Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 27 de febrero de 2015

Presidente Medina advierte Regularización no será prorrogada; RD no asumirá “sacrificios”


algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina declaró  este viernes que el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros iniciado por la República Dominicana no será de nuevo prorrogado.
Advirtió que “ninguna nación del mundo, ni ningún organismo internacional, puede exigir a la República Dominicana que en materia de régimen migratorio, ni de ningún otro derecho soberano, asuma sacrificios al margen de lo que su ordenamiento constitucional y legal prevean”.
Medina advierte Regularización no será prorrogada; RD no asumirá “sacrificios”Medina emitió estos criterios en su discurso de rendición de cuentas ante una sesión conjunta de las cámaras legislativas, con motivo del Día de la In dependencia.
“Nadie puede albergar la más mínima duda, de que una vez concluya la ejecución de los instrumentos de regularización previstos en la normativa migratoria, no habrá más prórrogas. Por tanto, los extranjeros de cualquier nacionalidad sin regularizar, estarán sujetos a los procedimientos establecidos por la ley, siempre en el marco más absoluto del respeto a la dignidad de las personas”, enfatizó.
El Jefe del Estado dijo que en la República Dominicana “estamos construyendo, entre todos, un país con verdadera igualdad y justicia social, un país sin exclusión y sin discriminación, pero también un país ordenado, riguroso y en el que debe imperar el cumplimiento de la ley”.
Fragmento de discurso
Textualmente, respecto a la regularización de extranjeros y la política diplomática dominicana, el Presidente Medina dijo lo siguiente:
“Estamos construyendo, entre todos, un país con verdadera igualdad y justicia social.
Un país sin exclusión y sin discriminación, pero también un país ordenado, riguroso y en el que debe imperar el cumplimiento de la ley.
Durante décadas el Estado dominicano arrastró serias deficiencias institucionales y legales en esta materia.
Por lo que los problemas se fueron acumulando, sin que ningún gobierno ordenara nuestro sistema migratorio de manera permanente.
 Ya en 1966, el entonces Presidente Dr. Joaquín Balaguer señalaba la falta de una política inmigratoria inspirada en los intereses de la República.
Conscientes de esa necesidad, decidimos actuar con responsabilidad y poner en marcha el plan de regularización y documentación más ambicioso que se haya realizado, no solo en nuestro país sino, me atrevería a decir, en todo el continente.
Decidimos asumir el tema migratorio como un asunto esencial para el presente y futuro de la República Dominicana.
Como lo demuestran las medidas implementadas en 2014, que han contado con un amplio consenso nacional y con la colaboración activa de este Poder Legislativo:
En primer lugar, la puesta en vigencia del Plan Nacional de Regularización de extranjeros en situación migratoria irregular, contenido como mandato desde el año 2004 en la Ley General de Migración, pero no oficializado hasta noviembre de 2013.
Al día de hoy, más de 150,000 personas han iniciado su proceso de regularización, de los cuales más de 40,000 se ha comprobado que sus papeles están en orden y cumplen con todos los requisitos.
 Y pronto serán dotados con el tipo de documento que les corresponda.
En segundo lugar, la Ley 169-14, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civíl dominicano y sobre naturalización.
Esta iniciativa, concebida tras un minucioso proceso de consulta con todos los sectores sociales del país, recibió el apoyo unánime del Congreso Nacional y tiene dos objetivos claros:
Primero, resolver la situación de aquellos descendientes de padres extranjeros en situación migratoria irregular, que contaban con documentos expedidos por las autoridades de nuestro país, que los acreditaban como dominicanos.
Esta ley convalida esa documentación, siempre y cuando los beneficiarios no tuvieran participación directa en la irregularidad documental.
El segundo objetivo de esta ley es brindar un espacio a aquellas personas, nacidas en territorio dominicano, con ambos padres extranjeros y que nunca fueron inscritos en las Oficialías del Estado Civíl.
A estos se les dio un plazo para inscribirse como extranjeros para, posteriormente, pasar al plan de regularización y, si lo desean, en un plazo de dos años, optar al proceso de naturalización ya establecido.
Ese plazo que inicialmente se estableció por 90 días, fue prorrogado por 90 días más y venció el 2 de febrero recién pasado.
En este proceso se inscribieron 8,755 personas.
Junto a estas iniciativas legislativas, como recordarán, establecimos mecanismos de trabajo conjunto con Haití, para que sus ciudadanos residentes en nuestro país pudieran regularizar su situación documental.
