Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 23 de marzo de 2015

Nueva York aspira a 67 millones de visitants anuales

algomasquenoticias@gmail.comNueva York aspira a 67 millones de visitants anuales


NUEVA YORK.- Nueva York se puso como meta convertirse en la número uno del mundo: la ciudad que no duerme anunció que está en la ruta por sumar 10 millones de visitantes más por año, hasta alcanzar los 67 millones anuales para el 2021.
A lo largo de 2014, la Ciudad de Nueva York recibió la cifra récord de 56,4 millones de visitantes, superando los 55 millones de un año antes.
El anuncio lo realizaron el alcalde Bill de Blasio, junto con la directora de Vivienda y Desarrollo Económico Alicia Glen, el presidente de la NYC & Company Fred Dixon, y el presidente del Museo Metropolitano de Arte Emily K. Rafferty.
“Desde el norte del Bronx hasta la Costa Sur, la Ciudad de Nueva York es hogar de cientos de barrios y comunidades diversas, y estamos orgullosos de recibir visitantes de todo el mundo a nuestra vibrante y creciente ciudad”, dijo De Blasio.
“Ahora, nos estamos comprometiendo para atraer una cifra récord de 67 millones de visitantes anuales para el 2021, hacer crecer la economía, apoyar la creación de cientos de miles de empleos y descubrir todo lo que la ciudad tiene para ofrecer”, continuó el alcalde neoyorquino.
En 2014, los 56,4 millones de visitantes le dejaron a la Ciudad de Nueva York un impacto económico de 61.300 millones de dólares, de los cuales 3.700 millones son sólo de impuestos.
“Nunca ha habido un mejor momento para visitar la ciudad y experimentar el dinamismo y la diversidad que hace que sea el destino más emocionante del mundo”, expresó por su parte Alicia Glen.
“Los viajes y el turismo son la piedra angular de la economía de la ciudad: nuestros hoteles, restaurantes, atracciones, los teatros de Broadway y los cinco barrios”, subrayó el presidente de la NYC & Company, Fred Dixon.
De acuerdo a un estudio de la administración local, cada millón de visitantes adicionales se traducirían en beneficios económicos significativos para Nueva York, consolidando la industria del turismo como un motor fundamental para la ciudad, incluyendo la generación de más puestos de trabajo relacionados con el turismo y los gastos de los visitantes.
De los previstos 67 millones de visitantes que se esperan para finales de 2021, 16 millones se prevé que vengan de los mercados internacionales, mientras que 51 millones se originarían del mercado interno.
Más allá de que Nueva York es reconocida por todo el mundo como un centro del entretenimiento, la arquitectura y la vida social, NYC & Company realiza la promoción del destino a través de 17 oficinas internacionales, desde China a Brasil.

Hart Island, el cementerio de los vagabundos de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Hart Island, el cementerio de los vagabundos de Nueva York


NUEVA YORK.- La mayoría de los neoyorquinos desconocen Hart Island, pero cerca de un millón de ellos están enterrados allí. Es la isla de los muertos invisibles.
Ha tenido muchas funciones, como cárcel durante la Guerra Civil, o psiquiátrico, pero desde 1869 contiene la fosa común más grande de EEUU, un cementerio casi inaccesible al que van a parar los cuerpos de vagabundos, pobres, bebés recién nacidos y de muchas personas que mueren sin que nadie las reclame.
Sus fosas las cavan una quincena de presos con condenas menores a un año que navegan cada día desde otra isla en el East River, Rikers Island, el mayor complejo penitenciario de la ciudad.
A causa de la herencia de una antiquísima legislación colonial, Hart Island depende del Departamento Penitenciario de Nueva York, lo que limita el acceso, aunque es algo que podría cambiar pronto.
“No entiendo cómo puede haber leyes tan malvadas. Los muertos no son terroristas”, dice Rosalee Grable, de 63 años, mientras mira emocionada al horizonte desde las estrechas cabinas del transbordador que la llevará a visitar, por primera vez, a su madre, fallecida de cáncer el año pasado.
Las normas de acceso a la isla son muy estrictas, y ahora los familiares sólo pueden tomar el ferry el tercer jueves de cada mes.
Fuente: PAGINA 7

Policía captura mujer robó US$30 mil a inmigrantes salvadoreños

algomasquenoticias@gmail.com Policía captura mujer robó US$30 mil a inmigrantes salvadoreños
Norma Espinoza
NUEVA YORK.- Las autoridades del condado de Nassau detuvieron a una mujer acusada de haber robado US$30 mil a un grupo de salvadoreños.
De acuerdo a la acusación, la mujer se aprovechó del estatus legal de los salvadoreños para quedarse con el dinero, que eran fondos de ayuda humanitaria que éstos habían reunido desde 2012.
Norma Espinoza, de 37 años, “está acusada de robar los fondos de un grupo de ayuda conocidos por la comunidad de El Salvador como cuchubal”, señalaron las autoridades.
Según el periódico Examiner.com, la mujer se aprovechó de los inmigrantes asegurándoles que no podían abrir cuentas bancarias por su condición legal en Estados Unidos.
Espinoza se ofreció para ser la “banquera” de los salvadoreños para que pudieran depositar el dinero en una institución bancaria, pero el efectivo nunca llegó a una cuenta.
Cada salvadoreño miembro del grupo entregaba aproximadamente $200 semanales, ya que la mujer les aseguró que debían tener por lo menos $10,400 para poder abrir la cuenta bancaria.

Creen haber encontrado antiguo refugio nazi en Argentin

algomasquenoticias@gmail.com Creen haber encontrado antiguo refugio nazi en Argentina
La casa en la cual el criminal de guerra nazi Josef Mengele vivió unos días antes de casarse en 1958 en Nueva Helvecia, en el occidente de Uruguay, en una imagen divulgada por el investigador uruguayo Héctor Amuedo el 7 de febrero de 2009.
BUENOS AIRES.- Arqueólogos en Argentina buscan confirmar que las ruinas de tres edificios hallados en una remota reserva natural del nortes del país fueron un escondite de oficiales nazis huidos de Alemania.
El diario Clarín publicó este domingo que investigadores de la Universidad de Buenos Aires encontraron monedas alemanas acuñadas durante la II Guerra Mundial y un fragmento de porcelana de ese país y época.
Los arqueólogos dicen que los edificios, en el parque Teyú Cuaré en el norte del país, fueron probablemente empleados por fugitivos nazis.
Miles de nazis y fascistas fueron recibidos en la argentina de Juan Perón durante los años 40 del siglo pasado.
Fuente: BBC MUNDO

