Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 12 de marzo de 2015

Video muestra paliza a jovencita en un McDonalds de Booklyn

algomasquenoticias@gmail.com Video muestra paliza a jovencita en un McDonalds de Booklyn


NUEVA YORK.- Cuatro jovencitas atacaron a otra en un Mcdonalds de Brooklynmientras docenas animaban como si se tratara de un coliseo de lucha libre.
Al parecer, ocurrió cerca de Flatbush Avenue y Beverly Road, cerca de la escuelasecundaria Erasmus Hall.
Un video muestra que una joven vestida de azul ataca a otra que de inmediato responde con el respaldo de otra tres.
La chica de azul intenta resistir, pero al final es arrastrada por el piso por susabversarias.
Luego de la paliza, unos estudiantes ayudan a la joven y la ubican en una banca.
La policía revisa el video e investiga el incidente.
jt/am

Nueva York: 408,841 personas tienen seguro

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York: 408,841 personas tienen seguro


En el estado de Nueva York, unas 408,841 personas seleccionaron, o se inscribieron para obtener cobertura de seguro médico a través del Mercado de Seguros de Salud, hasta el 22 de febrero, según un reporte dado a conocer por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
Asimismo, en Nueva York unas 130,829 menores de 35 se inscribieron en el Mercado de salud y unas 120,199 personas entre las edades de 18 y 34 años ya cuentan con cobertura médica.
Unas 300,498 personas en Nueva York calificaron para obtener descuentos a través de los créditos de impuestos, según Sylvia M Burnwell Secretaria del Departamento de Salud de US.
En todo el país, cerca de 11.7 millones de consumidores seleccionaron un plan para cobertura de salud, a través del sistema de mercado de seguros.
De aquella cantidad, 8.84 millones o el 76% fueron residentes de estados que usan el mercado de seguros de salud del gobierno federal (healthcare.gov). Cerca de 7.7 millones de personas en estos estados calificaron para obtener créditos, con un promedio de crédito de $263 al mes, y más de la mitad (55%) pagaron $100 o menos por mes, después de los créditos.
También, a nivel nacional más de 4.1 millones de consumidores menores de 35 años se inscribieron al mercado de salud y cerca de 3.3 millones de personas entre las edades de 18 y 34 años lograron obtener cobertura.
Este reporte incluye datos de individuos que seleccionaron un plan médico o se inscribieron automáticamente hasta el 21 de febrero, en los 12 estados y Washington D.C. que usan sus propios sistemas para comprar seguro, y hasta el 22 de febrero para los 37 estados que usan el sistema de inscripción federal.
Los que no lograron inscribirse antes de la fecha límite deben visitar la página web healthcare.gov o la página web del Mercado de seguros de su estado para saber si califican para una extensión principal.
La inscripción para Medicaid y para programas de seguros de niños continua abierta todo el año.

Nueva York tras una nueva ley para menores presos

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York tras una nueva ley para menores presos


NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo lanzó  una campaña que busca frenar los encarcelamientos de menores de 16 y 17 años con población adulta.
Nueva York es uno de sólo dos jurisdicciones en EE.UU que procesa, enjuicia y encarcela a menores como si fueran adultos, pese a que las estadísticas muestran que el 96 por ciento de éstos son acusados o convictos por ofensas no violentas.
El 86% de los jóvenes que cumplen sentencias en cárceles de adultos provienen de comunidades de minoría.
El proyecto de ley del Ejecutivo “Aumenta la edad” busca elevar a 18 años la edad a la que pueden ser procesados como adultos, lo que reduciría la reincidencia y los costos para el estado, que invierte más de 100 millones de dólares al año para mantener a estos menores en la cárcel.
Un joven procesado como adulto tiene un 26% de más probabilidad de cometer otro crimen y volver a prisión.
Otros estados atienden las necesidades de esta población más efectivamente y a un costo mas bajo a través de servicios de organizaciones comunitarias.
Incluso, en Nueva York, los menores de edad son encarcelados con adultos mientras aguardan por su juicio y son enviados a cumplir su sentencia con esa población adulta, pese a no haber cometido un crimen violento, indicó Cuomo en comunicado de prensa, que hoy lanzó una campaña en apoyo a la propuesta de ley.
Destacó que bajo la actual ley, miles de chicos problemáticos están siendo relegados cada año a un sistema carcelario de adultos donde enfrentan un futuro de violencia y reducidas oportunidades.
“Eso debe cambiar. Aumentando la edad podemos ofrecer a esos adolescentes los servicios de apoyo que necesitan para cambiar sus vidas y mejorar la seguridad pública reduciendo las probabilidades de que cometan un crimen en el futuro”, afirmó el gobernador en su defensa de “Aumenta la edad”, que apoyan organizaciones comunitarias, expertos en el sistema criminal y agencias del orden, entre otros.
La propuesta de ley del Ejecutivo es parte de la reforma que busca poner en marcha el sistema correccional para jóvenes, de acuerdo con las sugerencias hechas por un comité designado por el gobernador en 2014.
Las sugerencias del comité están encaminadas a cambiar la forma en que el sistema judicial juzga a los menores, a la vez que preserva la seguridad pública dejando en manos del fiscal el control sobre crímenes violentos.
De acuerdo con el comité, de ponerse en marcha las reformas que han sugerido, se podrían prevenir entre 1.500 y 2.400 crímenes a través del estado cada cinco años.
Estadísticas oficiales señalan que un menor en una cárcel de adultos tiene cinco veces más probabilidad de ser agredido sexualmente y dos veces más probabilidad de resultar lesionado por personal de la prisión.
Las estadísticas señalan además que los menores tienen ocho veces más probabilidad de cometer suicido que otros chicos en instituciones para jóvenes.
Cuomo destacó además que en Nueva York, los negros y latinos componen el 33% de los jóvenes entre los 16 y 17 años pero, comprenden hasta el 72% de todos los arrestos y el 77% de los arrestos por delitos graves a través del estado.

¿Cómo llegó NY a tener má de 60.000 indigentes?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Cómo llegó NY a tener má de 60.000 indigentes?


