Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 20 de enero de 2015

DM recibirá al presidente del Parlacen

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO (EFE).- El mandatario Danilo Medina recibirá este martes en su despacho del Palacio Nacional al presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Armando Bardales Paz, quien se encuentra de visita en la República Dominicana.
DM recibirá al presidente del Parlacen
Bardales Paz, quien es de nacionalidad hondureña, planteará a Medina una propuesta sobre el potencial de turismo de crucero en la región y una iniciativa sobre el desarrollo agroforestal que permita la creación de fuentes de empleos en los campos.
El presidente del Parlacen se entrevistó ayer con la presidenta del Senado dominicano, Cristina Lizardo, y encabezó una sesión de trabajo en la Biblioteca Nacional de Santo Domingo, donde se trató el tema del turismo regional.
En su visita al país, el parlamentario está acompañado de una comisión integrada por el exvicepresidente de Guatemala y actual vicepresidente de este organismo regional, Rafael Espada, y el panameño Cirilo Salas.
También le acompañan los diputados Juan Pablo Plácido y Mayra Tavárez Aristy, vicepresidente y secretaria, respectivamente.
En declaraciones hoy a Efe, Bardales Paz dijo que Belice “está por ingresar” al organismo que, además, está haciendo “las relaciones necesarias” con Costa Rica con los mismos fines.
Asimismo, destacó el avance que, a su juicio, ha tenido la integración centroamericana, ya que, según explicó, al principio el Parlacen estaba integrado únicamente por tres países: Honduras, Guatemala y Nicaragua.
En la actualidad cuenta, además, con El Salvador, la República Dominicana y Panamá, como miembros de pleno derecho.
“Vamos avanzando (…) está por ingresar Belice (y) estamos haciendo las relaciones necesarias con Costa Rica”, subrayó.
Asimismo, Bardales Paz recordó en sus declaraciones a Efe que “existe un contacto” con Haití aunque, de momento, no hay nada oficial.

Jefe de la PN: Crimen organizado crece como peste en RD y Centroamérica

algomasquenoticias@gmail.com Jefe de la PN: Crimen organizado crece como peste en RD y Centroamérica
Manuel Castro Castillo
SANTO DOMINGO.- El crimen organizado ha convertido a la República Dominicana y Centroamérica en la región “más violenta del planeta”, según el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo.
Dijo que en esos países, “el crimen organizado crece como una peste. Y eso afecta a todos los países del mundo”, lo que atribuyó a la globalización.
En ese sentido, sugirió la conformación de una estructura policial centroamericana para combatir al crimen organizado transnacional, ya que “solo con la ayuda de Dios y la integración de cada una de las instituciones se puede detener ese terrible mal”, expresó.
“El crimen organizado ha desatado una guerra gris en contra de las principales potencias mundiales”, afirmó durante el acto inaugural del seminario regional “Técnicas Antinarcóticas Aplicadas a la Función Policial”, al que asistieron representantes de países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Agregó que el crimen “ha obligado a que todas las organizaciones del mundo varíen y reenfoquen y prioricen en el tema de seguridad”.
“De igual forma, ha obligado a que las agencias de los países e instituciones trabajen de manera integral para poder luchar de manera efectiva contra los avances del crimen organizado que crece como una peste”.
En otro orden, Castro Castillo dijo que desconoce el significado del término “sicariato político”, con el cual el empresario del transporte y diputado Juan Hubieres calificó los asesinatos de varios choferes afiliados a la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano).
“Para mi, sicariatos son actos criminales que realizan personas por encargo”, afrimó.

