Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 9 de junio de 2015

Cuidado, señor Presidente!

 Cuidado, señor Presidente!
EL AUTOR es periodista y escritor. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

“La imagen no puede cambiar el mundo pero sí la perspectiva de cómo se ve el mundo”…La imagen de lo que se proyecta en campaña política, puede cambiar la perspectivas de aquellos que lo apoyan. Tomando en consideración esta premisa, tenga usted mucho cuidado, Señor Presidente.  
La mayoría de un país, su gente, le ha premiado por su buena gestión y ha permitido incluso, que se incluyan a los que no debieron estar, que por medio de escaramuzas, acuerdo y negociaciones puedan ser reelectos senadores, diputados, regidores y alcaldes…todo por el hecho de permitir la reelección suya, antes que  otras figuras, candidatos, internos o externos, vayan aventurar y desnaturalizar la gestión del  gobierno sencillo y dirigido a los mas necesitados, cual ha sido el caso.
La reelección como figura constitucional ya esta en la fase de ser una realidad. Esa es una conquista de la mayoría del pueblo dominicano que así lo hemos deseado, al punto que este humilde servidor escribió en octubre del 2014, el articulo titulado “Vamos a lo Seguro”,  publicado por el prestigioso medio almomento.net. 
Lamentamos que se hayan subido y aprovechado de esta situación los trepadores del congreso y los gobiernos municipales, muchos de los cuales son una vergüenza nacional por el aprovechamiento que han hecho de la política para aumentar sus arcas personales.
Lo que cabe ahora, Señor Presidente, es que usted continúe con esa sencillez que le caracteriza, con esa aura de pensar en los más necesitados. Que mantenga a rayas a los músicos que dirige para que puedan llevar el buen compás de la melodía que usted quiere que se interprete. Que aquel que desafine, sin temblarle el pulso, sacarlo de la orquesta.
Mantenga en alto esa gloria histórica de haber logrado lo que nunca se ha hecho, y es cohesionar con la unidad nacional su ejecutoria de gobierno. 
Al punto, que los tres principales partidos del país han apoyado la Reforma Constitucional para darle paso a su reelección, lo nunca antes visto en nuestra historia republicana.  No se deje arrastrar por los mismos que quieren hacerle daño pantalleando entre jipetas de lujos con colores y propagandas alusivas a su reelección. Usted no lo necesita.
Esto más que impresionar a un país (al cual  usted no necesita impresionar), lo que hace es lastimar, herir susceptibilidades, especialmente de aquellos que no tienen nada, o de otros, que vemos como una afrenta el despilfarro innecesario, que no es característico en lo que ha demostrado en su vida personal ni en sus ejecutorias de gobierno. 
Por demás, es darle al contrario, la mejor herramienta como medio de contra propaganda. Cuidado Señor Presidente, sabemos que por su sencillez, comedimiento, prudencia y tacto, como estadista y político profesional, tomará los correctivos de lugar. (El autor es periodista y escritor, vive en Santo Domingo).

Hijos famosos, rebeldes y desheredados

 Hijos famosos, rebeldes y desheredados
LA AUTORA.

algomasquenoticias@gmail.com

Por EVA BÁRCENA
Niños ricos, niños de papá. Parece un bimonio seguro que nunca falla; nacer en una familia acaudalada resuelve la vida. Pero, de vez en cuando, algún famoso decide dar una lección al mundo sobre crianza y educación, alejando a sus vástagos de la fortuna que tanto les ha costado amansar.
Aunque sea «post mortem». El último caso es del del modisto Oscar de la Renta, fallecido en octubre de 2014 a los 82 años, pero cuyo testamento salió recientemente a la luz y dejó sin palabras a más de uno. Eso sí, quien se quedó mudo fue Moisés de la Renta, único hijo del diseñador, y que fue rescatado por él de un contenedor cuando era un bebé.
A sus 30 años, el joven apenas recibirá algo de la fortuna de su padre, valorada en unos 23 millones de euros. Los encontronazos entre el modisto y el joven eran frecuentes, y Óscar de la Renta cambió su testamento unas semanas antes de fallecer para dejárselo todo a su segunda esposa, Annette de la Renta.
Y por si Moisés sacaba de nuevo su vena más rebelde, incluyó una pequeña clausula que le dejaría sin nada en caso de intentar impugnar su última voluntad.
Los hay que ya llevan años avisando a su descendencia para que elija una carrera profesional con futuro, porque de su fortuna les van a quedar las migajas.
Claro que lo que para el multimillonario informático Bill Gates son «migajas» son los diez millones de dólares que les va a dejar a cada uno de sus tres hijos. El resto, el grueso de su fortuna, será para obras de beneficencia, como ya hizo el magnate hotelero Barren Hilton, quien dejó el 97% de su fortuna a una fundación solidaria, harto del «comportamiento inapropiado» de su nieta, Paris Hilton. La joven supo reinventarse, creando una red de empresas inspiradas en su modo de vida que está a punto de convertirla en la Hilton más rica de entre los Hilton.
Algo más dramática para Tori Spelling la lectura del testamento –que hizo junto a su madre, Candy– de su padre, Aaron Spelling, afamado productor de televisión gracias a títulos como «Dinastía» o «Los Angeles de Charlie».
A su muerte en 2006 dejó una fortuna de casi 500 millones de dólares, de los cuales sólo un millón fue directo a la cuenta bancaria de Tori. La actriz comenzó una dura batalla con su madre, a la que acusó de aprovecharse del Alzhéimer que sufría Aaron al final de su vida para engañarle y apartar a Tori de la fortuna familiar.
EN ESPAÑA
En España también hay peleas entre padres y hijos en los que el testamento acaba siendo el arma más mortífera. El caso más popular, el de Borja Thyssen. Su madre, la baronesa Carmen Thyssen, redactó un testamento en el que desheredaba a su primogénito y a la esposa de éste, Blanca Cuesta. Y aunque parece que las aguas han vuelto a su cauce en esta familia y que atrás quedaron los enfrentamientos en el juzgado y las malas caras entre suegra y nuera, no hay noticias de que la baronesa haya vuelto a incluir a Borja en su testamento.
Tampoco Carmen y Antonio Morales, hijos mayores de Antonio Morales, «Junior» y Rocío Dúrcal, figuraban en la última voluntad de su progenitor, fallecido el pasado 2014. No debió causarles mucha sorpresa, ya que su padre había anunciado que su heredera universal sería Shaila Dúrcal, ya que dudaba de que sus otros dos hijos le hubieran querido alguna vez.

