Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 11 de mayo de 2015

Abren Feria Tecnológica escuela Emma Balaguer

algomasquenoticias@gmail.com Abren Feria Tecnológica escuela Emma Balaguer


SANTO DOMINGO.- El Alcalde de Santo Norte, Francisco Fernández, encabezó el acto de apertura de la 2da Feria Tecnológica y Cultural “Por un Planeta más Verde”, en la escuela Emma Balaguer de Vallejo, ubicada en el sector Lotes y Servicios de Sabana Perdida.
La feria es abierta al público y está dedicada al fenecido profesor Crucito Reyes, quien se destacó como defensor y promotor de la preservación de los recursos naturales en esa demarcación.
Durante el acto fue entregada una placa de reconocimiento al Alcalde Francisco Fernández por el aporte para que el montaje del evento.
Al pronunciar las palabras de agradecimiento, el cura párroco Nelson Acevedo, quien además es director del plantel, expresó sentirse satisfecho por la ayuda brindada por el Gobierno Municipal, “específicamente por el señor Alcalde, quien en todo momento mostró interés en que esta jornada educativa tuviera el esplendor y la dimensión esperada por todos nosotros”.

Apagones afectan oficina JCE

algomasquenoticias@gmail.com PARAISO: Apagones afectan oficina JCE


POR OMAR MEDINA
PARAÍSO, Barahona.- El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) denunció que la Oficialía de Estado Civil y el centro de cedulación de la Junta Central Electoral en este municipio dejaron de ofrecer los servicios por falta de electricidad.
Martiano Moreta aseguró que los servicios de actas de nacimientos y de defunciones y de nueva cédula, fueron paralizados hace 30 días debido a daños en la planta eléctrica.
Hizo un llamado al presidente del organismo, Roberto Rosario Márquez, que ordene la reparación de la planta, ya que el problema ha provocado que la oficina ha dejado de ofrecer eficiente servicio.
Dijo que sí la planta no está funcionando es muy difícil que se realicen trabajos de calidad, debido a los prolongados apagones que se registran en la zona.

Religiosos acusan a minera Falcondo de estar tras incendio Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com LA VEGA: Religiosos acusan a minera Falcondo de estar tras incendio Loma Miranda
El Presidente Medina y el nuevo Obispo de La Vega.

LA VEGA: 

Santo Domingo, (EFE).- Diversos religiosos de la provincia de La Vega arremetieron hoy contra la empresa minera Falcondo, señalándola como responsable del incendio forestal que ha quemado una zona boscosa de Loma Miranda, afectando a unas 5,000 tareas de bosque en las últimas 48 horas.
El nuevo obispo de la Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, que esta mañana tomó posesión del cargo con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina, calificó de “lamentable que manos criminales esté quemando nuestros bosques”, aunque no llegó a señalar a la empresa como responsable del fuego.
También se pronunció en ese sentido el sacerdote Nino Ramos, que junto a otros religiosos que defienden la declaración de Loma Miranda como Parque Nacional estuvo presente en el acto. Dijo que solo creerá en el Gobierno “si se apresan y se someten a la justicia a los autores intelectuales de los incendios de Loma Miranda”.
Ramos, consideró que la empresa minera Falcondo está detrás de los mismos por tener intereses de explotación de recursos en la zona, y advirtió que, a partir de mañana domingo, “las fuerzas vivas que defienden Loma Miranda, no permitirán la entrada a esa montaña de vehículos” de la compañía.
También el sacerdote Ramón Alejo de la Cruz se manifestó al respecto diciendo que “pueden quemar todo, pero mantendremos nuestra postura de que Loma Miranda debe ser declarada Parque Nacional”, y coincidió en que lo que ocurre en la reserva es una estrategia de la minera para su deforestación.
“Es lamentable que el Gobierno se haga el sordo, ciego y mudo con lo que está ocurriendo en Miranda, pero ya es tiempo de que el Estado tome postura al respecto”, opinó el religioso, que se quejó de que “Medio Ambiente no ha asumido el papel que le corresponde” en este asunto.
Además, recordó que cuando los defensores de Loma Miranda protestaron por el corte indiscriminado de árboles en esa montaña, “la respuesta del ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez y de la gente de la Vega -en referencia a funcionarios-, fue que no autorizaron a Falcondo para hacerlo”.
Sin embargo, la empresa minera, supuestamente, “ha continuado con su proceso de depredación, y un daño a la naturaleza es un daño al plan de Dios”, dijo el cura.
Asimismo, advirtió a la compañía minera de que “el pueblo dominicano ha tomado conciencia sobre esa realidad y que por consiguiente, no se dejará utilizar”, concluyó.
Por otra parte, ecologistas y defensores de Loma Miranda aseguraron que aún hay focos de fuego activos que constituyen un peligro para esta reserva forestal, en contraposición a la versión ofrecida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que asegura que el fuego está totalmente sofocado.
Campesinos de comunidades cercanas a la zona donde se detectaron los fuegos aseguraron que todavía observan humareda que sale de la loma, aunque según técnicos y socorristas de Medio Ambiente es algo normal, ya que muchos árboles verdes se queman y, aún apagándolos, siguen expidiendo humo todavía horas después de la extinción del fuego. EFE

Coraasan vaticina gran crisis de agua potable en Santiago y otros pueblos

algomasquenoticias@gmail.com Coraasan vaticina gran crisis de agua potable en Santiago y otros pueblos


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Esta provincia y otros pueblos aledaños podrían quedar sin agua potable en los próximos días, debido a la sequía que afecta a la República Dominicana, vaticinó este domingo Silvio Durán, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago(Coraasan).
Explicó que el pasado viernes, el caudal de las presas Tavera y Bao era de 317.30 con una tendencia hacia la baja de 10 centímetros diarios, cuando su medida mínima debe ser de 320 sobre el nivel del mar.
Afirmó que “la situación es altamente preocupante, a lo que se suma la información de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) de que son escasas las posibilidades de lluvias en los próximos días”.
“Como consecuencia de esa realidad, Coraasan ha reforzado la vigilancia en varias zonas de la ciudad, para evitar el uso indiscriminado del agua potable, especialmente en el lavado de vehículos fuera de los establecimientos facultados para esas labores”, indicó.
Durán habló minutos antes de firmar un acuerdo de cooperación, capacitación y coordinación de proyectos con la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI).

