SANTO DOMINGO.- La posibilidad de que se reforme la Constitución para que el Presidente de la República pueda repostularse tiene una dimensión más política que jurídica, porque nada lo impide ni hace falta un referendo aprobatorio.
La afirmación es del jurista Olivo Rodríguez Huerta, quien analizó el tema junto con sus colegas Eduardo Jorge Prats y Trajano Vidal Potentini. El punto de partida de su análisis fue la convicción que anteriormente tenía sobre el tema, y que apuntaba a que sí era necesaria la figura del referendo.
Eduardo Jorge Prats
El jurista Eduardo Jorge Prats considera que no es necesario un referendo aprobatorio para modificar la Constitución con la finalidad de introducir la reelección consecutiva.
Pero tras hacer esa salvedad técnica, entiende que una reforma constitucional para tales efectos debe tener como zapata el consenso de todas las fuerzas políticas del país. Al analizar las posibilidades de reintroducir la reelección consecutiva, el académico entiende que esa discusión tiene tres dimensiones: la ingeniería constitucional, el aspecto procesal y el político.
SANTO DOMINGO.- Antes de cerrar el Centro de Cirugía Plástica y Especialidades de Santo Domingo (CECIP), la fiscal Yeni Berenice Reynoso debió contar con la participación expresa del Ministerio de Salud Pública, para resguardar el debido proceso, según la ministra Altagracia Guzmán Marcelino.
En una carta remitida a la Fiscal, Guzmán Marcelino establece que la clausura de dicho centro fue realizado al margen de Salud Pública.
El Cecip fue cerrado luego que el pasado sábado muriera en una cirugía estética la estadounidense de 35 años Venus Cristinal Oneill.
SANTO DOMINGO.- El director general de la Oficina de Ingeniero Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Pimentel Kareh, afirmó que la revolución en salud que propicia el presidente Danilo Medina no se detiene con la inauguración del nuevo Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras, y adelantó que en los próximos días serán entregados varios Centros Clínicos y Diagnósticos de Atención Primaria.
Durante un recorrido por La Romana y San Pedro de Macorís, explicó que “en estos centros podrán realizarse estudios de mamografía, sonografía, rayos X, colposcopia y habrá electrocardiógrafo y laboratorio clínico con equipos modernos”.
Dijo que “lo único que no tendrán esos centros es internamiento, pero tendrán todo lo necesario para la asistencia del primer nivel de atención primaria, ayudando esto a descongestionar los principales hospitales de país”.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director de Migración, José Ricardo Taveras, pidió este miércoles a las autoridades de Haití prudencia, mesura y comedimiento en respuesta a lo que definió como una campaña de racismo contra República Dominicana.
El funcionario solicitó al Gobierno del vecino país no sumarse a la campaña de enemistad realizada por los grupos de movimientos en Haití, denominados 4 de Diciembre.
El grupo realizó hoy una caminata frente a la embajada dominicana en Haití, calificando la República Dominicana como un país racista y xenófobo.
“Se trata de ligerezas censurables y manipulaciones contra el país la forma irresponsable como se quiere manejar el tema haitiano por parte de grupos nacionales e internacionales”, manifestó.
El funcionario enfatizó las muestras de solidaridad que República Dominicana ha tenido con el pueblo haitiano.
Por otro lado, el director rechazó el informe de Amnistía Internacional concerniente a que en el país se realizan repatriaciones ilegales de haitianos y que hay ciudadanos apátridas.
SANTO DOMINGO.- Daniel Supplice es el nuevo embajador de Haití en República Dominicana, en sustitución de Fritz Cineas, quien fue llamado a consulta desde el pasado día 20 de este mes, tras la muerte de un joven haitiano, cuyo cadáver fue encontrado colgando en un parque de Santiago, según publicó un reconocido periodista haitiano en una red social.
En nota publicada la noche de este miércoles por el diario dominicano Listín Diario, dice que el pasado 11 de febrero, el cuerpo del haitiano Jean Claude Harry, de 23 años, fue hallado colgando de un árbol en una plaza ubicada frente al principal hospital José Maria Cabral y Báez de Santiago.
Tras lo ocurrido, la Cancillería haitiana dio instrucciones a la misión diplomática de Haití en Santo Domingo para que dé seguimiento la investigación de las autoridades locales, y que se asegure de que el asesinato del ciudadano haitiano sea aclarado.