BC recomienda subir salarios para que el crecimiento se refleje en la gente

algomasquenoticias@gmail.com BC recomienda  subir salarios para que el crecimiento se refleje en la gente
Banco Central
SANTO DOMINGO.- Para que el crecimiento de la economía dominicana refleje una mejoría sustentable de los indicadores sociales, debe estar acompañado por incrementos salariales en los sectores público y privado, según el Banco Central (BC).
De acuerdo al último análisis publicado en el foro Página Abierta del BC sobre “Política Monetaria, Perspectivas y Riesgos para la Economía Dominicana”, la implementación de políticas macroeconómicas prudentes continuaría brindando certidumbre para el desarrollo de las actividades productivas en el país.
Destaca que la consolidación de la política fiscal con una nueva reducción del déficit público, acompañada de una política monetaria orientada a fortalecer el esquema de metas de inflación contribuiría a la estabilidad macroeconómica.
Recuerda que durante la última rueda de prensa ofrecida por el gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, el funcionario señaló que 2015 sería el año del despegue definitivo del crecimiento económico de República Dominicana, lo que impulsaría la creación de nuevas plazas de trabajo en un ambiente de baja inflación.
Explicó que los modelos del BC indican que la actividad económica crecería en torno a su potencial de 5.0 por ciento para este año.
Los factores fundamentales detrás de esta expansión serían: el escenario internacional favorable, impulsado no solo por el mayor crecimiento de Estados Unidos, sino además por una mejoría en la Zona Euro. Esto se traduciría en mayores exportaciones y un mayor flujo de turistas para República Dominicana.
Además, la caída de los precios del petróleo reduciría los costos privados de producción, impactando de forma positiva sobre la inversión productiva y eventualmente sobre el consumo.
También la implementación de políticas macroeconómicas prudentes continuaría brindando certidumbre para el desarrollo de las actividades productivas.
Agrega el informe que la consolidación de la política fiscal con una nueva reducción del déficit público, acompañada de una política monetaria orientada a fortalecer el esquema de metas de inflación contribuiría a la estabilidad macroeconómica.
Explica que como tiende a ocurrir en los ciclos expansivos de la economía, el crecimiento seguirá sirviendo de estímulo para la generación de empleos.
De esta forma, puntualiza, en 2015 y 2016 se crearían nuevas plazas de trabajo que permitirían alcanzar el objetivo de las autoridades gubernamentales de crear 400,000 nuevos empleos netos durante el presente cuatrienio.
Sin embargo, el informe preparado por los técnicos del Banco Central puntualiza que lograr una mejoría sustentable de los indicadores sociales, esta política de generación de empleo debe estar acompañada por incrementos salariales en los sectores público y privado.
Sector monetario y financiero
Para el Banco Central, las perspectivas para 2015 en el sector monetario y financiero indican que el crédito privado en moneda nacional convergería a una tasa de crecimiento cercana a la expansión del producto nominal, en torno al rango de 10.0%-12.0% interanual, lo que es consistente con la evolución prevista de la Emisión Monetaria de 11.8% en el Programa Monetario.
El análisis de Página Abierta destaca que el comportamiento del crédito estaría influido por los siguientes elementos: la reciente alza observada en las tasas de interés nominales y reales del mercado. Este incremento de las tasas de interés funge como un desincentivo que evita el sobrecalentamiento de la economía.
También por la normalización del ritmo de crecimiento de la actividad real repercutiría de forma directa sobre las necesidades de financiamiento en el mercado local.
“En términos de nuestra perspectiva para el crédito, los riesgos estarían al alza, es decir, la demanda de crédito podría ser aún mayor en la medida que se cumplan las previsiones de crecimiento económico para la República Dominicana”, subraya.
En este sentido, plantea que un alto dinamismo de la actividad económica debería traducirse en mayores necesidades de financiamiento local, tanto para consumo como para inversión.

Diputado Castillo Semán denuncia plan para privatizar sistema eléctrico de RD

algomasquenoticias@gmail.com Diputado Castillo Semán denuncia plan para privatizar sistema eléctrico de RD
Vinicio Castillo Semán
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán denunció un supuesto plan para privatizar las hidroeléctricas, las plantas de carbón que construye el Estado, las líneas de transmisión y las distribuidoras, usando el marco mediático del Pacto Eléctrico que se inició este lunes.
“Es inconcebible que el equipo que dirigió el proceso de privatización de empresas públicas con Antonio Isa Conde en la CREP (Comisión de Reforma a la Empresa Pública), sean los que hoy dirijan el Pacto Eléctrico. La primera reflexión seria de esa gran discusión nacional debe ser que el modelo de privatización de la CDE del año 98 fracasó a casi 20 años de su implementación”, expresó el legislado en un documento enviado este martes a ALMOMENTO.NET.
Explicó que “el motivo que arguyó Antonio Isa Conde, el señor Gustavo Montalvo y el equipo de la CREP en aquel entonces, fueron los altos niveles de subsidio que el Estado Dominicano tenía que pagar a la CDE (Corporación Dominicana de Electricidad), que rondaban los 80 millones de pesos, en momentos en que ninguna dependencia estatal pagaba la luz. Diecisiete años después vemos que el déficit, lejos de desaparecer, aumentó de forma alarmante a 1,200 millones de dólares al año”.
“Las distribuidoras fueron un fracaso. Todo el mundo recuerda lo de Unión Fenosa. Los escándalos de estafa contra el Estado fueron terribles hasta su recompra en 2003. La expansión de la generación privada, que se entendía traería la privatización, tampoco se produjo por falta de nuevas inversiones, lo que ha obligado al Estado dominicano a involucrarse en la construcción de plantas de carbón”, subrayó.
En ese sentido, preguntó “cómo es posible que los mismos directores de aquel proceso fracasado hoy sean los que dirijan el Pacto Eléctrico”.
Reiteró que “existe la pretensión de privatizar las hidroeléctricas, las líneas de transmisión y hasta las propias plantas de carbón que el Estado construye”.
Manifestó que República Dominicana merece ser alertado sobre esos planes y llamó a organizar una cruzada en contra de la posible privatización del sistema eléctrico.

Rafael Pércival se declara en huelga de hambre hasta que aparezcan vídeos

 Rafael Pércival se declara en huelga de hambre hasta que aparezcan vídeos
Rafael Pércival
SANTO DOMINGO.- El general retirado Rafael Pércival se declaró en huelga de hambre hasta que aparezcan los vídeos que muestran el altercado que escenificó con el magistrado José Manuel Hernández Peguero, por el cual fue apresado este lunes. 
Hizo el anuncio a su salida del despacho de la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
Dijo que teme que los videos sean manipulados por las autoridades, ya que cuando acudió a la Procuraduría a requerirlos, lo apresaron.