España: Partido Socialista gana las elecciones andaluzas

algomasquenoticias@gmail.com España: Partido Socialista gana las elecciones andaluzas
El partido de Díaz gana las elecciones pero se queda a ocho escaños de la mayoría absoluta.
ANDALUCIA.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó las elecciones andaluzas de este domingo, en las que Podemos, que debutaba en unas elecciones autonómicas, irrumpió como tercera fuerza más votada.
Con el 90% de los votos escrutados, el PSOE obtiene 47 escaños pero no consigue la mayoría absoluta, por lo que su candidata, Susana Díaz, deberá buscar acuerdos para gobernar en la región del sur de España.
La segunda fuerza más votada fue el Partido Popular (PP) que, con 33 escaños, pierde un tercio de sus asientos en el Parlamento respecto a la legislatura anterior.
Con 15 asientos en el Parlamento andaluz, Podemos se convierte en la tercera fuerza política en Andalucía en unas elecciones que eran vistas como una prueba de fuego para el partido debutante de cara a las elecciones generales de final de año.
Además, Ciudadanos se hizo con nueve escaños e Izquierda Unida se queda con sólo cinco diputados, siete menos que en las anteriores elecciones.
Fuente: BBC MUNDO

Ocho de cada 10 brasileños creen que Rousseff sabía de corrupción en Petrobras

algomasquenoticias@gmail.com Ocho de cada 10 brasileños creen que Rousseff sabía de corrupción en Petrobras
Dilma Rousseff
BRASILIA.-El 84% de los brasileños cree que la presidenta Dilma Rousseff estaba al tanto de la corrupción en la estatal Petrobras, según una encuesta divulgada este domingo, una semana después de multitudinarias protestas contra el gobierno.
La consultora Datafolha halló que ocho de cada 10 brasileños creen que la mandataria sabía del monumental escándalo de desvío de fondos públicos, que puso bajo investigación judicial a empresarios, exdirectivos de la petrolera y decenas de políticos.
Rousseff fue presidenta del Consejo de Administración de Petrobras entre 2003 y 2010, período en el que la red de corrupción estaba en su auge, según se ha establecido en la investigación.
El 61% de los encuestados sostiene que Rousseff estaba al tanto de los crímenes en la mayor empresa de Brasil y “dejó” que ocurrieran, mientras que el 23% opina que a pesar de tener conocimiento de los ilícitos, “no podría hacer nada” para impedirlos.
Datafolha señala que los resultados de la encuesta son similares entre los entrevistados de todas las franjas socioeconómicas, etarias y de preferencias partidarias, incluso entre votantes de Rousseff.
El sondeo fue realizado el 16 y 17 de marzo, inmediatamente después de una jornada de masivas protestas contra el gobierno que reunieron cerca de 1,7 millones de manifestantes en todo Brasil.
Sin haber completado aún tres meses de su segundo mandato, tras las manifestaciones la popularidad de la presidenta se derrumbó a 13%, de acuerdo con Datafolha, algo que también se explica, según analistas, por el estancamiento de la economía de Brasil.
Asediado por las permanentes revelaciones del megafraude en la petrolera, el gobierno lanzó la semana pasada un paquete de normas para reforzar el combate a la corrupción, que tipifican el delito de enriquecimiento ilícito y también castigan más severamente el financiamiento irregular de partidos políticos.
La investigación de la corrupción en Petrobras, popularmente conocida como “Lava Jato” (lavadero de autos), fue develada hace un año.
La Fiscalía tiene bajo la lupa a 13 senadores, 22 diputados y 2 gobernadores, señalados por algunos de los acusados, que confesaron haber sobornado a directivos de la petrolera para manipular licitaciones de obras y poder cobrar sobreprecios.
Según esas declaraciones ante la justicia, que aún están siendo investigadas, el dinero generado por ese sistema delictivo era destinado al enriquecimiento personal de los miembros de la red y para financiar organizaciones políticas, incluido el gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda). El tesorero del PT, Joao Vaccari, fue formalmente acusado la semana pasada por los delitos de corrupción y lavado de dinero.

EU: Barack Obama abre debate sobre el voto obligatorio

algomasquenoticias@gmail.com EU: Barack Obama abre debate sobre el voto obligatorio
Barack Obama
WASHINGTON.-El presidente Barack Obama abrió esta semana el debate sobre si es momento de que EEUU considere establecer el voto obligatorio, siguiendo el ejemplo de naciones como Australia, al afirmar que podría ser algo “transformador” y reducir la influencia del dinero en la política.
“En Australia y otros países el voto es obligatorio (…). Sería transformador si todo el mundo votara, eso contrarrestaría (la influencia de) el dinero más que ninguna otra cosa”, reflexionó Obama durante una visita a Cleveland (Ohio), donde dio un discurso económico y respondió a preguntas de los ciudadanos.
El sufragio obligatorio, presente en países como Bélgica, Argentina, Brasil, Egipto o México, “cambiaría completamente el mapa político en este país”, subrayó el presidente.
Un cambio en esa dirección en Estados Unidos beneficiaría más a Obama y su partido, el Demócrata, que a los republicanos, dado que sus potenciales votantes -jóvenes, minorías y mujeres solteras- son los que más tienden a no acudir a las urnas.
Esos jóvenes, minorías y mujeres solteras contribuyeron en gran parte a las dos victorias electorales de Obama (2008 y 2012), pero muchos de ellos se quedaron en casa en los comicios legislativos de noviembre pasado, ganados ampliamente por los republicanos y en los que la participación fue de solo un 37 %.
Varios republicanos, entre ellos el senador por Florida y potencial aspirante a la Casa Blanca en 2016 Marco Rubio, y medios conservadores reaccionaron enseguida contra los comentarios de Obama.
No votar “es una opción legítima (…) Yo desearía también que más personas participaran en la política, pero es su elección y es la elección de vivir en una sociedad libre”, opinó Rubio.
Expertos en leyes han dejado entrever que establecer el voto obligatorio en EEUU es algo que “no va a ocurrir”.
“No creo que pueda hacerse en este país, porque no creo que la Primera Enmienda (de la Constitución) lo permitiese”, comentó a la cadena Fox el profesor Frank Askin, de la Escuela de Leyes Rutgers.
En la misma línea, el profesor de leyes Ilya Somin, de la Universidad George Mason, indicó al diario “The Washington Post” que el voto obligatorio es una “violación injusta de la libertad individual”.
“No deberíamos restringir la libertad de los ciudadanos a menos que haya razones de peso para creer que hacerlo beneficiará a la sociedad”, advirtió Somin.
Tras el debate generado, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quiso aclarar que Obama no quiso decir que esté pensando en proponer una ley para establecer el voto obligatorio en Estados Unidos.
Según Earnest, el presidente hizo sus comentarios en respuesta a una pregunta sobre el impacto negativo del dinero en la política y habló sobre diversas formas en las que ese problema podría ser abordado, entre ellas valorar una enmienda constitucional relativa a la financiación de las campañas electorales.
En 2010, un fallo del Tribunal Supremo en el caso conocido como “Citizens United” abrió la puerta a las contribuciones ilimitadas de los empresarios en las campañas electorales en EEUU.
Y hace casi un año, en abril pasado, el Supremo anuló los límites a la suma de contribuciones que un individuo puede aportar a candidatos, partidos y comités de acción política durante un ciclo electoral, lo que en la práctica aumenta la influencia de los donantes más ricos en las campañas.
En cuanto a la Ley del Derecho al Voto, próxima a cumplir 50 años, otro fallo del Supremo en 2013 anuló una de sus partes clave, que obligaba a los estados del país con historial de discriminación en las urnas a solicitar un permiso del Departamento de Justicia para modificar sus políticas electorales.
Grupos defensores de los derechos civiles consideran que esa parte invalidada de la ley era una herramienta vital para proteger el derecho al voto de las minorías negra e hispana.

