Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 4 de febrero de 2015

Pedro Martínez pondera ejemplo atletas de la RD

 Pedro Martínez pondera ejemplo atletas de la RD
Tito Pereyra, presidente de Fedobe; Rafael Sosa, Junior Arias, Juan Vila y José Luis Ramírez, miembros del comité ejecutivo del COD, entregaron la placa a Pedro Martínez en reconocimiento a su trayectoria en las Grandes Ligas.
SANTO DOMINGO. El recién elegido al Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez, manifestó que los atletas son un digno ejemplo de juventud cuando representan a la patria en competencias internacionales.
Al ser distinguido en el ceremonial Gala Olímpica que llevó a cabo el Comité Olímpico Dominicano (COD), en el hotel El Embajador, Martínez colocó en su más alta expresión la labor que realizan los deportistas para poner en alto la bandera tricolor.
“Ustedes atletas son un orgullo para el país y para nosotros, nos sentimos muy orgullosos de ustedes, porque son un ejemplo de juventud y dedicación”, agregó Martínez momentos después de recibir el reconocimiento por miembros del comité ejecutivo del COD.
El ex lanzador de las Grandes Ligas dijo que, así como el pueblo da seguimiento a las actuaciones de los criollos en las Mayores, también los peloteros dominicanos siempre siguen las incidencias de los atletas quisqueyanos en Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos y Centroamericanos.
Martínez compartió la experiencia que vivió en el 2004, con la participación dominicana en los Juegos Olímpicos de Atenas. “Cuando Félix Sánchez ganó el oro en el 2004, nosotros estábamos en el dogout corriendo y celebrando esa hazaña”, agregó.
El reconocimiento a Pedro Martínez formó parte del programa de distinciones y premios que entregó el COD en su tradicional premiación Gala Olímpica, que lleva a cabo el organismo con el respaldo de la Cervecería Nacional Dominicana.
Visiblemente emocionado, el ex jugador de los Medias Rojas de Boston, en las Grandes Ligas, y de los Tigres del Licey en la pelota criolla, agradeció el gesto del COD y también reiteró su agradecimiento al pueblo por todo el apoyo que siempre brinda a los deportistas.
Además de Martínez, también fue objeto de reconocimientos el artista plástico Geo Ripley, por sus grandes aportes al arte y la pintura, así como un homenaje póstumo al doctor Andrés Piña del Rosario, médico-deportista que brindó sus conocimientos en favor de los atletas y del deporte.

Egoismo y mediocridad hasta en los deportes

 Egoismo y mediocridad hasta en los deportes
*LA AUTORA es periodista. Reside en Puerto Rico.

algomasquenoticias@gmail.com

Mientras transcurría en Quisqueya el Torneo de Béisbol Profesional Dominicano, aquí en Puerto Rico, habían fanáticos que como costumbre apostaban a sus equipos, aún consciente de que los conjuntos Gigantes del Cibao y Estrellas Orientales campeones y subcampeones, de la recien finalizada contienda, guerrearon desde el principio para llevarse los lugares ocupados.
En la isla del encanto donde hasta las domésticas quisqueyanas ven los encuentros y siguen fielmente a sus conjuntos, mayorías de las Águilas Cibaeñas, por la cantidad de inmigrantes que tenemos aquí nacidos de ésa región.
Mientras avanzaba la serie, las discusiones aumentaban en los lugares de altas incidencias de dominicanos como los son, los sectores de Barrio Obrero, Villa Palmeras, Santurce y los pueblos cercanos como Río Piedras, Bayamón, Caguas, Canóvanas, Río Grande, entre otros.
Sentí a tantos compatriotas expresarse tan feo de los equipos disputando la serie final, ésa fue una contienda muy interesante, por el tiempo sin ganar de ambos conjuntos, especialmente el equipo de las Estrellas orientales, que siguió con su sequía de 47 años de no poder saborear el néctar de la victoria.
Entre discusiones egoístas, malsanas y patéticas, observé que es igual en todos los lados, los fanáticos no saben perder, no aprenden que ésto es pelota, un juego, para divertirnos un poco, un gran espectáculo pagado donde cada quien, lucha por ganar, porque es buenísimo ser campeón y representar a nuestro país en una serie caribeña pero los que vienen son, los Potros francomacorisanos en su primera vez en la historia de su franquicia, que bailarán en el clásico caribeño.
Honestamente, siempre he creido que muchos dominicanos están muy pero muy mal acostumbrados a ver una final entre las mismas novenas Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas, Leones del Escogido, Toros del Este, obviando que éstos dos equipos Gigantes y Estrellas, también existen, son parte de la Liga Dominicana de Béisbol Invernal (LIDOM), que ésos conjuntos batearon, anotaron, empujaron, poncharon hombres y batallaron para hechar por tierra, los pronósticos de siempre, que ganarían los mismos selectivos que normalmente ganan.
Todos, en Puerto Rico, todos estaban como ¿Que quéeeeeeeee? ¿Los Gigantes del Cibao?, ¿Las Estrellas Orientales? No, no lo puedo creer.
Pues sí mi gente, esos dos combinados rompieron los esquemas tradicionales de ver las mismas caras, cada temporada otoño-invierno, los mismos peloteros, los mismos fanáticos emperdernidos que no saben perder y las mismas gorras del Licey, Aguilas, Escogido y Toros, con sus mismas banderas agitadas en el estadio Quisqueya
Los tiempos cambian, los equipos se refuerzan con la inyección de muchos millones, para ofertar a managers y jugadores nativos e importados de calidad, para entrar en pelea, en pelota, para ser competitivos, estamos muy mal, acostumbrados a siempre ganar, con el hábito de ver las mismas caravanas, estamos, digo estamos, porque soy liceista e igualmente me gusta celebrar, porque nadie quiere perder, pero lamentablemente no se gana siempre.
Ganaron los Gigantes del Cibao, los nordestanos, los Potros francomacorisanos, ganaron señores, ganaron, asimilen eso ya, entren ése triunfo en su sistema deportivo y egoista, ganaron fajao, como se ganan los campeonatos, dando palos, produciendo vueltas, vencieron a unos orientales que llegaron a la final señores, sí, el equipo verde, los bengaleces de la Sultana del Este, el equipo que tiene su casa en el Tetelo Vargas, ése el de San Pedro de Macorís. Ésos son los subcampeones, ésos mismos que también batallaron, porque es mejor quedar segundo que en tercero, cuarto, quinto o en el frío sótano.
Los demás equipos han ganado siempre, el triunfo fue de los que se mantuvieron a flote, ustedes vieron las posiciones ¿Y entonces, cuál es la lloradera infantil y estúpida?
Quieran o no, los aplausos serán para los Gigantes, porque ellos ahora serán en la Serie del Caribe, la novena representativa de la República Dominicana, porque son quisqueyanos como tú y como yo. Ahora en el estadio Hiram Bithorn, aquí en San Juan Puerto Rico, no veamos quién ganó allá en dominicana.
Valoremos también el esfuerzo ajeno, éso nos engradece como ciudadano, como persona, no seamos tan mediocres hasta con el mismo deporte, con los mismos hermanos, con nuestros compatriotas, que al parece Audo Vicente, el dirigente ganador les sugirió que consumieran, mucho “cacao”.