Dicen hay disponibles 10 mil empleos en empresas zonas francas de RD

algomasquenoticias@gmail.com Dicen hay disponibles 10 mil empleos en empresas zonas francas de RD


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno anunció este lunes la disponibilidad de diez mil 405 nuevos empleos en zonas francas.
El Ministerio de Industria y Comercio, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y la Asociación Dominicana de Zonas Francas informaron que las vacantes están en 127 empresas de parques industriales situados en la provincia Santo Domingo.
zonas 2También hay disponibilidad en zonas francas de La Romana, Santiago, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Vega, San Cristóbal, Espaillat, Barahona, Monseñor Nouel, Hato Mayor, Puerto Plata y Valverde.
Las ofertas de trabajo abarcan 33 puestos diferentes, entre los que se encuentran 4,065 para profesionales y técnicos en áreas de ingeniería industrial, de alimentos, mecánica, civil, gerentes de recursos humanos, economistas, programadores y supervisores.
Existen 36 cargos para plazas administrativas y 6,304 puestos para operarios, indica una nota enviada a ALGO MAS QUE NOTICIAS.
Las personas interesadas en las ofertas pueden conocer más detalles en la web del Consejo Nacional de Zonas Francas www.cnzf.gob.do o escribiendo al correo electrónicoa.soto@cnzf.gob.do.
“Con estas ofertas el Gobierno sigue su exitoso empeño por crear 100 mil empleos en 2015”, dice la nota.
Expone que en los dos primeros años de gobierno de Danilo Medina han sido creados 236 mil empleos, dentro de una meta de 400 mil empleos en cuatro años.

Policía informa se suicidó hombre que mató 4 en SC

 Policía informa se suicidó hombre que mató 4 en SC


algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL.- Se suicidó disparándose a la cabeza un hombre que asesinó la noche de este domingo a cuatro personas, incluyendo un cabo de la Policía que se encontraba de servicio, e hirió a otras tres, en hechos secuenciales ocurridos en diferentes barrios de aquí.
La tarde de este lunes el vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete, informó que Yerle Aneury Heredia se disparó a la cabeza. “Heredia estaba rodeado y se disparó con fines suicidas, por lo que fue llevado gravemente herido a un hospital de esa ciudad”.
La Policía identificó a las otras víctimas como Luis Villar Tejeda (Luisito), de 30 años; José Altagracia Pinales (Chiva), de 34; Maicol Manuel Brea Figueroa, de 21 y el cabo policial Ricki Gabriel Agüero.
Los heridos son el sargento Cristian del Orbe Jiménez y los civiles Anastasio Antonio Recio y Héctor Elpidio Nere Lorenzo (Mata Mulo).
Al cometer los hechos  Heredia Feliz  se transportaba en el carro Honda, azul, placa A515490, el cual se encuentra en poder de la Policía Nacional, tras ser dejado abandonado, indicó la uniformada.
Explicó que en el primer hecho, en el sector Villa Progreso, resultaron muertos Villar Tejeda (Luisito) y Pinales (Chivas), ambos atacados a tiros por “Morao”. Posteriormente, en Villa Fundación, “Morao” fue mandado a detener por una patrulla policial, a la cual emprendió e tiros y ocasionó la muerte al cabo Gabriel Agüero.
Agregó que posteriormente se trasladó al barrio Moscú y la emprendió a tiros contra Brea Figueroa, ocasionándole la muerte, y sumando su cuarta víctima mortal.
Siguiendo en su accionar criminal, el “Morao” se trasladó a las proximidades de la avenida Constitución donde le disparó sin motivos aparentes al sargento Del Orbe Jiménez, ocasionándole las heridas que presenta. Luego hirió a Recio, al dispararle cuando caminaba próximo al Hospital Juan Pablo Pina, de acuerdo al reporte policial.
Agrega que por último “Morao” regresó al sector Villa Progreso y le ocasionó heridas a Nere Lorenzo (Mata Mulo).

Comienzan discusiones Pacto Eléctrico para terminar con “lastre” de apagones

algomasquenoticias@gmail.com Comienzan discusiones Pacto Eléctrico para terminar con “lastre” de apagones


