Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 25 de enero de 2015

El Foro de Davos termina con la mirada puesta en Grecia, Europa y el petróleo

algomasquenoticias@gmail.com


La 45º edición del Foro Económico Mundial de Davos ha concluido este domingo con la mirada puesta en el resultado de las elecciones en Grecia y en la transición que tras la muerte del rey Abdalá se abre en Arabia Saudí, que alberga la quinta parte de las reservas mundiales de petróleo.
El Foro de Davos termina con la mirada puesta en Grecia, Europa y el petróleoLa caída del precio del crudo, por debajo de los 50 dólares por barril, ha sido uno de los asuntos centrales abordados por los ejecutivos en la reunión anual de Davos, concebida con el fin de producir soluciones a los problemas del mundo y anticipar hacia donde se dirige.
El Foro de Davos se ha convertido adicionalmente para sus 2.500 participantes de este año -todos ellos líderes de la política, los negocios y la sociedad civil- en una plataforma sin parangón para establecer contactos y redes.
Si algo queda claro después de 280 sesiones, entre discursos, charlas y debates de gran calidad, es que las preocupaciones en el terreno económico son profundas y que en muchos casos están vinculadas con las crisis geopolíticas.
Los temas del día
La situación de la Zona Euro, el efecto que tendrá a lo largo de este año el programa de compra de deuda lanzado por el Banco Central Europeo (BCE) y las consecuencias que para la Unión Europea tendría la probable victoria en las elecciones de este domingo en Grecia -según los sondeos- del partido de izquierda Syriza, concitaron gran parte de la atención.
El líder de Syriza ha señalado que renegociará el programa de reestructuración de la deuda con Bruselas, lo que el mundo de la economía y de los negocios representado en Davos ha considerado que equivaldría a una ruptura con sus acreedores, en una etapa en la que Grecia todavía no es capaz de mantenerse sola financieramente.
La segunda gran pregunta que surgió entre los participantes tras el anuncio del BCE sobre la ambiciosa política expansiva que pondrá en marcha era hasta qué punto servirá realmente para colocar nuevamente a la UE en los rieles del crecimiento, después de siete años.
Esa medida proporciona alivio a Italia y Francia, que muchos temen pueden perder el incentivo para acelerar las reformas estructurales que se les reclaman.
El telón de fondo es un precio del petróleo en mínimos, un factor que también puede favorecer la recuperación en vista de la negativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de bajar la producción.
Debates sobre el petróleo
La idea dominante en los debates sobre el petróleo en Davos es que es probable que los precios no suban significativamente a lo largo de este año y que esta situación incluso se pueden mantener por los próximos dos a tres años.
La posición de la OPEP de no rebajar su producción para forzar los precios al alta ha sido liderada por Arabia Saudí y los analistas coincidieron en Davos en que el nuevo rey Salman mantendrá las políticas de su predecesor.
La proliferación de conflictos en Oriente Medio (región petrolera por excelencia) y el norte de Africa -en Irak, Libia y Siria, con repercusiones en el resto de países de la región- hace igualmente difícil pensar en que la válvula del petróleo puede abrirse mucho más.
Durante las discusiones del Foro, la violencia que impera en esa parte del mundo y la amenaza terrorista, que ha llegado hasta Europa -como lo demuestran los recientesatentados de París y el desmantelamiento de una célula terrorista en Bélgica- fueron justamente valoradas como amenazas mayores para la estabilidad del mundo.
El EI moviliza a 40.000 los terroristas
Durante su intervención en el Foro, el presidente de Francia, François Hollandecifró en 40.000 los terroristas que el grupo yihadista Estado Islámico moviliza actualmente y afirmó que 10.000 de ellos son extranjeros, gran parte reclutados en Europa.
Sin duda, el conflicto en el este de Ucrania y la confrontación que ha provocado entre Rusia y Occidente fue un tema geopolítico al que los participantes del Foro de Davos volvieron y una y otra vez.
En momentos en que los combates nuevamente adquieren graves proporciones, los representantes rusos en Davos repitieron en varias sesiones que el camino de las sanciones adoptado por Estados Unidos y la Unión Europea está equivocado.
El primer viceprimer ministro ruso, Igor Shuvalov, dijo en Davos que el problema de la relación entre su país y los países occidentales está en que estos últimos “quieren poner a Rusia en el lugar que ellos quieren”.
“Si Occidente y Rusia no hablan como iguales para buscar soluciones, sino que se le dice (a Rusia) que vaya a una esquina y que los otros le enseñarán como debe hacer las cosas, a través de sanciones, entonces esto puede durar décadas”, advirtió.

