Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 2 de febrero de 2015

AMD NY ofrece importante conferencia sobre diábetes

algomasquenoticias@gmail.com AMD NY ofrece importante conferencia sobre diábetes


NUEVA YORK – Decenas de profesionales de la salud residentes del área triestatal asistieron a la conferencia Avances en el tratamiento de la Diábetes, que realizó la Asociación Médica Dominicana de Nueva York.
Fue dictada por la doctora María Peña, del hospital universitario North Shore de Long Island, el pasado viernes en el salón de conferencia de hospital Allen, de Manhattan.
Peña fue presentada por el doctor Francisco Roa, director ejecutivo de la AMD, quien destacó la juventud y formación académica de la disertadora.
Roa también informó las actividades que se realizarán con motivo del 18 aniversario de la organización, que incluyen el XIII Simposio Médico, pautado para el domingo 19 de abril, en el Winter Garden del hospital New York Prebysterian, de Manhattan, y la gran fiesta de gala de clausura, con la orquesta de Rubby Pérez, el sábado 25 de abril, en el Astoria World Manor, de Queens.
Entre los asistentes a la cena-conferencia de la AMD-NY figuran los doctores Leonardo Paula, María Bello, Pedro Aponte y Carmen Sánchez, miembros de la Junta Directiva; el empresario David Rivas, Pedro Taveras y César Romero, presidente del Instituto Duartiano.
También participaron los colaboradores Keila Perez, Miguelina Rivas, Douglas Brandt y Kelvin Hernández.
La próxima cena- conferencia de la AMD-NY se realizará el viernes 27 de febrero en Global Psychiatric Center, localizado en el 286 de la avenida Fort Washington esquina calle 172, en el Alto Manhattan.

NYC pagará $3.9 MM a familia de joven abatido

algomasquenoticias@gmail.com NYC pagará $3.9 MM a familia de joven abatido
Ramarley Graham
NUEVA YORK – La familia del adolescente afroamericano Ramarley Graham, abatido en 2012 por un agente de la Policía de Nueva York (NYPD) que lo persiguió hasta su vivienda, llegó a un acuerdo en relación con la demanda presentada contra las autoridades.
La familia del jovencito de El Bronx, que al momento de su muerte tenía 18 años, aceptó la suma de $3.9 millones por parte de la ciudad, informaron varios medios locales el viernes.
El acuerdo surge cuando aún se mantiene activa una investigación contra NYPD por parte de la oficina del fiscal federal de ManhattanPreet Bharara, por violación de derechos civiles.
Richard Haste, el oficial involucrado en el tiroteo, fue inicialmente acusado de homicidio involuntario por el fiscal de distrito de El Bronx. Sin embargo, un juez archivó el caso debido a tecnicismos legales.
Otro gran jurado declinó presentar acusaciones contra Haste.
El enfrentamiento en el que murió el adolescente se reportó el 2 de febrero de 2012, luego de que oficiales fueran alertados de que Graham portaba un arma.
Los agentes lo siguieron hasta su residencia en Williamsbridge, donde se encontraba la abuela del joven, identificada como Patricia Hartley. Haste le disparó en el pecho a Graham y éste cayó desplomado en el baño. En la escena se recuperó una bolsa de marihuana. Los agentes no tenían una orden de allanamiento.
Los recientes casos de brutalidad policial en Nueva York y en Missouri, como el deEric Garner Michael Brown, respectivamente, avivaron el reclamo de justicia para Graham desde mediados del año pasado.

El “Daybreaker”, la última moda en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com El “Daybreaker”, la última moda en Nueva York


NUEVA YORK.- ¿A quién le apetece levantarse en pleno invierno, tomar el petate e irse de fiesta de 7 a 9 de la mañana antes de entrar en la oficina? Cómo no, a los neoyorquinos, que llenan hasta la bandera las fiestas matutinas “Daybreaker“, el último grito en ocio y baile en la Gran Manzana.
Sin una gota de alcohol, con un buen DJ como Álex Cruz, el apoyo de una banda en directo y la opción de dar todavía más temprano (de 6 a 7) una clase de yoga, los emprendedores Matthew Brimer y Radha Agraval han diseñado con “Daybreaker” la que es para ellos “la mejor mañana posible“, declaran.
En lo que va de año ya han montado dos fiestas que han convocado a más de 400 personas en distintos locales de la ciudad. La última en el cotizado Meatpacking District, donde mientras los camiones hacen las labores de carga y descarga, centenares de jóvenes bajan a un sótano donde desafían las convenciones del buen despertar.
“Estábamos un poco frustrados con la noche neoyorquina tradicional y por eso decidimos crear una noche diferente”, asegura Brimer. Y así, la idea de “Daybreaker” “surgió casi como un proyecto artístico o un experimento sociológico” de dos personas que, como los demás, también tienen sus trabajos cuando se acaba la fiesta.
Este experimento, que de momento se lleva a cabo cada dos semanas en Nueva York, ha salido bien y ha encontrado un nicho de ocio hasta ahora inexplorado con eco en varias ciudades del país, como San Francisco (California) o Atlanta (Georgia), y en el extranjero, de Londres a Tokio, pasando por Río de Janeiro,Ciudad del Cabo y Bombay.
Aunque coincida en las horas, no tiene nada que ver con un típico “afterhours” en el que desembocan los residuos de las noches locas, tampoco es tan tranquilo como ese “afterwork” al terminar la jornada laboral. ¿Un “prehours”? ¿Un “prework”? Quizá se parezca más a esas sesiones con DJ a la hora de comer que despuntaron el año pasado.
En cualquier caso, y a diferencia de otra propuesta similar, la de “Morning Gloryville”, más espiritual y diurna, esto es una fiesta auténtica que, según los asistentes, no se riñe con el rendimiento profesional. “Hoy vamos a ser mucho más productivas”, dice Carrie, que trabaja en una inmobiliaria, junto con su amiga Emily, experta financiera, que considera que esta propuesta es “una idea brillante”.
Ambas descubrieron estas fiestas en la red social Instagram y, para ellas, esto es solo “el punto de partida” de un día que también acabará en una discoteca, previo paso por sus respectivas oficinas.
Y es que, superada una insólita sesión de yoga con esterillas repartidas por los distintos niveles de la discoteca, a las 7 de la mañana el local comienza a abarrotarse. En la barra, bebidas ricas en vitaminas, tés, cafés y barritas de cereales, pues lo saludable es uno de los puntos claves de la propuesta.
De hecho, no tardarán en aparecer una zanahoria y una calabaza gigantes en el local a modo de mascota. Pero a pesar de la falta de alcohol, la desinhibición se apodera de la pista de baile. La concurrencia se sitúa entre los 25 y 35 años y responde al prototipo de profesional de éxito, en forma y, en general, buena presencia.
Es la viva imagen de la “beautiful people” de Manhattan. “I’m an Entrepeneur Bitch” (soy una zorra emprendedora) rezaba la camiseta de una de las más entregadas en la pista de baile. Y otros, directamente, dejaron sus torsos desnudos debido a ese sudor que otrora se dejaban en la cinta del gimnasio.
Para forzar el paralelismo, una bicicleta estática se sitúa al lado de la cabina del DJ. Aunque en el que se dejan las calorías es en la pista de baile, donde los más osados abren corro para mostrar sus dotes coreográficas. “Realmente me encanta la fiesta. Son las 7.30 y es como si estuviéramos en plena noche”, dice el israelí Amit, que también acabó sin camiseta entregado a la pista de baile horas antes de entrar en su puesto en las Naciones Unidas.
“Luego me echaré una siesta y después volveré a salir de fiesta”, añade, rodeado de algunas de sus compañeras de trabajo. Muchos de los que han pagado los 25 dólares que cuesta la entrada (40 si también vas a la clase de yoga) son parroquia del DJ holandés Álex Cruz, como Morgan, una transexual que lleva una empresa que ayuda a los artistas a orientar sus carreras.
“Después tengo que ir al Lincoln Center y luego a la oficina. Tengo un viernes de agenda completa”, dice. Y es que al llegar las 9 de la mañana, las luces se encienden y la música se apaga. Se acabó la fiesta y empieza el día.
Pero antes, los organizadores vuelven a recordar la espiritualidad de la diversión con una sesión de poemas y una cantautora negra. “Nos inspiramos en la idea de experiencia comunitaria que vimos en el festival Burning Man (que se celebra en el desierto de Nevada).
Hay toda una ciencia detrás del baile. Das y recibes energía. Y la gente viene aquí a ser más humana”, concluyen sus responsables.