Este año, la ciudad de Nueva York se las vio con uno de los inviernos más fuertes en décadas.
En febrero las temperaturas llegaron a descender a -4,3 grados centígrados, un frío equivalente al de febrero de 1895 y uno de los más fuertes registrados en la historia de la ciudad.
Y junto con la fuerte helada, las calles de la Gran Manzana también están viendo un récord histórico en el número de indigentes.
De acuerdo a la organización no gubernamental Coalición para los Indigentes, en la ciudad de Nueva York ha alcanzado los mayores niveles desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado.
Para noviembre de 2014, se registró una cifra récord de 60.532 indigentes.
Muchos de estos deambulan, duermen y piden ayuda entre los rascacielos de la encumbradas Park Avenue, Wall Street o la Quinta Avenida.
Muchos otros pasan sus días en refugios dispuestos por la autoridad municipal de la ciudad.
Y es que los más de 60.000 indigentes neoyorquinos son un reflejo de las disparidades económicas que se viven en Nueva York, la ciudad más rica de todo Estados Unidos.
El Producto Interno Bruto de Nueva York está por encima de US$1,33 billones, esto es prácticamente el doble de su más cercano competidor, la ciudad de Los Ángeles.
Indigente en iglesia
Cuatro de cada cinco indigentes que viven en las calles de Nueva York son hombres.

“No sé cuándo va a terminar”

El corresponsal de BBC en Nueva York Nick Bryant salió a las calles de Manhattan para constatar la situación.
En la acera de Park Avenue se consiguió a Maurice, un indigente afroamericano que estaba pidiendo limosna.
Maurice manejaba un centro de llamadas, pero ahora está desempleado y en la indigencia.
“Perdí mi trabajo”, dijo Maurice a la BBC. “Es duro, es difícil. No tienes trabajo, no puedes pagar la renta”.
Los precios de los alquileres en Nueva York son cada vez más altos y no todos pueden pagarlos.
Es el caso de Nardia Bosia, que vive junto a sus tres hijos en un departamento de interés social compartido con otra familia de bajos recursos.
Bosia no es una mujer desempleada: pese a trabajar en el área de servicios financieros, no puede costear el precio del alquiler de una vivienda.
“Pensé que esto iba a ser temporal”, dice. “Pero hay días en que me desplomo y me digo que no puedo hacer más esto, que no sé qué estoy haciendo y no sé cuándo va a terminar”.
Unas de las cifras más alarmantes son los 25.640 niños indigentes (14.519 familias) que pasan sus noches en los refugios desplegados por la municipalidad de la ciudad.
La cifra es 64% mayor de lo que fue hace una década.
De hecho, en la actualidad los grupos familiares con hijos menores de 18 años corresponden al 80% de la población de indigentes que viven en refugios.
En un artículo publicado por el diario The New York Times, la vicealcaldesa de servicios humanos y de salud de la ciudad de Nueva York, Lilliam Barrios-Paoli, dijo que pese a haber adultos en el sistema de refugios, ellos se concentran más en mejorar la asistencia a los niños.
“Muchos de estos niños son muy, muy vulnerables, por lo que proporcionarles refugio no es suficiente”, dijo Barrios-Paoli. “Se necesita gente trabajando más estrechamente con ellos y entendiendo qué está pasando”.
Los funcionarios de la ciudad, de hecho, han identificado a unas 2.500 familias que viven en refugios de alto riesgo.

País “en caída”

Mujer indigente
Entre las principales causas de la indigencia están el desalojo, el hacimiento, la violencia doméstica, la pérdida del empleo y las condiciones riesgosas de las viviendas.
Fuera de los refugios, la indigencia es un problema difícil de resolver.
Cada noche, miles de indigentes -ya no en grupos familiares- ocupan los espacios de las aceras, del metro, de parques y de otros lugares públicos.
La Coalición para los Indigentes dice que no hay una medición exacta de la población sin hogar que vaga a la intemperie por las calles y que estudios recientes efectuados por la ciudad subestiman significativamente el número de indigentes neoyorquinos.
Según los estudios, cuatro de cada cinco indigentes en las calles de Nueva York son hombres y muchos padecen enfermedades mentales y otros problemas de salud.
Suelen ubicarse en las zonas de mayor actividiad financiera, donde se mueve la mayor cantidad de gente con dinero.
De acuerdo con la Coalición, entre las principales causas de la indigencia se encuentran el desalojo, el hacimiento en el hogar, la violencia doméstica, la pérdida del empleo y las condiciones riesgosas de las viviendas.
Pero según le dijo un indigente al corresponsal de la BBC hay razones más profundas.
“Lo pongo así: todas las naciones tienen subidas y caídas. Y EE.UU. está en caída”, dice.
¿Y cómo queda el sueño americano?, pregunta Bryant.
“Eso está en los libros de historia”, responde el indigente tirado en la acera, visiblemente afectado por el frío. “No en la realidad”.
Fuente: BBC MUNDO

Capacitarán a inmigrantes trabajan en restaurantes

algomasquenoticias@gmail.com Capacitarán a inmigrantes trabajan en restaurantes


NUEVA YORK.- El Colegio de Tecnología de Nueva York dará un curso cientos deinmigrantes que trabajan en hoteles y restaurantes de la Gran Manzana, con la finalidad de mejorar las oportunidades laborales.  que les permitirá obtener la certificación ServSafe, de la Asociación Nacional de Restauranteros en Estados Unidos.  
El curso será gratis para los inmigrantes seleccionados.  El programa incluye clases sobre la industria de la hospitalidad (enfocadas en cuestiones administrativas), inglés y matemáticas aplicadas a la industria.  
Las clases se llevarán a cabo a partir del próximo 23 de marzo en las instalaciones de la mencionada institución y serán impartidas en inglés.

