Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 24 de abril de 2015

Embajador EU califica de despectivos “chistecitos antigays” de Hipólito Mejía

algomasquenoticias@gmail.com Embajador EU califica de despectivos “chistecitos antigays” de Hipólito Mejía
James W. Brewster
SANTO DOMINGO.- El embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James W. Brewster, calificó de “despectivos” los “chistecitos antigays” del ex presidente Hipólito Mejía.
En una carta enviada al ex Mandatario, Brewster refiere que se siente “particularmente escandalizado y descorazonado por su reciente menosprecio e insensibles comentarios sobre aquellos que tienen una orientación sexual diferente a la suya, porque ya hemos compartido juntos en nuestros respectivos hogares”.
Explica que el término “mariconcito” utilizado por Mejía en su reciente visita a Nueva York es peyorativo y perpetúa el “bulling” y la discriminación en contra de las minorías, además de que fomenta el abuso.
Agrega que “aunque la intención de sus palabras no fuera insultar, tuvieron ese efecto”.
“Como ex presidente de la República Dominicana y figura pública, sus comentarios reflejan una imagen negativa de la dignidad de su nación. Hay muchos dominicanos aquí y en el exterior que luchan por la igualdad de todo lo creado por Dios, una lucha que yo espero usted valore y encabece”, precisó.
Refirió la disposición de su esposo Bob Satawake de coordinar una reunión con Mejía, para conversar sobre el tema.
Reitera que los comentarios del ex gobernante sobre el matrimonio gay discriminan a la comunidad de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transgénero (LGBT), además de que “eliminan a un número importante de personas que no pueden tener hijos o deciden no procrear”.
Recordó que el presidente estadounidense, Barack Obama, “ha trabajado incansablemente para luchar contra la discriminación de los miembros de la comunidad (LGBT)”.
“La lucha contra la discriminación de la comunidad LGBT es parte integral de nuestra diplomacia en pro de la protección de los derechos humanos alrededor del mundo”, manifestó Brewster en la misiva, copia de la cual publicamos a continuación:
lacar

Buenas perspectivas en el Mercado Inmobiliario de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Buenas perspectivas en el Mercado Inmobiliario de la RD


SANTO DOMINGO.- El sector inmobiliario y de construcción en República Dominicana ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, opinó Oswaldo Carrillo, director del grupo empresarial Greincor.
En 2014 se había estimado un crecimiento de 11.4% para enero-diciembre, pero según el Banco Central creció un 13.8%, observó.
En cuanto a las razones que han favorecido el crecimiento del sector, se encuentran el crecimiento económico que ha experimentado República Dominicana y la promulgación de la Ley Hipotecaria en 2012, dijo Carrillo.
El director del grupo empresarial Greincor señaló que la nueva Ley Hipotecaria promueve la construcción de viviendas económicas, con ventajas fiscales, y la creación de nuevos instrumentos financieros, dan profundidad y liquidez al mercado hipotecario.
“La clave es mantener intereses estables y bajos, y las leyes que se están aprobando van a mejorar esas condiciones. Hay una oferta importante, por lo que el sector está saliendo de la crisis gracias al crecimiento económico, los próximos años serán la consolidación del sector”, agregó.
CAMBIOS DE PARADIGMAS
Adujo que “Con el crecimiento del sector y las nuevas leyes que facilitan adquirir una vivienda, se ha cambiado el paradigma y el dominicano  ha pasado de vivir ‘alquilado’ a adquirir una vivienda”.
“Greincor ofrece a las familias, parejas jóvenes, o quien desea invertir en una vivienda, la oportunidad de adquirir su casa con todas las facilidades que ofrece el mercado; pero sobre todo en proyectos con equipamiento urbano, diseño arquitectónico moderno, localización estratégica, tecnología, paisajismo, son algunas de las variables que se analizaron para concebir este proyecto”, destacó Carrillo.
Por otro lado, los condominios son manejados por una empresa experta; además de que se  imparten charlas a los propietarios sobre la convivencia, el ahorro familiar, manejo y resolución de conflictos, y el uso y mantenimiento de la propiedad.
Carrillo asegura que Greincor se enfoca en la venta de una vida en comunidad, condominios en proyectos cerrados, seguridad 24 horas, estándares de construcción internacional y amenidades como área recreacional y piscina para los pequeños, que antes estaban fuera del alcance por presupuesto.

