Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 29 de junio de 2015

Bahamas ha deportado cientos de haitianos en los últimos meses; algunos son trancados en jaulas

algomasquenoticias@gmail.com Bahamas ha deportado cientos de haitianos en los últimos meses; algunos son trancados en jaulas


SANTO DOMINGO.- El gobierno de Bahamas, un miembro activo de la Comunidad del Caribe (CARICOM), ha deportado en los últimos siete meses 3,369 inmigrantes ilegales y solamente en los primeros 23 días de junio repatrió a 369 haitianos, vía aérea,  tras mantenerlos enjaulados, según destaca hoy la prensa matutina en la República Dominicana.
Bahamas está repatriando haitianos todas las semanas; al día de hoy, al menos 139 haitianos están en un centro de detención de su capital, Nassáu,  listos para ser enviados a su país, dice el periódico Listín Diario.
El impacto de estas deportaciones se ha sentido en Haití a tal extremo que el diario digital “Haití Libre” comentó en su edición de ayer  domingo que el gobierno del archipiélago ha sido “más severo” que el dominicano en la ejecución de sus leyes migratorias.
“Si uno considera injusta y racista la política de inmigración en la República Dominicana, en Bahamas se aplica mucho más severamente la ley, ya que no es siquiera una cuestión de regularización del estatus migratorio de la gente”, expone el medio, de acuerdo a lo reseñado este lunes en Santo Domingo por el referido periódico.
“Desde la puesta en práctica a principios de noviembre (de 2014) de las nuevas medidas migratorias adoptadas por el Gobierno de las Bahamas,  nuestros compatriotas en situación irregular viven con el temor de ser arrestados y deportados”, indica el diario Haití Libre.
La determinación del gobierno bahameño es de acabar con la migración ilegal que contrasta con las políticas que aplica el gobierno dominicano que, además de dotar de identidad a cientos de miles de haitianos, no ha iniciado repatriaciones masivas, redadas, arrestos en las calles y o rastreos en viviendas, destaca por su parte el periódico dominicano.
Contrario a esto, Migración está colaborando con familias que no pueden costear el transporte de familias y ajuares a su país, facilitándole transporte gratuito hasta los puestos de control fronterizo.
Al mismo tiempo, el Departamento de Inmigración de Bahamas practica detenciones de personas que oculten a ilegales, como ocurrió con el caso de un grupo que dio protección a 49 haitianos ilegales que llegaron esta misma semana en dos embarcaciones a la costa de la isla de Eleuthera.
En noviembre de 2014 entró en vigor una nueva Ley de Inmigración en Bahamas que ha creado controversia a nivel internacional, al establecer que no se aceptarán más solicitudes de visados de trabajo por parte de personas que residan ilegalmente en el país. Además, exige que los inmigrantes que viven en ese archipiélago lleven siempre consigo el pasaporte de su país natal. La mayoría de los inmigrantes de Bahamas, que rondan el 16% de la población total, son haitianos.
La Comunidad del Caribe (CARICOM) (en francésCommunauté Caribéenne) (eninglésCaribbean Community) (enneerlandésCaribische Gemeenschap) fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965.
Es una organización de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas. Los miembros de pleno derecho son: Haití, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. Las Islas Vírgenes británicas y las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados.
Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al mercado común creado en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, Sint Maarten y Venezuela son países observadores.
sp-am

Presidente taiwanés visitará República Dominicana, Haití y Nicaragua en julio

algomasquenoticias@gmail.com Presidente taiwanés visitará República Dominicana, Haití y Nicaragua en julio
Ma Ying-jeou

REDACCIÓN AL MOMENTO

TAIWAN.- El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, realizará una próxima gira por la República Dominicana, Haití y Nicaragua del 11 al 18 de julio, anunció el viceministro de Asuntos Exteriores Simon Ko.
Ma, que finalizará su segundo mandato el 20 de mayo de 2016, hará una escala en Boston, Estados Unidos, a la ida de su viaje a América y otra en Los Ángeles, a la vuelta del mismo, informó el viceministro en rueda de prensa.
Medios isleños aseguran que durante la escala del presidente en Boston, el mandatario mantendrá un encuentro con profesores y alumnos de la Universidad de Harvard, en la que obtuvo un doctorado en Derecho.
Latinoamérica y el Caribe son el principal bastión de la diplomacia taiwanesa, ya que la isla tiene en esa región 12 de sus 22 aliados diplomáticos.
China no permite que sus aliados diplomáticos mantengan lazos oficiales con Taiwán, lo que ha llevado a la mayoría de los países a no abrir este tipo de relación con la isla.
Fuente: TERRA

Fabricantes de pesadillas

 OPINION: Fabricantes de pesadillas
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

El mundo desconoce cuál fue la primera utopía fundada en el predominio de la raza. Muchos años antes de que Adolfo Hitler se propusiera, con las famosas leyes de Núremberg, fundar un imperio, basado en el predominio de la raza aria, excluyendo, mediante atroces matanzas, a todos aquellos que por razones exclusivamente raciales, le quedaría completamente vedado el derecho de formar parte de ese Estado, aureolado de una reputación revolucionaria.
Un siglo antes, el régimen que implantó el emperador Jean Jacques Dessalines se fundamentó en la exclusión de la raza blanca, y se propuso crear una nación completamente negra.  Obsérvese  los artículos de la Carta Magna.
Constitución haitiana de 1805