Fuente: RTVE.es

Diputado exterior RD rinde informe

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Diputado exterior RD rinde informe


CARACAS.- Por segundo año consecutivo el diputado del exterior por la circunscripción número dos, Levis Suriel Gómez, presentó su informe de gestión ante cientos de dominicanos residentes en la República Bolivariana de Venezuela durante un acto realizado en la capital de ese país centroamericano.
El legislador peledeísta precisó que fue a la Cámara de Diputados a presentar iniciativas y proyectos de ley que beneficien la diáspora dominicana, comunidad que tiene el compromiso de defender y representar dignamente.
“Desde que asumí las funciones como diputado hemos presentado una serie de proyectos que buscan impactar positivamente en la vida de los dominicanos que residen fuera de la República Dominicana”, expresó Suriel Gómez al exponer sus ejecutorias durante su segundo año en el seno de la Cámara Baja.
Durante la actividad, el congresista compartió con un nutrido grupo de dominicanos residentes en Venezuela, con quienes se comprometió a legislar con sentido común y espíritu humano.
El diputado del exterior, Levis Suriel Gómez resaltó la firma de 11 acuerdos entre agencias gubernamentales puertorriqueñas e instituciones dominicanas, en el marco del relanzamiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Suriel Gómez valoró la rúbrica de los referidos acuerdos, ya que beneficiarán el desarrollo económico, social y productivo de la República Dominicana y Puerto Rico.
levisidhhgjgj

Puerto Rico: dictan conferencia sobre Duarte

algomasquenoticias@gmail.com Puerto Rico: dictan conferencia sobre Duarte
La mesa de honor estuvo integrada por Adelys Olivares, diputada de Ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Nicomedes Pérez, en representación del cónsul Franklin Grullón; Félix Paniagua, Angel Michel, presidente del Instituto Duartiano y Levis Suriel, diputado de ultramar por el PLD.
SANTURCE, Puerto Rico.- El Consulado de la República Dominicana en Puerto Rico en coordinación con el Concilio de Organizaciones Dominicanas y la Coalición de Inmigrantes, organizó una conferencia para conmemorar el natalicio del padre de la patria Juan Pablo Duarte.
El acto se llevó a cabo en el Salón de la Artes B, en la Universidad Sagrado Corazón, del sector de Santurce, donde dictó una charla el general retirado Félix Paniagua, miembro del Instituto Duartiano.
El conferencista fue presentado por el doctor Ángel Michel, presidente del Instituto Duartiano en Puerto Rico.
La mesa de honor estuvo integrada por  Adelys Olivares, diputada de Ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Nicomedes Pérez, en representación del cónsul Franklin Grullón; Félix Paniagua, Angel Michel, presidente del Instituto Duartiano y Levis Suriel, diputado de ultramar por el  partido de la Liberación Dominicano (PLD).
La maestría de ceremonia, estuvo a cargo del vicepresidente de la Asociación de Locutores y Comunicadores Dominicanos, Richie Levant. El agradecimiento a los presentes por la doctora Ana Marchena, legisladora municipal de Vega Alta. En tanto que la invocación por el Párroco Olin Pierre, de la iglesia San Mateo.
conferencia Duarte 1

Orientan inmigrantes sobre nueva acción diferida Obama

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Orientan inmigrantes sobre nueva acción diferida Obama
El director de Campaña Justicia por el Migrante de la (SEIU) de Puerto Rico, Anulfo de la Cruz, estuvo acompañado de las abogadas Viviana Díaz Saviñón, consejera legal del Consulado Dominicano en San Juan; Debbie Smith, veterana en leyes migratorias, y Julie Cruz, asesora legal de la oficina de la Comisión Integral de la Mujer,
RIO PIEDRAS, Puerto Rico.- Con el tema “La Nueva Acción Diferida para los Migrantes”, aprobada en orden ejecutiva por el presidente estadounidense Barack Obama” en noviembre del 2014,  fue realizado el viernes un foro educativo e informativo dirigido a los inmigrantes en la isla, entre ellos dominicanos.
La organización del mismo estuvo a cargo del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), la Unión General de Trabajadores (UGT) y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU).
El director de Campaña Justicia por  el Migrante de la (SEIU) a nivel internacional, Anulfo de la Cruz,  explicó el significado y a quienes beneficiarán estas medidas.
Entre ellas figuran la  Acción Diferida para los  llegados en la Infancia, (DACA), y la Acción Diferida para la Responsabilidad de Padres, ambas anunciadas el 20 de noviembre, último por el presidente  Obama.
De la Cruz estuvo acompañado de las abogadas Viviana Díaz Saviñón, consejera legal  del Consulado Dominicano en San Juan; Debbie Smith, veterana en leyes migratorias, y Julie Cruz, asesora legal de la oficina de la Comisión Integral de la Mujer, del Municipio de San Juan, quienes respondieron preguntas a los presentes.
Al encuentro asistieron miembros de las comunidades dominicana y puertorriqueña, así como también de entidades consulares, políticas y religiosas.
La misión del El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT) es organizar trabajadores y trabajadoras para aportar al desarrollo de una sociedad justa, solidaria y participativa
Mostrando 10940421_869841986370093_6191607450827119477_n.jpg

Apresan 3 dominicanos en Puerto Rico con droga valorada 23 millones dólares

algomasquenoticias@gmail.com Apresan 3 dominicanos en Puerto Rico con droga valorada 23 millones dólares


SAN JUAN.- La policía de Puerto Rico confiscó cocaína valorada en 23 millones de dólares cerca de una islita frente a la costa sur de su territorio.
Las autoridades dijeron que hallaron 1.125 kilogramos (2.480 libras) de la droga a bordo de una embarcación que interceptaron el sábado por la mañana cerca de la isla de Caja de Muertos, una popular reserva natural. La policía arrestó a tres dominicanos.
El anuncio se produce una semana después de que el gobierno federal estadounidense diese a conocer el primer plan para combatir el tráfico de drogas específicamente en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, en medio de un aumento del flujo de cocaína por la región.