Vicepresidenta de la RD viaja este jueves a El Salvador

algomasquenoticias@gmail.com Vicepresidenta de la RD viaja este jueves a El Salvador
Margarita Cedeño de Fernández
SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández viajará este jueves a El Salvador, donde desarrollará una serie de actividades tendentes a la implementación de proyectos entre ambos países.
Cedeño de Fernández tiene previsto reunirse con su homólogo, Oscar Ortiz, para tratar asuntos principalmente del área social y el empoderamiento económico de los más necesitados a través de la capacitación, modelo empleado por el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) en la República Dominicana.
La agenda de Cedeño de Fernández incluye la firma de un convenio con la secretaria de Inclusión Social de esa Nación, doctora Vanda Pignato, mediante el cual ambas naciones desarrollarán acciones conjuntas tendentes a promover el empoderamiento de la población vulnerable y el mejorar las condiciones de vida de los más desposeídos, enfocado desde una perspectiva de género.
Asimismo, involucra acciones conjuntas entre ambos países referentes al combate a la pobreza, participación ciudadana y comunitaria, inclusión y bienestar social, empoderamiento de la mujer; así como igualdad de género e incorporación de las féminas a la economía, ya sea laboral, formal o a través de iniciativas de emprendimientos

P. RICO: Dominicana presenta poemario

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Dominicana presenta poemario
Acto de presentación del poemario de Ana Marchena, en la Universidad de Puerto Rico. (Foto: Nelson Soto).
SAN JUAN, Puerto Rico.-  La dominicana Ana Marchena presentó aquí  su poemario titulado “Pasado, presente y futuro”.
La actividadd tuvo lugar en  el salón multiusos de la Universidad   de Puerto Rico, en Rio Piedras. Contó con la asistencia de poetas, catedráticos, miembros de organizaciones  dominicanas y otros  invitados especiales
ana marchena
Ana Marchena
El poemario recoge vivencias personales  de Marchena, desde su llegada a Puerto Rico en 1984 hasta la fecha, las cuales han forjado su  carácter como escritora.
Ana ha publicado varios trabajos investigativos en el área lingüística. Sus poemas también han sido publicados en la antología “Abrazos del Sur”,
La poeta agradeció a los presentes su apoyo y asistencia a la   presentación del poemario.
Con este acto la Unidad de Eventos Sociales y Recreativos e Institucionales de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que dirige Rafael Cháves, inició la celebración del 112 aniversario de esta casa de estudios.

Jueces TC RD visitan Consejo Constitucional

algomasquenoticias@gmail.com MARRUECOS: Jueces TC RD visitan Consejo Constitucional


MARRUECOS.- El presidente del Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana, Milton Ray Guevara, y los jueces Justo Pedro Castellanos Khouri e Idelfonso Reyes visitaron el Consejo Constitucional del Reino de Marruecos.
Con los jueces del TC viajó también Nelson Reyes Ureña, director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la alta corte.
Los comisionados asisten al Reino de Marruecos en atención a una invitación, a raíz de la participación de Ray Guevara en Seúl, Korea del Sur, en el “III Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional”, a finales de septiembre del año pasado.
Durante el evento, el Tribunal Constitucional dominicano formalizó relaciones bilaterales con la representación del Reino de Marruecos.
El anuncio lo hicieron de manera conjunta los magistrados Ray Guevara y Mohamed Achargui, presidente del Consejo Constitucional marroquí.
Ambos presidentes consideran que el encuentro servirá de marco para que los magistrados dominicanos se nutran de las experiencias de la corte marroquí, mientras sus pares asimilarán los aportes del TC dominicano, en sus primeros tres años de labor.
Previo (el lunes 9 de marzo), la delegación del TC dominicano sostuvo un encuentro con sus pares de España, encabezados por su presidente, Francisco Pérez de los Cobos.
También participarán los jueces españoles Adela Asua, vicepresidenta del Tribunal ibérico, y D. Andrés Ollero.
Luego del intercambio, los magistrados dominicanos continuaron su viaje a Rabat, capital marroquí, donde fueron recibidos por el secretario del Consejo Institucional y el Jefe de Gabinete del presidente Achargui.
En Marruecos, los jueces dominicanos encabezarán varias sesiones con los miembros del Consejo Constitucional y con las autoridades del Parlamento, Tribunal de Casación y el Fiscal General, entre otros.
eljue

BOSTON: Arrestan cuatro presuntos narcos de RD

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Arrestan cuatro presuntos narcos de RD


BOSTON.- Cuatro dominicanos, entre ellos una mujer, fueron arrestados y acusado de narcotrafico.
Jordi Isaac de Jesús, Aderlín Tejada Objio, Lucy Feliz, Sixto Ruiz y José Villegas, supuestamente, integraban una red que traficaba con estupefacientes, principalmente heroína.
Al grupo le fueron ocupados mil 200 gramos de heroína, 36 de crack, 148 de cocaína y más de 75 mil dólares.
Los arestos se llevaron a cabo en el edificio 254 de la calle Austin, de Boston.
En el carro de Villegas fueron encontrados otros 270 gramos de cocaína y 1.200 dólares.
Los arrestados residen en los barrios Hyde Park, Dorchester, Roslindale y Mattapan.

BOSTON: Reclaman cadáver de dominicano retenido por federales

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Reclaman cadáver de dominicano retenido por federales


BOSTON.- Familiares de un dominicano que murió hace tres semanas de un aparente ataque cardíaco, que declinaron identificarse, denunciaron que investigadores federales retienen el cadáver de Héctor Tejeda (Candelo) y que no han querido entregarlo para darle cristiana sepultara.
El alegato de los federales es el de que “Candelo” usaba un nombre falso con el apellido de la Hoya y que parientes del occiso, fueron a la funeraria situada en el sector Blue Hill de Boston a tratar de que la administración, cambiara la identidad.
Se dijo que “Candelo”, era buscado desde hacía más de 20 años por presuntos cargos de narcotráfico, confirmó uno de los familiares.
Al parecer, los federales quieren asegurarse de que Candelo y De la Hoya son la misma persona.
El administrador de la funeraria se negó a cambiar el nombre y en cambio, llamó a la policía que sometió una orden judicial para no entregar el cadáver a los parientes del muerto.
Varios parientes que viajaron hace tres semanas a la República Dominicana para participar en los funerales y entierro de “Candelo”, tuvieron que regresar a Boston, debido a la situación.
El occiso tenía 56 años de edad.
Ahora, sus familiares no tienen el acta de defunción oficial debido al problema de la identidad y llevaron los documentos originales de “Candelo” a la funeraria, pero la administración se negó a aceptarlos.
Llamadas hechas por este reportero a la policía de Boston para confirmar la versión, no fueron respondidas de inmediato.
En el Consulado General Dominicano de esa ciudad, no se consiguió tampoco ninguna información y se desconoce si los parientes de “Candelo”, acudieron a la sede en busca de ayuda para desbloquear la retención del cadáver.

