Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 31 de mayo de 2015

Diez heridos en Nueva York al caer una gran carga que levantaba una grúa

algomasquenoticias@gmail.com

Al menos diez personas resultaron heridas este domingo en Nueva York en un aparatoso accidente al caer desde una gran altura una pesada carga que estaba levantando una grúa móvil, informaron fuentes oficiales.
“Pareció como si un vagón de tren cayera al lado del edificio”
El suceso se registró en la avenida Madison, en el centro de Manhattan, cuando la grúa estaba transportando hasta el tejado de un edificio de 30 plantas un equipo de gran tamaño, no detallado por las autoridades.
En una rueda de prensa cerca del lugar del percance, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que ninguno de los heridos está en condición crítica y agregó que las víctimas son personas que pasaban por el lugar y operarios de la grúa.
"Vamos a hacer una completa investigación para saber qué pasó y para evitarlo en el futuro", afirmó el alcalde, que se mostró aliviado por el hecho de que el accidente se registró en domingo, cuando no suele haber mucha gente en la calle.
Representantes de la Policía de Nueva York y del cuerpo de bomberos de la ciudad que acompañaban a De Blasio dijeron que la grúa intentaba colocar el equipo pesado en el tejado del edifico cuando surgió el accidente por razones aún desconocidas.
La carga fue golpeando salientes del edificio, lo que generó la caída de escombros a la vía, así como el equipo.
Cinco de los heridos eran ocupantes de vehículos que estaban en el lugar por la caída de escombros, pero la carga de la grúa no impactó en ninguno de ellos.
Todas las víctimas estaban conscientes y en condición estable, dijeron las autoridades.
"Pareció como si un vagón de tren cayera al lado del edificio", dijo a la cadena NBC Meredith Kelly, que presenció el accidente.
La Policía de Nueva York informó que el accidente se registró a las 10:43 hora local.
El edificio afectado es de reciente construcción y desde febrero pasado se están realizando trabajos que incluyen operaciones con grúas.
©EFE

John Kerry se rompió el fémur en Francia

algomasquenoticias@gmail.com

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha anulado su visita a España y Francia y será repatriado a Estados Unidos este mismo domingo, tras romperse el fémur en una caída de bicicleta, confirmó su portavoz John Kirby.
“Lamenta no poder visitar España y reunirse con uno de nuestros aliados más cercanos”
"Kerry se dirige a Boston para ser tratado de su rotura de pierna. Con buen ánimo, aunque un poco decepcionado, Kerry agradece el apoyo local y el tratamiento médico recibido", indicó Kirby en un comunicado.
Kerry, lamenta no poder visitar España tras sufrir una caída, confirmó Kirby, "donde estaba previsto que llegara hoy, para reunirse con las autoridades de "uno de nuestros aliados más próximos y poder mantener discusiones sobre una serie de cuestiones bilaterales", destaca Kirby.
Fuentes de la delegación del ministro estadounidense confirmaron que se rompió el fémur derecho, una fractura que está cerca del lugar en la cadera donde ya fue operado en el pasado.
Dada su condición, se ha decidido cancelar su agenda en los próximos días y retornar directamente a Boston, su estado, para proseguir con el tratamiento en el Hospital General de Massachusetts.
Se cancela su agenda en España
Estaba previsto que esta misma tarde Kerry y su delegación abandonaran Ginebra y se dirigieran a España, donde tenía programada una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, y mañana con el rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El mismo lunes tenía previsto viajar a París, donde debía reunirse con el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, y participar en una reunión ministerial de la coalición contra el Estado Islámico.
"El secretario de Estado participará de esa reunión contra el Estado Islámico a distancia", especificó el mismo comunicado.
La fractura del fémur es la única herida sufrida en la caída, y no tiene ninguna contusión grave en la cabeza, por lo que Kirby dejó claro que se "recuperará totalmente".
Aparentemente, tras caer, el responsable de Exteriores estadounidense chocó con un bordillo de la acera.
El accidente ocurrió a las 09:40 horas (07:40 GMT) en la localidad de Scionzier, en la frontera entre Francia y Suiza, y en su comitiva había un médico y unos enfermeros.
Tras la caída, el secretario de Estado fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital Universitario de Ginebra.
En ningún momento Kerry perdió el conocimiento.
El canciller es un ávido ciclista y a menudo viaja con su propia bicicleta en el avión presidencial para poder usarla en las horas muertas entre reuniones, algo que ocurrió repetidas veces, por ejemplo, el mes pasado en Lausana durante las negociaciones nucleares.
Precisamente, el secretario de Estado está en Ginebra porque el sábado se reunió con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, en un intento de avanzar en la consecución de un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, que deben concluir antes del 30 de junio.
La agenda de Kerry se había vaciado en junio precisamente para que pudiera tener concentración y disponibilidad para centrarse en las negociaciones nucleares.
No se sabe cuánto esa fractura de fémur va a delimitar su movilidad y su capacidad de viajar.
©Univision.com y Agencias