Joe Torre dice Alex Rodríguez ya cumplió castigo en Yankees

algomasquenoticias@gmail.com Joe Torre dice Alex Rodríguez ya cumplió castigo en Yankees
Joe Torre y Alex Rodríguez
PORT ST. LUCIE – Joe Torre se convirtió en el más reciente ejecutivo de Grandes Ligas en afirmar que Alex Rodríguez ya cumplió con su castigo y su enfoque de ahora en adelante tiene que estar exclusivamente dentro del terreno de juego.  El ganador de cuatro anillos de Serie Mundial como dirigente de los Yankees de Nueva York de 1997 a 2007, dijo a ESPNDeportes.com que tuvo una conversación con A-Rod donde le indicó que llegó el momento de centrarse en jugar al béisbol después de cumplir con la suspensión más extensa por violación al acuerdo antidopaje en la historia de las Grandes Ligas.
“Pude hablar con Alex la semana pasada cuando estuve en el campamento de los Yankees. Obviamente, lo que Alex hizo estuvo muy mal. Él lo admitió. Ahora no queda nada más por hacer que jugar al béisbol”, dijo Torre.
“De mi parte, eso es todo lo que queda por hacer. Podemos hablar todo lo que queramos, pero eso es lo que hay que hacer y entonces ver qué sucede [esta temporada]”.
El ahora vicepresidente ejecutivo de operaciones de Major League Baseball, quien fue dirigente de Rodríguez durante cuatro temporadas donde se reportó una relación polémica entre las partes, indicó que no tiene nada personal en contra del antesalista de ascendencia dominicana y que su único interés es lo que sea mejor para el deporte.
“Él hizo algo que estuvo mal y fue penalizado por ello. Ya cumplió con su castigo y es algo de lo cual tuvo que sobreponerse y con lo que tendrá que vivir”, sentenció.
“Cuando lo tuve como jugador, sé que hubo muchas más historias más allá de la realidad sobre nuestra relación. Yo realmente nunca tuve ningún problema con él y lo importante para mí era lidiar con las cosas en torno al béisbol. Yo sólo quiero hacer lo mejor para el juego. Con suerte, muchos otros jugadores aprenderán lecciones de lo que le sucedió y eso es lo que más me interesa, lo que sea lo mejor para el juego”.
Torre afirmó que se ha mantenido en contacto a través de mensajes de texto con Rodríguez, quien incluso le extendió un mensaje de condolencias ante la muerte de su hermano. No obstante, el también ex dirigente de los Mets evadió preguntas sobre si le gustaría ver a Rodríguez tener éxito en su intento de regreso a Grandes Ligas.
Al preguntársele si sería posible para los aficionados en Nueva York aceptar de nuevo a A-Rod tras su admisión de uso de sustancias para mejorar el rendimiento, el ejecutivo indicó que anticipaba que muchas personas estarán enfocadas en cómo podrá ayudar al equipo.
“Cuando los fans van al Yankee Stadium, van a apoyar a los Yankees. Creo que todos tendremos curiosidad de ver cuán bien le podrá ir a Alex. Hay mucha gente dentro y fuera del deporte que tienen esa curiosidad también -continuó- creo que hay curiosidad sobre su desempeño, probablemente incluso de su propia parte, aunque no hablamos de eso. No es una situación normal donde alguien abandona el béisbol y luego regresa a su edad”.
En cuanto a las limitaciones que podría tener tras haber estado fuera toda la campaña pasada y haber disputado apenas 44 partidos en los últimos dos años y someterse a dos cirugías de reconstrucción de cartílago de cadera, Torre elogió la dedicación y aptitud física de Rodríguez como sus mejores armas.
“Alex está probablemente en mejor forma que la mayoría de la gente de su edad. Él siempre ha sido un gran trabajador, así que veremos. Haber estado alejado del juego va a ser su mayor desafío”, dijo Torre. “Lo único que podrá responder a esas interrogantes es salir al terreno todos los días y ver lo que puede dar”.