Estrellas se sacuden y derrotan a los Gigantes

algomasquenoticias@gmail.com Estrellas se sacuden y derrotan a los Gigantes
Junior Lake comandó el ataque verde.
SAN PEDRO DE MACORÍS. Las Estrellas Orientales superaron 2 carreras por 1 a los Gigantes del Cibao para mantenerse con vida en la serie final del torneo de béisbol otoño invernal, en su séptimo partido, celebrado este sábado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Con la victoria, los Orientales quebraron una racha de cuatro derrotas seguidas, después de que había ganado los dos primeros partidos de una forma convincente.
El partido se caracterizó por un duelo de pitcheo de ambos equipos, del que los Paquidermos (3-4) sacaron la mejor parte para obligar a la celebración del octavo juego a celebrarse este domingo, a las 5:00 de la tarde, en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.
Los Gigantes (4-3), buscaban el triunfo para terminar la serie y adjudicarse su primera corona en la pelota otoño invernal dominicana.
Evan MacLane (1-1) se acreditó la victoria, mientras que el revés recayó sobre Rafael Pérez (1-1), quien abrió la ruta ganadora de la novena francomacorisana al salir airoso en el tercer partido.
Marcos Mateo obtuvo su primer salvamento de la final al tirar el noveno con un hit permitido.
Luis Jiménez disparó un jonrón en el segundo inning para cortar una racha de seis turnos seguidos en blanco en los dos partidos previos y en la final batea de 13-2.
Los Verdes, que colocan su marca en 2-2 como dueños de casa, figuran con 1-1 en partidos decididos por una carrera en la serie.
El veterano MacLane silenció la ofensiva de los Gigantes durante cinco entradas en las que permitió un doble y par de sencillos, otorgó una transferencia y ponchó uno, para luego dar paso al relevo, que tiró cuatro episodios en blanco.
Rafal Pérez, abridor de los Gigantes, cubrió cinco entradas y un tercio en las que permitió tres indiscutibles, dos carreras, dio par de boletos y ponchó a cuatro.
Un cuadrangular solitario de Luis Jiménez, en el segundo inning, le dio ventaja a las Estrellas ante el lanzador Rafael Pérez, quien permitió otra vuelta en el cierre del tercero después de un out.
En ese episodio, Michael Martínez negoció boleto y se instaló en tercera con sencillo al prado derecho de Elián Herrera, quien llegó a segunda por toque de sacrificio de pitcher a primera de Junior Lake, y en la jugada, Martínez se desprendió para el plato, anotando la segunda vuelta.
Los Gigantes descontaron en el séptimo después de un out. Wander Pérez otorgó boleto a Carlos Peguero. El dirigente de los Orientales, Dean Traenor, sustituye a Pérez por Edgar García, quien permite doble al prado izquierdo de Jean Segura, y Peguero anota desde primera.
Por las Estrellas, que dispararon cuatro imparables, Luis Jiménez, de 3-1; Michael Martínez, de 3-1, con una transferencia y una anotada; Elián Herrera, de 3-1, y Junior Lake, de 3-1 con una transferencia.
Por los Gigantes, pegaron cinco hits, Alexi Casilla, de 4-1; Maikel Franco, de 4-2; Jean Segura, de 4-2.

Pujols, Cruz y Taveras ganan Ciclismo Villa Altagracia

algomasquenoticias@gmail.com Pujols, Cruz y Taveras ganan Ciclismo Villa Altagracia
Kelvin Pujols
VILLA ALTAGRACIA. Los pedalistas Kelvin Pujols, Wendy Cruz y Norlandys Taveras acapararon los máximos honores en la celebración del XVIII Clásico de Ciclismo de Villa Altagracia, evento efectuado de manera exitosa en esta comunidad.
Pujols, veterano pedalista, quien compite para el Club 27 de Febrero realizó el recorrido en tiempo de dos horas: 22 minutos y cuatro segundos, imponiéndose en un gran sprint al campeón panamericano 2007, Wendy Cruz del Ochoa Finauto ocupó la segunda posición con igual tiempo.
De su parte, Taveras representando también al equipo Ochoa Finauto finalizó en el tercer puesto, Yordalis Hernández, de Moca y Carlos Lorenzo de San Cristóbal completaron el quinteto del Clásico.
El certamen fue realizado con una ruta que tuvo como partida el parque de Villa Altagracia, arribando a Sabana del Puerto y retornando a Villa Altagracia para recorrer una distancia de 85 kilómetros.
El Clásico contó con el auspicio y aval de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), quien a través de su presidente, Jorge Blas Díaz brindó todas las facilidades para que este certamen finalizara con el esplendor que le caracteriza.
El certamen de Villa Altagracia marca cada año la apertura del calendario de actividades de ciclismo y el mismo sirve de preparación para los atletas dominicanos con miras a su participación en la Vuelta Independencia Nacional, certamen programado para efectuarse en el mes de febrero.