Ministro juramenta comité Juegos Deportivos de Azua

 Ministro juramenta comité Juegos Deportivos de Azua
Jaime David Fernández Mirabal
SANTO DOMINGO.-El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, tomó el juramento al Comité Organizador de los Juegos Provinciales de Azua, pautados para celebrarse entre el 18 y 21 de marzo con participación de los 32 municipios y distritos municipales que conforman esa jurisdicción.
El doctor Fernández Mirabal tomó el juramento este martes en su despacho, donde celebró una reunión que encabezó junto al Gobernador Provincial y presidente del Comité, señor Luis Vargas, quien estuvo acompañado por varios de los alcaldes municipales; el presidente de la Unión Deportiva Azuana, Randy Gómez; el coordinador de los Juegos Provinciales del Ministerio de Deportes, Junior Arias Noboa; y Juan Luis Pichardo, director de Deportes en Azua.
El Gobernador Vargas afirmó que los Juegos Provinciales serán una fiesta de la juventud y del deporte azuanos, en cuyos miembros del Comité Organizador participan los alcaldes y la Unión Deportiva, entre los que reina un gran entusiasmo por organizar unos grandes juegos que se recuerden por muchos años y donde el deporte y la juventud sean los protagonistas.
El presidente del CO aseguró que en los Juegos Provinciales, que coinciden con la conmemoración de la Batalla del 19 de Marzo, una de los pilares de la Independencia Nacional en 1844, participarán deportistas de los 10 municipios y los 22 distritos municipales de Azua.
Julio César Martínez, alcalde del municipio de Peralta, dijo encontrar que la preparación de los juegos por parte de los municipios marcha bien; al tiempo de agradecer y felicitar “de manera especial” al doctor Fernández Mirabal, “ya que he visto que por primera vez un ministro de Deportes da participación a todos los municipios”.
“Hace tiempo que se no veía eso y estamos muy agradecidos de ese gran gesto que está haciendo el Ministro de Deportes”, abundó el síndico de Peralta, quien participó en la reunión con otros de sus colegas alcaldez, como Fernando de los Santos, de Padre Las Casas; Coqui Severino, de Tabara; José Marte, de Los Toros; y Eddy Abreu, de Sabana Yegua.
El presidente de la Unión Deportiva Azuana, Randy Gómez elogió la iniciativa de celebrar los Juegos Provinciales con la participación, por primera vez, de todos los municipios y distritos y aseguró que están tratando de que haya la mayor participación de competidores en estos juegos.
Indicó que los juegos se priorizarán en las principales disciplinas que se practican en la provincia, como béisbol, softbol, atletismo, boxeo, futbol, voleibol, algunos de ellos en masculino y femenina, y otras disciplinas para tratar de promover su masificación en toda la provincia de Azua.

Apresan a más de 500 haitianos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com Apresan a más de 500 haitianos ilegales


SANTO DOMINGO.- Agentes del Cuerpo Especializados en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), el Ejército y Migración han apresado a 525 haitianos en las últimas 48 horas que cruzaban ilegalmente la frontera.
Los operativos fueron encabezados por el general Carlos Aguirre, director del Cesfront; el mayor Santiago Gómez, encargado de ese organismo en Dajabón, y Caonabo Delgadillo, responsable de Migración en esa zona.
Otros 39 haitianos que eran transportados en un camión a territorio dominicano fueon arrestados por la Policía en Neyba.
EN planea organizar la frontera
Sobre el tema migratorio, el mayor general José Eugenio Matos de la Cruz, comandante general del Ejército, infomó que ese organismo tiene planeado “organizar la frontera” y las cuatro estaciones de entrada y salida.
mayor general José Eugenio Matos de la Cruz, comandante general del Ejército.
mayor general José Eugenio Matos de la Cruz, comandante general del Ejército.
Explicó que, por instrucciones del ministro de Defensa, teniente general Máximo Williams Muñoz Delgado, han sido construido nuevos puestos de chequeos y reforzado toda la línea fronteriza.
Dijo que en cada brigada fronteriza hay más de mil hombres y que con la entrada en vigencia de la Operación Escudo han sido integrados al patrullaje otros 500 efectivos a esa zona, al igual que nuevos vehículos, camiones, camionetas y motores.
Recordó que en enero, efectivos del Ejército detuvieron a 26 mil haitianos que intentaron ingresar a territorio dominicano de manera ilegal.
“Nosotros estamos equipados para cuidar la frontera. El señor presidente nos ha dado todo el apoyo a través de Ministerio de Defensa, y vamos a resolver el problema fronterizo, pero también necesitamos la colaboración de todos”, dijo Matos de la Cruz al peiódico Diario Libre.