Hispanos de Texas evacúan sus hogares a causa de las inundaciones

algomasquenoticias@gmail.com
Las inundaciones provocadas por las fuertes tormentas que azotan gran parte de Texas, y que ya han ocasionado la muerte de 22 personas en este estado, han obligado a las autoridades a ordenar la evacuación de casas en poblados aledaños a ríos y canales, muchas de ellas habitadas por hispanos.
En Rosenberg, una localidad a 45 millas al suroeste de Houston, la Policía local ordenó a cerca de 150 residentes de casas distribuidas a lo largo del Río Brazos, uno de los más grandes del estado, a que abandone sus hogares hasta nuevo aviso.
Según William Henry, portavoz del Departamento de Policía de Rosenberg, el caudal del Río Brazos ha llegado a un máximo de 48 pies, lo que significa que de llegar a los 50 pies en las próximas horas se convertiría en una zona de alto riesgo.
"El Servicio de Meteorología Nacional ha pronosticado más precipitaciones para este tarde y mañana domingo, lo que nos hace pensar que la orden de evacuación podrían ampliarse a más vecindarios", señaló Henry.
Es precisamente esa inseguridad lo que ha motivado a decenas de residentes, en su mayoría de origen hispano, a dejar sus casas hasta nuevo aviso.
Sonia Rangel, natural de San Luis Potosí (México), vive en una casa móvil con su esposo y sus cuatro hijos y ante al aumento del caudal del Río Brazos la familia se ha visto obligada a pernoctar en casa de unos conocidos.
"Me han dicho que no entre a mi casa porque existe peligro de que hayan víboras y otros animales. Por ahora pienso acatar, pero me extraña porque en 13 años que tengo viviendo acá, nunca me ha pasado algo similar", indicó Rangel.
La casa móvil de Rangel, sostenida por ladrillos y estructuras de madera, tiene un espacio amplio en la parte trasera de su domicilio, que da al Río Brazos, y sus dos caballos y mascotas también han formado parte del proceso de evacuación.
En la casa contigua, donde reside Bruno González, un obrero de construcción de 53 años, el agua ha tapado gran parte de su jardín y ha destruido los huertos de hortalizas y legumbres. Anoche durmió en un albergue de la Cruz Roja pero esta mañana regresó a su casa rodante porque teme ser víctima de saqueos.
"Uno nunca sabe. Las pertenencias no tienen mucho valor, pero hay que estar pendiente. Si esto empeora no sé qué haría, porque esta es mi casa, mi hogar, mi todo", remarcó González, que debe desplazarse en bicicleta para poder cruzar el pantano que ahora forma parte de su vivienda.
Las autoridades de varias ciudades del estado se han debido emplear a fondo para contrarrestar los efectos del temporal que azota esta zona del país, en donde hasta el momento se han reportado 21 muertos en Texas y 6 en Oklahoma, además de miles de viviendas destruidas.
Richmond, ciudad que también cuenta con urbanizaciones que dan al Río Brazos, han clausurado parques públicos y áreas de recreación municipales, mientras que en Wharton, localidad ubicada a 60 millas al suroeste de Houston, se ha ordenado la evacuación de viviendas contiguas a las zonas fluviales y al Río Colorado.

En el condado Brazoria, cerca a las orillas del Golfo de México, se desarrolla un programa de evacuación voluntaria hacia refugios temporales, con la participación de organizaciones religiosas, comunitarias y la Cruz Roja.
El presidente Barack Obama firmó ayer una declaración de situación de desastre mayor en Texas, que facilitará el envío de ayuda federal para complementar la que ya están proporcionando el estado, los municipios y las reservas de nativos americanos.
Entre otras cosas, la ayuda incluye subvenciones para alojamiento temporal y reparación de casas, préstamos a bajo costo para cubrir pérdidas de propiedades no aseguradas y "otros programas para ayudar a los residentes y propietarios de negocios a recuperarse de los efectos del desastre".
©Univision.com y Agencias

Cuenta atrás en Estados Unidos para aprobar nuevas leyes antiterroristas

algomasquenoticias@gmail.com 
Una nueva batalla política viene gestándose en Estados Unidos, y esta vez se ha levantado entorno a un tema tan sensible en el país como el terrorismo.
Salvo que haya un acuerdo de último minuto en el Congreso de Estados Unidos, tres leyes de vigilancia creadas luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra espías y terroristas están a punto de expirar en el primer minuto del lunes. Por eso se ha convocado una sesión estraordinaria para este domingo. 
El presidente de EEUU, Barack Obama, llamó este sábado al Senado a aprobar un proyecto de ley que propone terminar con la recogida de datos telefónicos de millones de ciudadanos llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y evitar así que expiren otras medidas antiterroristas claves.
Bloqueo en el Senado
"Mañana domingo, a la medianoche, algunas herramientas importantes que utilizamos contra los terroristas expirarán. Eso es porque el Congreso no las habrá renovado, y ocurrirá porque una legislación, la Ley de Libertad, se ha quedado atascada en el Senado", dijo el presidente en su discurso semanal a la nación.
Con 57 votos a favor y 42 en contra, por debajo de los 60 necesarios para ser aprobada, el Senado bloqueó la semana pasada la propuesta legislativa conocida como "Ley de la Libertad de EEUU" ("USA Freedom Act"), que prohíbe la recolección masiva de datos telefónicos y modifica la Ley Patriota, aprobada tras los atentados terroristas del 11S.
De salir adelante, la Ley de la Libertad hubiese enmendado la Sección 215 de la Ley Patriota, que ampara la recogida de datos telefónicos de millones de ciudadanos sin vínculos con el terrorismo, pero a su vez hubiese renovado la validez del conjunto de la ley con éste y otros cambios hasta 2019.
Herramientas "esenciales"
Obama explicó que de este modo seguirían vigentes las capacidades de las agencias de seguridad para investigar redes terroristas solicitando una orden judicial para obtener ciertos registros o intervenciones telefónicas puntuales para rastrearlos cuando cambian sus teléfonos móviles.
"Podemos pedir intervenciones telefónicas de los llamados sospechosos lobos solitarios que no tienen por qué estar directamente vinculados a un grupo terrorista. Estas herramientas no son controvertidas", reiteró.
El mandatario recordó que desde que entraran en vigor, estas medidas se han renovado en numerosas ocasiones, las cuales han sido calificadas como "esenciales" por el director del FBI, James Comey, quien considera que su pérdida tendría un severo impacto en la seguridad nacional.
Respecto a la polémica recogida masiva de datos, Obama explicó que eliminar esta cuestión ayudará a aumentar la transparencia y "construir confianza entre el pueblo estadounidense de que su privacidad y sus libertades civiles están siendo protegidas".
"La Ley de Libertad de EEUU refleja las ideas de los defensores de la privacidad, de nuestros socios del sector privado y de nuestros expertos en seguridad nacional", insistió.
Este tema, que se ha intensificado en los últimos años y sobre todo después de las revelaciones realizadas por excontratista Edward Snowden, tiene dividida a la poplación estadounidense. Así, según los datos del Pew Research Center el 54% desaprueba que el gobierno pueda recoger datos telefónicos y de internet, mientras que un 42% sí se manifiestan a favor del programa.
La Cámara de Representantes ya aprobó el texto con un fuerte apoyo bipartidista, sin embargo, algunos de los senadores, encabezados por el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, se oponen a esa modificación y quieren renovar la legislación sin ningún cambio.
"Por desgracia, algunas personas están tratando de utilizar este debate para ganar puntos políticos. Pero esto no debe y no puede ser ir sobre política. Este es un asunto de seguridad nacional", dijo el presidente en su alocución.
"Los terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico (EI) no van a dejar de conspirar de repente contra nosotros en la medianoche de mañana. Y no debemos renunciar a las herramientas que ayudan a mantenernos seguros. Sería irresponsable. Sería imprudente. Y no debemos permitir que esto suceda", concluyó".
Ante la incapacidad para llegar a un acuerdo a tiempo antes del receso que ahora disfrutan los legisladores, McConnell convocó para este domingo una sesión extraordinaria que tratará de llegar a un acuerdo antes de que venza el plazo a las doce de la noche.
©Univision.com y Agencias