Con expulsión de Ronaldo, Real Madrid vence a Córdoba

algomasquenoticias@gmail.com Con expulsión de Ronaldo, Real Madrid vence a Córdoba
El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema (C) festeja su gol ante el Córdoba.
MADRID.- El Real Madrid ganó 2-1 en su visita al Córdoba (14º), en un partido en el que fue expulsado su estrella Cristiano Ronaldo, y consolidó su liderato del campeonato español, este sábado en la 20ª jornada.
Con este triunfo el equipo blanco (que tiene un partido menos, ante el Sevilla, por la disputa del Mundial de Clubes) suma 48 puntos, cuatro más que el Barcelona, que juega este sábado en terreno del Elche (16º).
El podio lo completa el Atlético de Madrid, que tiene 41 y que juega también este sábado, en el Vicente Calderón ante el Rayo Vallecano (10º).
Este sábado en el estadio Arcángel de Córdoba se adelantó el equipo local gracias a un penal transformado por el internacional argelino Nabil Ghilas (minuto 3).
Empató para el campeón de Europa el francés Karim Benzema (27) y otro penal, marcado por el galés Gareth Bale, dio la victoria al Real Madrid en la recta final (89).
El Real Madrid salvó los tres puntos en un partido en el que el Córdoba fue mejor, llegando con mucha facilidad al área de la portería defendida por el arquero Iker Casillas, al contrario que un desconocido equipo blanco.
Con 1-1 en el marcador, en el minuto 82 llegó la expulsión de Cristiano Ronaldo. El portugués, desaparecido todo el partido, agredió en el área al brasileño Edimar, al que propinó una patada sin balón, y el árbitro no dudó en expulsarlo.

Acto presentación candidatura presidencial de Luis Abinader

algomasquenoticias@gmail.com


ALMOMENTO.NET transmite en vivo el acto en el que Luis Abinader presenta  su pre candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). El mismo se desarrolla en estos momentos en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.  Participan dirigentes de todo el país y las seccionales del exterior del PRM que respaldan las aspiraciones de Abinader.

Ve ya no hay tiempo para reelección

algomasquenoticias@gmail.com Ve ya no hay tiempo para reelección
César Pina Toribio
SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, afirmó que “ya no hay tiempo para lograr una posible reelección del presidente Danilo Medina”.
“Me da la impresión de que ya no disponemos de tiempo para el proceso que implica tomar la decisión como partido, convocar, permitir que se dé la discusión en todo el país:, indicó.
Sin embargo, el también miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana aclaró que “todo eso debe ser dilucidado en el seno del Comité Político del partido”.
Dijo que espera que dicho organismo se reúna cuanto antes, porque “ya es tiempo de que se movilice la estructura del partido en función del proceso electoral del año que viene”.
“Yo siento que durante todo estos meses no se han dado situaciones que hayan motivado u obligado a que ese organismo se reúna, pero ya si estamos en una cuenta regresiva de un tiempo que debemos aprovechar”, subrayó.
Dijo que “dentro de un año ya el proceso electoral entrará en lo que se conoce como los plazos fatales, que son los que se deben cumplir en la organización de los comicios, y por lo tanto el partido deberá tener preparado su propuesta de candidatos”.
“Ese proceso será muy complejo, ya que todos los comicios volverán a estar unificados. Además, participará una gran cantidad de candidatos, por tanto, hay que comenzar a trabajar”, expresó en el programa D´agenda, que conduce Héctor Herrera Cabral y que se difunde por Telesistema.

OPINION: Inexplicable abuso e irracionalidad

 OPINION: Inexplicable abuso e irracionalidad
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo.
algomasquenoticias@gmail.com
Nos equivocamos los que creíamos que la Junta Central Electoral prorrogaría el plazo que fijó intempestivamente para dejar sin vigencia el viejo carné de la cédula de identidad y electoral, cuando todavía dos millones y medio de personas no habían procurado el nuevo.
El plazo hasta el 10 de enero fue otorgado en medio de las fiestas navideñas, con solo unos 20 días laborables por delante, cuando faltaban dos millones y medio por renovar el documento, desatando una locura en decenas de miles de personas que creían que después de esa fecha quedarían sin la cédula, víctimas de la desinformación.
Se montó un negociazo en el que cientos de vividores se dedicaron a tomar turnos en las madrugadas para luego venderlos hasta por 500 pesos, en escasos centros de cedulación, que la JCE informa, después de vencido el plazo, que procederá a aumentar. Eran tan insuficientes que a pesar de los madrugonazos y congestión no llegaron a 500 mil (apenas quinta parte de los faltantes) los que pudieron obtener el nuevo plástico.
No había la menor justificación para ese atropello navideño a la ciudadanía, desde luego en su gran mayoría pobres y desinformados. No había ninguna urgencia, el nuevo carné no difiere tecnológicamente del anterior. Y se pudo haber prorrogado hasta dos y tres veces el plazo, acompañándolo de una campaña de incentivos como hace la Dirección General de Impuestos Internos para cobrar el gravamen a las matrículas de vehículos.
El cambio de la cédula comenzó el 20 de abril del año pasado y nada justifica que ocho meses después se decidiera un plazo tan conminatorio, que bien pudo adelantarse tres meses. La JCE ha recordado que será en diciembre cuando cerrará provisionalmente el padrón electoral, no así la expedición de copias de cédulas, lo que solo se suspende en los dos días anteriores a cada votación. Una razón adicional para que hubiese flexibilidad.
Hay otra razón: la JCE nunca ha dicho a los millones de ciudadanos y ciudadanas que en los cuatro años anteriores atendieron el llamado a registrar sus datos biométricos para el nuevo carné, por qué razón han tenido que acudir nuevamente. Y no lo ha hecho porque tendría que explicar el desastre de una tecnología que no funcionó, comprada por decenas de millones de dólares, aunque fue denunciada ampliamente en su oportunidad. Se perdió el dinero de los contribuyentes y el esfuerzo ciudadano.
Y como si todo lo anterior no fuera suficiente hay un agravante: la decisión de dejar sin valor el viejo carné de identidad y electoral viola ley 26-01 que establece la vigencia de la cédula en diez años, venciendo en la fecha de nacimiento de cada persona, como forma de evitar la aglomeración.
Fue una decisión prepotente y abusiva del presidente de la JCE, Roberto Rosario, quien anunció el plazo antes de conseguir que otros dos titulares del organismo la aprobaran. Se mantuvo la decisión pese a que el miembro Eddy Olivares advirtió la violación a la ley, en un voto negativo razonado que entregó por escrito.
La violación a la ley fue tan obvia que la Asociación de Bancos y luego la Superintendencia de Bancos acordaron seguir reconociendo el viejo carné a todo el que tuviera negocios abiertos con las entidades financieras. De esa manera evadían una demanda de cualquier afectado que tuviera una cédula con menos de diez años.
Seguramente gran parte de los que aún no han cambiado la cédula no la necesiten de inmediato, pero quedan estas interrogantes: ¿Por qué ese desprecio por la ley? ¿Por qué tanta prepotencia, arbitrariedad e irracionalidad? ¿Dónde queda el Estado de derecho? Y ¿ninguna autoridad puede reclamar el imperio de la ley?