Envenenan cañadas para cazar jaibas; afectan río Yásica

algomasquenoticias@gmail.com Envenenan cañadas para cazar jaibas; afectan río Yásica


PUERTO PLATA.- Sobre la superficie del charco de aguas estancadas en la cañada una extraña y fina película blanquecina y semitransparente apenas dejaba ver el fondo. Por encima de nosotros, el follaje de las cabirmas, los higos y un jobobán enorme nos protegían de un mediodía soleado y ardiente. De repente, lo que no podíamos apreciar en el fondo se hizo visible en la orilla del charco. Arrimadas a una laja tres jaibas flotaban inertes. Pedro, uno de los hombres del grupo, anunció:
-Envenenadas-
Angel y Germán se encogieron de hombros.
-Las envenenan a propósito- insistió Pedro. – las envenenaron con baño de vacas para cogerlas y después venderlas en el pueblo. -Que barbaridad- exclamó con enojado lamento pero sin indignación -son esos muchachos vagos de por aquí.
Una ola de calor enorme y poderosa, más cálida y ardiente que el mediodía, me atravesó las entrañas pero no dije nada.
Rafael lo hizo: -Pero estas cañadas desembocan todas en el Yásica y esa es el agua que alimenta a Puerto Plata. Nos estamos envenenando, carajo. Estamos consumiendo agua envenenada.
-Eso no es lo peor-añadió Pedro. Las cañadas se secan porque las jaibas son las que hacen las cuevas, localizan la humedad dentro de la tierra y por ahí, como quien dice, es que le entra el agua a las cañadas.
Como advirtió que algunos dentro del grupo no entendían precisó:
-Las jaibas hacen su trabajo. Ellas andan siempre detrás del agua y hacen todas esas cuevas hasta encontrarla y eso mismo trae el agua a la cañada. Cuando llueve, esas mismas cuevas cogen agua y la van administrando poco a poco y así es que el río se alimenta.
Pedro, el describir el oficio de las jaibas, omitía el papel de la cubierta boscosa. Por eso intervine.
_Las jaibas hacen su trabajo, pero si la cañada pierde la cubierta boscosa, el agua dura menos. Ambas son igualmente necesarias.
-Pero ustedes no se dan cuenta de que nos están trayendo agua envenenada por el mismo acueducto. Eso es grave- insistió Germán.
Claro que es grave. Estamos acercándonos a una combinación mortal. El agua portadora de veneno usado para cazar jaibas y la desaparición de las jaibas reduciendo el caudal de agua de las cañadas, arroyos y ríos.
Al cabo de los años de estar en la zona, la caza de jaibas envenenando las cuevas ha tenido muchas alzas y pocas bajas. La cacería, empleando métodos tradicionales se ha mantenido siempre en aumento.
RIO YASICA
Durante las tardes y con mucha frecuencia los cazadores, naturalmente furtivos, procedentes de Sosúa, Montellano y otros poblados vecinos ascienden, río arriba, por las orillas del Yásica. Traen ganchos, veneno, sacos y linterna porque las jaibas se cazan durante las noches sin luna- comenta en la ocasión el Tacho
¿Como que sin luna?
-Las jaibas se mueren si le da la luna.
Los años me han enseñado a seguir la corriente en vez de contrariarla. La fábula se desprende de los hechos y se convierte en parte del relato. Pero las cañadas están secas, los arroyos se secaron todos el año pasado y las crecidas del río duran apenas algunas horas.
Nadie se percata de que pronto el Yásica no podrá abastecer a Puerto Plata. No es la sequía por falta de lluvias, trato de explicar, sino por la evaporación ultra rápida de la lluvia caída. Menos cubierta boscosa no retiene el agua, la humedad se disipa demasiado rápido, las temperaturas son demasiado elevadas, todo se seca rápido, la brisa acaba con todo.
Las lluvias no caen espaciadas sino en torrenciales aguaceros y luego se ausentan y parece que no lloviera en meses pero no es así, es que la evaporación es demasiado rápida. Los bosques están en llamas y ni siquiera hemos entrado en el verano.
El Yásica se seca, está a mi vista, duermo a su lado, lo escucho bajar hacia Sabaneta cuando crece. Lo veo languidecer y morir. Cambia de color, deja ver los peñascos desnudos en sus riberas y brotan las piedras por donde puede cruzarse, sin mojarse los zapatos. A nadie le importa y aunque le importara, nadie tiene voluntad, fuerza, autoridad y coraje para hacer lo que hay que hacer.
-Si yo encuentro un hijo de puta envenenando la cañada le caigo a tiros. Después averiguamos. Y por favor, que no venga un cretino a echarle la culpa a los haitianos, que ninguno es cazador de jaibas.
melvin-mañón
*EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.

TEXAS: Tormenta deja más de 25 heridos y varias casas completamente destruidas

algomasquenoticias@gmail.com TEXAS: Tormenta deja más de 25 heridos y varias casas completamente destruidas


VAN, Texas.- Al menos 26 personas resultaron heridas y varias viviendas completamente destruidas tras el paso de una potente tormenta por la pequeña localidad de Van, en Texas.
La tormenta habría provocado un tornado que azotó el lado oriental del condado de Van Zandt y la ciudad de Van alrededor de las 8:45 de la noche de este domingo, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Chuck Allen, jefe de bomberos y coordinador de emergencias del condado de Van Zandt, dijo en un correo electrónico que aproximadamente 26 pacientes fueron trasladados a hospitales desde un centro de campaña establecido en una iglesia.
“Alrededor del 30% de la ciudad sufrió algún tipo de daño, que van desde casas completamente destruidas, a casas dañadas y árboles y líneas eléctricas caídas”, escribió Allen.
Apuntó que las autoridades realizaban visitas puerta a puerta en la ciudad, a unos 110 km (unas 70 millas) al sureste de Dallas, para realizar una segunda búsqueda de más heridos.
Empresas de servicios públicos están trabajando para restaurar ” infraestructuras vitales”, y los equipos de carreteras y puentes están trabajando para abrir calles y carreteras al acceso de los equipos de emergencias, apuntó.
La Cruz Roja Americana planeaba abrir un albergue en la Primera Iglesia Baptista de Van, agregó el responsable.
Las llamadas telefónicas a la iglesia no obtuvieron respuesta durante la madrugada del lunes.
La zona también experimentó lluvias torrenciales que provocaron inundaciones generalizadas repentinas. Autoridades del condado de Denton dijeron el domingo que dos grupos de personas tuvieron que ser evacuados por helicópteros a lugares seguros.
En otros lugares, la policía dijo que dos personas murieron por las tormentas en el suroeste de Arkansas.
La televisora KSLA-TV reportó que la oficina del sheriff del condado de Howard confirmó el fallecimiento de dos personas el domingo por la noche en Nashville, a unos 80 km (unas 50 millas) al norte de Texarkana.