HISTORIA: Asesinan a los hermanos de La Maza, a Segundo Imbert y a Rafael Augusto Sánchez tras muerte Trujillo

 HISTORIA: Asesinan a los hermanos de La Maza, a Segundo Imbert y a Rafael Augusto Sánchez tras muerte Trujillo
Los hermanos de La Maza habían sido detenidos en Moca, luego de conocerse la participación de su hermano Antonio de la Maza en la muerte de Trujillo
Por HECTOR TINEO-DiarioDominicano.com
LA VEGA.- El 31 de mayo de 1961, agentes de los servicios represivos de la maquinaria trujillista asesinaron en La Vega, a Mario y Bolívar de la Maza, hermanos de Antonio de la Maza, uno de los participantes en la eliminación física del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.
El mismo día 31 de mayo de 1961 fueron asesinados a balazos cerca de La Victoria, en el Distrito Nacional, los presos antitrujillistas Segundo Imbert y Rafael Augusto Sánchez.
Los hermanos de La Maza habían sido detenidos en Moca, luego de conocerse la participación de su hermano Antonio de la Maza en la muerte de Trujillo, en un hecho ocurrido la noche del 30 de mayo en las afueras de la ciudad de Santo Domingo, en la carretera que conduce a San Cristóbal, hoy autopista 30 de mayo.
Segundo Imbert, hermano de Antonio Imbert Barrera, y Rafael Augusto Sánchez, cuando ocurrió el asesinato del dictador, se encontraban presos en el penal de La Victoria.
Para justificar el crimen, los organismos de represión dijeron que los dos detenidos intentaron escapar, pero luego se comprobó se trató de una ejecución.
Al conocer la muerte del dictador Trujillo, el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) desató una campaña de represión en los lugares donde sospechaba se ocultaban antitrujillistas.
En el ataque que terminó con la vida del dictador Trujillo, además de Antonio De la Maza, participaron Juan Tomás Díaz, Antonio Imbert Barrera, Modesto Díaz, Pedro Livio Cedeño, Salvador Estrella Sahdalá, Roberto Pastoriza, Huáscar Tejeda, y el teniente Amado García, que pertenecía a la Guardia Presidencial.
En el plan contra Trujillo, también participaron Luis Amiama Tió y Luis Manuel ?Tunti- Cáceres, pero la noche del ataque no estuvieron presentes porque cumplían otras actividades.
El dictador Trujillo murió en el lugar donde hoy está el monumento a los Héroes del 30 de Mayo, en la autopista del mismo nombre, en la zona sur de la Capital.
Los conjurados levantaron el cadáver y lo llevaron a la residencia de Juan Tomás Díaz, en la calle César Nicolás Penson, en el sector Gazcue de la ciudad de Santo Domingo, donde lo encontraron agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM).
Zacarías de la Cruz, chofer de Trujillo, sufrió múltiples heridas de bala, pero sobrevivió.
Del grupo que mató al dictador sufrieron heridas Pedro Livio Cedeño, Amado García Guerrero y Antonio Imbert Barrera, pero el único que requirió asistencia especializada fue Pedro Livio Cedeño, el primero en caer prisionero.
Antonio Imbert Barrera y Luis Amiama Tió, lograron permanecer ocultos hasta que terminó la persecución en su contra, pero los demás fueron muertos por agentes de la dictadura y el hijo del dictador Ramfi Trujillo.
La dictadura de Trujillo se prolongó por más de 30 años.

En RD hay 500 mil personas con cáncer

algomasquenoticias@gmail.com En RD hay 500 mil personas con cáncer


SANTO DOMINGO.- En la República Dominicana hay medio millón de pacientes de cáncer, y cada año se diagnostican alrededor de 13,000 nuevos casos, reveló la directora del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Tavares (Incart).
Catalina González Pons mencionó que los tipos de cáncer más frecuente son el de mama, cérvico-uterino, próstata, pulmón, cabeza de cuello y colon.
“Los tres primeros tipos de cáncer son los que más muertes causan”, afirmó González Pons en el programa D’ Agenda, donde fue entrevista por Héctor Herrera Cabral.
Señaló que es altamente preocupante el hecho de que el cáncer de mama esté incidiendo tanto en mujeres jóvenes, a tal punto que más de un 20 por ciento de los que se diagnostican corresponden a pacientes de menos de 35 años de edad.
Sin embargo, aclaró que dichas cifras pueden ser mayor, ya que en el país no existe un registro poblacional de cáncer.
Explicó que cuenta con estadísticas realizadas por Globocan, un organismo de laOrganización de Naciones Unidas (ONU), que señala que en el país hay 13,000 nuevos casos de cáncer al año.
“Si evaluamos cuáles son las incidencias de cáncer a nivel de otros países, debemos pensar que en República Dominicana tenemos una prevalencia de alrededor de 500 mil casos de cáncer”, precisó.
Afirmó que “esa es una cifra muy alta, por lo que el país requiere devarios centros especializados para tratar a los afectados.
Llamó a tomar medidas para reducir el hábito de fumar, ya que causa cáncer en la boca, faringe y el tracto respiratorio.
Explicó que el aumento de cáncer en el país está relacionado con el sedentarismo, mala alimentación, obesidad y uso de hormonas.
Sin embargo, explicó que no hay certeza de que el uso de hormonas ha incidido en el aumento del cáncer de mama.
Por otro lado, descartó que las cirugías estéticas de senos estén relacionadas con elincremento de ese tipo de cáncer.  En otro orden, aseguró que el Incart está en condiciones de recibir y atender a más de 1,500 pacientes diarios.