Con este mismo objetivo, el pasado Septiembre acudimos a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
Y desde esa tribuna global hicimos un llamado a la comunidad internacional, a fin de que pasaran de las palabras a los hechos y no se olvidaran de nuestro país vecino.
De que le extendieran una mano solidaria, para que, entre otros aspectos, el gobierno de Haití esté en condición de dotar a sus nacionales de la documentación.
En definitiva, nadie puede poner en duda que el conjunto de medidas impulsadas por este Gobierno supone una de las mayores iniciativas en materia de reconocimiento de derechos realizada en las últimas décadas y es, además, una oportunidad única de modernizar nuestros registros, mejorar el control fronterizo y reforzar, mediante la legalidad, la seguridad en nuestro territorio.
 Estamos haciendo un gran esfuerzo de nación, trabajando conjuntamente con países amigos, como Estados Unidos o la Unión Europea, además de diferentes instituciones como Naciones Unidas, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones, para localizar a todos los posibles beneficiarios de este plan y orientarlos.
Se han abierto 24 oficinas en todo el territorio nacional y se ha realizado una campaña de comunicación por diferentes medios, durante meses.
De la misma forma, hemos trabajado de la mano con las organizaciones de la sociedad civíl especializadas en temas migratorios, para garantizar el éxito del proceso y dar seguridad y confianza a todos los participantes.
Todas estas acciones muestran, de forma incontrovertible, la firme voluntad del Estado Dominicano de llevar a cabo con éxito este plan de regularización.
Las personas que debieron acogerse a la parte B de la ley 169-14 y no lo hicieron, ya no podrán recibir los derechos contemplados en esa ley.
Pero como saben el plazo de vigencia del plan de regularización para las personas que residen en el país de manera irregular,  que se otorgó por 18 meses, estará vigente hasta el 16 de junio de este año.
Todavía quedan cuatro meses en lo que nos gustaría animar a todos aquellos que quieran colaborar con esta iniciativa a darnos su apoyo.
De la misma forma, a todas aquellas personas que se encuentren irregularmente en nuestro país y que llegaron antes de 2011 les digo: acérquense a las oficinas e inicien su proceso.
Esta es su oportunidad de legalizar su estatus y vivir con tranquilidad.
Señoras y señores:
Dicho todo esto, quiero dejar claro también que ninguna nación del mundo, ni ningún organismo internacional, puede exigir a la República Dominicana que en materia de régimen migratorio, ni de ningún otro derecho soberano, asuma sacrificios al margen de lo que su ordenamiento constitucional y legal prevean.
Y nadie puede albergar la más mínima duda, de que una vez concluya la ejecución de los instrumentos de regularización previstos en la normativa migratoria, no habrá más prórrogas, por tanto los extranjeros de cualquier nacionalidad sin regularizar, estarán sujetos a los procedimientos establecidos por la ley, siempre en el marco más absoluto del respeto a la dignidad de las personas.
Señores y señoras:
 Este año también ha visto el inicio del relanzamiento de nuestra diplomacia.
Estamos haciendo de la política exterior un instrumento efectivo para el desarrollo social, económico y cultural de la República Dominicana.
Es indispensable que contemos con un cuerpo diplomático moderno y eficiente.
 Un cuerpo diplomático que tenga como máxima prioridad la protección de los derechos de nuestros compatriotas en el extranjero.
Un cuerpo diplomático que sirva también a nuestra agenda económica.
Que sea proactivo a la hora de salir a buscar oportunidades de comercio, de inversión y de producción conjunta.
Recientemente, con la celebración del Primer Foro de la Diplomacia, le dimos el impulso definitivo a este proceso de realineamiento del servicio exterior con las necesidades estratégicas del país.
Señoras y señores:
 En cuanto a la diplomacia multilateral, este año también hemos continuado los trabajos de integración en organismos regionales como el SICA.
Y seguimos cooperando con nuestros socios tanto en la región, como en el sistema Hopefor para la prevención y respuesta a desastres naturales.
En la reciente cumbre de la CELAC, en Costa Rica, todos los países de la región tuvimos la ocasión de celebrar el principio del deshielo histórico entre Estados Unidos y Cuba.
Y lo que parece ser el fin del ignominioso bloqueo, que desde la República Dominicana llevábamos tiempo reclamando, junto a la comunidad internacional.
Aplaudimos este nuevo ejemplo de cómo elevar la mirada hacia lo que parecía imposible, puede abrir una nueva senda hacia el futuro, allá donde los miedos del pasado parecían tener cerrado el camino”.