Barcelona líder LDF, Cibao y Atlántico logran triunfos

algomasquenoticias@gmail.com Barcelona líder LDF, Cibao y Atlántico logran triunfos
Acción del partido entre Barcelona y Atlético Vega Real en el Parque del Este.
SANTO DOMINGO.- Barcelona Atlético quedó solo en el liderato del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) al superar 2-0 al Atlético Vega Real, en un partido celebrado a casa llena en el estadio Parque del Este de esta capital.
Asimismo, Cibao FC sacó un victoria 1-0 ante la Universidad O&M, en un apretado desafío celebrado en el estadio Panamericano de la ciudad de San Cristóbal, mientras que Atlántico de Puerto Plata sacó una contundente victoria 4-1 ante los Delfines del Este en encuentro efectuado en el estadio del complejo Ashton School del sector El Higuero.
Barcelona Atlético logró su tercera victoria al hilo y se encuentra invicto liderando la tabla de posiciones al completarse la tercera fecha de la LDF, sumando 9 puntos, dos más que Cibao FC que tiene 7.
Peter Byers abrió el marcador temprano. Apenas se habían jugado cinco minutos y logró un tiro desde fuera del área para dar ventaja temprana a Barcelona Atlético que resistió los ataques constante de una delantera de Vega Real que amenazaba constantemente en busca de un empate.
El otro gol que sentenció la victoria de Barcelona Atlético se produjo en el segundo período, cuando se habían jugado apenas 8 minutos de la segunda mitad y 53 minutos del tiempo global, cuando Christian Turiso cobró con éxito una falta de penalti.
El partido se mantuvo bien cerrado, con ataques y contraataques de ambos conjuntos, pero con un Barcelona Atlético que no cedió espacios para mantener imbatible su marco.
Fue la tercera victoria en tres salidas para Barcelona Atlético, que aún no ha permitido gol, mientras que Vega Real sufrió su primera derrota, con dos empates.
Cibao FC 1, O&M 0
De su lado, Cibao FC alcanzó una merecida victoria 1-0 ante la universidad O&M, tras un disputado encuentro celebrado en el parque Panamericano. Es la segunda victoria al hilo que obtiene el equipo de Santiago, que queda sólo en la segunda posición, dos puntos menos (7) que los líderes del Barcelona Atlético.
La primera mitad fue intensa, pero sin anotación, aunque se produjeron varias jugadas peligrosas alrededor de ambas porterías.
El gol de Cibao FC se produjo en el minuto 68, después de recibir un balón logró burlar dos jugadores y realizar un certero disparo que se convirtió en el único gol del partido.
Es la segunda victoria para Cibao FC, mientras que la universidad O&M sufrió su segundo revés, con un triunfo.
Atlántico FC 4, Delfines del Este 1
En otro partido que cierra esta tercera jornada de la LDF, escenificado en el estadio del complejo Ashton School, Atlántico FC logró una victoria 4-1 ante sus anfitriones Delfines del Este.
Atlántico FC tomó cómoda ventaja en la primera mitad del partido con un 2-0, al momento de irse al descanso, con goles de José Tafarel, al cobrar con mucha certeza un tiro directo de aproximadamente 40 metros cuando se habían jugados los primeros diez minutos del partido.
Ocho minuto antes de irse al descanso, Adelson Agustín marcó el segundo (minuto 37), después de recibir un balón y entrar dribleando hasta el área chica y burlar al portero.
Al reiniciarse el segundo período, el atacante Jorge Marquez, produjo el tercer gol, en el minuto 59, para dar ventaja cómoda a los puertoplateños, pero los Delfines del Este no se dieron por vencidos y lograron descontar en el minutos 63, mediante Ramonate Excelente que cobró un penalti que se convirtió en gol.
Previamente Similian Rosse recibió una falta que fue penalizada con tiro desde los once metros.
El cuarto gol fue producido por Jonathan Carabali, para dar otra vez triunfo 4-1 al Atlántico FC que obtiene su primer palmar en la justa, mientras que los Delfines del Este sufren su tercera caída, aunque jugando buen fútbol.
Las posiciones
Al completarse la tercera jornada, Barcelona está de líder con 9 puntos, seguido de Cibao FC, que tiene 7, mientras que Atlético Pantoja suma 6, San Cristóbal, Bauger FC y Atlántico FC tienen 4 cada uno, universidad O&M 3, seguido por Vega Real y Moca, con dos tantos cada uno y Delfines del Este no han logrado punto todavía.

EU domina Copa de Arquería, criollos terminan cuarto

algomasquenoticias@gmail.com EU domina Copa de Arquería, criollos terminan cuarto
El equipo dominicano que participó en la Copa Merengue de Arquería.
SANTO DOMINGO. Estados Unidos resultó el gran campeón de la VI Copa Merengue de Arquería, clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Toronto y ranking mundial, celebrada en el Parque del Este.
Los arqueros estadounidenses exhibieron un espectacular dominio al obtener 14 medallas de oro en el certamen, mientras que Puerto ocupó el segundo lugar, con cinco preseas doradas, al igual que Cuba, que logró el tercer peldaño ya que los boricuas tuvieron una medalla de plata más que los cubanos.
El cuarto puesto correspondió a la República Dominicana, que se quedó con cuatro medallas de oro.
La VI Copa Merengue de Arquería, organizada por la Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedota), repartió ocho plazas para los Juegos Panamericanos que tendrán lugar del 10 al 26 de julio próximo en Toronto, Canadá.
Durante cinco días, arqueros de 18 países estuvieron en acción buscando su pase para la cita continental, mientras que otros acudieron al certamen en calidad de fogueo.
Aunque se competió en todas las modalidades y categorías, las ocho plazas que se disputaron en el certamen solo se repartieron en arco recurvo, única especialidad en la que se compite en los Juegos Panamericanos.
Además de las competencias en arco recurvo, también hubo acción en arco compuesto, en la ronda FITA (Federación Internacional de Tiro con Arco), así como en la ronda olímpica en diferentes distancias y categorías.
La República Dominicana logró una de las ocho plazas, y con las tres que había logrado el pasado año en el clasificatorio celebrado en Argentina, son cuatro los atletas que representarán al país en Toronto.
En la copa Merengue de Arquería participaron atletas de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,  Ecuador, El Salvador, Guatemala, Islas Vírgenes Americana, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana.

Castigadora y Spartacus ganan Competencia Adopaso

algomasquenoticias@gmail.com Castigadora y Spartacus ganan Competencia Adopaso
La ejemplar Castigadora de la Libertad resultó la Gran Campeona de la segunda competencia nacional de Adopaso.
SANTO DOMINGO.- La ejemplar Castigadora de la Libertad resultó la Gran Campeona de la segunda competencia nacional circuito 22, que celebró la Asociación Dominicana de Criadores de Caballos de Paso, en la Feria Ganadera.
En la prueba de machos, la máxima distinción recayó sobre Spartacus GL, propiedad de Mario Heinsen. El ejemplar tuvo una sobresaliente exhibición que le mereció la mejor puntuación y el premio de Gran Campeón. Asturcon del Camino quedó como Gran Campeón Reservado.
Castigadora de la Libertad y Espartacus de GL fueron los grandes campeones en hembras y machos en la prueba organizada por la Asociación  Dominicana de Caballos de Paso (Adopaso).
Castigadora de la Libertad, con la eficaz monta de Jorge Suárez, mereció los elogios de los jueces, así como la mayor puntuación de las 100 ejemplares que tomaron parte en el certamen.
Al concluir la rutina, Castigadora de la Libertad, propiedad de Mario Heinsen, recibió la cinta azul que la acreditó como la Gran Campeona Paso Fino Funcional de la segunda prueba puntuable correspondiente al circuito 22.
En el certamen, Dulzura del Camino, con la monta de Tony Benaves, fue coronada como Campeona Reservada.
Dulzura del Camino, propiedad de Roberto Camino Landrón, también mereció los elogios de los jueces por las cualidades exhibidas en la pista.
En preinfantil 6-8 años, ganó el primer lugar la dominicana Susana Diez Saviñón, seguida de Marcela Miguel Tapia, y Salomé Martínez, de Colombia.
En amazonas 9-11 años, Adriana Lebrón de la Rosa, de Puerto Rico, ocupó el primer lugar, seguida por su compatriota Patricia Lebrón de la Rosa.
La prueba competitiva contó con la participación de unos 125 caballos y tendrá además como invitados jinetes y ejemplares de Puerto y Colombia.
La segunda versión circuito 22  forma parte del programa de competencias que ejecutará durante el presente año Adopaso con el objetivo de continuar fomentando el desarrollo de esta actividad en el país.