Trujillo y los japoneses

 Trujillo y los japoneses
LA AUTORA es escritora. Reside en Denver, EEUU.

algomasquenoticias@gmail.com


Lo primero que hizo Japón fue convertirse en cliente, comprando en RD grandes cantidades de azúcar, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpió las relaciones entre los dos países, las cuales se reanudaron en 1952 y no olvidemos que una de las hermanas del Dictador Trujillo tenía el nombre de Japonesa.
Los primeros inmigrantes llegaron el 16 de julio de 1956 a bordo del barco Brazil Marú, acompañados de Nobom Watanabe, Encargado de Inmigración de gobierno japonés. Cuenta la investigadora que la embarcación llegó engalanada con banderas de ambos países y otras del continente norteamericano.
Un cartel con enormes letras en el puerto de llegada decía: “Los inmigrantes japoneses, al pisar tierra dominicana, exclaman jubilosos: “Viva el Generalísimo Trujillo”. Luego de una corta estadía en la capital, fueron trasladados a Dajabón, cuya población los recibió con entusiasmo y curiosidad.
¿Por qué los japoneses eligieron República Dominicana? Fue que además de la derrota de Japón en la 2da Guerra Mundial, estos ciudadanos pasaron por momentos difíciles, su país estaba en bancarrota y sintieron entusiasmo al Dictador Trujillo ofrecerles unas 300 tareas de tierra.
EL PANORAMA
Pero ellos tenían poco conocimiento de nuestro país y a su llegada quedaron sorprendidos por la manera gesticulante del hablar de los dominicanos (todavía continuamos gesticulando) y se sentían trastornados por la enorme cantidad de moscas, mosquitos y otros insectos que trasmitían enfermedades, por lo cual muchos de ellos enfermaron.
Por el contrario, algo que llamaba la atención de los dominicanos residentes en Dajabón eran los zapatos de madera que usaban los hombres y los quimonos que usaban las mujeres, lo cual les era causa de admiración y sorpresa, y hasta risa.
Se les decía a los japoneses que fueran cada mañana a buscar leche a un determinado lugar donde también iban los dominicanos residentes en La Vigía (Dajabón), mientras los nuestros, que eran muy pobres, iban descalzos, con latas de agua, niños desnudos, hombres sobre burros y campesinos analfabetos.
Los inmigrantes iban bien vestidos, los niños atados a la espalda, pero buscando la leche en una bacinilla de porcelana o de metal. No había sanitario, y quizás ni letrina en ese lugar, los nuestros hacían sus necesidades en el fondo del patio y los inmigrantes japoneses no sabían cuál era el papel de la bacinilla.
Como ven, había grandes diferencias entre unos y otros. Dice la investigadora que los dominicanos, a manera de solidarias, les entregaban piñas, aguacates y otras tantas frutas, pero que los japoneses que no conocían la piña, la pelaban y cortaban de una manera diferente y extraña, siguiendo la línea natural de la fruta y luego le sacaban “los ojos” uno a uno, separando la cáscara de la masa. Las diferencias hoy se han transformado en familiaridad de ambos lados.
CHOQUE
Este libro de la investigadora Valentina Peguero, que es obligatorio y suave de leer, nos cuenta, además del rostro entre dominicanos y japoneses, otras tantas cosas que nos hacen reír y pensar en el cruce de una y otra cultura.
Que los campesinos en ese tiempo, y todavía ahora, anduvieran con largos y afilados machetes amarrados a la cintura, era alarmante para los japoneses, y todavía hoy para todos nosotros. Ellos se acercaban a sus casas para saludarlos pero no se quitaban las armas.
En Duvergé, Neiba, La Vigía y todo Dajabón, donde había cientos de inmigrantes, estos se dedicaban a la siembra de arroz, maní, cereales, hortalizas, etc., y a diferencia de los nuestros que usaban burros, caballos y mulos, ellos usaban bicicletas y triciclos para transportarse. Lo que más extrañaba era que comían carne de gato y de caballo, lo cual le generó tropiezos con la justicia dominicana que prohibía comer la carne de esos animales.
EL JEFE
La primera visita de Trujillo a la colonia fue a finales de noviembre de 1956, en la cual dedicó mayor atención que a los inmigrantes que vivían en Sosúa y que ya tenían 26 años viviendo allí. La producción de maní era controlada por La Manicera, que en ese entonces, el dictador era su dueño.
Al primer niño, de japoneses nacido en uno de esos lugares fronterizos, se le puso el nombre de Rafael Bienvenido, en homenaje a Trujillo y a hermano Héctor Bienvenido que en ese año era “presidente”. Y cuenta la investigadora que, a ese niño se le convirtió en un pionero y la gente iba a su casa para verlo. La prensa reportó que era fuerte, robusto, y saludable. Trujillo fue el padrino, lo cual no impidió que la familia pasara por toda clase de penurias. Al crecer, a Rafael Bienvenido, no le gustó la agricultura y tuvo la suerte de poder estudiar ingeniería mecánica en Japón.
El segundo grupo de inmigrantes japoneses llegó a finales de 1956, unas 35 familias, con un total de 157 personas, pero en 1958 un funcionario le comunicó al dictador que los inmigrantes establecidos en la frontera no defenderían al país como lo hacían los dominicanos, por lo cual Trujillo ordenó que se instalaran agricultores nacionales, con la condición de que fueran “blancos” y por eso llegó allí la mayoría de la provincia Espaillat, los cuales tenían su “tez blanca”.
Como usted verá, este libro “Colonización y Política. Los japoneses y otros inmigrantes en la República Dominicana” de la investigadora Valentina Peguero, nos lleva a una realidad certera y hasta un poco de risa por las diferencias entre lo que hacían los japoneses y lo que hacían los dominicanos.
No sé si todavía este libro estará en venta. Lo publicó Banreservas. Leerlo nos introduce en la mezcla cultural entre aquellos inmigrantes y los dominicanos y nos lleva a un gran peso emocional y afectivo que influye en proceso de adaptación cultural y física del individuo al nuevo ambiente.