Cine de última generación impulsará renacer turístico

algomasquenoticias@gmail.com ASONAHORES: Cine de última generación impulsará renacer turístico
Arturo Villanueva
SANTO DOMINGO.- The Colonial Gate 4D Cinema, el primer cine 4D del Caribe, es la nueva atracción turística, cultural y artística de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, llamado a complementar la oferta de entretenimiento local para turistas y residentes, aseguró el vice presidente ejecutivo de la Asociacion de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Arturo Villanueva.
Villanueva, al valorar el novedoso proyecto desarrollado con una inversión de 100 millones de pesos por el sector privado, llega en el momento justo cuando se encuentran en su fase final los trabajos de remodelación de la Ciudad Colonial, que convertirá esa zona en una de las grandes atracciones del turismo dominicano.
The Colonial Gate 4D Cinema, primer cine dominicano con experiencia multisectorial, será formalmente abierto al público con la proyección de la película animada “La Batalla de Santo Domingo¨, desarrollada especialmente para este innovador proyecto.
De acuerdo al vicepresidente de ASONAHORES, el proyecto apuesta al desarrollo de un nuevo espacio para los visitantes de la Ciudad Primada de América, que impulsara el renacer de la zona al satisfacer una necesidad del mercado internacional, ofreciendo un servicio de entretenimiento de clase mundial.
The Colonial 4D Cinema aportará un elemento potenciador de los atractivos de la Ciudad Colonial enlazar los principales establecimientos de ocio de la zona, con un sistema de proyección de películas que brindará una experiencia totalmente sensorial, recreando las condiciones que se ven en pantalla como niebla, lluvia, viento, sonidos, olores y movimiento en los asientos.
Adicional a la producción del corto ¨La Batalla de Santo Domingo¨, la plataforma desarrollada por los creadores del Cinema incluye el audio simultáneo en 9 idiomas incluyendo español, inglés, francés, alemán, ruso, italiano, portugués, mandarín y japonés en sus dos salas con capacidad de 50 personas localizadas céntricamente en una Casa Colonial totalmente restaurada y habilitada, ubicada en la calle Isabel La Católica esquina calle Padre Billini, lugar céntrico de esta emblemática zona.
Cristóbal Justiniano, presidente del consejo de Directores del proyecto, informó que su implementación está centrada en cuatro puntos que son la Localización, la Plataforma 4D, el sistema audiovisual único en el mundo y la Animación. ¨Agradecemos a todas las entidades público-privadas que se han sumado a esta iniciativa, logrando un producto dominicano de calidad mundial.¨, dijo.
Arturo Villanueva aseguró que The Colonial Gate 4D Cinema será la atracción turística–cultural que dinamizara el engranaje de la ciudad de Santo domingo, al llenar un nicho de atracciones adecuadas a los nuevos tiempos.
¨En ASONAHORES nos sumamos a este buena nueva propuesta turística que nos hará revalorizar la Zona Colonial y su emblemático patrimonio cultural como parte integral de nuestra dominicanidad desde una perspectiva fascinante, divertida y educativa”, expresó Villanueva. Para más información visite el portalwww.thecolonialgate.com

Precandidatos PRM se comprometen respetar resultados convención

algomasquenoticias@gmail.com Precandidatos PRM se comprometen respetar resultados convención
Candidatos y dirigentes del PRM tras la firma este jueves de un pacto.
SANTO DOMINGO.- Los precandidatos presidenciales Hipólito Mejía, Luis Abinader, Geanilda Vásquez y Amaury JustoDuarte firmaron ayer un pacto mediante el cual se comprometen a respetar y acatar los resultados de la convención del Partido Revolucionario Moderno (PRM) del próximo domingo.
“La firma de este documento viene de la paz y la armonía”, expresó Milagros Ortiz Bosch, presidenta de la Comisión Nacional Organizadora.
Declaró que los dirigentes nacionales del PRM trabajan para construir “un partido democrático, participativo, transparente, que es lo que el país está demandando”.
Para este certamen funcionarán 2,500 centros de votaciones, en cada uno de los cuales habrá laborando un mínimo de siete personas, supervisadas por un dirigente nacional del partido.  En total, suman 18 mil las que laborarán en las mesas electorales.
Milagros Ortiz Bosch y Andrés Bautista, presidentes de la Comisión Nacional Organizadora y del PRM, respectivamente, dijeron en rueda de prensa que han recibido apoyo de la Junta Central Electoral (JCE) y del Ministerio de Educación, que ha puesto las escuelas públicas a disposición del partido para estos  comicios internos.
“El costo de esta convención está por debajo de lo que se calculó, los gastos deben estar ahora en unos 17 millones de pesos y esto representa un récord, porque nuestro último presupuesto alcanzaba la suma de 30 millones de pesos”, dijo Ortiz Bosch.
La campaña proselitista interna cerrará a las 12:00  de la noche de hoy y las votaciones se iniciarán a las 8:00 de la mañana del domingo y culminarán a las 5:00 de la tarde.
Un boletín cero será emitido el domingo a las 6:00 de la tarde y el boletín número Uno a las 9:00 de la noche, el Segundo a las 10:30 PM y el Tercero, a las 12:00 de la medianoche. Serán ofrecidos en el local del PRM, en la calle  César Nicolás Penson casi esquina Máximo Gómez.
Además de Ortiz Bosch, la comisión organizadora está integrada por Hugo Tolentino Dipp, Sonia Guzmán, José García Ramírez, Antonio Almonte, César Sánchez y Antonio Rodríguez.
Fuente: LISTIN DIARIO