Barahona será escenario de actividades periodísticas

 Barahona será escenario de actividades periodísticas
Virgilio Gautreaux P.
BARAHONA.- Una conferencia denominada “Cátedra de los maestros del periodismo” tendrá efecto el próximo sábado 28, a partir de las 5 de la tarde, en el hotel María Montez, de Barahona.
En la actividad serán expositores el historiador y profesor universitario Virgilio Gautreaux P. y el periodista y escritor capitaleño José Pimentel Muñoz.
Los organizadores explicaron que será “una jornada sumamente valiosa en la que, por un lado, un intelectual barahonero (Gautreaux P.) refrescará hechos coloridos ocurridos décadas atrás en el seno de esa comunidad y, por otra parte, un periodista a tiempo completo (Pimentel Muñoz) contará sus vivencias, anécdotas e historias de 49 años de ejercicio en Santo Domingo”.
Apuntaron que “Cátedra de los maestros del periodismo es un encuentro para los amantes de la historia de Barahona y para los que siguen de cerca el fascinante mundo del periodismo”.
Previamente, el mismo día y también en el hotel María Montez, se efectuará de 9 de la mañana a 1 de la tarde un taller de periodismo y técnicas de redacción bajo la conducción de los periodistas José Rafael Sosa, Rafael Peralta Romero y José Pimentel Muñoz.
José Pimentel Muñoz
José Pimentel Muñoz

Respaldan a Aduanas en conflicto por sistema de rayos X en los puertos

algomasquenoticias@gmail.com Respaldan a Aduanas en conflicto por sistema de rayos X en los puertos
Sadala Khoury y Enrique Fernández Pichard, presidentes de las Las asociaciones Dominicana de Exportaciones (ADOEXPO) y de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE)
SANTO DOMINGO.- Las asociaciones Dominicana de Exportaciones (ADOEXPO) y de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE) respaldaron a la Dirección General de Aduanas en el conflicto relacionado a la instalación de un sistema de rayos X en los puertos dominicanos.
El ingeniero Sadala Khoury observó que dicho sistema incrementaría los costos de exportación, ya que habría que pagar 100 dólares adicionales por cada verificación.
A su juicio, Aduanas debe seguir  siendo la instancia que supervise “el delicado madejo y riesgoso proceso de revisión de las mercancías, sobre todo luego de la puesta en funcionamiento del moderno laboratorio para la inspección de las importaciones y exportaciones”.
“ADOEXPO respalda la tecnificación del proceso de aduanas, y la utilización de modernos equipamientos que se haga a través de la Dirección General de Aduanas y no por otra institución”, indicó el ingeniero Khoury.
De su lado, ACOFAVE consideró que ya existen “demasiadas entidades de todo tipo que inciden en las operaciones de los puertos del país”, y que añadir una adicional “viene a complicar la madeja de instituciones y personas que se involucran en el delicado y riesgoso proceso de revisión de las mercancías”.
El licenciado Enrique Fernández Pichardo, presidente ejecutivo de la asociación, dijo que ésta apoya que la tecnificación del proceso aduanal, mediante la utilización de equipamiento moderno y tecnología de punta se haga a través de la Dirección General de Aduanas.
Expresó que este organismo ha demostrado fehacientemente la capacidad y determinación de colocar a las aduanas del país entre las más avanzadas entre todos los países que conforman la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Dijo que un ejemplo de esta tecnificación lo constituye la reciente inauguración de un moderno laboratorio para la inspección de las importaciones y exportaciones, y para servicio de la comunidad empresarial y del consumidor dominicano.
ACOFAVE reconoce y aplaude al Director General de Aduanas, Fernando Fernández, “por su compromiso personal y profesional con la defensa de los intereses nacionales y de la entidad que dignamente dirige, mediante sus expresiones de que estaría dispuesto a renunciar antes que implementar medidas en contra de lo que dicta su conciencia”.

Productores cemento dicen reciben amenazas de grupos de transporte

algomasquenoticias@gmail.com Productores cemento dicen reciben amenazas de grupos de transporte


SANTO DOMINGO.-  Las dificultades que los empresarios e industriales enfrentan a diario en el país con los sindicatos de transporte terrestre de carga no son ajenas al sector productor de cemento, resaltó este domingo la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (ADOCEM).
Señaló que son frecuentes los conflictos entre los sindicatos de transporte terrestre de carga y las empresas, los cuales llegan a afectar tanto  los costos de operación como el proceso de  distribución  y entrega del producto a sus clientes.
Julissa Báez, presidenta de ADOCEM
Julissa Báez, presidenta de ADOCEM
“En las últimas semanas se escenificaron situaciones en empresas diferentes del sector, en las que los miembros del sindicato vuelven a exigir una mayor asignación de cuotas de carga y a impedir que los clientes tengan acceso a las plantas a través de sus propias flotillas”, enfatizó Julissa Báez, directora ejecutiva de ADOCEM.
Agregó que esto es un claro ejemplo de coerción a la libre contratación y una franca violación a las leyes de nuestro país”.
Recordó que en República Dominicana las quejas por la forma como opera el transporte terrestre de carga son viejas y provienen de todos los lugares del país, violando  la Constitución de la República y atentando contra el estado de derecho establecido.
“No obstante, en ADOCEM nos sentimos optimistas ya que, acorde a declaraciones ofrecidas por representantes del Estado, se está planificando tomar acciones para regular el transporte de carga y de pasajeros y solucionar este problema que constituye un duro golpe para la competitividad no sólo de la industria del cemento, sino de todo el sector productivo nacional”, apuntó Báez.
La Directora Ejecutiva de ADOCEM dijo que los clientes que cuentan con flota propia se ven a menudo afectados porque, bajo amenazas, las distintas organizaciones sindicales del transporte impiden la entrada libre a las instalaciones para retirar los productos, teniendo que, a la fuerza, concederles algunos viajes para poder ejercer libremente su comercio.
Indicó que las empresas miembros de Adocem cuentan con sus propias flotillas de vehículos de carga, y además contratan a los sindicatos de transporte de sus zonas de operaciones, pero se ven en la necesidad de “negociar” de tiempo en tiempo las cuotas que las empresas de manera voluntaria asignan.