Medina afirma último año ha sido el de promesas cumplidas y sueños realizados

algomasquenoticias@gmail.com Medina afirma último año ha sido el de promesas cumplidas y sueños realizados
Es la tercera oportunidad en que el Jefe del Estado rinde sus memorias desde que asumió el cargo, en 2012.

Por: Redaccion Almomento

Santo Domingo, 27 feb (EFE).- El presidente dominicano, Danilo Medina, aseguró hoy que durante los últimos doce meses se ha llevado a cabo la que será la “mayor modernización” de la República Dominicana en su historia reciente, e indicó que el 2014 ha sido de “promesas cumplidas y sueños realizados” en un país que experimentó un crecimiento de 6,1 puntos más que el promedio de América Latina.
Al inicio de su tercera rendición de cuentas al país, Medina se centró en los éxitos económicos que ha registrado el país, con un Producto Interior Bruto (PIB) que creció en 2014 un 7.3 por ciento, “el mayor crecimiento de la región”.
La actividad minera, agregó, creció un 20.3 por ciento; la industria de la construcción, un 13.8 por ciento y los servicios financieros, un 9.1 por ciento, mientras que el comercio lo hizo en un 4.9 por ciento.
“Como ven -dijo- tenemos motivos de sobra para el optimismo”.
Las entidades financieras, agregó, colocaron en 2014 más de 72,000 millones en moneda nacional, lo que ha permitido crear 299,325 empleos formales desde octubre de 2012 a finales de 2014.
Medina también indicó que la pobreza general se ha reducido de un 42.2 por ciento a un 35.5 por ciento, lo que significó que 583,823 dominicanos salieron de la pobreza.
Sin embargo, indicó que aún quedan 800.000 personas en condición de pobreza extrema.
En cuanto a los ingresos de divisas, por primera vez en su historia, éstas fueron de 20,000 millones de dólares y los ingresos por turismo alcanzaron los 5,638 millones de dólares en 2014, cuando 5.1 millones de turistas llegaron al país.
En cuanto al turismo de cruceros registró un aumento del 25.4 por ciento.
El presidente también indicó que “de una vez y para siempre” el Gobierno está enfocado en darle solución al suministro eléctrico.
“Es de vital importancia que el proceso de pacto eléctrico sea apoyado con responsabilidad por todos los actores convocados”, dijo.
Medina también se refirió a las visitas sorpresa que realiza habitualmente todos los domingos del año a zonas rurales desfavorecidas.
“Visitas que se tradujeron en 554 compromisos asumidos, la mayor parte vinculados a proyectos educativos”, dijo el presidente, quien agregó que el presupuesto programado para estos proyectos supera los 6,500 millones de pesos (unos 144 millones de dólares).
En cuanto a Banreservas indicó que saneó su cartera y mejoró su competitividad y calidad de servicio.
“Ahora que sus principales clientes no son las instituciones públicas el 72 por ciento de su cartera es privada y ha incrementado un 38 por ciento sus activos con unos beneficios netos el años pasado por el orden de los 7,000 millones de dólares, el más alto de su historia”, dijo.
En lo que a las zonas francas se refiere, durante 2014 fueron aprobados once nuevos parques y 65 nuevas empresas que proyectan crear 25,628 nuevos empleos directos e indirectos.
“Solo en la industria del calzado se crearon 2,668 nuevos empleos en zonas francas”, agregó.
En cuanto a la banca solidaria dijo que ha prestado más de 6,500 millones de pesos a más de 145,000 pequeños y medianos empresarios, mientras que indicó que la tasa de recuperación de créditos ha sido del 99 por ciento.
“Los pobres no son malapaga”, dijo.
Además el Banco Central ha distribuido más de 3,319 millones de pesos entre 1,685 pequeños y medianos empresarios del sector comercial.
Medina también se refirió en la primera parte de su discurso, al sector agrícola y a las obras públicas llevadas a cabo. EFE

Cámaras dejan instalada primera legislatura ordinaria del 2015

algomasquenoticias@gmail.com Cámaras dejan instalada primera legislatura ordinaria del 2015
La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, mientras daba apertura a la sesión conjunta de este hemiciclo y la Cámara de Diputados.

Por: Jhonny Trinidad

SANTO DOMINGO.- El Senado y la Cámara de Dputados dejaron abierta la  primera legislatura ordinaria correspondiente al 2015.
Lo hicieron en sendas sesiones efectuadas en sus respectivos hemiciclos.

Director Migración dice Haití debe aprender a jugar “reglas claras”

algomasquenoticias@gmail.com Director Migración dice Haití debe aprender a jugar “reglas claras”
José Ricardo Taveras

Por: SAUL PIMENTEL 

SANTO DOMINGO.- El director de Migración de la, José Ricardo Taveras, opinó este viernes que Haití “tiene que aprender a jugar reglas claras” su relación con la República Dominicana.
Entrevistado cuando llegaba a la sede del Congreso Nacional, el funcionario se lamentó de que mucha gente no comprende que debe haber “una relación sana, robusta” de cooperación y buena voluntad entre los dos países.
Dijo que la autoridad haitiana hace “un flaco servicio a la convivencia pacífica de nuestras naciones” cuando promueve “este tipo de cosas y felicitándolas, como se ha dicho que el Gobierno haitiano ha felicitado esta iniciativa”.
Taveras se refirió al incidente del miércoles en el Consulado Dominicano en Puerto Príncipe, donde  haitianos enardecidos quemaron una bandera quisqueyana y ondearon una de su país,  durante protestas por el supuesto racismo y maltrato contra  compatriotas suyos en territorio dominicano.
Señaló que las políticas migratorias que está desarrollando la República Dominicana son “absolutamente soberanas” y que parte de las mismas es el Plan Nacional de regularización de Extranjeros, que está aplicando cumpliendo con una ley.

Golpean y apresan haitiano quemó bandera dominicana

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Golpean y apresan haitiano quemó bandera dominicana


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un grupo de dominicanos golpearon y entregaron a la Policía a un haitiano que la mañana de este viernes quemó la bandera de República Dominicana en el sector La Otra Banda, de aquí.
El extranjero fue identificado como Johnny Pie, de unos 24 años, quien fue encerrado en el destacamento policial de dicha localidad y trasladado, luego, al Palacio de Justicia, donde le conocerán medidas de coerción.
Residentes de La Otra Banda repudiaron enérgicamente la quema de la bandera, justo cuando la República Dominicana conmemora el 171 aniversario de su fundación.
Llamaron a las autoridades a que “intercedan para que ese tipo de hechos no sigan ocurriendo”.

El “pasaje misterioso” del metro de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Un pasaje misterioso entre dos paradas en el metro de Nueva Yorkha despertado este miércoles la curiosidad de los usuarios de este servicio. SegúnNellie Killan, que toma el tren G para volver del trabajo desde hace 10 años, el vehículo efectuó esa noche una inusual parada entre las estaciones Bedford-Nostrand y Myrtle-Willoughby, momento en el cual se abrieron las puertas y el conductor apareció en el vagón.
El conductor reveló entonces un pomo escondido bajo un anuncio y dejó bajar a dos señoras de mediana edad tras desearles una buena noche, que entraron en lo que parecía una habitación oscura “con ventanas translúcidas con barrotes,” según otro de los testigos.
“No llevaban uniforme de trabajo ni nada, parecían dos mujeres cualesquiera bajándose en su propia estación secreta… todo el vagón estaba en ‘shock’, y después [cuando alguien preguntó qué parada era esa] nos reímos todos” ha dicho Craig Middleton, otra pasajera.
Nadie tomó fotografías ni vídeos del momento, con lo cual la web neoyorkina ‘The Gothamist’ se ha preguntado si no se trataría de una broma colectiva para llamar la atención de los medios. Pero la curiosidad ha podido más que el escepticismo y el equipo de este conocido administrador de blogs se ha puesto a investigar.
Mientras el personal de la Autoridad Metropolitana de Transporte no contestaba a las llamadas y demandas de información, ‘The Gothamist’ contactó al autor de un libro sobre el sistema subterráneo de la gran manzana, Joe Raskin.
Al preguntarle si conocía alguna estación secreta, éste contestó que no tenía ni idea de qué podía tratarse el evento que describieron los testigos. Mientrastanto, las redes sociales se llenaban de hipótesis respecto al “túnel misterioso” del tren G.
Fuente: EL PERIODICO