Nuevo embajador de Haití llegó el miércoles

 Nuevo embajador de Haití llegó el miércoles
Daniel Supplice
SANTO DOMINGO.- El nuevo embajador de Haití en República Dominicana, Daniel Supplice, llegó este miércoles a Santo Domingo para reemplazar a Fritz N. Cinéas, al frente de la representación durante los últimos nueve años.
Supplice arribó a la capital dominicana a las 10:00 de la mañana por el aeropuerto internacional Joaquín Balaguer, donde fue recibido por una amplia comitiva de ciudadanos haitianos, dijo Edwin Paraison, director ejecutivo de la Fundación Zile.
Supplice, funcionario y diplomático en la dictadura de Jean Claude Duvalier (1971-1986), fue designado en el cargo por el presidente Michel Martelly a principios de marzo del 2013. El gobierno dominicano concedió ese mismo mes el beneplácito de estilo (placet) al nuevo embajador.
Tareas
“Además de contribuir al relanzamiento de las relaciones bilaterales tras la reciente crisis diplomática, (Supplice) deberá iniciar una profunda reestructuración de la representación haitiana, tanto en la embajada como en los consulados”, dijo Paraison.
El presidente de la Fundación Zile agregó que Supplice tendrá también que evaluar y lograr el máximo rendimiento del Programa de Identificación y Documentación para los Inmigrantes Haitianos en República Dominicana (PIDIH), y hacerse cargo del exceso de personal y dinero que el Estado haitiano gasta en esa delegación en comparación a las deficiencias de los servicios que presta.
Fuente: LISTIN DIARIO

Agreden haitiano a machetazos por “mal trabajo de brujería”

algomasquenoticias@gmail.com Agreden haitiano a machetazos por “mal trabajo de brujería”


SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Un haitiano fue agredido a machetazos por un dominicano, en un hecho ocurrido en Los Pozos de Nigua, en San Cristóbal.
De la víctima sólo se informó que se llama Fernando, quien supuestamente hace “brujería” y según versiones este le habría realizado un mal trabajo al dominicano identificado sólo como Alfredo.
Al no tener los resultados esperados Alfredo habría arremetido contra el haitiano, el cual fue llevado al hospital de Nigua y luego trasladado al Ney Arias Lora, en Santo Domingo.

Potestas contra Policía dejan dos agentes heridos

algomasquenoticias@gmail.com MISURI: Potestas contra Policía dejan dos agentes heridos


MISURI.- Dos agentes han resultado heridos de bala este jueves en la ciudad de Ferguson, en Misuri (Estados Unidos) durante una protesta frente a la sede del departamento de Policía local. Ferguson ha sido escenario de protestas desde agosto de 2014, cuando un policía blanco mató a tiros al joven negro Michael Brown.
Durante horas un cordón policial, equipado con material antidisturbios, ha protegido la sede de la Policía local de Ferguson frente a la que se manifestaban unas 70 personas. En el momento de producirse los disparos, la protesta estaba remitiendo, según asegura el periódico St. Louis Dispatch en su edición digital.
Periodistas presentes en el lugar han escuchado al menos tres disparos. La multitud se ha dispersado y los agentes se han tirado al suelo y han desenfundado sus armas.
Protesta frente a la sede de la Policía local en Ferguson, Misuri, EE.UU. Foto: Michael B. Thomas/Getty Images/AFP
Protesta frente a la sede de la Policía local en Ferguson, Misuri, EE.UU. Foto: Michael B. Thomas/Getty Images/AFP
Los agentes alcanzados han sido trasladados al hospital Barnes-Jewish de la ciudad de San Luis con “heridas graves”, según ha explicado a los medios Jon Belmar, jefe de Policía del condado de San Luis, al que pertenece Ferguson.
Ninguno de los policías pertenece a la Policía local de Ferguson. Uno de ellos es miembro de la Policía del condado, tiene 41 años, y ha sido herido en el hombro. El otro herido es un agente de la ciudad de Webster Groves, localidad del mismo condado, tiene 32 años y ha recibido el impacto de bala en la cara. Por el momento, no se ha identificado a ningún sospechoso.
“He dicho muchas veces que no podemos mantener esto sin problemas. Este es un ambiente muy peligroso para nuestros agentes“, ha dicho Belmar.

Cadena de dimisiones en Ferguson

Aunque el agente que mató a Brown fue exonerado por un tribunal, una investigación federal detectó prácticas discriminatorias y excesivo uso de la fuerza en la actuación de la Policía y las autoridades locales de Ferguson.
El miércoles, el jefe de Policía, Thomas Jackson, dejó su cargo. Un día antes habían dimitido el juez local y el administrador municipal por el mismo motivo.
El fiscal general de EEUU, Eric Holder, avisó de que tomaría todas las medidas oportunas para reformar el Departamento de Policía de Ferguson y no descartó desmantelarlo por completo.
La muerte de Michael Brown reabrió el debate racial en Estados Unidos, donde la muerte de otros afroamericanos, como Eric Garner a manos de agentes policiales de Nueva York, ha llegado a cuestionar el modelo de actuación de la Policía.
Fuente: RTVE.es

Suspensión de bombardeos aumenta optimismo

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Suspensión de bombardeos aumenta optimismo
Humberto de la Calle,
BOGOTA.- El anuncio del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de suspender por un mes los bombardeos a las FARC inyectó optimismo en el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, y varios sectores políticos del país, que ayer celebraron la reducción de la intensidad del conflicto.”Estamos caminando de manera correcta hacia la consecución del fin del conflicto (…) Siempre tuve una posición moderada de optimismo y esa dosis moderada es mayor”, afirmó De la Calle en una rueda de prensa celebrada este miércoles en la Casa de Nariño, sede de la Presidencia.

