Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 9 de abril de 2015

Presidente Nicolás Maduro ofrece una nueva era de relaciones a los EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Nicolás Maduro ofrece una nueva era de relaciones a los EE.UU.
Maduro dijo que llevará la "verdad absoluta" de Venezuela a la Cumbre.

Por: VOA NOTICIA 

El mandatario venezolano dice que reconocimiento de Barack Obama que Venezuela no es una “amenaza” puede ser inicio de una nueva era de relaciones con Washington.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el reconocimiento del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que Venezuela no es una amenaza podría “abrir una puerta” a las tensas relaciones entre ambos países.
“Pudiera coyunturalmente –no sé si es por motivo de la Cumbre, ojalá que no– abrir una puerta para iniciar una nueva era histórica de relaciones entre Venezuela y Estados Unidos”, dijo Maduro.
Sin embargo, también retó a Obama a responder por qué firmó el decreto que sancionó a siete funcionarios supuestamente vinculados a la violación de derechos humanos.
“Yo lo pongo sobre la mesa, le pregunto al presidente Obama por qué firmó ese decreto. Si no respondemos por qué lo hizo será imposible empezar una nueva era y abrir compuertas de verdad para el respeto, para la diplomacia de paz”, emplazó Maduro.
El mandatario dijo en tono desafiante que lleva “la verdad absoluta” sobre Venezuela a la Cumbre, específicamente sobre supuestos planes golpistas en los cuales estarían involucrados personas que viven en EE.UU.
Durante un acto de entrega de firmas recogidas contra la medida de Obama, en el que anunció que han superados 11 millones de firmas, confirmó que estuvo reunido tres horas con el consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon, a quien dijo haberle dicho “todas las verdades”.
“Yo le dije, con todo el respeto, ojalá todo lo que voy a decir aquí en esta reunión con la mejor voluntad bolivariana llegue de verdad a donde tienen que llegar y se abran las compuertas de una nueva etapa de relaciones de respeto, respeto a la dignidad, respeto a la soberanía de Venezuela”, dijo Maduro.
“El error de origen es el desprecio con el que nos ven”, añadió el mandatario.

AMET retirará a los “limpiavidrios” y “parqueadores” de las calles del DN

algomasquenoticias@gmail.com AMET retirará a los “limpiavidrios” y “parqueadores” de las calles del DN


Santo Domingo, (EFE).- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), y la Policía Nacional, retirarán de las distintas intersecciones del Distrito Nacional a los denominados “limpiavidrios” y vendedores ambulantes “que causan molestias a conductores y peatones, e incluso daños a vehículos”.
La acción de la AMET abarcará, además, a aquellas personas que se apropian de espacios públicos en calles y avenidas (parquedores) y que obligan a los conductores, bajo amenazas, a pagar por estacionados sus vehículos en la vía pública, informó la institución en un comunicado.
A diario, el organismo recibe denuncias de agresiones en los semáforos y en los alrededores de instituciones públicas, comercios, centros de salud, entre otros, donde los ciudadanos acuden a resolver problemas personales.
Recientemente, “un limpiavidrios agredió a una mujer y causó daños al vehículo en que viajaba, por la simple razón de negarse a que el cristal delantero de su vehículo fuera limpiado con agua sucia y espumosa”, apunta el comunicado del AMET.
Además, “decenas de juntas de vecinos y visitantes a instituciones gubernamentales han presentado sus quejas por escrito contra los denominados parqueadores, quienes con bates u otros objetos contundentes, amenazan a los conductores que se resisten a pagar por la utilización de espacios públicos”.
“Vamos a actuar contra estas personas que se colocan en las intersecciones y ocasionan un caos en el tránsito al pretender que todos los conductores limpien los cristales o compren algún producto”, precisó la AMET. EFE

“Vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber”, dijo el Procurador

algomasquenoticias@gmail.com “Vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber”, dijo el Procurador
Francisco Domínguez Brito
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, rehusó referirse este jueves a las críticas que le hizo en la víspera el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, pero advirtió que seguirá cumpliendo con su “deber”.
“No me parece prudente emitir una opinion al respecto; simplemente vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber y responsabilidad”, respondió lacónicamente Domínguez Brito a periodistas que le entrevistaron cuando asistía a la inauguración de un congreso sobre lavado de activos, en esta capital.
Ayer el Germán Mejía  salió al frente a críticas que el Procurador ha hecho al sistema de justicia dominicano y dijo que la postura de éste ha sido inmadura, irreflexiva, irrespetuosa y propia del populismo judicial que lo caracteriza. Ver: http://almomento.net/presidente-de-la-suprema-dice-el-procurador-es-inmaduro-y-populista/

Centenares exigen frente a la Suprema la renuncia de sus jueces

algomasquenoticias@gmail.com Centenares exigen frente a la Suprema la renuncia de sus jueces