Intelectuales PRD citan legado positivo gesta de Abril

algomasquenoticias@gmail.com Intelectuales PRD citan legado positivo gesta de Abril
El dirigente del PRD Fulgencio Espinal, el síndico de Barahona Tavito Suberví y otras personalidades, en un acto en esta ciudad para recordar la gesta de abril del 1965.
SANTO DOMINGO.- Los intelectuales y dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD),  Fulgencio Espinal y Henry Blanco, resaltaron en sendas conferencias dictadas en Barahona y La Romana que la gesta de abril de 1965, de la que este viernes se cumplen 50 años, dejó consecuencias muy positivas en el orden institucional y cultural.
Espinal, al exponer en el Ayuntamiento de Barahona,  resaltó que la insurrección dejó en los militares dominicanos la conciencia de que el orden institucional debe ser respetado, quedando en el pasado las funestas asonadas militares y sus secuelas de irrespeto al Estado de Derecho, represión y otros abusos contra la población civil.
Sostuvo que el proceso también generó una nueva cultura sobre los valores institucionales y patrióticos, y dejó en claro el coraje de los militares y combatientes civiles constitucionalistas que derrotaron a las tropas dirigidas por los sectores que auspiciaron el golpe de Estado contra el gobierno democrático de Juan Bosch, y enfrentaron con gran valor al ejército de Estados Unidos, la potencia más poderosa del mundo.
De su lado, en su conferencia en el local municipal del PRD en La Romana, Henry Blanco, quien es director de la escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, citó que la gesta de abril enriqueció la conciencia de la población sobre el concepto de soberanía nacional y alumbró el Movimiento Renovador de esa academia, estableciendo su fuero y autonomía,   ensanchó sus fines filosóficos, abrió sus aulas a los pobres, que hasta entonces no tenían acceso a la educación superior, y se convirtió en un faro de la cultura nacional.
Tanto en la conferencias de Barahona como en la de Romana fueron entregados pergaminos de reconocimiento a ciudadanos  que se destacaron en los combates escenificados en el 1965 y que se movilizaron ante el llamado a la insurrección para restablecer la Constitucionalidad, hecho precisamente el 24 de abril por el extinto líder perredeísta José Francisco Peña Gómez.
El PRD viene desarrollando un programa conemorativo que incluye otras conferencias, una ofrenda floral en la tumba de la mártir perredeísta Yolanda Guzmán, la participación de altos dirigentes en una misa en la Catedral y el conversatorio Una Mirada Joven a la Revolución de Abril, a celebrarse el próximo día 29 en la casa nacional.
El dirigente Henry Blanco mientras disertaba en La Romana.
El dirigente Henry Blanco mientras disertaba en La Romana.

Cancelan del Fonper periodista escribió artículo antireeleccionista

algomasquenoticias@gmail.com Cancelan del Fonper periodista escribió artículo antireeleccionista
Francis Pérez
SANTO DOMINGO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP demandó este jueves la “inmediata reposición” en el Departamento de Prensa del Fondo Patrimoniales de la Empresas Reformadas (Fonper) del periodista Francis Pérez, cancelado hace unos días por haber publicado un artículo criticanto la reelección.
Calificó la medida de “retaliadora”, ya que ocurrió a raíz del referido escrito, en el cual Pérez se declara contrario a la intención de modificar la Constitución para permitir la reelección del presidente Danilo Medina.
Egresado de la UASD, Pérez es miembro del PLD desde hace 35 años y dirigente del SNTP en Boca Chica. Además, llevaba más de 10 años laborando en el Fonper.
Pérez, quien se convierte en el segundo periodista separado de sus funciones por su convicción antireeleccionista, dijo que previo a su cancelación fue  insultado con “palabras descompuestas”.
En el artículo “El plan de aniquilación del PLD en su primera fase”, Pérez señala los efectos negativos que provocaría la reelección al partido morado y a la población dominicana.
El SNTP consideró “arbitraria y violatoria al libre pensamiento y la libertad de expression” que un periodista sea despedido por disentir y fijar sus ideas públicamente, por lo que instó a la dirección ejecutiva del Fonper a reponer en lo inmediato a Pérez.
“Con este despido, suman dos los periodistas dirigente del SNTP cancelados en la última semana de la administración pública. El primero fue Darío Mañon, quien fuera director de Relaciones Publicas del hospital Darío Contreras”, manifesto José Beato, secretario general del SNTP.
Llamó al Fonper a “reponer sin demora a Pérez y críticó la fragilidad e irrespeto por la libertad de prensa, el libre pensamiento y la libertad de expresión que promueven funcionarios que se jactan de ser parientes del presidente de la República”.
A continuación el artículo de Pérez:
“El PLD está en este momento en una situación muy delicada después de la aprobación de la reelección de Danilo Medina por parte de Comité Político, organismo que sin prever los riesgos electorales y la estocada mortal que le dan a la Constitución cuando se modifica solo para beneficiar a un proyecto personalista que busca desde el poder obtener beneficios económicos y políticos para avasallar a sus adversarios, ya sean estos de su propio partido o de la Oposición.
Pero parece que tal como lo hizo Stalin en contra de León Trosky, fuera y dentro de las fronteras rusas, comenzaron con el descredito primero del hombre de la revolución permanente, a fin de aniquilarlo políticamente, como en efecto sucedió, y luego lo eliminaron físicamente en México.
Así parece que se urde la trama de aniquilación concebida por los enfermizos enemigos nacionales y extranjeros del partido fundado por el insigne patriota Juan Bosch, para lo cual han entendido que para lograr esa travesura es necesario orquestar campañas difamatorias y desafiantes en contra del oponente interno.
Esta campaña no ha tomado en cuenta que éste oponente es quien más triunfo le ha traído a su partido, y que pudo quedarse en el poder con la fuerza electoral que poseía y en cambio desechó por principio y honorabilidad continuar en el poder sobre la base de producir una modificación electoral a su medida como ha sucedido ahora.
Han hecho de todo para lograr tales propósitos malsanos, empezaron con lo del supuesto déficit fiscal del gobierno pasado, después con las encuestas amañadas, luego propiciaron los juicios populares en los barrios y más tarde trajeron a Quirino, un reconocido delincuente internacional, solo con el propósito y la mala intención de restarle credibilidad y frenar la merecida y constitucional espiración presidencial de Leonel Fernández. ¡Qué descarados son!
En ese despropósito de la encerrona en contra de Fernández compraron a mercaderes que sí saben realizar campañas manipuladas a través de los medios de comunicación, dentro de los cuales se enmarca Cesar Medina, un periodista que no sabe utilizar el periodismo para educar orientar e informar, como decía el teórico de la comunicación Paul Lazarsfeld, sino para obtener grandes ventajas económicas al igual que otros supuestos peledeítas enquistados en programas matutinos, que en realidad más periodista son carniceros busca pesos.
Estuve convencido durante mucho tiempo de que ese titán peledeísta que nos dirige hoy desde el poder era incapaz de violar los estatutos de su propia organización y los de la nación dominicana en aras de obtener cuatro años más.
Incluso llegué a pensar y hasta afirmar en reiteradas ocasiones que el estilo y moralidad de que esta imbuido Danilo Medina, jamás le permitiría caer en aberraciones históricas que pudieran marcar su nombre como uno de los presidentes más ambiciosos, simulador y aniquilador de su propia maquinaria política, es decir del PLD.
Pero como la realidad se impone a los deseos, pues ahora Danilo en otro escenario tendrá que buscar mediante la compra de legisladores de la Oposición y de su propio partido la modificación constitucional.
Cuestión que le traerá muchos inconvenientes y de seguro impopularidad porque cuando la gente se dé cuenta que para éste lograr su propósito tendrá que buscar más de 2 mil millones de pesos que no saldrán de su bolsillo, sino del Estado. Y entonces ahí mismo comenzará la guerra de Troya y ya no será igual.
Por lo pronto las circunstancias han variado y no es para menos porque ahora se necesita que las dos terceras parte de la matricula congresual apruebe la reelección, ya que el PLD solo cuenta con 97 diputados y 31 senadores, esto es si fuera unificado con la fuerza de Leonel.
Además para lograr ese objetivo el presidente tendría que buscar unos 24 legisladores de la Oposición, pero con el baúl en las manos, lo que pondría mosca a sus adversarios que no se quedarán callados, sino que irán a las calles a denunciar esas violaciones.
Con lo cual se pondría en peligro el panorama político electoral de cara al 2016″.