El jefe negociador convocó a los medios para ampliar los detalles del cese temporal de los bombardeos, que no impide otro tipo de ofensivas militares contra la guerrilla y que podrá prorrogarse si, transcurridos 30 días, se obtienen resultados satisfactorios.
La suspensión se decidió, según explicó el presidente, tras reconocer que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “vienen cumpliendo” el alto el fuego unilateral e indefinido que iniciaron el pasado 20 de diciembre, aunque se seguirán realizando operaciones en su contra.
“No es un cese (el fuego) bilateral disfrazado”, reiteró hoy el jefe negociador en respuesta a las críticas emitidas minutos antes por el procurador general, Alejandro Ordóñez.
El procurador es uno de los críticos de la suspensión de los bombardeos, que generó en Colombia una mezcla de dudas y aplausos y que llega tras más de dos años de negociaciones en La Habana con el objetivo de reducir la intensidad del conflicto armado.
En este sentido, destacó la reacción de la Defensoría del Pueblo, que consideró la decisión del Gobierno “un paso adelante para contribuir” a la disminución de la confrontación.
Por su parte, el partido progresista Alianza Verde dijo que el gesto “ratifica la victoria del diálogo sobre la confrontación” y demuestra que la negociación “entró en una etapa definitiva de acuerdo”.
Y el legislador oficialista Roy Barreras, copresidente de la Comisión de Paz del Senado calificó de “audaz y necesario” el cese de los bombardeos contra las FARC.
De la Calle destacó en su intervención que esta medida puede tener consecuencias sobre la localización de los guerrilleros que se desplazan, entre otras cosas, para evitar ser bombardeados.
“Las FARC ejercen ahora una actividad mucho más dirigida hacia la movilidad pero precisamente uno de los elementos interesantes de una acción de esta naturaleza es fomentar el proceso de ‘campamentación’ de las FARC, reunión en campamentos que permita un mayor control”, explicó.
Sin embargo, no fue claro al explicar cómo diferenciarían los campamentos de las FARC de los del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla de Colombia, presentes simultáneamente en muchos territorios del país.
Al respecto, el jefe negociador recordó que actualmente las FARC mantienen un alto el fuego unilateral e indefinido, pero que en caso de se llegaran a presentar acciones conjuntas con el ELN la fuerza pública “actuará de inmediato”.
Y subrayó que durante su declaración, Santos anunció que ha ordenado intensificar las acciones militares contra los llamados “elenos”.
De la Calle añadió que espera que durante el próximo ciclo de negociaciones, que comenzará el 17 de marzo, ambas partes tomen nuevas medidas para “impulsar otros gestos de desescalamiento” del conflicto armado, que se prolonga en el país desde hace más de 50 años.
El jefe negociador también aportó claridad sobre la “estrategia integral focalizada” que Santos ordenó poner en marcha para combatir a las bandas criminales, donde se encuentran “los residuos del viejo paramilitarismo” que sembró el terror en los años 80, 90 y buena parte de la década del 2000 en Colombia.
Para enfrentar a estos grupos, denunciados el martes por indígenas, afrodescendientes y campesinos colombianos que aseguran ser perseguidos por defender los derechos humanos, se pondrá en marcha una “vigorosa y renovada” política que modifica algunos aspectos del actual plan de lucha contra las bandas.

La gripe aviar H7N9 podría emerger como una pandemia

algomasquenoticias@gmail.com
Londres, (EFE).- El segundo brote de la gripe aviar H7N9 en China podría tener el potencial de emerger como una cepa pandémica a menos que se establezcan las medidas de control necesarias, según un estudio publicado hoy en la revista “Nature”.
La gripe aviar H7N9 podría emerger como una pandemia
La segunda epidemia del virus H7N9, que ha causado más de cien muertes entre los humanos, se ha diversificado a través de los mercados de aves vivas de China, por lo que si no se aplican medidas de control eficaces el H7N9 podría extenderse por otras regiones.
El estudio, liderado por Yi Guan, de la Universidad de Hong Kong, ha identificado un gran número de variantes genéticas en los pollos que se han extendido por todo el país, probablemente debido al movimiento de las aves por las rutas comerciales.
“El H7N9 es un nuevo virus de la gripe aviar que se generó por recombinación entre los virus de los patos domésticos y los de la gripe H9N2 que circulaban en los pollos”, explicó a Efe Yi Guan.
La segunda ola de brote del H7N9, que comenzó a finales de 2013, se ha traducido en más de 310 contagios entre humanos y más de 100 muertos, lo que supone más del doble que durante el primer brote.
El equipo de investigadores ha estudiado la evolución y la propagación del H7N9 para entender cómo resurgió el virus, cómo se podría desarrollar y cómo podría amenazar a la salud pública.
“Hemos llevado a cabo una vigilancia de la gripe aviar y de la rutina de las aves de corral en los mercados de quince ciudades en cinco provincias de China”, dijo Yi Guan.
Los autores del estudio piden medidas de control para reducir la amenaza del virus H7N9.
Entre las propuestas, indican, se debería proceder al cierre permanente de los mercados de aves de corral vivas así como impedir el transporte de aves de corral interregional durante los brotes.
Según Yi Guan, se debe evitar “la exposición o el contacto con pollos vivos, ya que el virus H7N9 no muestra signos de la enfermedad en este tipo de aves”, por lo que no se puede saber cuándo el animal está infectado.
Hasta el momento la gripe aviar H7N9 solamente está en China, sin embargo, explica Yi Guan, “si dejamos que continúe desarrollándose, se extenderá más allá del país, como ocurrió con el virus H5N1″.
La Organización Mundial de la Salud define como “preocupante” la enfermedad que causa el virus H7N9 ya que “ha sido grave” en la mayoría de los casos de los humanos que se han contagiado.
El año pasado se registraron en China los primeros contagios en el mundo entre humanos de tres variantes del virus de la gripe aviar: H7N9, H10N8 y H6N1.
La cepa H7N9 fue la más mortífera y la que más personas contrajeron, un total de 419, de las que una quinta parte fallecieron, según datos oficiales. EFE