DNCD ocupa 93 paquetes de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com DNCD ocupa 93 paquetes de cocaína


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó 83 paquetes de cocaína o heroína en el puerto multomodal Caucedo y otros 10 en un allanamiento a una residencia de la Ciudad Modelo, en Santo Domingo Norte.
En el primer caso, los paquetes fueron detectados en dos contenedores en tránsito, cuyo destino final es Puerto Rico.
Al menos 33 de los paquetes estaban en un bulto negro oculto en uno de los contenedores. Los otros 25 paquetes estaban camuflados en un cargamento de cebollas.
En esos operativos también participaron agentes de seguridad de la referida terminal.
En el caso de los 10 paquetes, fue arrestada una mujer y se persigue a un tal Remy, a quien la DNCD identificó como miembro de una organización “dedicada al narcotráfico internacional y al lavado de activos”.
La droga fue detectada en el baúl de un Toyota, gris, estacionado en elpatio de la casa requisada, ubicada en la avenida Jacobo Majluta, de Santo Domingo Norte.

PN mata uno habría asesinado 3 personas

algomasquenoticias@gmail.com PN mata uno habría asesinado 3 personas


SANTO DOMINGO.- La Policía mató a un presunto delincuente que era buscado por el asesinato de tres personas y haber herido a otras dos.
Johan Miguel Henríquez Aquino (Bocaito y/ Johan La Greña), de 22 años, era perseguido por la muerte a balazos de Elkin Escarlin Báez Genao (Alcapone), Alfredo José Olivero (Cabeza) y Francisco Lebrón (Jairo).
Bocaito habría asesinado a Alcapone el 5 de mayo de 2014 en la cafetería “Don Juan”, de la calle Diagonal esquina Pedro Livio Cedeño, en la Capital.
También habría participado en la muerte de Cabeza, el 29 de octubre de 2014, y de Jairo, el día 29 de ese mismo mes y año.
Además, se le atribuye haber baleado a Luis Miguel Soto Kelis y a Junior Eusebio Crisóstomo Arias.
Bocaito enfrentó a una patrulla que trató de apresarlo la tarde de este sábado en el sector Los Frailes II, de Santo Domingo Este, por donde transitaba en un Toyota Camry, marrón, modelo 89, en compañía de José Rafael Peña Ventura (El Taxista), quien resultó ileso.
En poder del occiso fue ocupada una pistola Taurus, 9 milímetros, con su cargador y tres cápsulas, con la cual atacó a los agentes.