OPINION: Del Gran Pesimismo al Gran Cambio

OPINION: Del Gran Pesimismo al Gran Cambio
EL AUTOR es ex presidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana. Reside en Santo Domingo.

  algomasquenoticias@gmail.com

Bajo los auspicios del Banco Popular Dominicano fue publicado recientemente por el eminente historiador nacional, Frank Moya Pons, el libro, titulado, El Gran Cambio, La Transformación Social y Económica de la República Dominicana, 1963-2013.
Además de estar ilustrado con cautivantes fotografías que muestran la evolución de la República Dominicana durante los últimos 50 años, el texto parte de la premisa de que el país ha experimentado una profunda revolución capitalista que comenzó a finales del siglo XIX y se ha extendido en el tiempo en forma acelerada hasta hacerse indetenible en la actualidad.  
La prueba de esa revolución en marcha radica, entre otros factores, en el hecho de que “la economía dominicana dejó de ser una economía exportadora de productos primarios para convertirse en una economía muy diversificada, en la que ya ningún producto es tan dominante como lo fue el azúcar”.
En el 1961, a la desaparición de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo, el 60 por ciento de los ingresos en divisas del país dependía del azúcar. En la actualidad, sólo el 6 por ciento, lo que revela el ensanchamiento de la base productiva nacional.
Pero la transformación económica y social de la República Dominicana se pone en evidencia también a través de los procesos de industrialización, urbanización, desarrollo de infraestructuras, incremento de las comunicaciones, turismo, zonas francas, sector agropecuario, remesas, comercio, finanzas, tecnologías, así como de micro y pequeñas empresas, que de conformidad con Moya Pons, son “los rieles por donde ha transitado la formación de una nueva clase media.”
Para el destacado historiador nacional,  en la República Dominicana, durante los últimos 50 años, todo ha crecido, y “el gran cambio que ha experimentado la economía dominicana puede resumirse en el extraordinario crecimiento del sector financiero, cuyos índices son el mejor reflejo de la marcha de los sectores productivos del país.”
Naturalmente, estas ideas expuestas con cifras por Frank Moya Pons, constituyen un cambio de paradigma o de mentalidad en nuestra historiografía nacional y en las formas tradicionales de pensar de nuestra élite intelectual.
Hasta ahora lo que había predominado en los círculos intelectuales y políticos del país era una visión pesimista acerca de nuestra capacidad como nación para  progresar, desarrollarse, modernizarse, transformarse, y crear, en fin,  una sociedad de clase media, con oportunidades para avanzar.
La publicación de El Gran Cambio pulveriza esa visión y demuestra, en forma inequívoca, que aunque todavía queda un largo camino por recorrer en materia de desarrollo sostenible, reducción de pobreza, desempleo, inclusión y equidad social, los dominicanos podemos sentirnos orgullosos de los logros alcanzados durante el último medio siglo.
El Gran Pesimismo Dominicano
La visión pesimista acerca del futuro de la nación dominicana surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, de un grupo de pensadores que si bien llegó a desempeñar un rol encomiable de defensa a nuestra soberanía durante la ocupación norteamericana de 1916-1924, y de oposición al régimen de Trujillo, atrapado por la pobreza rural de su época, se sintió desalentado en creer en el porvenir de nuestro pueblo.
Pionero, tal vez, en esa manera de interpretar la realidad dominicana fue José Ramón López, brillante periodista montecristeño, quien en su afamado ensayo, La Alimentación y las Razas, sostuvo que el gran drama dominicano radicaba en la insuficiencia alimentaria.
Lo expresó con estas palabras: “Hace muchas décadas que estos pueblos, especialmente el dominicano… comen menos de lo necesario, y ésa es la causa más poderosa de la degeneración física y del apocamiento mental, en que vivimos.”
En adición a esas ideas, puntualizó: “Necesitamos un apóstol de la comida que venga a enseñar a comer a las gentes, y les predique que la civilización no la adquieren ni la conservan sino los pueblos que tienen una buena cocina.”
Si para José Ramón López, las causas del estancamiento dominicano se deben a razones de falta de alimentación, para otros connotados autores nacionales, como Federico García Godoy, Francisco Henríquez y Carvajal y Américo Lugo, por ejemplo, las raíces del mal se explican por motivos raciales.
En su gran novela, El Derrumbe, incautada e incinerada por los ocupantes norteamericanos de 1916, Federico García Godoy presenta como una causa del subdesarrollo nacional la mezcla racial que surge del europeo blanco, “de procedencia generalmente baja y maleante”, y la del negro africano, que él define como “etíope salvaje”, contaminado con supersticiones fetichistas.
Igual ocurre con Francisco Henriquez y Carvajal, para quien el desarrollo de países como Estados Unidos y Suiza, se debió, entre otros factores, a “elementos étnicos superiores”; y con Américo Lugo, un símbolo de la resistencia contra la dictadura, quien, sin embargo, en su tesis de grado para el título de Doctor en Derecho, El Estado Dominicano ante el Derecho Público, llega a negar la existencia de la nación dominicana, al afirmar:
“Lo que con sus actuales defectos de ningún modo puede servir para la formación de un Estado, es el pueblo dominicano. Hay que transfundirle nueva sangre…”.
Con posterioridad, otros pensadores nacionales, como Manuel Arturo Peña Batlle, con sus ensayos históricos; el doctor Francisco Moscoso Puello, en Cartas a Evelina; y Guido Despradel Batista, en su trabajo, Las Raíces de Nuestro Espíritu, también presentaron testimonios de lo que ha sido el gran pesimismo dominicano.
El Gran Cambio
Pero ahora el pesimismo no es más que una rémora del pasado. Un lastre ocasionado por nuestras penurias de antaño.  Ahora, desde hace 50 años, la República Dominicana ha entrado en una nueva etapa de su historia, caracterizada por una gran transformación económica y social, que ha significado progreso, modernización y prosperidad, en beneficio de nuestro pueblo.
En 1960, el Producto Interno Bruto de nuestro país era equivalente a 790 millones de dólares. En el 2013, de 58 mil millones de dólares, esto es, 58 veces más.
En 1961, el presupuesto nacional fue de algo más de 184 millones de pesos, equivalentes a 184 millones de dólares. En el 2013 fue de 516 mil millones de pesos, o igual a 12 mil millones de dólares.
Si en el 1961 el Estado gastaba 61 dólares al año por cada ciudadano, actualmente gasta mil 200 dólares, esto es, 20 veces más.
En el 1961, el ingreso per cápita era de 263 dólares. Ahora es de 6 mil dólares.
En 1956 la expectativa de vida era de 46 años de edad. En el 2013 alcanzaba a 72 años. La mortalidad infantil era, en 1975, de 100 niños por cada mil nacidos. Actualmente es de 32 por cada mil nacidos.
Hace 50 años, en el país sólo había una universidad y tres mil estudiantes de educación superior. Ahora hay 44 universidades y 423 mil estudiantes.
En 1963 visitaron el país 44 mil turistas. El año pasado, 4 millones. Hace 35 años teníamos 3 mil 500 habitaciones hoteleras. En estos momentos, disponemos de 70 mil.
En 1961, la red de carreteras era de 5 mil kilómetros. Ahora es de 18 mil kilómetros, constituyendo uno de los países con mayor densidad vial en América Latina y el Caribe.
Actualmente, en nuestro país hay tres millones de vehículos de motor, de los cuales  700 mil son automóviles y 300 mil yipetas.
En 1963, el activo de los bancos alcanzaba a 114 millones dólares. Ahora es de 22 mil millones de dólares. Para la misma época, los préstamos sólo fueron de 85 millones de dólares. En la actualidad, de 12 mil millones de dólares.
Los depósitos de los ciudadanos se multiplicaron por 100. En 1963, era de 157 millones de dólares. En el 2013, de 15 mil millones. Pero además, en estos momentos hay dos millones 500 mil dominicanos que disponen de tarjetas de crédito, lo que equivale a un tercio de nuestra población.
Hace 30 años en el país sólo había 254 mil teléfonos. Ahora hay 10.3 millones. Eso significa que la densidad telefónica nacional es de un 100 por ciento.
Más aún, hay nueve millones de celulares, tres millones de cuentas de acceso a Internet y de cada diez hogares, ocho tienen televisor. Además, existen 76 empresas que ofrecen el servicio de televisión por cable y 445 mil hogares suscritos.
En 1920, en la época de José Ramón López, Federico García Godoy y Américo Lugo, sólo el 16 por ciento de la población vivía en ciudades. Hoy lo constituye el 70 por ciento.
En 50 años, la sociedad dominicana ha experimentado un gran cambio, una profunda transformación. Hemos pasado de una sociedad campesina, rural, a ser una sociedad urbana, integrada de manera global.
En fin, una visión pesimista ha sido derrotada por la evidencia del progreso. Ahora, de lo que se trata es de garantizar la continuidad de ese progreso y que éste alcance para todos.
Ese es el gran desafío de nuestra generación.
@leonelfernandez