AP demanda al Dpto. de Estado por registros de Clinton

algomasquenoticias@gmail.com AP demanda al Dpto. de Estado por registros de Clinton
Hillary Clinton
WASHINGTON.- The Associated Press demandó el miércoles al Departamento de Estado norteamericano para obligarlo a entregar los correos electrónicos y documentos de Hillary Clinton cuando era secretaria de ese despacho.
La demanda se presentó después que repetidas solicitudes bajo la Ley de Libertad de Información no tuvieron respuesta. Esas solicitudes incluyen una de la AP hace cinco años y otras pendientes desde el verano de 2013.
La demanda se presentó en el Tribunal Federal de Distrito del Distrito de Columbia, un día después que Clinton rompiera el silencio sobre su uso de una cuenta privada de correo electrónico cuando era secretaria de Estado.
Las solicitudes de información y la demanda solicitan acceso a materiales relativos a su agenda pública y privada, correspondencia con asistentes que trabajan con ella desde hace tiempo como Huma Abedin; y sus asesores Philippe Reines y Cheryl Mills, que probablemente participarán en su eventual campaña presidencial, y correos electrónicos vinculados con la incursión en que murió Osama bin Laden y las prácticas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
“Luego de una cuidadosa deliberación y tras agotar todas las opciones, The Associated Press ha tomado los pasos legales necesarios para tener acceso a estos importantes documentos, que arrojarán luz sobre acontecimientos en el Departamento de Estado y su ex titular Hillary Clinton, potencial candidata a la presidencia en 2016, durante momentos clave de su mandato”, dijo la asesora jurídica de la AP, Karen Kaiser.
“La prensa es representante de los ciudadanos y la AP continuará su búsqueda de información vital y de interés para el público a través de esta medida y para futura peticiones de información pública”, dijo.
La editora ejecutiva de la AP, Kathleen Carroll, dijo: “La Ley de Libertad de Información existe para dar a los ciudadanos una visión clara de lo que los funcionarios del gobierno hacen en su nombre. Cuando se cierra esa ventana el siguiente recurso son los tribunales”.
El vocero del Departamento de Estado, Alec Gerlach, se negó a hacer comentarios. Antes había dicho que ante la elevada cantidad de solicitudes de información que recibe el Departamento, 19.000 el año pasado, se hace “lo mejor posible para cumplir con sus responsabilidades con la Ley de Libertad de Información”.
Agregó que el Departamento opera bajo la lógica de “lo primero que llega, lo primero que sale”, pero señaló que la entrega depende de la complejidad de la solicitud.
Carroll dijo que la agencia de noticias planea presentar solicitudes adicionales bajo las garantías que establece la Ley de Libertad de Información y otras herramientas.
El martes Clinton dijo que envió y recibió alrededor de 60.000 correos en su cuenta personal durante los cuatro años en que ocupó el Departamento de Estado en el gobierno del presidente Barack Obama. Dijo que cerca de la mitad tienen relación con su trabajo y los entregó al Departamento de Estado, aunque borró miles más de índole personal.
El Departamento dice que le tomará varios meses revisar el material que Clinton entregó el año pasado. Una vez que les revise, dijo la institución, los correos serán difundidos en internet.

EE.UU. impone sanciones contra el ex primer ministro de Ucrania

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. impone sanciones contra el ex primer ministro de Ucrania
Mykola Azárov


WASHINGTON.- Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra una entidad financiera rusa, una organización política, y catorce personas, entre ellos el ex primer ministro de Ucrania Mykola Azárov, por su papel en el conflicto en el este del país.
Las sanciones congelan los bienes de los señalados e impide a cualquier entidad financiera de Estados Unidos hacer negocios con los individuos o instituciones sancionados.
“Desde el inicio de esta crisis, hemos demostrado que vamos a imponer costos a los que violan la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, indicó el subsecretario interino para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de EE.UU., Adam Szubin, en un comunicado.
Entre los sancionados también hay dos altos funcionarios del Gobierno del expresidente de Ucrania Víktor Yanukóvich.
Esos señalados son el ex primer viceministro Serhiy Arbuzov y la exministra de Salud Raisa Bogatyrova, que está siendo investigada por malversación de fondos estatales “a gran escala” y la transferencia ilegal de estos fondos fuera del país.
El Departamento del Tesoro indicó que los sancionados han sido incluidos en su “lista negra” por ser responsables o cómplices de “amenazar la paz, la seguridad, la estabilidad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.
El listado también incluye ocho a separatistas ucranianos y un pro-separatista ruso, así como la organización Unión Euroasiática de la Juventud, rama juvenil del ultranacionalista Movimiento Euroasiático ruso, a la que EE.UU. acusa de estar reclutando individuos con experiencia militar para combatir en Ucrania.
Se trata de Roman Lyagin, que sirvió como jefe de la Comisión Electoral Central de la autoproclamada República Popular de Donetsk; su ex “ministro de Defensa”, el comandante rebelde Serhii Zdriliuk; el ex “ministro de Seguridad”, Alexander Khodakovsky, y Alexandr Karaman, que ha ejercido varios cargos en el gobierno de esa región.
Figuran, además, Ekaterina Gubareva, ex “ministra de Exteriores”, de la autoproclamada República Popular de Donetsk; así como los líderes de la autoproclamada República Popular de Lugansk Sergei Abisov y Yuriy Ivakin.
Por otra parte, incluyen a Oleg Kozyura, jefe del Servicio Federal de Migración de Rusia en Sebastópol (Crimea), al que EE.UU. acusa de la expedición sistemática y rápida de pasaportes rusos a residentes en Crimea.
Además, también sancionó al Banco Comercial Nacional Ruso, al que el Tesoro acusa de trasladarse a la región ucraniana de Crimea después de que Moscú se anexionase ese territorio en 2014.
Estas sanciones siguen los pasos de las acciones emprendidas por la Unión Europea y Canadá el pasado 16 de febrero, que fueron prorrogadas la semana pasada.
“Si Rusia sigue apoyando la actividad desestabilizadora en Ucrania y viola los acuerdos y la puesta en práctica del plan de Minsk (para lograr una solución pacífica al conflicto), los costos sustanciales que ya enfrenta seguirán aumentando”, advirtió Szubin.