Aparatoso incendio en NY

algomasquenoticias@gmail.com Aparatoso incendio en NY
Segun el jefe de bomberos de Nueva York, James Leonard, las tareas para extinguir el incendio en Brooklyn se prolongarán durante dos o tres semanas
NUEVA YORK.- Un  incendio que no ha causado víctimas de importancia se registró el sábado en un edificio del distrito neoyorquino de Brooklyn, que hasta horas de la noche estaba siendo sofocado por cerca de tres centenares de bomberos, según fuentes oficiales.
En buena parte de la ciudad se podía ver la gran nube de humo que salía del edificio, que tenía funciones de almacenaje, y que está situado cerca del puente de Williamsburg, uno de los que conecta a Brooklyn con la isla de Manhattan, sobre el East River.
Las labores para extinguir el incendio comenzaron a primera hora de la mañana y continuaban ya bien entrada la tarde, complicadas por unas temperaturas muy bajas en Nueva York y por los fuertes vientos que azotan la ciudad.
A lo largo del día, las autoridades aumentaron progresivamente la alarma hasta el nivel 7, que indica un considerable despliegue de efectivos y de equipamiento.
Unos 275 bomberos participaron en las labores de extinción, que se llevaron a cabo desde tierra y desde embarcaciones en el río.
El fuego comenzó hacia las 6.30 hora local (11.30 GMT) y las llamas continuaban con fuerza diez horas después.
Según el jefe de bomberos de la ciudad, James Leonard, las tareas se prolongarán por un tiempo y la magnitud del fuego podría obligar al departamento a trabajar en el lugar durante dos o tres semanas.
Ningún bombero ha resultado herido en su trabajo, aunque los servicios sanitarios han atendido a un vecino por una leve inhalación de humos.
El almacén en llamas servía para guardar principalmente documentos y, según The New York Times, contenía papeles de, entre otras, instituciones públicas como la Administración de Servicios para el Niño, la corporación municipal de Sanidad y una asociación de hospitales.
Dos horas antes de que se declarase el gran incendio, los bomberos habían acudido al mismo lugar para atender un pequeño fuego que se controló en 45 minutos con la ayuda del sistema contra incendios del edificio.
Las autoridades están investigando las causas de los sucesos y si ambos están relacionados.

NY presenta campaña Barrio x Barrio

algomasquenoticias@gmail.com NY presenta campaña Barrio x Barrio


Ninguna ciudad del mundo es comparable a Nueva York, espectacular, dinámica, cosmopolita. Nueva York es uno de los destinos preferidos por los españoles. Lo hemos podido comprobar en Fitur.
El stand de Nueva York es el más solicitado, todos en busca de lo último de lo último, en busca de la mejor guía para un futuro viaje. Y es que, en la ciudad que nunca duerme siempre hay algo que hacer, algo que ver, museos, espectáculos, conciertos, parques, atracciones, la mejor gastronomía y sobretodo calles y barrios.
Siempre hay algo nuevo que descubrir. Si, porque cada viaje a Nueva York es un viaje diferente, siempre hay algo que uno se había perdido, algo que nos sorprende y que nos engancha todavía más. Qué díficil es marcharse de allí.
Todas las culturas del mundo convergen en esta ciudad cosmopolita, en barrios como el Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island. Y todo cambia, todo evoluciona, hay oportunidades y actividades sin fin en cada uno de ellos.
Y como en Nueva York lo saben, están potenciando los atractivos turísticos de la ciudad, en una campaña a nivel mundial, que apoya y potencia el comercio local, y lleva a los visitantes a explorar zonas de los cinco barrios principales que están fuera de las rutas habituales o tradicionales, poniendo especial interés en tiendas, restaurantes y atracciones, pero también en su historia.
En Fitur 2015 se presentan tres zonas que cobran gran protagonismo como parte de la campaña Barrio x Barrio. East Harlem, al norte de Manhattan, Astoria en Queens, y Williamsburg en Brooklyn. Son los lugares de moda entre los neoyorquinos y por eso, te dan informción de los mejores locales, de los restaurantes más punteros, de los eventos culturales, mercadillos y parques de estas zonas no tan turísticas. También información de qué puedes encontrar y de su encanto.
Ls neoyorquinos ya las conocen y frecuentan, y ahora también los que llegamos a la ciudad en busca de aventuras podemos explorar qué hay más allá de los rascacielos, la Quinta Avenida, el Empire State, el Rockefeller Centre o de Central Park. Con tanto que ver y que hacer en un viaje a Nueva York se agradece una campaña como esta, para acercarnos a lo último de lo último y poder programar mejor lo que haremos con nuestro tiempo. Sobretodo si es nuestro segundo viaje.
Aprovecha esta pequeña guía de East Harlem, Astoria y Williamsburg, de estas tres increíbles zonas que hay que descubrir con calma y que nos ofrecen algo diferente en la ciudad de los rascacielos.
East Harlem
Empezamos por Harlem, la meca de la cultura afroamericana, un barrio en constante evolución, con restaurantes famosos, instituciones históricas, famosos clubs de música y teatros. Una visita obligada si uno viaja a Nueva York. Si quieres vivir la ciudad como un auténtico neoyorquino tienes que explorar este nuevo y vibrante Harlem. A nacido una estrella y ahora, en febrero con la celebración del Black History Month, un evento muy importante para esta comunidad, y una oportunidad para experimentar la cultura afroamericana de Nueva York.
Este año además adquiere más relevancia ya que se celebra el el 150 aniversario del fin de la Guerra Civil y el 50 aniversario de la Ley del Derecho de Voto y la marcha de Selma, la histórica marcha de 87 kilómetros de Selma a Montgomery, capital de Alabama, encabezada por Martin Luther King Jr.
Instituciones de toda la ciudad han programado eventos que ponen de relieve el impacto de aquellos eventos y de otros momentos y figuras clave de la historia afroamericana.
No puedes perderte el Teatro Apolo, Harlem stage, el Centro de Schomburg para la investigación de la Cultura Negra y la colección de The Studio Museum. Para reponer fuerzas nos recomienda The Cecil, un asador afro-asiático-americano, el italiano Lido, Minton’s de cocina sureña con jazz en vivo, Red Rooster de comida americana, Sylvia’s Restaurant el restaurante doul food de fama mundial o Vinateria, con influencias italianas y españolas. Y para relajarnos Central Park, Morningside Park o Riverside Park un paseo a orillas del río Hudson.
Astoria
En Queens, Astoria es un crisol que acoge famosos restaurantes étnicos, los mejores restaurantes griegos fuera de Grecia, instituciones culturales y zonas verdes. Un animado vecindario, un barrio creativo. En el Socrates Sculpture Park por ejemplo exponen grandes esculturas al aire libre, un parque con actividades familiares, vistas espectaculares del Skyline neoyorquino y a orillas del East River. Si quieres fotografías espectaculares y relajarte dando un paseo, no te lo puedes perder.
Curioso es también el The Noguchi Museum un jardin de esculturas dentr de un edificio industrial reconvertido, creado por el artista Isamu Noguchi. Y por supuesto Astoria Park que se extiende desde el puente Robert F. Kenndy hasta el puente de Hell Gate.
El Museo Museum of the Moving Image es para los amantes de los medios audiovisuales. Arte, historia y técnica del cine, la televisión y los medios digitales.
Astoria es también una parte de Grecia, la comunidad de este país es muy numerosa y aquí vas a poder encontrar los mejores restaurantes griegos del mundo. Algunos son Ovelia, Taberna Kyclades. Telly’s Taverna, BZ Grill, MP Taverna o Artopolis Bakery. Hay muchos locales de otras nacionalidades.
Restaurantes brasileños, franceses, venezolanos o italianos entre otros. Y una cosa más, cervecerías con música en directo y ambiente informal. Algunas de ellas como Bohemian Hall y Beer Garden tienen más de cien años de antiguedad.
Astoria es unbarrio hipster, de moda, donde encontrarás tiendas de diseño junto a tiendas con preciados objetos y ropa vintage que no encontrarás en ninguna otra parte. Queens es un barrio ideal para perderse con amigos.
Williamsburg
Williamsburg es la zona más famosa y con más ambiente de la ciudad. A la vanguardia en todo. Musica, restaurantes, fantásticas tiendas de ropa y joyeria, salas de conciertos y mucha marcha. Los más modernos de la ciudad residen aquí. Williamsburg ha sido el motor de la renovación del barrio de Brooklyn.
Visitas obligadas son Brooklyn Bowl, una bolera, discoteca y sala de conciertos. Miss Favela con música en directo y cocina y bebidas brasileñas, o Hotel Delmano, un bar de copas con cócteles imposibles, muy recomendable el Smoke & Flower una mezcla explosiva de cerveza y vermut, o el Alibi con tequila, infusión de piña, sirope de vainilla y canela, lima fresca y bitter.
Una cita importante es Brooklyn Brewery con su famosa cerveza Brooklyn Lager y sus tours guiados por el barrio. También puedes visitar la Brooklyn Winery con catas de cerveza y vinos además de tours por su bodega.
Y si quieres también en la Destileria New York Distilling Company hay catas de ginebra, música en directo y visitas guiadas para conocer de primera mano como se elabora esta ginebra de forma artesanal.
Todos los sábados en Smorgasburg más de 100 puestos de comida y los domingos mercadillo en Brooklyn Flea con objetos, ropa, joyería y muebles vintage.
También en Williamsburg dos curiosidades más. Bamontte’s, el restaurante más antiguo de Nueva York de comida italiana, y una tienda única, The Brooklyn Kitchen para los amantes de la cocina y la gastronomía. Utensilios e ingredientes que no encontrarás en otra parte del mundo.
Williamsburg se ha convertido en uno de los enclaves culturales más vibrantes de la ciudad de Nueva York. Restaurantes creativos, emporios de la moda, salas de música y artes, y la cultura independiente sigue siendo la seña de identidad de la zona.