La otra tarea: resolver abajo la unidad del partido

 OPINION: La otra tarea:  resolver abajo la unidad del partido
EL AUTOR es periodista y embajador dominicano en Panamá, donde reside.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Mucho más trascendente que los acuerdos que pusieron fin a la crisis interna del Partido de la Liberación Dominicana es la erosión del liderazgo del ex presidente Leonel Fernández que hasta hace unos meses lucía inexpugnable y todos consideraban que su retorno al poder era sólo cuestión de meses.
 Leonel no pudo ni siquiera imponer los puntos básicos de su negociación para garantizarle continuidad a su liderazgo dentro del PLD a través de una propuesta para equilibrar las fuerzas internas, como tampoco logró que Danilo proclamara desde ahora a Margarita como su compañera de fórmula electoral, otro de sus reclamos, ni que se eliminara el voto preferencial.  
Tampoco pudo lograr que todos sus seguidores que ocupan posiciones electivas en el Congreso y los Ayuntamientos sean reelegidos en sus cargos, y a lo sumo se aceptó revisar caso por caso para repetir sólo con aquellos bien posicionados en sus respectivas demarcaciones.  Hay especificaciones– el caso de la senadora de Dajabón, Sonia Mateo, por ejemplo– que son objetados hasta por el danilismo más conservador. La señora Mateo, sin embargo, se ganó más que nadie la solidaridad y el apoyo de Leonel. Será un caso para discusión futura.  
Leonel provocó el enojo de la gran mayoría de los miembros del Comité Político–reunidos el pasado miércoles 27 con Danilo en el Palacio–, al conocerse que exigía entre sus condiciones el aumento de la membresía de ese órgano y limitar sus decisiones al consenso o a la mayoría calificada de tres cuartas partes.  
La primera de esas exigencias, aumentar la membresía del CP a 41, fue rechazada de plano, pero se acogió la segunda parte: que las decisiones de ese órgano dedirección tengan mayoría calificada.  
¿Se cae una columna política?Un manejo errático de un tema que pudo haber tenido siempre bajo su dominio ha provocado la caída de unos de los pilares fundamentales de la política dominicana en los últimos 20 años, tres veces Presidente de la República y con arraigo de poder que parecían la catapulta perfecta para regresar cuatro años después de entregarle el bastón de mando a su compañero de partido, Danilo Medina. Demostró que los sabios también se equivocan…  
El radicalismo conque asumió el proyecto reeleccionista de Danilo y la negativa a acatar el mandato en ese sentido del Comité Político, lo llevaron a negociar un arreglo en condiciones muy desventajosas. Estaba contra la pared y no le quedaba otra alternativa.  Los tres puntos fundamentales que exigió fueron rechazados de “cortésmente”: 1):  -Que se elevara la membresía del Comité Político en seis miembros afines, y sugirió los nombres de Daniel Toribio, Rafael Camilo y Enrique Martínez: 2): 
 -Que se señalara desde ahora a la Vicepresidenta Margarita Cedeño para repetir en la fórmula electoral, y 3): 
 -Que se creara un petit comité de once miembros del CC, entre los que figuraran los dos líderes, para que manejaran los temas más sensitivos y controversiales del partido.  
Todos los miembros del CP alineados con el Presidente Medina y reunidos el miércoles en el Palacio se negaron a aceptar esa propuesta argumentando que lo que se buscaba era “devaluar su voto y chiquitear” su incidencia en la toma de decisiones del partido.  
El arma secreta de Felucho  Felucho Jiménez llevó un arma secreta a esa reunión del miércoles en el PalacioÖ Dio a conocer una carta emplazando terminantemente a Leonel, en su condición de presidente del partido, a convocar de urgencia al CP para dirimir la crisis y para que explicara por qué se había negado a acoger la ordenanza del 19 de abril en Juan Dolio.  
La carta estaba ya firmada por 27 miembros del CP, y la firmarían otros cinco, con lo que se hacía casi unánime el emplazamiento a Leonel, evidenciando los niveles de erosión en que ha caído el liderazgo del ex presidente a lo interno de su partido y obligándolo estatutariamente y sin apelación a reunir el principal órgano de dirección donde su insurrección sería demolida.  
Similar situación se evidenció el martes en el Senado– apenas unas horas después del discurso desafiante de Leonel– cuando votaron 21 senadores a favor de la convocatoria a la Constituyente, contra 10 en contra. Siempre se dijo que Leonel contaba con el apoyo de 18 senadores.  
En uno y otro caso Leonel se evitó momentos muy difíciles gracias al acuerdo que puso fin aparente al conflicto pero que dejó muy erosionado su liderazgoÖ Ese acuerdo entre Leonel y Danilo tiene también una historia que pudo haber sido traumática.  Cronología de los hechos Viernes 22 de mayo: 
En una reunión con sus seguidores en la Fundación Global, Leonel decide dirigir una alocución por radio y televisión y se anuncia oficialmente al mediodía del sábado 30… El país se puso en vilo.  
Lunes 25 de mayo: Danilo se reunió en el Palacio con 23 miembros del CP a quienes informó sobre una propuesta de Leonel sometida a través de Franklin AlmeydaÖ Consistía, entre otros aspectos, en aumentar en seis el número de miembros del CP, todos seguidores de Leonel, entre ellos Toribio, Camilo y Enrique Martínez.  Se proponía también la creación de un petit comité de once miembros distribuidos equitativamente entre ambas tendencias, y que la fórmula electoral fuera la misma de 2012… 
Las propuestas molestaron mucho a los presentes en la reunión, que la rechazaron de plano. Acordaron que al día siguiente el Senado aprobaría la ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente en dos lecturas consecutivas.  Martes 26 de mayo: Se aprueba la ley en el Senado 21 a 10, con votos de senadores leonelistas; esos votos habían sido logrados la semana anterior. 
José Frank Peña Guaba, mediador espontáneo de último momento, convenció a Danilo de que la ley se aprobara en una sola lectura para dar espacio a una posible negociación con Leonel, y el Presidente lo complació a pesar de que estaba sumamente irritado por el discurso de Leonel la noche anterior.  
Miércoles 27 de mayo: Danilo recibió en el Palacio un documento con la propuesta de acuerdo que le enviaron de Funglode, pero no tenía la firma de Leonel. 
La propuesta contenía 17 puntos, y la mayoría fueron aceptados y otros no, pero con la condición de que “Leonel diera la cara”.
Danilo comisionó a Reinaldo Pared, a Monchy Fadul y José Ramón Peralta para que negociaran con una comisión de Leonel compuesta por los senadores Arístides Victoria y Francis Vargas y el diputado Rubén Maldonado. Se reunieron en casa de Peralta y se pusieron de acuerdo en todo. Menos en los temas que Danilo y sus seguidores consideraron vulneraban la institucionalidad partidaria. Pero queda un solo problema pendiente, tal vez el más difícil: ¿cómo unificar abajo?

Hay alerta de inundaciones en SD y otras otras zonas de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Hay alerta de inundaciones en SD y otras otras zonas de R. Dominicana


SANTO DOMINGO.- Una onda tropical y una vaguada están provocando aguaceros y tronadas en distintas provincias de la República Dominicana.
Debido a las precipitaciones la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) mantiene una alerta meteorológica de inundaciones urbanas para las provincias La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata y el Gran Santo Domingo.
Estas lluvias y otras de días anteriores han hecho variar sustancialmente el panorama del país, que en los últimos meses estuvo afectado por una fuerte sequía, la cual incluso dio origen a distintos incendios forestales.
Hoy domingo ha estado lloviendo moderadamente en la ciudad de Santo Domingo.
Según ONAMET la onda tropical continúa su movimiento hacia el oeste alejándose del país, pero ha dejado la masa de aire húmeda e inestable.  “Combinada con una vaguada al noreste del territorio dominicano estará produciendo al final de la tarde y primeras horas de la noche  nublados con aguaceros locales y tronadas aisladas hacia las provincias de Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, San Cristobal, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro y La Romana”, agrega.
Para las próximas 24 a 48 horas se pronostica una disminución gradual de las lluvias debido a que la vaguada se localizará sobre el Canal del Viento, dando  paso a la incidencia de una circulación anticiclónica que limitará la actividad de aguaceros, dice ONAMET.
No obstante, como consecuencia del viento del este/sureste y los efectos locales de convección y orografía se podrían generar al final de la tarde chubascos dispersos con tronadas aisladas hacia las regiones noreste, sureste, norte y la cordillera Central.
Aunque están ocurriendo precipitaciones, recomienda seguir racionalizando el agua en todo el país, debido al marcado déficit pluviométrico.