Justicia EU investiga si exvice de laFIFA desvió fondos para víctimas de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Justicia EU investiga si exvice de laFIFA desvió fondos para víctimas de Haití
Jack Warner
LONDRES.- La justicia estadounidense investiga si el exvicepresidente de la FIFA Jack Warner desvió 750.000 dólares (666.000 euros) destinados a las víctimas del terremoto de Haití de 2010, reveló hoy la cadena británica BBC.
Warner, de Trinidad y Tobago, recibió esos fondos de la FIFA y la federación coreana de fútbol con el propósito de ayudar a reconstruir el país tras el desastre.
Según documentos a los que ha tenido acceso la BBC, la fiscalía de Estados Unidos sospecha que el dinero terminó en cuentas bancarias para “uso personal” del exvicepresidente.
El trinitense, de 72 años, en el centro del escándalo de corrupción en la FIFA, fue detenido a finales de mayo en su país y está a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.
En 2012, la federación de Trinidad y Tobago ya alertó de que los fondos donados para Haití -250.000 dólares de la federación coreana (220.000 euros) y 500.000 dólares de la FIFA (445.000 euros)- estaban en una cuenta controlada únicamente por Warner, consejero del organismo.
En aquel momento, Warner dijo que las acusaciones respondían a una “conspiración”.
“No tengo nada que responder a nadie. Quien quiere acusar, acusa”, afirmó el exdirectivo de la FIFA, que ha negado hasta ahora cualquier mala práctica.

Recomiendan medidas para evitar complicaciones por alta temperatura

algomasquenoticias@gmail.comRecomiendan medidas para evitar complicaciones por alta temperatura


SANTO DONINGO.- Las autoridades recomendaron ingerir mucho líquido, vestir ropa ligera y evitar los rayos solares ante la ola de calor que azota a la República Dominicana.
Las altas temperaturas son generadas por el viento del este/sureste, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que además pronosticó aguaceros con tronadas ocasionales sobre las provincias de Santiago Rodríguez, Dajabón, San Juan, Valverde, Elías Piña y La Vega.
Dijo que ese patrón prevalecerá hasta el miércoles y que el jueves podrían aumentar las precipitaciones debido auna vaguada y una onda tropical sobre República Dominicana..
Pronóstico
Este martes se esperan chubascos sobre la cordillera Central, zona fronteriza y región noroeste en la tarde y antes de la media noche.
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo el cielo estará brumoso y medio nublado en ocasiones.
La temperatura máxima estará entre 32ºC y 33ºC y la mínima entre 23ºC y 24ºC.