A-Rod conecta su primer jonrón de la primavera

algomasquenoticias@gmail.com A-Rod conecta su primer jonrón de la primavera
Alex Rodríguez
TAMPA, Fla. – Existen muchas dudas sobre si Alex Rodríguez podrá regresar a ser un pelotero productivo en Grandes Ligas, pero el antesalista de los Yankees de Nueva York demostró la tarde del miércoles que aún le queda algo de poder en el bate.
El toletero de 39 años de edad estaba de plácemes tras conectar su primer cuadrangular con el uniforme rayado desde septiembre de 2013. No obstante, Rodríguez fue comedido en su celebración, reiterando que aún le queda un largo camino por recorrer.
“Me siento muy feliz, no he golpeado una pelota así en mucho tiempo, en casi dos años”, dijo A-Rod al concluir el partido de exhibición contra los Medias Rojas de Boston, una derrota 10-6 para los Yankees.
“Se siente bien y estoy feliz de que pude contribuir al equipo, pero de nuevo, estamos sólo a principios de marzo y veremos qué sucederá más adelante”, agregó.
“Tengo que hacerlo en Nueva York, que es donde cuenta”.
Rodríguez dijo que no supo de inmediato que sería un vuelacercas al hacer contacto con la recta de 89 millas por hora del lanzador Brandon Workman, pero que al ver la repetición se sintió muy satisfecho con su swing y en particular al ser selectivo con los pitcheos.
“Este parque es uno de los más grandes donde jugamos y realmente nunca se sabe si va a ser un cuadrangular. Los jardines son un cementerio”, explicó. “Además, no he golpeado una pelota así en mucho tiempo, así que no sé lo que terminará siendo un jonrón y lo que no”.
El dirigente Joe Girardi se demostró muy complacido con los turnos que tuvo Rodríguez, pero al mismo tiempo enfatizó que había que evaluarlo dentro del marco de los entrenamientos primaverales.
“Alex se está colocando en buenos conteos y en una buena posición para batear. No lo veo persiguiendo lanzamientos fuera de la zona, lo cual es crucial no sólo para él sino para la mayoría de los bateadores. Hemos hablado de que queremos ver al bate mejorando a medida que pasa el tiempo y lo hemos visto en varios jugadores y él es uno de ellos”, indicó Girardi.
“Pero la realidad es que cuando uno realmente quiere ver a los jugadores batear bien es el 6 de abril. Esa es la meta. Pero quiero verlos comenzar a batear bien y que sus turnos sean cada vez mejores, y ha sido así, sus turnos al bate han sido bastante buenos”.
A-Rod indicó que no sintió ningún “alivio” al poder demostrar que todavía tenía la capacidad de conectar cuadrangulares y citó una conversación con Gene “Stick” Michael, ejecutivo de los Yankees y ex dirigente y gerente general del equipo, quien dijo le ofreció “palabras de sabiduría” previo al partido.
Michael explicó que su conversación con Rodríguez consistió en simplemente indicarle que aún creía en su habilidad como toletero.
“Sólo le dije que confiaba en él y que confiaba en que todavía podía ser un gran bateador. Ya ha demostrado que puede llegarle a la pelota y que su swing no está demasiado fuera de ritmo, lo cual me sorprendió”, señaló el vicepresidente y asesor senior del equipo.
“Hablé con él antes del juego de hoy y me preguntó si veía algo”, continuó Michael, “yo no hablo mucho acerca de batear ni nada de eso, sólo le dije que creo que todavía puede hacerlo. Él sabe cómo jugar, sabe cómo batear, creo que sólo necesita jugar. Necesitará una gran cantidad de turnos al bate, pero eso llegará”.
El dueño de los Yankees Hank Steinbrenner evocó las palabras de Michael, diciendo en un aparte con ESPNDeportes.com que el éxito que ha tenido Rodríguez esta primavera no ha sido ninguna sorpresa.
“Lo que ha logrado es muy alentador, Alex ha hecho todo lo que se le ha pedido hasta ahora y eso es lo más importante y esperemos que continúe así”, dijo el hijo mayor del legendario “Boss” George Steinbrenner.
Y la realidad es que el mismo Rodríguez ha preferido mantenerlo todo en justa perspectiva, aunque afirmó sentirse muy agradecido del apoyo de los fans de los Yankees, muchos de los cuales le dieron una ovación de pie tras su cuadrangular en el George M. Steinbrenner Field.
“Siempre habrá dudas de lo que podré lograr ya que no he jugado en mucho tiempo. Es un juego difícil y lo que estoy tratando de hacer no es algo que mucha gente ha logrado, así que estoy trabajando duro todos los días con la esperanza de hacer el equipo y contribuir de alguna manera”, destacó A-Rod.
“Definitivamente me siento bien y siento que estoy jugando buena pelota. No tenía ninguna expectación, el spring training no significa mucho, pero estoy dando señas que puedo ayudar al equipo y la gran acogida que he recibido de los aficionados ha sido una agradable sorpresa”.