Persecución termina con el arresto de dos personas

algomasquenoticias@gmail.com Persecución termina con el arresto de dos personas


NUEVA YORK.- Una persecución a alta velocidad a través de las calles de Nueva York, desde Nueva Jersey hasta Brooklyn, ha terminado con el arresto de dos sospechosos relacionado con un robo a mano armada y dos policías heridos este martes. Al parecer, uno de los ocupantes del vehículo tenía una orden de búsqueda y captura tras no aparecer en una vista en la que iba a ser juzgado por un caso de robo, según ha informado ‘The New York Post’.
Los agentes recibieron una información sobre el paradero del sospechoso y cuando llegaron al lugar se encontraron con el hombre sentado en el asiento del pasajero de un coche, con una mujer al volante y otro hombre en la parte de atrás.
Al ver a los agentes, el sospechoso quitó a la mujer de los mandos del coche y se dio a la fuga dando comienzo a una persecución en la que llegaron a intervenir seis coches de diferentes cuerpos policiales y que se extendió por varios distritos de Nueva York.
Tras haber pasado por varios puentes que conectan Nueva Jersey con Staten Island y Brroklyn, la persecución terminó en este último distrito cuando un coche de la policía arremetió contra el coche del sospechoso bloqueándole, como se aprecia en el vídeo publicado por The Guardian.

P. RICO: Consulado RD visita presos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Consulado RD visita presos dominicanos


BAYAMON, Puerto Rico.- En la continuación de la celebración del aniversario 171 de la independencia de la República Dominicana, personal del consulado de ese país en Puerto Rico visitó a un grupo de quisqueyanos confinados en la cárcel regional de Bayamón.
Los presos degustaron un suculento almuerzo de espaguetis con carne molida, locrio de arenque, arroz con vegetales, pollo al horno, macarrones, ensaladas, pernil, bizcocho y habichuelas con dulce.
El cónsul Franklin Grullón manifestó que los reos pueden contar con el apoyo del Consulado siempre. “Es bueno que sepan que, aunque estén pasando por ésta situación, el gobierno dominicano los tiene presente”, afimó.
“El objetivo de nuestra visita cada año es que ustedes sepan que no están olvidados. Quisimos traerles éstos alimentos para que celebren junto a nosotros el aniversario 171 de nuestra independencia, en el Mes de la Patria y la Semana Dominicana en Puerto Rico”, manifestó.
Agregó que “verlos consumir comidas dominicanas, escuchar sus inquietudes como presos, hacerlo parte de las celebraciones patrias es motivo de regocijo, no sólo para el Consulado, sino para todas las personas que elaboraron los alimentos y estuvieron presentes para servirles con amor”.
“Las autoridades dominicanas están pendientes de todos sus acontecimientos y de sus casos. Hoy quisimos traerles, además de éstas comidas típicas dominicanas, orientación a través del vicecónsul, Nelson Balcácer, encargado de Departamento de Inmigración y Asistencia en los Tribunales”, indicó.

El pueblo dominicano celebra hoy, 27 de febrero, 171 aniversario de su fundación

algomasquenoticias@gmail.com

El pueblo dominicano celebra hoy, 27 de febrero, la fiesta de la Independencia Nacional, la más importante de las efemérides patrias.
Un día como hoy en 1844, hace 171 años, los patriotas dominicanos liderados por Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella, Francisco del Rosaro Sánchez, y otros, proclamaron la separación de Haití, que desde el año 1822 gobernaba por completo la isla La Española.


Ese día, después de años de organización y preparación política y militar llevada a cabo por el movimiento revolucionario dominicano La Trinitari
a, creada por Juan Pablo Duarte, se disparó el emblemático trabucazo que selló para siempre la suerte de la naciente República Dominicana.

La Trinitaria fue creada por Duarte en el año 1838 y fueron sus integrantes originales Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Juan Nepomuceno Ravelo, Benito González, Félix María Ruiz, Felipe Alfau, Jacinto de La Concha, José María Serra y Pedro Alejandrino Pina.

Al trabucazo, disparado por Ramón Matías Mella en la Puerta de la Misericordia el 27 de febrero de 1844, siguió una intensa lucha de los revolucionarios dominicanos hasta derrocar al gobierno haitiano y obligar a sus tropas a marcharse de la parte oriental de la isla.

El juramento de los Trinitarios

“En nombre de la Santísima y Augustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente; juro y prometo por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano y a implantar una República libre y soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana, la cual tendrá su pabellón tricolor en cuartos encarnados y azules, atravesados por una cruz blanca. Mientras tanto, seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales: Dios, Patria y Libertad. Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si lo hago, Dios me proteja y de no, me lo tome en cuenta y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición, si los vendo”.