OPINION – El caudillismo: vivito y coleando

 OPINION – El caudillismo: vivito y coleando
LA AUTORA es socióloga y profesora universitaria. Reside en Santo Domingo.



algomasquenoticias@gmail.com

En la democracia es esencial hacer valer los procesos institucionales sobre los designios de las personas, aun aquellas con gran carisma y capacidad de generar adhesiones políticas.
En los partidos, una expresión manifiesta de la institucionalidad es la capacidad de crear adhesión a la organización por encima de sus líderes.
Sin duda, los individuos cuentan en política; por eso, por ejemplo, hay mejores y peores candidatos en una campaña electoral, y hay mejores y peores presidentes. Pero un partido institucionalizado deberá tener los mecanismos establecidos para escoger en competencia legítima a los mejores, sin que los peores se impongan arbitrariamente. Es cuestión de simple lógica electoral para intentar ganar.
Los mecanismos para elegir candidatos han cambiado a través del tiempo. En los inicios, cuando los partidos no estaban masificados, predominaba el caudillismo craso. Actualmente se utilizan primarias, donde los aspirantes buscan el apoyo mayoritario de los miembros de su organización o del electorado en general, según sea el sistema de primarias imperante.
En República Dominicana, el caudillismo fue una constante durante el siglo 20 en dictadura y en democracia. Trujillo fue un caudillo militar que impuso de manera dictatorial su poder por 31 años.
En las décadas de 1960 y 1970, Joaquín Balaguer se erigió en caudillo. Tenía seguidores, pero no suficientes. Impuso sus triunfos en elecciones fraudulentas. Lo caracterizó el “vuelve y vuelve”.
Juan Bosch fue un caudillo, aunque su poder personalista se moderara por sus principios de justicia social. José F. Peña Gómez también fue un caudillo, aunque por su negritud y origen haitiano no llegara a la presidencia.
Desde la transición política de 1978, el país espera el fin del caudillismo. ¡Pero oh no!, sigue vivito y coleando.
El PLD está mejor organizado que otros partidos; aun así, Leonel Fernández se ha declarado el líder que lleva y entrega la antorcha, aunque actualmente tiene de obstáculo ante a sus planes reeleccionistas la alta aprobación de Danilo Medina, que ha buscado desde la Presidencia generar adhesiones políticas.
Con el sistema de reelección no consecutiva que estableció la Constitución de 2010, se fomenta el caudillismo. He ahí que Leonel Fernández e Hipólito Mejía estén aspirando por cuarta vez a la candidatura presidencial.
El PRD, después de ser una mina de líderes políticos, ha devenido en un partido disminuido y atrapado, e imposibilitado de ganar elecciones. Las encuestas hablan por sí solas.
El nuevo engendro político llamado Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene dos figuras enfrentadas por la candidatura presidencial. Con Hipólito Mejía en el ruedo electoral, las aspiraciones de Luis Abinader quedan truncadas. Ahí no hay condiciones para celebrar primarias democráticas.
El Partido Reformista es tan caudillista que nunca pudo superar la pérdida de su inefable padre. Es una organización moribunda que se mantiene en la palestra gracias al PLD que inyecta a sus dirigentes con puestos en el Gobierno.
Los otros partiditos son todos caudillistas, alguien es batuta y Constitución. Como tontos no son, la mayoría se cobija en un partido ganador.
El caudillismo es endémico en el sistema político dominicano (y en otros países de similar estructura social) porque muchas personas viven del negocio político y dependen del Estado para subsistir o para hacer fortuna.
Si Leonel Fernández e Hipólito Mejía son los principales candidatos de la contienda electoral de 2016, un amplio segmento del electorado carecerá de entusiasmo en el mejor de los casos, o estará simplemente asqueado. Será una reedición más del caudillismo; ambos en cuarta repostulación y con alta tasa de rechazo.
Pero el mesianismo los embriaga y el clientelismo los sostiene.

Presidente JCE: Restaurar la reelección require la aprobación de cinco leyes

 Presidente JCE: Restaurar la reelección require la aprobación de cinco  leyes
Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral (JCE).