La información sobre la designación del nuevo embajador de Haití fue ofrecida por una fuente periodística de esa nación.
Supplice fue Cónsul General de Haití en Tokio, Japón 1973-1974, Primer Secretario de la Embajada de Haití, en Roma, Italia 1974-1976, Primer Secretario de la Embajada de Haití en la Ciudad de México de 1976 a 977. También fue Director General de Inmigración y Emigración 1977-1979, Director General de Inmigración y Emigración en 1979, Sub-Secretario de Estado de Interior y de Defensa Nacional 1979-1981.
Además, fue Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Sociales 1981-1983, Secretario de Estado de Asuntos Sociales 1983-1985, Secretario de Estado de Inmigración y Emigración en 1985), Secretario de Estado de la Seguridad Social y Vivienda en 1985 y Ministro de Asuntos Sociales 1985-1986.
Videos Telenoticias y Noticias SIN SANTO DOMINGO.- El senador Félix Bautista acusó al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, de “abuso de poder” y de verter “calumnias” en su contra.
Lo hizo durante la audiencia preliminar que se desarrolla contra él y otras seis personas acusadas de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, desfalco, falsedad de escritura y prevaricación, entre otros delitos.
Bautista intervino sin la anuencia del juez Alejandro Moscoso Segarra e interrumpió la exposición de Domínguez Brito, a quien reprochó por haber enviado “de forma irresponsable” notas de prensa a los medios de comunicación sobre el proceso y sobre su persona.
Afirmó que en ese afán de desacreditarlo, el Procurador envió una nota de prensa a los medios de comunicación, indicando que sus bienes superaban los 3.000 millones de pesos (unos 66,6 millones de dólares), pero que al analizar los documentos que envió como pruebas, se evidencia una” grosera sobreevaluación” de las propiedades de Inmobiliaria Rofi, una de las empresas del legislador.
Bautista subrayó además que solamente tiene participación en cinco de las 46 empresas que se le atribuyen en el expediente.
A su vez, el senador dominicano dijo que el Ministerio Público miente sobre las pruebas que presenta contra él.
“Yo quisiera que tú te quedaras aquí. No te vayas Domínguez Brito. Sabes para qué? Para decirte que has cometido un abuso de poder y una gran calumnia en mi contra, y de manera irresponsable mandas notas de prensa a los periódicos diciéndole al pueblo lo que aquí no se discute. Quédate que yo te lo voy a decir. Irresponsable”, dijo Bautista.
El también senador por San Juan aseguró que la acusación presentada por el Ministerio Público es un fraude ya que las certificaciones que se muestran como pruebas son las mismas presentadas en el caso archivado en el 2012.
Por otro lado, Bautista solicitó a los medios “que no se lleven nunca más de lo que dice Laura (Guererro)”, en referencia a la titular del Departamento de Persecución a la Corrupción.
El senador también consideró que un “texto fuera de contexto es un pretexto” y que la acusación en su contra es “una calumnia, una arbitrariedad y un abuso de poder”.
Pronunciamiento del Procurador
Domínguez Brito subió este jueves por primera vez al estrado, el penúltimo día del proceso, y de inmediato arremetió contra la corrupción que, a su juicio, representan en este caso el senador del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Félix Bautista, y los restantes acusados.
“Estoy aquí para llamar a la conciencia de usted, magistrado. Estos casos penales son los que nos van a permitir no tener vergüenza con nuestros hijos y nuestros padres y poder decirles que las instituciones funcionaron”, dijo Domínguez, al tiempo de lamentar que la corrupción se haya llevado fondos que estaban destinados a los niños pobres, los huérfanos y la gente necesitada.
El procurador general manifestó que el corrupto se cree vencedor y se pavonea para menospreciar a los otros, no conoce la hermandad o la amistad, sino la complicidad, la enemistad y opinó que el caso “rebosa la copa”.
A su vez, manifestó que la imputación al senador “está sustentada en una investigación seria, profunda técnica y profesional”,
“La corrupción es como el mal aliento que solo se da cuenta el que está al lado y lo calla”, exclamó el funcionario antes de ser interrumpido por el propio legislador quien en tono airado le increpó que las acusaciones en su contra “son un fraude”, elaborado con la intención de afectarlo.
Domínguez Brito, quien se presentó de forma imprevista en la audiencia, dijo que había venido para llamar a “la conciencia de usted, magistrado. Estos casos penales son los que nos van a permitir no tener vergüenza con nuestros hijos y nuestros padres y poder decirles que las instituciones funcionaron”.