Actos con motivo del 27 de febrero

Los días 27 de febrero el presidente de la República Dominicana, por mandato y atribución constitucional, rinde cuentas al país sobre el último año de su ejercicio, mediante un discurso pronunciado desde el Salón de la Asamblea Nacional.

Asimismo, se celebran diversos actos en la ciudad capital y en todo el país para honrar a los Padres de la Patria.

9:47 am-Funcionarios e invitados están ya en el Congreso; esperan llegada de DM

algomasquenoticias@gmail.com

Celebrarán en Santiago II Congreso Internacional de Hemato-oncología Pediátrica

algomasquenoticias@gmail.com Celebrarán en Santiago II Congreso Internacional de Hemato-oncología Pediátrica
Julia Lirio de Herrera, Isabel Almonte de Zouain, Daniel Jiménez Marmolejos y Brenda Sánchez.
SANTIAGO.- El II Congreso Internacional de Hemato-oncología pediátrica reunirá a expertos de ocho países que discutirán temas de interés en hematología, oncología y pediatría.
El evento, que se celebrará conjuntamente el primer Congreso Internacional de Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor, es organizado por el Voluntariado Jesús con los Niños y la Unidad Hemato-Oncológica Pediátrica del Hospital Infantil doctor Arturo Grullón, de Santiago.
Las informaciones fueron ofrecidas en un coctel celebrado en el Gran Teatro Cibao de la ciudad de Santiago, en el que participaron especialistas y miembros de varias entidades médicas.
El doctor José Daniel Jiménez, director de la Unidad Hemato-Oncológica Pediátrica, informó que la actividad contará con medicos especialistas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Estados Unidos.
El doctor Jiménez llamó a sus colegas a participar del evento, el cual se va a realizar del seis al ocho de agosto del presente año, en el hotel Hodelpa Gran Almirante, en Santiago.

John Jay College pondrá en circulación libro Frankin Almeyda

algomasquenoticias@gmail.com John Jay College pondrá en circulación libro Frankin Almeyda


NUEVA YORK.- La universidad John Jay College pondrá en circulación la quinta edición del libro del Dr. Franklin Almeyda Rancier, ”El PLD y Las Fuerzas Sociales”.
El evento tendrá lugar el martes 3 de marzo a las 5 de la tarde en uno de los salones de la prestigiosa universidad Jhon Jay College de New York.
Esta quinta ediciòn trae de portada el retrato en óleo de la imagen de Juan Bosch pintada por el afamado pintor ecuatoriano, ya fallecido, Oswaldo Guayasamín.  Revisada y ampliada,  contiene las intervenciones en el panel organizado para las cuatro ediciones anteriores, a cargo de los doctores Leonel Fernández,  Reinaldo Pared Pérez,  César Piña Toribio, . Rafael Alburquerque y Fidel Castro Diaz-Balart (hijo del Comandante Fidel Castro).
La misma será puesta en circulación posteriormente en el país

PANAMA: Embajador RD ve interés en trastornar relaciones con Haití

algomasquenoticias@gmail.com PANAMA: Embajador RD ve interés en trastornar relaciones con Haití
César Medina
CIUDAD DE PANAMA.- El embajador dominicano en Panamá, César Medina, consideró que frente a los acontecimientos registrados en Haití, luego de que un grupo de haitianos irrumpiera en la sede del consulado dominicano en Puerto Príncipe, la República Dominicana tiene que estar muy atenta, “ya que es evidente que hay sectores interesados en trastornar las relaciones entre los dos países”.
En un acto celebrado en Panamá con motivo al 171 aniversario de la independencia de la República Dominicana, al que asistieron representantes del cuerpo diplomático acreditado en ese país ístmico, Medina dijo que, en situaciones como la ocurrida recientemente en el consulado dominicano en Haití, no se puede descartar la vesania de poderes que intentarán siempre doblegar los derechos de los más débiles.
Medina se refirió específicamente a la campaña con características internacionales, “que busca desestabilizar las relaciones de los dos pueblos”.
En la actividad habló también el vice canciller panameño, Luis Miguel Hincapié, quien destacó las excelentes relaciones que mantienen la República Dominicana y Panamá en los renglones técnicos, económicos, sociales, políticos y culturales.
A la ceremonia asistieron el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José Ayú Prado, y el gobernador de la provincia de Panamá, Rafael Pino Pinto.