Diputada ve reforma Constitución debe emanar del pueblo

 Diputada ve reforma Constitución debe emanar del pueblo
Diputada Guadalupe Valdez.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, 24 abr (EFE).- La diputada Guadalupe Valdez, aseguró hoy en relación a la posibilidad de reformar la Constitución que las propuestas que se hagan para una reforma constitucional deben emanar del pueblo y la iniciativa actualmente en curso “no la está planteando la ciudadanía y no hay nada que indique que el país va a cambiar porque haya repostulación o reelección presidencial”.
“En varias oportunidades hemos expresado y ahora reafirmamos nuestro rechazo a una reforma constitucional que se realice para favorecer los intereses de una persona o de un partido o grupo político”, añade.
A su vez, indica que “no se trata de una buena, mala o regular gestión del presidente en ejercicio, sino de la importancia que tiene para el mejor desenvolvimiento de la vida ciudadana que los acuerdos que se adopten según normas genuinamente democráticas sean respetados por todos independientemente de su posición económica, social, ideológica o política”.
Expresa también que lo que ha predominado en la política dominicana no han sido los intereses de la población.
“Para legitimar plenamente las transformaciones de un texto tan importante y determinante en la sociedad, es preciso ante todo reconocer el derecho de la ciudadanía a decidir sobre él, preferiblemente mediante una asamblea constituyente integrada por los más diversos y legítimos representantes de los diferentes sectores de la sociedad o a través de la celebración de un referendo”, agrega.
La Constitución de la República aprobada en 2010 fue un gran logro, añade la diputada quien agrega que esa misma Constitución “no satisfizo otros derechos que son reclamos legítimos y sentidos del pueblo dominicano”.
Además opina que es imprescindible que el método de selección de los jueces del principal órgano judicial, la Suprema Corte de Justicia asegure, además de los requisitos de honestidad, profesionalidad y experiencia, el de la neutralidad política.
“Es altamente preocupante que la reforma que hoy se está planteando no se sustente en una visión de futuro respecto al concepto de la reelección, que aun de aprobarse debería ser aplicable después de las próximas elecciones presidenciales”, subraya.
A su vez, considera que además de lo ilegítimo que resulta la imposición de tal modificación, el modo en el que se está llevando a cabo “generada desde una élite partidista, ejerciendo autoritariamente su poder evidencia el menosprecio a la democracia y a la institucionalidad”.
“El proceso de reforma debe garantizar no solo que no esté manipulado utilitariamente por intereses individuales o grupales y que no responda a las urgencias de esos intereses, sino que esté sustentado en una visión de futuro y pensando en su importancia y trascendencia para la sociedad dominicana”, remarca.
Por último, opina que el respeto a la Ley de Leyes de la nación es “equiparable al respeto a los símbolos de la patria”. EFE