“Estamos viviendo una crisis de responsabilidad que se va traduciendo en el comportamiento de cada uno de nosotros, de los actores, y al final en una cultura de un pueblo”, dijo.
A continuación, indicó que “nos convertimos, a veces en cómplices, simplemente por callar, por comodidad, no queremos problemas con nadie, vamos dejando que las cosas vayan pasando, desde lo pequeño hasta lo grande, a veces ante un ruido de una bocina no queremos llamar, porque no queremos problemas con nadie, a veces vemos un caso de violencia intrafamiliar, que el vecino no comunica y final muere la mujer”.
“Usted como fiscal lo vio miles de veces, nosotros lo vemos miles de veces, como esa crisis de responsabilidad nos genera en la familia, en la comunidad, en la nación, hechos que posteriormente nosotros nos arrepentimos”, expresó el jefe del Ministerio Público.
“Hace poco comencé a leer algo sobre la corrupción y hubo una frase que a mí me impacto, que decía ‘el corrupto se cree vencedor, estas personas se pavonean para menospreciar a los otros’. El corrupto no conoce la hermandad o la amistad, sino la complicidad o la enemistad, y esto lo decía el papa Francisco, es como una red que captura solo los peces pequeños, mientras los grandes se quedan en el mar”, añadió.
Video de la intervención del Procurador, suministrada por su Oficina de Prensa
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido de la Liberación Dominicana garantizó este miércoles que el proyecto de Ley de Partidos Políticos quedará aprobado en la legislatura que se abrirá este 27 de febrero.
El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, informó que según el informe de los diputados peledeístas, ya han sido consensuados los diferentes puntos de la pieza.
Dijo que el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez y el vocero de la bancada morada, Rubén Maldonado, han afirmado que la legislación se conocerá en la primera legislatura ordinaria del año.
Reinaldo Pared y el ex vicepresidente Alburquerque representaron al PLD en una reunión para consensuar el proyecto del cual saldrá la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.
En otro orden, el Secretario General del PLD declaró que la elección de los candidatos del partido se realizará cuando lo decida la dirección política.
Negó que resulte ventajoso que otros partidos políticos escogieran ya sus candidatos, mientras el PLD espera una decisión de su Comité Político y luego del Comité Central.
Expuso que “No van bien los de adelante si los de atrás corren bien”.
Según los estatutos del PLD, es el Comité Central quien escoge los integrantes de la Comisión Nacional Electoral, que organiza, coordina y supervisa la elección de los candidatos.
Pared y Alburquerque hablaron con periodistas al salir de la referida reunión entre representantes de los principales partidos políticos, monseñor Agripino Núñez Collado y el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario.
ELIAS PIÑA.- Hermógenes Acosta de los Santos, juez miembro del Tribunal Constitucional, consideró necesaria la existencia del Tribunal Constitucional para que el sistema social y democrático de derecho funcione de manera eficaz y, en particular, para que el ejercicio de las libertades y de los derechos fundamentales sea una realidad.
Al dictar una conferencia en el municipio Comendador, como parte de los actos de presentación del Pleno de jueces de la alta corte, dijo que las constituciones modernas reconocen la superioridad de las normas constitucionales, pero esto no ha impedido ni impedirá que se dicten normas jurídicas violatorias de los principios y valores constitucionales.
Por esa razón, considera útiles y pertinentes un mecanismo de control previstos para sancionar las violaciones a la Constitución en que incurran los poderes tradicionales del Estado, sostuvo en la conferencia titulada “El Rol del Tribunal Constitucional en la Protección de los Derechos Fundamentales”.
En la ceremonia la Sala Capitular de la Alcaldía del Municipio Comendador declaró a los magistrados del TC como “Visitantes Distinguidos”, en una resolución firmada por Amantina Valdez, presidenta del Concejo Edilicio, Cristina Roa Polanco, secretaria y el alcalde Luís Radhamés Minier.
Estas presentaciones del Pleno, 11 en total hasta la fecha, tienen como objetivo que la ciudadanía conozca al Tribunal Constitucional y sus integrantes y, al mismo tiempo, promover la cultura constitucional, lo que implica llevar al conocimiento de la población el contenido de la Constitución y sensibilizarla sobre la necesidad de defender y preservar la Carta Magna para garantizar la paz y la convivencia civilizada de la sociedad, explicó el conferencista.