EE.UU.: Domínguez Trujillo es recibido en la Casa Blanca

 EE.UU.: Domínguez Trujillo es recibido en la Casa Blanca
L. Ramfis Domínguez Trujillo
WASHINGTON.- El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), L. Ramfis Domínguez Trujillo, fue invitado a la Casa Blanca, para la conmemoración del aniversario 171 de la independencia de República Dominicana.
Domínguez Trujillo expresó sentirse emocionado por la oportunidad de visitar la mansión presidencial estadounidense, donde fue tratado como huésped de honor por altos miembros de la administración del presidente Barack Obama.
El evento realizado el miércoles fue una especie de sesión de información política, donde se habló de la relación diplomática entre Estados Unidos y República Dominicana y de los logros de los dominicanos en este país, todo en el marco del Mes de la Herencia Dominicana, que se conmemora cada febrero en la Unión Americana.
El político dominicano, de 44 años, estuvo acompañado de importantes líderes domínico americanos que se han destacado en Estados Unidos y que viajaron a Washington específicamente para la ocasión.
Entre los presentes más prominentes se destacan el embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James “Wally” Brewster; su homólogo dominicano en Washington, José Tomás Pérez; el senador estatal de Nueva York, Adriano Espaillat, y el secretario del Trabajo de Estados Unidos (también de descendencia dominicana), Thomas Pérez, entre otros.
Brewster habló sobre la necesidad de exterminar la corrupción, el apoyo categórico a la mujer dominicana para erradicar la violencia doméstica y el respeto a los derechos humanos en República Dominicana.
Pérez, de su lado, destacó la gran calidad humana de los hijos de Quisqueya y la necesidad de apoyar a la comunidad dominicana en el exterior.
El encuentro concluyó con las palabras de Alejandra Castillo, directora de la Agencia para el Desarrollo de Negocios de Minorías del Departamento del Comercio, quien exhortó a los líderes a apoyar a la comunidad dominicana en cada oportunidad que tengan y agradeció el interés y la grandiosa labor de todos los presentes a favor de los quisqueyanos.
Fructifera visita
Domínguez Trujillo afirmó que su visita a la Casa Blanca le permitió estrechar nuevos lazos de amistad con líderes dominicanos de Massachusetts, Pennsylvania, Nueva York y Nueva Jersey, ente otros, quienes mostraron su interés de colaborar con el Partido Esperanza Democrática en sus respectivos estados.
El presidente del PED se comprometió a incluir encuentros proselitistas en esos estados de la Unión Americana durante su próxima gira oficial, para trabajar directamente con estos líderes y reclutar nuevos simpatizantes.
En términos generales, los dominicanos en Washington expresaron su beneplácito con la recién formada organización política, contemplando que la diáspora jugará un papel importante en la transformación del futuro de República Dominicana.
Domínguez Trujillo, en su encuentro con la cúpula gubernamental estadounidense, dejó en claro su sentir sobre la necesidad de una reforma migratoria integral, que eventualmente beneficiaría a miles de dominicanos viviendo sin documentos en Estados Unidos.
“Siempre he creído en los dominicanos y en los valores que nos han inculcado como nación trabajadora, hospitalaria y respetuosa”, puntualizó Domínguez Trujillo tras asegurar que los logros de los dominicanos en la tierra de Abraham Lincoln son el resultado de su laboriosidad y el apego a los valores que llevan arraigados desde su nacimiento.

ROMA: RD abre al público exposición fotográfica

algomasquenoticias@gmail.com


ROMA.- La República Dominicana abrió al público en Roma la exposición fotográfica “Finestra sui Caraibi” (“Ventana al Caribe”), con la que quiere acercar a los visitantes “la belleza natural de la isla” que el país ofrecerá en la Expo de Milán.
ROMA: RD abre al público exposición fotográfica
La muestra, comisionada por el fotógrafo Pedro Genaro Rodríguez, contiene algunas de las imágenes que aparecerán en el pabellón dominicano de la Exposición Universal, que se celebrará en la capital lombarda entre el 1 de mayo y el 31 de octubre.
Son imágenes de “extraordinarios paisajes” dominados por “el color azul del mar tropical y del cielo” que estarán expuestas desde hoy hasta el 13 de marzo en el Salón central del Monumento de Vittorio Emmanuelle II de la capital italiana.
El país se presenta como “un puente entre Europa y el considerado como Nuevo Mundo”, además de como un “punto de unión entre tres mundos”, según informó la organización en un comunicado.
“La llegada de Cristóbal Colón en 1492 ha hecho de la ciudad de Santo Domingo un punto de encuentro entre los grupos étnicos autóctonos, la expansión europea en América y la llegada de culturas africanas del continente”, añadió.
En la Expo, el pabellón dominicano mostrará “el alto nivel de la República Dominicana como país exportador de productos biológicos de alta calidad y su atractivo, con fama mundial, como destino turístico y de inversión”, anticipó.
También mostrará “el modelo de desarrollo rural promovido por el Gobierno del presidente Danilo Medina, que ha recibido el aplauso de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)”.