Disposiciones sobre la raza
Art. 12Ningún blanco, cualquiera sea su nación, pondrá un pie en este territorio con el título de amo o de propietario, y de ahora en adelante aquí no podrá adquirir ninguna propiedad.
Art. 14Necesariamente debe cesar toda acepción de color entre los hijos de una sola y misma familia donde el Jefe del Estado es el padre; a partir de ahora los haitianos solo serán conocidos bajo la denominación genérica de negro
Disposiciones generales
Art. 12Toda propiedad que aquí hubiera pertenecido a un blanco francés es incontestablemente y de derecho confiscada en beneficio del Estado.
Art. 20Los colores nacionales son el negro y el rojo.
Disposiciones en torno  a Santo Domingo 
Art. 15El Imperio de Haití es único e indivisible, su territorio está distribuido en seis divisiones militares.
Art. 18Las islas más abajo designadas son partes integrantes del Imperio: Samana, la Tortue, la Gonave, les Cayemittes, l’île à Vache, la Saona, y otras islas adyacentes
He aquí los resultados de un simple examen de la primera Constitución haitiana.
  1. No hay igualdad racial; la convivencia entre negros y blancos resulta imposible.
  2. Los blancos se hallarán privados de la nacionalidad y del derecho de propiedad– circunstancia que se mantuvo vigente hasta que Roosevelt, intenventor militar en Haiti,  hizo aprobar una nueva Constitución en 1920, durante la ocupación estadounidense (1915-1934) autorizando a los blancos a adquirir propiedades.
  3. La isla es una e indivisible. Haití desconoce la dualidad de los pueblos que ocupan la isla de Santo Domingo. Las amenazas constitucionales se mantuvieron vigente hasta el Tratado de amistad y navegación de 1874.
  4. El régimen implantado por Dessalines realizó las grandes matanzas de blancos. Posteriormente  hubo, en el siglo XIX, varias matanzas de mulatos realizadas por Clervaux, Pierrot y varios de sus tiranuelos. La última matanzas de mulatos se produjeron durante el ejercicio de Gobierno de Francois Duvalier; que inspiraron al profesor Alfred Viau, un mulato, padre del poeta Jacques Viau  a poner a salvo su vida, refugiándose definitivamente en República Dominicana, donde escribió la obra Sangre, nada más que sangre ( Editora Montalvo, 1955) donde cuenta las menudencia de ese pasado de horrores.  Años  después,  se produjeron las matanzas de mulatos de las Visperas de Jeremie (agosto y octubre de 1964) cientos de mujeres, niños y ancianos fueron torturados y finalmente linchados por el color de su piel.
Para nosotros esa pesadilla había terminado con la conclusión del proceso de Independencia de 1873.
La propaganda decía que en esa sociedad todos los negros vivirían sin discriminación, en la igualdad y fundarían una sociedad de justicia. Para llevar a cabo ese sueño se le vedó el acceso a la nacionalidad y el derecho a la propiedad constitucionalmente a los primeros habitantes de la colonia francesa de Saint Domingue. Una porción importante fueron pasados a cuchillo por las hordas de Dessalines; huyeron a Cuba y a otros lugares de las Antillas; y los antiguos esclavos crearon un régimen que implantó la monarquía y la dictadura de los presidentes vitalicios, la confiscación del derecho de los súbditos, y finalmente, durante la monarquía de Rey Henrí Christophe de 1806-1820  se  restableció  la esclavitud,  lo que le  permitió construir un formidable castillo a más de mil metros de altitud, en la construcción de ese palacio murieron unos 18.000 personas.
El objetivo de los haitianos
Los más importantes intelectuales haitianos  se han inventado la pesadilla del Estado federal y han colocado a todas las generaciones haitianas posteriores detrás de ese objetivo disparatado.
El legado de Price Mars
  • En su obra “ La República de Haití y la Republica Dominicana” , Jean Price Mars (1896-1969) nos dice lo siguiente “ Tuve la visión  de una Haití y una República Dominicana más grande, las cuales, unidas por un vínculo federal y tratados de alianzas, constituirían la Confederación Quisqueyana. Este sueño grandioso no es para mí un sueño vano, habrá de ayudarnos a construir una brillante y sólida realidad ( Sto. Dgo.  Sociedad Dominicana de Bibliofilos 1995 pág. 796).
Ante la resistencia patriótica de los dominicanos a aceptar un principio que destruye el Estado de 1844, Price Mars, hombre plagado de resentimiento,  concluye su obra con una amenaza:
“  Fuera de dicha contingencias no hay perspectivas sino para la matanza y destrucción de una comunidad por parte de otra
No quería ser profeta de desgracias . Pero, tal como le sucedió a Casandra, veo el horizonte ensombrecido por nubes grávidas de tormenta” ( pág. 813)
El  legado de Leslie Manigat
En su obra Les relations haitiano-dominicaines.  Ce que tout Haitien doit savoir de la Repúblique Dominicaine ( Puerto Principe, 1997)
El autor plantea un Estado federal entre las dos naciones, integrando primero las dos economías, empleándose a fondo en la destrucción de la enseñanza de la historia  y utilizando a la República Dominicana como plataforma de esa utopía ( pág. 34)
Al igual que Price Mars, ante la posibilidad de fracaso el autor remata su reflexión con una brutal amenaza:
Es una cuestión de filosofía personal entre dos posibilidades. Yo veo una, el mal, fácil ,  sólo hay que dejar que actúe la fiera que hay nosotros; veo, otra; el bien, difícil,  pero hay que hacer triunfar el ángel que hay en nosotros.
En  estos días,  en que hemos presenciado una brutal campaña contra el país, un haitiano ha propuesto la creación de un nuevo Estado, llamado Bohío, en la demarcación fronteriza dominicana, amputando el 35% al  territorio nacional. De manera, que, en lugar de dividir la isla en dos Estados, hubiera tres. Dos Estados fallidos podrían aniquilar con mayor velocidad al tercer Estado.
En estos tiempos se baraja la pesadilla de un Estado federal en la isla de Santo Domingo- La primera pesadilla de este género que el mundo conoció fue la creación de la Unión Soviética. Los que crearon esa quimera pensaban que al suprimir la soberanía de todos los Estados que formaron parte de ese superEstado, llegarían a fundar una sociedad sin clases sociales, donde, se implantaría una dictadura de los trabajadores, que trasuntaría un mundo de paz, prosperidad, igualdad, donde, grandes porciones de la humanidad hallarían las soluciones mágicas a todos sus sueños. Para imponer esa sociedad que se hallaba en los libros endiosados por esos políticos fue necesario anular la libertad e implantar un Estado policial, que, de un plumazo, suprimió a la libertad de reunión, de asociación y de decisión políticas. En nombre de la felicidad de todos los miembros de esos Estados, se les arrancó la soberanía a los ciudadanos. Los pueblos perdieron su capacidad para decidir por sí mismos.
En lugar de llegar, a las sociedades ideales, planteadas en sus libros mentirosos, nos sumergieron en una sociedad de autoabastecimiento, de pensamiento dirigido y sin libertades de ningún género. Ese mundo se derrumbó, y tras los escombros hallamos pueblos desorientados, cansados del ejercicio de un despotismo degradante y de unos experimentos inútiles.
Los fabricantes de pesadillas se inventaron el Estado federal para ponerle punto final a las naciones. Pero ninguna nación es verdaderamente libre en un Estado federal, ni puede ejercer plenamente la autodeterminación en una circunstancia binacional. La guerra de los Balcanes demuestra que  la federación de naciones distintas y rivales resultan ser  un fracaso histórico. Esos experimentos  han dejado sociedades frustradas, empobrecidas y un montón de ruinas humanas
. Nos encontramos ante dos intereses, ante dos realidades.
  • La de los extranjeros ilegales, que reclaman derechos a la nacionalidad, al trabajo, a los empleos y a los servicios fuera de su Estado, creándole obligaciones a otro Estado;
  • y la de los nacionales, que son sistemáticamente excluidos de esos derechos
La manipulación lleva a considerar que la Justicia se vuelca del lado de los débiles. De aquellos que se han definido primariamente como víctimas. La sociedad que debe recibir ese alud de personas venidas de otro país, plagado de enfermedades y de miseria, se la considera como culpable. En nombre de la piedad que pueda inspirarle el haitiano, se desconoce la soberanía y los derechos del pueblo dominicano en su territorio.
En la declaración de los derechos humanos de 1789, en su artículo 3 se nos dice “ el principio de toda soberanía radica, esencialmente, en la nación. Ningún cuerpo, ningún individuo pueden ejercer una autoridad que no provenga de ella”..
La nación dominicana es una realidad objetiva , representada por la lengua, la cultura,, la mentalidad, la historia, los valores  que nos han hecho actuar como una comunidad destino. Esa realidad sólo puede ser defendida y preservada por el  Estado.  Y el día en que desorientados, perdamos el sentido que tiene esa realidad  que nos trasciende, habremos enterrados nuestras posibilidades como sociedad. Habremos enterrado la esperanza.  Porque sin ella  nos podremos enfrentar  las enfermedades de nuestra población, el desempleo en las ciudades, la impartición de justicia, las calamidades sociales ni  desarrollar nuestra capacidades tecnológicas ni  fomentar la riqueza ni   hacer posible el engrandecimiento moral de la sociedad.