Santo Domingo,  (EFE).- El Gobierno inició hoy las discusiones dirigidas a lograr el Pacto Eléctrico en un acto donde el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, planteó que se persigue acabar con una situación “que lastra” el poder adquisitivo de la gente y la competitividad de las empresas.
El propósito de este pacto, destacó el Gobierno en un comunicado, es garantizar al país un suministro eléctrico de calidad, a precios competitivos, confiable, eficiente y sostenible para el medio ambiente.
El proceso dio inicio con un acto en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde Montalvo afirmó que se busca poner fin a situaciones que se repiten diariamente en cada casa, en cada calle y en cada barrio del país.
“La factura mensual es demasiado cara, los apagones, sobre todo en algunos sectores, son endémicos, y esta situación lastra el poder adquisitivo de nuestra gente y la competitividad de nuestras empresas”, explicó.
El ministro enfatizó también que la convocatoria de este pacto es otra muestra más de que el presidente Danilo Medina cumple con la palabra dada y de que “hemos iniciado una nueva etapa en la democracia de nuestro país”.
“Estamos ante una nueva era de participación, de búsqueda de consenso y, sobre todo, de responsabilidad e implementación de soluciones conjuntas”, aseguró.
Montalvo señaló algunos recientes avances en materia energética, como la próxima construcción por parte del Gobierno de dos plantas a carbón de última generación y “la reducción en las pérdidas del sistema de distribución, las mejoras constantes en el servicio y el sistema de cobros que vienen experimentando las EDES, la captación de 200.000 nuevos clientes y el incremento en más de 10 % de los consumidores que pagan su energía.”
“Sin embargo, necesitamos dar muchos pasos más” continuó el ministro, tras explicar que el déficit eléctrico cuesta el estado constantes pérdidas en forma de subsidios. “Se requiere de la concertación para la acción. Tenemos la responsabilidad de construir un plan integral, que nos comprometa a todos. Y, por supuesto, de dotarlo de los mecanismos necesarios de transparencia”.
Apeló a la responsabilidad de todos los sectores para mirar más allá de intereses particulares y lograr que el sector eléctrico sea tratado finalmente “como el bien público o la prioridad estratégica que debería ser”.
El proceso del pacto durará seis meses, durante los cuales se revisará todo lo relacionado con la industria de la electricidad. Desde la composición de la matriz energética, hasta la mejor forma de medir y cobrar la energía entregada al consumidor, pasando por las redes de distribución o los subsidios que habrán de mantenerse para la población más desfavorecida.
Para ello se ha establecido una metodología elaborada por el Comité Técnico de Apoyo y aprobada por el Comité Coordinador, en consulta con el Comité Ejecutivo del Consejo Económico Social e Institucional (CES).
Esta metodología, similar a la que se llevó a cabo con el Pacto Educativo, incluirá una fase de consultas a la ciudadanía, tanto presencial como “online”. Todo lo relativo a estas consultas, así como la Propuesta gubernamental para la reforma del sector eléctrico, estarán disponibles en la página web del Pacto: pactoelectrico.do
Montalvo terminó su intervención con un llamamiento a los participantes: “Sé que encontrarán la forma de acomodar sus legítimos intereses con los de los demás actores, y con los del conjunto de la nación. El conjunto de la sociedad estará siguiendo y acompañando este proceso de diálogo, con responsabilidad y con esperanza”.EFE

Cámara de Cuentas volverá a auditar a la Junta Central Electoral

algomasquenoticias@gmail.com Cámara de Cuentas volverá a auditar a la Junta Central Electoral


Santo Domingo,  (EFE).- La Cámara de Cuentas auditará a la Junta Central Electoral (JCE) a petición de la propia institución “con el propósito de profundizar la transparencia conque se administran los recursos del órgano electoral y del Registro Civil, informó hoy este último organismo.
Según se indica en un comunicado, la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, informó al presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, de que el pleno de esta institución acogió su solicitud para incluir al órgano electoral en el Plan de Auditoría 2015.
A pesar de haberse realizado una inspección recientemente, el presidente de la Junta Central Electoral solicitó una nueva auditoría “para satisfacer la curiosidad de algunas instancias del Poder Ejecutivo le agradecería”.
Según señala la nota, y en virtud de una sentencia del Tribunal Constitucional, solo la Cámara de Cuentas tiene facultad para auditar a la Junta Central Electoral.
“Fruto del precipitado fallo, y con el fin de aclarar que en ningún momento la Junta Central Electoral ha pretendido evadir su obligación de ser fiscalizada, y en interés de profundizar la transparencia en nuestros procesos” Rosario solicitó esta nueva inspección el pasado 16 de diciembre.
La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana informa ahora de la resolución del Pleno de ese organismo, de atender a la solicitud de la JCE, decisión que congratula a su presidente “porque de esa manera el país podrá confirmar una vez más la pulcritud y transparencia” de la institución electoral.(EFE)

Vargas habla de integración con el presidente del Parlacen

algomasquenoticias@gmail.com Vargas habla de integración con el presidente del Parlacen
Miguel Vargas mientras recibia, junto a otros dirigentes del PRD, a directivos del Parlamento Centroamericano.
Santo Domingo, (EFE).- Una comisión del Parlamento Centroamericano (Parlacen), encabezada por su presidente, Armando Bardales Paz, visitó este lunes la casa nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), donde sostuvo una reunión con su candidato presidencial, Miguel Vargas Maldonado, y otros dirigentes.
La comitiva estuvo compuesta, además, por los vicepresidentes del Parlacen, Rafael Espada, exvicepresidente de la República de Guatemala, y el diputado panameño Cirilo Salas.
Vargas los recibió en compañía de la presidenta en funciones y secretaria de Relaciones Internacionales del PRD, Peggy Cabral; su director general de campaña y vicepresidente del PRD, Rafael Vásquez; el secretario de organización del PRD, Aníbal Díaz Belliard; los representantes dominicanos en el Parlamento Centroamericano, Aníbal García Duvergé, Silvia García, Miguel Oviedo y Edmé Arnaud.
El presidente del PRD, quien es además vicepresidente de la Internacional Socialista y presidente del Comité para América Latina y el Caribe (SICLAC), sostuvo un intercambio privado con sus visitantes y luego recibió a la prensa para explicar el motivo de la reunión.
La conversación giró, de acuerdo a una nota de prensa, en torno a temas como la integración de los países de Centroamérica y otros tópicos de alto interés para las naciones integradas al esquema legislativo de Parlacen, y de importancia para toda la región de América Latina y el Caribe.
Vargas expuso en la reunión el interés permanente del PRD y de SICLAC en intercambiar experiencias que impulsen la ejecución de modelos de desarrollo sostenibles en todos los países de la región, que erradiquen la pobreza y promuevan el bienestar y la prosperidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, al tiempo de fortalecer la institucionalidad democrática.EFE