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Para reinstaurar la reelección en República Dominicana se requiere la aprobación de cinco leyes y consultar a la cudadanía a través la realización de un referéndum, lo que conllevaría un gasto de apróximado a los 800 millones de pesos, explicó Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral (JCE).
Aclaró, asimismo, que en la agenda electoral de 2016 no está prevista una participación del presidente Danilo Medina, ya que la Constitución se lo impide.
“Se necesita de por lo menos la emisión de cinco leyes distintas para poder lograr que triunfe la opción de una reforma a la Constitución”, precisó.
Explicó que “los artículos 269 y siguientes limitan la posibilidad de reforma a dos actores, o propiciada por el Congreso con apoyo de la tercera parte de una u otra cámara o con la introducción de un proyecto del Poder Ejecutivo”.
“El artículo 270 de la Constitución establece que primero debe haber una ley que declare la necesidad de la reforma en un caso específico. Eso es con la tercera parte del 50% de ambas cámaras. El artículo 271 dice que dentro de 15 días, con más de la mitad de los miembros de ambas cámaras, y la decisión de la 2/3 parte se podrá aprobar esa ley”.
Agrega que “el artículo 272 dice que todas las reformas constitucionales, que versen sobre derechos, garantías y deberes, deben ser refrendadas por un referéndum. Es decir, como de lo que estamos hablando es de una decisión que involucra el derecho a elegir y ser elegido, entre otros derechos, esa reforma Constitucional obligatoriamente necesita de un referéndum, no es posible sin eso”.
“El referéndum requeriría la participación de por lo menos el 30% de las personas inscritas en el registro de electores y el artículo 10 de la Constitución dice que es necesario para ejercer el derecho de participación que el Congreso apruebe una ley general de Referéndum”, explicó Rosario a peiódico Listín Diario.

Autoridad Portuaria remozará puertos

algomasquenoticias@gmail.com Autoridad Portuaria remozará puertos


SANTO DOMINGO.- La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) licitará proximamnete el remozamiento de los siete puertos bajo su jurisdicción para ampliar la cobertura de los buques que llegan al país.
Mayobanex Escoto Vásquez, director ejecutivo de Apordom, explicó que una de las principales debilidades de la República Dominicana en materia de conexión marítima es que carece de puertos bien estructurados.
“Por eso se están haciendo los estudios correspondientes para, a más tardar a mediados de este año, iniciar su remodelación”, indicó.
Agregó que aunque la Apordom está tratando de que el Gobierno invierta en la mejora de estas infraestructuras, se requiere una inversión “cuantiosa”, por lo cual se requiere también la participación del sector privado.
“Sólo para remozar el puerto de Manzanillo, en Montecristi, se necesitarían entre US$2,000 y US$3,000 millones. El Gobierno no tiene ese dinero disponible en este momento. Por eso estamos llamando a las empresas que estén interesadas a que vengan a invertir en los puertos”, explicó Escoto tras la entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
Precisó que el objetivo principal es que la República Dominicana cuente con puertos más seguros y de mayor calado, sobre todo para atraer más barcos de cruceros.

Petróleo EU sube más de 3 dólares

algomasquenoticias@gmail.com Petróleo EU sube más de 3 dólares


Nueva York, (PL) El petróleo Intermedio de Texas (WTI) trepó hoy 3,48 dólares en Nueva York, su tercera alza consecutiva en este mercado, y despidió la jornada en 53,05 dólares el barril, la cota más alta en 2015.
Analistas atribuyeron la fuerte subida de la cotización, equivalente al 7,02 por ciento, al debilitamiento del dólar y noticias alentadoras sobre una disminución de la oferta.
El WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, cerró 2014 a 53,27 dólares el barril, el preció mínimo registrado ese año.
A su vez el tonel de crudo Brent del mar del Norte, el de referencia en Europa,  concluyó la sesión situado en 57,91 dólares, lo que supuso un repunte de 3,16 dólares o un 5,77 por ciento.
Según analistas, los recientes anuncios de importantes compañías petroleras de que recortaron sus gastos de capital, contribuyen al alza los precios.
Hemos visto a muchas petroleras anunciar significativas reducciones en el gasto de capital y en el número de plataformas, comentó Michael Hewson, analista de mercado de CMC Markets.
Lo que tenemos en este momento son menores expectativas como resultado de las medidas que se están tomando, agregó.
Un representante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) consideró en Viena que los bajos precios afectaron la inversión de algunas compañías en petróleo de esquisto, lo que reducirá el volumen de los suministros.
Delegados de esa agrupación y expertos externos se reúnen esta semana en esa ciudad donde está la sede de la entidad, a fin de discutir la estrategia a largo plazo del bloque.
Producto más comercializado en el mundo, el petróleo y sus precios internacionales captan cada vez más atención, por la importancia de esta materia prima, pivote de lo ingresos y desarrollo económico de muchos países.
Esta industria mueve anualmente billones de dólares si se tiene en cuenta el monto de su comercialización y las inversiones realizadas en exploración y explotación de nuevos yacimientos e incorporación de los progresos tecnológicos.

RD lídera ventas de Hyundai en AL

algomasquenoticias@gmail.com RD lídera ventas de Hyundai en AL


SANTO DOMINGO.- República Dominicana se mantiene desde el 2010 como el primer país que logra conservar el liderazgo de mejores ventas, basados en calidad, innovación y servicio con la marca Hyundai RD.
“En Hyundai, nos sentimos agradecidos y comprometidos con todos nuestros clientes, porque gracias a ellos, permanecemos como los líderes en ventas por cinco años consecutivos, siendo nuestro primer año de celebración el 2010″, dijo en un comunicado Rodolfo Guzmán, director comercial de Magna.
Indicó que “estamos orgullosos de servir a nuestros clientes con un excelente equipo de empleados y red de Dealer en todo el país, que se dedican a llevar nuestra filosofía de calidad al activo más importante de Magna, nuestros clientes”.
Agregó que “los éxitos de Hyundai continúan en República Dominicana y a nivel mundial, siendo reconocida como una de las marcas que mayor premios de calidad”.

Reitera Huchi, Juan Bolívar y Cavada deben ser fusilados “por traidores”

algomasquenoticias@gmail.com Reitera Huchi, Juan Bolívar y Cavada deben ser fusilados “por traidores”


