca es canalizar la difusión del libro que se produce en nuestro país, mediante la oferta a los sistemas públicos de educación, bibliotecas, universidades y centros comunitarios donde haya presencia dominicana”, declaró en un comunicado Ramírez-Báez, que desde hace más de diez años es consultor y proveedor de material de lectura para escuelas públicas de Nueva York.

“El Fondo está abierto a todas las corrientes del pensamiento dominicano y cuenta desde ya con alianzas estratégicas en Miami, pero la idea es ampliar esos tentáculos a otras ciudades de Estados Unidos antes que termine el primer trimestre de 2015”, agregó el presidente y director ejecutivo del Fondo.

Parte del reto de la nueva entidad será evaluar adecuadamente las obras de autores dominicanos para asegurar la efectividad de su promoción en el mercado estadounidense y disminuir el rechazo de las mismas al momento de ser ofertadas a instituciones que podrían beneficiarse con la adquisición de esos libros.
“El Fondo del Libro Dominicano contará con catálogos en papel y electrónico, un sitio en Internet, y más adelante con su propio sello editorial. También usará las plataformas de las redes sociales como vía de promoción de nuestra literatura, tanto en inglés como en español”, concluyó Ramírez-Báez, que además es autor de varias obras de narrativa.
Interesados pueden comunicarse directamente con Ramírez-Báez: ramirezbaez59@gmail.com

Policía de Nueva York revisa casos de violencia policial

algomasquenoticias@gmail.com Policía de N. York revisa casos de violencia policial
Un oficial de policía frente a un cartel que dice "Todas las vidas importan" en Brooklyn
NUEVA YORK.- El Departamento de Policía de Nueva York y una agencia independiente investigaron las reclamaciones de uso excesivo de la fuerza que fueron inconsistentes a la hora de determinar cómo y cuándo los agentes eran responsables del uso de acciones prohibidas.
Eso se desprende de un informe publicado el lunes por el nuevo inspector general de la ciudad para la policía.
La revisión se produce a raíz de la muerte, en julio del año pasado, de Eric Garner y es el primer informe emitido por el inspector general, Philip K. Eure.
El documento no incluye el caso Garner, que había estado bajo investigación criminal hasta que un jurado investigador se negó a acusar al policía, porque el organismo de control, la Junta de Revisión de Quejas Civiles, no tomó ninguna decisión sobre el caso.
La revisión recomienda el aumento de la colaboración entre la policía de Nueva York y de la junta para agilizar las investigaciones y garantizar la coherencia.

LF firma acuerdo con New York Film Academy

algomasquenoticias@gmail.com LF firma acuerdo con New York Film Academy


NUEVA YORK.-El expresidente Leonel Fernández suscribió aquí -en nombre de la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y la  Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode)- un acuerdo de colaboración con New York Film Academy (NYFA), en virtud del cual los estudiantes dominicanos recibirán un 25% de descuento para sus programas académicos de cine en Estados Unidos.
El compromiso interinstitucional, suscrito en el marco de un acto celebrado en las oficinas de la academia cinematográfica norteamericana, también contempla la posibilidad de realizar cursos de cine en la República Dominicana.
Fernández comentó la excelente oportunidad que brinda este acuerdo, del que dijo  “abre un espacio para que la incipiente industria cinematográfica dominicana pueda apoyar a los talentos locales a través de la mejor capacitación”.
En representación de la NYFA, firmó el presidente de esa institución, Michael Young, quien explicó que con esta alianza, la academia se propone servir de plataforma para que un gran número de ciudadanos de países latinoamericanos puedan cursar estudios de cine.
A través de este acuerdo, los estudiantes dominicanos que pasen por el proceso de selección de GFDD/Funglode y sean aceptados por la NYFA recibirán un 25% de descuento en sus programas académicos, que incluyen todas las áreas del séptimo arte, desde dirección, actuación, fotografía o producción, hasta guión, dirección de documentales, periodismo de televisión, animación o diseño de videojuegos.
Según se explicó, los programas de formación de la NYFA ofrecen una amplia variedad de posibilidades, desde licenciaturas y maestrías, hasta talleres de uno, varios días o varios meses.
Conforme el convenio, los solicitantes serán preseleccionados por GFDD/Funglode y deberán cumplir con los requisitos de admisión. Agotado este paso, GFDD y Funglode enviará a NYFA las aplicaciones y los materiales de apoyo para su revisión, procesamiento y aprobación final para su admisión en NYFA.
En la ceremonia de firma del convenio participaron Natasha Despotovic y Yamile Eusebio, directora ejecutiva y responsable de la oficina de la GFDD en Nueva York, respectivamente, así como Jack Newman, director de Desarrollo Interinstitucional de NYFA.