Aristy dice para expulsión tendrán que llenar requisitos de Ley

algomasquenoticias@gmail.com Aristy dice para expulsión tendrán que llenar requisitos de Ley
Amable Aristy Castro.
Santo Domingo, (EFE).- El senador por la provincia La Altagracia y precandidato a la presidencia del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, aseguró hoy que para ser expulsado de la carrera política “tienen que llegar los requisitos que dicen los estatutos y la Ley Electoral”.
Así lo manifestó ante los medios de comunicación que abordaron al senador tras visitar hoy la sede de la Junta Central Electoral para reunirse con el presidente de esta institución, Roberto Rosario Márquez y “saludar a varios amigos”, según dijo.
De esta forma evitaba contestar a los periodistas sobre el motivo de su presencia en la citada sede, y sobre los rumores de una posible salida del PRSC y recalcó que él es “balaguerista”.
Además, al ser preguntado por posibles sanciones a su formación política, Aristy Castro recordó que “una vez lo intentaron y no pudieron”. EFE

lunes, 19 de enero de 2015

El secuestro de la lactancia materna

algomasquenoticias@gmail.com


La lactancia materna es una excelente estrategia para reducir la morbilidad y posible mortalidad infantil. Es un comportamiento genético, que de forma inconsciente y natural mantienen todos los mamíferos… menos el que se enorgullece de ser inteligente: el ser humano.
El secuestro de la lactancia maternaEl nuestro país, el acto de lactar ha sido secuestrado por el frío mercado. Vender, vender es su objetivo, y cuentan con múltiples tentáculos. Consumir es la naturaleza del sistema.
Isaura está por primera vez embarazada, nadie le habla de lactar, ni los obstetras, ni los pediatras. Luego de 9 meses, el embarazo termina en cesárea, como parece ser una norma tácita. Diez horas después de la intervención todavía no le llevan a el bebé a su habitación. Por orden de los superiores los recién nacidos deben quedarse en la sala creada para ellos, incluso los que no tienen problema de salud.
Mamá Filí, de unos 75 años, vino de Cañitas a acompañar en el parto a su sobrina-nieta, pregunta preocupada: ¿Pero el bebé no ha comido nada, su madre no lo ha pegado? Con todo el atrevimiento de la ignorancia, porque no quiero creer que su intención sea hacerle daño a los bebés, afirma. “!Como que no ha comido!, ese niño es un tragón, lleva más de varios biberones, vayan preparando el bolsillo”.
Sin pronunciar palabra, el rostro de Mamá Filí reniega de los beneficios del desarrollo. Aprieta los dientes, tuerce la boca y mira hacia arriba. Su cuerpo denuncia como el derecho humano a lactar ha sido secuestrado por el sistema.
Entre los diferentes obstáculos de la lactancia en nuestro país se encuentra:
• La falta de apoyo y en ocasiones obstáculo del personal de salud.
• Desinformación, y mitos. Por ejemplo, el bebé no se llena con la leche de la madre o la leche de fuera es mejor.
• El corto periodo de licencia de maternidad.
• La falta de condiciones para que las mujeres puedan amamantar al reinsertarse al trabajo.
• El insidioso miedo que la industria de la belleza les inculca a las mujeres de que lactar tumba las tetas.
• La cultura de convertir en pecaminoso las mamas de la mujer, lactar es un acto privado, oculto.
Lactar es ofrecer salud, vida, amor. El calostro, la primera secreción del seno, proporciona al recién nacido contiene una carga importante de nutrientes que no la aporta ninguna fórmula artificial.
La Ley No. 8-95 declara como prioridad nacional la promoción de la lactancia materna. Seno solo seno los primeros seis meses de vida.
A defender la vida, a defender la lactancia materna. ¡Manos a la obra!
LA AUTORA es ginecóloga. Reside en Santo Domingo.
LA AUTORA es ginecóloga. Reside en Santo Domingo.

Cáncer de próstata no cede en la RD

algomasquenoticias@gmail.com Cáncer de próstata no cede en la RD
Dr. Federico Suero.
SANTO DOMINGO.- El 30 por ciento de los dominicanos mayores de 60 años tiene cáncer de próstata, una de las principales causas de muertes en la población masculina que está relacionada las características raciales, los componentes hereditarios y la alimentación.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Urología, doctor Federico Suero, hizo un llamado a la población masculina dominicana a someterse a exámenes de próstata a partir de los 40 años de edad para que aumente la detección temprana del cáncer de próstata y anunciaron un operativo que se realizará en enero.
Suero, al anunciar un operativo urológico a realizarse en Radonic, recordó que esa dolencia tiene altos índices de mortalidad y es una preocupación que afecta al hombre, los familiares y al Estado.
Afirmaron que los dominicanos, dada sus características raciales, los componentes hereditarios y la alimentación, tienen alto riesgo de padecer ese tipo de cáncer.
El operativo de detección temprana es dirigido a hombres mayores de 50 años y será los días 28, 29 y 30 de enero del 2015 en las instalaciones de Radonic, ubicada en la avenida Sarasota esquina Jesús Maestro, Santo Domingo.
La jornada de tres días de detección temprana de cáncer de próstata se realiza con el objetivo de concientizar y apoyar la lucha contra el cáncer de próstata en la población dominicana.
Recordaron que solo es curable si se detecta antes de que se convierta en enfermedad metastásica, esto es, que el cáncer se expanda a otras partes del cuerpo.
El examen consiste en un tacto rectal, la toma de sangre para medir el PSA y, en algunos casos, una sonografía de la próstata.