CNTT protestará en las calles demandando alza salarial

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: CNTT protestará en las calles demandando alza salarial
Juan Marte, presidente de la CNTT.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- La Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) anunció que a partir del próximo 1 de mayo reclamará en las calles aumento general de salarios para los trabajadores de los sectores público y privado.
Juan Marte, presidente de la CNTT, dijo que además protestarán por el asfaltado de las calles y avenidas de la provincia y la reparación de decenas de caminos vecinales.
Explicó que las protestas incluirán piquetes, encendidos de velas en las vías públicas y paralizaciones momentáneas del transporte urbano, por zonas y sindicatos, para no distorsionar las labores de los choferes. Destacó que las protestas serán pacíficas.
Sobre el mal estado de las vías dijo que las organizaciones choferiles ya no aguantan tantas promesas incumplidas por parte del Ministerio de Obras Pública.
“Queremos que el Gobierno Central comprenda que con las actuales escalas salariales es prácticamente imposible que nuestros trabajadores, obreros, policías y militares puedan cubrir mínimamente el precio de la canasta familiar”, dijo.

Conmemoran hoy 50 años de la Revolución de Abril

algomasquenoticias@gmail.com
Con diversos actos se conmemoran hoy los 50 años de la Gesta de Abril.
Con diversos actos se conmemoran hoy los 50 años de la Gesta de Abril. (Algo mas que Noticias).

El presidente Danilo Medina asistirá hoy a un tedeum en la Catedral Primada para dejar iniciadas las actividades de la comisión que designó para conmemorar el 50 aniversario de la revolución de abril.Desde a las 9:00 a.m., funcionarios acuden a la Puerta del Conde donde depositarán una ofrenda en el Altar de la Patria y al pie de la estatua del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, ubicada al frente.

Dos horas más tarde, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, oficiará un tedeum al que asistirán, además del presidente Danilo Medina, algunos de sus más cercanos colaboradores. Luego del tedeum, el Presidente se trasladará al Panteón de la Patria, en donde depositará una ofrenda ante la tumba y cenotafio, respectivamente de los héroes nacionales, Francisco Alberto Caamaño Deñó y el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez”.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y APEC han preparado conferencias y otras actividades conmemorativas sobre el impacto de la guerra en la sociedad dominicana. De igual manera, el Ministerio de Educación tiene programadas varias actividades para recordar a los caídos y sobrevivientes de la gesta. Las actividades conmemorativas se realizarán desde mañana hasta el 24 de abril del próximo año, como lo establece el decreto 492-14 para conmemorar el 50 aniversario de la gesta.

Actos del PRD

Los intelectuales y dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fulgencio Espinal y Henry Blanco, resaltaron que la Revolución de Abril de 1965, de la que este viernes se cumplen 50 años, dejó consecuencias muy positivas en el orden institucional y cultural.

Al exponer en una conferencia pronunciada en el Ayuntamiento de Barahona, que contó con la presencia del alcalde Tavito Suberví, Espinal estableció que entre otros resultados positivos la insurrección dejó en los militares dominicanos la conciencia de que el orden institucional debe ser respetado, quedando en el pasado las funestas asonadas militares y sus secuelas de irrespeto al Estado de derecho, represión y otros abusos contra la población civil.

Sostuvo que el proceso también generó una nueva cultura sobre los valores institucionales y patrióticos, y dejó en claro el coraje de los militares y combatientes civiles constitucionalistas que derrotaron a las tropas dirigidas por los sectores que auspiciaron el golpe de Estado contra el gobierno democrático de Juan Bosch, y enfrentaron con gran valor al ejército de Estados Unidos, la potencia más poderosa del mundo.
El país se levanta para reponer a Juan Bosch
La Revolución comenzó el 24 de abril de 1965 cuando civiles y militares se unificaron y se lanzaron a las calles en demanda de la reposición sin elecciones del gobierno constitucional de Juan Bosch hasta el 25 de septiembre de 1963, derrocado por un grupo de militares con apoyo extranjero y algunos sectores locales. El conflicto duró hasta el 3 de septiembre cuando un gobierno provisional, encabezado por Héctor García Godoy, tomó las riendas del país.

Encuentran muerto a un joven en batey Gallareta de San José de los Llanos.