MOCA, República Dominicana.- El médico y comunicador Luis Díaz reiteró este martes que los periodistas Huchi Lora, Juan Bolívar Díaz, Roberto Cavada, Amelia Deshamps y cualquier otro “traidor a la patria” deben ser fusilados.
Dijo que no siente temor y que enfrentará a “esos vende patria” en la justicia, un debate público, o en el terreno que sea.
“Nosotros también nos sentimos amenazados de muerte por los haitianos mal entonados y las posiciones que ellos levantan, de que van a tomar nuestro territorio”, explicó.
Refirió que “los haitianos dicen a cada rato que nos van a sacar de aquí. Por esa razón nos sentimos amenazados, pero tenemos el valor, la verdad y una posición revolucionaria”.
Agregó que “no tenemos temor a la situación que sea. Esos periodistas son traidores a la patria, traidores al sentimiento nacional, traidores a nuestra Constitución y al sentimiento humano”.
“Que lo entiendan de una vez, tenemos toda la faculta para defender nuestra nacionalidad, y los traidores como ellos, que quieren la fusión con Haití, tienen que pagar”, recalcó al portal mocapresente.net.
En ese sentido, afirmó que “estamos prestos, con nuestro grupo de abogados, a demostrar que la Constitución manda castigo a los traidores y, como ciudadanos, estamos en la obligación de defender nuestra nacionalidad, ya que tenemos deuda de sangre con nuestro restauradores, con nuestros patriotas, que entregaron su vida en contra de los haitianos para tener una patria libre e independiente de toda potencia extranjera”.
“Si hoy la población los rechaza, que asuman su responsabilidad con gallardía, porque no han tenido temor para decir todas las mentiras que han dicho para lograr la fusión de este país con Haití”, subrayó en clara alusión a Lora, Díaz, Cavada y Deshamps, quienes denunciaron este lunes que constantemente son acosados y amenazados de muerte porque defienden a los haitianos que residen en República Dominicana de manea irregular.
Fuente: MOCAPRESENTE.NET

Partidos y gremios piden protejan a periodistas denunciaron amenazas

algomasquenoticias@gmail.com Partidos y gremios piden protejan a periodistas denunciaron amenazas
Roberto Cavada, Amelia Deschamps, Huchi Lora y Juan Bolívar Díaz.
SANTO DOMINGO.- Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM) así como el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) respaldaron a cuatro periodistas que denunciaron haber sido acosados y amenazados de muerte por su defensa a los haitianos que residen de forma ilegal en la República Dominicana.
Víctor Gómez Casanova fijó la posición del PRD.
Víctor Gómez Casanova fijó la posición del PRD.
El director de Comunicaciones del PRD, diputadoVíctor Gómez Casanova, expresó la solidaridad de esta organización con los periodistas Juan Bolívar Díaz, Huchy Lora, Amelia Deschamps y Roberto Cavada, quienes denunciaron haber sido objeto de pronunciamientos intimidantes y deamenazas  contra ellos,  debido a sus posiciones con respecto a la inmigración haitiana.
Expresó el también vocero del PRD que para defender la dignidad y la soberanía nacionales no hay que amenazar a nadie, y que cualquier diferencia de criterios que pudiéramos tener los dominicanos sobre ese y cualquier otro tema, deben ventilarse en un marco de tolerancia y respeto.
Recordó el legislador que  “nuestros padres de la Patria entregaron sus vidas por la soberanía nacional, pero también por el respeto al derecho que tenemos las y los dominicanos a expresar nuestras opiniones con entera libertad y sin ser objeto de ningún tipo de amenazas”.
Gómez Casanova demandó que las autoridades procedan a establecer las responsabilidades de lugar y a garantizar que los periodistas Díaz, Lora, Deschamps y Cavada disfruten con entera libertad de la seguridad e integridad física que les garantizan la Constitución y las leyes a todos los ciudadanos dominicanos.
olivo de leon
Olivo de León, presidente del CDP.
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) condenó la campaña de “odios, injurias, difamaciones y las amenazas de muerte” contra los referidos periodistas.
Olivo De León, presidente de la entidad, alificó de muy grave la situación denunciada y dijo que es una muestra de la intolerancia de sectores que no soportan la convivencia democrática.
Llamó al procurador general de la República, doctor Francisco Domínguez Brito; a la fiscal del Distrito Nacional, Jenny Berenice Reynoso; al jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castilllo, para que dispongan una investigación de estas denuncias y sometan a la Justicia a los responsables.
Asimismo, pidió la intervención del presidente Danilo Medina en este caso para detener la campaña que no contribuye más que para generar odios, malquerencias y división del pueblo dominicano.
“Hay que actuar de inmediato. Las autoridades no pueden esperar que ocurra una desgracia. No deben permitir que maten uno de esos periodistas para después lamentarse y apresar a los autores. Hay que adoptar las medidas necesarias para detener todo esto”, expresó el presidente del CDP.
Los denunciantes afirmaron que la empresa RB Publicidad es la misma que realizó la campaña televisiva de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), que liderea el doctor Marino Vinicio Castillo, para las elecciones del 2012.
José Beato
José Beato
José Beato, secretario general del gremio, dijo que las amenazas, injurias e insinuaciones de muertes contra Huchi Lora, Juan Bolívar, Roberto Cavada y Amelia Deshamps son contra toda la prensa de la República Dominicana.
Asimismo, llamó a la sociedad dominicana a estar atenta ante el fanatismo y la intolerancia de grupos y personas que promueven odios e intrigas
Advirtió que “esas amenazas no son nuevas, y forman parte del deterioro social, inversión de valores morales y el irrespeto que promueven algunos grupos con la intención de amordazar, autocensurar e intimidar a la prensa dominicana”.
“Estas nuevas tentativas e insinuaciones pudieran alentar a fanáticos que, atormentados por sus pasiones, o dirigidos por mentes malsanas, imiten un Charles Hebdo en cualquier redacción o contra la vida de los periodistas o trabajadores de la prensa en nuestro país”.
Enfatizó que “el derecho a disentir y prensa de libre pensamiento ha sido pagado con sangre en la República Dominicana, por lo que el SNTP está comprometido con la defensa, a cualquier precio, de este sagrado derecho”.
“Llevaremos un informe ante la Federación Latinoamericana de Periodistas para América Latina y el Caribe ( Fepalc) y la Federación Internacional de Periodistas ( FIP), para que conozcan y se pronuncien sobre este nuevo atentado contra la libertad de expresión y difusión del pensamiento”, afirmó.
Pidió al presidente Danilo Medina; al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, y al jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, que garanticen la seguridad e integridad física de los periodistas que denunciaron la amenaza.
También el PRM
prm, logoEl Partido Revolucionario Moderno (PRM) también reclamó al Gobierno que “disponga todas las medidas pertinentes” para proteger a los referidos periodistas.
En una declaración suscrita por Andrés Bautista García, presidente, y Jesús Vásquez Martínez, secretario general, el PRM definió como “grave y preocupante”  la denuncia de Lora, Díaz, Cavada y Deshamps.
Entiende que las autoridades judiciales y policiales deben actuar con la responsabilidad y la presteza necesaria para desmontar la trama denunciada, proteger la vida de los periodistas y disponer las acciones legales correspondientes, de acuerdo a las  evidencias que arrojen las investigaciones. 
“Ya no se trata solo de una campaña de odio que se promueve en actos públicos y a través de los medios de comunicación, sino también de amenazas directas contra periodistas y ciudadanos  que tienen una reconocida trayectoria en defensa de las libertades fundamentales  y en rechazo a la corruptocracia que controla una parte fundamental del Estado Dominicano”, indica la declaración.  
Frente Amplio
El Frente Amplio responsabilizó al Gobierno de las amenazas de muerte contra los periodistas Huchi Lora, Juan Bolívar Díaz, Amelia Deschamps y Roberto Cavada.
En nota firmada por su Comité Político, emplaza al presidente Danilo Medina a que asuma su responsabilidad y detenga lo que califica de ola de vandalismo político que alegadamente promueven sus aliados de la Fuerza Nacional Progresista.
“La lucha grupal entre los seguidores de Medina y Leonel Fernández ha contribuido a crear este clima de intolerancia política, por su afán de quedarse con el poder a cualquier precio y usar cualquier medio para conseguir popularidad”, dice.
Dice que con esa actitud también buscan desviar la atención pública de los grandes problemas de corrupción, desempleo, desigualdad social, basura, delincuencia, criminalidad y otros males que sufre la mayoría de la población.