Primera Dama RD valora fuerza transformadora de las madres

algomasquenoticias@gmail.com Primera Dama RD valora fuerza transformadora de las madres


SANTO DOMINGO.- Al celebrarse este domingo el Día de las Madres, la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, valoró la fuerza transformadora de las mujeres en la sociedad y reconoció su entrega, abnegación y amor incondicional.  
Aseguró que la capacidad de transformar la sociedad que posee la mujer reside en que todas quieren lo mejor para sus hijos y por lo tanto “querer todo lo bueno para nuestros hijos e hijas es también quererlo para la sociedad en su conjunto”.  
Hacedoras de bienestar en la sociedad  En un mensaje de felicitación a las madres dominicanas, la Primera Dama destacó lo mucho que demanda ser guardianas y hacedoras del bienestar de los hijos e incorporarse al mercado de trabajo para contribuir con su crecimiento social, intelectual y humano.
Los hijos, fuente de fortaleza
Sin embargo, Montilla de Medina entiende que pese a la creciente presencia de las mujeres en todos los espacios de la vida pública, la maternidad continúa siendo la principal ocupación de la mujer, convirtiéndose sus hijos e hijas en la fuente de su fortaleza, su impulso vital y su norte.
Hasta la vida
“Todas sabemos el valor de ser madres, pero también sabemos y disfrutamos, igualmente, las muchas gratificaciones que nos depara la maternidad, ese vínculo de profundo amor con quienes hemos traído al mundo y por quienes no dudaríamos un solo instante en ofrendar lo más valioso que tiene el ser humano: la propia vida”, indica la Primera Dama.
Fuente: DICOM

Celebran 54 aniversario del ajusticiamiento del dictador Trujillo

algomasquenoticias@gmail.com Celebran 54 aniversario del ajusticiamiento del dictador Trujillo


SANTO DOMINGO.- Fundación Héroes del 30 de Mayo celebró este sábado el aniversario 54 del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
El acto tuvo lugar en la plaza erigida a los Héroes del 30 de Mayo,  ubicada frente al lugar donde el tirano fue asesinado el 30 de mayo de 1961.
Distintos oradores recordaron el terror que los ciudadanos vivieron durante la denominada “Era de Trujillo”, la cual se extendió de 1930 a 1961.  También criticaron la seguridad ciudadana, al Poder Judicial ya quienes, según dijeron,  procuran espacio político para revivir el “ensangrentado legado” del sátrapa.
“Hoy esta fundación y todas las entidades que componen la Federación de Fundaciones Patrióticas hacemos de público conocimiento que agotaremos todas las acciones legales que sean necesarias para impedir el retorno de sus descendientes (de Trujillo) y adláteres al manejo de la cosa pública. Con nosotros aquí no pasarán”, proclamó Mayra Báez de Jiménez, miembro de la Fundación.
Los organizadores también condenaron “la impunidad que prevalece en el sistema de justicia de la República Dominicana” y la inseguridad ciudadana.
Báez de Jiménez dijo que, “como dominicanos, tenemos el reto de contribuir al fortalecimiento de nuestras instituciones, combatiendo la corrupción a como dé lugar”.

La República Dominicana y Puerto Rico firman acuerdo de desarrollo cultural

algomasquenoticias@gmail.com La República Dominicana y Puerto Rico firman acuerdo de desarrollo cultural
EFE
San Juan.- El Municipio de San Juan y la República Dominicana acordaron hoy trabajar en conjunto para concretar esfuerzos de colaboración en el nuevo Instituto de Dominicanos en el Exterior para la generación de estrategias conjuntas para el desarrollo social y cultural entre ciudades.
El pacto, según se explicó en un comunicado de prensa, lo formalizaron este sábado la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, y el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Andrés Navarro, quien arribó a Puerto Rico el viernes y a su llegada se reunió con el gobernador de la isla, Alejandro García Padilla.
Yulín Cruz detalló que en los próximos 30 días se estructurarán los contornos de colaboración entre el Municipio de San Juan y la República Dominicana por un trabajo en conjunto que harán varios representantes de ambos Gobiernos.
La Alcaldesa sanjuanera indicó que habló con Navarro sobre los esfuerzos que ha encaminado su Administración, entre varios planteamientos, como dar servicios de salud a la comunidad dominicana en la capital puertorriqueña, indistintamente de su estatus migratorio.Se comprometió además a edificar la Casa Dominicana, que ha sido concebida como un centro de ayuda a esta comunidad, y de la remodelación total de la Placita Barceló en el sector sanjuanero de Barrio Obrero, donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos en la isla.
Navarro, por su parte, afirmó que su país tiene en agenda la apertura de oficinas del Instituto de Dominicanos en el Exterior y que esperan poder abrir una en San Juan.  Navarro arribó el viernes a Puerto Rico, y a su llegada, agradeció los adelantos que se han alcanzado en temas de derechos humanos y civiles, educación y salud enbeneficio de los inmigrantes dominicanos que viven en Puerto Rico.  
Asimismo, reconoció la importancia de la decisión de otorgar la licencia de conducir a los inmigrantes que residen en Puerto Rico, sin importar su estatus migratorio, y de establecer la oficina de orientación y servicio al inmigrante, que beneficia en su mayoría a la población dominicana.
Según el Gobierno puertorriqueño, el gobernador y el canciller aprovecharon para repasar los acuerdos firmados entre ambos Ejecutivos en enero pasado y los resultados que se han obtenido hasta el momento, “que incluyen un aumento sustancial en la balanza comercial”.

Otra vez venció el Estado, con reparto antidemocrático

 OPINION: Otra vez venció el Estado, con reparto antidemocrático
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION:  algomasquenoticias@gmail.com