El juez Acosta de los Santos manifestó que siempre ha existido justicia constitucional en la República Dominicana, la cual estuvo ejercida por los jueces del Poder Judicial y que con la reforma del 26 de enero de 2010, se instauró una justicia constitucional especializada, al crearse el Tribunal Constitucional.
Explicó que al TC le corresponde conocer las acciones directas de inconstitucionalidad, así como los recursos interpuestos contra las sentencias dictadas por los jueces en materia de amparo, además de conocer del control preventivo de los tratados internacionales, los conflictos de competencia y los recursos de revisión de decisiones jurisdiccionales, entre otros.
El Tribunal Constitucional tiene como misión garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden Constitucional, el respeto a la dignidad humana y la protección efectiva de los derechos fundamentales para consolidar el Estado Social y Democrático de Derecho.
En la última parte de su conferencia el magistrado Acosta destacó las sentencia del Tribunal que mediante las cuales ha protegido derechos fundamentales que conciernen directamente a los ciudadanos y ciudadanas, en particular ha protegido el derecho a la salud, la vida, la propiedad y a la educación.
El acto de presentación estuvo encabezado por el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara. Los magistrados que integran el Alto Tribunal previo al acto depositaron una ofrenda floral ante el busto del patricio Juan Pablo Duarte, en la explanada frontal del Centro Cultural que lleva su nombre.
El Pleno del TC está integrado, además, por Leyda Margarita Piña Medrano, Lino Vásquez Samuel, Víctor Gómez Bergés, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Wilson Gómez Ramírez, Justo Pedro Castellanos, Idelfonso Reyes, Rafael Díaz Filpo, Katia Miguelina Jiménez, Ana Isabel Bonilla, Jottin Cury David y Hermógenes Acosta de los Santos.
SANTO DOMINGO.- Juan de los Santos. Alcalde de Santo Domingo Este, fue reelecto como presidente de la Federación Dominicana de Municipios (fedomu).
Integran el consejo directivo, además, el alcalde de Tamboríl, Anyolino Germosén, secretario general y el de San Pedro de Macorís, Ramón Antonio Echavarría (Tony), tesorero.
Asimismo, los presidentes regionales Daniel Ozuna, región Ozama; Samuel Toribio, Noroeste; Nelson Ruddy Pérez, El Valle; José Miguel Méndez, Valdesia; Valentín Fernández, Cibao Norte; Víctor Alberto Gomera, Cibao Sur; Juan José Paredes, Nordeste; Pascual Benítez, Enriquillo; Gregory Aquino, Yuma y Pedro Ozuna, Higuamo.
Son miembros del nuevo Consejo Directivo, además, 10 vicepresidentes nacionales, encabezados por el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo; Nelson (Chacho) Landestoy, de Baní; Reynato Cruz Tineo, Hato Mayor; William Álvarez, Maimón; Remberto Cruz, Moca; Haoni Sánchez, San Juan de la Maguana; Walter Musa, Puerto Plata, seis subsecretarios y diez vocales, entre otros
Luego de juramentado el nuevo Consejo Directivo, el director ejecutivo de Fedomu, Víctor D´Aza, hizo la presentación de Juan de los Santos, el cual expresó su satisfacción y agradecimiento a los alcaldes y alcaldesas por haber depositado nueva vez la confianza en él para dirigir los destinos de la institución.
PUERTO PLATA.- La Procuraduría Especializada en Medio Ambiente de esta ciudad sometió a la justicia a varios implicados en el corte de árboles en el área protegida de Saltos de Damajagua.
Los implicados fueron sorprendidos cortando árboles de caoba, robles y otras especies y se le ocupó moto sierras y otros instrumentos.
Los imputados son Elido Peña, José Pelegrin Polanco, Luis Guerrero Crisóstomo, Reimy Isabel Liranzo y Sotero Peña Gutiérrez.
“Como parte del trabajo que venimos desarrollando para la preservación de nuestro entorno en materia medioambiental, necesitamos la colaboración de la sociedad a estar vigilante ante las personas que quieren depredar los árboles y podamos disfrutar de nuestro sistema ecológico”, manifestó el fiscal ambiental Domingo Antonio Belliard.
SAN CRISTOBAL.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto a otras instituciones públicas, presentó el informe final del operativo de saneamiento ambiental que se llevó a cabo por 30 días en este municipio, donde fueron retiradas alrededor de 7 mil 540 toneladas de basura.