algomasquenoticias@gmail.com .
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un joven de 19 años murió al hacer contacto con un alambre eléctrico en un hecho ocurrido en el batey Gallareta de San José de los Llanos.
El muerto es Maikel Siné Castro, quien residía en la calle La Grúa del batey Canutillo.
Murió como consecuencia de un shock eléctrico cuando limpiaba unos troncos de guayaba con una máquina eléctrica, la que hizo contacto con alambres que transportan electricidad, que están a unos 6 píes de distancia.
El hecho ocurrió en la finca La Unidad propiedad de la familia Viccini, ubicada en el referido batey.
Su padre Bernardo Siné Luis, dijo a la policía que él trabaja para Los Viccini y que su hijo laboraba en esa finca y al momento del hecho estaba solo.
Añadió que alguien iba cruzando y lo vió tirado en el suelo procediendo de inmediato a llamar a algunas personas, quienes acudieron, pero ya estaba muerto.
RECUPERAN CHASIS DE PASOLAS.
La Dirección RegionalSureste de la Policía informó la recuperación de dos chasis de motocicletas tipo pasola, denunciadas como robadas.
Un informe de esa institución indica que fue recuperado uno perteneciente a una pasola Honda Lead 90, de color gris, la que fue sustraída el 5 de Febrero de este año a su propietaria Damaris Manzanillo.
Agrega que fue encontrado en un cañaveral del batey Alemán.
También otro chasis perteneciente a otra pasola Honda Lead 90, propiedad de Kirsis Melánea Castillo, la que fue robada el 22 de Febrero de este año.
Este fue localizado en un cuartucho de la Prolongación Rolando Martínez del barrio Lindo y con relación al caso se busca a un hombre solo conocido como Lenny.
RECUPERAN MOTO CON CHASIS ALTERADO
La policía de San Pedro de Macorís informó la ocupación de una motocicleta con la numeración del chasis supuestamente alterado.
Según el informe se trata de una pasola Yamaha de color negro, en la que transitaba Alexandra Guerrero.
Al ser interrogada en la policía, ésta dijo habérsela comprado a un hombre identificado como Narciso por la suma de 8 mil pesos.
OCUPAN OTRA MOTO
La policía también informó la ocupación de una motocicleta con el número de máquina supuestamente limado.
Se trata de una marcha Honda de color verde, sin documentos y con relación al caso fue detenido Leonardo Evangelista Cordones Reyes, quien dijo que  se la compró a una persona solo conocida como Moreno.
La policía continúa las investigaciones al respecto.
UN PRESO EN HATO MAYOR.
La policía informó el apresamiento de un hombre en Hato Mayor, contra quien pesaba una orden de prisión para ser investigado por la muerte de dos personas.
El apresado es Reyson José Peña Germán, residente en Los Hatillos de Hato Mayor y quien es oriundo de Baní.
Se le investigará con relación a la muerte de Juan Alexis de los Santos (Chulo) y de Martina Santana, como consecuencia de varios disparos, en un incidente ocurrido en el Colmado Arco Iris de Baní.
En el incidente también habían resultado heridos de bala José Tejeda y Roberto Frías Abad.
El informe indica que al ser depurado en los archivos policiales, figura con un registro por deportación, por supuestamente participar en un asalto en Estados Unidos, en el 2007.
Sería enviado a Baní para los fines correspondientes.

En el Ayuntamiento de S.P.M. el AGN entrega certificados de Diplomado en Archivística

algomasquenoticias@gmail.com




San Pedro de Macorís.- El Archivo General de la Nación (AGN), en actividad coordinada por el Despacho de la Vicealcadía del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, entregó certificados de haber cursado el Diplomado en Archivística al personal administrativo que labora en diversas entidades.
Los certificados fueron entregados por el licenciado  Ángel Hernández del Archivo General de la Nación y la vicealcaldesa licenciada Salvadora Sabino. 

Entre las instituciones participantes es esta actividad de orden formativo estuvieron: CONANI, el Cuerpo de Bomberos, el INAPA, la Congregación Raa`h Shamayim,  y el Distrito Escolar 05-02. 
El diplomado se impartió por espacio de ocho sábados en el Salón América Bermúdez viuda del Risco del cabildo local, lugar donde este jueves 23 del presente mes también se hicieron las entregas de los certificados

Informe turístico: Expedia nombra RD líder demanda turística al Caribe

algomasquenoticias@gmail.com Informe turístico: Expedia nombra   RD líder demanda turística al Caribe
Torre Eiffel.
El grupo Expedia, una de las compañías de viajes por internet más grandes del mundo, anunció un año excepcional para la República Dominicana en 2014, con un aumento del 45 por ciento de la demanda de viajes comparado con el año pasado.
Adicionalmente, Punta Cana fue el mercado de mayor producción en el año 2014 en la región del Caribe, con un crecimiento en la demanda de viajes de más de 50 por ciento, mientras que Santo Domingo fue uno de los diez mercados de mayor producción para el Caribe en el 2014.
“Con una gran cantidad de vuelos disponibles, una amplia oferta hotelera y un clima soleado durante todo el año, la República Dominicana ha liderado constantemente la demanda de viajes y ha sido reconocido como uno de los destinos de mayor demanda del Caribe para los viajeros provenientes de importantes mercados, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y Canadá,” dijo Demetrius Canton, Director de Servicios de Alojamiento para el Caribe de Expedia.
El equipo de gestión de mercado de Expedia asistirá a la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), del 28 al 30 de abril de 2015 en Punta Cana, República Dominicana.
El grupo Expedia será el anfitrión de una conferencia de prensa el 29 de abril a las 10:30 am en el salón “Santo Domingo” del Barceló Bávaro Convention Center, donde Demetrius Canton compartirá tendencias de mercado, expansión de la empresa y lanzamientos de productos.
Durante la conferencia, el equipo se pondrá en contacto con socios comerciales hoteleros para discutir los éxitos de la región y brindar asesoramiento para aumentar la visibilidad y la demanda turística, utilizando las poderosas herramientas de tecnología y mercadeo del grupo Expedia.
Como prueba adicional del compromiso de la empresa hacia la República Dominicana, el grupo Expedia recientemente amplió su presencia en el país mediante la apertura de las primeras oficinas locales en Punta Cana y Santo Domingo a principios de 2015. Contando con un equipo de expertos de gestión de mercados, las oficinas locales ofrecen una oportunidad para que Expedia pueda mejorar aún más la capacidad de la compañía de servir con eficacia a sus socios comerciales y apoyar el crecimiento continuo del destino.
El grupo Expedia también anunció un aumento de más del 60 por ciento de la demanda total generada para la República Dominicana a través de dispositivos móviles en el 2014 en comparación con el año anterior. Las aplicaciones móviles del grupo Expedia fueron diseñadas para permitir a los viajeros planificar sus viajes y hacer sus reservaciones de una manera conveniente y flexible. El grupo Expedia ofrece un asesoramiento especializado a sus socios hoteleros sobre cómo aprovechar las plataformas móviles y participar en promociones exclusivas a través de móviles, ventas flash y más, creando oportunidades tanto para el consumidor como el hotelero.
TORRE EIFFEL CUMPLE AÑOS.
La Torre Eiffel cumplió el 31 de marzo último 126 años desde su apertura ostentando el récord de monumento de visita de pago más frecuentado del mundo con más de siete millones de visitantes el año pasado.
La fecha fue celebrada por el portal google que le dedicó un “doodle” realizado por una artista francesa en el que se ve a unos operarios pintando la “dama de hierro” .
De acuerdo con los datos, la torre abrió sus puertas el 31 de marzo de 1889 en el marco de la Exposición Universal que tuvo lugar aquel año en la capital francesa.
El monumento, de 324 metros, y símbolo de la capital francesa fue construido durante dos años para una duración de 20 años, pero su vida se prolongó de manera progresiva.
La Torre Eiffel batió el año pasado su récord de visitas. De acuerdo con la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE por sus siglas en francés) el monumento recibió el año pasado siete millones 97 mil 302 visitantes, 5.3 por ciento más que en 2013.
Según el balance, 84 por ciento de los visitantes de la torre fueron extranjeros, la mayoría de Estados Unidos.
Desde su apertura en 1889 más de 250 millones de turistas han visitado la Torre Eiffel de acuerdo con la gestora del monumento diseñado por el ingeniero galo Gustave Eiffel.
EL AUTOR es periodista.
EL AUTOR es periodista.