El pacto que salvó la unidad del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no tiene precedente en cuanto a reparto del Estado por una cúpula directiva al implicar no solo la repostulación del presidente Danilo Medina, sino también de los legisladores, alcaldes y dirigentes partidistas, dejando atrás principios democráticos y constitucionales.
Aunque desde el principio se vaticinaba que los peledeístas no se dividirían y predominaría el poder presidencial, fue sorprendente la forma en que Leonel Fernández fue humillado y obligado a capitular, al tercer día de haber plantado pelea con un discurso de confrontación, pero los danilistas lograron derribarlo como se habían propuesto.
Un dramático desenlace
Aunque siempre se esperó que el poder presidencial y el “camino más seguro” de la repostulación del presidente Danilo Medina predominarían sobre los afanes del expresidente Leonel Fernández por volver al Gobierno, fue dramático el desenlace de la confrontación, después que el gran líder de las últimas dos décadas plantara pelea frontal con su discurso del lunes 25 de mayo, transmitido por casi toda la televisión y la radio.
Leonel cantó como un gallo, proclamándose guardián de la Constitución, que a su juicio no podía reformarse para posibilitar la repostulación y posible reelección de Medina, sin que la convocatoria fuera aprobada por los dos tercios de las leyes orgánicas y sin un referendo aprobatorio, para huir como gallina antes que transcurrieran tres días, forzado hasta por muchos de sus más cercanos seguidores.
El discurso del lunes auguraba una prolongación de la confrontación, que no es solo por la candidatura presidencial, sino también por el liderazgo definitivo entre los dos peledeístas que han ejercido el poder en ya casi 15 de los últimos 19 años. Se presentó un Leonel furibundo, en actitud de pelea, denunciando a Danilo como un hipócrita que no se atreve a decir lo que piensa.
Tras analizar el proyecto de reforma constitucional ya en manos del Congreso, Leonel lo calificó de “sumamente peligroso para el porvenir de nuestro pueblo” y que sería “nefasto y catastrófico”, llegando a advertir la posibilidad de que abriera las puertas para la reelección indefinida, al extremo de que “Así tendríamos el Trujillo del siglo XXI, que vendría a cercenar nuestras libertades, a mutilar nuestra dignidad y a truncar nuestro porvenir como pueblo”.
El desplome del león
El radical discurso de Leonel marcó su abrupto desplome, pues acabó de convencer a la mayoría peledeísta de que corrían el riesgo de la división y la pérdida de los privilegios de  que han disfrutado con un sistema de reparto y corrupción sin precedente. 
Figuras del leonelismo fueron clave para la capitulación del líder, algunos con razones muy convincentes para no correr riesgos, como el senador Félix Bautista, símbolo perseguido de la corrupción del PLD, a quien se atribuye la iniciativa de la transacción convenciendo a su jefe político de que no había alternativa.
En la opinión pública no hubo piedad con los planteamientos de quien se pintó sin ambiciones, cuando intentaba un cuarto período de Gobierno zarandeado por graves acusaciones de corrupción, y hasta de financiamiento del narcotráfico, con obvio rechazo de los poderes fácticos más cómodos ahora con Danilo.
Ya su multitud de voceríos y escribidores habían dado el salto al danilismo para preservar sus privilegios, y varios de los principales llegaron a acosarlo. La publicación de una encuesta Penn/Schoen realizada dos semanas antes disparó al máximo las alarmas cuando indicó que Luis Abinader, el candidato del Partido Revolucionario Moderno, ganaría a Leonel en una segunda vuelta en el 2016.
Ya en minoría en los organismos directivos, sobre todo en el poderoso Comité Político, y en el Senado, le quedaba una proporción de los diputados que impedían la reforma constitucional, los que empezaron a ser atraídos por el poder del Estado.
El martes trascendió entre los legisladores que se ofrecían de 7 a 10 millones de pesos y respaldo para repostulaciones y financiamiento de campañas.
Leonel quedó casi solo, refugiado en el extremismo de “Los Vincho”, vencido por el Estado, por el que ahora reparte los sobrecitos, que en el sistema en que fundó su liderazgo, es el que predomina.
Los danilistas se propusieron derribarlo, y lo lograron. Le arrebataron la antorcha al Leonidas y al Moisés del Siglo XXI, que llegó a compararse con Buda y Jesucristo.
Desastre institucional
El pacto implicó la sepultura de los mecanismos democráticos en el principal partido del país, que mantiene una precaria unidad, con agravios y malquerencias entre los dos grupos del reparto, lo que determina mutua desconfianza y peligros.
Los líderes no se juntaron y muy simbólicamente cada grupo lo firmó por separado, uno en el Palacio Nacional y el otro en la costosa Fundación Global.
Falta precisar si incluye la composición de las altas cortes en manos de Leonel, de las que seguirá dependiendo que no le caiga un proceso judicial y que condenen o absuelvan a sus alcancías Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, pendientes de decisiones en la Suprema Corte. Pronto se podrá saber si el pacto es también de impunidad. 
Que prosiga el aplastamiento de Leonel, en aras del nuevo líder, debe descartarse hasta que pasen las próximas elecciones, porque implicaría al presidente, al secretario de Organización y al Tesorero del PLD. Alguna promesa de garantía de impunidad habrá merecido el papel protagónico del multimillonario Félix Bautista en el acuerdo.  
El costo económico, democrático e institucional de la reelección apenas comienza y de inmediato cobrará en los partidos de oposición para obtener la veintena de votos que faltan para aprobar la reforma constitucional. 
Se da por hecho que los lograrán entre los 9 diputados reformistas, ya sus dos senadores la aprobaron, y entre unos 44 que son la fortaleza de ese extraordinario empresario de la política que es Miguel Vargas. 
Se adelanta que, para no vaciarse, dejará en libertad de votar a sus partidarios, aunque lo único que él reivindica de su pacto personal con Leonel Fernández para viabilizar la Constitución del 2010, aparte de representación minoritaria en las altas cortes, es haber reivindicado la prohibición de la reelección presidencial consecutiva.
Desafío para la oposición
La colaboración de los legisladores para una reforma constitucional se puede obtener mediante el voto positivo y con la ausencia, y en último caso con la abstención. No se descarta que incluya algunos de los diputados del PRM, como advertencia de que no son inmunes al poder del Estado, los cuales serían expulsados, según se ratificó el viernes.
Mientras se consuma la reforma constitucional, el presidente Medina sigue el patrón del silencio que caracterizó a Balaguer y a Leonel en coyunturas similares, sin explicar propósitos ni objetivos, lo que podría afectar su alto nivel de aprobación tras ratificar lo que siempre se ha hecho desde la presidencia de la República. Cuenta con la adolescencia democrática nacional, aunque hay quienes se aferran a los sacudimientos políticos que se vienen produciendo en la democracia hispanoamericana.
El desafío es para lo que quede de oposición, particularmente para el PRM y su candidato Abinader, que han emergido como principal alternativa y plantean una Convergencia opositora, para el ascendente Guillermo Moreno y el liderazgo de partidos y de grupos      sociales alternativos, que confrontan la corporación que monopoliza el poder. 
Un impúdico reparto
Los peledeístas pueden, una vez más, celebrar su capacidad para defender su poder, pero esta vez no solo a costa de quien encarnó sus éxitos y prosperidad colectiva, sino también sepultando los principios democráticos y constitucionales básicos, la Ley Electoral y sus propios estatutos, cuando 35 personas deciden y pactan la repostulación no solo del Presidente (se dice que también de la vicepresidenta y esposa de Leonel), sino también de los senadores y diputados, y sus respectivos bufetes directivos, de los alcaldes y directores de los municipios y distritos municipales de todo el país.
Los actuales miembros del Comité Central, que ya se autoprolongaron en el 2012 y que el año próximo debían someterse al escrutinio de sus bases, reciben una nueva prórroga hasta el 2020, ya que se pactó aplazar el Congreso del PLD para finales de ese año.
El sanedrín peledeísta no solo dispuso modificar ahora la Constitución para posibilitar la repostulación de Danilo Medina, sino que se comprometió a “iniciar oportunamente” otra reforma para “blindar la Constitución”.
El pacto sepulta las aspiraciones de miles de peledeístas que ya habían iniciado campañas buscando las 4,200 candidaturas a disputarse el año próximo, muchos de los cuales han derrochado millones de pesos.
Por la unidad partidaria tendrán que resignarse a una promesa o al mantenimiento de cargos gubernamentales, si no quieren terminar como regidores y vocales municipales, que son más de dos tercios de los cargos electivos.