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Santo Domingo, 9 abr (EFE).- Varios líderes de oposición encabezaron hoy a las centenares de personas que protestaron hoy frente a la Suprema Corte de Justicia para exigir la destitución de los jueces de ese tribunal, a quienes acusaron de supuestamente favorecer a políticos corruptos.
Muchos de los protestantes fueron vistos exhibiendo carteles y pancartas en los que condenaron los fallos en favor del senador Félix Bautista y del alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez, a quienes los tribunales beneficiaron con la desestimación de acusaciones de corrupción y lavado de activos formuladas por el Ministerio Público.
También, los manifestantes vociferaban consignas con los jueces de la Suprema Corte de Justicia, y contra el expresidente Leonel Fernández, a quienes señalan de supuestamente controlar ese tribunal y las otras altas cortes del país.
Entre los presentes se encontraban la exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, Luis Abinader, Andrés Bautista y Jesús (Chu) Vásquez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Asimismo, Guillermo Moreno, de Alianza País; Eduardo Estrella de Dominicanos por el Cambio (DxC); Max Puig, de Alianza por la Democracia (APD), y dirigentes del Frente Amplio, Partido Humanista Dominicano (PHD), Fuerza de la Revolución (FR), Partido Reformista Popular (PRP), entre otros.
Durante la protesta se anunció que la lucha contra los jueces de la Suprema Corte continuará el 24 de abril próximo con una marcha “multitudinaria” que concluirá frente a ese tribunal.
Max Puig, presidente del partido Alianza por la Democracia (APD), destacó que “esta lucha” se propone rescatar la Justicia y salvar el desarrollo democrático de la República Dominicana, pero que para ello se precisa un castigo ejemplar para aquellos que desmienten sus deberes.
Por otro lado, Guillermo Moreno, de Alianza País, afirmó que la Suprema Corte de Justicia es un símbolo del secuestro de la institucionalidad de la democracia dominicana. Agregó que la manifestación de este jueves expresa la indignación de un pueblo que se ha sentido humillado.
Mientras, el presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, afirmó que en un sistema democrático el pueblo es el soberano, “y es el pueblo que pide a los jueces de la Suprema que renuncien y que se vayan ya”.EFE
SUPREMA

Migración demanda recursos ejecutar medidas tras Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Migración demanda recursos  ejecutar medidas tras Plan Regularización
El director de Migración, José Ricardo Taveras.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director de Migración, José Ricardo Taveras, declaró que este organismo necesita apoyo financiero para ejecutar medidas a partir de mediados de junio, cuando culminará el Plan de Regularización de Extranjeros.
Dijo que dichas medidas serían aplicadas a todos los extranjeros que violen las leyes migratorias dominicanas, no exclusivamente a los haitianos. “Sin capacidad financiera no se puede trabajar”, expresó.
Indicó que Migración está lista para jugar su papel cuando concluya el plazo que ha dado para que los extranjeros que residen ilegalmente en el país se ajusten al Plan de Regularización.
Taveras no especificó las medidas que aplicaría su departamento tras concluir dicho plazo. “Hay que esperar que sea el Gobierno que dé los detalles”, dijo.
“En 24 horas este tema no se va a resolver, ya que es un proceso gradual que no sólo tiene que ver con deportaciones, porque el sector empresarial tiene que saber que tiene su cuota de responsabilidad”, expuso.
Indicó que muchos empresarios dicen que los ilegales en la calle deben ser sacados pero, a su juicio, quien cruza la puerta de una empresa debe tener el apoyo de la misma para estar regularizado y recibir condiciones laborales.
Sobre el caso de Moca, donde varias familias haitianas salieron del lugar donde vivían por acusaciones de la muerte de un joven dominicano de 18 años, Taveras aseguró que “todo está bajo control”.
El director de Migración habló tras la firma de un acuerdo con su homólogo colombiano Christian Kruger, en el que ambos países intercambiarán informaciones migratorias y el mismo entrará en vigencia en un periodo de 30.
En la firma participaron el jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo; así como representantes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Interior y Policía, Dirección Nacional de Investigaciones, entre otros.
Por medio de este acuerdo Colombia y República Dominicana tendrán mayores beneficios migratorios, los cuales se reflejarán en el turismo, cultura y otros sectores, según detalló el colombiano Kruger.

Queman neumáticos y tiran basura en protestas por decisiones judiciales

algomasquenoticias@gmail.com

San Francisco de Macorís (R. Dominicana), (EFE).- Estudiantes de varios centros educativos de San Francisco de Macorís, al noreste del país, incendiaron neumáticos y lanzaron escombros en las calles, en protesta por fallos judiciales como el que, recientemente, ha beneficiado al alcalde de ese pueblo, Félix Rodríguez, acusado de malversación de fondos.
Queman neumáticos y tiran basura en protestas por decisiones judiciales
Los manifestantes pidieron el arresto inmediato del alcalde de Rodríguez, después de que la Corte de Apelación de Santo Domingo dictaminara no ha lugar a un juicio de fondo el pasado 27 de febrero, la misma fecha en la que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) emitiera el mismo fallo en favor del senador Félix Bautista.
Agentes de la Policía se presentaron en el lugar y dispersaron a los manifestantes disparando al aire con sus escopetas y lanzando gases lacrimógenos, sin que se produjeran daños personales ni detenciones, según los reportes policiales.
Dirigentes populares y otros representantes, convocaron hoy diversos actos y marcharon por la calles de la población tras protagonizar un piquete frente al Palacio de Justicia, como rechazo a las sentencias que favorecen a Bautista y a Rodríguez.
La movilizaciones organizadas por organizaciones populares y cívicas se han registrado durante la jornada en diversos pueblos del Cibao, en protesta por la impunidad judicial que suponen este tipo de decisiones judiciales ante los casos de corrupción. EFE

Diputados cuestionan choque entre funcionarios del Poder Judicial

algomasquenoticias@gmail.com Diputados cuestionan choque entre funcionarios del Poder Judicial
Máximo Castro Silverio (PRSC-Santiago) y Demóstenes Martínez (PLD)
diputados 2
Nelson Arroyo (PRM) y el vocero de los diputados del PLD, Rubén Maldonado.