UPR Mayagüez fortalece lazos con la UASD

algomasquenoticias@gmail.com UPR Mayagüez fortalece lazos con la UASD


SAN JUAN.- Un grupo de 17 profesores provenientes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en República Dominicana, visitó recientemente la Finca Alzamora del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, con el propósito de iniciar relaciones que permitan establecer acuerdos colaborativos entre el RUM y la UASD.
Así lo dio a conocer el doctor J. Pablo Morales Payán, director interino de la Oficina de Programas Internacionales (OPI) y catedrático del Departamento de Cultivos y Ciencias Ambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA), quien explicó que la actividad le permitió a los visitantes familiarizarse con las instalaciones del CCA y sus ofrecimientos educativos.
“Deseamos establecer un programa de intercambio de estudiantes y profesores, así como proyectos colaborativos de investigación y desarrollo agropecuario entre ambas entidades académicas, esto como parte de la misión de nuestra Oficina para ampliar la presencia internacional del RUM en general y del CCA en particular”, indicó.
El colectivo incluyó a profesores de: zootecnia, economía, biología, geografía, leyes, estadística, contabilidad, administración de empresas, microbiología agrícola, filosofía y letras, idiomas y psicología.
La jornada finalizó con un recorrido por la Finca Alzamora, en la que se informaron acerca de los trabajos que allí se realizan, entre ellos: producción de composta, mangó, plantas ornamentales, frutales exóticos, miel de abejas, colección didáctica de pastos, ingeniería agrícola y áreas dedicadas al entrenamiento de estudiantes.
La Finca Alzamora es un área de investigación vital para los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM. (GFR Media)
En nombre del grupo de visitantes, los profesores dominicanos, doctores César Antonio Díaz Alcántara, subdirector de investigaciones científicas y tecnológicas, y Ángel F. Olivares del Recinto de Río Piedras de la UPR, agradecieron al personal del CCA por la cálida acogida que recibieron en el campus mayagüezano. Los expertos también tuvieron la oportunidad de conocer otros recintos de la UPR.
Morales Payán espera que aumente la cantidad de alumnos dominicanos que realizan estudios graduados en el CCA del RUM, donde actualmente hay estudiantes procedentes de varias universidades quisqueyanas haciendo maestrías enfocadas en fruticultura orgánica, enfermedades del suelo en cultivos, mejoramiento genético de plantas en el Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales, así como en varios proyectos de reproducción en el Departamento de Ciencia Animal.
Además de este acuerdo con la UASD, Morales agregó que gestionan colaboraciones con universidades en Canadá, Colombia, Costa Rica, Haití, Honduras, México y Nepal. También, vislumbran participar en el convenio establecido recientemente entre la UPR y la Universidad Politécnica de Madrid. Y entre sus planes futuros se encuentra establecer otras iniciativas con instituciones en Barcelona, Surinam y Brasil.
Asimismo, confía en que surjan otros vínculos mediante la participación de un grupo de estudiantes graduados del CCA durante la convención de la Sociedad Americana de Horticultura que se celebrará del 4 al 7 de agosto de 2015, en Nueva Orleans.
En la Finca Alzamora se produce composta, mangó, plantas ornamentales, frutales exóticos y miel de abejas, entre otros. (GFR Media)
En la finca hay áreas dedicadas al entrenamiento de estudiantes. 
Fuente: EL NUEVO DIA

ARGENTINA: Desestiman denuncia Nisman contra Cristina Fernández

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: Desestiman denuncia Nisman contra Cristina Fernández
Cristina Fernández
BUENOS AIRES.- La Justicia de Argentina ha desestimado este jueves la denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a terroristas, han informado fuentes judiciales a medios locales.
El magistrado Daniel Rafecas ha rechazado abrir investigación sobre las acusaciones de Nisman, aunque la decisión aún puede ser apelada.
El análisis de los indicios presentados en la denuncia “inhiben el inicio de un proceso penal por cuanto no sólo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descrito como una supuesta maniobra de ‘encubrimiento’ y/o ‘entorpecimiento de la investigación’ del atentado a la AMIA destinado a dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní”, según la resolución del juez. “Por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto ‘plan criminal’ denunciado”, considerado Rafecas.
La denuncia se centra en el atentado con coche bomba contra la sede de la Asociación Mutual Israelíta-Argentina (AMIA), un centro judío de Buenos Aires, causó 85 muertos y 300 heridos. Se trata del mayor atentado terrorista cometido en Argentina. En 2007, Interpol dictó orden de arresto contra cinco ciudadanos iraníes como principales sospechosos. Irán siempre ha negado cualquier implicación.

Memorándum de entendimiento con Irán

Las acusaciones se relacionaban con la firma de un memorándum de entendimiento con Irán, aprobado en 2013 en Argentina pero nunca ratificado por las autoridades iraníes, que contemplaba la creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer el atentado.
Según la denuncia del fiscal, el ministro de Exteriores, Héctor Timerman, fue “el principal instrumentador del plan de impunidad ideado” y “transmitió a Irán la decisión del Gobierno argentino de abandonar el reclamo de justicia de la causa AMIA”.

MEXICO: Miles exigen “justicia y verdad” por los estudiantes de Iguala

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Miles exigen “justicia y verdad” por los estudiantes de Iguala



MEXICO.- Como cada día 26 desde hace cinco meses, miles de personas se manifestaron este jueves para exigir justicia y verdad por la desaparición de 43 estudiantes en México, un caso por el que aún se practican detenciones a pesar de que el Gobierno mexicano ya presentó sus conclusiones.  Los padres de los jóvenes han vuelto a participar en una multitudinaria marcha en la capital mexicana, que ha concluido en la residencia presidencial de Los Pinos. 

Allí se celebró un mitin en el que los familiares de los estudiantes exigieron una vez más su aparición con vida y la renuncia del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.  “Seguiremos con la frente en alto, con la dignidad y luchando inclaudicablemente, no daremos ni un paso atrás, pese a la represión que sufrimos y al Ejército, que nos asedia en Guerrero”, ha asegurado el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, cuyo discurso fue cerrado por los gritos de los manifestantes de “¡Fuera Peña!”.  

El Gobierno de la capital ha informado de que se manifestaron unas 3.500 personas y que el operativo de seguridad estuvo conformado por 2.500 policías que no practicaron detenciones a pesar de que sí hubo algunos altercados.  Todavía muchas lagunas por esclarecer En declaraciones a Efe, el abogado Rosales ha explicado que “la Procuraduría está intentando establecer el cierre del caso” a pesar de que “hay muchas lagunas que deben ser esclarecidas”. Aun así, ha reconocido que ven un hilo de esperanza para que la investigación continúe con la llegada a México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el próximo 1 de marzo.  

Mario, padre de uno de los jóvenes desaparecidos, ha hecho referencia a la represión policial que se vivió en una marcha de un millar de maestros celebrada en el puerto de Acapulco el pasado martes, en la que murió una persona y una docena resultó herida. 
“Estamos aprendiendo qué clase de Gobierno tenemos; hemos visto todo lo que es capaz de hacer”, ha sentenciado.  