Construirán 3,600 viviendas económicas en Santo Domingo Norte

algomasquenoticias@gmail.com Construirán 3,600 viviendas económicas en Santo Domingo Norte


SANTO DOMINGO NORTE.- Fue iniciada en este municipio la construcción del proyecto inmobiliario de casas de bajo costo “Juan Rafael”, que contará de 3,600 viviendas.
Es producto de una alianza estratégica entre los grupos Bisonó y VICINI, en forma de un Fideicomiso de Desarrollo Inmobiliario de Viviendas de Bajo Costo.
Las primeras unidades estarán listas en noviembre de este año y serán vendidas cada una al público entre 950 mil y dos millones de pesos.
Rafael Bisonó, presidente del Grupo Bisonó, se manifestó complacido de “poder continuar con los proyectos de soluciones habitacionales para las familias de menos recursos”.
“Juan Rafael es un compromiso más que asumimos con responsabilidad, trabajando de la mano con el plan del presidente Danilo Medina de poder ofrecer soluciones habitacionales de bajo coste para los dominicanos”, expresó.
De su lado, José Leopoldo Vicini manifestó que “para el grupo Vicini es un orgullo poder contar con un socio como Bisonó para la realización de un proyecto que crea valor para la sociedad dominicana”.
“Para nosotros lo más importante es contar con socios que tengan la misma visión de desarrollo a largo plazo de la República Dominicana, y la única manera de poder tener un mejor futuro es si más dominicanos pueden tener acceso a una vivienda digna”, dijo.
El inicio de los trabajos contó con la presencia del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y de Felipe Germade, quien valoró la Ley de Fideicomiso señalando que “piezas como ésta son las que hacen posible que las sociedades crezcan y haya mayores inversiones que propicien el desarrollo social”.