Atribuye las constantes averías en tuberías a las construcciones ilegales

algomasquenoticias@gmail.com Atribuye las constantes averías en tuberías a las construcciones ilegales
Alejandro Montás
SANTO DOMINGO.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) atribuyó a las construcciones ilegales las constantes averías en las tuberías madres que transportan el agua desde Valdesia a la Capital.
Alejandro Montás definió como una gran irresponsabilidad de los constructores no presentar a la CAASD los planos de los proyectos que desarrollan. “Pero también son irresponsables las autoridades, que tampoco supervisan”, afirmó.

Denuncia especulación en precios de productos primera necesidad

algomasquenoticias@gmail.com Denuncia especulación en precios de productos primera necesidad
Altagracia Paulino
SANTO DOMINGO.- En República Dominicana operan carteles que especulan con los precios de los productos de primera necesidad, denunció Altagracia Paulino, directora de la Oficina de Proteccion de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).
Citó el caso del ajo, cuyo precio por libra se disparó 7 veces, por lo que en la actualidad se vende a 140 pesos.
“Una libra de ajo debe costar 27 pesos, y el precio máximo de venta debe ser 35 pesos, para que la ganancia sea de 8 pesos, que es mucho, por cada libra”, indicó.
Otros productos cuyos precios han sido alterados son el café, que en algunos establecimientos se vende a más de 20 pesos, y la leche, que se oferta a 95 pesos, 50 pesos más de su precio real.
Paulino fue entrevistada en el programa Detalle Semanal, que conduce Johanna Parra.