Accidentes de Tránsito: Actuamos o Morimos

algomasquenoticias@gmail.com

EL AUTOR es médico, director del hospital Darío Contreras de Santo Domingo, donde reside.
POR ROBERTO LAFONTANIE
Accidentes de Tránsito: Actuamos o Morimos47 muertes, saldo nefasto del periodo feriado que acaba de transcurrir. Sin embargo, la ciudad se mueve como si nada hubiera ocurrido, como si se hubiera hipnotizado frente a la posibilidad de la muerte en el tránsito habitual por las vías públicas. ¿Cómo explicar este comportamiento cuando pocas semanas antes ese mismo conglomerado humano, aterrado frente al desconocimiento de las medidas que se estaban tomando para evitar el posible impacto de la mortal enfermedad del Ébola, o, más aun, ante la reacción por fallecimiento de once infantes en el fatídico fin de semana del Robert Reid Cabral , reaccionó de forma tan contundente que determinó el uso de la voluntad política para tomar las decisiones necesarias para seguir las impostergables transformaciones del sistema de salud?
La salud de las personas en el uso de las vías públicas depende de tres factores. Primero, el humano, constituido por los usuarios, ya se trate de peatones, conductores, motociclistas o ciclistas. Determinan la seguridad vial dependiendo del tiempo de respuesta a situaciones inesperadas. Este tiempo está determinado por: cansancio, edad avanzada, estado de ánimo, comidas pesadas, uso del teléfono celular, trastorno de visión o audición, uso de medicamentos, alcohol, etc.
Segundo, factor máquina, compuesto por los diferentes tipos de medios de transporte. La integridad de todos sus componentes, sean estos la carrocería, neumáticos, sistema eléctrico, frenos, etc, es determinante cuando se aborda el tema de la seguridad vial; y, tercero, el factor vial, se refiere a las calles y carreteras por donde transitan los usuarios más los dispositivos de control como los semáforos y las señales, ya sean reglamentarias, regulatorias, o preventivas.
Del cumplimiento de las normativas en la interrelación de los tres factores depende la seguridad en el tránsito por las vías públicas y por ende la salud de las personas. La cultura vial en nuestro país está caracterizada por todo lo contrario, es como una danza constante con la muerte caracterizada por la interrelación de la violación de los componentes de los tres factores. De ahí que la perdida de personas por el uso de las calles y avenidas solo sirva para adornar los titulares de la prensa escrita o como tema de central en los programas de panel y los nombres de las víctimas para constituir fundaciones cuando tienen apellidos de familias de los sectores favorecidos de la sociedad.
Sin embardo, esta realidad es un determinante del subdesarrollo en el que se encuentra inmersa la nación, no solo por ser la cuarta causa de muerte durante el último lustro o por la estela de lesionados permanentes que se convierten en una carga para la familia y el Estado, sino también por ser los afectados personas que tienen el peso de la producción de riquezas de la nación. Por esto es necesario pasar de la complicidad perversa, por la convicción de la responsabilidad compartida, a la acción, producto del despertar de la conciencia nacional sobre la importancia de la salud de las personas como un elemento fundamental para su desarrollo.
Un problema complejo cuya solución no se puede vislumbrar solamente desde el Paradigma Médico Biológico, inversión en el fortalecimiento de los servicios de salud; amerita una solución integral que abarque todos los factores que inciden en la salud de las personas, por lo que solo puede ser abordado desde el Paradigma de la Promoción de la Salud.
Esto implica la Construcción de Políticas Públicas Saludables que vinculen a los sectores salud, educación, obras públicas, policía, alcaldía, justicia y turismo.
También la Creación de Entornos Saludables a la circulación por las calles y carreteras dentro del concepto del desarrollo de Municipios Saludables.
Además, el Fortalecimiento de la Participación de la Acción Comunitaria, mediante el empoderamiento de las personas y su estímulo para que desde las asociaciones a las que pertenecen se vinculen con los sectores del Estado en las alternativas de solución del problema.
No puede obviarse la implementación de programas que impulsen el Desarrollo de Actitudes Personales que impacten la cultura de circulación por las vías del país, de forma tal que transforme los factores que actualmente son de riesgo en factores de seguridad.
Y, claro, continuar con la reorientación de los servicios de salud para poder atender oportunamente, con los componentes de calidad y humanización, a aquellas personas que su salud sea afectada por un accidente en las vías públicas.
Solo así, actuando ahora, podemos evitar morir mañana.