De nuevo hay amenaza de tormenta en el Noreste de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com De nuevo hay amenaza de tormenta en el Noreste de EE.UU.


Las autoridades de Nueva York alertaron este domingo sobre el impacto de una nueva tormenta de nieve y de hielo que afectará a la ciudad en las próximas horas, con efectos mucho menores que el temporal que se registró la semana pasada.
EFE.  El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, dijo en una rueda de prensa que, de acuerdo con las previsiones actuales, la tormenta se desarrollará “en los niveles de nieve que se manejan tradicionalmente” para esta época.
No se ha previsto que se suspendan las clases ni se vea alterado el sistema de transporte público. La tormenta comenzará hacia las 19.00 hora local (00.00 GMT del lunes) y se prolongará por once horas, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos.
“La situación puede cambiar, para bien o para mal”, afirmó el alcalde, y añadió que se espera que caiga un volumen de nieve de entre 5 y 12 centímetros, aunque es posible que esa cantidad pueda ser el doble de lo pronosticado.
Habrá temperaturas muy frías, especialmente el lunes por la mañana, entre los 23 y los 29 grados centígrados bajo cero, con heladas que pueden crear “condiciones muy peligrosas” especialmente para el tráfico de vehículos.
Agregó que según se acerquen las horas las autoridades pueden revisar las medidas dispuestas hasta ahora, entre ellas la de mantener los colegios abiertos. “Las medidas adoptadas están de acuerdo con las previsiones meteorológicas”, insistió.
El pasado martes, Nueva York y otras zonas del nordeste de Estados Unidos sufrieron un temporal de nieve que, en el caso de esta ciudad, fue mucho menor de lo que se esperaba, con unos volúmenes de nieve próximos a los 25 centímetros.
El impacto mayor fue en otros lugares situados más al norte de Nueva York, como en la ciudad de Boston, donde cayó el doble de nieve.
Con el fin de hacer frente al temporal de la semana pasada, los colegios en la ciudad de Nueva York quedaron cerrados el martes y en once condados del estado, incluido el de la ciudad de Nueva York, se prohibió la circulación durante la noche del lunes al martes.
Esa medida y la decisión de cerrar el metro, que utilizan a diario unos seis millones de neoyorquinos, generó críticas en medios de comunicación porque el transporte público no quedó interrumpido en otros temporales anteriores con mayores efectos que el último.
El temporal invernal que se espera para las próximas horas comenzará poco después del inicio del “Superbowl” del fútbol americano, que suele paralizar muchos hogares del país, por lo que De Blasio pidió a los neoyorquinos una prudencia extrema cuando termine el partido.
Por su parte, en un comunicado oficial, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, recomendó también prudencia y dijo que la tormenta invernal generará una acumulación de nieve en el norte del estado del doble de lo que se espera en la ciudad de Nueva York. EFE

BARCELONA: Investigan agentes dieron paliza a dominicano

algomasquenoticias@gmail.com BARCELONA: Investigan agentes dieron paliza a dominicano


BARCELONA, España.- La jefatura de los Mossos D Esquadra investiga a cuatro de sus agentes que detuvieron y golpearon a un joven dominicano de 22 años en la calle Pou de la Figuera, en el sector Ciutat Vella, de esta ciudad.
El periódico El País reseñó que, al parecer, el joven intentaba vender un iPad que los agentes creyeron que había robado.
El joven se opuso a que el iPad le fuera incautado por los agentes, a quienes pidió el número de matrícula, como una forma la identificar a la autoridad que intentaban apresarle, pero fue arrojado al suelo y golpeado brutalmente por los agentes.
De acuerdo a El País, los agentes sospecharon que el iPad era robado, ya que el joven posee antecedentes, motivo por el cual decidieron detenerle, aunque no se encontraron denuncias sobre robo.
Tras una noche detenido en la comisaría, el sospechoso dominicano fue puesto en libertad.
El sindico de Greuges, Rafael Ribó, ha abierto una investigación contra los agentes por “prácticas inadecuadas”.