Casinos Dream en medio de escándalo

algomasquenoticias@gmail.com Casinos Dream en medio de escándalo
Las autoridades dominicanas, ante lo complejo del entramado de negocios, decidieron solicitar apoyo a sus homólogos canadienes.
SANTO DOMINGO.- El escándalo involucra a uno de los más destacados inversionistas y filántropos de Canadá con figuras de la mafia siciliana y al menos un sicario internacional. El escenario: República Dominicana, terreno fértil para el establecimiento de casinos y bancas de apuestas.
El hilo conductor son los casinos Dream, según revelaron en detalle ótras un año de investigacionesó los medios canadienses CBC y el Globe and Mail. La nueva “Las Vegas” en el Caribe, el sueño de los hermanos Francesco y Antonio Carbone, creadores de un sistema de apuestas computarizado que motivó al multimillonario Michael DeGroote a invertir US$112 millones entre 2010 y 2014, pronto se convertiría en una pesadilla legal.
Autoridades dominicanas investigan, en coordinación con sus contrapartes de Canadá, una red mafiosa internacional que habría utilizado los casinos Dream y una cadena de alrededor de 1,000 bancas de apuestas para sus operaciones. Según la página web de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del ministerio de Hacienda dominicano, la Dream Casinos Corporation, S.R.L y su responsable, Andrew Michael Pajak, manejan en seis provincias del país 11 casinos.
Cierre de cuentas
La alerta se desató en 2012 cuando, según reportes de prensa, la Superintendencia de Bancos en el país solicitó a la banca local reportar transacciones sospechosas efectuadas por uno de los inversionistas de Canadá. El cierre de las cuentas de la corporación Dream en el Banco Popular y la subsecuente demanda por parte del presidente de la corporación Dream, Andrew Michel Pajak, contra el banco, puso en la mira del ministerio público al conglomerado dedicado a los juegos de azar. Las autoridades dominicanas, ante lo complejo del entramado de negocios, decidieron solicitar apoyo a sus homólogos canadieneses (policía, fiscales), cooperación que aún se mantiene pues el caso no ha concluido.
Inversiones millonarias, acusaciones de fraude y presencia de la mafia se entremezclan en una historia que, según los citados medios canadienses, se inicia en 2010 cuando el multimillonario Michael DeGroote se encuentra en un evento social con su amigo de cuatro décadas Andrew Michel Pajak. Interesado siempre en nuevas inversiones, DeGroote es atraído por una nueva plataforma de apuestas desarrollada por los hermanos Francesco y Antonio Carbone. La inversión inicial, de US$5 millones, serviría para un casino en Jamaica.
Pero es para las operaciones en República Dominicana donde DeGroote desembolsa entre 2010 y 2014 más de US$100 millones para la compra de una docena de casinos y lo que las autoridades dominicanas estiman en más de 1,000 bancas de apuestas, algunas adquiridas en operaciones sospechosas de lavado de activos de manos de personas vinculadas a actividades delictivas, según los reportes de CBC y el Globe and Mail. El esquema de negocios mantenía a DeGroote como inversionista, mientras lo alejaba de la propiedad de una empresa de apuestas. Las caras del negocio eran Pajak y los hermanos Carbone. Esa sociedad comenzaría pronto a resquebrajarse.
Los hermanos Carbone, gerentes de la corporación, siempre según la investigación de los medios canadienses, comenzaron a fallar en los pagos por ganancias a DeGroote en 2011, posponiendo en múltiples ocasiones la rendición de cuentas. Para 2012, el inversionista involucró a PricewaterhouseCoopers y a sus abogados en la solicitud de una auditoría a los libros de la corporación Dream. Ante la falta de respuestas, DeGroote terminó por demandar a Pajak y a los Carbone.
Según fuentes de los medios que investigaron durante un año el caso, los Carbone habían estado presos por tenencia ilegal de armas y a Pajek, aunque nunca había sido procesado, se le vinculaba desde la policía con personajes de la mafia.
Sicarios y mafia italiana
Es en 2013 cuando lo que parecía una historia meramente económica se torna lúgubre. El abogado Peter Shoniker, condenado a 15 meses por lavar US$700,000 y aceptar US$50,000 como pago en 2006, se vincula a Dream a través de DeGroote, a quien advierte de lo que, estima, es un fraude en curso por parte de los hermanos Carbone, a quienes acusa de no estar reportando las ganancias obtenidas en República Dominicana por los casinos.
Aparecen en escena dos personajes que dan a la historia, siempre según el informe que causa escándalo en Canadá, un giro inesperado: Sasha Visser y Vito Rizzuto. El primero, con un largo prontuario de más de 40 cargos criminales y varias identidades, y el segundo, el jefe de la mafia siciliana en Canadá, fallecido de cáncer del pulmón en diciembre 2013, dos días antes de Navidad en el momento en que, según los medios investigadores, trataba de hacerse con los casinos Dream para lavar dinero de sus actividades criminales.
El mismo día de su muerte, en República Dominicana, la jueza Margarita Cristo Cristo imponía medidas de coerción consistentes en un mes de prisión preventiva contra 21 de 23 acusadas de asaltar el edificio corporativo del Consorcio Dream Sports, en la avenida Los Próceres.
La participación del padrino siciliano Rizzuto en la disputa por los casinos Dream no está clara. Rizzuto, según la investigación periodística, era una ficha conocida en República Dominicana, donde desde hacía años mantenía al menos una residencia de lujo. Es con Visser con quien se le ve en 2013 en uno de los casinos de Punta Cana, y los hermanos Carbone lo acusan de querer forzarlos a lavar dinero a través de los casinos.
A Visser ñtambién conocido como Pavle Kolic en un pasaporte croata; Sasha Vujacic en uno canadiense y Zeljko Zderic en uno bosnio, se le coloca junto a DeGroot en Canadá y luego en República Dominicana como empleado de Dream donde, según la investigación habría venido a “deshacerse” de los hermanos Carbone. El relato de CNC y Globe and Mail lo presenta como un sicario descarnado, que graba conversaciones y negociaciones con las partes óylos Carbone, Pajak y DeGrooteóy ofrece sus servicios criminales al mejor postor. Está prófugo en este momento.
La batalla legal entre las partes continua. Los hermanos Carbone y Pajak, por la propiedad de la compañía, DeGroote tras sus fondos perdidos. En igual situación se encuentran las investigaciones en torno a este caso que sacude a Canadá y afecta a la República Dominicana.