SANTO DOMINGO.-Diputados  reaccionaron este jueves ante el enfrentamiento entre la Suprema Corte y la Procuraduría General, por la sentencia que declaró “no ha lugar” el expediente contra el ex director de la Oficina Supervisora de Obras y actual senador por el PLD, Félix Bautista.
El diputado reformista Máximo Castro Silverio  abogó por un cambio en la conducción del Estado y sugirió que al PLD la sociedad “le de un receso” en el manejo de la administración pública.
Opinó que el control del PLD sobre los poderes del Estado hace daño a la sociedad, la cual se ve obligada a presenciar cosas como ésta, de funcionarios judiciales enfrentados hasta el punto de cometer imprudencias.
El presidente de la Comisión de Justicia de los Diputados, Demóstenes Martínez, dijo que es una situación delicada, pero el Presidente de la Suprema debió atacar la institucionalidad y no al Procurador General. Consideró que no se puede seguir haciendo daño al sistema de justicia con ese enfrentamiento.
Para el diputado Nelson Arroyo (PRM), este debate es provocado “por la desmedida intención de imponer la reelección presidencial”, la cual -advirtió- “no pasará en el Congreso”. Dijo que ese choque entre Germán Mejía, que defiende el sector de Leonel Fernández, y Domínguez Brito, al que ubicó al lado del presidente Medina, hace que la sociedad siga con la percepción de  que la justicia dominicana no es la mejor. Instó a los líderes de este poder del Estado a hacer una encuesta para saber qué piensa la gente.
El vocero de los diputados del PLD, Rubén Maldonado, dijo que la crisis judicial es promovida por el Partido Revolucionario Moderno (PRM),  para desacreditar al gobierno y al PLD.  Expresó que ante los ataques de Domínguez Brito al sistema judicial, al Presidente de la SCJ, Mariano Germán Mejía, no le quedó más remedio que responder de la forma en que lo ha hecho, posición que él (Maldonado) apoya.
Ayer el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía, acusó  al Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, de “llamar a una desobediencia civil contra el Poder Judicial”, al manifestar críticas públicas al sistema de justicia.
Durante una declaración de prensa, en la que no admitió preguntas, el jefe del Poder Judicial consideró que la postura de Domínguez Brito es “inmadura, irreflexiva, irrespetuosa y propia del populismo judicial que lo caracteriza frente a ese poder del Estado”.
Para Germán la actitud del procurador “es totalmente inapropiada” en alguien que desempeña el cargo por mandato de la Constitución y las leyes, con lo que “niega la esencia de su función, y desconoce que forma parte de la institución judicial y de uno de los Poderes del Estado”.
A su juicio, las declaraciones del procurador han exacerbado a la sociedad, “porque si el jefe del Ministerio Público llama a la desobediencia, no pueden esperarse conductas diferentes de parte de sectores propensos al desconocimiento del orden establecido, y hasta de sectores tradicionalmente sensatos”.
Horas antes de que el Presidente de la Suprema hiciera esta declaración, el procurador general consideró que el sistema judicial en la República Dominicana debe afrontar una ola de transformaciones y reformas, y que todavía “tenemos grandes retos en todo el sistema de justicia, que permitan cerrar el círculo de la impunidad”.
Además, cuando juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Alejandro Moscoso Segarra, falló no ha lugar sobre el proceso contra el senador Félix Bautista, el procurador aseguró que el sistema judicial “ha fallado al país”, creando un ambiente “propicio para que quienquiera se robe el dinero del pueblo dominicano”.
En la misma fecha, el 27 de febrero, la Corte de Apelación de Santo Domingo negó juicio de fondo contra el alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Manuel Rodríguez.
Al coincidir ambos fallos en el mismo sentido, aunque en procesos y tribunales diferentes, Domínguez Brito consideró que “al parecer, se busca diluir los temas de corrupción aprovechando el feriado de la Semana Santa que se acerca”.

EEUU devuelve a RD cargamento de piñas supuestamente infectadas plaga

algomasquenoticias@gmail.com EEUU devuelve a RD cargamento de piñas supuestamente infectadas plaga