Albert Pujols y Robinson Canó conectan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com Albert Pujols y Robinson Canó conectan jonrones
Albert Pujols
ANAHEIM– Mike Trout y Albert Pujols figuraron entre los cinco bateadores deAngelinos de Los Ángeles que conectaron jonrones en los dos primeros innings, y ayudaron a que Jered Weavernavegara tranquilo el sábado hacia una victoria por 8-6 sobre los Tigres de Detroit.  Weaver (4-4) ganó su cuarta decisión seguida en cinco aperturas, tras admitir tres carreras y nueve hits en seis innings y un tercio con tres ponches y ningún boleto.  
Kole Calhoun, Matt Joyce y el novato Carlos Pérez también pegaron vuelacercas para los Angelinos que en las 10 aperturas previas de Weaver esta temporada habían sumado un total de seis jonrones. 
Para Joyce fue el tercer vuelacerca en cuatro juegos, después de haber conectado sólo un jonrón en sus 40 primeros compromisos.  Todos los jonrones llegaron cuando Shane Green (4-4) estaba en el montículo. 
Hasta ahora, Green había recibido sólo tres en 59 innings esta temporada. Admitió siete carreras y seis hits en apenas un inning y 2 tercios.  Por los Tigres, el venezolano Miguel Cabrera de 5-2 con una impulsada. 
Los cubanos Yoenis Céspedes de 4-2 con dos anotadas y una remolcada; José Iglesias de 4-2.  Por los Angelinos, el venezolano Carlos Perez de 4-2 con una anotada y dos impulsadas. El dominicano Pujols de 4-1 con una anotada y tres remolcadas.  DAVID ORTIZ REGRESA CON DOS HITS  ARLINGTON– Chi Chi Gonzalez no permitió hit sino hasta el sexto inning del juego que marcó su debut en las mayores, y los Rangers de Texas apabullaron el sábado 8-0 a los Medias Rojas de Boston .  
El dominicano David Ortiz abrió el sexto episodio con un doble entre el jardín izquierdo y el central, para romper el juego sin imparable.  Originario de Florida, González hizo 87 lanzamientos a lo largo de cinco innings, en los que expidió cinco boletos. Enfrentó a tres enemigos en el sexto capítulo, incluido un doble de Mike Napoli. Capturó una roleta del venezolano Pablo Sandoval, cuando había un out, y sorprendió a Ortiz entre la antesala y el plato para retirarlo.  
El derecho de 23 años ponchó a dos rivales y realizó en total 102 lanzamientos en cinco innings y dos tercios. Junto con tres relevistas limitó a Boston a cinco hits.  
El zurdo Wade Miley (4-5) cargó con la derrota al admitir seis carreras ?cinco limpias? en poco más de cuatro actos.  Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 4-2, Hanley Ramirez de 4-0, Carlos Peguero de 1-0. El venezolano Sandoval de 4-0. 
El cubano Rusney Castillo de 3-0.  Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 5-1 con una impulsada, Robinson Chirinos de 4-1 con una anotada y dos empujadas. 
Los dominicanos Adrian Beltre de 5-0 con una anotada,Hanser Alberto de 4-1 con dos impulsadas. El cubano Leonys Martin de 4-2 con dos anotadas y dos producidas.  ROBINSON CANO PEGA JONRON  SEATTLE– Jerry Sands pegó un jonrón de dos carreras, el primero que logra esta temporada,David Murphy  sumó un sencillo remolcador como bateador emergente y los Indios de Clevelandganaron el sábado 4-3 a los Marineros de Seattle.  
Sands, ascendido el jueves desde el Columbus, de Triple A, conectó un jonrón ante el abridor de Seattle Roenis Elías (2-2) en el segundo inning, llevando la pelota hasta el bullpen de los Marineros en el jardín izquierdo.  
Murphy añadió su cuarta impulsada de la temporada como bateador emergente, con un sencillo de bate roto que pasó sobre la defensa de los Marineros en el sexto inning.  Robinson Canó, de nuevo en el roster tras dos juegos de baja por una infección de oído, jonronéo por primera ez desde el 14 de abril, con un batazo de línea de dos carreras en el tercer inning. 
Así puso fin a una serie de 171 apariciones en el plato sin jonrón, y empató la racha de sequía más larga de su carrera.  Por los Indios, el brasileño Yan Gomes de 4-0. El dominicano Jose Ramirez de 4.1.  Por los Marineros, los dominicano Robinson Cano de 4-2 con una anotada y dos remolcadas;Nelson Cruz de 3-0.