Puerto Rico y la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Puerto Rico y la R. Dominicana


Por Efraín Vázquez Vera
Así como dice la gran poetisa, periodista y revolucionaria puertorriqueña, Lola Rodríguez de Tió, “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas (…)”, entonces la República Dominicana y Haití son el corazón.
Nadie duda de los estrechos lazos históricos, culturales, familiares y económicos entre Puerto Rico y la Republica Dominicana.
A modo de ejemplo, ambos pueblos compartimos la figura de Eugenio María de Hostos, y como anécdota histórica, para el 1965 Luis Muñoz Marín ofreció asilo político al Ex Presidente Juan Bosch en La Fortaleza, durante la crisis de abril de ese año. Durante la estadía en La Fortaleza del Ex Presidente Juan Bosch, Luis Muñoz Marín ordenó izar la bandera dominicana en La Fortaleza.
Históricamente, dominicanos y puertorriqueños han realizado esfuerzos enormes para crear una agenda de cooperación bilateral en el ámbito cultural, académico, económico, comercial, y de seguridad, entre otros. Estos esfuerzos de cooperación multisectorial han alcanzado logros importantes, lo que demuestra el éxito que podemos alcanzar dominicanos y puertorriqueños si trabajamos unidos como hermanos. La comunidad dominicana residente en Puerto Rico es testigo de los grandes esfuerzos que se han realizado recientemente para acercar aún más a dominicanos y puertorriqueños.
Nos encontramos en un contexto histórico en las relaciones de hermandad entre nuestros pueblos. Por décadas se ha hablado, estudiado, y analizado la agenda común de desarrollo, por lo que es momento de actuar y hablar de resultados. Ambos países tienen en común hombres de acción que han tomado las relaciones bilaterales en serio, pues han reconocido la importancia del uno y del otro para el mutuo desarrollo económico.
El espíritu de nuestras relaciones debe estar orientado y abierto hacia la cooperación, para así lograr beneficios comunes a largo plazo. Los puertorriqueños tenemos que estar conscientes que estamos construyendo una relación nueva e histórica con la República Dominicana, en sintonía con los desafíos inherentes de las corrientes globalizadoras del comercio.
A Puerto Rico le conviene una República Dominicana próspera, democrática y desarrollada, lo contrario tendría un efecto negativo en todos los sectores de la vida puertorriqueña. En el mundo globalizado en que vivimos debemos unirnos a otros pueblos para construir un bien común.
Existe Libre Comercio entre la República Dominicana y los Estados Unidos (DR-CAFTA), por lo cual Puerto Rico es una extensión de esa relación. El DR-CAFTA comprende a Honduras, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y la República Dominicana, y tiene como fin crear una zona de libre comercio entre los países firmantes para estimular la expansión y diversificación del comercio en la región; eliminar obstáculos técnicos; facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios; promover condiciones de competencia leal; y aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
Los acuerdos de integración son instrumentos para intensificar el comercio exterior. El DR-CAFTA permite la posibilidad de diversificar la oferta exportable, aprovechando las condiciones de acceso, la existencia de preferencias y la flexibilización de las reglas de origen de los productos.
Con la implementación del DR-CAFTA se inició un nuevo período en las relaciones entre Puerto Rico y la República Dominicana, por lo que el potencial de crecimiento del intercambio comercial es inmenso. La apertura del mercado dominicano y centroamericano tiene como principal beneficiario a la PYME puertorriqueña, sector que por sus características particulares tenía oportunidades muy limitadas de exportar a la región con anterioridad a la vigencia del acuerdo. La industria de servicios puertorriqueña mantiene una ventaja competitiva inusual, en gran medida por la experiencia de nuestro país en el cumplimiento de las estrictas normas que rigen el comercio con Estados Unidos.
Por años Puerto Rico había mantenido un superávit comercial con la República Dominicana. Previo al 2012, las exportaciones puertorriqueñas a la República Dominicana fueron disminuyendo consecutivamente por aproximadamente cinco años. El punto más bajo ocurrió en el 2012, cuando Puerto Rico exportó $446 millones de dólares a la República Dominicana. Respecto al 2011, esta partida implicó una disminución de las exportaciones de $35 millones, por lo que el 2012 marcó el año donde la República Dominicana tuvo por primera vez un superávit comercial con respecto a Puerto Rico.
El trabajo estratégico, coordinado y multisectorial por más de un año y medio con la República Dominicana, liderado por el Secretario de Estado, Hon. David E. Bernier, logró revertir la situación en el 2013 cuando Puerto Rico logró exportar a la República Dominicana $597 millones dólares. Este aumento en las exportaciones puertorriqueñas en el 2013 le devolvió el sitial a Puerto Rico de superávit comercial.
El 2014 promete ser aún mejor para las exportaciones puertorriqueñas hacia la República Dominicana, los números preliminares de exportación entre enero y octubre de 2014, señalan que las exportaciones puertorriqueñas hacia la República Dominicana son de $782 millones de dólares.
Cabe destacar que los aumentos en las exportaciones en el 2013 y 2014 se realizaron durante una grave crisis económica en Puerto Rico, lo que lo hace más meritorio.
No hay más que felicitar al Secretario de Estado de Puerto Rico por habernos demostrado la manera de hacer relaciones exteriores propias, y el beneficio que estas nos traen cuando se hacen con liderato, coordinación y visión multisectorial.
*EL AUTOR es periodista. Reside en Puerto Rico.
*EL AUTOR es periodista. Reside en Puerto Rico.