Un paréntesis. La decadencia de Europa, un espejo en el que hay que verse

 OPINION: Un paréntesis. La decadencia de Europa, un espejo en el que hay que verse
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Hace unos años, el Grupo de Estudios Estratégicos (GEES) dio a conocer el extraordinario informe Contra la decadencia de Europa. Factores del suicidio europeo. Propuestas para la Europa del siglo XXI (Madrid, 2009). Se trata de un estudio serio y muy documentado del rumbo que lleva la Unión Europea. 
Un esfuerzo extraordinario donde participó una legión de expertos y proyectistas, dirigidos por el insigne Oscar Eliá.  Una joya. Tras leer el informe  hemos hecho un viaje al futuro. Hemos explorado sociedades desiguales, sometidas a experimentos de intelectuales fantasiosos y a desproporcionadas amenazas de disolución,  y hemos regresado aterrados, con la conciencia completamente chamuscada.
La mayoría de los que han planteado el problema se hallan totalmente conscientes de que Europa no será federal. Que el Estado nación no va  a desaparecer. La muestra  fue la autodestrucción de la Unión Soviética: el desmoronamiento de unas sociedades sin clases;  de sus escombros salieron 25 nuevos Estados naciones.  
Lo  propio acaeció en la federación de repúblicas de Yugoslavia. Sobre sus ruinas se han levantado siete nuevos Estados.  La Unión Europea no podrá construirse contra el Estado nación. No hay Estado europeo. No  existe un  pueblo europeo. Son abstracciones desconectadas de la realidad.
Las naciones quieren continuar su historia, sin perder su identidad y sin renunciar al ejercicio de su soberanía.  
Los grandes principios que han servido de plataforma al mundo moderno: el liberalismo, el parlamentarismo y la democracia;  los valores representados por el cristianismo, el mundo grecorromano, la filosofía, la ciencia, la tecnología  han perdido toda jerarquía  en las consideraciones de estas  sociedades nihilistas; que han dejado de creer en sí mismas; que, en nombre del escepticismo  niegan su pasado; que, en nombre del relativismo, anulan su propia historia
He compendiado en unos diez puntos los grandes problemas sustentados en el informe del GEES.
  1. Una sociedad devorada por un enemigo interior
Cuando una sociedad   se muestra  incapaz de defender su cultura, sus valores, su modo de vida,  se deja seducir por las formas de vida   que niegan su existencia,   termina disolviéndose; entra definitivamente en barrena.  
Los síntomas de este problema en la Unión Europea son numerosos. a)  Las élites gobernantes  han olvidado a la nación; b) la renuncia a tener hijos;  b) la desidia ante la inmigración ilegal; d) la burla del Estado de derecho en nombre del multiculturalismo; e) el derrumbe de los servicios públicos, completamente colapsados;  f) la radicalización de las poblaciones musulmanas, que ya constituyen franjas grandes de población,  que han atacado sus principales ciudades. Londres, París y Madrid.  
En nombre de la tolerancia se ataca a la Europa de las catedrales, los falansterios y abadías, y se muestra indiferente, ante el surgimiento de las mezquitas y los  minaretes.
  1. El mando político carece de verdadera misión y actúa contra la existencia de sus naciones.
Los políticos, las instituciones y los partidos, que son los instrumentos para llevar a cabo la preservación de la nación, rechazan la herencia histórica, cultural y política. Su falta de convicción los lleva a í creer que los problemas se resolverán por sí solos. Así Europa ha estado ausente en la crisis de los Balcanes, de Sudán, de Georgia. Ha abandonado todos los grandes ideales. Cualquiera, en nombre de la libertad y del individualismo puede proponer cualquier barbarie
Surgen iniciativas a favor de la legalización de la pederastia, la poligamia, la zoofilia. Se concibe el aborto como un derecho inalienable de la mujer; los derechos de la vida fetal desaparecen y se llega afirmar que el Estado tiene el deber de matar a los más viejos. El ciudadano ha sido marginado de toda esta autodestrucción. 
En nombre de la tolerancia y del relativismo Europa ha comenzado a olvidarse de ella, ha terminado odiándose, destruyendo su cultura y su civilización, dejándola morir, reventada por el caos.
  1. El hundimiento demográfico
Actualmente los europeos tienen menos hijos que nunca; no hay ni siquiera la posibilidad asegurar la tasa de  remplazo de la población que es de dos hijos por familia. A mediados de este siglo, Europa será un continente de viejos.  Desde  el 2010, el crecimiento comienza a ser negativo. 
La población europea representa el 11% de la población mundial, en el 2050 será poco más del 5%. Con esas perspectivas,  el bienestar será matemáticamente insostenible, se pasará de 4 personas que trabajan por cada jubilado, a tener sólo 2. Con una población activa reducida, y con una población cada vez más vieja, las demandas y el desarrollo será cada vez más escaso. 
Se barajan cuatro  escenarios: 1) que Europa sea  colonizada plenamente por las poblaciones islámicas; 2) la fundación de una sociedad dual, con dos poblaciones: una pujante, creyente y segura de sus creencias; y otra, escéptica, sin valores ni creencias; 3) la de una sociedad sometida a una servidumbre burocrática, incapaz de tomar decisiones y desesperitualizadas,4) que Europa vuelva a sus creencias, a su misión histórica  y vuelva a ejercer su liderazgo moral e histórico.
  1. La inmigración puede fragmentar las sociedades
La llegada masiva de inmigrantes oriundos de zonas del mundo cohesionadas por el  islamismo, constituye un riesgo visible. En pocos años esta población se ha duplicado. Se calcula que, en el 2050 la población musulmana puede llegar a constituir entre un 30 y 50% de la población. 
El multiculturalismo ha favorecido el crecimiento de sociedades cerradas, aisladas, de la sociedad de acogida. No es el inmigrante el que busca adaptarse a la ley, sino que con el chantaje de los grupos  “progresistas”, se pone la Ley al servicio del inmigrante. Emplean la democracia para destruir y socavar las sociedades y acabar con ella. 
Mientras más ceden las sociedades de acogida; más se envalentonan los recién llegados. El crecimiento desproporcionado de la inmigración  tiene indiscutibles repercusiones en el empleo, en la cultura, en la sanidad, en la  educación.
  1. La ambigüedad del proyecto de la UE (Unión Europea)
Europa se halla estremecida por dos grandes tendencias.
  • Una, que ha creído en que será una nación federal, un polo opuesto a los Estados Unidos, sin que exista la base sobre la cual se ha de construir esa unidad. Los que así propugnan no tienen claro en qué tipo de sociedad quieren vivir.
  • y otra, que se define como la Europa de las naciones, en la que cada pueblo conserva y promueve su identidad. Europa ha sido sucesivamente griega, romana y cristiana, y la prosperidad y la democracia se ha logrado con el Estado nación. Inicialmente el proyecto del Tratado de Roma comenzó por la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y personas. Hoy, ese objetivo, ha quedado completamente erosionado. Ha crecido el proteccionismo interior. Lo que perjudica a los países más pobres. La presión fiscal ha subido globalmente al 40%; en los Estados Unidos llega a un 25%. Europa desestimula al emprendedor y al creador de riqueza. El rechazo de la historia, de las cosas  que los  unen, que fue su expansión cultural por el mundo, lleva a un enfoque confuso y a una parálisis en el comportamiento.
  1. Una moneda que no proporciona prosperidad  y estanca a todo un continente.
Europa ha descuidado la economía. El continente lleva demasiado tiempo creciendo por debajo de la media mundial, con un desempleo muy elevado, débil crecimiento de la renta por habitante, zarandeada por la deslocalización de las industrias y del empleo, con una moneda que impide la competitividad y estanca las exportaciones. 
Europa se agota como proyecto económico. La fragmentación del mercado, la excesiva regularización.  El crecimiento  estadounidense pasó de 1,4%  en los setenta  a 1,7% en los noventa, en cambio,   Europa decreció de  de 3, 5% en los setenta al 1,8%., después de los noventa.
  1. Europa, un pigmeo político
Carecen los europeos de una política de defensa. Los conflictos que se produjeron en Yugoslavia fueron resueltos por Estados Unidos.  Resulta muy difícil  que naciones con historias distintas, lenguas distintas,  ambiciones distintas y culturas distintas puedan tener  una política exterior común, e incluso una política de defensa. Dentro de esta óptica mundial, Europa  no tiene peso en los conflictos políticos del mundo. No hay unidad en las cancillerías; ninguna sigue plenamente las directrices de Bruselas.  
En lo político, Europa se halla profundamente dividida. No tiene una percepción común  de las amenazas islamistas,  de la seguridad en las fronteras interiores, del crimen organizado. Los europeos no saben qué quieren hacer ni qué quieren defender. 
El pacifismo paraliza la defensa; la diplomacia se basa exclusivamente en el diálogo. Sin un proyecto claro la política exterior es nula. Lleva tras de sí un largo protectorado estadounidense que la ha suplantado en lo referente a la defensa continental.
  1. Europa ni trabaja ni produce (Oscar Eliá).
En los Estados Unidos trabaja el 75% de la población  y los niveles de productividad son un 15% mayor; en Europa trabaja  menos del 30% y se asiste a una sociedad adormecida por el Estado de bienestar.  
Europa se ha convertido en un continente de subsidiados, donde la movilidad social es casi nula. Se tienen  demasiado vacaciones;  se reducen brutalmente las jornadas laborales, se ha llegado incluso a pensar que trabajar menos es un símbolo de conquista social y de progreso. 
Los europeos trabajan 1400 horas al año, mientras en Estados Unidos se trabajan 1800 horas. Los europeos trabajan menos y producen menos. Sus legislaciones favorecen el desempleo; tienen, además,  altísimos costes laborales. Llegan tarde  al mercado laboral y se jubilan antes.  
La gratuidad total en el sistema de sanidad degenera en despilfarro e ineficiencia.  La  educación queda paralizada  por la burocratización, por  la ideología del  igualitarismo entre investigadores y profesores;  por la falta de rigor en las evaluaciones. 
Las universidades europeas se han quedado atrás.  Conforme a las  estadísticas de la Comisión Europea,  400.000 científicos europeos han emigrado a EE UU. 
La mayoría de los premios nobeles en ciencia proceden de universidades estadounidenses 256, y unos pocos  51 de Francia y 106 del Reino Unido. Esta brecha crece cada vez más.
  1. El desastre dentro de las fronteras interiores
Europa ha olvidado las amenazas que destrozan su seguridad: a) masiva inmigración ilegal;  b) crecimiento del crimen organizado y de todas las formas de delitos de la globalización; c)  la falsificación del euro alcanza un 30% anual; d) han crecido todos los delitos ligados a la globalización; e) se destruye masivamente el nivel de vida. 
Al perder control pleno del espacio y de la moneda, las sociedades de la Unión de los 28 se han vuelto incapaces de resolver la crisis económica, la crisis social y la crisis demográfica.
  1. Europa ha perdido el sentido de sí misma y se hunde en la decadencia.
Un continente que ha perdido el sentido del porvenir; que no crea riquezas; sin perspectivas de crecimiento  e invadido por las poblaciones del sur del mediterráneo, de África y de Asia; que, en lugar de plantearse los problemas de su supervivencia;  prefiere   hundirse en un lento suicidio demográfico; se ha olvidado que vivimos en un  mundo peligroso, y se hunde lentamente en el declive.  
Sin embargo, Europa puede levantarse; si vuelve a su cultura, al Estado nación, a las tradiciones gloriosas que la han hecho grande, que la hicieron levantarse tras  haber sido completamente arrasada  por las dos Guerras Mundiales (1914-1919) y (1939-1945),  tras haber superado los más brutales totalitarismos ( fascismo, nazismo y comunismo) ,  constituidos en las mayores amenazas a la supervivencia humana, Europa renació , como un polo de democracia y libertad.  
Si logra rearmarse moralmente ante un enemigo que la corroe por dentro, ante una amenaza que devora sus entrañas, podrá  sobreponerse al declive, y volver a renacer.
De circunstancias tan graves debe aprender, nuestro desventurado y querido país.  Las tareas y desafíos que tiene por delante  resultan  aún más graves y de mayor envergadura. Se trata de la mudanza territorial del pueblo haitiano  al territorio  del vecino, de la apropiación de todas  las conquistas sociales del pueblo ocupado y, posteriormente, de la suplantación del pueblo dominicano.  
Nosotros, desde luego,  no estamos sentenciados a muerte. La solución no está en la apatía ni en la cobardía ni  en el credo de los traidores ni en poner nuestro destino en manos extranjeras, sino en el apego a la gesta  de Independencia  de 1844.