NUEVA YORK.- Autoridades estadounidenses se incautaron de un cargamento de piñas procedente de la República Dominicana, tras alegadamente comprobar en el puerto de Filadelfia que estaban infectadas por una plaga de termitas (comejenes).
El cargamento llegó el 10 de febrero y en la supervisión hecha por oficiales de Aduanas y Agricultura encontraron, supuestamente, esos insectos.
El Departamento de Agricultura le dijo a un canal de televisión local que los comejenes infestan la madera seca y por esa causa en varios estados de los Estados Unidos, especialmente en el Sureste,  ha habido pérdidas estimadas en $1.5 billones de dólares.
Una plaga similar fue encontrada también en otros cargamentos de frutas y vegetales que llegaron desde la República Dominicana el 5 de febrero, afirmaron las autoridades.   Todos los productos fueron devueltos al país caribeño, donde el gobierno no se ha referido al incidente.
Los isópteros (Isoptera del griego ισός isos, “igual” y πτερον pteron, “ala”; “alas iguales”) son un infraorden de insectosneópteros, conocidos vulgarmente comotermitas, termes, turiros o comejenes y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas ya que, éstas últimas, son himenópteros. 
Hasta hace poco, las termitas estaban clasificadas en el orden Isoptera, pero ahora se aceptan en el infraorden Isoptera, del orden Blattodea. Su nombre científico se refiere al hecho que las termitas adultas presentan dos pares de alas de igual tamaño. Son un grupo deinsectos sociales que construyen nidos (termiteros). 
Las termitas se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, la que degradan gracias a la acción de los protozoos de su sistema digestivo, con los que viven en simbiosis. 
La mayor parte de las termitas son declimas tropicales o subtropicales, pero unas pocas viven en climas templados. Se conocen unas 3.0001 especies, seis de las cuales han sido introducidas desde otras regiones como plagas urbanas. 

Cámara rinde informe solicita Medina declare prioritaria seguridad frontera

algomasquenoticias@gmail.com Cámara rinde informe solicita Medina declare prioritaria seguridad frontera
Diputados en sesión
Santo Domingo, (EFE).- La Cámara de Diputados rindió hoy su informe sobre dos proyectos de resolución por los que se solicita al presidente, Danilo Medina, declarar de “alta prioridad nacional” la implantación de un Sistema Integral de Seguridad Fronteriza que controle y regule la migración y el comercio en todas las provincias de la frontera del país.
La decisión de los congresistas, a solicitud del diputado Jorge Fríías, se produce con la finalidad de dar la oportunidad al presidente, Danilo Medina, que participará en una cumbre de jefes de Estado a partir de mañana.
La Comisión Permanente de Frontera rindió un informe sobre dos proyectos de resolución que solicitan a Medina tomar “las medidas que sean necesarias” incluyendo la construcción de un muro de concreto en la franja fronteriza entre Haití y República Dominicana.
Los autores de las iniciativas son de los diputados Luís Castillo y de Vinicio Castillo Semán, y fueron fusionadas por la Comisión que tuvo a su cargo el estudio de la pieza.
Asimismo los diputados aprobaron hoy en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
La autora de la iniciativa, Guadalupe Valdez, debido a que la misma había sido aprobada por unanimidad en otra legislatura pidió a los diputados aprobar nuevamente la pieza y que la misma pueda ser enviada al Senado para su aprobación.
También fue declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley de pago por los servicios ambientales.
A su vez, se aprobó en segunda lectura el proyecto de ley mediante el cual se designa con el nombre Doctor Rafael Cartisano Arias, al hospital municipal Los Hidalgos, en la provincia Puerto Plata.
Además, los legisladores decidieron enviar a Comisión una resolución mediante la cual la Cámara de Diputados solicita al presidente, Danilo Medina, declarar de alto interés nacional erradicar la mosca del mediterráneo que provoca daños a las frutas y vegetales en el país. EFE

El Gobierno debe US$700 millones a las generadoras de energía

algomasquenoticias@gmail.com El Gobierno debe US$700 millones a las generadoras de energía
Marcos Cochón, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
SANTO DOMINGO.- El Gobierno adeuda alrededor de US$700 millones a las generadoras de energía eléctrica, según Marcos Cochón, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria  Eléctrica (ADIE).
Se quejó de que los pagos casi siempre son realizados con atrasos, lo que hace insostenible el sistema, porque daña su crédito y limita su capacidad de inversión.
“Esa morosidad con que el Gobierno desembolsa los pagos le está ocasionado problemas con la capacidad de pago e inversión”, sostuvo.
Explicó que si las generadoras pierden la capacidad de pago, “no se podrán conseguir los recursos para hacer las inversiones que necesita el sector”.
En ese sentido, pidió al ministro de Hacienda, Simón Lizardo, que le conceda un encuentro para exponerle la situación y buscar una salida beneficiosa para ambas partes.

Cumbre de las Américas 2015: Venezuela y Cuba marcarán debate

algomasquenoticias@gmail.com Cumbre de las Américas 2015: Venezuela y Cuba marcarán debate