Costa Rica: Abel Martinez presidirá organismo

algomasquenoticias@gmail.com Costa Rica: Abel Martinez presidirá organismo
Abel Martínez
SAN JOSE, Costa Rica.- El Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel) aprobó seis leyes marco durante las sesiones de preparación de su XXXII Reunión Ordinaria, que servirá como escenario para el traspaso de mando de la organización al presidente de la Cámara de Diputados de República Dominicana, Abel Martínez.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Henry Mora, se reunió con su homólogo dominicano para conocer los logros del Foprel en los últimos doce meses.
“Nos sentimos satisfechos con la labor realizada, pues logramos la aprobación de leyes marco en materia de Telecomunicaciones, Derecho de Migrantes, Alimentación y Nutrición adecuada Escolar, Lavado de Dinero y Legitimación de Activos, Igualdad de Derechos y Oportunidades, así como sobre la Prevención, Protección Ambiental, Gestión Integral y Adaptación al Cambio Climático”, explicó Mora a Martínez.
Costa Rica ha llevado el liderazgo de esta organización durante el último año y el 12 de febrero la presidencia pro témpore será asumida por República Dominicana.
De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana dijo que para su país es un honor asumir la presidencia pro-témpore de este Foro tan importante, que ha contribuido a fortalecer la democracia en los países de la Región  y nos comprometemos a continuar promoviendo iniciativas en beneficio de nuestras naciones
En la XXXII Reunión Ordinaria del FOPREL, que se realizará el jueves doce de febrero,  se efectuará una sesión especial  donde el secretario ejecutivo del Foro, Santiago Ulises Rivas Leclaír, leerá el Acta de elección del nuevo titular pro-témpore y se procederá a la juramentación de Martínez como nuevo presidente de la entidad.

Jason Grullón, vivencias de mochilero dominicano

algomasquenoticias@gmail.com Jason Grullón, vivencias de mochilero dominicano


SANTO DOMINGO. Jason Grullón es dominicano y mochilero. A sus 24 años de edad ha estado en 52 países. En sus fotografías se le ve jugando con elefantes en Sri Lanka, saltando de un paracaídas en Argentina o descansando con su equipaje en el Parque Nacional Dajti mientras observa la ciudad de Tirana, en Albania. La clave para él ha sido ver el mundo como una aldea y aprender a vivir con poco dinero.
“Mi primer viaje importante fue a los 12 años”, recuerda Grullón en un correo electrónico que intercambia con esta redactora desde Hamburgo, donde estudia becado una maestría en Derecho y Negocios. “Tuve la oportunidad de ir a una competencia de esgrima en Trápani, Sicilia, Italia por tres semanas. Después de ahí me dije a mí mismo que no importara a lo que me dedicara, me mantendría conociendo el mundo”. Y así lo ha hecho.
En el 2008, con 18 años, hizo un intercambio cultural en Alemania, y allá se convirtió en mochilero, un término que hace referencia a las personas que viajan con su mochila a cuestas, recurren a autoestop, se quedan en hostales o lugares de bajo costo, en fin, se mueven de manera independiente. “Luego de la primera vez que viajas de mochila te das cuenta de que nunca estás solo, hay miles de personas haciendo lo mismo que tú”, dice.
Con su mochila a cuestas en Albania.
El lugar que le ha parecido más curioso es Sri Lanka y el viaje que más le ha impactado lo hizo el año pasado, cuando mochileó solo desde Chipre hasta Armenia, haciendo paradas en el sur, centro y norte de Turquía, y en Georgia.
Jason tiene su residencia formal en Villa Mella y es egresado de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, donde estudió becado. “Siempre trato de luchar con la idea de que viajar es imposible si no se es rico. No me importa durar un año sin comprar una camisa, pero no creo que pueda durar el mismo periodo sin conocer un sitio nuevo”, comenta.
El hecho de estar involucrado en plataformas que requieren exposición internacional le ha ayudado a abrirse puertas en el exterior, y por los casos en que ha tenido que asumir sus gastos aprendió a viajar con poco dinero. “Debo haber representado a República Dominicana en unos 20 países por medio de mi carrera en esgrima, posterior a eso he dedicado mucho de mi tiempo y recursos a viajar”, indica.
Al no tener un trabajo fijo, se apoya en ocupaciones que le permitan flexibilidad para estudiar y viajar. Cubre sus gastos con eventuales colaboraciones que hace a la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus). Como sabe español, inglés y alemán, también ofrece servicios de traducción inglés-español y alemán-español. “Eso paga bien y se puede hacer de donde sea”, afirma.
Cómo viajar por menos
La afición viene de familia, incluso, Jason es uno de los tantos hijos cuyos padres dominicanos decidieron traerlos al mundo en suelo estadounidense, algo que permite facilidades migratorias. Sin embargo, se ha dado cuenta de que tener el pasaporte dominicano también trae beneficios.
“Muchas veces los costos asociados a la visa de un país son mucho menos complejos con mi pasaporte dominicano. Existen muchos países que exigen tasa de reciprocidad a Estados Unidos, se pueden resaltar Rusia, Argentina, Brasil y Emiratos Árabes. Un pasaporte dominicano te puede ahorrar US$120 al entrar a Argentina y Brasil, US$80 cuando se entra a Azerbaiján y muchísimo papeleo al entrar a Rusia”, explica.
También hace cálculos de vuelos y tarifas. “Recientemente me di cuenta que para ir a la República Dominicana en junio de 2015 sale más barato ir de Amsterdam a Santo Domingo, de ahí a Río de Janeiro y de Río a Amsterdam (US$950) que tomar un vuelo sencillo a Santo Domingo (US$1,060)”, indica. Para aprovechar, no descarta una estadía de una semana en Brasil.
Cuando viaja por su cuenta se exime de comodidades para economizar. Se queda en hostales fuera del centro, toma el transporte público y se alimenta de la gastronomía local. Si lo hace en grupo, contempla la opción de alquilar un apartamento de bajo costo que busca en páginas de Internet que recogen las ofertas. Una vez allí, procura utilizar la cocina para preparar al menos dos comidas al día. “El ahorro es dramático”, asegura.
En un tuctuc en Colombo, Sri Lanka. 
Los contactos, lo mejor
En los más de 50 países que Jason ha estado, entabló relaciones personales. “No hay algo que me arregle más el día que recibir una invitación a un cumpleaños o una boda del otro lado del mundo o poder llamar a un local cuando voy a un sitio nuevo. No mantengo contacto activo con la mayoría, pero siempre están a la distancia de un mensaje de Facebook”, dice.
Recuerda que en el 2008, conoció a un profesor español que, cansado de su vida, se fue al norte de Canadá a trabajar como camionero por seis meses. Luego viajó en motocicleta hasta Tierra del Fuego en Argentina. Cuando se dio cuenta que no había gastado ni la mitad del dinero decidió ir a Medio Oriente. “Voló a Israel y compró otra motocicleta para ir con ella hasta Atenas, donde lo conocí”, comenta Jason. “La última vez que supe de él en 2013 estaba en Jakarta, Indonesia, con el amor de su vida”.
Jason no piensa dejar de viajar, sino evolucionar en la forma en que se mueve. Aspira a seguir haciéndolo con sus hijos, cuando los tenga. Entre sus planes próximos está completar el Este de Europa mientras viva en Alemania, particularmente Ucrania y Bielorrusia.
“El mundo es demasiado grande como para esperar a tener los recursos para un hotel o comprar ropa cada vez que voy de viaje. Para ver el mundo no hay que tener miles de dólares en una cuenta de banco ni padres dispuestos a promocionar tus viajes. Siempre he tenido la percepción de que el sentido de isla nos ‘aísla’. Todo se ve tan caro y lejos desde nuestro país, cuando la verdad es que el mundo es una aldea”, concluye.
Jason con un grupo de niñas en un templo Hindú en Sri Lanka. 