El PLD aprobará Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com


El PLD aprobará Ley de Partidos
SANTO DOMINGO.- Los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobarán el proyecto de Ley de Partidos que será reintroducido a la Cámara Baja en la próxima legislatura, infomó este martes el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque.
Explicó que en los puntos en que todavía hay discusión con los partidos de oposición, la bancada peledeista apelará a la flexibilidad hasta lograr un acuerdo.
Dijo que, si se aprueba, la pieza podrá aplicarse en las elecciones de 2016.
Alburquerque habló al término de una reunión del Comité Político del PLD en la Casa Presidencial de es organización.
La velada fue encabezada, además, por el expresidente Leonel Fernández y el senador Reinaldo Pared Pérez.

Presentación de pruebas contra senador Bautista continuará hoy

algomasquenoticias@gmail.com Presentación de pruebas contra senador Bautista continuará hoy


Santo Domingo, (EFE).- El juez Alejandro Moscoso Segarra aplazó hasta mañana la presentación de pruebas contra el senador Félix Bautista, después de que el Ministerio Público haya leído poco más de la mitad del expediente de acusación de 412 páginas.
Durante dos jornadas y media, los representantes de la acusación han aportado supuestas pruebas de la red de lavado de activos con los que Bautista alegadamente burló el sistema financiero y tributario dominicano cuando dirigía la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), durante los mandatos del ex presidente Leonel Fernández.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca) afirmó ayer que cuenta con elementos probatorios fehacientes para demostrar que el senador, acusado de cometer supuestos actos de corrupción, lavado de activos y otros delitos, incorporó al Consorcio Hemisferio Imperial, C. por. A, a su entramado societario.
El organismo asegura poder demostrar que el imputado integró a su entramado societario a dicho consorcio, constituido en fecha 8 de enero de 2007, con un capital de cinco millones de pesos.
Bautista, secretario de organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), está acusado por el Ministerio de Público de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, desfalco, falsedad de escritura y prevaricación, entre otros delitos, en un expediente en el que están involucradas otras seis personas. EFE

SC: Presidente entrega estancia infantil

algomasquenoticias@gmail.com SC: Presidente entrega estancia infantil
La de San Cristóbal es la cuarta estancia infantil que entrega el Presidente Medina.
SAN CRISTOBAL. El presidente Danilo Medina entregó a la comunidad de Los Molina, en esta provincia, la Estancia Infantil Los Molinas, construida con una inversión de 35 millones 609 mil  pesos.
Es la cuarta de estas instalaciones que el mandatario deja en funcionamiento desde el pasado 20 de enero, como parte del Programa Quisqueya Empieza Contigo.
La obra fue construida por el Ministerio de Obras Públicas con fondos del Ministerio de Educación (MINERD), para beneficiar a 226 estudiantes, pertenecientes a familias de escasos recursos.
La Estancia tiene diez áreas destinadas a niños, desde lactantes hasta cinco años. La inversión en la edificación fue de 32 millones 825 mil y 2 millones 783 mil pesos en equipos de informática para el área administrativa.
El discurso central del acto fue pronunciado por el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien destacó que esta es la primera estancia infantil que se entrega en San Cristóbal de un total de 11 que se están construyendo en esta provincia, con una inversión de 361 millones 085 mil pesos.
“Nuestro Presidente está gobernando para todos los dominicanos; pero debemos resaltar que combatir la pobreza y la desigualdad es su principal compromiso como gobernante”, expresó.
Reiteró que el  presidente Medina está sembrando las bases de un naciente Estado de Bienestar, el cual debe garantizar el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de la población dominicana, y que el mismo ha comenzado por la población más sensible y vulnerable cuando se nace en pobreza: la niñez.
“Estamos ante la transformación más profunda del sistema escolar dominicano que ahora inicia desde la cuna”, proclamó Amarante Baret en su alocución.
En  la actividad también habló el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien señaló  que esa obra  construida en  mampostería reforzada con perfil antisísmico permitirá a los niños disfrutar de un presente digno para un futuro mejor.
Alexandra Santelisses, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) dijo  que  la atención a la primera infancia  es vital para  el desarrollo neurológico, sicológico y emocional, así  como   fortalecer la identidad de los niños. “Esta obra  es una muestra  del cumplimiento de los derechos de los niños  y  niñas  en la República Dominicana, y contribuye a la erradicación de la pobreza.
Tanto Marlenni Familia, directora de la Estancia y Wendy Esteban de los Santos, madre de una familia beneficiada, reconocieron la importancia de esta obra y agradecieron al presidente Medina que incluyera  a los niños  de esta comunidad  en este proceso de formación en  la primera infancia.
La obra fue bendecida por el párroco Juan José Zano, de la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, quien  exhortó a la comunidad a cuidarla porque  pertenece a todos, y no permitir que se deteriore en poco tiempo.
Acompañaron al presidente Danilo Medina en la mesa principal, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, Pedro Luis Castellanos, director general de Programas Especiales de la Presidencia, Julio César Díaz, gobernador de San Cristóbal, el senador Tommy Galán y el periodista y empresario Miguel Guerrero.
De igual manera, Danilo Díaz Vizcaíno, asistente especial del Presidente de la República y encargado de seguimiento a las estancias infantiles, y el periodista  Julio Hazim.
El presidente Medina inauguró el pasado 20 de enero en La Malena, municipio Higüey, la primera estancia; la segunda en el sector 27 de Febrero en Navarrete, Santiago, y el pasado viernes  22  la tercera estancia  en Verón, La Altagracia.
Mostrando DSC_2105.JPG
Mostrando DSC_2062.JPG