CIUDAD DE PANAMA.- “Prosperidad con equidad” es el nombre de la séptima Cumbre de las Américas que se realizará en Panamá a fines de esta semana y que está precedida por la Segunda Cumbre Empresarial de las Américas en Chile.
Sin embargo, es en lo político donde están puestas lasmiradas, ante los múltiples focos de tensión que se prevén. El primero de ellos es, indudablemente, la reaparición de Cuba, al asistir por primera vez después de ser expulsada el año 1962 de la OEA.
Así lo indicó Walter Sánchez, Director del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, para quien el retorno de la isla a estos foros, también implica que el gobierno de Raúl Castro deba, eventualmente, reorientarse a principios políticos imperantes en la región.
“La novedad, sin duda, va a ser este retorno, este reacercamiento de Cuba, tanto a las Cumbres, al sistema interamericano, como a una eventual nueva relación bilateral con Estados Unidos, pero a la vez, va a tener cierta tensión, por cuanto la normalización plena de las relaciones entre ambos países va a significar una presión fuerte al régimen cubano para que se reoriente con los principios del sistema interamericano que son, básicamente, la democracia representativa”.
El doctor en ciencia política advirtió que otro de los focos será el encuentro entre Barack Obama y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien hará entrega de diez millones de firmas para exigir la derogación del decreto por el cual el presidente de Estados Unidos declaró a su país en “emergencia nacional”,al tildar a Venezuela como una “inusual y extraordinaria amenaza” para la seguridad de la potencia del norte.
Además, en el encuentro estarán presentes las esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma, quienes visitan el encuentro como parte de lo que denominan “la campaña inédita contra la censura” que se vive en Venezuela.Al respecto, el politólogo de la Universidad de Buenos Aires y analista internacional. Juan Manuel Karg, sostuvo que Estados Unidos está “encajonado” porque debe cambiar sus estrategias.
“Estados Unidos no puede seguir con el mismo tipo de relación con América Latina que tuvo hace cinco décadas atrás. O sea, no puede intentar imponer condicionamientos a otros países de tal forma como intentó con Cuba porque se demostró que esa estrategia es equivocada, y es lo que dijo el propio Obama. Si esa estrategia es equivocada con Cuba, porqué no lo sería con Venezuela. Esa es la duda que nos tiene a todos los analistas internacionales expectantes lo que suceda en Panamá para analizar en nuevo escenario de América Latina”.
Para el analista “la contradicción o ironía” de estar presionando al régimen venezolano y dando apertura al cubano, responde más a los intentos de Estados Unidos de equilibrarse geopolíticamente decara a las elecciones 2016, donde se ve cómo Estados Unidos negocia al mismo tiempo con Cuba y con Irán.
Y si bien las incertidumbres de este balancín diplomático sevan a trasmitir al resto de las naciones, los analistas sostienen que América Latina no está en el radar de los esfuerzos del país norteamericano (más allá de seguir tomando parte y porción de los recursos naturales) y, a la vez, día a día se debilita su fuerza en el continente. Sobre esto se refirió en analista internacional, Pablo Jofré.
“En el tema hegemónico Estados Unidos ha quedado bastante atrás. Hay otros actores internacionales que están teniendo presencia en Latinoamérica que es China, en el caso de Venezuela, del canal interoceánico en Nicaragua, Rusia con su presencia en hidrocarburos, Irán a nivel de conversaciones con Venezuela, con Brasil, con Argentina, por tanto el recuperar la hegemonía que alguna vez tuvo no pasa por declaraciones, sino que más bien por determinaciones de fuerza que los países latinoamericanos no están dispuestos a aceptar”.
En este marco, también se espera que aparezcan los conflictos internos, como ya es frecuente, con la exposición en la instancia de la demanda marítima boliviana a Chile, o la situación de países muy golpeados por las catástrofes ambientales.
Así, pese al delicado escenario, las naciones fácilmente podrían tomar acuerdos en torno al combate a la pobreza, el aumento de la cooperación en materias de Salud, Educación, Medioambiente, y Energía, además de realizar un intento por fortalecer la gobernabilidad democrática y la participación ciudadana en los países.
Pero más allá de esto, los analistas señalan que es poco lo que se puede esperar de la Cumbre, porque estará sacudida por elementos políticos externos que ponen en foco en la configuración de una nueva arquitectura de las relaciones dentro de los países de la región.
Fuente: diarioUchile

Jiménez dice 60,000 dirigentes y 75 legisladores apoyan Leonel Fernández

algomasquenoticias@gmail.com Jiménez dice 60,000 dirigentes y 75 legisladores apoyan L. Fernández
Domingo Jiménez.
Santo Domingo, (EFE).- El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Domingo Jiménez, aseguró hoy que 60,000 dirigentes y 75 legisladores respaldan al ex presidente Leonel Fernández, y que la formación irá unida a nueva victoria electoral.
Jiménez anunció, a través de un comunicado, que el próximo domingo 12 de abril Fernández encabezará una gran asamblea nacional, en la que recibirá los informes relativos a la conformación de sus equipos de campaña en toda la geografía nacional y en las secciones del PLD en exterior.
El Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto del Centro Olímpico Félix Sánchez, acogerá a una representación de la estructura de apoyo al ex mandatario, junto al que los miembros de la formación “caminarán unidos hacia una nueva victoria electoral”.
Los equipos provinciales, municipales, de seccionales y de intermedios, tanto en el país como en el exterior, están integrados por 31 dirigentes cada uno, lo que proyecta que más de 60,000 miembros formen parte de la estructura que llevará a la Presidencia de la República a Fernández, explicó.
“La unidad interna del no corre ningún peligro, porque su principal liderazgo está encarnado en el presidente de la organización, Leonel Fernández, y del presidente de la República, Danilo Medina”, aseguró Jiménez.
Ambos “han demostrado ser poseedores de una inteligencia emocional que los han llevado a poner los intereses del partido morado y del pueblo dominicano, por encima de los suyos personales y sectoriales”, apuntó.
A juicio del miembro del Comité Central, “no hay razón para que esta vez no suceda lo mismo, lo que le da la paz, el sosiego y la tranquilidad de que, una vez más, los adversarios y enemigos del PLD se quedarán con las caras largas, pronosticando cataclismos que en el partido nunca llegan a suceder”.
Jiménez, férreo defensor de Fernández, se refirió al tema de la reelección y a la propuesta del miembro del Comité Ramón Ventura Camejo, de discutir la necesidad de modificar la Constitución para facilitar una eventual reelección de Medina, sugerencia que se atenderá, “a menos que el presidente crea que no es necesario”. EFE