OPINION: Leonel enfrenta fervor por el poder

 OPINION: Leonel enfrenta fervor por el poder
Leonel Fernández
El expresidente Leonel Fernández se enfrenta con mucha convicción a sentimientos encontrados en su partido, el PLD, entre quienes desean ver en la Presidencia cuatro años más al presidente Danilo Medina y los que buscan que vuelva al poder por cuatro años más en el 2016. 
El doctor   luce bastante aferrado a sus relaciones internacionales y a lo que se dice desde el exterior, donde excepto infortunios con dominicanos opositores en Nueva York, tiene el reconocimiento de personalidades y organismos internacionales.
Fernández está cosechando el cúmulo de relaciones que hizo durante sus doce años en el poder y que ha continuado luego en los clubes de ex presidentes, en los cuales se le valora bien sin que puedan influir mucho en esos cenáculos, la oposición que pedía llevarlo a la justicia.
Quizás consciente de que por una costumbre que viene desde los días de las dictaduras, los dominicanos solían poner más caso a las noticias provenientes desde el exterior que a las producidas en el país, Fernández busca que resuenen bien los reconocimientos que recibe.
Por eso para el ex presidente fue tan importante la divulgación a mitad de la semana pasada de un informe elaborado en el Congreso de Estados Unidos que pondera la restauración de la confianza en la economía dominicana durante sus mandatos.
El informe de referencia, elaborado por la analista Clare Ribando Seelke, graduada en asuntos administrativos de la Universidad de Texas, en Austin, donde obtuvo también un título en artes, trabajó en RD con cargo a la USAID, lo que le permitió conocer los asuntos dominicanos.
“Durante sus mandatos  gubernamentales, el doctor Leonel Fernández restauró la confianza en la economía dominicana, lo que le permitió al país alcanzar un crecimiento económico que se sitúa por encima de la media de América Latina y el Caribe”, dice el informe.
Atribuye la analista al doctor Fernández, haber modernizado la infraestructura del país, además de que desde entonces ha desempeñado un papel trascendental en la política regional. Cita la contradicción con el régimen de Hipólito Mejía y las quiebras bancarias de 2003.
El informe dice también que “producto de su exitosa gestión, Fernández ayudó a la República Dominicana a reanudar su posición como uno de los países de más rápido crecimiento económico en la región” y menciona el apoyo del gobernante a la reconstrucción de Haití.
Se cree que hasta que ocurrieron las quiebras bancarias, Estados Unidos apoyaba la posible reelección del ex presidente Mejía, autorizada por la Constitución, sobre todo porque había complacido a ese país especialmente con el envío de soldados a la guerra de Irak.
LF depende de Medina
El doctor Fernández, con todo y el despliegue de informaciones diarias sobre sus relaciones en el extranjero y las sugerencias constantes de que los vientos soplan a su favor, depende completamente de que el presidente Medina no acepte los pedidos de reelección.
A Medina se le pide que se postule de nuevo, como hizo el doctor Fernández, debido a su hoja de servicios en 2 años y medio particularmente por su trabajo por la educación, que ha capturado el aprecio de la mayoría del país, según dicen las encuestas de popularidad.
El gobernante, quien habló de que duraría en el poder solamente por el tiempo para el cual fue electo (4 años), ha mantenido un silencio y una discreción total que al parecer abarca hasta a los funcionarios en los despachos cercanos al suyo, los ministros Montalvo y Peralta.
Si bien el doctor Fernández tiene como favorables a senadores, diputados, síndicos y regidores que buscan repetir en sus posiciones en una elección general, otros líderes partidarios evalúan el tema de la reelección con más parsimonia, dándole algún chance y razones a Medina.
El pasado viernes el ex candidato a la presidencia y ahora embajador en Washington, D. C., José Tomás Fernández, ponderó la popularidad del presidente Medina y señaló “como ironía de la vida que el PLD es el único obstáculo para que la aspiración popular se pueda materializar”.
Desde la frígida capital, el político escribió que valora que el 77% de los dominicanos quiere que Medina siga en el poder. Dice que “es la primera vez que el pueblo dominicano se manifiesta de manera tan abierta a favor de la reelección de un Presidente”.
Pérez sugiere francamente al ex presidente Fernández posponer sus aspiraciones y recordó que “Leonel Fernández no ha dudado un instante en decir que si el pueblo se manifiesta a favor de una reelección del presidente Danilo Medina, él la apoyaría sin reservas.
Algunos dirigentes partidarios que propugnan por la reelección, muestran inquietud porque el doctor Fernández, presidente del PLD, no ha convocado al Comité Político, una sugerencia que hizo recientemente Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública.
Al PLD le sobra tiempo
Más porque al PLD le sobra tiempo y menos porque el doctor Fernández ha trazado una política de táctica dilatoria, al parecer no se ha convocado el Comité Político, que en cualquier caso sería algo muy anticipado respecto al calendario de anteriores campañas.
Mientras los adversarios del PLD no logran acordar una candidatura  que represente al Partido Revolucionario Mayoritario, PRM, entre el ex presidente Hipólito Mejía  y Luis Abinader, la ansiedad opositora ve como dos males la reelección de Medina o la vuelta del doctor Fernández.
El liderazgo del PRM está dividido entre quienes auspician la candidatura del ex presidente Mejía y la de Abinader, cada cual por su lado recorriendo el país. Ese factor de indecisión política frena las posibilidades de pequeños partidos y grupos que alientan la llamada Convergencia.
El viernes, tras anunciar la víspera que se reuniría por separado con los líderes del PRM y con Miguel Vargas Maldonado, candidato del PRD para llegar a un acuerdo político, Hatuey De Camps, presidente del PRSD se juntó con Mejía, aunque no trascendió mucho lo tratado.
En adición a tener dos líderes fuertes (Medina y Fernández), el PLD aunque se lo estima dormido y con muchos locales cerrados, tiene en las redes a Vanguardia del Pueblo y se dice que lanzará en breve Vanguardia del Pueblo en Radio, con lo que irían muy adelante de la oposición.
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