Buen ambiente en Boston

algomasquenoticias@gmail.com Buen ambiente en Boston
Pablo Sandoval (izq.) y Hanley Ramírez (der.) complementan ahora al veterano David Ortiz en los Medias Rojas.
FORT MYERS, Florida — Con una sonrisa de oreja a oreja, como de costumbre, David Ortíz saca el tiempo suficiente para atender a la prensa en inglés y en castellano, en la majestuosa casa primaveral de los Medias Rojas de Boston.  Y es que aunque “El Big Papi” lo ha ganado todo en las mayores, en 2015 tiene una motivación extra con la llegada de su compatriota Hanley Ramírez y el carismáticoPablo Sandoval a las filas bostonianas. “Ahora me convierto en babysitter recibiendo estos dos babies que son como hermanos pequeños míos” dijo de manera jocosa Ortíz, quien agregó que “es un honor para él recibirlos en Boston, y ayudarlos lo que más pueda”.
Precisamente es una ayuda muy importante la que ha llegado a las filas del equipo que dirige John Farrell, y donde se mantiene vivo el recuerdo de la labor heróica realizada por Ortíz y sus compañeros cuando levantaron el título de campeones de la Serie Mundial en el mismo año en el que los actos terroristas durante la maratón de Boston habían enlutado el noreste de Estados Unidos. “Todos los años son diferentes, pero este año si hay una atmósfera muy positiva con mucho talento y juventud”, señaló el dominicano en referencia a los aires que se respiran en Fort Myers.
Parte importante de la magia es el regreso de Hanley Ramírez a su primera organización en Estados Unidos, marcada por un toque de humildad y profesionalismo al aceptar jugar una posición en la que poco ha visto acción en la pelota rentada, el jardín izquierdo. “Es clave tener aquí una réplica del Monstruo Verde porque tenemos una idea de cómo se debe trabajar cuando estemos en Boston”, dijo el pelotero quisqueyano sobre la adaptación a la famosa pared ubicada en el predio izquierdo del estadio bostoniano.
Cruzando Estados Unidos de costa a costa, llegó al equipo Pablo Sandoval, quien dejó atrás a losSan Francisco Giants, organización con la que ganó tres anillos de Serie Mundial, además del reconocimiento de Jugador Más Valioso del Clásico de otoño en su edición de 2012. Este pelotero ambidiestro luce claramente como una adición de gran importancia para los Medias Rojas, y aterriza en su nuevo conjunto tras una temporada en la que bateando a la derecha fue mucho más vulnerable que cuando lo hacía del llamado ‘lado prohibido’.
“He venido trabajando muy fuerte. Gracias a Dios tengo un coach de bateo que fue uno de los mejores a las dos manos en Grandes Ligas (Chili Davis). Trabajé mucho en la temporada muerta bateando como derecho, me olvidé un poquito de batear a la zurda, y he visto el progreso”, dijo “Kung Fu Panda” cuando abordamos el tema.
La presencia importante del talento latino en Boston tiene como complemento en el roster a jugadores como Dustin Pedroia, Shane Victorino,Mike Napoli y el joven arubano Xander Bogaerts. Sin embargo, quienes son pesimistas a la hora de analizar este equipo esgrimen como argumento el hecho de que presenta una línea central con interrogantes, basándose en la poca experiencia del receptor boricua Christian Vazquez y la duda sobre quien jugaría en el jardín central, donde según el manager Farrell la lucha es entre el cubano Rusney Castillo y el joven Mookie Betts, dos piezas que no han tenido la oportunidad de mostrar su talento en este nivel.  
A la hora de bosquejar el cuerpo de lanzadores, la rotación de abridores no presenta grandes nombres, pero si un talento emergente que podría explotar este año para redondear un equipo con muchas fortalezas. Clay Bucholz, quien tiene efectividad de por vida de 3.92, tiene la oportunidad de llevar la batuta en una orquesta donde también participarán Rick Porcello, el zurdo controlado Wade Miley, Justin Mastersony el meteórico Joe Kelly.
Por si fuera poco, el cerrador del equipo será una vez más el japonés Koji Uehara, ese pitcher que usa la recta cortada o “splitter” como su arma letal, y que resulta tan incómoda para los rivales de turno. Pero antes de la llegada del nipón, otro lanzador de la tierra del sol naciente le preparará el camino, Junichi Tazawa, quien viene de una campaña con efectividad de 2.86. Y en un bullpen que completan nombres como los de Edward Mujica, Craig Breslow y Brandon Workman, entre otros, este conjunto ha conformado un departamento que merece una evaluación positiva.
La campaña 2015 parece indicar que seguirá la montaña rusa en Boston. Colapso épico en 2011, campaña para el olvido un año más tarde, título de Serie mundial en 2013 y el frío sótano en 2014. Con este elemento adicional, me sumo al grupo de los que muestran su optimismo con este equipo para terminar en el tope de la División Este de la Liga Americana, y la posibilidad de volver a salir con los brazos en alto durante la fiesta de octubre.

PR elimina RD del Torneo Panamericano de Beisbol

algomasquenoticias@gmail.com PR elimina RD del Torneo Panamericano de Beisbol
Acción del partido entre República Dominicana y Puerto Rico.
LA VEGA.- La selección nacional femenina de béisbol de Puerto Rico consiguió hoy su boleto para los venideros Juegos Panamericanos de Toronto 2015 con una victoria 6-4 sobre la novena anfitriona del torneo clasificatorio, en juego celebrado en esta ciudad.
Puerto Rico, que logró su primer triunfo en cuatro partidos del torneo, le propinó su cuarta derrota al equipo dominicano, que cerró su participación en el evento con 0-4 y quedó fuera de la justa panamericana que se celebrará en julio en la ciudad canadiense.
Las puertorriqueñas tomaron el comando en el tope del séptimo episodio, cuando con el marcador nivelado 4-4, hit de Diamilette Quiles llevó al plato a Luz Feliciano para colocar la pizarra 5-4.
Feliciano, quien anotó la carrera de la ventaja, llegó a base mediante boleto en la apertura de la entrada.  Luego, Adrix Paradizo se embasó con jugada de selección.  Con dos abordo, Lisandra Berríos fue eliminada por interferencia en batazo de toque y luego Yinoska Claudio conectó elevado en el cuadro para el segundo out.
Ante el complicado escenario, Quiles pudo producir en grande para poner al frente a las puertorriqueñas y acto seguido, con la emergente Janiliz Rivera en la caja de bateo, hubo un lanzamiento salvaje, que aprovechó Puerto Rico para marcar su sexta rayita.
Paradizo fue la lanzadora ganadora en relevo con dos entradas trabajadas sin permitir hits ni carrera y tres ponchetes propinados. Entró en sustitución de Enid Santana.
Puerto Rico fue el primero en pisar el plato en la primera entrada con ‘passed ball’ de Dominicana.  En el segundo acto, las dominicanas tomaron la delantera 3-1 con elevado de sacrificio de Eduarda Rocha y doble de Yocarla Guerrero.
El único error de las boricuas se produjo en el tercer capítulo, el cual provocó la cuarta carrera de Dominicana. En la cuarta entrada, las puertorriqueñas nivelaron el juego 4-4 con doble de Katiria Dávila y par de errores de las dominicanas.