Vicepresidente del Episcopado ve plan internacional para condenar a RD

algomasquenoticias@gmail.com Vicepresidente del Episcopado ve plan internacional para condenar a RD
José Dolores Grullón Estrella
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano y obispo de San Juan de la Maguana, monseñor José Dolores Grullón Estrella, consideró que a nivel internacional hay un plan  para condenar a la República Dominicana con el objetivo de que ésta entregue documentos a todos los inmigrantes  ilegales.
Lanzó duras críticas a las islas del Caribe que atacan a la República Dominicana y sin embargo cuando a ellas llegan 100 o 200 haitianos inmediatamente los deportan, pero no hacen nada por regularizarlos ni darles trabajo.
Grullón Estrella admitió que la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional  “no fue feliz” pero dijo que el Gobierno y la Junta Central Electoral (JCE) han tratado de solucionar esa situación.  “Vamos a ver qué va a hacer el Estado dominicano con todas esas personas que se han inscrito. Son muy pocos los que han logrado sus documentos”, opinó el religioso al referirse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Dijo que hay que respetar las actas de los extranjeros que fueron declarados como dominicanos y agregó que él ve bien que se haya logrado reconocer  55,000  de ellas correspondientes a personas que nacieron en tierra dominicana.
El obispo habló al concluir una eucaristía  dedicada al Pontificado del Papa Francisco, en ocasión de la solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, así como del inicio de la 53 Asamblea Plenaria de los Obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
La ceremonia, celebrada en la Catedral Primada de América, fue presidida por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo, y contó con la presencia de miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano y del nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo. Tuvo como eje central la comunión.
Fuente: EL NUEVO DIARIO

PN encabeza caminata “Yo Vivo sin Drogas, Tú Decides”

algomasquenoticias@gmail.com PN encabeza caminata “Yo Vivo sin Drogas, Tú Decides”


SANTO DOMINGO.- Con la presencia del jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, fue realizada aquí la caminata-maratón “Yo Vivo sin Drogas, Tú Decides” en la avenida de la Salud, del Parque Mirador del Sur.
A la actividad asistieron importantes personalidades, incluyendo mandos policiales y militares, empresarios y dirigente deportivos.
Castro Castillo dijo que la caminata busca crear conciencia del daño que causan las drogas.
Indicó que el evento se realiza simultáneamente en otros 15 países miembros de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL).
El evento fue organizado por las direcciones Comunitaria y Antinarcóticos de la Policía, a través de sus directores, Rafael Atahualpa Cabrera Sarita y Francisco Bloise Olmeda, respectivamente.
La actividad concluyó con la presentación del merenguero Pochy Familia.

Trajano Santana dice PRI acatará sentencia TSE anula XIII convención

algomasquenoticias@gmail.com Trajano Santana dice PRI acatará sentencia TSE anula XIII convención
Trajano Santana, presidente del PRI.

Por: LUIS D. SANTAMARIA

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Independiente (PRI) criticó la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) que anula la XIII convención nacional ordinaria de esa organización, pero dijo que dijo será acatada disciplinadamente.
Trajano Santana, presidente del PRI, informó que la sentencia 008-2015 evacuada por el TSE en nada afecta a las autoridades del partido, destacando que la misma rechaza la demanda en retención de los fondos, a través de la cual ratifica que se le siga entregando los recursos a las actuales autoridades
Reiteró que esa sentencia ni afecta a los integrantes de los organismos de dirección ni al partido en particular si no que por el contrario recomienda a la dirigencia celebrar otra convención donde se de participación a todos en igualdad de condiciones.
“El PRI está plenamente convencido de todo esto y ha fijado para luego que concluyan las elecciones generales programadas para 2016 la celebración de la convención, tal y como establece el TSE en su sentencia”, expresó.
Afirmó que el PRI, está inmerso en un proceso de renovación, reestructuración y crecimiento, en la que se están captando innumerables cuadros políticos importantes en toda la geografía nacional y de diferentes segmentos de la sociedad dominicana.
Sostuvo que estos trabajos políticos están siendo aceptados en la población dominicana con una gran dimensión y desde ya se vislumbra que el PRI se convertiría en una de las principales fuerzas políticas del sistema de partidos de la República Dominicana.
Aclaró que la decisión del TSE respecto de la XIII convención nacional ordinaria es una normativa de carácter técnico procesal que busca la regularización de los partidos políticos, al tiempo que dijo que la anulación se debió a que durante su desarrollo no hubo quórum supuestamente cosa que no es verdad.
Afirmó que la asamblea de delegados era de unas 365 personas, de las cuales asistieron un total de 253 como fue comprobado por los inspectores de la JCE que estuvieron allí presentes, por lo que no se puede alegar falta de quorum como establece el TSE en su sentencia anulatoria.

PLD pierde elecciones Asociación Abogados de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com PLD pierde elecciones Asociación Abogados de Santiago


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue derrotado en las elecciones del sábado de la Asociación de Abogados de Santiago (AAS) por José Dolores Jiménez Batista, de laplancha número uno.
Jiménez Batista obtuvo 412 votos frente a 378 del candidato oficialista, Blas Santana.
Otros integrantes de la nueva directiva de la AAS son Domingo Guzmán, vicepresidente; Magdalena Sosa, secretaria general; Manuel Rodríguez, Tesorero, y cinco vocales.
Al ser proclamado ganador, Jiménez Batista recordó que en su programa de trabajo enarboló poner en marcha la Escuela de Formación Jurídica, para una mejor capacitación de sus integrantes.
Destacó que desarrollarán un proceso de organización y actualización de los miembros de la asociación, para tener un mayor contacto con cada uno de ellos.
Agregó que la directiva contempla dar apertura a los acuerdos con instituciones internacionales, para llevar a cabo intercambios formativos y culturales.