Antún denuncia plan internacional para obligar a RD absorver haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Antún denuncia plan internacional para obligar a RD absorver haitianos


SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, denunció que existe un plan de la comunidad internacional para forzar a la República Dominicana a absorber el 80 por ciento de la población haitiana.
Advirtió, sin embargo, que eso “no puede ser porque va a destruir a nuestra nación”.  A seguidas proclamó que  “eso es inaceptable”.
Alegó que como parte de ese plan está la eliminación del Ejército y el descalabro de los hospitales y escuelas del vecino país así como la escasez de alimentos, agua potable, energía y otros servicios vitales.
El Candidato Presidencial reformista habló durante un encuentro en la sede de esa organización política con dirigentes de provincias, en el que analizaron el crecimiento que viene experimentando esa organización política de cara a las elecciones de 2016.
Dijo que con un país inviable, una parte importante de la población de Haití está siendo forzada a cruzar de manera ilegal al territorio dominicano.
Manifestó que la comunidad internacional, principalmente las naciones poderosas que se llevaron la riqueza de Haití, han sido irresponsables con la miseria de ese pueblo, que merece mejor suerte.
“Y pretenden que sea la República Dominicana por su actitud generosa y humanista, la  que absorba el problema”, enfatizó.
Dijo que “a lo único que conduce esa iniciativa es a la destrucción de nuestro país”.
Promete “dominicanizar” el empleo
Antún prometió “dominicanizar” el empleo, en un gobierno encabezado por esa organización política.
Indicó que durante una nueva administración reformista, garantizaría mejores condiciones de vida y de trabajo a los dominicanos.
“Haremos cumplir la disposición que establece que el 80 por ciento de los trabajadores de una empresa debe estar integrado por dominicanos y el 20% pueda ser extranjero”, dijo.
Antún consideró necesario proteger o privilegiar la mano de obra nativa frente a la extranjera.
Manifestó que en un gobierno reformista se aplicará y se hará respetar la ley como lo hacen en Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia y todas las naciones del mundo, incluidos países pequeñitos como Trinidad y Tobago.
“Nos pondremos de pie porque llegó la hora de dominicanizar el empleo –agregó- sin golpear ni maltratar a los haitianos que estén aquí, pero eso sí, tienen que respetar nuestras leyes”, enfatizó.

Leonel recibe apoyo en Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com Leonel recibe apoyo en Puerto Plata


Santo Domingo, 22 mar (EFE).- El ex presidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, recibió hoy, en Puerto Plata, el apoyo de miles de dirigentes y simpatizantes de la formación “por su obra de gobierno y su contribución al desarrollo económico y social de la provincia”.
De un total de 52 comités intermedios que tiene el PLD en esta provincia, 39 de sus presidentes apoyan las aspiraciones de Fernández para el 2016, informó hoy el gabinete del ex presidente en un comunicado.
También cuenta con seis de los 12 miembros del Comité Central y cuatro de los seis alcaldes del PLD, así como con cuatro presidentes de juntas de distritos municipales.
El senador Francis Vargas dijo que Puerto Plata está “profundamente feliz” por la visita de Fernández, y que “los alcaldes, los regidores, los presidentes municipales, de intermedios y decenas de presidentes de comités de bases están apoyando al próximo presidente de la República”.
Varagas recordó que todo lo que el ex presidente Fernández hizo en Puerto Plata, “construyó los edificios del Palacio de Justicia, de la UASD, la mayoría de hospitales, el centro histórico, calles y avenidas, y otras obras que han contribuido enormemente al desarrollo local”.
Además, explicó que, durante su visita a esta ciudad, el ex mandatario visitó las viviendas de varios presidentes de Comités Intermedios con una destacada trayectoria dentro del PLD y sostuvo reuniones con diversas personalidades. EFE
leonel en PP 1
mmv

¿Por qué fracasó la nación haitiana?

 OPINION: ¿Por qué fracasó la nación haitiana?
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