Jordania en vilo por destino piloto en manos del EI

algomasquenoticias@gmail.com Jordania en vilo por destino piloto en manos del EI
La captura de piloto Moaz al Kasasbeh ha afectado el respaldo popular a la participación de Jordania en la coalición internacional que combate al Estado Islámico.
JORDANIA.- La familia del teniente Moaz al Kasasbeh ha soportado más de 40 días de angustia desde que supo que éste había sido capturado por el grupo autodenominado Estado Islámico (EI).
Sin embargo, la semana pasada fue la más traumática.
Los militantes establecieron dos plazos para alcanzar un acuerdo y amenazaron con matar al piloto jordano si el gobierno no entregaba a una mujer iraquí a cambio de un periodista japonés.
Pasó miércoles, luego el jueves y nada ocurrió al respecto.
Pero ahora, al parecer, el periodista japonés Kenji Goto está muerto y Jordania espera ansiosamente por noticias sobre el teniente Kasasbeh.
Militantes islamistas capturaron a Kasasbeh luego de que su aeronave se estrellara en Siria en diciembre y las fuerzas militares jordanas dicen que no han visto pruebas de que esté “a salvo y bien”.
Sus familiares afirman lo mismo.
“Hasta ahora no tenemos noticias sobre si mi hermano está vivo o no, pero esperamos en nombre de Dios que esté vivo”, me dice Jawat Kasasbeh
“Es demasiado difícil imaginar todo lo que hemos pasado. Esperamos que Dios nos dé el chance de volver a ver pronto a mi hermano”, añade.
Esposa del piloto
La esposa del teniente Kasasbeh ha manifestado su angustia en público tras su desaparición.

“No es nuestra guerra”

En un edificio comunitario de la capital jordana, Amán, sorbiendo café amargo y envueltos por el humo del cigarrillo, los miembros de la poderosa familia del piloto de combate -de Karak, al sur de Amán- aguardan por el desarrollo de los acontecimientos.
Carteles del piloto de 26 años vistiendo su uniforme y con la leyenda “Todos somos Moaz” están dispuestos en las paredes del lugar.
Mientras acaricia nerviosamente una especie de rosario, el padre del piloto, Safi al Kasasbeh, recibe políticos y figuras públicas.
El miércoles en la noche, tras una manifestación a las afueras del cercano Palacio al Hussein, se reunió con el rey Abdalá.
El monarca, según dice Kasasbeh, le aseguró que “todo va a salir bien, con la voluntad de Dios”.
Kasasbeh ha sido un fuerte crítico de la forma cómo las autoridades jordanas han manejado el asunto, además de su política exterior.
Cuando hablé con él, dijo que, en primer lugar, su hijo nunca debió haber sido parte de la coalición liderada por EE.UU. que combate al EI.
“Cuando Moaz se unió a la fuerza aérea nunca supimos que se uniría a otros países para combatir fuera de nuestras fronteras”, comentó.
“Realmente, unirse a la alianza no era algo de nuestro interés. No es nuestra guerra”.
Padre del piloto desaparecido
El padre del piloto, Safi al Kasasbeh, se reunió con el rey Abdalá, quien le aseguró que “todo va a salir bien, con la voluntad de Dios”.
El que Jordania y otras naciones árabes predominantemente sunitas se unieran a las fuerzas internacionales en los ataques contra EI -un grupo extremista sunita- en partes de Siria el pasado septiembre fue visto como algo muy importante desde el punto de vista simbólico.
Pero la captura del teniente Kasasbeh -el primer piloto extranjero en caer en las manos de los extremistas- ha endurecido en el país las críticas de la gente a la ofensiva militar.
La divulgación de imágenes humillantes del piloto, desnudo de la cintura para abajo causó una ira generalizada en Jordania.
“Desafortunadamente, el sufrimiento de Moaz al Kasasbeh no está llevando las cosas por un sendero de mayor respaldo a esta guerra contra EI”, dice Rula al Farra al-Hroob, un parlamentario jordano.
“Por el contrario, está empeorando las cosas para el gobierno y está haciendo más difícil el convencer a los jordanos de que, en principio, debimos meternos en esta guerra”.
Sajida al-Rishawi y Moaz al Kasasbeh
El Estado Islámico quiere la libertad de Sajida al-Rishawi (izquierda), una fallida atacante suicida presa en una cárcel jordana bajo condena de muerte.

Opiniones encontradas

Musa Shteiwi, jefe de Estudios Estratégicos de la Universidad Jordana, dice que el país ya enfrenta una amenaza interna por parte de simpatizantes del EI.
“Mucha gente ve lo que está sucediendo en Irak y Siria como una guerra sectaria y piensa que EI está apoyando a la población sunita en contra de las fuerza chiitas”, dice.
“También EI es visto como una resistencia a la dominación de EE.UU. y de Occidente en la región”, añade.
Sin embargo, Shteiwi sostiene que hay respaldo popular a la participación de Jordania en la coalición porque es “una estrategia preventiva” para hacer retroceder a combatientes del EI que han ido avanzando hacia las fronteras de Jordania.
En su esfuerzo por traer de vuelta al teniente Moaz, el gobierno jordano ofreció intercambiarlo por Sajida al Rishawi, la fallida atacante suicida originaria de Anbar, Irak.
Ella está en el corredor de la muerte en Jordania tras haber sido condenada por su participación en un triple ataque ocurrido en hoteles en Amán en 2005 y en el que resultaron muertas 60 personas.
Rishawi tiene estrechos lazos familiares con la rama iraquí de al Qaeda, un precursor del Estado Islámico. Tres de sus hermanos, muertos en combates en Irak, fueron operadores de al Qaeda.
Aunque hay un consenso general de que negociar con terroristas puede sentar un peligroso precedente, muchos jordanos de a pie respaldarían un acuerdo con los prisioneros.
Los últimos acontecimientos han tenido un profundo impacto emocional y han hecho que la lucha contra el EI parezca mucho más personal.
“Estamos muy consternados. En cada familia sentimos a Moaz como un hijo nuestro”, dice Ahlam Sidir, un tendero en el centro de Amán.
“Condenamos la forma brutal con que Daesh (EI) lo ha tratado. Eso nos hiere. Estamos desesperados porque regrese a casa”, concluye Sidir.
Fuente: BBC MUNDO