Vicepresidenta RD encabeza actos a Virgen la Altagracia

algomasquenoticias@gmail.com Vicepresidenta RD encabeza actos a Virgen la Altagracia
La vicepresidenta dominicana Margarita Cedeño de Fernández junto al senador de origen dominicano Adriano Espaillat, durante una misa este domingo en la catedral San Patricio, de Nueva York.
NUEVA YORK.- La Vicepresidenta de la República Dominicana,  Margarita Cedeño de Fernández, asistió este domingo a una misa en honor a Nuestra Señora de la Altagracia,  en la Catedral San Patricio, de la 5ta. Avenida de esta urbe.
Acudió al acto religioso en representación del pueblo dominicano, muy especialmente de la mujer.
La Vicepresidenta valoró la importancia del oficio religioso que reúne a la diáspora dominicana en torno a la patrona del pueblo dominicano, y resaltó  que “nuestra Virgen protege al pueblo dominicano, guiándonos por los senderos del desarrollo y la paz”.
Resaltó la integración de la comunidad dominicana en esta ciudad, al constatar la asistencia masiva al evento que desbordó el templo religioso, donde también estuvieron el senador del  Estado de Nueva York, Adriano Espaillat y todos los integrantes del Comité Arquidiocesano.
La homilía fue oficiada por el obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Antonio Camilo González, provincia a la cual fue dedicado este año el oficio religioso, y encabezada por del cardenal de la arquidiócesis de Nueva York, monseñor Timothy Dolan.
Viaja a París
El próximo miércoles 21 Cedeño de Fernández participará en la ceremonia de depósito de la imagen bendecida por el Papa Francisco de la Santa Patrona de los dominicanos en una capilla ubicada en la Iglesia Saint Philipe du Roule de la ciudad París, en Francia.
La imagen de la Virgen de la Altagracia estará de manera permanente en esta iglesia para que todos los dominicanos y latinos residentes en Francia puedan tener un lugar de recogimiento y peregrinaje religioso, gracias a los esfuerzos de varios años realizados para tales fines por la embajadora dominicana en ese país, Rosa Hernández de Grullón.
También, en la Iglesia Saint Philipe du Roule será oficiada una misa de acción de gracias por motivo de la celebración del Día de la Virgen de la Altagracia.

Propone bajar impuestos a un mínimo histórico en Nueva Yor

algomasquenoticias@gmail.com Propone bajar impuestos a un mínimo histórico en Nueva York
Andrew Cuomo
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo anunció una propuesta para rebajar losimpuestos que pagan los pequeños negocios del actual 6.5 % a un 2.5 % en los próximos tres años, lo que situaría la carga fiscal para este tipo de empresas en un mínimo histórico.
“Los pequeños negocios son el motor de las oportunidades y haremos todo lo posible para asegurar que surjan y crezcan en Nueva York”, dijo Cuomo en un comunicado.
Si la iniciativa es finalmente aprobada, los impuestos estatales para las pequeñas empresas se situarían en su nivel más bajo desde que se comenzaron a recaudar en 1917.
Según el plan de Cuomo, el impuesto se reduciría a un 3.25 % del beneficio neto en 2016, al 2.9 % en 2017 y al 2.5 % en 2018, cuando ahorraría a las empresas del estado unos 32,000 millones de dólares.
En paralelo, el gobernador -que fue reelegido para un segundo mandato el pasado noviembre- anunció hoy otro programa para ayudar a miles de graduados universitarios a pagar sus créditos de estudiante.
El plan prevé cubrir los pagos que deben afrontar ciertos jóvenes en sus dos primeros años en el mundo laboral y beneficiaría a algo más de 7.000 graduados en su primer año.
Para el curso 2019-2020, las autoridades esperan que más de 24,000 personas sean parte del programa, que para entonces costaría al estado 41,7 millones de dólares.