PRD dice incendios forestales se deben a “descuido e irresponsabilidad” oficial

 PRD dice incendios forestales se deben a “descuido e irresponsabilidad” oficial
Danilo del Rosario

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La secretaría nacional de Medio Ambiente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)  declaró hoy que el inusitado número de incendios forestales es consecuencia “del descuido, la irresponsabilidad y la deficiencia” que han caracterizado las cuatro administraciones del Partido de la Liberación Dominicana en el manejo de los recursos naturales.
El ingeniero Danilo del Rosario, secretario de Medio Ambiente del PRD, dijo que es evidente la  falta de visión, planificación y  ejecución de una estrategia efectiva del gobierno frente al desastre de los incendios forestales.
Deploró que la administración de Danilo Medina haya optado por salir detrás de los incendios después que estos provocan daños  irreversibles a corto y mediano plazos.
“Declarar que los incendios forestales son producidos por manos criminales, no exime al gobierno de la responsabilidad de adoptar medidas preventivas y de control de los bosques, cuando todos sabemos que el largo período de fuerte sequía los convierte en combustible para los incendios”, expresa el dirigente del PRD en declaración escrita.
“En atención al carácter responsable y propositivo de la oposición que hacen al gobierno el PRD y su presidente y candidato presidencial, Miguel Vargas, demandamos que el gobierno presente al país un Plan Nacional  Preventivo de Protección y Vigilancia en las zonas de mayores riesgos de incendios”, subraya.
Puntualiza que ese plan debe incluir la incorporación de personal técnico equipado para el patrullaje, casetas de vigilancia, medios de transporte y alimentación en lugares estratégicos de  los bosques y las áreas protegidas para evitar la entrada de infractores que, sea con fines de sabotaje o tras la tala y tumba de árboles, generen incendios forestales.
Del Rosario propone además que el Congreso Nacional apruebe de  urgencia la Ley Sectorial Forestal y de Ordenamiento Territorial, ya conocida en primera lectura por la Cámara de Diputados, y que el Estado cumpla su obligación de “definir el confuso e indefinido régimen de tenencia de la tierra”.
La Secretaría de Medio Ambiente del PRD sostiene que por la causa que sea, los incendios tienen efectos devastadores  sobre los sistemas ecológicos, la biodiversidad, la pérdida de suelos, los efectos en la calidad del agua, la desaparición de las corrientes fluviales, así como el incremento de las áreas con tendencias a la desertificación.

Altice invertirá RD$6 mil millones en Orange y Tricom en R. Dominicana

 Altice invertirá RD$6 mil millones en Orange y Tricom en R. Dominicana
Abdelhakim Boubazine, gerente ejecutivo de Altice en RD.

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El grupo multinacional de cable y telecomunicaciones Altice invertirá este año RD$6,000 millones en la República Dominicana, anunció su gerente ejecutivo, Abdelhakim Boubazine.
De esa suma  3 mil millones serán en Tricom y los otros 3 mil en Orange, empresas ambas adquiridas hace poco por este grupo.
Informó que las inversiones contempladas para el 2015 ya se han ejecutado en un 30%, “con resultados que vemos en la mejoría de la capacidad del servicio de Internet”. En Tricom, dijo han nsido sustituídos muchos equipos antiguos.
“Antes, el servicio tenía mucha congestión en Santiago y Santo Domingo. El plan de inversión para el despliegue de la red es una realidad hoy. Prometimos que este año íbamos a cablear con fibra óptica a 200 mil hogares, y hoy ya tenemos unos 15,000 hogares que ya lo están”, subrayó.
Recordó que “cuando llegamos, y realizamos un estudio del mercado, concluimos que los precios son demasiados altos, y prometimos que íbamos a trabajar para hacerlo más justo”.
“Así que el 19 de enero lanzamos nuestras nuevas ofertas de Triple Play y de Internet, cuando bajamos los precios en un promedio de 75%”, indicó.
Afirmó que “eso fue un éxito. Primero, queríamos retar las condiciones del mercado para demostrar que podíamos lograr precios justos. Obviamente fue un suceso de negocios, porque recibimos más clientes, lo que también era el objetivo”.
“Pero también tenemos un nuevo estándar sobre cómo se maneja el mercado de las telecomunicaciones. Nuestra estrategia consiste en comprar empresas, hacerlas más simples, más eficientes, y que las economías de escalas que logremos también beneficien a los usuarios”, señaló.
Sostuvo que “ese es el modelo operativo que Altice aplica en todos los países donde trabaja. Es un modelo operativo que funciona, y lo aplicamos donde vamos”.
Fuente: DIARIO LIBRE

Este lunes comienza la Semana Dominicana en los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Este lunes comienza la Semana Dominicana en los Estados Unidos


SANTO DOMINGO- Comienza este lunes en Washington,  la  XXIII Semana Dominicana en Estados Unidos (SemDomUSA), con el fin de estimular el intercambio comercial entre dominicanos y estadounidenses.
La inauguración es en la residencia del embajador dominicano José Tomás Pérez, quien se referirá en un discurso a la situación de las relaciones bilaterales y los esfuerzos diplomáticos para mejorarlas.
La delegación dominicana la integran, además, Juan Reyes, viceministro de Economía; César Dargam, viceministro de Relaciones Exteriores y Jean Alain Rodríguez, drector ejecutivo del CEI-RD así como  un nutrido grupo de empresarios.
En la contraparte figuran Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  y James W. Brewster, embajador de Estados Unidos en la República Dominicana.
Agenda
Para hoy en la mañana fue programado un panel sobre “La República Dominicana como hub logístico regional y plataforma cercana de manufactura”.  Asimismo, en la tarde, en la sede del BID, este organismo mostraría su nueva estrategia de relación con el sector privado.
En Nueva York el jueves 14 con el apoyo de la Global Foundation for Democracy and Development (GFD), la delegación dominicana se trasladará a la sede de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA) para conversar sobre la forma en la que el intercambio comercial puede promover una cultura de desarrollo sostenible en República Dominicana.
El viernes, el gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y su staff, a instancias del senador estatal de origen dominicano, Adriano Espaillat, se reunirá con la delegación para tratar sobre la forma de dinamizar el comercio bilateral directo entre ese estado y República Dominicana.