PRD busca eliminar que votos de los distritos municipales sean sumados a municipios

algomasquenoticias@gmail.com PRD busca eliminar que votos de los distritos municipales sean sumados a municipios


ANTO DOMINGO.- La Secretaría de Asuntos Municipales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) entregó al bloque de diputados perredeístas un anteproyecto de ley que modificara el Artículo 81 de la Ley 176-07, de modo que los votos de los distritos municipales no sean sumados a los emitidos a favor de las autoridades municipales, como ocurre ahora.
El anteproyecto de ley fue entregado este jueves por Pedro Richardson, secretario nacional de Asuntos Municipales del PRD, al vocero de esa organización en la Cámara de Diputados, Ruddy González, a los fines de gestionar su aprobación congresual.
Según se informó, el anteproyecto cuenta con el respaldo de la mayoría de los senadores y el consenso de los partidos políticos.
El anteproyecto establece que “el hecho de validar un doble valor de elección al voto que emitan los ciudadanos y ciudadanas de los distritos municipales por un candidato a director de distrito se compute también a favor del candidato a alcalde del mismo partido o coalición en el municipio a que pertenezca dicho distrito es inconstitucional, porque instituye un privilegio a favor de esos ciudadanos que violenta el principio de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley”.
También advierte que de acuerdo con el texto constitucional vigente, los distritos municipales tienen igual capacidad jurídica que los municipios para ser autónomos, gozar de patrimonio propio y potestad para administrar el uso de los suelos de los territorios que les pertenecen y que por tanto, solo deben ser fiscalizados por las instancias de control del Estado y la ciudadanía, no por otro ayuntamiento.
El proyecto sostiene que en ninguna de sus partes la Constitución de la República consigna que las funciones y actuaciones de los distritos municipales están sujetas a la autoridad del municipio al que corresponden, y que contrariamente le establece el derecho a patrimonio propio, autonomía presupuestaria, potestad normativa, administrativa y de uso de suelo.
Resume que es justo el reclamo de los distritos municipales de eliminar el vínculo de dependencia administrativa entre el municipio y éste, en virtud de que constitucionalmente son territorios con la misma capacidad jurídica y sin subordinación entre uno y otro.
La modificación fue entregada en rueda de prensa en la casa nacional del PRD. Al acto asistieron alcaldes, directores de distritos municipales, diputados y otros dirigentes perredeístas.

Avería deja sin agua potable a 75,000 usuarios

algomasquenoticias@gmail.com


EFE 

Santo Domingo, (EFE).- La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (Coraabo), informó hoy de que una nueva avería causada por maquinarias que hacen excavaciones para la ampliación de la Autopista Las Américas, ha dejado sin servicio de agua potable a más de 75,000 usuarios.
Boca Chica: Avería deja sin agua potable a 75,000 usuarios
Según denunció en un comunicado el director ejecutivo de la entidad, Fermín Brito, “son varias las averías provocadas por la empresa constructora Rizek, que tiene a cargo los trabajos de ampliación del tramo la Caleta Boca Chica de la citada autopista”.
Brito, apuntó que “todo el sector turístico, principalmente los grandes hoteles, se encuentran sin suministro de agua potable debido a una avería en la línea de ocho pulgadas”.
Asimismo, la incidencia “afecta al Aeropuerto Internacional de Las Américas, donde el suministro del liquido ha bajado a menos de un cincuenta por ciento de lo normal, debido a roturas en la línea de 16 pulgadas que lleva el agua hasta ese lugar”.
Esta situación esta afectando también a grandes empresas que están en este municipio, como la Cartonera del Caribe, la Zona Franca de Las Américas, Lácteos Dominicanos “LADOM”, Las Instalaciones del CESAC, IDAC, así como al hotel Quality y otros hoteles y restaurantes que se encuentran al borde de la Autopista.
El responsable de Coraabo agregó que los residentes del Distrito Municipal de La Caleta, Villa Panamericana, El Valiente, Campo Lindo hasta la Ureña también está sufriendo las consecuencias de la avería.
Brito aseguró que las brigadas de la corporación, trabajan para resolver el problema, y lamentó que “al terminar de realizar una reparación tienen que moverse a reparar otras averías, por que los trabajos de ampliación se llevan a cabo sobre las propias líneas de abastecimiento de agua”. EFE


Obama inicia gira 3 días por el Caribe; se reunirá hoy con los líderes del Caricom