RD exporta a EU la mitad de la miel que produce

algomasquenoticias@gmail.com RD exporta a EU la mitad de la miel que produce


SANTO DOMINGO.- “En el país hay un boom de la apicultura por los buenos precios de la miel en el mercado internacional”, aseguró Martín Canals, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y a la Red Apícola Dominicana.
Canals, quien además de investigador es productor de miel, sostuvo que el problema de mercado que afectó esa actividad productiva hace unos seis años ya fue superado y que el país está exportando miel de manera sostenida. “Ahora lo que tenemos es un gran mercado interesado en la miel dominicana, pero tenemos que producirla con inocuidad y calidad”, sostuvo al participar en el programa de televisión Cuidando el Huerto.
Dijo que la exportación se realiza hacia Estados Unidos y no a la Unión Europea porque esta última entidad exige que el país tenga un plan nacional de residuos y contaminantes y que toda la actividad de extracción de miel esté certificada por el organismo competente, en este caso la Dirección General de Ganadería y el Departamento de Inocuidad Alimentaria.
“En procura de tener acceso al mercado europeo para la exportación de miel, algunas entidades dan pasos para cumplir con el requisito de elaborar un plan de residuos y contaminantes, que es una exigencia de ese mercado”, expresó.
El investigador del IDIAF informó que conforme estimaciones en el país existen unos 4,000 apicultores y unas cien mil colmenas. En promedio, dijo, cada colmena produce 25 kilos de miel (unos cinco galones), por lo que la producción anual asciende a 2,500 toneladas, de la cual la mitad se va al mercado internacional y la otra parte al consumo interno.
Al ser entrevistado por los productores y conductores del programa, los ingenieros Paíno Abreu y Bernabé Mañón Rossi, refirió que un factor que ha mermado la productividad de las colmenas es la varroa, un parásito que afecta a la abeja. Dijo que cuando llegó al país, en 1995, mató la mitad de las colmenas, pero que ya las abejas crearon tolerancia a ese ácaro, y que actualmente si bien no las mata disminuye su productividad.
 En relación con la rentabilidad de la apicultura, Canals dijo
Indicó que en 2010 se realizó un estudio que estimaba la inversión en una colmena en 300 dólares, obteniéndose 400 dólares en la comercialización: “Actualmente no hay mucha diferencia, porcentualmente, pero le puedo asegurar que un apicultor capacitado obtiene rentabilidad con una extracción de miel, y algunos realizan 5 y 6 extracciones”.
En el segmento del programa dedicado a las propiedades curativas y nutricionales de los alimentos, el doctor Wilfredo Mañón sostuvo que la miel tiene un uso extendido como antigripal y que en caso de amigdalitis es un excelente antibiótico. Otros productos derivados de la apicultura es el propóleo, que es usado como antibiótico, y la jalea real, ideal para retardar el envejecimiento.
El programa Cuidando el Huerto es transmitido de 11 de la mañana a 12 del mediodía cada domingo, a través de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV).