El doctor Bautista Rojas Gómez dijo que la culminación del proceso y la entrega del municipio de San Cristóbal ambientalmente saneado se produce luego de una declaratoria de emergencia por el manejo inadecuado de los residuos sólidos.
Destacó que durante el referido periodo las autoridades ambientales, junto a otras instituciones gubernamentales y la Alcaldía de San Cristóbal, retiraron esa cantidad de residuos sólidos de 169 barrios, la avenida 6 de Noviembre, así como las orillas de los ríos Nigua y Yubazo.
Dijo que la inversión sólo en lo relativo a la recolección de los residuos sólidos durante los 30 días ascendió a RD$ 4 millones 622,080.
Indico que la medida ambiental obedeció a que en municipio de San Cristóbal se identificó un alto riesgo sanitario por la acumulación de residuos sólidos expuestos, la presencia de animales domésticos, insectos, vectores, emisión de olores desagradables y quema de residuos que constituyen focos infecciosos y de contaminación por el proceso rápido de descomposición de los mismos
En el plan trabajaron además de Medio Ambiente, los ministerios de Salud Pública y Obras Públicas, así como la Liga Municipal Dominicana y la Dirección Nacional de Embellecimiento, entre otros.
El Senado aprobó el miércoles una medida para financiar el Departamento de Seguridad Nacional, no obstante, su futuro en la Cámara de Representantes sigue siendo incierto.
“Es hora de que el Senado haga su trabajo”
Los demócratas del Senado, quienes habían obstruido previamente la legislación presupuestaria, porque incluía complementos para restringir las acciones ejecutivas del presidente en materia de inmigración, se unieron a los republicanos para avanzar en el proyecto de ley. La medida, que necesitaba 60 votos para avanzar, se aprobó 98-2.
La aprobación llegó luego de que ambas partes llegaron a un acuerdo para enviar una versión, sin los complementos de inmigración, a la Cámara de Representantes.
La aprobación en la cámara alta enviará el asunto a la Cámara de Representantes, donde algunos conservadores criticaron el plan como una rendición ante la Casa Blanca. Otros republicanos pronosticaron que será aprobado, pero el presidente de la cámara baja, John Boehner, declinó decir si la sometería a votación.
"Estoy aguardando a que el Senado actúe. La Cámara de Representantes ya hizo su trabajo", afirmó en una conferencia de prensa en la que en repetidas ocasiones evadió las preguntas sobre sus planes.
La batalla política para dotar de fondos al Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS) se encontraba estancada en el Senado a dos días de que su presupuesto venciera, una situación provocada por el intento republicano de supeditar su liquidez a un bloqueo de las medidas migratorias de Barack Obama.
"Es hora de que el Senado haga su trabajo", dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, en alusión a que la Cámara baja ya aprobó un texto para financiar el DHS, precisamente el que tumbaría las acciones ejecutivas del presidente Obama.
Si el Congreso no llega a un acuerdo antes de la medianoche de este viernes, el DHS, departamento del que depende toda la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos, se quedará sin fondos para poder ejecutar sus programas.
Los republicanos han adjuntado una disposición a la ley que financiaría esas agencias por la que se bloquean los presupuestos destinados a las medidas migratorias del presidente, que anunció el pasado noviembre de manera unilateral ante la falta de acción del Legislativo para aprobar una reforma migratoria integral.
Su decisión levantó ampollas entre los republicanos, quienes lo acusan de haberse excedido en su poder ejecutivo y quienes consideran dichas actuaciones como una "amnistía" para los cinco millones de inmigrantes ilegales que podrían beneficiarse..
"La Cámara ha hecho su trabajo para financiar el Departamento de Seguridad Nacional y anula la extralimitación del presidente en materia de inmigración (...). Los demócratas del Senado se han interpuesto en el camino, desde hace tres semanas, de un proyecto de ley que debería haber sido debatido y aprobado. Así que, hasta que el Senado haga algo, estamos a la espera", agregó Boehner.
La Cámara alta intentó hasta en cuatro ocasiones someter a consideración el proyecto aprobado en la Cámara de Representantes, pero los demócratas no aprobaban la estrategia y bloquearon el voto de procedimiento.
Ante la imposibilidad de avanzar, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, propuso a principios de esta semana separar las enmiendas contra las medidas migratorias del texto presupuestario, y votar por separado.