Recomiendan medidas para evitar complicaciones por alta temperatura

algomasquenoticias@gmail.comRecomiendan medidas para evitar complicaciones por alta temperatura


SANTO DONINGO.- Las autoridades recomendaron ingerir mucho líquido, vestir ropa ligera y evitar los rayos solares ante la ola de calor que azota a la República Dominicana.
Las altas temperaturas son generadas por el viento del este/sureste, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que además pronosticó aguaceros con tronadas ocasionales sobre las provincias de Santiago Rodríguez, Dajabón, San Juan, Valverde, Elías Piña y La Vega.
Dijo que ese patrón prevalecerá hasta el miércoles y que el jueves podrían aumentar las precipitaciones debido auna vaguada y una onda tropical sobre República Dominicana..
Pronóstico
Este martes se esperan chubascos sobre la cordillera Central, zona fronteriza y región noroeste en la tarde y antes de la media noche.
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo el cielo estará brumoso y medio nublado en ocasiones.
La temperatura máxima estará entre 32ºC y 33ºC y la mínima entre 23ºC y 24ºC.

Jueza ordena arresto de la esposa y la hija de expresidente del Banco Peravia

 Jueza ordena arresto de la esposa y la hija  de expresidente del Banco Peravia
Banco Peravia, José Luis Santoro

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Suinda Brito Hernández, dictó órdenes de arrestos contra la esposa y la hija del prófugo expresidente del Banco Peravia, José Luis Santoro.
Cristina Martidonna y María Cristina Santoro Martidonna son señaladas como cómplices del fraude bancario del que se acusa al exejecutivo del Banco Peravia, al igual que a Gabriel Jiménez Aray y a Daniel Morales Santoro, contra quienes pesa orden de captura internacional.
Además de estas órdenes, fueron emitidas otras para allanar propiedades de implicados en el referido fraude.
Banco Peravia fue intervenido en noviembre tras denuncias de manejo irregular de sus operaciones.

Preocupa a los haitianos cifras de inscritos en el Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Preocupa a los haitianos cifras de inscritos en el Plan de Regularización


SANTO DOMINGO.- El número de inscritos en el Programa de Identificación y Documentación para Inmigrantes Haitianos en República Dominicana (PIDIH) preocupa a la diáspora haitiana que busca regularizarse.
La cantidad de inscritos en el Pidih está muy por debajo de los más de 239 mil que se han aplicado al Plan de Regularización de Extranjeros, según representantes de este sector de inmigrantes.
El excónsul haitiano Edwin Paraison dijo que las estadísticas reflejan que apenas unos 45 mil compatriotas suyos han logrado inscribirse en el PIIHD, que es el complemento del proceso desarrollado por las autoridades dominicanas.
Agregó que “lo más preocupante es que los pasaportes entregados por el gobierno haitiano representan solo el 5% de esa cifra”.
“Ha habido problemas en ambos lados con los planes de documentación, pero evidentemente el mayor problema ha sido del gobierno haitiano”, afirmó.
Explicó que últimos los cambios en la administración haitiana han influido en la deficiencia del PIIHD y en la falta de materiales.
Las autoridades haitianas tampoco cuentan con más de cinco centros de recepción en República Dominicana, cuyo gobierno ha instalado más de 20 oficinas.

Castillo Semán acusa a Haití de haber boicoteado el Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Castillo Semán acusa a Haití de haber boicoteado el Plan de Regularización
Vinicio Castillo Semán
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán acusó al gobierno de Haití de haber boicoteado el Plan Nacional de Regularización, ya que no facilitó a sus nacionales la documentación necesaria para acogerse a ese proceso, que concluye el día 17.
En ese sentido, aseguró que a Haití no le interesa la regularización migratoria de sus ciudadanos en condición irregular en República Dominicana, por lo que aprovechó que el presidente Danilo Medina prohibió las deportaciones durante un año y medio para “multiplicar la invasión”.
“En el período del Plan de Regularización han entrado de forma ilegal a República Dominicana más de un millón de nuevos inmigrantes haitianos ilegales”, expresó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Advirtió que “lo que viene ahora, cuando venza el plazo para acogerse al Plan, es la petición del gobierno haitiano y de la comunidad internacional para que el presidente Medina dé un estatus migratorio legal, general y automático a más de 200 mil haitianos inscritos, lo que sería ilegal y violatorio de la Ley de Migración”.
“El Plan ha sido boicoteado conscientemente por Haití, y nuestro país ha sido invadido impunemente, de forma masiva, aprovechando nuestra debilidad institucional y la prohibición de las deportaciones”, concluyó el legislador por la Fuerza Nacional Progresista (FNP).

Liberan bajo fianza al oftalmólogo de RD Salomón Melgen

algomasquenoticias@gmail.com FLORIDA: Liberan bajo fianza al oftalmólogo de RD Salomón Melgen
Salomón Melgen

FLORIDA: 

WEST PALM BEACH, Florida.- Fue liberado bajo fianza el oftalmólogo dominicano Salomón Melgen, acusado de fraude al Medicare en Estados Unidos.
El juez federal Kenneth Marra anuló una decisión de su igual, James Hopkins, quienhabía ordenado que el especialista fuera mantenido en prisión para evitar que se fugara a República Dominicana.
Marra razonó que Melgen regresó voluntariamente al Sur de la Florida, a pesar de que sabía que estaba bajo investigación de las autoridades federales.