ESPAÑA: Matan joven RD de cuatro balazos

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Matan joven RD de cuatro balazos


ZARAGOZA.- Fue asesinado de cuatro disparos un joven dominicano de 24 años, en su domicilio, de la calle Navas de Tolosa, en el barrio Delicias.
La muerte de Ariel Carrasco pudo tratarse de un ajuste de cuentas, según la Policía, que investiga las circunstancias del crimen para identificar al autor o autores.
Una vecina salió al rellano al oír los primeros disparos y resultó herida al alcanzarle la esquirla de una bala que salió rebotada.
La mujer se encontraba en ese momento en casa cuidando de una nieta de corta edad.

VALLADOLID: Juzgarán a 3 dominicanos por fraude

algomasquenoticias@gmail.com

VALLADOLID.- La Audiencia de Valladolid juzgará el próximo jueves al empleado de una gasolinera de la capital y a otros dos individuos, todos ellos de origen dominicano, que en marzo y abril de 2009 se concertaron, presuntamente, para clonar las tarjetas de los clientes que repostaban en dicha estación de servicio y que luego fueron utilizadas para realizar compras, con cargo a sus legítimos propietarios, por importe superior a los 20.000 euros.
VALLADOLID: Juzgarán a 3 dominicanos por fraudeEn su escrito de calificación provisional de los hechos, el Ministerio Fiscal solicita la mayor de las penas, ocho años de prisión, para el ‘gasolinero’ Elpidio Antonio M.A. por un delito de falsificación de tarjetas de crédito que afecta a una generalidad de personas y en el marco de una organización, mientras que sus compañeros de banquillo, Gilberto A. de la R. y Gaspar L.A, se exponen a penas de cinco años como autores del referido delito y de otro continuado de estafa en relación de concurso medial con el anterior, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
En concepto de responsabilidad civil, la acusación pública solicita que estos dos últimos procesados indemnicen, conjunta y solidariamente, a los perjudicados, entre clientes a título particular y entidades bancarias que han indemnizado ya a parte de los anteriores, con un total de 20.800 euros.
Las acusaciones particulares, por su parte, solicitan para los encausados penas de siete años de privación de libertad y las correspondientes indemnizaciones.
‘OPERACIÓN MOJITO’
La investigación, en el marco de la ‘Operación Mojito’, se inició tras recibir varias denuncias por cargos en tarjetas de crédito no realizados por sus legítimos propietarios, por lo que el Grupo de Investigación de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía de Valladolid y el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Laguna de Duero iniciaron distintas pesquisas para el esclarecimiento de los hechos.
Fruto de éstas se pudo determinar que las tarjetas eran copiadas en la gasolinera ‘Feroslu’, sita en el kilómetro 184,4 de la carretera N-601, en el término municipal de Valladolid, dado que era el punto donde habían confluido todas las víctimas del fraude. Los datos de la banda magnética de cada plástico eran copiadas presuntamente por el empleado, Elpidio Antonio M.A, desde la consideración de que sus propietarios eran personas “de paso” por Valladolid.
La operación, a propuesta de los otros dos acusados, era realizada por este trabajador con un aparato denominado ‘skimer’ de pequeñas dimensiones conectado al datáfono, sin que por parte de la propiedad de la estación de servicio se tuviera conocimiento alguno.
Una vez que obtenían los datos, mediante programas informáticos, eran transferidos a tarjetas en blanco y éstas fueron utilizadas entre los meses de marzo y abril de 2009 por Gilberto y Gaspar, los ‘pasadores’, quienes acudían a establecimientos a comprar productos mediante la utilización también de documentación personal falsa. Dichos productos eran posteriormente vendidos a un precio por debajo de su valor originario.
La operación concluyó el día 15 de mayo de ese año con la detención de los tres presuntos implicados, primero del trabajador de la gasolinera, el cual constituía el escalafón más bajo de la organización por ser el que captaba los datos de las tarjetas, y posteriormente de los otros dos presuntos implicados.
Uno de estos dos último, Gaspar Lorenzo A.M, era titular del bar ‘Entrepuentes’, situado en La Rondilla, donde tras practicar el correspondiente registro se intervinieron 10 gramos de sustancia estupefaciente. Se da la circunstancia de que una de las tarjetas clonada y supuestamente utilizada por el hostelero fue para realizar una compra de bebidas alcohólicas por importe de 741 euros para su venta en el bar.