La PUCMM graduó a mil nuevos profesionales

algomasquenoticias@gmail.com La PUCMM graduó a mil nuevos profesionales


SANTO DOMINGO.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este sábado su 91 graduación, en la que entregó a la sociedad a mil nuevos profesionales.
Seis de los egresados recibieron sus títulos en programas de grado y postgrado, siendo los primeros de las maestrías en gestión de cadena de suministro y derecho administrativo, así como de especialidades de educación inclusiva para estudiantes con discapacidad y en métodos cuantitativos aplicados a la economía.
La ceremonia tuvo lugar en Santiago de los Caballeros, sede principal de la PUCMM. El discurso central estuvo a cargo del rector de la Madre y Maestra, presbítero Alfredo de la Cruz Baldera, quien resaltó que el mundo necesita profesionales, que antes de querer servirse así mismos, vean su trabajo como la manera más digna de servir al desarrollo de la nación donde viven.
A nombre de los graduandos habló la arquitecta Lorena Raquel Espaillat Bencosme, quien dijo que el mundo está necesitando personas diligentes, proactivas, con capacidad de esfuerzo y de resistencia, al entender que el país al que aspiran todos los dominicanos y dominicanas solo lo lograrán trabajando, igual que la sociedad que anhelan con valores.

Centrales sindicales de RD anuncian irán a las calles a demandar aumento

algomasquenoticias@gmail.com Centrales sindicales de RD anuncian irán a las calles a demandar aumento
Los sindicalistas anuncian que tomarán las calles.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El movimiento sindical se prepara para realizar marchas, vigilias y piquetes la próxima semana, en demanda de que el Comité Nacional de Salarios convoque la discusión del aumento salarial para nivel mínimo.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, Rafael Abreu, sostuvo que el sector patronal alega que todavía no ha designado a sus representantes, con el propósito de alargar las discusiones del aumento salarial.
Denunció que en su táctica dilatoria el sector empresarial lo que persigue es retrasar el aumento salarial al nivel mínimo para incluirlo en las discusiones de reforma al Código Laboral.
Pero advirtió que ambos temas no son vinculantes, porque el salario mínimo es un aspecto que se encuentra regulado de manera particular dentro del ámbito laboral, mientras que el Código de Trabajo se refiere al universo laboral del país.
Abreu consideró que quien dirige el Comité Nacional de Salarios ha postergado las discusiones porque favorece la posición del sector patronal.
“El Comité hizo la primera convocatoria, donde se aplazaron las discusiones sin fechas fijas, porque sabía que iba a ser condenado por el Tribunal Contencioso Administrativo, donde fue demandado el organismo para que convoque a las partes”, expuso.
El sindicalista fue entrevistado en el programa Agenda Semanal que produce el periodista Balbueno Medina todos los sábados por Santo Domingo TV.

Codue critica envío Najayo acusados de robo y tráfico en el DICAM

algomasquenoticias@gmail.com Codue critica envío Najayo acusados de robo y tráfico en el DICAM
Lorenzo junto a otros religiosos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) cuestionó este sábado el traslado de los principales implicados en el caso de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican) a la cárcel de Najayo-hombres, luego de que éstos expresaron que temían por sus vidas de ser enviado a ese centro.
El presidente del Codue, Fidel Lorenzo, consideró que en casos como este, lo primordial sería defender la integridad de los imputados debido a que existen otros implicados que no han sido mencionados.
“Debe protegerse su integridad física porque de lo contrario podemos caer en el error de que con estas personas, que son amenazadas por sectores muy poderosos, se pierda una declaración que pudiera llegar al fondo del asunto”, sostuvo.
Manifestó que se hace urgente que aprueben la ley de reforma a la Policía Nacional porque a su entender ese organismo debe ser reformado cuanto antes.
“Hasta que no nos aboquemos a una reforma policial profunda, apuntar hacia el Dican es como agarrar el rábano por las hojas, eso simplemente es un departamento de la Policía que tiene muchos otros y en todos hay problemas ahora mismo como los hay en la justicia también”, consideró.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por Lorenzo durante un encuentro entre el Ejército Dominicano de Oración y el Codue donde participaron 165 líderes de esa congregación religiosa.
Este viernes fueron trasladados a la cárcel de Najayo dos fiscales involucrados en el caso del robo de 950 kilos de droga en el Dican y también el exdirector de esa institución, coronel Carlos Fernández Valerio.

En sólo dos semanas, RD reporta 22 casos malaria

algomasquenoticias@gmail.com En sólo dos semanas, RD reporta 22 casos malaria


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En las primeras dos semanas de este año, el país ha reportado 22 casos de malaria, de los cuales 19 son autóctonos y tres importados, informó el Ministerio de Salud Pública.
José Manuel Puello, director de Salud Colectiva del ministerio, dijo que de los 19 casos autóctonos, nueve se reportaron en la provincia Santo Domingo, siete en Bahoruco, uno en Barahona y dos en Dajabón.
Aseguró que esa enfermedad continúa en clara tendencia de reducción y dio que en el 2014 se registraron solamente 494 casos en todo el territorio nacional, 85 menos que en el 2013, para una disminución de un 14.68 por ciento.
Sostuvo que en el 2013 se consiguió la menor incidencia de los últimos 22 años y que en el 2014 se logró una reducción de un 14 por ciento con relación al 2013.
En ese año el país recibió el premio de Campeones de la Lucha Contra la Malaria en Las Américas, según dijo.
El funcionario dijo que en las primeras dos semanas de este año   las enfermedades bajo vigilancia epidemiológica se encuentran en los valores esperados.
Dijo que solamente los de la rabia animal se ven aumentados con la presencia de cuatro casos en San Juan y Elías Piña.