Obstáculos turísticos en Barahona y Pedernales

algomasquenoticias@gmail.com Obstáculos turísticos en Barahona y Pedernales


Las prioridades turísticas del Suroeste de República Dominicana giran en torno a la eliminación de obstáculos que impiden su desarrollo. 

Una vez identificados esos obstáculos hay que llevar a cabo acciones puntuales focalizadas en: (a) Vuelos internacionales regulares por el aeropuerto María Montez, (b) Rehabilitación de los muelles de Barahona y Pedernales para desarrollar el turismo de cruceros, y (c) Fomento de la inversión para la construcción de proyectos hoteleros en el litoral de Barahona.
 
  Obstáculo #1): Aeropuerto Internacional María Montez de Barahona. Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, S.A., (Aerodom), empresa concesionaria del aeropuerto, manifestó su “incompetencia sin fecha fija” para determinar la rentabilidad de rutas aéreas en Barahona. 

Qué dirá el Estado de una de sus empresas de tanta importancia para el desarrollo económico y social del Suroeste? REf./Google: “Aerodom, Mitur y Barahona”, y “Aerodom-Barahona: triste final”.
 
 Obstáculo #2): Muelles de Barahona y Pedernales. Es un imperativo la rehabilitación de esos muelles para desarrollar el turismo de cruceros en ambas provincias. Es la alternativa más económica y viable en el corto-mediano plazo para compensar la escasez de habitaciones hoteleras con habitaciones flotantes de cruceros. La rehabilitación portuaria implica la adecuación del entorno como atractivo visual que satisfaga los requerimientos de los cruceristas. Ver planteamientos abajo citados.
   
Ref./Google: “Turismo de cruceros Haití-RD”, “En los mares del Sur”, “Cruceros en Barahona y Bahía de las Aguilas”, “Turismo, Sur profundo y la Cibao-Sur”, “Posible pacto Mitur-Barahona”, “Entre Barahona y Copacabana”, “Bulevar Larimar Sierra Martín García”, “Turismo y política”, “Turismo de cruceros en Barahona y Pedernales”, “Cruceros en Montecristi, Barahona y Pedernales”, “Santiago como centro turístico”, “Comercio, turismo y transporte”, “Tasas aeronáuticas: 

Mitur Vs Idac”, “Sur RD: varado en seco y mojado”, “Turismo teórico en el Sur”, “Rumores de un mundo perdido (Barahona y Pedernales)”, “Barahona: ciudad portuaria”, “Desarrollo Turístico Integral”, “Hubs portuarios Cuba-RD”, y “Cibao-Sur, Cibao-Este”.
   
Obstáculo #3): Litoral Barahona-Bahoruco-La Ciénaga. Esa área está totalmente arrabalizada en un tramo de 21 kilómetros que se extiende desde Barahona hasta La Ciénaga (entre el mar y la autopista Barahona-Paraiso). Debido a sus playas y superficie plana es único lugar apto para la construcción de proyectos hoteleros de sol y playa.
 
La mejor solución para catapultar esa aberración turística es mediante una “Declaratoria de Utilidad Pública e Interés Social” en lugares estratégicos para fomentar la inversión, tal y como hizo el Estado en Playa Dorada, Puerto Plata, donde comenzó el turismo.
  