Expuesto a cadena perpetua dominicano que violó y asesinó mujer

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Expuesto a cadena perpetua dominicano que violó y asesinó mujer
Edwin José Alemany
BOSTON- Podría ser condenado a cadena perpetua un dominicano que robó, secuestró violó y asesinó a una mujer en una reservación indígena.
Edwin José Alemany, de 24 años, es juzgado por la muerte de Amy Lord en 2013, cuando también atacó a otras dos mujeres en las áreas de Dorchester y el Sur de Boston.
El abogado de Alemany, quien será sentenciado este martes, alegó en el juicio que su cliente tuvo una infancia marcada por abusos sexuales, maltratos físicos y psicológicos.
Dijo que esos traumas empujaron a Alemany a secuestrar a Lord en el vestíbulo de su edificio, de donde la llevó a una reservación de Stony Brook, la violó y la asesinó a puñaladas.
Antes de abusar y matar a Lord, el hombre la obligó a sacar 960 dólares de cinco cajeros automáticos.
El abogado había intentando que el jurado exonerara al dominicano “por demencia”, pero no tuvo éxito.

PN mata a dos presuntos atracadores

algomasquenoticias@gmail.com PN mata a dos presuntos atracadores


SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- La Policía mató a dos jóvenes que supuestamente habían atracado a tres personas y que se habrían resistido al arresto.
Greilyn de la Rosa Carmona (Gingin), de 19 años, y Julio Montás Luna (Ariel), de 23, quienes eran buscados por haber atracado al cabo policial Leonardo David Santana Valdez, a quien despojaron de su arma de reglamento, a Reina Johana Lara, de 37, y Adelaida García, de 34.
Los atracos ocurrieron el pasado 28 de mayo en la comunidad Cambita Garabito.
La Policía dijo que los hoy occisos enfrentaron a tiros a una patrulla que intentó apresarlos.
El cuerpo de Gingin presenta heridas de bala en el hemitorax izquierdo y el brazo derecho, y el de Ariel en el costado izquierdo. Al primero le fue ocupado un revólver Taurus, calibre 38, con una cápsula y dos casquillos, así como dos celulares, y al segundo un revólver Cool 38, con una cápsula y tres casquillos.
Los cadáveres fueron enviados al hospital Marcelino Velez, de Santo Domingo.

VOLEIBOL: PR acusa dirigente dominicano entregar juego

algomasquenoticias@gmail.com VOLEIBOL: PR acusa dirigente dominicano entregar juego
La selección dominicana de voleibol.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO. La Federación de Voleibol de Puerto Rico (FPV) acusó al dirigente del equipo dominicano, Marcos Kwiek, de violar el código de ética, al sustituir a jugadoras titulares en el partido que perdieron ante Cuba 1−3 el domingo en el Final Four en La Habana, y que dejó a las boricuas fuera de la Copa del Mundo.
Nelson Pérez, titular de la FPV, le dijo al diario El Nuevo Día que Dominicana puso a jugar al banco, luego de ganarle a Cuba el primer set. Ese set le valió a Dominicana la clasificación a la Copa Mundo y la eliminación de las boricuas.
Pérez también dijo que Dominicana movió jugadoras de posiciones, de opuesto a centrales y viceversa.
“Actuó de manera antideportiva. Esto no fue cualquier torneo. Es una falta de respeto al deporte, y vamos a ver si hay el código de disciplina, mirando al artículo 12, si tenemos una acción disciplinaria contra ese entrenador. Le entregó a Cuba la clasificación a la Copa del Mundo?, dijo Pérez.
Las boricuas decidieron tomar la medalla de bronce en las manos y no colgarla en el cuello en señal de protesta.
FUENTE: EL NUEVO DIA

Espaillat copatrocinará Foro para Inmigrantes Dueños Negocios

algomasquenoticias@gmail.com Espaillat copatrocinará Foro para Inmigrantes Dueños Negocios
Adriano Espaillat
NUEVA YORK- El senador estatal de origen dominicano Adriano Espaillat copatrocinará el Foro Municipal para Inmigrantes Dueños de Pequeños Negocios que se llevará a cabo este jueves en el Centro Geriátrico Isabella, en el 515 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan.
“Me siento orgulloso de ser uno de los patrocinadores del Foro Municipal para Dueños de Pequeños Negocios”, dijo Espaillat.
En ese sentido, invitó a los dueños de pequeños negocios de su distrito a que participen en el evento, ya que tendrán una oportunidad única de aprender acerca de los programas y servicios que ofrece la Ciudad para ayudar a los inmigrantes a empezar, operar y hacer crecer sus negocios, así como a negociars con la ciudad de Nueva York.
El Foro será a las 10:00 de la mañana y es organizado por la Unidad de Asuntos Comunitarios de la Alcaldía de Nueva York.
En el mismo participarán las comisionadas de Asuntos del Consumidor, Julie Menin; de Servicios para Pequeños Negocios, María Torres Springer; de la Oficina del Alcalde para Servicios de Contratos, Lisette Camilo, y del condado de Manhattan del Departamento de Transporte, Margaret Forgione.
Además de Espaillat, el evento es copatrocinado por el congresista Charles Rangel, el concejal Ydanis Rodríguez, el Distrito de Mejoramiento de Negocios de Washington Heights y la Cámara de Comercio de Mujeres de Nueva York, entre otras personalidades e instituciones.
Confirme su asistencia al: 212-436-0178, ó envíe un correo electrónico aTownhall@cityhall.nyc.gov