algomasquenoticias@gmail.com Obama inicia gira 3 días por el Caribe; se reunirá hoy con los líderes del Caricom
El presidente de EE.UU., Barack Obama, llegó a Jamaica y visitó el Museo de la leyenda del reggae, Bob Marley.
KINGSTON.- El presidente Barack Obama llegó a Jamaica el miércoles por la noche, como parte de una visita regional previa a su participación más tarde en la semana, en la Cumbre de las Américas en Panamá.
Esta es la primera vez en 30 años que un presidente de EE.UU. visita la isla nación, desde que Ronald Reagan lo hizo en 1982.
Tras su arribo a Kingston, la capital jamaiquina, Obama hizo una visita no anunciada al Museo de Bob Marley, la legendaria estrella del reggae, y visitó la antigua casa del autor de la famosa tonada “One Love”. El presidente estadounidense dijo que todavía conserva su colección de discos de Bob Marley.
Este jueves, Obama tiene programada una reunión con la primera ministra jamaiquina, Portia Simpson-Miller, y otros líderes del CARICOM, la Comunidad Caribeña de Naciones, un grupo regional de 15 miembros.
El tema principal del encuentro será la seguridad energética en la región, ansiosa de liberarse de la dependencia del petróleo venezolano.
A principios de año, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, recibió a primeros ministros y otros líderes de las naciones caribeñas, excepto Cuba, en la Primera Cumbre de Seguridad Energética Caribeña, en Washington.
La agencia Associated Press indica que hay crecientes señales de que EE.UU. está incrementando su atención al Caribe para ayudar a cubrir un potencial vacío dejado por la disminuida industria petrolera venezolana.
El presidente Obama también hablará a jóvenes líderes jamaiquinos en un encuentro de cabildo abierto, antes de partir a Panamá el viernes.
Encuentro con líderes del Caricom
KINGSTON (PL).-El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los líderes de las naciones que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) sostendrán un encuentro hoy aquí cuya agenda se centrará en temas de energía y seguridad.
Fuertes dispositivos de vigilancia y el cierre de varias vías principales en esta capital fueron la antesala de la llegada la víspera del jefe de Estado norteamericano en su primera visita oficial a esta isla.
Las medidas de seguridad permanecen hoy ante la llegada de los mandatarios de Caricom, bloque regional que integran Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monyserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.
Según el director del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ricardo Zúñiga, la reunión será un espacio para discutir sobre temas energéticos y promover la cooperación y el comercio, así como la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, la de Asociación Comercial y el Sistema Generalizado de Preferencias.
Las áreas que parecen más rentables son la seguridad, la energía renovable y la competitividad de la región. Esperamos más resultados y concretos, expresó el recién electo primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris.
De igual forma, la primera ministra jamaicana, Portia Simpson Miller, recibirá al presidente Obama, con quien discutirá sobre la deuda y la crisis fiscal, adelantó Zúñiga.
La visita de Obama -el último presidente norteamericano que arribó a Jamaica fue Ronald Reagan en 1982- se produce a solo dos jornadas del inicio de la VII Cumbre de las Américas en Panamá.
Este hecho levanta suspicacias entre analistas, quienes entreven la posibilidad de que el presidente busque el apoyo de este mecanismo regional en la cercana cita continental, donde llega con un ambiente adverso.
En marzo Obama firmó un decreto en el cual calificó a Venezuela como una amenaza extraordinaria para Estados Unidos, hecho que provocó el rechazo de gobiernos y movimientos sociales de toda Latinoamérica.

Tres muertos y heridos en tiroteo en Palacio de Justicia

algomasquenoticias@gmail.com ITALIA: Tres muertos y heridos en tiroteo en Palacio de Justicia
Policías y miembros de los servicios de rescate asisten a un herido a las puertas del Palacio de Justicia en Milán.
Tres personas han muerto durante un tiroteo en el Palacio de Justicia de Milán, en el norte de Italia, según informan los medios italianos. El agresor, que se había dado a la fuga, ya ha sido detenido por la policía.
El autor de los disparos podría ser un imputado en un caso de bancarrota fraudulenta que habría abierto fuego en una aula de esta sede judicial. El diario La Repubblica le ha identificado como Claudio Giardiello, de 57 años, acusado de quiebra fraudulenta. 
Agentes del cuerpo de Carabineros evacuaron el edificio y persiguieron al atacante, que huyó en una moto, hasta dar con él hora y media más tarde en Vimercate, un municipio próximo a la capital lombarda, tal y como ha confirmado el ministro del Interior, Angelino Alfano.
Una portavoz del Servicio de Emergencias de Lombardía ha declarado a Efe que el detenido provocó la muerte de tres personas, dos de ellas por arma de fuego y la otra por causas aún desconocidas. El fiscal de la Corte de Apelaciones, Giovanni Canzio, ha confirmado que hay “más de una víctima” mortal y que una de ellas es el juez Fernando Ciampi, de la sección de quiebras empresariales. La Repubblica informa de que otro de los fallecidos es el abogado Lorenzo Alberto Claris Appiani.

La reconstrucción de los hechos

De acuerdo con la primeras reconstrucción de los hechos, el suceso se produjo a las 11 de la mañana. El agresor estaba sentado en el banquillo mientras un testigo de su caso era interrogado por el fiscal. Entonces, comenzó la disputa. Giardiello sacó la pistola y disparó al abogado Lorenzo Alberto Claris Appiani en el corazón e hirió a otra persona de gravedad.
Después fue a la oficina del juez Fernando Ciampi, de la sección de quiebras empresariales, a quien mató de un tiro en el acto, y se escondió en los laberínticos pasillos de la corte durante una hora hasta que consiguió huir en una moto. Y a  30 kilómetros del lugar de los crímenes fue detenido.