A continuación estudios que avalan la Declaratoria de Utilidad Pública e Interés Social: (a) “Desarrollo del Turismo Convencional e Inmobiliario en Barahona”, (b) “Desarrollo del Turismo Residencial y Ecoturismo en Barahona”, y (c) Desarrollo del turismo diversificado en Barahona. Esos estudios fueron presentados en 2011 a las autoridades y principales partidos políticos por la Bolsa Ecoturística Hispaniola (Behsa).
  
Vistos los tres obstáculos turísticos en Barahona y Pedernales surge la prioridad y necesidad de desarrollar el turismo de cruceros por ser la alternativa más económica y viable para el despegue del desarrollo turístico del Suroeste en el corto-mediano plazo. 

Es la manera de superar el ancestral trauma del atraso turístico consecuencia de la escasez de habitaciones hoteleras en Barahona, Pedernales y el Sur en general.
 
Mientras, el peor daño que le pueden hacer al turismo de sol y playa en Barahona y Pedernales es la indiferencia o falta de visión del Estado dominicano, o del Ministerio de Turismo (Mitur), para resolver el desorden y la arrabalización en la zona costera Barahona-Bahoruco-La Ciénaga, donde también hay un foco de agitación (invasión de terrenos) que aleja la inversión turística, tal y como lo refleja el artículo de Hugo Guiliani “Si aprendiéramos”, publicado en el Listín Diario.
 
A pesar de todo, y en medio de ese caos turístico, brilla por su ausencia la planificación de la zona costera para fomentar la inversión y la rehabilitación de los muelles de Barahona y Pedernales. 

Debido a esa realidad la opción inmediata parecería ser la reactivación de vuelos internacionales regulares por el María Montéz sin descartar otras alternativas (hub, reparación de aviones, etc.) que complementen el transporte regular de pasajeros. Avalan esta iniciativa los siguientes estudios preparados por la Bolsa Ecoturística Hispaniola para uso de Aerodom: (a) María Montez: un aeropuerto sin Patria, (b) Globalización aérea, y (c) Una flor en el desierto. Y si Aerodom quiere le consigo otros negocios, para beneficio del Suroeste.
   
Llevar a la práctica los estudios presentados a Aerodom es la mejor manera de catapultar el ancestral cliché de que la falta de vuelos internacionales regulares por el María Montez es culpa de la escasez de habitaciones hoteleras en Barahona y el Suroeste. 

Una cosa tengo que decir: es responsabilidad del Estado la rentabilidad de las “Empresas de Bienes y Servicios del Sector Público” para generar riqueza, empleo y disminuir la pobreza, aunque estén sujetas a contratos de concesión. 

En vista de eso el Estado y Aerodom tienen que sentarse en la mesa de negociación para buscar una solución al problema empresarisal de Aerodom pues el aeropuerto María Montez no es una obra de caridad.
 
De permanecer el Estado o el Mitur indiferentes frente al dilema aéreo de Barahona consecuencia de Aerodom, ausencia de rehabilitación portuaria en Barahona y Pedernales, y falta de planificación que fomente la inversión hotelera en la costa de Barahona, entonces pasaran los años y el Sur profundo seguirá siendo más profundo cada vez más.
 
Decimos esto porque los tres obstáculos turísticos que hemos presentado “caen dentro de la esfera oficial”, no la privada, si es que al Estado o al Mitur se les olvidó que el turismo es visto como política nacional según leyes y decretos…pero al parecer excluyendo el Suroeste del país.

El AUTOR es empresario turístico. Reside en Santo Domingo.
El AUTOR es empresario turístico. Reside en Santo Domingo.

Va al interior equipo programa “Buenos días república”

algomasquenoticias@gmail.com Va al interior equipo programa “Buenos días república”
Equipo del programa.
NICOLLE S. RICART
SANTO DOMINGO. Con el objetivo de dar a conocer la realidad de las provincias en materia política, social y económica, y abrir su espacio a la comunidad y sus representantes, el matutino Buenos Días República, transmitido de lunes a viernes por SITV de 6 a 9 de la mañana,  se trasladó el pasado viernes 17  a San Francisco de Macorís.
 En esta primera entrega transmitida desde Arcoíris TV canal 49 (medio local de la provincia), por SITV (canal 3 de Wind, 38 de Tricom, 38 de Éxito Visión Cable, 104 de Star Cable, 105 de Cablenet) y Mega Visión canal 43, los comunicadores Salvador Sánchez,  Juan Rosario, Odalís Ledesma, Yala Mieses, Robinson Gálvez y Mariano Abreu, compartieron el set con destacadas personalidades del ámbito empresarial, político, policial y periodístico  de la región.
Entre los invitados a este programa especial destacaron Ana Lucia Méndez (coordinadora de La Gala Francomacorisana), Eunice Ledesma (Procuradora General de la Corte de Apelación), general  Pérez Sánchez (Comandante Regional Zona Norte de la PN con asiento en San Fco. de Macorís), Isidro Martínez(presidente del partido PDI y candidato a diputado), Mario Rodríguez  y  Diógenes Vargas (periodistas) y Sandra Sierra (procuradora fiscal).
El equipo de comunicadores del programa Buenos Días República dijo sentirse muy satisfecho con esta primera visita al interior del país. El director y productor, Salvador Sánchez, expresó: “superamos las expectativas trazadas y la respuesta del público fue muy favorable a nuestra oferta comunicacional”.