SPM: Colonos producirán caña en miles tareas que estaban ociosas

algomasquenoticias@gmail.com SPM: Colonos producirán caña en miles tareas que estaban ociosas
El Presidente Medina reunido con colonos de la localidad El Llano, en San Pedro de Macorís.
Santo Domingo, (EFE).- El presidente de la República, Danilo Medina, dispuso este domingo la financiación de 32,000 tareas para la siembra de caña, de las que la mitad serán rehabilitadas y entregadas a colonos de San José de los Llanos, informó hoy la Presidencia en un comunicado.
Los colonos contaron al presidente, durante su visita a la zona, que debido al cierre del central azucarero llevaban 12 años sin sembrar caña, con lo que durante todo este tiempo 100,000 tareas aptas para el cultivo han permanecido improductivas.
Al igual que en el caso de los colonos de Guerra, Chirino, en la provincia Santo Domingo y de otras zonas, la caña producida en San José de los Llanos se dedicará a la elaboración de panela, que tiene mercado asegurado en el extranjero.
El presidente de la República anunció que el próximo julio el Ministerio de Obras Públicas iniciará la construcción de la carretera que comunicará al municipio con El Puerto, vía cuya ejecución está prevista en los planes del Gobierno.
Del total a subvencionar, 16,000 de las tierras cañeras serán financiadas directamente por el Consejo Estatal del Azúcar, y las 16,000 restantes por la Presidencia de la República, que desde hace nueve meses tiene apartado el dinero para las maquinarias del ingenio azucarero que será entregado a los colonos.
Inicialmente, la financiación del proyecto se limitaba a 16,000 tareas, pero tras escuchar a los productores cañeros y hacerles varias preguntas, el presidente amplió el alcance hasta el doble.
“Van a tener que hacer una especie sociedad entre las asociaciones de colonos y el CEA para manejar el ingenio, dijo Medina, que expresó su deseo de que los colonos “comiencen a generar ingresos”.
Antes del anuncio del presidente, el director del CEA, Pepe Domínguez, dijo que “San José de los Llanos vendía caña de colonos entre los años 70 y 90 por cientos de millones de pesos, pero ahora hay más de 100,000 tareas de tierras abandonadas” y con la financiación prometida “tenemos la oportunidad de producir y hacer de este municipio lo que fue antes”.
Las 16 mil tareas que financiará la CEA “en el inicio darán unas 90,000 toneladas de caña para los colonos azucareros”, aseguró Domínguez. EFE

Senador Félix Bautista es recibido como un héroe en San Juan

 Senador Félix Bautista es recibido como un héroe en San Juan
Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com 

Por: JHONNY TRINIDAD

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Miles de sanjuaneros se lanzaron a las calles a recibir al senador Félix Bautista, que realizó un recorrido por varios municipios donde contactó a varios de sus seguidores y simpatizantes.
Como en sus mejores tiempos, el legislador se confundió entre besos y abrazos con las personas que saludó.
El grueso mayor de personas que fueron a saludar y ver a Bautista se produjo en las barriadas de Villa Liberación y Corbano Sur, cuyas calles se tiñeron de color morado.
En Villa Liberación hubo un tiroteo entre pandilleros rivales, pero el mismo no afectó el recorrido del Senador.
Según los coordinadores de las actividades de Bautista, realizará otro recorrido similar la próxima semana.

Dicen hubo 3 heridos, varios apresados en incidente cerca de Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com Dicen hubo 3 heridos, varios apresados en incidente cerca de Loma Miranda
Loma Miranda, en La Vega.

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- Tres activistas políticos resultaron heridos a perdigonazos y otros fueron apresados por la Policía en  las inmediaciones de Loma Miranda, en La Vega, a donde acudieron a solidarizarse con los sacerdotes Nino y el Padre Rogelio, quienes defienden esta área natural, denunció este domingo en la tarde el   Movimiento Patria para Todos (MPT) .
Los heridos son Juan de Dios Coste, Sixto Gabin y el profesor universitario Juan Alberto Benzan, quienes son dirigentes del MPT, según indica esta entidad política, cuyo presidente es el médico Fulgencio Severino.
“Un número indeterminado de defensores de que Loma Miranda sea convertida en parque nacional fue  golpeado y apresado   mientras se desconoce su paradero”, agrega el Movimiento en un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET.
Severino, presidente del MPT,  culpó al presidente Danilo Medina y al Jefe de la Policía Nacional de lo que le pueda pasar a los apresados.  Demandó “el cese de la represión contra  las personas que se manifiestan a favor de que Loma Miranda sea declarada parque nacional”.

Subero vaticina reforma será aprobada

algomasquenoticias@gmail.com Subero vaticina reforma será aprobada
Jorge Subero Isa
SANTO DOMINGO.- El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa,  vaticinó que será aprobada por la Asamblea Nacional Revisora la propuesta de modificar la Constitución para permitir la repostulación presidencial.
Agregó que, ante una eventual necesidad,  el Tribunal Constitucional también podría dar paso a quienes apuestan a la reelección, interpretando varios artículos de la Carta Magna.
Subero Isa habló al ser entrevistado por los periodistas Anibelca Rosario y Pedro Jiménez en su programa Contacto Directo,  que se difunde los domingos  por Telecentro y Tele Radio America a partir de las 2 de la tarde y 11 de la noche, respectivamente.
“Hay dos procedimientos a través de los cuales se puede permitir la reelección:  uno es reformando la Constitución y otro es con una interpretación que el Tribunal Constitucional emita, interpretando algún texto de la Constitución y nos olvidamos de la Asamblea Revisora”, dijo el abogado, que presidio la Suprema Corte del país durante  poco mas de 14 años.
Sin embargo, entiende que el proyecto de la reelección tendría un alto costo político y económico.  “Va a pasar la reforma, claro que va a pasar;  va a costar mucho dinero la reforma, claro que si… mas que si se hubiese hecho hace un año”, puntualizó.
Lamentó que los políticos partidistas sean los que determinen el devenir del país, aunque esto lesione el bien colectivo.
“Aquí las decisiones políticas las mueven los políticos, valiéndose de lo que sea. Los políticos están para llegar al poder, el que no quiera entenderlo así que se meta a cura, la misión del político es llegar al poder”, enfatizó.
Preocupado por cuestionamientos a la justicia
En otro orden, el ex Presidente de la SCJ, ahora dedicado a la asesoría y consultas legales, dijo que ve con preocupación que el sector empresarial, la sociedad civil y las iglesias cuestionen la gestión de la justicia del país.
A su juicio, no hay evidencia de que el sector político u otro conglomerado la haya permeado.
No obstante, consideró necesario reformar varios procesos internos a fin de hacer la administración de justicia más accesible  y humana.
“Desde hace un tiempo la justicia tiene una especie de ralentización, una especie de paralización;  yo planteé que se hace necesario una nueva ola de reforma, ésta debe estar dirigida a que la administración de justicia sea menos onerosa, donde la comunidad tenga confianza, más accesible”, expresó
Subero Isa es de los que entiende que los jueces del país tienen muy buena formación, aunque existe la percepción  de que su trabajo, aunque digno, es mal pagado.