Tras ataques en París, N. York reentrena policías

algomasquenoticias@gmail.com Tras ataques en París, N. York reentrena policías


NUEVA YORK.- Luego de los ataques en París, el Departamento de Policía de Nueva York expande silenciosamente su entrenamiento para la que llama la más reciente amenaza terrorista: equipos de “tiradores activos” con fusiles de alto poder y preparados para abrir fuego.
El comisionado William Bratton dijo que el nuevo entrenamiento para la fuerza policial más grande de Estados Unidos se basa parcialmente en lo aprendido por un equipo de sus agentes que fue enviado a París y tuvo acceso especial a los lugares de los tiroteos.
“En breve estaremos emitiendo normativas que todo policía deberá incluir en sus libretas sobre la manera de lidiar con los tiradores activos”, dijo esta semana Bratton, que subrayó que más agentes recibirán un entrenamiento similar al de la Unidad de Servicios de Emergencia, un grupo de agentes de élite de la policía de Nueva York que se hace cargo de los incidentes de mayor riesgo, como tiroteos y ataques terroristas.
Bratton añadió, sin ofrecer detalles, que otras iniciativas están siendo diseñadas para expandir “tanto nuestras capacidades disuasivas como de respuesta”.
“Seguimos siendo, debido a quiénes somos y lo que somos en esta ciudad, el objetivo terrorista número uno del mundo”, dijo. “No ha cambiado en el último año. Se expande porque el terrorismo se ha expandido”.
Como resultado de los atentados de la semana pasada en las oficinas del semanario satírico francés Charlie Hebdo y en un supermercado kosher que dejaron 17 muertos, la policía de Nueva York elevó el nivel de alerta al máximo, movilizando equipos para vigilar lugares de alto riesgo, realizando operaciones de inteligencia en busca de alguna señal de planes para perpetrar un ataque como el registrado en París, y enviando recordatorios a sus 35.000 agentes para que se mantuvieran más atentos y que “tomen en cuenta las tácticas siempre que vayan en patrullaje”.
La policía de antemano había recibido la orden de redoblar el patrullaje y asignar un agente a montar guardia de pie mientras otro se halle dentro del vehículo. Tales normas entraron en vigor después de la muerte a tiros de dos policías a bordo de su auto patrulla el 20 de diciembre, crimen realizado por un hombre trastornado emocionalmente que prometió por internet asesinar a dos “cerdos”, y tras la publicación de un video de septiembre de 2014 en el que el grupo Estado Islámico exhorta a sus seguidores a “alzarse y matar a agentes de inteligencia, policías, soldados y civiles”.
Bratton agregó que los esfuerzos para expandir la operación antiterrorista en Nueva York eran acelerados discretamente.
“Vamos a enfocar aún más energía y recursos en lo que mis predecesores crearon”, declaró el comisionado. “Ellos crearon las capacidades antiterroristas más sólidas de cualquier ciudad en el mundo”.
Más de 1.000 policías y analistas civiles son asignados a una misión antiterrorista diariamente y otros pueden ser llamados de ser necesario.
El departamento cuenta con una red de miles de cámaras privadas y de las autoridades de la ciudad capaces de rastrear un bolso abandonado por mucho tiempo en una estación del transporte subterráneo.
Los agentes han utilizado detectores de radiación. Los agentes además reciben smartphones y tabletas para sus actividades diarias.
Los lugares a los que son enviados los equipos de respuesta crítica son revisados todos los días, con base en amenazas, dijo John Miller, subcomisionado de inteligencia y antiterrorismo. No especificó cuáles son los lugares.

Gobernador NY hará una misión comercial a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com Gobernador NY hará una misión comercial a Cuba
Andrew Cuomo
NUEVA YORK.- Apenas un mes después de que el gobierno de Estados Unidos redujera las restricciones de viajes a Cuba, el gobernador Andrew Cuomo dijo que tiene previsto visitar la isla en búsqueda de nuevas oportunidades comerciales para inversiones de su estado.
Los voceros del Cuomo comunicaron a la prensa que el estado de Nueva York tiene previsto incluir a cuba en la iniciativa Global NY, un programa de vinculación comercial e inversora internacional de la jurisdicción. Sin embargo todavía no se precisaron la fecha del viaje del gobernador demócrata ni los detalles.
El 17 de diciembre, Cuba y Estados Unidos anunciaron una reducción del embargo estadounidense contra la isla y un acuerdo para la normalización de las relaciones diplomáticas.
Una delegación de congresistas demócratas de Estados Unidos comenzó una visita de tres días a Cuba para analizar las expectativas para la normalización de relaciones entre Estados Unidos y la isla.
El líder de la delegación, el senador Patrick Leahy de Vermont, dijo en un comunicado el sábado que los legisladores quieren explorar oportunidades para una mayor cooperación y animar a las autoridades cubanas para que aborden cuestiones de interés para los estadounidenses y sus representantes en el Congreso.
Con Leahy viajan los senadores Dick Durbin de Illinois, Debbie Stabenow de Michigan, y Sheldon Whitehouse de Rhode Island, así como los congresistas Chris Van Hollen de Maryland y Peter Welch de Vermont.

Donan $1millón a familias policías asesinados en NY

algomasquenoticias@gmail.com Donan $1millón a familias policías asesinados en NY
Rafael Ramos y Wenjian Liu
NUEVA YORK.- Las familias  de dos policías asesinados en diciembre recibieron   una donación anónima de un millón de dólares hecha por un empresario de Hong Kong.
Los fondos beneficiarán a los hijos del policía Rafael Ramos y al padre del agente Wenjian Liu,   ultimados   por un individuo que invocó el nombre de dos afroamericanos muertos por acciones policiales el año pasado.
El dinero será administrado por la Asociación de Beneficencia de Detectives, según dijeron en rueda de prensa.
Medio millón de dólares será destinado a la educación de los dos hijos de Ramos y el resto, en cinco cuotas anuales, será entregado al padre de Liu.
Familiares de los dos agentes estaban presentes en la rueda de prensa donde se anunció la donación.

La policía hiere hombre se resistió al arresto

algomasquenoticias@gmail.com La policía hiere hombre se resistió al arresto


NUEVA YORK.-Agentes de la Policía dispararon e hirieron en la noche del viernes a un hombre al que dieron el alto y que se negó a dejar el arma que portaba.
Los policías pararon a una furgoneta que supuestamente estaba operando como un taxi ilegal en el vecindario de East Flatbush, en Brooklyn, y uno de los pasajeros se negó a sacar las manos de los bolsillos cuando se le ordenó, según fuentes policiales.
En ese momento se desató una disputa y uno de los agentes, al ver una pistola en posesión del hombre y después de que éste no la soltase, le disparó.
La bala rozó al sospechoso en el brazo derecho, por lo que fue trasladado a un hospital, donde está en condición estable.
El suceso se produce semanas después de que dos agentes de Policía fuesen asesinados en Brooklyn por un individuo que invocó el nombre de dos afroamericanos muertos por acciones policiales el año pasado.