Jiménez gana séptimo juego, Ortiz, De Aza y Paredes H4s

algomasquenoticias@gmail.com Jiménez gana séptimo juego, Ortiz, De Aza y Paredes H4s
Ubaldo Jiménez

ASSOCIATED PRESS 

ST. PETERSBURG. David Ortiz, Pablo Sandoval y Alejandro De Aza conectaron jonrones para respaldar el pitcheo de Justin Masterson y conducir a los Medias Rojas de Boston a la victoria el domingo por 5-3 sobre los Rays de Tampa Bay.
El dominicano Ortiz sacudió un jonrón de dos carreras en el cuarto inning ante Chris Archer (9-5), el cuadrangular número 31 del toletero en el Tropicana Field. Se trata de la mayor cantidad por parte de un pelotero visitante.
Los jonrones del venezolano Sandoval y el dominicano De Aza fueron en el segundo inning. De Aza la desapareció por tercera vez en cuatro días.
Masterson (3-2) toleró una carrera sucia en cinco innings para su primera victoria desde que doblegó a Baltimore el 20 de abril. Esta fue su primera apertura tras pasar seis semanas en la lista de lesionados por una tendinitis en el hombro derecho.
La victoria le dio la victoria en la serie a los colistas Medias Rojas y puso fin a la racha de seis victorias de Archer.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 3-1, una anotada y dos remolcadas; y De Aza de 4-2, una anotada y una empujada.
ORIOLES 4, INDIOS 0
BALTIMORE. Ubaldo Jiménez cubrió ocho innings al lanzar pelota de cuatro hits al acreditarse la victoria por cuarta apertura seguida, en tanto que Jimmy Paredes y Manny Machado sacudieron jonrones para que los Orioles de Baltimore derrotasen el domingo 4-0 a los Indios de Cleveland en el primer juego de una doble cartelera.
El dominicano Jiménez (7-3) ponchó a siete y concedió un boleto. El derecho tenía marca de 0-2 con 8.10 de efectividad en tres aperturas de por vida contra Cleveland, su equipo entre 2011-13.
Los Orioles adquirieron a Jiménez en 2014 con un contrato de 50 millones de dólares por cuatro años. Después de terminar con foja de 6-9 y efectividad de 4.81 el año pasado, el dominicano lidera al equipo en triunfos, ponches y es dueño de una sólida efectividad de 3.09. Jiménez superó a Trevor Bauer (6-5).
Por los Indios, el colombiano Giovanny Urshela. El dominicano Carlos Santana de 4-0. El puertorriqueño Francisco Lindor de 3-0.
Por los Orioles, el dominicano Jimmy Paredes de 2-2, dos anotadas y dos remolcadas.
TIGRES 5, MEDIAS BLANCAS 4
DETROIT. El novato James McCann conectó un cuadrangular en la parte baja de la novena entrada para completar una dramática remontada de Detroit, y los Tigres derrotaron el domingo 5-4 a los Medias Blancas de Chicago.
Detroit perdía 4-0 antes de anotar cuatro veces en el octavo episodio frente al abridor de Chicago Jeff Samardzija. El venezolano Víctor Martínez empató la pizarra con un doblete de tres carreras.
El mexicano Joakim Soria (3-0) ponchó a uno en una perfecta labor en la alta de la novena entrada para llevarse la victoria, y el batazo de McCann con un out a lanzamiento de Zach Putnam (1-3) pasó sobre el muro del jardín izquierdo para terminar el encuentro.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Melky Cabrera de 4-3 con anotada y una remolcada, y Emilio Bonifacio de 3-0.
ASTROS 3, YANKEES 1
HOUSTON. El novato Carlos Correa pegó dos dobletes y anotó la carrera del desempate gracias a un triple de Evan Gattis en el séptimo inning para que los Astros de Houston se impusieran el domingo 3-1 a los Yankees de Nueva York.
Collin McHugh (9-3) permitió dos hits, su menor cifra en la temporada. Ambos fueron sencillos.
Además, McHugh aceptó una carrera y recetó ocho ponches durante su labor de ocho entradas, para apuntarse su tercera victoria consecutiva. Luke Gregerson resolvió de manera perfecta el noveno episodio para acreditarse su 18vo salvamento.
El juego estaba empatado 1-1 cuando el boricua Correa sacudió un doblete sin outs en el séptimo capítulo y avanzó a la antesala mediante un toque de sacrificio del venezolano José Altuve. El triple de Gattis, que puso la pelota fuera del alcance del jardinero central Brett Gardner al pie del muro entre el jardín izquierdo y el central, permitió que Correa anotara para que Houston tomara la ventaja por 2-1.
Con su velocidad, el puertorriqueño de 20 años anotó también la primera carrera de Houston, tras conectar un doblete y aprovechar un error de Gardner en el cuarto acto.
El abridor dominicano de Nueva York, Michael Pineda (8-5), aceptó siete imparables y tres carreras, dos limpias, en una actuación que incluyó ocho ponches en el mismo número de innings, para el primer juego completo en su carrera. Su buena actuación llegó después de que toleró 11 hits y ocho carreras en su apertura anterior.
Por los Yankees, Alex Rodríguez, de 4-1.
Por los Astros, el boricua Correa de 3-2 con dos anotadas. Los venezolanos Altuve de 2-1, Luis Valbuena de 3-0. El dominicano Domingo Santana de 3-1.
METS 2, ROJOS 1
NUEVA YORK. Lucas Duda remolcó la carrera del triunfo con la segunda pifia del cuadro de los Rojos en el 13er inning, para dar a los Mets de Nueva York un triunfo de 2-1 sobre Cincinnati el domingo y completar el duelo que fue suspendido por lluvia el sábado.
Curtis Granderson bateó cuadrangular por Nueva York y Brandon Phillips produjo carrera con doblete por los Rojos el sábado antes de que el encuentro fuera suspendido al final del sexto episodio con la pizarra empatada 1-1.
Granderson pegó un importante imparable en el 13er capítulo el domingo, un sencillo al jardín derecho a lanzamiento de Nate Adcock (0-1) luego que el colombiano Dilson Herrera negociara pasaporte al abrir el inning. Herrera llegó a tercera base, y los Rojos cerraron el cuadro.
El venezolano Eugenio Suárez, quien bateaba como emergente en la parte alta del inning cuando el boricua Iván De Jesús Jr. fue sorprendido robándose una base para finalizar el inning, no pudo controlar el rodado al campo corto del panameño Rubén Tejada para cometer un error que llenó la casa.
Poco después, el error del primera base Joey Votto definiría el triunfo de los Mets con la carrera de Herrera.
Por los Mets, el dominicano Juan Lagares de 6-1.
AZULEJOS 3, RANGERS 2
TORONTO. Josh Donaldson conectó su 18vo cuadrangular, Drew Hutchison ganó su quinta decisión seguida y los Azulejos de Toronto vencieron el domingo 3-2 a los Rangers de Texas.
Donaldson aportó par de hits para que los Azulejos propinasen a Texas su octava derrota en los últimos 10 juegos.
Hutchison (8-1) permitió una carrera limpia y cuatro imparables a lo largo de cinco entradas y dos tercios. Mejoró su foja a 6-1 con efectividad de 2.12 en ocho aperturas en casa.
Hutchison terminó cada uno de sus primeros cuatro innings con un ponche, dejando en bases a cuatro corredores.
El mexicano Roberto Osuna sacó cuatro outs en su segundo salvamento para que Toronto derrotara a los Rangers por 12da ocasión en 16 enfrentamientos.
Chi Chi González (2-3) perdió por tercera decisión consecutiva.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-1 con impulsada, José Bautista y Edwin Encarnación, los dos de 3-0. Los venezolanos Ezequiel Carrera de 2-0 con carrera empujada, y Dioner Navarro de 2-0.
Por los Rangers, El dominicano Beltré de 5-0 con una remolcada.
CERVECEROS 5, MELLIZOS 2
Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 4-0 con par de ponches; Carlos Gómez, de 4-2, una anotada y un ponche; Aramis Ramírez, de 3-1. Por los Mellizos, el dominicano Eduardo Núñez, de 1-0 como emergente.
OTROS RESULTADOS
NACIONALES 3, FILIS 1
DODGERS 2, MARLINS 0
BRAVOS 2, PIRATAS 1