SAN JUAN.- La Universidad del Sagrado Corazón (USC), de San Juan, y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), de la República Dominicana, firmaron un acuerdo de colaboración que incluye el intercambio de estudiantes para promover el desarrollo de la cultura, la investigación científica y la tecnología.
“Para el cumplimiento de los objetivos, ambas partes elaborarán programas y proyectos de cooperación, en los que especificarán las obligaciones de cada una de ellas”, resaltó hoy la USC, con sede en el sector sanjuanero de Santurce, en un comunicado de prensa.
El acuerdo propone el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores, la formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores, así como la participación conjunta de estudios e investigación, programas, cursos, seminarios, conferencias, programas de doble titulación y asesorías mutuas.
La USC indicó que cada universidad designará un oficial de enlace para todo lo relacionado con el acuerdo y que será el contacto de los estudiantes visitantes, quienes deberán estar matriculados a tiempo completo en los programas académicos. Del mismo modo, los estudiantes asistirán a la universidad anfitriona por un semestre o un año completo como estudiantes especiales y regresarán a la universidad de origen para concluir sus estudios.
La USC es una institución católica con orígenes en el colegio elemental establecido en 1880 por las Religiosas del Sagrado Corazón en la ciudad de San Juan. Ofrece grados en Administración de Empresas, Comunicación, Educación, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, en Estudios Multidisciplinarios e Internacionales. Además, ofrece maestrías en Administración de Empresas, Comunicación, Educación y Ciencias Sociales.
Nueva York, (EFEUSA).- El FBI arrestó hoy a tres residentes en Nueva York que presuntamente planeaban unirse al Estado Islámico (EI) o perpetrar atentados terroristas en Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.
Abdurasul Hasanovich Juraboev y Abror Habibov, ambos de Uzbekistán, y Akhror Saidakhmetov, de Kazajistán, se enfrentan a cargos de conspiración por apoyar a ese grupo terrorista, según informaron el FBI y el Departamento de Justicia.
El arresto de los tres hombres, residentes en el distrito neoyorquino de Brooklyn y que estaban siendo vigilados desde hace varios meses, fue hecho en las últimas en Nueva York y en Florida.
La investigación del FBI reveló que Juraboev, de 24 años, y Saidakhmetov, de 19, planeaban viajar a Siria, haciendo escala en Turquía, para unirse al Estado Islámico, mientras que Habibov, de 30 años, ayudaba económicamente al segundo en sus intenciones pero no tenía planes de abandonar el país.
Saidakhmetov fue arrestado esta mañana en el aeropuerto internacional JFK cuando estaba a apunto de embarcar en un vuelo hacia Estambul, mientras que Juraboev había comprado previamente un vuelo hacia este mismo destino para el próximo mes.
Según medios locales, Habibov fue detenido en Florida, mientras que Juraboev fue arrestado en Brooklyn.
En el pliego de acusaciones consta que Juraboev llamó la atención de las autoridades cuando publicó un texto en agosto de 2014 en una web en uzbeco en el que propagaba la ideología del EI y planeaba perpetrar un acto terrorista en EE.UU. si así se lo encomendaba el grupo yihadista.
En esa misma web, el acusado se ofreció a matar al presidente Barack Obama, si así se lo ordenaba esa organización terrorista. También había amenazado con hacer estallar una bomba en el distrito neoyorquino de Coney Island.
Por su parte, Saidakhmetov tenía la intención de perpetrar un atentado en EE.UU. si no conseguía viajar a Siria para unirse al EI, y recientemente expresó sus intenciones de comprar una pistola para disparar agentes de la Policía y del FBI si se interponían en sus intenciones.
“El flujo de luchadores extranjeros hacia Siria representa una amenaza en evolución para nuestro país y para nuestros aliados”, dijo la Fiscal Federal del Distrito Este de Nueva York, Loretta E. Lynch, en un comunicado en el que se informa de estos arrestos. EFEUSA
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (EFE).- Un burro mató a patadas y mordidas a su dueño de 71 años en el municipio San José de las Matas, de aquí.
Domingo Antonio Herrera fue atacado por el animal cuando trataba de amarrarlo, ya que se había soltado.
El cuerpo presenta traumas contusos y mordiscos.
Jesús Jaques Núñez, de 19 años, dijo que “el señor Herrera salió de su vivienda a amarrar un burro que se había soltado”.