EE.UU: Jurado halla joven culpable del atentado en maratón de Boston

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Jurado halla joven culpable del atentado en maratón de Boston
Dzhokhar Tsarnaev
Washington.- El jurado en el juicio por el atentado bomba de la maratón de Boston (EE.UU.) de 2013 halló a Dzhokhar Tsarnaev culpable de los 30 cargos de los que estaba acusado, que le podrían acarrear la pena de muerte.
Ayer el jurado alcanzó el veredicto de manera unánime tras dos jornadas y once horas de deliberaciones.
Ahora, un juez federal deberá determinar si, tras el veredicto de culpabilidad, que incluye 17 cargos constitutivos de pena capital, condena a Tsarnaev a muerte o cadena perpetua.
El veredicto fue leído en un tribunal de Boston delante de Dzhokhar Tsarnaev, que asistió impasible a la lectura uno por uno de todos los cargos de los se le ha declarado culpable.
Tsarnaev fue hallado culpable, entre otros, del uso de un arma de destrucción masiva con la intención de matar, así como de asistir, planear y ejecutar la muerte de cuatro personas, tres que fallecieron por las bombas el 15 de abril de 2013 y un agente de policía que fue tiroteado días después en una persecución.
Asimismo, el acusado ha sido responsabilizado de provocar heridas a 264 personas, 17 de las cuales sufrieron amputaciones graves.
La defensa de Dzhokhar Tsarnaev reconoció a principio del juicio que su cliente había participado en el atentado, aunque quiso demostrar que el cerebro e instigador de los ataques fue el hermano mayor, Tamerlán, que falleció en la persecución policial se siguió al ataque.
Dzhokhar y Tamerlán colocaron dos ollas a presión con explosivos en la recta final de la maratón de Boston en 2013 y pocos días después, cuando se divulgaron las fotos de los sospechosos, protagonizaron una huida que sumió a toda la zona de Boston en un toque de queda.

Roban 200 kilos de oro de mina en Sinaloa

algomasquenoticias@gmail.com México: roban 200 kilos de oro de mina en Sinaloa
Las pólizas de seguro no serán suficientes para cubrir las pérdidas, aseguró la empresa.
Unos US$8,5 millones de dólares en oro fueron sustraidos el martes por hombres armados de una refinería en una mina de Sinaloa, en el oeste de México.
Según información de la empresa canadiense McEwen Mining Inc, el robo se produjo en la mina El Gallo 1. Los ladrones se llevaron 900 kilos de mineral de oro, que contiene unas 7.000 onzas (alrededor de 200 kilos) de concentrado de oro adentro.
Las pólizas de seguros no serán suficientes para cubrir las pérdidas, aseguró la empresa.
El comunicado añadió que nadie resultó herido y las operaciones mineras no se vieron afectadas. Las autoridades mexicanas comenzaron una investigación.

El Supremo rechazó la demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: El Supremo rechazó la demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos
El rey Juan Carlos en una foto de archivo
  MADRID, España.- El Tribunal Supremo rechazó por mayoría de siete votos contra tres la demanda de paternidad interpuesta contra el rey Juan Carlos por la ciudadana belga Ingrid Sartiau y archivó las actuaciones al estimar que “es lisa y llanamente falsa, frívola y torticera” y al incurrir en contradicciones. 
El alto tribunal asegura que la demanda “carece por completo de verosimilitud o seriedad”.  Así lo explica el auto de la Sala de lo Civil del alto tribunal, cuya decisión se conoció el pasado mes de marzo, que estima el recurso del rey Juan Carlos contra la admisión a trámite que el Supremo había decidido el 14 de enero. 
El auto rechaza el recurso presentado por Sartiau, que consideró que no se le dio respuesta a la petición de prueba de ADN que solicitaba. Las contradicciones, argumenta el Supremo, “no permiten continuar” el proceso de una demanda “basada en el relato de un acta notarial, que no parece perseguir otra finalidad que obtener el ADN del demandado”.
De esta forma, el tribunal deja sin efecto el auto de admisión a trámite de la demanda con lo que se cierra el caso, una decisión apoyada por siete magistrados y a la que se opusieron tres, mientras que otros dos no participaron en la reunión para resolver el asunto el pasado 11 de marzo del al estar enfermos.
Dos de los discrepantes han emitido votos particulares, José Ramón Ferrándiz Gabriel y Xavier O’Callaghan Muñoz.

Valoran como “extraordinaria” labor social Amable Aristy Castro

algomasquenoticias@gmail.com Valoran como “extraordinaria” labor social Amable Aristy Castro


NUEVA YORK.- Cientos de dominicanos residentes en esta ciudad valoraron como “extraordinaria” la labor social del senador y presidente del Partido Reformista Liberal La Estructura, Amable Aristy Castro.
La apreciación fue revelada aquí durante una encuesta al azar realizada en una población de 1,2016 personas con derecho al voto, en su mayoría amas de casa y jóvenes entre las edades de 18 a 25 años de edad.
El 71% de las personas encuestadas en el Alto Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island dijo que Amable tiene el perfil de un “excelente presidente de la Republica”, por su don de servicio al pobre, pasión por el país y su férrea defensa a la soberanía.
El 53% de los jóvenes encuestados prefiere a Amable porque están seguros que habrá un incremento en la creación de empleos para todos.
El 61% de mujeres dijo que prefiere votar por Amable por su visión gubernamental.
El virtual candidato presidencial del Partido Reformista Liberal La Estructura contó con el favor de la mayoría de los dominicanos, que también valoró como “muy buena” su gestión en el Senado de la Republica Dominicana y resaltó su trayectoria política de mas de 40 años en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Fuente: EQUIPO DE CAMPAÑA DE AMABLE ARISTY CASTRO