¿Por qué fracasan las naciones? (Why nations fail, 2012)  fue la pregunta que se plantearon dos economistas  de renombre, Daron Acemoglu, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts y James Robinson, profesor de la Universidad de Harvard. El resultado de sus investigaciones fue un libro excepcional, que se lee con  la respiración contenida e  insaciable curiosidad, como se leen las grandes novelas. El libro ha sido traducido a una treintena de lenguas. Unos meses después fue publicado  en español con  el título Por qué fracasan los países  (México, Paidos, 2013).
La tesis de Acemoglu y Robinson
La tesis esencial del libro se centra en el análisis de las instituciones económicas y políticas.  Según esto,  la  clave de la prosperidad y del desarrollo de las naciones se halla sujetada por el tipo de institución que predomine. Los autores distinguen dos tipos de instituciones socialmente antagónicas:
  1. Las que tienen capacidad inclusiva, que incorporan a grandes porciones de la población  al progreso y al desarrollo, que logran franquear las dificultades y propician la creación de riqueza y prosperidad para el conjunto de la sociedad.
  2. Las sociedades sometidas a instituciones extractivas, donde queda anulada la prosperidad colectiva. Según Acemoglu y Robinson,  el predominio de instituciones extractivas  destruye  el estímulo para producir riqueza, la capacidad de innovación y llevan a las naciones al fracaso.
Si examinamos cada uno de los casos, que les sirven a Acemoglu y Robinson, para demostrar su teoría, veremos con estupor, que, en lo que respecta a Haití, se cumplen brutalmente cada una las causas que, individualmente, han llevado a cada una de las naciones tomadas como ejemplo al hundimiento. En Haití se comprueban, y se reúnen en un solo país,  todos los cálculos de todos los fracasos..
En su diagnóstico de Acemoglu y Robinson ponen sobre el tapete diez casos, basados en los datos de diez países.
  1. No hay derechos de propiedad; no hay sistema de catastro. Esto destruye las motivaciones para invertir y para fomentar los negocios y la riqueza
  2. El trabajo forzado y la servidumbre  aniquila generaciones enteras.  (Por ejemplo: los llamados restavec o niños  abandonados).
  3. El país ha vivido en un sistema de exclusivismo racial. Tal fue caso de la barrera jurídica que le prohibía a las personas de raza blanca poseer propiedades en Haití de 1804 a 1918.
  4. La confiscación del Estado por parte de una elite que bloquea la competencia; crea monopolio e impide la expansión del mercado.
  5. La oposición del grupo gobernante a la tecnología y a la modernización de la agricultura y de la innovación del trabajo.
  6. No existen garantías jurídicas de los contratos; ni orden legal, no hay control del espacio geográfico.
  7. Implantación de un gobierno débil. Sin servicios públicos, sin infraestructuras, sin un polo de autoridad; un Estado vacío de contenido.
  8. Predominio de instituciones extractivas o excluyentes, que secuestran los recursos agrícolas, mineros, financieros y el poder político
  9. una sociedad capitaneada por un pequeño grupo depredador que secuestra la riqueza, aplicando la ley de hierro de la oligarquía; crea, de este modo, inestabilidad permanente.
  10. Un gobierno empobrecido, sin presupuesto, que no recauda impuestos, sin proyecto y naufragado en el caos.
Una explicación insuficiente
El diagnóstico de Acemoglu y Robinson nos demuestra que el gran desafío en Haití  es la construcción de un Estado. Un  Estado que  no funciona. No provee infraestructuras. No proporciona ningún tipo de servicios: ni educación, ni salud pública ni seguridad ciudadana ni garantiza del derecho de propiedad ni hace cumplir las leyes ni se halla sometido al control de las ciudadanos. Es  un Estado inexistente que carece  de poder,  que para existir económica y militarmente, solo puede hacerlo asociado al intervencionismo internacional. Es decir, sin soberanía. En esa circunstancia, el Estado no puede fomentar la riqueza y la prosperidad.
¿Puede explicarse el fracaso de la sociedad  haitiana únicamente por estos factores sobradamente comprobados, omitiendo  el papel que ha desempeñado el factor medioambiental , tal como lo había planteado Jared Diamond, en Colapso  y, desde luego el papel que representan   las mentalidades en el desarrollo de las naciones, tal como había establecido el gran Max Weber . Tesis que han servido a  otros tratadistas que se han adentrado en el laberinto del problema haitiano?  Desde luego que estas explicaciones resultan insuficientes, para revelarnos en toda su pavorosa magnitud las proporciones del hundimiento haitiano. Quedan otros aspectos, ignorados erróneamente  por Acemoglu y Robinson. A saber,  los factores geográficos, históricos y culturales. Veamos aunque sea de pasada informaciones igualmente contundentes.
El factor geográfico
Cuando la población crece más rápidamente que la riqueza conduce un círculo infernal de pobreza y de destrucción medioambiental que aniquila las posibilidades del país.  En 1960, Haití tenía un producto  interno  bruto por habitante  semejante al de República Dominicana. Al cabo de cincuenta años, el PIB de Haití apenas alcanza el 13% del PIB de la República Dominicana. Es uno de los países más pobres del mundo. Su PIB per cápita (en paridad de poder adquisitivo) es de aproximadamente 1.241 dólares, sólo el 2,5 por ciento del PIB estadounidense per cápita. Su vecino en la isla de La Española, la República Dominicana, es mucho más rico, con un PIB per cápita de 9,289 dólares.
Jared  Diamond que había analizado esa dicotomía entre las dos sociedades que comparten La Española la atribuye a las decisiones que habían tomado la sociedad haitiana y la dominicana.
En 1960,  el liderazgo político dominicano tomó decisiones trascendentales. a) ponerle coto a la deforestación  del territorio, y cambiar drásticamente el consumo de carbón vegetal; b) crear los parques nacionales y las áreas protegidas, para proteger las cuencas de las grandes presas hidroeléctricas. En contraste, Haití ha continuado deforestando el bosque y destruyendo el suelo donde se asienta el país. Esa destrucción  continuó de forma imperturbable,  sin que la élite de Gobierno interviniese  para parar la muerte del territorio. Un proverbio dice que los políticos se esfuerzan para ganar  la próxima elección;  en cambio, los hombres de Estado trabajan para la próxima generación.  Haití no tuvo visionarios ni en  el grupo que gobierna ni en sus políticos que le evitarán el cataclismo medioambiental que lo  ha conducido al colapso.
  1. El factor histórico , el papel de la mentalidad
En 1804, los esclavos que fundaron el Estado haitiano no construyeron una sociedad de hombres libres y ciudadanos dotados de derechos,  tal como han proclamado historiógrafos que han ignorado la naturaleza de su régimen.  Los haitianos no crearon una República, tal como había soñado  los que hicieron la Revolución francesa, sino una monarquía absoluta.  El movimiento que encabezó Jean Jacques Dessalines que lo llevó a llamarse emperador y a apropiarse de la soberanía de la nación, no fue—si se mira desde la óptica del derecho—una revelación  revolucionaria, republicana, representativa, sino un movimiento reaccionario, que significó un retorno al pasado más atrasado de Francia y a las peores manifestaciones del Antiguo Régimen.  Haití representa, el único movimiento en todo el  continente americano de recreación de un régimen pre republicano, anti revolucionario y anti representativo. No fue el teatro de la recreación de la Revolución francesa en el continente, sino la representación de su  parodia.
No se fundó sobre la reconciliación de todos los grupos que constituyeron la sociedad previa a la proclamación del Estado, sino sobre el odio racial, sobre la exclusión del blanco, que era, en aquel punto y hora,  el más antiguo habitante de la colonia francesa de Saint Domingue (1697-1804).
Proclamada la Independencia, el país se cerró al mundo exterior. Decretó la imposibilidad de convivencia entre negros y blancos. Implantó como doctrina jurídica el exclusivismo racial de los negros (art.12, Constitución de 1805), e inició un proceso de regímenes autoritarios de reyezuelos degradantes y presidentes vitalicios, que concluye con la dictadura de los Duvalier (1957-1986).
Al momento de su independencia en 1804,  era una nación próspera,  vinculada al mercado mundial ,  que había expulsado a los ricos hacendados franceses, y había heredado de ese pasado de gloria, un potencial económico muy superior al que inicialmente tuvieron las naciones del continente al día siguiente de proclamada la independencia.
Todo ese emporio de riqueza  fue convertido brutalmente en cenizas. Ni la Constitución haitiana ni las instituciones creadas por ese régimen tuvieron seguidores en el resto del mundo. Sólo los dominicanos padecimos las consecuencias de ese régimen oprobioso y fatal.
Una  de las maniobras aplicadas por los historiadores consiste en responsabilizar al mundo externo del cataclismo que los ha llevado de ser la colonia más próspera del Caribe, a ser el país más pobre del continente
De 1806 a 1843, la  producción de azúcar decayó  a niveles insignificantes; se mantuvo  viva durante el paréntesis del Rey Henri Christophe quien restableció la esclavitud y logró niveles de producción apreciables, entró en barrena definitiva con Boyer, donde la mayor proporción de la producción se usaba para producir tafiá y jarabe. Los campos se llenaron de abrojos, y pareja suerte corrió toda la agricultura: café, algodón y las hortalizas, todo esa prosperidad en manos de sus gobernantes ineptos e indolentes, había sido arropado por la ruina y la destrucción. (James G. Leyburn,  El pueblo haitiano, Santo Domingo, 1986 pág. 106).
En la Constitución  haitiana, refrendada en Washington en 1918,  se eliminó por vez primera en la historia  jurídica de ese país, la prohibición de que personas de raza blanca puedan ser propietarios de tierra. Se aprobó, igualmente, la libertad de reunión, la elección directa de los senadores, la libertad de prensa y la sumisión de las enmiendas al voto popular (Leyburn, pág.280). En  esas circunstancias, se hicieron trece enmiendas, que acercaron el régimen  opresivo a un gobierno representativo. Esto, desde luego,  no le ha ahorrado  que, en el siglo XX, hayan tenido por más de un cuarto de siglo una de las más destructivas y sanguinarias dictaduras.
Por otra parte, las instituciones económicas haitianas son brutalmente excluyentes; no generan prosperidad; toda la economía termina secuestrada por una casta que traba el desarrollo de la sociedad. En lugar de convertirse en ciudadanos de un Estado democrático, representativo, donde la soberanía radicase en el pueblo, fueron explotados por un monarca absoluto y brutal.
Conclusión 
–Sin capital social (carece de instituciones que puedan capitanear su recuperación);
— sin capital  humano  (una población en un 70% de analfabetos,  con prevalencia rotunda  de todas las enfermedades que se transmiten por vectores; con el mayor desempleo del continente,  70%);
—Sin capital económico ( el 98% del territorio se halla completamente devastado; la ayuda exterior ha fracasado; las necesidades apremiantes del país crecen  vertiginosamente y los recursos desaparecen).
Ante esas circunstancias, la única idea que se pone de manifiesto en la tramoya de intereses que manejan a Haití es desmantelar al vecino; saquear toda su prosperidad y sus conquistas sociales; culparlo; responsabilizarlo de su suerte. En resumidas cuentas; exportar sus problemas a  República Dominicana. Es la crueldad del moribundo que quiere  arrastrarnos al centro de la muerte. No debemos permitirlo.