Industriales condicionan aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com Industriales condicionan aumento salarial


SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo, (AEIH), Antonio Tavera Guzmán, favoreció un aumento salarial para empleados privados, siempre y cuando no provoquen inflación en la economía de República Dominicana ni distorsiones a las empresas.
Explicó que las empresas dominicanas están pasando por un mal momento, debido a las trabas que imponen algunas instituciones del Gobierno, las impiden una mayor y mejor producción.
“Por otro lado, los trabajadores están pasando por situaciones incomodas y difíciles, ya que el salario que devengan no les permite vivir”, indicó.
Agregó que “eso es inhumano, y disminuye la capacidad de compra de la población”.
“Es una problemática compleja, debido a que los negocios y el comercio, en sentido general, no pueden vender si no tienen una ciudadanía con capacidad de consumir”, subrayó.
En ese sentido, consideró necesario que los sectores patronal y sindical se sienten a negociar con entendimiento y sin radicalismo.
“No se trata de una lucha entre empleador y empleados, sino de un problema que nos concierne a todos como país, debido a que estamos llamados a competir en los mercados internacionales, para lo cual necesitamos paz laboral y obreros que puedan comer tres veces al día”, acotó.
Taveras Guzmán fue entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record, que se transmite por el canal 45.

Afirman precio del proyecto Punta Catalina está por debajo del promedio

 Afirman precio del proyecto Punta  Catalina está por debajo del promedio
José Rafael Santana (Felo)
SANTO DOMINGO.- El costo de construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina está por debajo del promedio de las unidades generadoras de ese nivel que se han construido en el mundo en los últimos años, afirmó el ingeniero José Rafael Santana, presidente del Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Señaló que esta central cuenta con equipamiento de última generación para evitar al máximo las emisiones, y con unos niveles de supervisión que garantizan la calidad y durabilidad.
Resaltó la transparencia con que, a su juicio, se ha manejado  el Proyecto Termoeléctrico Punta Catalina, cuya inversión es la más alta que el  Estado Dominicano haya hecho en un proyecto público.
El ingeniero Santana participó en el programa “Los Sabios en la Z” junto a Jeremías Santana, coordinador general el Proyecto Termoeléctrico Punta Catalina y  Pablo Rivas, coordinador técnico, bajo la coordinación de Ramón Alburquerque.
Dijo que han cumplidos minuciosamente cada uno de los pasos requeridos para un proyecto de esta envergadura.
“En el caso de estas plantas, su precio está por debajo del medio, es decir, que se ubica por debajo de la mitad inferior’’ del costo promedio para generadoras de este tipo, expresó.

Muere “Pablito Barriga”, el popular músico del Combo de Johnny Ventura

 Muere “Pablito Barriga”, el popular músico del Combo de Johnny Ventura
Pablo Cruz, en imagen captada cuando era miembro del Combo Show.

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTONDOMINGO,- Falleció en la madrugada de este domingo Pablo Cruyz, el popular guirrero del otrora Combo Show de Johnny Ventura.
El músico murió en Estados Unidos a donde había sido trasladado por su familia al complicarse quebrantos renales de que padecía.  De inmediato artistas dominicanos se hicieron eco del hecho, motivado a que Cruz, mejor conocido domo “Pablito Barriga”,  era un personaje emblemático de la música dominicana.
Durante un tiempo se desempeñó como director del Combo Show. Fue inseparable de Johnny Ventura con quien mantenía relaciones de hermandad.
Su cuerpo será cremado y sepultado en Estados Unidos, donde reside su familia.
Pablito “Barriga” había aparecido en escena durante el concierto ofrecido el pasado año en el Salón de Eventos de Sambil, por Johnny Ventura y El Gran Combo, durante la celebración de los 50 años de la orquesta puertorriqueña. En esa ocasión,  bailó y tocó las pailas, y dirigió un fragmento del concierto que fue muy aplaudido.
También, como recuerda en su blog el periodista José Antonio Aybar, fue declarado Estrella por Siempre, por el espacio Pégate y Gana con El Pachá, quien junto a su esposa e hijos acudió al programa. En esa ocasión Pablito Cruz recordó que siendo un joven de apenas 14 años de edad entró al Combo Show a bailar y luego pasó a tocar guira y a ser su director musical.
(Fuente: DIARIODIGITALRD).

domingo, 10 de mayo de 2015

INDRHI dice es grave la sequía en la RD

algomasquenoticias@gmail.com INDRHI dice es grave la sequía en la RD
El director del INDRHI, ingeniero Olgo Fernández, durante el encuentro con directivos de las juntas de regantes y gerentes de los distritos de riego del país.

El funcionario habló en una reunión extraordinaria, en la sede central del organismo estatal,  en la que participaron presidentes y gerentes de las juntas de regantes y los encargados de los distritos de riego.
Calificó de preocupante el descenso de los embalses de las presas y significó que la reducción de la entrada de agua a esos complejos, producto de la falta de lluvias en las cuencas que los alimentan, afecta el suministro de agua a los acueductos, el riego agrícola y la producción de energía eléctrica.
El director del INDRHI observó que la racionalización en el uso del agua para los distintos usos, que viene aplicando esta institución, ha evitado que la crisis en el suministro se haya profundizado hasta alcanzar  niveles inmanejables.
Dijo que los técnicos de la entidad oficial  mantienen  un monitoreo permanente de la entrada y salida de agua de las presas  para adoptar, sobre la marcha, las medidas que las circunstancias demanden.
Exhortó a los productores a realizar sus siembras de acuerdo a la programación que se hace para  que puedan mojar sus cultivos y de esa forma evitar pérdidas  de sus cosechas.
Precisó que los embalses de Tavera, Bao, Angostura y Valdesia han descendido de forma dramática lo que afecta el suministro de agua a los acueductos de las dos principales ciudades del país.
Manifestó que las únicas presas que tienen una reserva de agua adecuada son Hatillo, en Cotuí y Rincón, en La Vega.
En la reunión estuvo el presidente del Consejo Nacional de Regantes (CNR), ingeniero Julio Rodríguez, quien destacó el trabajo que viene realizando la dirección del INDRHI en  la racionalización del uso del agua a nivel nacional.