CARACAS: Maduro acusa a Biden de conspirar para derrocarlo

algomasquenoticias@gmail.com CARACAS: Maduro acusa a Biden de conspirar para derrocarlo
Nicolás Maduro
CARACAS.- El president Nicolás Maduro acusó este domingo al vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, de organizar una componenda para derrocar su gobierno.
Hablando en cadena nacional de radio y televisión, Maduro dijo que Joe Biden expresó a mandatarios y primeros ministros de países latinoamericanos y del Caribe que el gobierno venezolano sería derrocado.
De esta forma, el presidente venezolano reafirmó los señalamientos hechos el viernes de que su gobierno es blanco de una campaña internacional en la que supuestamente están involucradas varias agencias estadounidenses.
El objeto de la campaña, dijo el mandatario, es desprestigiar a funcionarios venezolanos para así justificar un “golpe de Estado” en el país.
Entonces, Maduro le advirtió al presidente de EE.UU., Barack Obama, que su gobierno en pleno estaba conspirando contra el de Venezuela.
Pero el domingo el presidente venezolano fue más allá y le puso nombre y apellido a su denuncia.
“El poder imperial del norte ha entrado en una fase peligrosa de desesperación; han ido hablar con los gobiernos del continente para anunciar el derrocamiento de mi gobierno”, dijo Maduro.
“Acuso al vicepresidente de EE.UU., Joe Biden. (Él) personalmente ha hablado con presidentes y primeros ministros”, añadió.
Según explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, el vicepresidente Joe Biden organizó la semana pasada una cumbre de seguridad energética del Caribe en la capital estadounidense, en la que participaron casi todos los gobiernos de la zona y en la que se detalló un modelo para que puedan diversificar sus fuentes energéticas.
“Aunque Venezuela no participó en la cumbre, ésta sí fue analizada como una alternativa a la iniciativa Petrocaribe, gracias a la cual países caribeños han recibido petróleo subsidiado de Venezuela durante la última década”, agrega nuestro corresponsal.
Maduro y Biden se vieron las caras a comienzos de año, cuando ambos se saludaron en Brasil, donde coincidieron para asistir a la toma de posesión de la presidenta Dilma Rousseff, que iniciaba su segundo mandato.
Durante su alocución del domingo y ante una multitud, el presidente venezolano rechazó lo que calificó como una “campaña desestabilizadora” emprendida por el diario estadounidense The New York Times.
Esta semana, el diario en cuestión publicó un editorial titulado “Maduro en su laberinto” en el que analiza el panorama político y económico de Venezuela.

Detenciones en Venezuela

De igual forma, Maduro anunció la detención de un grupo de directivos de cadenas de tiendas a quienes acusa de conspiración.
“Tengo a varios conspiradores presos en el Sebin (…) le pedí a la Fiscalía que acelere todos los cargos para que vayan bien presos”, dijo.
Las siglas Sebin correspoden al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, un organismo de inteligencia y contrainteligencia venezolano.
Más temprano medios locales reportaron de manera extraoficial que varios directivos de la cadena Farmatodo, una de las redes de farmacias más grandes del país, habían sido arrestados.
Maduro, sin embargo, no especificó el nombre de la cadenas de tiendas de la que habló.
El mandatario denunció que esta cadena se dedicaba a “sabotear”: “De 10 cajeras, ponen tres a trabajar y los tenían era descargando un camión”.
Los empresarios han dicho que la causa de las cajas cerradas es en parte el ausentismo laboral, que en Venezuela es particularmente alto debido a que la ley lo permite.
“El gobierno asegura que la culpa de la crisis económica que vive Venezuela -de la colas, de la escasez, de la alta inflación- son sectores capitalistas del sector privados que, dicen, tienen fines políticos y buscan atacar al gobierno”, añade el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel Pardo.
“Como parte de esa teoría de la guerra economía, el gobierno asegura que las colas son culpa de los dueños de las tiendas, que no habilitan todas cajas en los comercios”, dice nuestro corresponsal.
Hace unos meses el gobierno declaró “la guerra contra las colas”, y como parte de ésta prohibió que haya cajas cerradas

Primer ministro propone reformar la ley militar

algomasquenoticias@gmail.com JAPON: Primer ministro propone reformar la ley militar
Shinzo Abe
JAPON.- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha propuesto este lunes una reforma del marco legal que permitá que el ejército japonés pueda actuar en el rescate de ciudadanos del país que se encuentren en peligro en el extranjero. Esta idea llega un día después de que el grupo yihadista autodenominado Estado Islámico (EI) anunciase la decapitación de un periodista japonés después de varios días de tensas negociaciones para su liberación. 
Durante una reunión del parlamento, Abe ha manifestado su deseo de modificar la legislación este mismo año para levantar la prohibición que impide realizar vuelos militares fuera de territorio japonés para ayudar a sus aliados cuando estén siendo atacados.
La modificación del concepto de autodefensa colectiva, contemplado en el Derecho Internacional, supondría el cambio más significativo en la política militar del país desde que el ejército japonés se rearmase hace 60 años, después de su derrota en la Segunda Guerra Mundial.
Más seguridad, dentro y fuera del país
Asimismo, Abe ha anunciado el refuerzo de las medidas de seguridad tanto dentro del país. “Estamos trabajando para garantizar la seguridad de los japoneses en el extranjero y tomaremos las medidas para prevenir el terrorismo en Japón.Elevaremos todavía más la alerta y la seguridad en las instalaciones importantes“, ha afirmado Abe.
A raíz de las amenazas de EI, las autoridades japonesas han decidido elevar el nivel de alerta en los principales aeropuertos, infraestructuras de transporte público y otras instalaciones sensibles del país.
También se han intensificado las medidas de seguridad en las embajadas niponas en Oriente Medio, mientras el Ministerio de Exteriores ha recomendado a los japoneses no viajar a Siria ni a Iraq ni a otros países “en alerta máxima”.
El primer ministro también ha expresado el “dolor profundo” por el fallecimiento de Goto y de Haruna Yukawa, el otro rehén nipón ejecutado por EI el pasado 24 de enero, y “a pesar de todo el esfuerzo que hizo el Gobierno para salvarlos”.
“Nunca perdonaremos este acto cruel e inhumano”
“Nunca perdonaremos este acto cruel e inhumano. Japón cooperará con la comunidad internacional para asegurarnos de que pagarán por su responsabilidad”, ha afirmado Abe al comienzo de la reunión su socio de Gobierno, el partido Nuevo Komeito, en la que han discutido la situación de seguridad en el país.
Abe ha destacado que la única forma de hacer frente al terrorismo es trabajando junto a la comunidad internacional y estableciendo mecanismos para garantizar la seguridad de los japoneses.
“Si no caminamos juntos porque tememos a los terroristas pasará lo que quieren estos despreciables”, ha declarado el primer ministro.
El pasado 17 de enero el primer ministro Abe anunció en El Cairo durante una gira por Oriente Medio que Japón donaría 200 millones de dólares en ayuda humanitaria a los países de la región que combaten la expansión del EI y que están acogiendo en sus territorios a millones de refugiados.
Poco después, el grupo terrorista envió un primer vídeo en el que exigió a Tokio 200 millones de dólares a cambio de no asesinar a Goto y a Yukawa.
Japón retoma el militarismo
El Gobierno de Japón ya aprobó el pasado mes de julio una polémica modificación de su Constitución pacifista, adoptada tras la Segunda Guerra Mundial, que le permite ofrecer ayudar militar a sus aliados si estos son atacados.
Los cambios afectaron al Artículo 9 de la Carta Magna, que hasta entonces impedía el uso de la fuerza para resolver conflictos internacionales.
De acuerdo con la nueva redacción, Japón puede ejercer el llamado derecho de autodefensa colectiva si “la existencia del país se ve amenazada y existe un claro peligro de que se vean anulados los derechos del pueblo a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Para ello, el Ejecutivo deberá contar con el visto bueno del Parlamento.