Zona Norte II obtiene Copa Cadete Junior de Judo

 Zona Norte II obtiene Copa Cadete Junior de Judo
Gilberto García, presidente de la Fedojudo, premia a los atletas y dirigentes de la Zona Norte II, campeona del evento.

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. La Zona Norte II se alzó con el primer lugar absoluto del Campeonato Nacional Cadete Junior que llevó a cabo la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) en el Pabellón de ese deporte en el Centro Olímpico.
Los judocas de la Zona Norte II, conformada por 10 atletas, terminaron con nueve medallas de oro, seis de plata y siete de bronce, para quedarse con el primer lugar del certamen.
La Zona Norte II dominó la categoría cadete con cinco preseas doradas, una de plata y dos de bronce, y en la junior ocupó el segundo puesto producto de cuatro medallas de oro, cinco de plata e igual cantidad de bronce.
El segundo lugar general quedó en manos de la Zona Sur IV, al finalizar con siete medallas de oro, ocho de plata y cinco de bronce. Los judocas sureños ocuparon el primer puesto en la categoría junior, con cinco preseas doradas, igual cantidad de plata y una de bronce, así como el segundo peldaño en cadete, con cuatro oros, tres platas y tres de bronce.
La Zona VI (Metropolitana) se hizo con el trofeo de tercer lugar general, producto de siete medallas de oro, cuatro de plata y ocho de bronce. En la categoría cadete ocupó el tercer puesto con tres medallas de oro, cinco de plata y cuatro de bronce, mientras que en junior finalizó con tres preseas doradas, una de plata y cuatro de bronce.
La Zona III Este logró el cuarto puesto general al alcanzar cuatro medallas de oro, seis de plata y cinco de bronce, mientras que el quinto peldaño recayó sobre la Zona V Sur, con cuatro de oro, igual cantidad de plata y 10 de bronce.
Tras concluida la premiación, el presidente de la Fedojudo, Gilberto García, dijo que los mejores atletas de cada categoría serán concentrados para hacer una depuración y los que resulten con mejor desempeño conformarán la selección que representará al país en el Campeonato Cadete Junior que se celebrará el próximo mes en Costa Rica.
La Zona 1 estuvo integrada Dajabón, Espaillat, Monte Cristi, Puerto Plata, Santiago, Valverde Mao y Santiago Rodríguez, mientras que la zona II la conformaron la Provincia Duarte, Hermanas Mirabal, La Vega, Nagua, Monseñor Nouel, Samaná y Cotuí.
El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana, Monte Plata y San Pedro de Macorís aglutinaron la Zona III, en tanto que en la IV estuvieron Elías Piña, provincia Peravia, San José de Ocoa y San Juan de la Maguana.
En la Zona V figuraron atletas de Azua, Barahona, Independencia y Pedernales, en tanto que de la Zona VI la conformaron la Provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y San Cristóbal. También tomó parte en el evento una delegación de Aruba.

Sánchez y De Aza ganan oro en Copa Atletismo Escolar

algomasquenoticias@gmail.com Sánchez y De Aza ganan oro en Copa Atletismo Escolar
La Tercera Copa Internacional de Atletismo Escolar se celebra con la presencia de 14 países en el estadio Félix Sánchez.

Por: OMAR FOURMENT

SANTO DOMINGO. Los dominicanos Erick Sánchez y Estrella De Aza ganaron las medallas de oro en los 100 metros planos correspondiente a la Tercera Copa Internacional de Atletismo Escolar, que con la presencia de 14 países se celebra en el estadio Félix Sánchez.
Sánchez hizo el recorrido en tiempo de 11:14 para dominar con amplitud al también dominicano Robert Santana (11:28), quien ganó plata, y a su compatriota Railín Mendoza (11:37), premiado con bronce.
Los 100 metros femeninos fueron dominados por De Aza quien marcó 12:39, seguida por Josiely Farril Morales, de Puerto Rico, registrando 12:41, y por Anail Pérez, República Dominicana, quien paró el cronómetro en 12:51.
Ceremonia de apertura
En un ambiente festivo y de confraternidad, atletas de 14 países iniciaron este sábado la fiesta del atletismo escolar en el estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, justa que concluirá en la tarde de hoy.
El acto inició con el desfile de las representaciones de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Granada, Haití, Honduras, Nicaragua, Palestina, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y República Dominicana.
El viceministro de Deporte Escolar y Universitario, Marcos Díaz, destacó la gran convivencia entre los jóvenes estudiantes de los 13 países invitados y los de la República Dominicana.
Dijo que siendo fiel a los lineamientos trazados por el presidente Danilo Medina, el Ministerio de Deportes continúa sus esfuerzos para lograr que cada día más el deporte forme parte de la educación en los centros escolares.
El presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, el viceministro Gerardo Suero Correa, dijo que la Copa es una muestra de las cosas que nunca se habían visto en la República Dominicana.
“Esto es el esfuerzo de 10 competencias durante un año, donde los 150 mejores atletas escolares de la República Dominicana están compitiendo con 120 atletas internacionales”.
El director del Instituto Nacional de Educación Física Escolar (INEFI), Ángel Danilo Mesa, quien representó al ministro de Educación, doctor Carlos Amarante Baret, dijo que ese esfuerzo conjunto de los ministerios de Educación y Deportes, junto a la Federación de Atletismo, es para consolidar la relación estrecha entre la educación y el deporte.
Pidió a todos los jóvenes seguir avanzando en el deporte, pero recordando que la calidad de vida la garantiza la educación.
El secretario general del Comité Olímpico Dominicano, Antonio Acosta, realizó el disparo de honor para dejar oficialmente abiertas las competencias.
Acosta alabó el espíritu de competencia de los atletas y reconoció que realmente esas son de las cosas que hay que seguir haciendo en la República Dominicana para el desarrollo del deporte.
La mesa de honor, encabezada por el ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, la conformaban además de Díaz, Acosta, Suero Correa; el Embajador de Costa Rica, Oscar Félix Rangel; el presidente de la Agencia Antidopaje de España, Enrique Gómez y María Eugenia Barrios de Pena, entre otros.