Cuatrillizos dominicanos son primeros en Pre-k gratis

algomasquenoticias@gmail.com Cuatrillizos dominicanos son primeros en Pre-k gratis
Los cuatrillizos dominicanos Abril, Antonio, Minerva y Oliver Capellán, junto a su madre y su tío.
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio entregó a los cuatrillizos dominicanos Abril, Antonio, Minerva y Oliver Capellán sus cartas de aceptación en el preescolar gratuito y universal de la ciudad de Nueva York.
“El pre-k para todos es una pieza central de nuestra agenda para enfrentar la desigualdad en la ciudad y, a partir de septiembre, cada familia que busque un puesto para su niño lo tendrá, por primera vez”, dijo De Blasio en la Escuela Pública 5 del sector Washington Heights, donde se hizo el anuncio de que los padres de 69,393 niños recibiránuna carta igual a la de los Capellán.
Después de que reciban la carta, los padres deberán preregistrar a sus hijos en la institución que les haya correspondido antes del 19 de junio. Si no lo hacen, podrían perder el puesto al que tienen preferencia.
El preescolar gratuito permitirá a los padres ahorrar alrededor de US$10,000 anuales en cuidado de sus hijos.
“No hay ninguna forma en la que nosotros podríamos haber pagado esto de otra manera”, explicó Olivio Capellán, tío y pader de crianza de los cuatrillizos.
De su lado, la canciller de Educación, Carmen Fariña, dijo que “este es un regalo para los padres, pero también es un regalo para el futuro de la ciudad”.

Actriz dominicana participa en Festival de Cannes

algomasquenoticias@gmail.com Actriz dominicana participa en Festival de Cannes
Mariluz Acosta
NUEVA YORK.- La actriz dominicana Mariluz Acosta se enfrenta al mundo competitivo del Festival de Cine de Cannes, en Francia, como parte de una iniciativa de DGCINE y con el apoyo del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
La actriz y productora fue seleccionada por la DGCINE como parte de la delegación que representa a los dominicanos en el Festival de Cannes, después de cumplir con una serie de requisitos exigidos por dicha institución.
Acosta se reunió con productores y directores que participaron en el Festival, considerado el evento cinematográfico más importante del mundo.
La actriz se presentó en este Festival con una serie de proyectos cinematográfico que tiene en carpeta y tuvo numerosas reuniones con productores de países como Colombia, Estados Unidos, Cuba, México, Brasil, España, entre otros que asistieron, con el fin de entablar una co-producción para futuros proyectos cinematográficos.
“Estar junto con los productores y directores más destacados y exigentes de todas partes del mundo en esta competitiva industria, tener la oportunidad de presentarles un producto cinematográfico creado por mí, escuchar sus críticas y puntos de vista con referencia a mi trabajo, no tiene precio”, dijo Acosta.
Agregó que “me siento muy agradecida y me alegra que la DGCINE, en esta ocasión encabezada por su directora, la Sra. Ivette Marichal, tomen iniciativas como esta para beneficio de los cineastas dominicanos y a favor del desarrollo cinematográfico de nuestro país”.
Agradeció también al Comisionado Dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, quien se unió a esta iniciativa de DGCINE “y me apoyó incondicionalmente para que mi presencia en este tan reconocido festival fuera una realidad”.
“Agradezco también el respaldo de los doctores Miguel Hernández y Tapia, propietarios de clínicas en el condado de Manhattan”, dijo la actriz y productora, quien cuenta en su haber con la realizaciones de varios cortometrajes y la producción de varios videos musicales filmados en Nueva York, además de innumerables obras de teatro.
Actualmente, Acosta actúa en la obra teatral Under my Skin, dirigida por Emanuel Loarca, la cual se presenta en el prestigioso teatro de Hollywood “La Macha Theater and Film”.
“Una de mis metas en esta vida es continuar haciendo arte, pues es mi mayor pasión, además ser cada día más exigente conmigo misma como persona y como profesional y poner el alto el nombre de los dominicanos donde quiera que presente mi trabajo”, dijo.
Añadió que uno de sus proyectos más inmediatos es dirigir nuevamente el Pabellón de Cine de la Feria del Libro Dominicana en Nueva York y traer lo mejor del cine a ese evento.

Cientos protestan en McKinney tras video de policía agrediendo a jóvenes

algomasquenoticias@gmail.com


Tiene 15 años, su nombre es Dajerria Becton, y hasta este fin de semana era una joven texana más que se disponía a disfrutar del inicio del verano. Y para ello, decidió asistir a una "pool party". Todo normal hasta que los acontecimientos se precipitaron: una llamada a la policía, un agente -identificado como Eric Casebolt- que se enfrenta a un grupo de adolescentes afroamericanos, y un teléfono móvil grabando. El resto lo hace internet: la imagen de una joven adolescente en bikini reducida por Casebolt, a la que incluso presiona con sus dos rodillas y somete su cabeza contra el suelo. 