RD garantiza “irrestricto respeto” a derechos humanos de los inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com RD garantiza “irrestricto respeto” a derechos humanos de los inmigrantes
El canciller dominicano Andrés Navarro reunido con funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en Washington.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana aseguró que respeta en forma irrestricta los derechos humanos de los inmigrantes en su territorio.
La afirmación en este sentido fue hecha por el  ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, en reuniones por separado que sostuvo con funcionarios del  Departamento de Estado de los Estados Unidos. Son ellos, el subsecretario para Asuntos Laborales, Derechos Humanos y Democracia de este país y el Consejero del Departamento de Estado.
El Canciller también sostuvo un encuentro con la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, informó la Cancillería dominicana en una nota remitida a ALMOMENTO.NET
“A esos funcionarios (Navarro) dio a conocer detalles de la nueva política exterior puesta en marcha por el presidente Danilo Medina, la cual envuelve la reciente creación de la Dirección General de Derechos Humanos, entre otras trascendentes innovaciones institucionales”, agregó.
Indicó que con estas reuniones Navarro concluyó una visita de cuatro días a Washington.   Durante este lapso se reunió además con Ricardo Zúñiga, director para el hemisferio occidental del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, y con José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), con quienes abordó temas de comercio, seguridad y migración.
Sostuvo también encuentros con los congresistas Charles Rangel y Albio Sires, miembro del subcomité para el Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
“El respeto a los derechos humanos es uno de los ejes fundamentales de la nueva política exterior, no sólo de los dominicanos, sino además de los extranjeros residentes en el país, pero también lo que queremos a dar conocer al mundo los avances que hemos alcanzado en el Plan de Regularización de Extranjeros, con apego irrestricto respeto a los derechos de aquellos que se someten a ese programa en el que el gobierno invierte alrededor de cinco mil millones de pesos”, declaró Navarro previo al inicio de su agenda en los Estados Unidos.

Ratifican cancelación de dos jueces

algomasquenoticias@gmail.com Ratifican cancelación de dos jueces
Consejo del Poder Judicial

Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) ratificó la destitución de dos jueces hallados culpables de haber cometido faltas graves y declaró no culpables a otras dos de imputaciones presentadas en su contra.
El CPJ desestimó un recurso de revisión interpuesto por los cancelados magistrados Ana Milady Hernández, del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de María Trinidad Sánchez, y Enio Nicolás Díaz López, Juez de Paz del municipio Villa Vásquez, de Montecristi.
Hernández y Díaz López habían solicitado, por separado, al CPJ que revocara las resoluciones en su contra, porque eran contrarias al derecho, y “conculcar derechos fundamentales del debido proceso”, porque no eran culpables de los hechos imputados.
El órgano de gobierno del Poder Judicial, asimismo, declaró no culpables a las juezas Yocelin Calvo Peña y Haydeliza Ramírez Henríquez, de los tribunales colegiados de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de San Cristóbal y San Pedro de Macorís, respectivamente, y las descargó de toda responsabilidad disciplinaria.

Convocan para el jueves Comité PLD

algomasquenoticias@gmail.com Convocan para el jueves Comité PLD


SANTO DOMINGO.- El Comité Político del  Partido de la Liberación Dominicana ha sido convocado para el el próximo jueves 26 a las ocho de la noche, pero la dirigencia de esta organización no ha informado la agenda de este encuentro.
La convocatoria fue confirmada por el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, en una escueta declaración de prensa.
Informó que la reunión será en la Oficina Presidencial del partido, en la calle doctor Piñeyro de la Zona Universitaria, en la Capital.
Unidad interna
Ayer el aspirante presidencial peledeísta, Francisco Javier García, dijo que en la reunión del jueves hay que tratar con seriedad lo relativo a la unidad del PLD.
Dijo que en los momentos actuales nada es más importante para los peledeístas que mantenerse unidos, a fin de seguir sirviendo al pueblo dominicano desde la dirección del Estado.
Observó que la dirigencia del PLD no puede pasar por alto que la clave para ganar cuatro mandatos presidenciales ha estado en la cohesión.