Alianza País se moviliza contra sicariato e impunidad RD

algomasquenoticias@gmail.com Alianza País se moviliza contra sicariato e impunidad RD


NUEVA YORK.- Decenas de aliancistas se movilizaron en el Alto Manhattan contra la impunidad y la corrupción en República Dominicana.
La caminata-protesta se inició en la calle 170 y la avenida San Nícolas y culminó en la calle 190.
Los manifestantes vociferaron consignas en contra de de la impunidad y los últimos actos de corrupción denunciados por la prensa dominicana.
Roberto Mercedes, secretario ejecutivo de Alianza País en Nueva York, dijo que la movilización forma parte de la lucha que ha emprendido esa organización por el adecentamiento en el manejo y conducción del estado dominicano .
Expresó que Alianza País tiene por delante el reto de sacar al PLD del poder en 2016 y acabar con el modelo económico impuesto por dicho partido .
“Nuestra lucha está dirigida a producir un cambio de rumbo para producir un cambio político”, aseveró.
Expuso que el cambio de rumbo significa hacer un gobierno honesto, solucionar el caos migratorio y enfrentar con decisión y coraje los problemas que afectan a la gran mayoría del pueblo dominicano .

Educación NY servirá comida saludable y gratis para estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com Educación NY servirá comida saludable y gratis para estudiantes
La canciller, jefa del Departamento de Educación, doña Carmen Fariña, prueba una muestra de los alimentos.
Por Carmen Fariña‎
NUEVA YORK.- Desde éste lunes 29 de junio hasta el 4 de septiembre, el Departamento de Educación servirá desayunos y almuerzos saludables y gratis para todos los niños y jóvenes menores de 18 años. Tendremos más de 1,000 puntos de distribución en toda la ciudad.
Por primera vez las familias pueden descargar la aplicación SchoolFood para iOS o Android , encontrar los comedores más cercanos y ver los menús que se ofrecen cada día.
El año pasado, servimos más de 8 millones de racioines, un aumento substancial sobre los 7,6 millones servidas el verano anterior.
Este verano, hemos lanzando una campaña multilingüe con la meta de llevar el mensaje a millones de familias adicionales en sus propios idiomas.
En la ciudad de Nueva York, más de 477,000 niños, aproximadamente uno de cada cuatro, pasan hambre, lo que los hace vulnerables a infecciones y enfermedades, ellos tienen más probabilidad de terminar en un hospital.
Comer saludable es sumamente importante para el desarrollo de un niño y al proveer comidas gratis y accesibles para el desayuno y el almuerzo, ayudamos a que todas las familias, en todos los vecindarios de la ciudad, sigan cultivando buenos hábitos alimenticios durante los meses de verano.
Las raciones alimenticias están disponibles en escuelas, piscinas, parques, bibliotecas, y sedes de Autoridad de Viviendas (NYCHA por sus siglas en ingles, conocida como “Housing”). Estos centros servirán desayuno de lunes a viernes de 8 a.m. a 9:15 a.m. y almuerzo de 11 a.m. hasta 1:15 p.m.
Los alimentos son bajos en grasa y sodio, tampoco contienen colorantes o edulcorantes artificiales. Serviremos el tradicional “pancake”, (en español crepe, hojuela, tortita) de mora azul (blueberry), yogur con granola, revoltillo de queso con salsa, tacos de carne, frijoles y ensalada de maíz.
Por primera vez, camiones de comida ofrecerán almuerzo desde las 10:30 a.m. hasta las 3 p.m., de lunes a viernes en Orchard Beach en el Bronx y durante los siete días de la semana en el estacionamiento del Zoológico de Queens en Flushing Meadows-Corona Park, Corona Plaza en la Avenida Roosevelt y la calle 103 en Queens y en Rivington Playground en el parque Sara D. Roosevelt en Manhattan.
No se necesita documento de identidad, inscribirse, ni otra documentación para participar. Los niños y jóvenes no necesitan estar inscritos en clases de verano para participar. Para más información, los padres pueden mandar el texto “nycmeals” al 877-877 o visitar los siguientes sitios de web:

EEUU: policía captura al segundo fugado de cárcel de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com EEUU: policía captura al segundo fugado de cárcel de Nueva York


Estados Unidos.-La policía disparó y capturó este domingo con vida a David Sweat, el segundo de los asesinos fugados de una cárcel del norte del estado de Nueva York hace tres semanas, según informaron el canal CNN, el diario The New York Times y otros medios.
Sweat, de 35 años, fue localizado en una zona cercana al lugar donde el viernes fue abatido su compañero de fuga, Richard Matt, que murió tras recibir tres disparos de los agentes.
Por el momento se desconoce el estado de Sweat, que ha sido trasladado a un hospital y que cuando escapó de la prisión cumplía cadena perpetua por el asesinato de un alguacil en 2002.
Según la CNN, el fugitivo fue localizado a solo dos millas de la frontera canadiense, cerca de la localidad de Constable, al norte del lugar donde hace dos días murió Matt.
Las autoridades habían elevado este domingo hasta 1.300 el número de agentes que participaban en la búsqueda, centrada en un área de unas 22 millas cuadradas de denso bosque.
La persecución de los dos presos, que desaparecieron del penal de Dannemora en la noche del 5 al 6 de junio, se ha prolongado durante más de tres semanas pese al enorme despliegue puesto en marcha por las fuerzas del orden.
Los agentes encontraron en los últimos días pistas del paso de los dos hombres por una cabaña de caza y finalmente dieron con su rastro el viernes, después de que un conductor avisase de que la caravana en la que viajaba había recibido un disparo, en lo que según las autoridades pudo ser un intento por parte de Matt para hacerse con el vehículo.
El primero de los fugitivos murió esa misma tarde, al recibir tres tiros en la cabeza después de no responder al grito de un agente que le ordenó que levantase las manos, según los datos de la autopsia dados a conocer hoy, e inmediatamente la policía intensificó la búsqueda en los bosques cercanos para tratar de atrapar a Sweat.
Agencia EFE