Obama: No se puede seguir presionando a Grecia

algomasquenoticias@gmail.com Obama: No se puede seguir presionando a Grecia
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama dijo este lunes que “no se puede seguir presionando a Grecia, un país en plena depresión“. En una entrevista con la cadena CNN, Obama ha añadido que. “llegado un momento, se necesita una estrategia de crecimiento para poder devolver las deudas“.
 Cuando el nuevo Gobierno de Grecia realiza los primeros contactos con sus acreedores para tratar de obtener una reestructuración de la deuda a cambio de aplicar profundas reformas, el presidente estadounidense ha señalado que el país tiene “una terrible necesidad” de refomas, pero “es muy difícil iniciar cambios si el nivel de vida de la gente ha caído un 25%. A la larga, el sistema político y la sociedad no pueden aguantarlo”.
La economía griega ha perdido un 25% de su tamaño entre 2009 y comienzos de 2014, antes de que en el segundo y tercer trimestre del año pasado registrara los primeros datos de crecimiento.
Con esa situación, la coalición de izquierdas Syriza -ganadora de las elecciones del pasado día 25- quiere renegociar los términos de la deuda de 240.000 millones de euros que mantiene con la UE, el BCE y el FMI, así como las condiciones macroeconómicas impuestas a cambio de los préstamos.

Confía en que Grecia siga en la eurozona

 El jefe del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijssselbloem, y el Gobierno alemán han rechazado ya en reiteradas ocasiones que se vaya a realizar una quita sobre esa deuda. Por el momento, solo París se ha mostrado receptivo a negociar con Atenas y se ha ofrecido como mediador entre Grecia y el resto de países europeos.
En ese contexto de tira y afloja, Barack Obama ha confiado en que Grecia siga dentro de la eurozona, aunque eso -ha avisado- exigirá “compromisos por parte de todos“.
En general, el presidente estadounidense se ha mostrado preocupado por la debilidad del crecimiento de Europa. “La prudencia fiscal es necesaria, se necesitan reformas estructurales en muchos de esos países, pero lo que hemos aprendido de nuestra experiencia en EE.UU., es que la mejor manera de reducir los déficits y recuperar la solidez fiscal es lograr crecimiento“, ha añadido.
“Cuando hay una economía que está en caída libre, hace falta que haya una estrategia de crecimiento y no solo esfuerzos para presionar a una población que sufre cada vez más“, ha concluido Obama.

Condenan 15 años prisión tres violaron muchacha

algomasquenoticias@gmail.com Condenan 15 años prisión tres violaron muchacha


SAN PEDRO DE MACORIS.- Tres hombres fueron condenados a 15 años de prisión cada uno por abusar sexualmente de una mujer en el 2013 en la localidad El Puerto, del municipio de San José de los Llanos.
El Primer Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís dictó la condena en contra de los  imputados Eduardo Luis Rosario, Dauny Isaac Rosario y Gustavo Emil Polanco, quienes además deberán pagar una indemnización de RD$3 millones a favor de la víctima, de 19 años de edad, cuyo nombre se omite para proteger su identidad.
El Ministerio Público, representado por la Procuraduría Fiscal del citado departamento judicial, que dirige el magistrado Pedro Núñez Jiménez, recibió la denuncia en el mes de enero del pasado año, procediendo a la investigación correspondiente, dirigida por la directora de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Basada en Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, magistrada Margarita Hernández Morales.
La decisión fue adoptada por los jueces Kenia Del Pilar Tavárez Henríquez, Haydeliza Ramírez y Juan De La Cruz Rijo Güilamo, luego que declararán válidos los diferentes elementos de prueba que fueron presentados por el Ministerio Público durante el desarrollo del juicio.

Serie del Caribe inicia en PR con gran expectativa

algomasquenoticias@gmail.com Serie del Caribe inicia en PR con gran expectativa
Rafael Pérez será ael abridor el primer partido de República Dominicana frente a Cuba este martes.
SAN JUAN, Puerto Rico. Tras una espera de 16 años, la Serie del Caribe regresa a San Juan, su casa más habitual a lo largo de sus casi siete décadas de historia.
Los debutantes Vegueros de Pinar del Rio (Cuba) y Gigantes del Cibao (República Dominicana), Caribes de Anzoátegui (Venezuela), Tomateros de Culiacán (México) y el local Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) competirán de lunes a domingo en la edición #57 de la Serie del Caribe, el torneo de clubes campeones más antiguo de la pelota profesional.
Para San Juan, capital de Puerto Rico, será su décima Serie del Caribe, la mayor cantidad de la historia para una ciudad. En lo que se refiere al estadio Hiram Bithorn será su séptima, la segunda mayor frecuencia, detrás del estadio Quisqueya de Santo Domingo, República Dominicana, que ha montado ocho versiones del campeonato de 66 años de existencia.
La última vez que la pequeña Serie Mundial Latinoamericana tuvo como escenario el Hiram Bithorn, en febrero de 1999, David Ortiz (quien estaba lejos de ser conocido como “Big Papi”) impulsó dos carreras en la entrada 12 de un partido extra para dirigir a los Tigres de Licey dominicanos a un triunfo 6-5 sobre los Indios de Mayagüez puertorriqueños ante una de las mayores asistencias del antiguo parque.
Puerto Rico no gana la Serie del Caribe desde el 2000 (Santurce se coronó en Santo Domingo) y como local desde que ensambló el histórico equipo de ensueño de 1995 que aplastó a todos sus rivales y terminó invicto con 6-0.
En total, 13 Series del Caribe se han celebrado en la Isla del Encanto y apenas tres fueron conquistadas por el representante local (Caguas en 1954, Bayamón en 1975 y San Juan en 1995).
Por países, República Dominicana domina la tabla de campeonatos, con 19, y luego siguen Puerto Rico (14), México (8), Cuba (7), Venezuela (7) y Panamá (1). Dominicana (10) y México (6) han ganado 16 de los últimos 19 títulos disputados, con los clubes mexicanos atrapando dos seguidos y tres de los pasados cuatro.
La Serie del Caribe de este año está dedicada al “Dream Team”, que será reconocido en un acto antes del partido del martes entre México y Puerto Rico. Los organizadores anunciaron que Edgar Martínez, Roberto Alomar, Rubén Sierra, Juan “Igor” González, Ricky Bones, Carlos Baerga y Carlos Delgado realizarán de manera simultánea el lanzamiento ceremonial en representación de los Senadores de San Juan que pusieron a vibrar San Juan y el resto de la isla hace 20 años.
El Hiram Bithorn es el único estadio en el mundo que ha tenido partidos de Serie del Caribe, béisbol invernal, Clásico Mundial de Béisbol y encuentros oficiales de Grandes Ligas. La casa del Santurce albergó rondas de los tres primeros clásicos (2006, 2009, 2013), el partido inaugural de la temporada de Grandes Ligas del 2001 (Azulejos de Toronto contra Rangers de Texas), fue sede alterna de los Expos de Montreal en 2003 y 2004 y tuvo una serie de tres juegos entre Marlins de Miami y Mets de Nueva York en el 2010.
Las expectativas en Puerto Rico con la Serie del Caribe son las más altas en años. Primero está el hecho que de Santurce estará jugando en su propio estadio, la novedad de un quinto participante y el formato con playoffs que se estrenó en Hermosillo 2013.
Por segundo año consecutivo, Cuba enviará un representante al evento que fundó y dominó entre 1949 y 1960 y que posteriormente abandonó por más de medio siglo. Los equipos cubanos ganaron siete de las primeras 12 ediciones, incluyendo las últimas cinco, antes de que la pelota profesional fuera erradicada por las autoridades de la isla en 1960. Villa Clara terminó último el año pasado en Isla de Margarita, en el sonado regreso de los equipos cubanos a la competición.
Todos los dirigentes en San Juan 2015 son nativos de los países que representan: Alfonso Urquiola (Pinar de Rio), Benji Gil (Culiacán), Audo Vicente (Gigantes del Cibao), Omar López (Anzoategui) y Eduardo Pérez (Santurce). Este es el expediente de esos conjuntos en Series del Caribe.
Santurce: De todos los participantes en San Juan 2015, Santurce es por mucho el de mayor historial y éxito en la Serie Mundial Latinoamericana. Fue el primer representante puertorriqueño que logró el título, en apenas la tercera versión del campeonato, y se quedó con tres de los primeros siete disputados.
Con sus cinco cetros caribeños (1951, 53, 55, 93 y 2000), los Cangrejeros están empatados con Aguilas Cibaeñas dominicanas en el segundo lugar, solamente detrás de Licey (10). Santurce es uno de tres equipos, junto a Licey y el cubano Alacranes de Almendares, que han ganado dos vece de forma invicta. Santurce tuvo 6-0 en 1953 y 2000.
Culiacán: Para los Tomateros esta será su octava aparición en Serie del Caribe desde que debutó con marca de 1-5 en la edición de 1978, en Mazatlán. Culiacán ganó el título en 1996 (Santo Domingo) y 2002 (Caracas) y terminó segundo en tres ocasiones; 1985 (Mazatlán), 1997 (Hermosillo) y 2002 (Santo Domingo).
Caribes: Anzoátegui, que debutó en el béisbol venezolano en la temporada 1991-92, logró su primera corona y única invitación anterior a la Serie del Caribe en el 2011, exactamente la última vez que el torneo se realizó en Puerto Rico. El equipo que fue dirigido por el dominicano Julio Franco terminó en último lugar con récord de 2-4.
Pinar del Rio: Juega su primera Serie del Caribe, después de vencer a Matanzas en la final de la Serie Nacional 53. Los Vegueros se adjudicaron su décimo título nacional, tras los conseguidos en 1978, 1981, 1982, 1985, 1987, 1988, 1997, 1998 y 2011. El “Tsunami Verde” llegó a San Juan súper reforzados y como uno de los favoritos.
Gigantes: Debuta en la Serie del Caribe, tras conquistar su primer título en la Liga Dominicana. Es el más joven de los clubes quisqueyanos con 18 años de edad.
El dirigente Audo Vicente destacó que para el primer encuentro con el equipo Vegueros Pinar del Rio de Cuba el martes el lanzador abridor será el zurdo Rafael Pérez.
Para el miércoles frente al equipo Caribes de Anzoátegui de Venezuela el lanzador abridor será el derecho Edward Valdez.