Empresas turísticas de México se expanden a RD

algomasquenoticias@gmail.com Empresas turísticas de México se expanden a RD


CANCUN, México.- Al menos cuatro empresas turísticas de Quintana Roo expanden sus fronteras comerciales a República Dominicana, destino considerado como una fuerte competencia para el Caribe mexicano.
Se trata de las cadenas de discotecas Coco Bongo, de delfinarios Dolphin Discovery, el restaurante de especialidad en langosta Lorenzillo´s, así como Palace Resorts, que además está por abrir una propiedad en Jamaica.
La zona turística de Punta Cana en República Dominicana, es un reflejo de la operación exitosa de productos quintanarroenses.
Hace unas semanas abrió la discoteca Coco Bongo, centro nocturno que, según autoridades locales, “llega a reforzar la oferta de entretenimiento”.
El centro nocturno, que tiene espacio para atender a mil personas diarias, abrió sus puertas en el nuevo centro comercial Downtown Punta Cana y se construyó con una inversión de 10 millones de dólares, aproximadamente.
Se trata de la tercera discoteca con este nombre y primera fuera de México, pues la primera abrió sus puertas en Cancún hace 17 años y una más se encuentra en Playa del Carmen, en la Riviera Maya, que inició operaciones hace seis.
También en este mes de diciembre se inauguró Dolphin Discovery Punta Cana, el delfinario número 16 del Grupo Dolphin Discovery.
De acuerdo con un comunicado del Grupo Dolphin Discovery, el consorcio mexicano invertirá 15 millones de dólares en su establecimiento, que además de tener la tecnología más avanzada, contará al término del proyecto con diversas instalaciones y servicios.
Entre ellos, boutique, snack-bar, restaurante, piscinas de agua dulce, jacuzzis, cabañas, juegos infantiles, pool bar, áreas VIP y muchas zonas de servicios y de esparcimiento, convirtiéndose en el delfinario más moderno del Caribe y uno de los más lujosos y confortables del mundo.
La construcción de la primera etapa de Dolphin Downtown Punta Cana se realizó en un tiempo récord de 100 días, generando empleos para 400 personas y a partir de su apertura, en la operación regular, empleará directamente a 50 colaboradores y cerca de 100 al momento de su conclusión.
“La decisión de invitar a Dolphin Discovery a ser parte del proyecto inmobiliario y de entretenimiento Downtown Punta Cana, obedece a que empresas con su experiencia y prestigio internacional, agregan valor al destino y a Downtown”.
Así lo afirmó Luis Francis Moreno, presidente de la empresa desarrolladora y promotora del Proyecto Downtown Punta Cana, en donde se encuentra el delfinario de Dolphin Discovery.
Por su parte, Eduardo Albor, director general del grupo Dolphin Discovery, refirió que este nuevo delfinario espera recibir cerca de 100 mil visitantes en su primer año y busca además convertirse en un referente de influencia positiva en la comunidad.