"Me agarró, me retorció el brazo por la espalda y me empujó contra el césped y empezó a tirar de mis trenzas. Le dije que me dejara porque me estaba
haciendo mucho daño", ha relatado Becton en una entrevista con el canal Fox4. 
Tras el incidente que ha generado indignación en la comunidad, alrededor de 500 manifestantes salieron a las calles de McKinney, Texas, para protestar contra la agresión policial sufrida este sábado por unos jóvenes negros en ese recinto.
La manifestación, programada para las 6:30 hora local, estuvo conformada por activistas reunidos en una escuela primaria local, y fue organizada por Next Generation Action Network, una red de la justicia social, que anunció la marcha "contra la brutalidad policial" a través de su página de Facebook.
Con pancartas en mano que decían "I can't swim" (no puedo nadar), cientos de personas caminaron por las calles de McKinney. 
La mayoría de los 500 asistentes a la protesta de hoy era afroamericana y muchos conocidos de los jóvenes, a los que consideran "buenos chicos que recibieron un trato injusto", reportó el periódico local The Dallas Morning News.
El relato de la joven retenida en Texas
Todo comenzó cuando un grupo de agentes de McKinney (Texas) respondieron el viernes a una llamada en la que se denunciaba que un grupo de jóvenes se había presentado en una piscina del vecindario y no tenían permiso para entrar. A la llegada, los agentes, según puede verse en el video, trataron de disolver al grupo pero uno de ellos -Casebolt- redujo y utilizó incluso su pistola para intimidar a los adolescentes. Entre ellos, Dajerria Becton. 
Esta joven, que según ha declarado ella sí estaba invitada a la fiesta, ha mostrado su deseo de que el agente, que ya ha sido suspendido, sea obligado a abandonar su cargo aunque en dicha entrevista añade que "no es suficiente con el despido". 
Los minutos que duran las imágenes en las que se ve cómo es sometida han vuelto a poner el foco sobre el uso de la fuerza de los agentes de la policía con las minorías en Estados Unidos. Nada más aparecer las primeras imágenes en internet, la grabación se propagó y comenzaron los cuestionamientos sobre la actuación de Casebolt.
Pese a que incluso el departamento de polícia de McKinney ha abierto una investigación al ver los videos, algunos vecinos han defendido a los agentes y han colocado carteles en los jardines para agradecer su intervención. 
Uno de los vecinos de dicha comunidad, que fue grabado también por Fox4, aunque no permitió que se viera su rostro, manifiesta su preocupación: "Me siento muy mal por la policía y todo lo que está pasando", sostiene mientras la cámara simplemente enfoca sus manos. "Hicieron lo correcto [los agentes] cuando esos jóvenes huían insultando y amenazando a los guardas de seguridad", sostiene.
El debate racial se ha acrecentado en las últimas horas después de que se conociera también que, según otro video difundido a través de Youtube, algunos de los vecinos realizaran comentarios racistas contra algunos de los jóvenes afroamericanos que asistían a la fiesta. 
Según Tatiana Rhodes, de 19 años, varias personas se refirieron a sus amigos de manera despectiva e incluso los invitaron a que se fueran a "la sección 8 de la que venían", en referencia a los proyectos sociales que las autoridades proveen a las personas con pocos recursos económicos. 

10 años de servicio
El agente puesto en cuestión ha estado, según perfil en LinkedIn, por 10 años al servicio de este departamento de policía, exactamente desde agosto del 2005. Con anterioridad trabajó para el Departamento de Seguridad Pública, donde estuvo entre 2003 y 2005 como policía de patrulla. 
Su futuro ahora es incierto. Por ahora, continúa suspendido hasta que se aclare todo lo que ha ocurrido. 
La NAACP (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, en español) dijo que se reunirá el lunes con el jefe de policía de McKinney, Greg Conley, quien prometió una "investigación completa y exhaustiva."
"La fuerza excesiva en una desarmada niña de 14 años de edad, vestida sólo con un bikini por un oficial que llevaba un uniforme y un arma de fuego es particularmente preocupante", dijo Cornell William Brooks, presidente de la NAACP.
"Estos adolescentes parecen simplemente haber asistido a una fiesta en la piscina y merecían un trato respetuoso de la ley. Estamos pidiendo una investigación completa de los oficiales del Departamento de Policía de McKinney y que ser responsables con todo el rigor de la ley", dijo Cornell Brooks.
©Univision.com

Libre bajo fianza el padre del niño que llegó a España en una maleta

algomasquenoticias@gmail.com 
El padre de un niño de Costa de Marfil que fue descubierto cuando intentaba entrar de forma ilegal en España dentro de una maleta el mes pasado, quedó en libertad bajo fianza permitiendo que la familia vuelta a reunirse.
“Si hubiese sabido que su hijo iba a ser traído en una maleta nunca lo habría permitido”
Un tribunal ordenó la puesta en libertad de Ali Ouattara, horas después de que su hijo de 8 años abandonara el centro de menores donde permanecía desde que fue descubierto por la policía fronteriza española el pasado 7 de mayo en Ceuta. El menor viajaba dentro de una maleta transportada por una mujer marroquí sin relación con la familia.
Imágenes de escáner tomadas por la policía, donde el niño aparecía encogido dentro de la maleta, sorprendieron a muchos y pusieron de manifiesto el desgarrador viaje en que se embarcan los migrantes que intentan llegar a Europa.
El padre, que vive de forma legal con la madre del niño, también marfileña, en España, dijo a través de sus abogados que desconocía el plan de la maleta y que pensó que su hijo llegaría al país con un visado. Fue arrestado al entrar en Ceuta horas después de que se descubriese al menor.
La mujer marroquí sigue detenida por la policía.
El padre salió de prisión luego de que su mujer pagó la fianza de 5,650 dólares en un tribunal ceutí.
Francesco Luca Caronna, del despacho de abogados que representa a la familia, dijo el martes que Ouattara sigue estando acusado de abuso de derechos humanos contra un ciudadano extranjero.
"Si hubiese sabido que su hijo iba a ser traído en una maleta nunca lo habría permitido", dijo el letrado. "Es una víctima de los traficantes de migrantes".
Ouattara debe entregar su pasaporte y comparecer ante el tribunal cada mes hasta que se celebre el juicio, que no se espera hasta dentro de unos meses.