Patriots ganan Super Bowl

algomasquenoticias@gmail.com Patriots ganan Super Bowl
Tom Brady, quarterback de los Patriots, se situó como líder del ranking histórico de pases para touchdown en el Super Bowl al lograr cuatro.
SEATTLE.- Los New England Patriots vencieron este domingo por 28-24 a Seattle Seahawks tras remontar en el último cuarto una desventaja de diez puntos y sumaron su cuarto título en el Súper Bowl del fútbol americano en los últimos 14 años.
Tom Brady, quarterback de los Patriots, se situó como líder del ranking histórico de pases para touchdown en el Super Bowl al lograr cuatro hoy. Su cuarto título en seis finales lo iguala a los míticos Joe Montana y Terry Bradshaw.
La final, disputada en Glendale, Arizona, se decidió en un emocionante final. A falta de dos minutos parecía que los Patriots tenían el título en sus manos. Luego todo cambió a favor de los Seahawks, que en los últimos segundos, a una sola yarda del touchdown que les daba el segundo Super Bowl seguido, regalaron la pelota a los Patriots.
New England decidió de inicio atacar la mejor defensa de la liga avanzando poco a poco y evitando los pases largos. En el primer cuarto, que terminó sin anotaciones, la que brilló fue la retaguardia de los Patriots, que evitaron que el quarterback de los Seahawks, Russell Wilson, completara siquiera un pase.
Al comienzo del segundo cuarto, Tom Brady encontró a Brandon LaFell para lograr el primer touchdown de la noche en el estadio de la Universidad de Phoenix en Glendale, donde se jugó con el techo abierto.
Wilson apareció con un gran pase largo de 45 yardas al novato Chris Matthews del que llegó después el empate con el touchdown de Marshawn Lynch a 2:15 minutos del descanso.
El final del segundo cuarto estuvo pleno de emoción. A falta de 31 segundos, Brady conectó un pase de 22 yardas para Rob Gronkowski que puso de nuevo en ventaja a los Patriots (14-7).
Los 20 pases completados de Brady eran un récord en una primera mitad del Super Bowl y sus dos pases para touchdown elevaron a 11 su cuenta en finales, igualando así a Joe Montana.
Los Seahawks, sin embargo, no esperaron al descanso. En 29 segundos avanzaron 80 yardas. A falta de seis segundos descartaron el field-goal que les hubiera dado tres puntos: Wilson buscó un pase alto a Matthews, que lo capturó e igualó 14-14 con sólo ya dos segundos en el cronómetro.
En la grada disfrutaban de la intensa acción los 70.000 seguidores, incluidos el cantante Paul McCartney y los actores Mark Wahlberg- gran aficionado de los Patriots-, Will Ferrell, Kevin Hart y John Travolta, entre otros famosos presentes en Glendale, cerca de Phoenix.
New England parecía haber controlado el partido, pero el resultado estaba empatado al descanso. La cantante Katy Perry tomó entonces el protagonismo con la ayuda de Lenny Kravitz y de Missy Elliot en un espectáculo musical y visual de 12 minutos.
Seattle arrastró su buen momento al segundo tiempo. Steven Hauschka anotó un field-goal que puso por primera vez por delante a los Seahawks (17-14).
La renta se extendió. Brady sufrió el segundo pase interceptado de la noche y Seattle lo aprovechó en la jugada siguiente con un touchdown de Doug Baldwin a pase de Wilson (24-14).
Los campeones defensores del título, que habían empezado fríos el partido, iban recordando poco a poco al equipo que hace un año demolió en el Super Bowl a Denver Broncos.
Pero los Patriots renacieron en el último cuarto. Brady encontró a Danny Amendola en la “end-zone” para un touchdown que apretó el marcador (24-21) a 7:55 minutos para el final del partido.
Con el pase, el quarterback superó a Montana y quedó como líder en solitario en el ranking de pases para touchdown en los Super Bowl. Aún llegaría otro más.
Los Patriots recuperaron pronto la pelota y buscaron el touchdown que los ponía de nuevo por delante. El tiempo se agotaba y no habría más oportunidades. Lo lograron. Brady encontró a Julian Edelman y los Patriots se adelantaron 28-24.
Los Seahawks disponían de 2:02 minutos y no les bastaba un field-goal. Jermaine Kearse logró mantener el control de la pelota de forma increíble cuando la pelota parecía ya perdida.
El título parecía en manos de Seattle, que quedó a apenas una yarda del touchdown. Pero el joven Wilson se precipitó y arriesgó con un pase que fue interceptado por Malcolm Butler. El trofeo, del que se habían despedido segundos antes, volvió a las manos de los Patriots, que ya no lo dejaron escapar.