Ello, agregó, organizando recorridos educativos con escuelas y dando apoyo a grupos vulnerables, en coordinación con las autoridades correspondientes, para que de esta forma contribuya al crecimiento económico de la zona, pero también al desarrollo comunitario.
Explicó que en este delfinario estarán ocho delfines que integran la familia de Dolphin Discovery Punta Cana: Nefti, Nimbe, Julieta, Maggie, Goya, Mozart, Romeo y Kepler, cuatro hembras y cuatro machos.
Los cuales, indicó, interactuarán con los visitantes en las tres lagunas del delfinario que cuenta con una superficie acuática total de dos mil 500 metros cuadrados y seis metros de profundidad, para un total de 14 millones de litros de agua.
La superficie acuática la convierte en la laguna artificial de delfines más grande del Caribe, excediendo en tamaño más de cinco veces el espacio requerido por las normas internacionales.
Por otra parte, grupo Lorenzillo´s, propiedad del empresario veracruzano, Salvador Vidal y operador de los restaurantes Lorenzillo´s en Cancún y Los Cabos, proyecta abrir Lorenzillo´s en Punta Cana, uno de los complejos turísticos más importantes del Caribe.
Lorenzillo´s es considerado uno de los mejores restaurantes en Cancún y Los Cabos, sus platillos del mar, principalmente sus langostas, han conquistado y convencido a los más exigentes paladares nacionales y extranjeros.
El grupo con sede en Cancún dio a conocer que recientemente, Salvador Vidal, se reunió con el embajador de México en República Dominicana, José Ignacio Piña, para presentarle los avances del proyecto de inversión y apertura del concepto “The live lobster house” de Lorenzillo´s en Punta Cana.
La apertura del nuevo restaurante de la cadena, que inauguró el primero en Cancún en 1979, está programada para 2015.
Finalmente, los hermanos yucatecos José y Roberto Chapur Zahoul, fundadores de la cadena Palace Resorts, enfocan sus inversiones al Caribe.
Palace Resorts como parte de su programa de expansión, además de operar un hotel en Punta Cana, está en proceso de abrir un nuevo Moon Palace Jamaica Grande (antes Sunset Jamaica Grande).
Se trata de un complejo de 720 habitaciones que estarán disponibles para principios de 2015. La propiedad, de más de tres mil metros cuadrados, fue adquirida en el verano pasado y los trabajos de remodelación iniciaron en septiembre próximo.
En Quintana Roo, la cadena tiene cerca de ocho mil cuartos de hotel distribuidos en siete propiedades en Cancún, Riviera Maya, Cozumel e Isla Mujeres.
El consorcio hotelero se fundó en 1984, cuando los hermanos José y Roberto Chapur Zahoul apostaron al destino con su primer centro vacacional “Beach Palace”, al que siguió Sun Palace, Moon Palace Golf y Spa Resort, así como Playacar Palace, Le Blanc Spa & Resort, Isla Mujeres Palace y Cozumel Palace.
En 2009, Roberto Chapur compró los derechos de la marca Hard Rock, con lo cual el grupo inauguró los hoteles de Puerto Vallarta, Cancún, Riviera Maya y Punta Cana, en República Dominicana.