Bodegueros piden Alcalde se retracte de llamado a boicot

algomasquenoticias@gmail.com Bodegueros piden Alcalde se retracte de llamado a boicot
Radhamés Rodríguez
NUEVA YORK.-El secretario general y vocero de la Asociación de Bodegueros de los Estados Unidos (ASOBEU), Radhamés Rodríguez, se manifestó extrañado por la actitud del alcalde Bill de Blasio en contra de la República Dominicana y del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa el gobierno de ese país.
Dijo sentirse “muy apenado” por la declaraciones y el erróneo punto de vista del ejecutivo municipal en torno al referido tema.
Endilgo dichas declaraciones a un mal asesoramiento de sectors interesados en dañar las relaciones del Alcalde con la comunidad dominicana de la Gran Manzana.
“Nuestro nación no puede ser catalogada de racista por el Alcalde por hacer cumplir las leyes migratorias”, expresó el también dirigente comunitario.
Agregó que, “como nación soberana, República Dominicana tiene el derecho de regular la entrega y salida de extranjeros, por la seguridad interna, al igual que lo hace Estados Unidos o cualquier otro país”.
“Además, debemos recordar que la seguridad en Haití es bastante vulnerable y permisible. Por la frontera pueden transitar libremente hacia la Republica Dominicana terroristas, drogas, armas y, porque no, armas químicas letales con fines inconfesables”, indicó.
Dijo que “terroristas podrían utilizar el territorio dominicano como puente para atacar objetivos norteamericanos”, señaló.
Recordó, asimismo, que ninguna nación del mundo ha hecho más por Haití que República Dominicana.
“Creo que el Alcalde debe retirar su llamado a boicotear el turismo dominicano, ya que el mismo no se compadece con la solidaridad histórica que República Dominicana ha tenido con los haitianos”, puntualizó.

Psicólogo dominicano desarrolla procedimientos para tratar mal Parkinson

 Psicólogo dominicano desarrolla procedimientos para tratar mal Parkinson
Henry A. Montero

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Fundación Global Democracia y Desarrollo, a través de su Centro de Estudios de la Salud, presentó este jueves el libro “Terapia cognitivo-conductual en pacientes con psicosis del Parkinson”, del psicólogo dominicano radicado en Estados Unidos, Henry A. Montero.
En base a la investigación que hizo el estudiante de doctorado en Psicología en la Capella University de Estados Unidos, la publicación actualiza informaciones sobre los tratamientos de psicosis que desarrolla el Parkinson y sugiere procedimientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes de esa enfermedad y su estado mental.
“En el mundo hay seis millones de personas que padecen Parkinson con psicosis, y un 6% de los dominicanos mayores de 65 años están afectados de ese mal”, dijo Montero.
Agregó que el 25% de esos pacientes no recibe ningún tratamiento, lo que perjudica su calidad de vida.
El estudio de Montero, quien participa en el Programa de Fellows de GFDD, ayuda a subsanar una importante brecha de información y constituye un aporte a la corriente de investigación sobre el Parkinson en Latinoamérica y el Caribe.
“Las personas que desarrollan psicosis con Parkinson crean una distorsión visual, creen en lo que ven y escuchan”, indicó Montero en la presentación.
Explicó que visitaba a los pacientes porque “los libros y los estudios te explican, pero yo quería verlo por mí mismo”.
Afirmó que “los individuos que padecen de Parkinson con psicosis no toleran la medicación tradicional, por lo que la terapia cognitivo-conductual mejora sus capacidades para afrontarla”.
Según Montero, la familia y el hogar son importantes puntos de apoyo y una parte fundamental para la mejora del trastorno mental del paciente y su expectativa de vida durante la aplicación del tratamiento.
El estudio se extendió 10 semanas en República Dominicana y fue aplicado en cinco personas, cuatro hombres y una mujer, a quienes se les asignaban diferentes tareas.
El neurólogo José Silié calificó la obra como un gran aporte al área de la salud. “A todos los que les interese el Parkinson deben leer este estudio, se lo recomiendo”, manifestó.
En la presentación, que tuvo en el auditorio de Funglode, Montero estuvo acompañado del director del Centro de Estudios de la Salud de Funglode, doctor Gustavo Rojas, los neurólogos dominicanos Marcia Castillo y José Silié, el psicólogo clínico Eladio Hernández y la directora de Programas para el Desarrollo Socioeconómico y Asuntos Internacionales de GFDD, María Victoria Abreu.

Sin ética es imposible el progreso del país

 Sin ética es imposible el progreso del país
La autora es estudiante universitaria. Reside en Barahona

 algomasquenoticias@gmail.com

AMBAR GOMEZ MCDOUGAL
Cada día que se descubre un caso de corrupción aumenta la desmoralización de un país como el nuestro. En la corrupción política intervienen tres actores: el pueblo, que mal que bien es quien deposita su confianza en los funcionarios del gobierno a través de las elecciones libres y democráticas; los funcionarios que tienen responsabilidad de gestionar los asuntos y el erario con miras al bien común; un tercer actor, el sector empresarial que ofrecen ganancias a los funcionarios si le favorecen de una manera especial.
Esto no solo trae consigo el robo de dinero, la violación de la legalidad, el sacrificio de las capas más desprotegidas, esto lacera la confianza del pueblo, ese capital ético tan difícil de de generar y tan difícil de reponer cuando se ha perdido.
Esto es la corrupción política, que en el día a día se amplía en cada ocasión que una actividad política, sanitaria, bancaria o judicial deja de perseguir su meta por la que cobra legitimidad social y solo beneficia los intereses particulares de los actores del juego,  acontecimiento que defrauda la confianza del pueblo.
Uno de los actos que mas indigna a una sociedad democrática, son los privilegios de la clase política que se aseguran una vida esplendida con solo unos años de profesión, que gozan de retiros millonarios después de haber gestionado un banco de forma deficiente hasta que lo llevan a la quiebra.
Después de crear un déficit en el país con sueldo elevados, buena colocación económica, malversación de fondos, vehículo oficial; ese mundo de privilegios si una justificación posible, no tiene sentido en una sociedad democrática.
No hace falta detallar casos de corrupción ni tampoco privilegios injustificados, porque se han ganado a pulso estar en los medios de comunicación y en las redes sociales todos los días.
Pero urge forjar una ética pública que sirva de antídoto para esta lacra que es la corrupción, que a mí como ciudadana dominicana, a veces me parece una Utopía, pero creo firmemente que podemos ir cerrando la brecha.
Hay que reducir el número de políticos a lo estrictamente necesario, ajustar y limitar su intervención en la economía a lo indispensable para asegurar un Estado de justicia; crear mecanismo confiables para la detección de la corrupción.
Una de las fortalezas que tenemos para ello es la Ley No. 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, que nos permite ser fiscalizadores de los procesos, obtener información del manejo del erario y debemos sacarles provecho.
Tenemos que convertir esto en un hábito, en una costumbre e incorporar en el carácter de la  gente, en el pueblo formas de actuar de personas cabales.
La ética no es el clavo ardiendo al que se recurre al final de un artículo o de una conferencia cuando ya no se sabe qué decir. Es el oxígeno imprescindible para respirar, y es lamentable que solo lo echemos de menos cuando nos falta.
Porque la ética pública consiste en gestionar con responsabilidad el dinero y las aspiraciones públicas, haciendo de la justicia la virtud soberana de la vida compartida.
Incorporarla es cosa de toda la sociedad, pero las élites políticas, económicas y mediáticas tienen mayor poder y, por tanto, mayor responsabilidad.