CONEP ve es urgente Congreso apruebe la ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com CONEP ve es urgente Congreso apruebe la ley de Partidos


SANTO DOMINGO.-Sin una Ley Electoral y de Partidos Políticos el sistema democrático de la República Dominicana “está cojo”, opinó Rafael Blanco Canto, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
“Los sectores empresariales necesitan que el sistema democrático dominicano se fortalezca”, afirmó Blanco Canto al término de una reunión con la presidenta del Senado, Cristina Lizardo.
Dijo que “hay tiempo suficiente para aprobar una ley que regule los tiempos de la campaña y la forma de elegir a los cargos, y una Ley de Partidos que fortalezca los mecanismos internos de estos y la transparencia en el uso de los recursos”.
De otro lado, consideró extemporáneo referirse a la posible reelección presidencial de Danilo Medina y una eventual reforma constitucional, ya que el Mandatario no se ha referido al tema.
En otro orden, Blanco Canto afirmó que las empresas de la República Dominicana necesitan que las autoridades fortalezcan la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), que se creó a raíz de la entrada a en vigencia del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana para velar por mejores prácticas de competitividad.
En la reunión también participaron otros miembros del Conep y los senadores Rafael Calderón y Julio César Valentín.

Cámara de Cuentas revelará una “investigación especial” hizo a PRD

algomasquenoticias@gmail.com Cámara de Cuentas revelará una “investigación especial” hizo a PRD
Licelot Marte de Barrios habla a periodistas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Cuentas publicará este viernes los resultados de una investigación especial que se le hizo al Partido Revolucionario Dominicano.
La presidenta del organismo, Licelot Marte de Barrios,  expuso que se hicieron auditoría a todos los partidos políticos pero en el caso del PRD “hubo problemas”  y tuvieron que hacer una investigación especial.
“Al PRD se le hizo una investigación especial, porque no se le pudo hacer una auditoría completa, aún no podemos revelar de qué se trata porque el ente auditado no lo conoce y la ética indica que yo se lo mande a ellos primero”, dijo.
Indicó que está a la espera que los miembros del pleno terminen de firmar el informe final que será publicado el viernes en la página web de esa institución, luego de que sea enviada al partido.
Explicó que la auditoría especial es cuando el auditor no queda satisfecho plenamente, porque no tiene los medios necesarios para poder hacer una experticia adecuada y se hace una investigación especial.
Dijo que hubo colaboración de la organización política, pero que no tenían los elementos necesarios que pudieran darle calidad a la experticia.
La funcionaria indicó que ya auditaron los partidos pequeños y que está en proceso de finalizar los informes de los partidos Reformista Social Cristiano y de la Liberación Dominicana.
Marte de Barrios ofreció esas declaraciones a periodistas tras recibir la certificación Nortic A2:2013 de la Oficina Presidencial de Tecnología y Comunicación (Optic).

Moreno denuncia escogencia jueces en oficina de Bautista

algomasquenoticias@gmail.com Moreno denuncia escogencia jueces en oficina de Bautista
Guillermo Moreno entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa Hilando Fino.
SANTO DOMINGO. El presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, afirmó  que los jueces que componen la Suprema Corte de Justicia (SCJ) fueron seleccionados en la oficina del senador Félix Bautista por orden del expresidente Leonel Fernández.
Moreno indicó que durante las reuniones del Consejo de la Magistratura los currículum de los futuros jueces tanto del Tribunal Constitucional (TC) como de la Suprema fueron escogidos en la oficina del legislador.
Al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín  en el programa ¨Hilando Fino¨, que se transmite por Teleradio América canal 45,  el dirigente político expresó que Bautista desde su oficina era uno de los encargados del expresidente Fernández de armar el equipo que estaría en la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Leonel Fernández ¨blindó¨ la justicia dominicana a su favor nombrando jueces y funcionarios que fueran leales a él, aseguró.
Moreno puso como ejemplo al actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano German Mejía, quien a pesar de contar con innumerables méritos profesionales,  fue seleccionado como presidente de la Suprema por su vinculación directa con el expresidente  Fernández.
¨El presidente de la Suprema era abogado asociado de la oficina privada de Leonel Fernández¨, afirmó Moreno.

Banco Popular aporta RD$2 MM a dos proyectos

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Banco Popular aporta RD$2 MM a dos proyectos
Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, recibe el cheque de manos del presidente del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano, señor Manuel A. Grullón. Junto a ellos, Walkiria Estévez.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- El Banco Popular Dominicano realizó una inversión de RD$2 millones al Programa de Microcréditos para Emprendedores y el Programa de Comedores Infantiles, que gestiona Cáritas Arquidiocesana, que benefician a unas 1,300 personas.
Los aportes fueron recibidos por el arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, de manos del presidente del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano, Manuel A. Grullón.
El Programa de Microcréditos para Emprendedores, creado en 2005, ha proporcionado recursos financieros a 752 personas de la región norte del país, fundamentalmente miembros de organizaciones comunitarias de sectores sociales vulnerables.
El personal de Negocios del Popular se involucra junto a Cáritas Arquidiocesana en la selección, gestión y seguimiento de estos microcréditos, proporcionando a los beneficiarios conocimientos para sus planes de negocio y un correcto manejo de sus finanzas.
También con ayuda del Popular y de donantes particulares, Cáritas Arquidiocesana desarrolla una red de comedores sociales para niños de Santiago en situación de vulnerabilidad, quienes reciben orientación, formación en valores y operativos de salud, de manera gratuita.
Este proyecto, que fue fundado en el año 2000 por el padre Ramón Dubert, acoge diariamente a más de 500 infantes de unas 450 familias.
El reciente aporte del Popular servirá para asegurar la sostenibilidad de los diez comedores actuales y continuar con el desarrollo de esta red, en la que colaboran decenas de voluntarios y que también da empleo directo a 35 personas.