Leonel resiste y encarece el costo de la reelección

 OPINION: Leonel resiste y encarece el costo de la reelección
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Tres semanas después que su Comité Político (CP) dispusiera una reforma constitucional para posibilitar la repostulación del presidente Danilo Medina, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) atraviesa por su peor crisis en sus 41 años, con niveles de encono y confrontación que hacen temer una división.
Muchos observadores estiman que como siempre en la historia nacional se impondrá el poder presidencial, sin importar el costo institucional y económico, pero los leonelistas resisten y proponen que los dos períodos presidenciales y nunca más rijan a partir del 2020, cuando Medina podría repostularse y aspirar a 8 años más de gobierno.
Confrontación al rojo vivo
A tres semanas hoy de la decisión de buscar la reforma constitucional en post de la reelección del presidente Medina, la confrontación ha alcanzado niveles críticos en el PLD, tanto que dirigentes y legisladores empiezan a temer que pueda terminar en división o en un desgarramiento que los lleve a perder el poder en las elecciones del 2016, partiendo de las posibilidades de que se conforme un frente de oposición.
La división entre danilistas y leonelistas se expande por todas partes, y en algunos casos casi a la mitad, en los organismos de dirección, entre los legisladores, articulistas y comentaristas de los medios de comunicación, partidos aliados y entidades vinculadas, y ya separa al presidente Medina y la vicepresidenta Margarita Cedeño, quien esta semana se pronunció en defensa de la Constitución y de la institucionalidad democrática.
Ya pasó una semana desde que el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, lanzó la toalla tras su estrepitoso fracaso en convencer a la mayoría de los senadores y diputados de que acataran la decisión del CP, al declarar que sólo una reunión entre Leonel y Danilo podría resolver el conflicto, mientras se teme que se profundice la confrontación.
Indicadores de la crisis son la virtual desintegración de la comisión que encabezó Pared Pérez y que aunque el proyecto de convocatoria de la Asamblea Nacional para la reforma constitucional tiene 10 días en el Senado, y allí se anunció una “comisión especial” para estudiarlo. Luego se identificó a cinco de los nueve que la integrarán: Reinaldo Pared Pérez, Adriano Sánchez Roa, Félix Vásquez, Amable Aristy Castro y Julio César Valentín. También por denuncias de intentos de soborno llevadas hasta un tribunal y por el debate provocado por quienes advierten que la ley de convocatoria requiere dos tercios de los votos al considerarla orgánica, además de un referéndum aprobatorio.
Debieron ir al Comité Central
Dadas las dificultades por las que atraviesa el proyecto de reforma, hay quienes creen que los estrategas del reeleccionismo se precipitaron pretendiendo que bastaba la aprobación del CP, cuando era aconsejable buscar la ratificación del máximo órgano de dirección del partido, después de su Congreso, que es el Comité Central (CC), lo que la hubiese revestido de mayor legitimidad a la luz del estatuto del partido.
La razón para evadir el CC pudo haber sido que los danilistas no tienen allí la clara mayoría de 25 a 10 de que disponen en el CP. Estarían más o menos a la mitad, pero con el ilimitado poder presidencial les resultaba más fácil conquistar la diferencia en un organismo de 630 personas que entre 32 senadores y un centenar de diputados.
Melanio Pared, un dirigente fundador del PLD al margen de la confrontación, dijo el miércoles por Teleantillas que el CP “actuó con irresponsabilidad”, porque es un órgano ejecutivo del CC que es a quien corresponde una decisión de esa naturaleza. Calificó la resolución que dispone la reforma constitucional como “popularmente tentadora, políticamente conflictiva y legalmente tortuosa”. Estima que como los legisladores son parte del CC, hubiesen quedado obligados a acatar su decisión, sin poder alegar que no se les permitió opinar en una materia fundamental de su oficio.
Es cierto que tradicionalmente las decisiones del CP han sido acatadas por los legisladores, pero siempre se tomaban por consenso, por lo que nadie las podía cuestionar, y nunca para algo tan fundamental como reformar la Constitución.
La fórmula leonelista
Aunque reconocen que han perdido el apoyo de dos o tres de los 17 senadores que juraban lealtad al expresidente y de una decena de diputados, los leonelistas aseguran que aún mantienen la mitad de los legisladores del PLD, “y aún cuando nos conquisten algunos más”, serán suficientes para impedir la reforma constitucional. Pero se cree que el poder presidencial y los intereses personales y partidistas determinarían que Leonel se quede con muy pocos. Aún con todos tendrían que buscarse una veintena en la oposición para los dos tercios de la Asamblea Revisora.
El temor a la división pudiera forzar a los dos líderes peledeístas a un acuerdo para apoyar un tercero como candidato presidencial unificador, pero en la medida en que la oposición tiende a recomponerse con la emergencia de Luis Abinader, se preguntan quién pudiera encarnar el “ni tu ni yo”, dado que los demás precandidatos no pasan de un dígito en las encuestas, aunque se dice que más de uno estaría esperando ser el afortunado en ese tentativo escenario. Margarita Cedeño, tercera en las encuestas tendría un veto por esposa de Leonel, a la inversa Francisco Domínguez Brito, por el expediente contra Félix Bautista.
Los leonelistas barajan su “fórmula mágica”: no hacer quedar mal a Danilo, que aún no dice públicamente que quiere buscar la reelección, y aprobar la reforma constitucional, pero para que entre en vigor a partir del 2020; que con la alta popularidad con que Danilo terminaría, sea quien sea el que gane en el 2016, que no podrá reelegirse, tendría la seguridad de la siguiente candidatura del PLD y un casi seguro triunfo. Entonces, al entrar en vigencia el dos períodos y nunca más, podría aspirar a la reelección en el 2024.
Otra vez “la maldita reelección”
La reelección ha sido una constante desde la primera constitución dominicana en 1844 cuando Pedro Santana forzó a los constituyentes a abrirle un espacio para dos períodos y ha sido la causa principal de 38 reformas constitucionales. Por ella 7 presidentes han gobernado dos tercios de la historia republicana. Casi todos, incluyendo a los de mayor dominio, Trujillo y Balaguer, comenzaron abominando del continuismo para terminar aceptando “el clamor popular”
Parece que Danilo Medina no será una excepción. Circula en la internet el vídeo de la entrevista con el Grupo Corripio en la campaña del 2012, cuando enfatizó que gobernaría cuatro años y ni un día más y se explayó en argumentos sobre los inconvenientes de la reelección para la institucionalidad democrática, lo que repitió al comienzo de su gestión.
Hipólito Mejía estableció récord al jurar más de 20 veces que no aceptaría “la maldita reelección” siendo el único en la historia nacional que fracasó en lograrla en el primer y único intento y dividió su partido. Balaguer la perdió en el 1978, pero luego de tres períodos consecutivos. Ningún presidente que buscó la repostulación ha fracasado, pero ninguno la persiguió abiertamente sin tener el control absoluto de su propio partido. Con frecuencia ha separado al vicepresidente del presidente, como a Velásquez de Horacio y Lora de Balaguer, y podría ocurrir ahora con Cedeño de Danilo.
La reelección siempre ha condicionado la gestión gubernamental y el gasto público, y ha implicado corrupción y compra de conciencia, lo que ya se está denunciando ahora, lo cual podría implicar un costo económico e institucional para la sociedad dominicana, y también costo moral para la imagen y popularidad del presidente Medina, quien ya parece inclinado a lo que siempre se ha hecho en la historia dominicana.-