Contó que minutos después, escuchó sonidos emitidos por el animal, por lo que salió corriendo para atender a la víctima, que estaba tirado en el suelo y al burro mordiendole un brazo.
El hecho ocurrido en el paraje Jicomé, del distrito municipal Del Rubio, en San José de Las Matas.
PUERTO PLATA.- Los esfuerzos del Clúster Turístico del destino Puerto Plata y de sus entidades miembros por contribuir con un turismo sostenible, fueron reconocidos durante la primera edición del Foro Peña Puertoplateña, que tuvo lugar en Casa de Cultura.
El premio reconoce a las organizaciones y personalidades que han hecho un aporte significativo en la provincia y han demostrado un compromiso por apoyar esfuerzos para acelerar su desarrollo social, cultural, histórico y económico.
En el caso del Clúster, el reconocimiento se entregó por “mostrar valentía y arrojo en la lucha tenaz por el despegue de Puerto Plata hacia las metas del progreso”, según describe el galardón.
La presea fue entregada por el doctor Ricardo Limardo, el periodista Carlos Acevedo, presidente de la iniciativa, y María Amelia Finke, miembro del foro, y fue recibida por la encargada del departamento de comunicaciones del Clúster, Anny Mariel Gómez.
Además del Clúster Turístico, también fueron galardonados, la Sociedad Cultural Renovación, Museo General Gregorio Luperón, Comité Pro-Puerto de Puerto Plata, Farmacia Popular, Teatro Escuela Iván García, al Obispo de la Diócesis de Puerto Plata, Monseñor Julio César Corniel, el empresario y nadador puertoplateño Juan Carlos Morales Plá, entre otros.
SANTO DOMINGO.- Desde que su figura apareció en television, se le relacionó al mundo de la moda y las pasarelas, y es que Tita Hasbum es el nombre de una mujer que en un momento fue de los más destacados en ese ambiente en República Dominicana.
Por eso su “informe por Dos”este sábado llegó por Color Visión cuando fue declarada Estrella por Siempre en Pégate y Gana con Pachá, y Tita habló de moda y tiene autoridad para hacerlo.
“Yo creo que se han dado pasos importantes en la moda, ya se está viendo como una profesión, como una carrera, no como un hobbie, o sea la moda es una profesión tan, tan importante como un arquitecto, como un médico por qué no, como un político, entonces es importante porque hay cosas poderosas y personas desarrolladas que han hecho entender al mundo que lo que te vas a poner no es una sentencia sino que hay un estudio que buscar”, precisó Tita.
¿Por qué Tita no está en la Televisión?
Una carrera que ha logró presencia y éxito en la televisión, primero llevada de la mano de Summer Carbuccia y luego en la “Súper Revista”de Domingo Bautista.
“Yo creo que el ser humano vive por etapas, de ciclos, entonces hay un momento que tú tienes que decidir, yo tengo tres muchachos, tres adolescentes, y una como madre y como empresaria tiene que empezar a poner arriba y poner abajo, entonces nos ha tocado un momento para detenernos forzosamente porque pasamos por una condición de salud de mi pareja (su esposo Omar Hasbum) y luego tener que estar en reposo, tuvo un problema con su corazoncito pero gracias a Dios esta restablecido”, dijo Tita sobre el por qué no está en la televisión.
Mujer que conoce del buen vestir y la buena figura al encontrarse con el merenguero Pochy Familia le aconsejó: “ahorita agarré a Pochy y le dije de todo…, Pochy tu eres un hombre inteligente, eres un hombre que te ha destacado por escenarios por todos los territorios, como va a ser qué tu estés tan gordo y además la salud ante todo, le dije a él y a su esposa que hay que cuidarse”, así es Tita.
“Lo principal es saber lo que quieres hacer y no llevarte de cosas malas que te quieran decir, tienes que creer en ti mismo, o sea arma tu sueño, un rompe cabezas sin atropellar a nadie, tiene que tener esa habilidad de tener un buen corazón, de tener un buen sentido, de tomar las partes buenas y de creer en ti mismo pero sobre todo con respeto, con tu orientación y preparación que es lo más importante”, expresó Tita en Pégate y Gana con Pachá
PUERTO PRINCIPE (EFE).- El expresidente estadounidense Bill Clinton, asistió a la inauguración del primer hotel de la cadena Marriott en Haití, erigido en el barrio de Turgeau de la capital del país y con el que se espera dar un empujón al turismo tras el terremoto de 2010 y crear 200 puestos de trabajo locales.