Los agentes, tras detectar al niño, abrieron la maleta y encontraron al joven de ocho años. 

Los progenitores viven legalmente en la isla canaria de Fuerteventura y habían estado intentando llevar a sus hijos a España, apuntó Caronna.
El letrado dijo que la hija de 11 años de la pareja obtuvo los permisos recientemente, pero el salario mensual de Ouattara se quedaba corto ante la cantidad requerida por ley para el cuidado de dos menores. Fue entonces cuando el padre empezó a buscar cómo obtener un visado, agregó.
Las autoridades españolas emitieron el mes pasado un permiso de residencia temporal para el niño.
©Univision.com y Agencias

Obama se declara "frustrado" por el último revés para sus medidas migratorias

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente, Barack Obama, se declaró este lunes "frustrado" por el último revés sufrido por sus medidas migratorias para regularizar a cinco millones de inmigrantes indocumentados, después de la negativa de un tribunal de apelaciones a levantar la suspensión que hay sobre ellas desde febrero.
“Obama: "Estoy convencido de que lo que estamos haciendo es legal"”
"Estoy convencido de que lo que estamos haciendo es legal", dijo Obama sobre esas medidas ejecutivas, en la conferencia de prensa que ofreció al término de la cumbre del G7 en Alemania.
No obstante, el presidente recordó a los indocumentados que no se van a aceptar solicitudes para optar a esas medidas "hasta que se aclare la situación jurídica" en torno a su aplicación.
"Estamos siendo tan activos como podemos legalmente", enfatizó Obama.
A finales de mayo, el Tribunal de Apelaciones de Nueva Orleans (Luisiana) desestimó un recurso de urgencia del Gobierno y mantuvo la suspensión de las medidas, dictada en febrero por el juez federal de Texas Andrew Hanen a petición de 26 estados, en su mayoría gobernados por los republicanos.
En respuesta, el Departamento de Justicia anunció que no buscará amparo en el Tribunal Supremo para ejecutar las medidas, sino que se concentrará en defenderlas en una audiencia en esa corte de Nueva Orleans programada para el próximo 6 de julio.
Las medidas anunciadas en noviembre por Obama buscan evitar que cerca de 5 millones de indocumentados que cumplan ciertos requisitos sean deportados a sus países de origen, al tiempo que dan prioridad a la expulsión de los que hayan cometido delitos o sean un peligro para el país.
Este lunes Obama volvió a enfatizar que la solución pasa por la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria integral.
Lea también: El 72% de los estadounidenses respalda la legalización de los indocumentados 
"Creo que la mayoría de los estadounidenses todavía quieren que eso suceda. Sospecho que será un tema importante de la próxima campaña presidencial", indicó Obama, quien está en su segundo mandato y dejará la Casa Blanca dentro de un año y medio.
©Univision.com

Acuerdos implicarían la reelección de 552 personas que actualmente ocupan cargos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Los acuerdos para dar paso a la reelección del presidente de la República, Danilo Medina, implicarían también volver a postular a unas 552 personas que ocupan cargos legislativos y municipales, revelan este martes medios de prensa.
Acuerdos implicarían la reelección de 552 personas que actualmente ocupan cargosInvolucrarían a senadores, diputados, alcaldes, regidores y directores de distritos municipales, dice el periódico Diario Libre.
En cuanto al PRD, señala que un total de 41 diputados, 57 alcaldes y 82 directores de distritos municipales serían postulados de nuevo.
Agrega que internamente en el PLD habría otro acuerdo entre el presidente Medina y el ex presidente Leonel Fernández para postular a 92 alcaldes, 140 directores de distritos municipales, 30 senadores y 102 diputados peledeístas.
Agrega que con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se ha acordado postular otra vez al senador de Sánchez Ramírez, Félix Vásquez, así como a los siete diputados, alcaldes y directores de distritos municipales que tiene esta agrupación.
Maquinarias paralizadas
Estos arreglos tienen momentáneamente paralizadas las maquinarias electorales del PLD y el PRD debido a que los aspirantes a cargos electivos de estos partidos han suspendido sus actividades para esperar el desenlace de las negociaciones.  
En el PLD dirigentes de alto nivel, entre los que figuran Rafael Alburquerque, Franklin Almeida, César Pina Toribio y Euclides Gutiérrez, han dicho que desconocen el contenido de los acuerdos.  
En el PRD las  dirigencias media y de base aguardan por las explicaciones que daría mañana el presidente de esta organización, Miguel Vargas, sobre el proceso de alianza con el PLD.