La diferencia entre el fracaso y el éxito es la actitud

 La diferencia entre el fracaso y el éxito es la actitud
El autor es abogado. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

La actitud es la voluntad y capacidad para afrontar las actividades que se presentan en el diario vivir y estas pueden ser negativas o positivas. Dicho de otra manera es la forma de actuar y de comportarse de un individuo para hacer las cosas. En ese sentido, puede considerarse la actitud como la motivación que permite alcanzar metas y objetivos.
Por ejemplo la motivación conectada al optimismo ha sido demostrada, a partir de pruebas efectuadas por el psicólogo C.R. Snyder de la Universidad de Kansas, entre alumnos universitarios. En el que se concluye que el rendimiento académico universitario de un alumno depende más de la actitud que de su Coeficiente Intelectual.
En consecuencia los buenos resultados académicos eran obtenidos más por alumnos con una actitud positiva y optimista, que por alumnos con una buena nota en un test con una elevada correlación con el Coeficiente Intelectual. El único factor responsable del distinto rendimiento académico de estudiantes con similar aptitud intelectual parece ser su nivel de expectativas.
De modo que lo que hace la diferencia entre una persona de éxito y un fracasado, es el poder de la actitud para solucionar y afrontar los retos que la vida le plantea. Un ejemplo de ello es el inventor Thomas Alva Edison, que trabajó en al menos 300 teorías con miras a desarrollar una lámpara incandescente eficiente.
El científico probó cientos y cientos de otros materiales para hacer el filamento, incluidas las fibras de unas 6000 plantas distintas. Una y otra vez, aquel se quemaba tras arder un par de horas. Llegó hasta utilizar tungsteno, sorprendentemente, el material que se utiliza hoy en las bombillas, pero no pudo trabajarlo adecuadamente porque carecía de las herramientas apropiadas.
En ese momento su fiel ayudante le dijo a Edison, que abandonaran el proyecto del bombillo, dado que no tenían los recursos para continuar,  ya que debían el apartamento en el que vivían, en el cual habían montado improvisadamente un pequeño laboratorio, en ese tiempo no comían bien, se escondían del dueño del apartamento, pasaban vicisitudes y vituperios a diario. Pero pese a las adversidades Edison continuo el proyecto. Y le dijo a su ayudante que a diferencia de él, aprendió más de 6,000 formas de no hacer el filamento de esa manera.
No obstante, la buena actitud de “nunca rendirse” tuvo su premio, para 1880, el científico había obtenido una lamparilla de 16 watts que duraba encendida hasta 1500 horas. De modo que Edison, más que un genial inventor, fue un ejemplo de perseverancia que enseñó a la humanidad de no rendirse antes de tiempo.
Entonces ¿Cómo enseñarle a las nuevas generaciones de jóvenes a no rendirse antes de tiempo? ¿Cómo explicarles a los jóvenes que pueden salir adelante en un país donde la vida no vale nada? ¿De qué forma estimulamos a los jóvenes que han nacido en un hogar extremadamente pobre? ¿Cómo hacemos para cambiar el pensamiento de los jóvenes que fueron abandonados? ¿De qué forma hacemos entender a los jóvenes que unirse con malas amistades solo traerá dolor y llanto? ¿Cómo erradicamos el círculo de pobreza que se transmite de padre a hijo?
Sin duda, estas son algunas interrogantes que nos hacemos los ciudadanos, de manera que en Latinoamérica hay mucho que hacer, pero no se tienen los recursos suficientes y los que se tienen se gastan desacertadamente por gobiernos populistas, en publicidad, viáticos, vehículos de lujos, plazas fantasmas, subsidios, entre otros. Pero se deja a un lado lo verdaderamente importante “la persona humana”
Es hora que todas las fuerzas vivas nos unamos y hagamos algo por la niñez y los jóvenes, que se están perdiendo en los drogas, el crimen organizado y las redes sociales que los tienen adormecidos, de tal forma que las modas y el deseo incontrolable de las multinacionales de acumular riquezas, han hecho de nuestro jóvenes máquinas de consumo, robándoles así sus sueños y metas.
En consecuencia se debe de trabajar por un cambio de mentalidad de nuestros niños y jóvenes, sembrando en sus corazones esperanza en lugar maldad, sueños en lugar miseria y consumo, buena actitud en lugar de negativismo y motivación  para que continúen estudiando pese a los múltiples necesidades, enseñándoles a ganarse la vida honradamente, sin extender la mano al Gobierno.
Está claro que la inteligencia como la buena actitud, no caen del cielo, ni tampoco son heredadas, sino que se forjar como el acero o como el artista talla la piedra, de tal manera que la persona de éxito está dispuesto hacer lo que el mediocre considera que es poca cosa o lo considera de imposible realización.
Nada en la vida es fácil, si se quiere tener éxito a la buena, aun las personas con mayor rentabilidad en el planeta, tuvieron que pasar por un proceso en que nadie creía en ellos, ya que sin dólar no puede haber gloria.  Entonces joven que estás leyendo este artículo, recuerda que la vida no es fácil, pero si hoy te rindes y dejas de estudiar, mañana lo lamentaras.
Pero si a pesar de las adversidades que estás pasando, decides creer en la mano poderosa de Jesucristo, y continúas estudiando sin rendirte, quieras o no, el éxito llegara a tu vida. De modo que eres tu quien hace lo posible para lograr el éxito, ya que lo imposible lo hará Jesucristo.