Tras la marcha, el Instituto Nacional de Bellas Artes ha presentado una denuncia penal “contra quien resulte responsable” por daños al Monumento a la Independencia, que según medios locales fue objeto de pintas por parte de manifestantes.  

Ya hay detenidas casi un centenar de personas Con las calles de varias ciudades repletas de manifestantes, la Comisión Nacional de Seguridad ha informado este jueves en un comunicado de la detención de un expolicía de Iguala por su presunta participación en el asesinato del estudiante Julio César Mondragón, hallado muerto el 27 de septiembre con la cara desollada.  

El cadáver de Mondragón, compañero de los 43 estudiantes que desaparecieron esa noche, fue encontrado al día siguiente, y el esclarecimiento de su muerte era una de las principales exigencias de los padres, que no acaban de creer la versión oficial.  

Según las autoridades, los jóvenes fueron secuestrados y entregados por policías locales a miembros del cártel de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron y los incineraron en un basurero del municipio vecino de Cocula.  Por este caso hay detenidas casi un centenar de personas, la mayoría ex servidores públicos como el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, quienes trabajaban presuntamente a las órdenes del narcotráfico.  

Pese a que en su última comparecencia sobre este caso el fiscal general, Jesús Murillo, dijo que tenía suficientes “pruebas científicas” para asegurar que los jóvenes están muertos, varias organizaciones han expresado sus dudas así como los peritos argentinos que colaboran en la investigación a petición de los padres.  
En Acapulco piden que se investigue la muerte del maestro En un mitin realizado hoy en Acapulco exigieron al Gobierno “la investigación y el castigo” por la muerte del maestro jubilado Claudio Castillo, de 65 años, quien “es un ejemplo de lucha a seguir”, dijo uno de los portavoces de los maestros.  Según el Gobierno federal, su muerte fue debido a un atropello, aunque los maestros dicen estar convencidos de que falleció por los golpes de policías federales. 

Los maestros denunciaron, además, la desaparición de doce de sus compañeros y la violación de cuatro mujeres tras el enfrentamiento de aquella noche.

EU: Dictaminan que internet es un servicio público

algomasquenoticias@gmail.com EU: Dictaminan que internet es un servicio público
Tom Wheeler.
WASHINGTON.- La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC por sus siglas en inglés) ha aprobado una propuesta para considerar internet como servicio público, una decisión clave que permitirá aumentar la regulación para garantizar el carácter abierto de la red y evitar los llamados “canales rápidos” de pago.
La votación se ha saldado con tres votos a favor y dos en contra, al contar con el respaldo de los miembros demócratas, entre ellos el presidente del organismo Tom Wheeler, y la oposición de los republicanos.
La propuesta había sido presentada por Wheeler a comienzos de mes con el objetivo de asegurar el conocido como principio de “neutralidad de la red”, que sostiene que no debe permitirse a los proveedores de internet ralentizar el acceso a ciertas páginas web.
Asimismo, trata de evitar la creación de canales de mayor velocidad de navegación para contenidos cuyos creadores hayan pagado previamente una tasa a la compañía proveedora.
La nueva legislación entrará en vigor en 60 días
El presidente de la FCC ha dicho que, con esta decisión, se trata de defender “la apertura, libertad de expresión y la ausencia de controladores que digan lo que se puede hacer, dónde se puede ir y qué se puede pensar”. “Internet es simplemente demasiado importante para permitir que los suministradores de banda ancha sean los únicos que establezcan las reglas”, ha afirmado Wheeler.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, ha instado a los “burócratas gubernamentales excesivamente entusiastas a mantener sus manos lejos de internet”.
“Más mandatos y normas sobre la innovación y los emprendedores no es la respuesta y, por eso, los republicanos continuaremos nuestros esfuerzos por detener este planteamiento equivocado”, ha dicho.
La nueva legislación, que está previsto que entre en vigor en 60 días y sustituya al anterior conjunto normativo de 2010, incluye también a las operadores de telefonía móvil, dado el creciente acceso a internet desde los dispositivos como tabletas y teléfonos inteligentes, algo que no ocurría en la versión previa.
La FCC, organismo federal de carácter independiente, había planteado en mayo pasado la posibilidad de que los proveedores cobraran por un acceso prioritario a la red, y desde entonces ha recibido más de 4 millones de comentarios del público, la mayoría en contra de estos canales rápidos de pago.
De hecho, el presidente de EE.UU., Barack Obama, asumió una posición a favor de internet como servicio público, ante el acalorado debate generado entre activistas a favor de la mayor regulación y proveedores de acceso como Verizon o Comcast, que aseguran que estas normas perjudicarían la innovación.

EE.UU.: ciberataques encabezan lista amenazas a seguridad nac.

algomasquenoticias@gmail.com


Las agencias de inteligencia de los Estados Unidos ubicaron este jueves a los ciberataques como la principal amenaza para el país, incluso por encima del terrorismo.
En el informe presentado por el Director Nacional de Inteligencia, James Clapper, se indica que era poco probable un ataque para destruir infraestructuras en el país.
EE.UU.: ciberataques encabezan lista amenazas a seguridad nac.
Sin embargo, resaltó que un ciberataque realizado por un gobierno extranjero, organizaciones criminales o grupos ideológicos, podrían afectar la competitividad de la economía estadounidense y la seguridad nacional.
En ese sentido se advirtió que el ciberataque podría buscar corromper la información, a fin de que perdiera credibilidad, antes que borrarla.
Entre los países de donde podrían surgir las principales amenazas fueron mencionados Rusia, China, Irán y Corea del Norte.