En el acto, Clinton estuvo acompañado por, entre otros, el presidente haitiano, Michel Martelly; el primer ministro, Paul Evans; la ministra haitiana de Turismo, Stéphanie Villedrouin; el fundador y consejero delegado de la compañía Digicel, Denis O’Brien; el actor estadounidense Sean Penn y el exprimer ministro haitiano, Laurent Lamothe.
Martelly destacó en el acto que el hotel es prueba de la visión del gobierno haitiano de querer resituar al país en el mapa turístico mundial, y destacó el uso realizado de mano de obra local y productos nacionales que se utilizarán en el día a día de su funcionamiento.
A su vez, destacó el hecho de que se trata de la cuarta compañía hotelera internacional en instalarse en el país desde el terremoto de 2010.
En su discurso, Clinton agradeció a la cadena hotelera por dar la oportunidad “a todos de mostrar el verdadero Haití al mundo, que vendrá a este hotel”, propiedad del grupo Digicel, proveeedor de telefonía en el país y que ha sido la encargada de financiar la construcción.
Antes de participar en el acto, Clinton visitó varios proyectos auspiciados por su fundación en el país.
Por su parte, O’Brien aseguró que se trataba de una celebración de lo que puede lograrse “cuando el equipo adecuado de gente se forma; y por adecuado me refiero a todos los 1.100 obreros capacitados de la construcción” que erigieron gran parte del edificio de trece pisos.
El hotel, con 175 habitaciones y que entrará en funcionamiento el próximo 1 de marzo, ha precisado de una inversión de 45 millones de dólares.
El país dispondrá ahora de unas 4.300 habitaciones, según reveló la ministra haitiana de Turismo.
NUEVA YORK.- El expresidente de la Asamblea estatal, Sheldon Silver, quien fuera uno de los demócratas más poderosos del estado, se declaró hoy no culpable de los cargos de corrupción que le presentó un gran jurado.
Silver acudió a una breve audiencia en la Corte Federal en Manhattan donde un juez le presentó cargos por extorsión, fraude postal y electrónico de los que le acusó un gran jurado el pasado 19 de febrero.
Tras declararse no culpable ante el juez, el legislador, que todavía mantiene su puesto como asambleísta, quedó en libertad pendiente del inicio del juicio.
No obstante, sus abogados anunciaron que pedirán desestimar los cargos al considerar que el fiscal federal, Preet Bharara, ha hecho declaraciones “impropias” sobre el caso y sobre la corrupción en Albany, que perjudican a su cliente.
“Fueron situaciones donde el fiscal federal fustigó al acusado y básicamente desfavoreció su presunción de inocencia y exaltó su culpa”, aseguró uno de sus abogados, Steve Molo, en declaraciones recogidas por la prensa local.
El demócrata, de 70 años, fue detenido el pasado 22 de enero bajo cargos de corrupción por aceptar millones de dólares en sobornos y comisiones ilegales, lo que le obligó a renunciar a la presidencia de la Asamblea, cargo que ocupó durante dos décadas.
De acuerdo con la fiscalía federal, Silver alegó, para ocultar su conducta, que se trataba de comisiones que cobraba por su trabajo como abogado. En Nueva York está permitido que los legisladores tengan otro trabajo.
El arresto y los cargos presentados contra Silver estremecieron el panorama político en Nueva York, que ha sido testigo en el último año de varias acusaciones y sentencias de legisladores por esquemas de corrupción.
SAN JUAN, Puerto Rico.- Con gran éxito finalizaron los Primeros Juegos de la Mancomunidad Dominicana.
La ceremonia de clausura contó con la presencia de autoridades deportivas de República Dominicana y Puerto Rico, así como atletas y dirigentes.
Carlos Beltrán, presidente del comité organizador de los Juegos y de la Federación de Baloncesto en Puerto Rico, expresó satisfacción por el trabajo para garantizar el éxito de la jornada.
De su lado, Carlos Hernandez, director técnico de los juegos, agradeció al gobierno de Puerto Rico, al Departamento de Recreación y Deportes, a la Alcaldía de San Juan y al Consulado General de la República Dominicana por el apoyo para que los juegos fueran una realidad.
Los Juegos se enmarcan en las actividades de la Semana Dominicana y las fiestas patrias. Los mismos fueron celebrados del 19 al 22 de febrero en varias instalaciones.